Logo Studenta

relaes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4
REVISTA LATINOAMERICANA
EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y 
POLÍTICA PÚBLICA
RELAES
Tianjin Foreign Studies University (TFSU)
Xiu Gang, Rector
Dra. Dalia Zhang, Directora
Dr. Chuo Jingzhong, Director Divisional
Dr. Juan de Dios Pineda, Investigador Nacional
COMITÉ EDITORIAL
Dra. Dalia Zhang, Presidenta, Centro de Estudios para América Latina-TFSU 
Dr. Juan de Dios Pineda, Editor en Jefe, Tianjing Foreign Studies University
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Dr. Chuo Jingzhong, Editor Internacional, Tianjing Foreign Studies University
Mtra. Rita Grandinetti, Editora Asociada, Universidad Nacional de Rosario
Dr. Mauricio Covarrubias, Editor Asociado, Universidad Nacional Autónoma de México
Nora Domínguez, Ph.D., Editora Asociada, University of New Mexico
COMITÉ EDITORIAL POR REGIONES
 Región América del Norte y España
 Shelley Tinkham, Ph.D., University of Boston, USA
 Dr. Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos, España 
 Michelle M. Ueland. Ph.D., Georgetown University, USA
 Bruce J. Perlman, Ph.D., University of New Mexico, USA
Laura Gail Lunsford, Ph.D., University of Arizona, USA
 Donald Klingner, Ph.D. , University of Colorado, USA
Región México y América Central
 Dr. Emilio Zebadúa, Universidad Nacional Autónoma de México
 Dr. Ricardo Uvalle, Universidad Nacional Autónoma de México
 Dr. David Arellano, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México
 Dr. Jorge Mora, FLACSO Costa Rica
 Dra. Zoraima Cuello, Universidad Católica de Santo Domingo
Región América del Sur
Ruth Trinidad, Ph.D., University of New Mexico 
 Dra. Patricia Leanero, Universidad de Belúm, Venezuela
 Dra. Alicia Veneziano, Universidad de la República, Uruguay
 Dr. Hugo Casanova, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México
CONSEJO CONSULTIVO
 Dr. Juan José Oroza, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Dr. Pedro E. Andrieu, Universidad de Buenos Aires
 Mtra. Ivett Tinoco, Universidad Autónoma del Estado de México
 Dr. Jorge Abdó, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Dr. Roberto Moreno, Universidad Autónoma del Estado de México
Dra. Suely F. Ramos, Instituto de Políticas Públicas y Desarrollo Sustentable, Brasil
Dr. Jorge Cortés, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Mtra. Ruth Moreno, Instituto Politécnico Nacional, México
Dr. José Antonio Rosique, Universidad Autónoma Metropolitana, México
Mtra. Laura Patricia Cruz, Universidad del Ruhr de Bochum, Alemania
Mtro. Carlos Alegría, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú
 Dr. César Nicandro Cruz, Instituto Universitario Ortega y Gasset, España
Dra. Martha Díaz, Universidad Nacional de Córdoba
 Mtro. Miguel Santillán, Institute for Learning, Reino Unido
Dr. Roberto Martínez, Universidad de San Andrés
Dra. Patricia Nari, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
 Dr. Guillermo Schweinheim, Universidad Nacional de General San Martín
Dante Di Gregorio, Ph.D., University of New Mexico
1
VOLUMEN 1, NÚMERO 1, 2013
PRESENTACIÓN. Xiu Gang, Rector, Tianjin Foreign Studies University | 3
MENSAJE. Dalia Zhang, Directora, Centro de Estudios para América Latina | 4
DEL ESCRITORIO DEL EDITOR, Juan de Dios Pineda Guadarrama | 5
SECCIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 Educación Superior en México y Bioseguridad | 7
 Laura Patricia Cruz; Juan de Dios Pineda; Mauricio Covarrubias
 Retos de Acreditación Educativa en México | 26
 Ivett Tinoco
SECCIÓN EN GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBILCA
 Gobernanza, Transparencia, Buen Gobierno y Gestión Pública: 
 facetas del poder contemporáneo | 37
 Ricardo Uvalle 
 Capacidades y Diseño de los Gobiernos Locales Argentinos. 
 El caso de los municipios de la Región Rosario | 56
 Rita Grandinetti
SECCIÓN EN TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 Organizaciones Internacionales Gubernamentales: hacia una 
 agenda de investigación interdisciplinaria | 67
 Laura Zamudio; David Arellano 
SECCIÓN DE RESEÑAS DE LIBROS
 Pineda Guadarrama, Juan de Dios. Ideología, Poder y Discurso en la Profesionalización. 
 Un estudio de reforma educativa en México. 
 Mauricio Covarrubias | 85
 
 Casanova Cardiel, Hugo. El Gobierno de la Universidad en España. 
 Ilse Carolina Castro; Tania Itzel Nieto | 91
REVISTA LATINOAMERICANA
EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y 
POLÍTICA PÚBLICA
RELAES
2
La Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública (RELAES), es producida por Inter-
national Institute for Leadership, Mentoring and Coaching, LLC, y por el Centro de Estudios para Améri-
ca Latina de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin [Tianjin Foreign Studies University (TFSU), 
por sus siglas en inglés], bajo la iniciativa del Ministerio de Educación Nacional del Gobierno de China. 
RELAES es la Revista Académica y Científica Oficial de TFSU, y de su Centro de Estudios para América 
Latina, dedicada a difundir documentos de la mayor calidad académica en materias de educación su-
perior y política pública. En REALES colaboran autores a nivel global, principalmente de Latinoamérica. 
Los campos de enfoque incluyen el análisis institucional, administración y gerencia públicas, el análisis 
de políticas y la gestión pública, vinculadas a la educación superior y al diseño, implementación y eva-
luación de políticas públicas. RELAES alcanza su misión a través de la publicación de documentos de 
alta calidad en los terrenos teóricos, de investigación empírica, estudios de caso y narrativas, así como 
documentos comentados y análisis en el campo de la educación superior y la política pública. Los valo-
res centrales de RELAES son el rigor académico e investigativo; la relevancia y originalidad; la claridad y 
precisión; así como la diversidad metodológica. RELAES da la bienvenida a colaboradores de todos los 
ámbitos de la educación, quienes reflexionan sobre su práctica profesional, investigación y docencia, 
estudios de caso, para estimular a los lectores a conocer los últimos avances y el estado del arte de la 
educación superior y las políticas públicas. Las políticas de colaboración para el envío de manuscritos 
están disponibles en: www.reales.org 
La Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública (Versión Impresa ISSN 2326-9677) 
es publicada tres veces al año en español en los meses de febrero, junio y octubre; la versión impresa 
en mandarín es publicada una vez al año y distribuida en el mes de febrero. Ambas ediciones son pro-
ducidas por International Institute for Leadership, Mentoring and Coaching, LLC., 1301 Cirrus Dr. NW. 
Albuquerque, NM. 87120. Estados Unidos; en Asociación con el Centro de Estudios para América Latina 
de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, con domicilio en el No.117, de Machang Road, 
Hexi District, Tianjin, 300204, P. R. China. Copyright @ 2012 por International Institute for Leadership, 
Mentoring and Coaching, LLC. Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida, sin la 
autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes nacionales 
e internacionales, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, 
comprendiendo la reprografía y el tratamiento informático.
Información de suscripción: políticas disponibles en www.relaes.org. También, preguntas relacionadas 
a esta materia, suscripciones, órdenes, números, solicitud de copias, renovación de suscripciones, et-
cétera, podrán ser dirigidas al “Asistente del Editor” a: International Institute for Leadership, Mentoring 
and Coaching, LLC., 1301 Cirrus Dr. NW. Albuquerque, NM. 87120, Estados Unidos. También pueden 
escribir vía electrónica a: info@mentorleader.net. Puede comprar sus suscripción en línea en www.
relaes.org o en www.mentorleadershop.com. Existen dos tipos de suscripción, individual e institucional. 
Los precios de suscripción anuales son los siguientes: La individual impresa en español cuesta 60 dóla-
res y la individual incluyendo el número anual en mandarín cuesta 90 dólares. La institucional impresaen español cuesta 300 dólares y la institucional con el número anual en mandarín cuesta 500 dólares. 
La suscripción institucional es exclusiva para escuelas, institutos o facultades de educación superior 
que conforman una universidad. Este servicio de suscripción institucional incluye 5 claves de usuario/
número confidencial/ (username/password only), así como 5 ejemplares en español y 5 en mandarín de 
cada número para uso exclusivo de la bilbioteca de la escuela, instituto o facultad. La suscripción anual 
incluye los tres números en español, la impresión en mandarín y el acceso por un año a la publicación 
en línea. 
3
PRESENTACIÓN DEL PROFESOR XIU GANG
Rector, Tianjin Foreign Studies University
Con mucho aprecio les participo que la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin (Tianjin Foreign Studies University), en atención al Ministerio de Educación de China, ha creado El Centro de Estudios para América Latina. 
Este Centro, dedicado a la promoción de alta investigación académica para los 
países de esa área geográfica, está enfocado en los temas de educación, gobierno, 
política pública, y negocios, principalmente.
Como una política institucional que le dará dirección al Centro, me complací en 
nombrar al Dr. Juan de Dios Pineda, a quien también he designado profesor-inves-
tigador de esta Universidad, para ser el Editor Fundador de la Revista Latinoameri-
cana en Educación Superior y Política Pública (RELAES).
Y ésta es precisamente la primera entrega de este proyecto editorial. En los números 
de RELAES será un placer que investigadores de los países del continente America-
no y también de China, sometan sus destacadas investigaciones y documentos aca-
démicos al escrutinio de la Junta Editorial. Los ensayos y artículos que aparecen en 
esta publicación serán difundidos en instituciones de Educación Superior de China 
y América Latina, y posteriormente en universidades de Estados Unidos, Canadá, 
España, entre otras. 
Es importante referir que la Junta Editorial de esta Revista, además de diversa, reúne 
a un conjunto de destacados profesores-investigadores de más de 25 instituciones 
de educación superior del continente Americano, Inglaterra, España y de China. A 
todos ellos les entrego mi gratitud por su colaboración profesional.
Finalmente, les invito a que colaboren y lean RELAES que, muy pronto, tenemos 
la certeza, se convertirá en referencia obligada para los estudiosos del tema en las 
Ciencias Sociales, a nivel global.
Tianjin, R. P. China
Junio del 2013
4
 
MENSAJE DE LA DRA. DALIA ZHANG
Directora del Centro de Estudios para América 
Latina, Tianjin Foreign Studies University
Es un placer informarles que soy profesora-investigadora, y jefe del departamen-to de español de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, en donde realizo diversas actividades académicas y de investigación para beneficio de 
los estudiantes y para el fortalecimiento de las actividades docentes. 
Recientemente fui nombrada Directora del Centro de Estudios para América Latina, 
motivo por el que me siento muy honrada y emocionada por la importancia que 
esto reviste en mi carrera académica y de investigador, y por el impacto de este 
Centro para nuestras instituciones educativas en China. La simple idea de que pro-
fesores de esta institución puedan publicar ensayos académicos con pares en otras 
latitudes del mundo, me llena de entusiasmo.
Por lo tanto, en esta ocasión, es un privilegio presentarles el número fundacional 
de la Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública (RELAES), 
en la que tenemos, y deseamos tener a lo largo de las ediciones, la participación 
experta de una gran cantidad de investigadores de universidades del Continente 
Americano, de España y de mis colegas de instituciones de educación superior en 
China, y otras latitudes.
La Revista tiene una emisión cuatrimestral y se publicarán ensayos en español y 
mandarín -en algunos números también se publicarán artículos en inglés. Sean 
ustedes bienvenidos a participar en este proyecto editorial, de alto alcance para los 
estudiosos de la educación superior y la política pública. 
Tianjin, R. P. China
Junio del 2013
5
 
Del Escritorio del Editor
El ejemplar que el lector tiene en sus manos es el número fundacional de la Re-vista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública (RELAES). Esta iniciativa editorial se origina por la decisión del Ministerio de Educación del 
Gobierno Nacional de China, de crear en el primer semestre del 2012 dos Centros 
de Estudios para América Latina (CEAL). 
El primero en la ciudad de Beijing; y el segundo con sede en la Universidad de Es-
tudios Extranjeros de Tianjin. En esta segunda institución me honro en ser profesor 
visitante, y en el CEAL-Tianjin he sido nombrado, desde septiembre del 2012, inves-
tigador sobre una base regional y nacional, de conformidad con el nombramiento 
que el Rector Xiu Gang me ha conferido.
RELAES tiene sus fundamentos en esos pilares institucionales, y su base de con-
cepción en el CEAL-Tianjin. Desde su origen, y también en virtud de la calidad de 
sus prestigiados miembros de la Junta Editorial, RELAES ha sido concebida como la 
Revista Académica y Científica oficial del Centro de Estudios para América Latina 
de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin. Distinción que con el tiempo 
los editores y colaboradores de REALES harán valer, sin duda alguna.
Esta revista está dedicada a difundir documentos de la mayor calidad académica en 
materias de educación superior y política pública, y está enfocada principalmente 
a América Latina; con la participación de autores a nivel mundial, con enfoque en 
Estados Unidos, Canadá, España, China y, por ende, de Latinoamérica. 
Como editor, dejo constancia pública de reconocimiento a las autoridades de la 
Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, lidereados por el profesor y rector 
Xiu Gang, por su aprecio a la vinculación institucional y por respaldar esta iniciati-
va que fomenta la excelencia investigativa. Esos valores, sin duda, me permitieron 
asumir esta compleja y honrosa tarea de ser el editor fundador de RELAES.
Hago público mi reconocimiento a los editores asociados, profesores Rita Gran-
dinetti, Nora Domínguez y Mauricio Covarrubias, por asumir estas tareas con el 
profesionalismo de siempre. Hago extensiva mi gratitud, asimismo, a los miembros 
6
de la Junta Directiva de RELAES, por aceptar nombramientos de colaboración en 
el periodo 2013-2015. Estos investigadores poseen, y han sido seleccionados, con 
base en su prestigiado perfil investigativo y docente, y representan más de 25 sellos 
universitarios de reconocimiento académico de calidad. Mi gratitud, finalmente, 
al equipo de producción y asistencia editorial que sin ellos simplemente esta tarea 
sería imposible.
Este primer número tiene destacadas colaboraciones de 10 autores, ordenadas en 
cuatro secciones: la primera, denominada sección en “educación superior,” presen-
ta dos investigaciones: una sobre este nivel de estudios en México; y la segunda es 
un manuscrito sobre los retos de los procesos de acreditación. La segunda sección, 
denominada “gobierno, administración y política pública,” incluye dos trabajos: 
el primero, es un espléndido ensayo de Ricardo Uvalle en materia de gobernanza, 
transparencia y buen gobierno; y el segundo, sobre el diseño y gestión de los go-
biernos locales en Argentina. La tercera sección, intitulada “teoría e investigación,“ 
presenta una destacado y novedosa trabajo sobre el estado del arte de la agenda de 
investigación interdisciplinaria de las organizaciones internacionales gubernamen-
tales, de la autoría de David Arellano y Laura Zamudio. La cuarta sección incluye 
dos reseñas editoriales de igual número de libros. El primero sobre el rol de la ideo-
logía, el poder y el discurso gubernamental en el tema de la profesionalización; y el 
segundo, sobre el gobierno de la universidad en España.
Esta revista, sin duda, tambiénbusca fomentar entre los autores y lectores el análisis 
y pensamiento crítico en los temas de la educación superior y la política públi-
ca; tratando de estimular el diálogo, el aprendizaje desde diferentes perspectivas y 
prácticas, así como permitir la vinculación investigativa y el trabajo de redes.
Los editores estamos conscientes que el éxito de RELAES descansa en dos atribu-
tos: liderazgo y seriedad institucional, combinada con la colaboración de expertos 
escritores. Con esta entrega iniciamos un espléndido reto institucional que asumi-
mos con el mayor compromiso. Queremos que RELAES sea del todo exitosa por 
su utilidad, seriedad y por el sentido de referencia. Queremos aportar, finalmente, 
un espacio abierto, pero riguroso, para la publicación de trabajos académicos y de 
investigación de las políticas públicas y la educación superior en América Latina.
Juan de Dios Pineda
Albuquerque, New Mexico
Junio del 2013
7
 RELAES | TFSU | IILMC 
 Volumen 1. Número 1. pp. 7-25
 Copyright © IILMC, LLC 
 Copyright © Del Autor(s) 2013
 ISSN: 2326-9677 versión impresa 
 Reimpresiones y permisos: info@mentorleader.net
 Educación Superior en México
 y Bioseguridad 
 Laura Patricia Cruz
 La Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania 
 Juan de Dios Pineda
 Tianjin Foreign Studies University, China
 Mauricio Covarrubias
 Universidad Nacional Autónoma de México
 Síntesis
El presente artículo examina la presencia del tema de la bioseguridad de los organis-
mos genéticamente modificados (OGMs) en la política educativa, específicamente en 
la educación superior. La educación es una condición clave para fomentar en los ciu-
dadanos los cambios de conducta y las competencias necesarias para alcanzar el de-
sarrollo sostenible. Debe tenerse en cuenta que eventualmente los jóvenes tendrán 
que tomar decisiones respecto a cuestiones cotidianas relacionadas con la ciencia y 
la tecnología, por lo que deben estar preparados para ello. La necesidad de una alfa-
betización científica es parte esencial de la educación básica de todas las personas. 
Entre los desafíos de la educación en México, este trabajo analiza la importancia de la 
bioseguridad de los OGMs, su presencia en la educación y se presentan acciones para 
impulsar el proceso de la adaptación de este importante tema en el sistema educa-
tivo nacional en sus diferentes niveles.
Palabras clave: bioseguridad, organismos genéticamente modificados, educación su-
perior, sistema educativo mexicano, desarrollo sustentable, biodiversidad.
Correspondencia a: Juan de Dios Pineda, Instituto de Ciencias de Gobierno y Administración 
Estratégica. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. Cúmulo de Virgo S/N. Acceso 
#3 San Andrés Cholula, Puebla. México. CP. 72810. Email: juandediospineda@gmail.com 
Sección en Educación Superior
8
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
Introducción
Las cuestiones que deben atender los gobiernos se han vuelto más complejas. Se trata 
de cuestiones transversales en tres dimensiones: espacial, causal y temporal. Esto, en el 
sentido de que no sólo no respetan los límites territoriales, sino también las divisiones 
sectoriales y temporales que de muchas maneras han orientado el estudio y la práctica 
del quehacer gubernamental.
La bioseguridad de los OGMs puede catalogarse como un asunto transversal 
puesto que se trata de una cuestión que, a nuestro juicio, debería influenciar la agenda 
de prácticamente todas las áreas de política y los dominios de las diferentes esferas de 
gobierno; lo que da como resultado que una gran cantidad de instituciones se vean 
obligadas a cooperar, como es el caso de la educación.
La educación es una condición clave para fomentar en los ciudadanos los cam-
bios de conducta y las competencias necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible. 
Debe tenerse en cuenta que eventualmente los jóvenes tendrán que tomar decisiones 
respecto a cuestiones cotidianas relacionadas con la ciencia y la tecnología, por lo que 
deben estar preparados para ello. La necesidad de una alfabetización científica es par-
te esencial de la educación básica de todas las personas.
Entre los desafíos de la educación en México, este trabajo se analiza la importan-
cia de la bioseguridad de los OGMs, su presencia en la educación y se perfilan accio-
nes para impulsar el proceso de la adaptación de este importante tema en el sistema 
educativo nacional, particularmente en el nivel de educación superior. Por ello, se pre-
sentan algunas áreas de oportunidad para ese nivel, como es la inclusión del tema 
en diversas carreras que se encuentran relacionadas directa o indirectamente con la 
creación de capacidades en la materia.
 
I. La Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (BOGM)
En los primeros años de la vida escolar se aprende que, la biología es la ciencia que 
estudia a los seres vivos conocidos y su evolución, así como las formas que limitan la 
vida. Después se va profundizando el saber, hasta conocer que los organismos vivos 
son cualquier entidad biológica capaz de transferir o replicar material genético, inclui-
dos los organismos estériles, los virus y los viroides, tal como se publica en el Protocolo 
de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio de Diversidad Biológica, 
de forma corta conocido como “Protocolo de Cartagena”1. Dentro de las primeras ense-
ñanzas también se aprende que a la variedad de seres vivos que se encuentran en la 
tierra se le llama biodiversidad o diversidad biológica. (SEP, 2010, 51). Más tarde van 
apareciendo términos y conceptos más complejos, que no solo en sentido técnico y 
científico, lo son, también en el ambiente social y económico del ser humano. Algu-
nos de ellos son: Biología molecular, biotecnología, ingeniería genética, manipulación 
genética, material genético, recursos genéticos, entre otros. 
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
9
Expertos como Gálvez (2008), Soberón (2002), Bolivar (2001) o Bolivar y Balbás 
(1989) lo detallan muy bien en sus obras. Para los fines de este trabajo científico única-
mente se hará énfasis en la bioseguridad de los OGMs.
Popularmente conocidos como los transgénicos u Organismos Genéticamente 
Modificados (OGMs) -para referirnos en plural- Organismo Genéticamente Modificado 
(OGM) -en singular- o en inglés Genetically Modified Organism (GMO), de acuerdo a la 
Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM)2 se entien-
de que un OGM es:
“Cualquier organismo vivo, con excepción de los seres humanos, que ha adquirido una 
combinación genética novedosa, generada a través del uso específico de técnicas de la 
biotecnología moderna [...] y Biotecnología moderna: Se entiende la aplicación de técnicas 
in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN y ARN) recombinante 
y la inyección directa de ácido nucleico en células u organelos, o la fusión de células más 
allá de la familia taxonómica, que supera las barreras fisiológicas naturales de la reproduc-
ción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección 
tradicional, que se aplican para dar origen a organismos genéticamente modificados, que 
se determinen en las normas oficiales mexicanas que deriven de esta Ley.” (2005, pp. 3-4)
Galvéz, A. (2008, 89) lo resume, diciendo que los OGMs o transgénicos son organismos 
a los que se les han introducido genes ajenos a ellos mediante manipulación genética 
realizada en laboratorio, en el cual se crean organismos con características novedosas. 
Considerando lo anterior, la Bioseguridad toma relevancia y la LBOGM la define 
como: 
“Las acciones y medidas de evaluación, monitoreo, control y prevención que se deben 
asumir en la realización de actividades con organismos genéticamente modificados, con 
el objeto de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que dichas actividades pudieranocasionar a la salud humana o al medio ambiente y la diversidad biológica, incluyendo 
los aspectos de inocuidad de dichos organismos que se destinen para uso o consumo hu-
mano.” (Idem, 4).
Si se subraya que la importancia recae en la prevención de riesgos que se pudieran 
ocasionar a la salud humana, al medio ambiente y a la diversidad biológica, se entiende 
que de origen, no es un tema aislado y particular, sino que incumbe a diversos actores 
en la sociedad y sus organizaciones.
Simplemente en nuestro país, existen 19,065 especies de plantas; 1,096 de aves; 
2,692 de peces y 535 de mamíferos -entre otros- de acuerdo a los datos de la Comi-
sión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) publicado en 
20093. México se encuentra entre los países con mayor biodiversidad de la tierra, de 
hecho está considerado como un país megadiverso, debido a que alberga entre el 60 
y el 70 por ciento de la diversidad del planeta. Una vez más se muestra que el medio 
ambiente no incumbe a únicamente a una determinada zona geográfica, sino a una 
colectividad incluso internacional.
 
10
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
Es así como la bioseguridad y la biodiversidad se van entrelazando, y como tam-
bién se encuentran las razones para entender que el tema de la bioseguridad de los 
OGMs es un asunto público complejo, transversal, interdependiente, que no pertenece 
a la esfera individual o privada, sino a lo colectivo (Ver Covarrubias, 2007 y Cruz, 2008). 
Desde una perspectiva internacional, la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU) a través de sus conferencias internacionales recomendadas por su Asamblea 
General, trata temas relevantes que incumben a varios países y varios sectores. Basada 
en las premisas de la resolución 44/228 de la Asamblea General del 22 de diciembre de 
1989, en la que se aprobó por las naciones del mundo que se organizase la Conferencia 
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, (UNCED, por sus siglas 
en inglés) fue como se incorporaron las cuestiones relativas al medio ambiente y al 
desarrollo a dicha asociación mundial.
Las Conferencias sobre el Medio ambiente y el Desarrollo o Cumbres de la Tierra 
como también son conocidas, fueron cumbres internacionales realizadas en Estocol-
mo (Suecia) en 1972, Río de Janeiro (Brasil) en 1992 y en Johannesburgo (Sudáfrica) 
en 2002. En junio de 2012 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de Desarrollo 
Sostenible también conocido como Río+20. 
Los antecedentes de la bioseguridad de los OGMs se encuentran en la Agenda 
21ó Programa 214, en la que se plasmaron los acuerdos para promover el desarrollo 
sostenible y que fue aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio 
Ambiente y el Desarrollo. 
Otro documento importante de la UNCED de Río de Janeiro, es el Convenio sobre 
la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), a veces simplemente llamado 
“el Convenio”, el cual es un documento que su texto se completó en mayo de 1992 (en 
Nairobi, Kenia) y que inicia su formalización en Río de Janeiro en la Conferencia de las 
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo el 5 de junio de 1992. Sin 
embargo, el Convenio entró en vigor hasta el 29 de diciembre de 1993. México firmó el 
Convenio el 16 de junio de 1993 y ratificó su compromiso el 24 de mayo del año 20005. 
En 1995 se celebró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Conve-
nio y estableció el Grupo de Trabajo Especial de Composición Abierta sobre Seguridad 
de la Biotecnología, quienes después de varios años completó y adoptó el 29 de enero 
de 2000 (en Montreal), en la reunión extraordinaria de la Conferencia de las Partes el 
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la 
Diversidad Biológica, del cual ya se hizo mención anteriormente. Ya en 1999 se ha-
bía programado que sería concluido y adaptado en Cartagena, Colombia lugar al que 
debe su nombre. 
El Protocolo de Cartagena es una regulación internacional que legaliza a los or-
ganismos vivos modificados, producto de la biotecnología moderna, promueve la se-
guridad de la biotecnología, estableciendo normas y procedimientos que permitan la 
transferencia segura, manipulación y uso de organismos vivos modificados (OVM), en-
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
11
focado específicamente al movimiento transfronterizo, es decir el comercio entre paí-
ses. México participó y firmó el protocolo aceptando su responsabilidad en el tema el 
24 de mayo del año 2000 y en agosto de 2002 ratificó su compromiso, formando parte 
en septiembre de 2003. Es hasta marzo de 2005 cuando se manifiesta jurídicamente a 
través de la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados válida 
para el territorio mexicano. 
El Protocolo contiene 40 artículos y tres anexos; son de relevancia y en correspon-
dencia al tema de este trabajo, el Artículo 22 que se refiere a la creación de capacidad, 
el Artículo 23 que habla de la concienciación y participación de la sociedad, así como 
el Artículo 26 sobre las consideraciones socioeconómicas.
El objetivo del Protocolo es:
“Contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, 
manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la 
biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la uti-
lización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para 
la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.(2000, 
3)“6
El objetivo destaca la importancia que tiene la bioseguridad como un tema intersecto-
rial, asimismo la relevancia de los OGMs en nuestra sociedad y el mundo globalizado. 
Cabe destacar que grupos ambientalistas, como Greenpeace7 consideran que los 
cultivos tradicionales son una herencia mundial por eso promueve una agricultura sus-
tentable, que proteja los bosques y otros ecosistemas naturales, reduzca las emisiones 
de gases de efecto invernadero (GEI), promueva la salud del agua y los suelos, utilice 
menos fertilizantes y plaguicidas, que sea libre de transgénicos y que promueva el co-
mercio justo y una soberanía alimentaria.
Por otro lado, el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-
biotecnológicas (ISAAA, por sus siglas en inglés) reportó en 2007, que 23 de las nacio-
nes que cultivaron variedades transgénicas de maíz, soya y algodón, principalmente, 
12 países se clasificaban como en desarrollo y 11 como países industrializados. EEUU se 
situó en el primer lugar de países productores, con 57.7 millones de hectáreas de esos 
cultivos. México ocupó el 13º lugar con 0.1 millón de hectáreas cultivadas de algodón 
y soya transgénica.
II. La bioseguridad de los OGMs como asunto de política pública
Las cuestiones que deben atender los gobiernos se han vuelto más complejas en tér-
minos de tamaño, intensidad y conectividad afectando a más gente y más lugares. 
Un modo en que nos podemos aproximar al desafío que suponen para la actividad 
política, es su caracterización como problemas transversales en tres coordenadas o di-
mensiones: espacial, causal y temporal. 
12
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
La primera dimensión alude a que son cuestiones que atraviesan los límites es-
paciales en diferentes escalas: local, regional, nacional y global; a fenómenos que han 
desarrollado su propia geografía ignorando las fronteras político-administrativas exis-
tentes. La dinámica de los fenómenos sociales contrasta o pone en cuestionamiento 
la estabilidad de las fronteras definidas de acuerdo a criterios funcionales, territoriales, 
políticos o incluso culturales. 
La segunda dimensión alude a las numerosas causas y variables que involucran 
los problemas sociales, lo que haceque su atención interese a distintos sectores de la 
administración pública. Al respecto, es pertinente citar a Prats (2005), para quien la ma-
yoría de los grandes bienes públicos de nuestro tiempo se hacen interdepartamentales 
o transversales. Ni la seguridad ciudadana, ni la calidad de la educación pública, ni la 
prevención de la salud, ni la gestión inmigratoria, ni el fomento de la competitividad, 
entre muchos otros, son ya bienes públicos o intereses generales cuya realización de-
penda de un solo ministerio o departamento. La naturaleza multicausal de los proble-
mas, cada vez más pone en entredicho las estructuras y compartimentos convenciona-
les existentes en las administraciones públicas.
La tercera dimensión tiene como premisa que la naturaleza no coyuntural de los 
grandes problemas sociales, demanda políticas de largo aliento que trasciendan los 
periodos gubernamentales. Suponen causas, consecuencias y soluciones de larga ma-
duración; la mayoría de ellos son la expresión de una serie de factores económicos, 
sociales, políticos y culturales combinados, acumulados históricamente, no resueltos 
y complicados por la aparición de otros nuevos. El deterioro del medio ambiente y la 
reversión de sus daños, por ejemplo, son problemas que tienen una cronología distinta 
a los ciclos de vida de los gobiernos.
La complejidad que deriva del carácter transversal de los problemas públicos en 
el sentido que son fenómenos que “pasan por” o “cruzan” las fronteras existentes, tiene 
implicaciones profundas en el proceso político de toma de decisiones, en la medida 
que reducen el umbral para la acción autónoma, al tiempo que amplían los ámbitos de 
responsabilidad compartida e interdependencia.
El amplio rango de problemas que caen en esta categoría, continua extendiéndo-
se abarca crecientemente diferentes áreas de política pública. En la Unión Europea, por 
ejemplo, se les denomina “cross-cutting issues” (cuestiones transversales), e incluyen 
temas como la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género, los dere-
chos del niño y de los pueblos indígenas, la prevención de conflictos, la sostenibilidad 
ambiental y la lucha contra el SIDA (European Parliament, 2006). Entre los asuntos de 
carácter transversal, el caso del agua es emblemático, debido a que este recurso na-
tural no se ajusta a las fronteras artificiales creadas por la ley o por las instituciones 
políticas. 
En México, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 denomina transversales a la 
prevención y atención de los riesgos naturales, la atención a los pueblos y comunida-
des indígenas, la igualdad de género, desarrollo de los jóvenes y la sustentabilidad 
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
13
ambiental (PEF, 2007). Sobre el último punto, existen las Agendas de Transversalidad 
para el Desarrollo Sustentable, las cuales prevén la coordinación de múltiples depen-
dencias y entidades de la administración pública, organizaciones ciudadanas, grupos 
empresariales, académicos y científicos (SEMARNAT, 2008).
Bajo las anteriores consideraciones, la bioseguridad de los OGMs puede catalo-
garse como un asunto transversal puesto que se trata de una cuestión que, a nuestro 
juicio, debería influenciar la agenda de prácticamente todas las áreas de política y los 
dominios de las diferentes esferas de gobierno; lo que da como resultado que una 
gran cantidad de instituciones se vean obligadas a cooperar, como es el caso de la 
educación.
III. La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos 
Genéticamente Modificados (CIBIOGEM)
Álvarez et al (1999) reportaron que en 1988, para evaluar la solicitud de la compañía 
Campbell para importar a México, con objetivos experimentales, una variedad de 
jitomate modificada genéticamente, la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) de 
la Secretaría de Agricultura y Recurso Hidráulicos (SARH) – Actualmente es la Secretaría 
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA- convocó a 
un grupo de expertos mexicanos en biología molecular, genética, agronomía, fitome-
joramiento, microbiología, ecología, entomología, bioquímica y salud. Este grupo de 
científicos después formaría el Comité Nacional de Bioseguridad Agrícola (CNBA), ór-
gano de consulta de la DGSV. En esas fechas se inició el desarrollo de la regulación 
sanitaria de los productos derivados de la ingeniería genética a cargo de la Secretaría 
de Salud. 
Este grupo de expertos del que se hace referencia en Álvarez et al (idem), estaba 
integrado por científicos expertos de diversos centros de investigación, como: el Cen-
tro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV-Irapuato), Instituto de 
Ecología de la UNAM, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y 
Pecuarias (INIFAP), por mencionar algunos. Entre las recomendaciones formuladas por 
este grupo, se encuentra: “…que se constituya un organismo integrador de la política 
nacional en bioseguridad que cuente con amplia credibilidad e independencia. Esto 
garantizará la rectoría del Estado en un tema de gran relevancia pública, y que la toma 
de decisiones, para evitar los posibles daños a la diversidad biológica y a la salud huma-
na, que cuente con un amplio respaldo social y de la comunidad científica.”
El grupo también considera que el organismo deberá: i) Tener preeminencia sobre 
cualquier otro organismo departamental o sectorial en bioseguridad para garantizar 
una adecuada coordinación intersecretarial que de consistencia en las políticas pú-
blicas del país en la materia; ii)Incluir la representación sectorial que garantice que se 
tome en cuenta la opinión independiente de los científicos mexicanos, la participación 
de las autoridades responsables de regular a los OVM y sus productos en cada sector, 
14
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
así como de los empresarios, productores agrícolas y las organizaciones no guberna-
mentales; iii) Tener facultades para renovar a sus miembros sobre la base de la capa-
cidad científica y profesional pertinente a las funciones y responsabilidades del orga-
nismo en cuestión; y iv) Garantizar la actualización constante de la regulación sectorial 
para hacer frente a los nuevos productos y aplicaciones de la biotecnología (Álvarez et 
al,1999, 60).
Lo anterior se considera como el antecedente de la Comisión Intersecretarial de 
Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados, de forma corta conocida 
como la CIBIOGEM, la cual fue creada por acuerdo presidencial en 1999 como un ór-
gano del Poder Ejecutivo Federal que al más alto nivel se encarga de establecer las 
políticas relativas a la seguridad de la biotecnología respecto al uso de los organismos 
genéticamente modificados8. 
La CIBIOGEM está integrada por los titulares de la Secretaría de Agricultura, Gana-
dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Medio Ambiente y Recursos 
Naturales (SEMARNAT) Salud (SALUD); Hacienda y Crédito Público (SHCP); Economía 
(SE) Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 
Asimismo, cuenta con un Secretario Ejecutivo designado por el Presidente de la Re-
pública quien con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva, ejecuta y da seguimiento a los 
acuerdos de la Comisión. Además, la CIBIOGEM se apoya en tres Órganos Técnicos y 
Consultivos: el Comité Técnico, el Consejo Consultivo Científico y el Consejo Consultivo 
Mixto.
La CIBIOGEM tiene una Presidencia que es rotatoria entre los titulares de SEMAR-
NAT, SAGARPA y SALUD, y cuyo ejercicio, funciones y duración se determinan en el 
capítulo dos de las Reglas de Operación de la CIBIOGEM9 publicadas el cinco de diciem-
bre de 2007 en el diario Oficial de la Federación
La Vicepresidencia de la Comisión la ejerce de manera permanente el Director Ge-
neral del CONACYT. 
En relación a los instrumentos legales nacionales aplicables para dar cumplimiento 
alas políticas relativas a la seguridad de la biotecnología respecto al uso de los OGMs, 
merece especial mención la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modi-
ficados publicada el 18 de marzo de 2005, posteriormente las Reglas de Operación de 
la CIBIOGEM del 5 de diciembre de 2007 y el Reglamento de la LBOGM que se publicó 
en el Diario Oficial de la Federación el 19 de marzo de 2008.
Las facultades de la CIBIOGEM están contenidas en el Artículo 19 de la Ley de Bio-
seguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la cual indica que ésta es una 
Comisión Intersecretarial que tiene por objeto formular y coordinar las políticas de la 
Administración Pública Federal relativas a la bioseguridad de los OGMs. La Comisión 
cuenta con un Comité Técnico integrado por los coordinadores, directores generales o 
equivalentes competentes en la materia que designen los titulares de las dependen-
cias y entidades que formen parte de la CIBIOGEM. 
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
15
El Artículo 20 de la LBOGM formaliza la creación del Consejo Consultivo Científico 
(CCC) de la CIBIOGEM que funge como órgano de consulta obligatoria de la propia 
CIBIOGEM en aspectos técnicos y científicos en biotecnología moderna y bioseguridad 
de OGMs. Se integra por expertos en diferentes disciplinas, provenientes de institucio-
nes de investigación científicas de reconocido prestigio. 
Las disciplinas que conforman el CCC, de acuerdo al Artículo 50 Fracción III de las 
Reglas de Operación de la CIBIOGEM, son: Antropología Social, Biología Molecular de 
Plantas, Biología Molecular de Animales, Economía (Conocimientos Económicos de 
OGMs), Derecho (Conocimientos Legales sobre OGMs), Fitomejoramiento, Ecología, 
Medio Ambiente y Biodiversidad, Salud Humana, Sanidad Animal, Biotecnología en 
Alimentos, Sanidad Vegetal y Sanidad Acuícola. Aquí debe enfatizarse que no existe un 
representante del área de Educación, a pesar de que la Secretaría de Educación forma 
parte de la Comisión. 
Otro órgano auxiliar de consulta y opinión de la propia CIBIOGEM creado por el Ar-
tículo 21 de la LBOGM es el Consejo Consultivo Mixto, que se integra por representan-
tes de asociaciones, cámaras o empresas de los sectores privado, social y productivo. 
La CIBIOGEM cuenta con un Secretario Ejecutivo designado por el Presidente de 
la República, a propuesta del Director General del CONACYT, aprobada por la propia 
CIBIOGEM. Sus atribuciones y facultades se determinan en las Reglas de Operación 
de la CIBIOGEM en el Artículo 26 del tercer Capítulo. Esta Secretaría Ejecutiva funge 
como Centro Focal Nacional ante el Secretariado del Protocolo de Cartagena sobre 
Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, siendo la 
responsable del enlace con dicho Secretariado y de dar cumplimiento a lo establecido 
en el Artículo 19 de dicho Tratado Internacional. 
Las competencias de las Secretarías que integran a la CIBIOGEM están marcadas 
en la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados de la siguiente 
forma: En el Artículo 11 se encuentran las referidas a la SEMARNAT; en los Artículos 
12 y 13 las correspondientes a SAGARPA; el Artículo 14 otorga facultades explícitas a la 
Secretaría de Salud; a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde la apli-
cación en su ámbito de competencia la implementación del Artículo 18; a la Secretaría 
de Economía los Artículos 99 y 101. 
Para el caso de CONACYT son aplicables los Artículo 29, 30 y 31 que se refieren al 
fomento a la investigación científica y tecnológica en materia de bioseguridad y de 
biotecnología.
En relación a las responsabilidades de la SEP, Cruz (2008, 147 y 182) hace mención 
del vacío en la Ley y de la escasa iniciativa de esta dependencia en relación al tema. Al 
mismo tiempo ese vacío permite presentar todo un panorama de oportunidades en el 
sector educativo, como a continuación se plantea.
16
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
IV. Sistema Educativo, OGMs y Bioseguridad en México
En los tiempos que corren, los gobiernos se enfrentan el desafío incorporar la evalu-
ación del impacto en las dimensiones social, medioambiental y económica a las prin-
cipales decisiones políticas de las instituciones en los distintos sectores y niveles, así 
como una mayor implicación en el logro del desarrollo sostenible. 
Muchas de las políticas actuales teóricamente orientadas hacia el progreso resul-
tan sencillamente insostenibles, ya que suponen una carga demasiado pesada sobre 
los ya escasos recursos naturales. Quizás las acciones reflejen utilidades en las hojas de 
balance de corto plazo, pero acarrean una herencia de graves pérdidas para las gene-
raciones venideras. Desafortunadamente, abundan los planteamientos de desarrollo 
conducen a aumentos en términos de pobreza, vulnerabilidad y degradación del me-
dio ambiente.
El aspecto central de la estrategia de sostenibilidad se encuentra en la interrela-
ción, incidencia o impacto del modelo de desarrollo económico en la disponibilidad 
de los recursos naturales y en los distintos colectivos sociales a nivel nacional e inter-
nacional. El estudio de la sostenibilidad incluye dos visiones que trascienden “el aquí” 
y “el ahora”: una visión trans-sectorial que lleva a analizar el impacto de una actuación 
en otros sectores y colectivos sociales, visión, por tanto, de los costes y repercusiones 
globales; y una visión intertemporal que lleva a analizar las implicaciones de la actua-
ción en las posibilidades de desarrollo futuro.
La educación y la formación son condiciones clave para fomentar en los ciudada-
nos los cambios de conducta y las competencias necesarias para alcanzar el desarrollo 
sostenible. Y lo son más, señaladamente para los estudiantes que serán los responsa-
bles de analizar, diseñar y poner en práctica las políticas públicas. Lo anterior conlleva 
el tratamiento de enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios, que permitan su-
perar las incomunicaciones entre la ciencia y las ciencias sociales y la elaboración de 
políticas, y de las interacciones entre los sistemas sociales, económicos y ecológicos y 
las metodologías e instrumentos del análisis.
La educación para el desarrollo sostenible (EDS) es esencial para el surgimiento de 
nuevas ideas sobre la economía y contribuye a crear sociedades resistentes, saludables 
y sostenibles, mediante un enfoque sistémico e integrado. Además, confiere nueva 
pertinencia, calidad, significado y finalidad a los sistemas de enseñanza y formación, 
y propicia la intervención de los medios educativos formal, no formal e informal y de 
todos los sectores sociales en un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. 
La Declaración final de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación 
para el Desarrollo Sostenible, celebrada en Bonn del 31 de marzo al 2 de abril de 2009, 
advierte que no obstante el crecimiento económico alcanzado en el siglo XX, la pobre-
za y la desigualdad crónicas afectan a más lugares y personas de manera más profunda 
(UNESCO, 2009). 
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
17
Entre otras recomendaciones, dicha conferencia plantea apoyar la incorporación 
de temas del desarrollo sostenible, mediante una estrategia integrada y sistémica, en 
todos los niveles de la educación formal, no formal e informal, en particular mediante 
la elaboración de métodos pedagógicos eficaces, la formación de docentes, las prác-
ticas de enseñanza, los planes y programas de estudio, los materiales didácticos y el 
fomento del liderazgo en el sector educativo, y también mediante el reconocimiento 
de la significativa contribución de la educación no formal y el aprendizaje informal, la 
formación profesional y el aprendizaje en el lugar de trabajo. El desarrollo sostenible 
es un tema transversal imprescindible para todas las disciplinas y todos los sectores(UNESCO, 2009).
La conferencia también sugiere reorientar los programas de elaboración de planes 
de estudio y formación de docentes, con miras a integrar la EDS en los programas de 
formación inicial y de perfeccionamiento para docentes en funciones. Lo mismo que 
señala la necesidad de alentar a las instituciones de formación de docentes, los maes-
tros y los profesores a crear redes y a elaborar e investigar las prácticas pedagógicas 
idóneas. 
En el contexto de la Reforma Educativa en nuestro país, planteada por el gobierno 
de Enrique Peña Nieto, es necesario emprender una campaña nacional de alfabetiza-
ción científica para la ciudadanía. En un mundo cada vez más atravesado de ciencia y 
tecnología, donde la enseñanza de las ciencias en el nivel básico continúa teniendo 
únicamente una visión propedéutica para el nivel superior en el caso de México, Ruiz 
y Velázquez (2013) estiman que es preciso cambiar el enfoque a uno que oriente la 
enseñanza de las ciencias a satisfacer los nuevos desafíos que nos plantea el desarro-
llo vertiginoso tecnocientífico, que va desde cuestiones de salud, higiene y nutrición, 
hasta la educación sexual, consumo responsable, el cuidado del medio ambiente o el 
desarrollo sustentable.
Se pronuncian también por un nuevo enfoque que sin soslayar la enseñanza de 
los conceptos clásicos, promueva un acercamiento a la ciencia más válido y útil para la 
vida cotidiana de los estudiantes que logre interesarlos por sus temáticas y los motive a 
trabajar con ahínco en dominar su lógica intrínseca: “Una educación científica con una 
orientación humanista que contribuya a que las personas puedan participar democrá-
ticamente en la evaluación y la toma de decisiones sobre asuntos de interés social re-
lacionados con la ciencia y la tecnología, y además les permita mejorar la comprensión 
de los avances contemporáneos en dichos rubros. (Ruiz y Velázquez, 2013)”
Debe tenerse en cuenta que eventualmente los jóvenes tendrán que tomar de-
cisiones respecto a cuestiones cotidianas relacionadas con la ciencia y la tecnología 
y que deben estar preparados para ello. La necesidad de una alfabetización científica 
está considerada como parte esencial de la educación básica de todas las personas por 
organismos internacionales relacionados con la educación.
La alfabetización científica puede desarrollarse gradualmente a lo largo de toda la 
vida, en lo cual es clave el papel del sistema educativo, pero también la participación 
18
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
de los organismos de divulgación científica, medios de comunicación, instituciones 
culturales, iniciativa privada y, sobre todo, del elemento central que es el profesorado.
La misión de la escuela es educar al pueblo de acuerdo a los textos constituciona-
les menciona Ornelas, C. (2011, 57) y dice además que la misión no sólo es proporcio-
narle habilidades y destrezas y reproducir el conocimiento, sino educarlo en el sentido 
profundo de formar a una persona culta, apta para vivir en sociedad y ser productiva. 
Para cumplir con lo anterior el Sistema Educativo Mexicano (SEM) se apoya en 
instrumentos legales10 como la Ley General de Educación (LGE), la Ley Orgánica de la 
Administración Pública Federal (LOAPF) en relación a las labores que corresponden a 
la SEP, el Programa Sectorial de Educación (PSE) entre otros. Este marco legal, da fa-
cultades y obligaciones no sólo a la SEP sino a otras dependencias o secretarías para 
el mejor diseño e implementación de las políticas públicas y educativas que permiten 
mejores resultados en coordinación y transversalidad, la bioseguridad no debería ser 
la excepción debido a la relevancia del tema del cual ya se habló en el primer apartado. 
En términos de fortalezas del SEM es de suma importancia enfatizar el potencial 
que éste presenta recorriendo la educación básica hasta la educación superior, todos 
ellos presentes no sólo en los instrumentos legales aplicables, sino en los proyectos 
pertinentes para su implementación.
Una revisión general de la oferta educativa de las universidades e Institutos Tec-
nológicos incorporados a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de 
Educación Superior (ANUIES), basada en el Catálogo de Carreras de Licenciatura en 
Universidades e Institutos Tecnológicos edición 200711 permite afirmar que es precisa-
mente en la educación superior, donde se encontran grandes posibilidades para incur-
sionar en el tema de la bioseguridad de los OGMs.
De acuerdo al reporte de Cruz (2008, 162-165) se encontró lo siguiente: 
•	 Un registro de 1,638 instituciones de educación superior, institutos 
 tecnológicos y universidades del nivel licenciatura e ingenierías. 
•	 Existe un aproximado de 208 universidades que cuentan con carreras 
 que dentro de su plan de estudios podrían relacionarse con el tema 
 de la Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.
•	 De los 208 centros universitarios, 68 son del sector privado y 140 
 del sector público.
 
•	 Los estados que concentran el mayor número de oportunidades por 
 carreras y centros universitarios o institutos tecnológicos son: Puebla, 
 Veracruz, DF, Tabasco y Estado de México.
•	 La zona centro del país presenta la concentración de las universidades.
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
19
El criterio de selección de las 208 universidades con potencial de vinculación se 
realizó de acuerdo a las carreras indicadas en el cuadro 1, cuya lista involucra carreras 
relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca, alimentación, medio ambiente, salud 
humana y salud animal. 
Cuadro 1: Carreras relacionadas con la agricultura, ganadería, pesca, alimentación, 
medio ambiente, salud humana y salud animal
CARRERA CARRERA
1 Biólogo Acuacultor 22 Ing. en Biotecnología
2 Ciencias de los Alimentos 23 Ing. en Industrias Alimentarias en Recur-
sos Acuáticos.
3 Ing. Agrohidráulico 24 Ing. en Industrias Alimentarias.
4 Ing. Agronómica en Fitotecnia 
y Parasitología
25 Ing. en Innovación Agrícola Sustentable
5 Ing. Agrónomo Administrador 26 Ing. en Producción Acuícola 
6 Ing. Agrónomo en Bosques 27 Ing. en restauración Forestal
7 Ing. Agrónomo en Economía Agrícola 28 Ingeniero Forestal
8 Ing. Agrónomo en Fitomejoramiento 29 Lic. en Biología
9 Ing. Agrónomo en Horticultura 30 Lic. en Biología en Manejo de Recursos 
Naturales
10 Ing. Agrónomo en Irrigación 31 Lic. en Biotecnología
11 Ing. Agrónomo en Sistemas Agrícolas 
de Zonas Áridas 
32 Lic. en Biotecnología Genómica
12 Ing. Agrónomo en Sistemas Pecuarios 
de Zonas Áridas
33 Lic. en Ciencias Agropecuarias en pro-
ducción pecuaria 
13 Ing. Agrónomo en Sociología Rural 34 Lic. en ciencias agropecuarias en Protec-
ción Vegetal 
14 ing. Agrónomo en suelos 35 Lic. en Ciencias Agropecuarias en Suelos 
e Irrigación 
15 Ing. Agrónomo en Zonas Tropicales 36 Lic. en Negocios Agrotecnológicos 
16 Ing. Agrónomo Fitotecnista 37 Lic. en Nutrición 
17 Ing. Agrónomo Parasitólogo 38 Lic. en Planeación para el Desarrollo 
agropecuario
18 Ing. Agrónomo Zootecnista 39 Lic. en Química de Alimentos
19 Ing. Agrónomo 40 Médico Cirujano.
20 Ing. Bioquímico 41 Médico Veterinario y Zootecnista
21 Ing. de Alimentos 42 TSU en Agrobiotecnología
20
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
Una observación que merece atención, es que la mayoría de estas instituciones 
cuenta con página electrónica que puede mostrarnos más detalles de la oferta de es-
tudio de ellas, sin embargo para el caso de los institutos tecnológicos sucede que, una 
buena parte del total global no se cuenta con información electrónica en el espacio 
virtual, y en el mejor de los casos éstas se encuentran agrupadas en una sola página, 
como parte de la información que la SEP12.
Asimismo, se encontró un modelo de aplicacióndel tema de la bioseguridad en 
un módulo optativo de la Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola de la Uni-
versidad de Chapingo (UAch) propuesta gracias a la colaboración del Doctor Agustín 
López Herrera, catedrático de esta institución. 
El plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola se en-
cuentra determinado por un comité particular de cada estudiante, tienen cursos obli-
gatorios y elegibles u optativos. Se cursan seis cursos obligatorios y cinco optativos, de 
los cuales uno de ellos es “Legislación y Bioseguridad”13.
En síntesis puede decirse que el SEM cuenta con dispositivos legales, programas, 
instituciones, infraestructura con una fuerte capacidad para que temas transversales 
sean considerados desde el ámbito educativo y éstos a su vez mejoren la calidad de la 
educación e incrementen la participación de México en contenidos que a su vez tienen 
envergadura internacional, como es el caso de la bioseguridad de los OGMs.
V. Retos y propuestas para la política educativa
Los desafíos de la educación en México son diversos, por lo que se pretende ser 
propositivos y presentar a continuación acciones para impulsar el proceso de la adap-
tación del tema de la bioseguridad de los OGMs en el sistema educativo nacional en 
sus diferentes niveles:
En el nivel Educación Básica
•	 Contribuir a la formación continua de los profesores de educación básica me-
diante talleres sobre la Biotecnología y la Bioseguridad. 
•	 Vincular a investigadores de los institutos, centros de investigación y univer-
sidades regionales relacionados con la Biotecnología y la Bioseguridad y las 
escuelas de este nivel.
 
•	 Participar en el análisis y revisión de los libros de texto, específicamente en las 
asignaturas de fomento a la ciencia. Para el caso de secundarias la asignatura 
de Biología contempla una unidad con el tema de “Genética” que escasa-
mente toca el tema de la Biotecnología y la Bioseguridad.
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
21
En el nivel Educación Media Superior
•	 Contribuir a la formación continua de los profesores de educación media su-
perior mediante talleres sobre la Biotecnología y la Bioseguridad. 
•	 Vincular a investigadores de los institutos, centros de investigación y univer-
sidades regionales relacionados con la Biotecnología y la Bioseguridad y las 
preparatorias y bachilleratos.
 
•	 Considerar la inclusión del tema sobre la Biotecnología y la Bioseguridad. en 
las prácticas de los laboratorios.
En el nivel Educación Superior
•	 Implementar el tema sobre la Biotecnología y la Bioseguridad como conte-
nido dentro del plan de estudios de carreras que complementan el tema de 
forma transversal, ejemplo: Licenciatura en Nutrición, Lic. Aduaneros, Medi-
cina, Biología, Economía, Derecho, Veterinaria, entre otras.
•	 Vincular a investigadores de los institutos, centros de investigación y univer-
sidades regionales relacionados con la Biotecnología y la Bioseguridad en el 
desarrollo de los planes de estudio y curso propedéuticos de las universida-
des, para la creación de capacidades.
•	 Impulsar la vinculación entre la iniciativa privada y el sector académico me-
diante convenios de colaboración. 
•	 Colaborar con universidades e instituto internacionales sobre Biotecnología y 
Bioseguridad para fomentar el intercambio de experiencias.
•	 Involucrar a las universidades politécnicas y a los institutos tecnológicos de-
pendientes de la SEP en la mejora continua de los planes de estudio. 
Conclusiones
Una las principales conclusiones que puede derivarse del presente trabajo, es que la 
creciente complejidad de los asuntos públicos que deben atender los gobiernos, son 
cuestiones que se han transformado en cuanto a su extensión, intensidad y conectivi-
dad. 
La transversalidad es uno de los factores determinantes de dicha complejidad. 
Esta opera en sentido geográfico, funcional y temporal. Primero, porque desbordan las 
22
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
fronteras territoriales; segundo, porque involucran a los distintos sectores de la activi-
dad pública; y tercero, porque los problemas propios de la época, que están surgiendo 
o que se han agudizado, conllevan procesos de resolución más largos. Además de que 
en un sistema federal como el nuestro, la transversalidad se produce también en el 
plano intergubernamental.
Debe destacarse la importancia de la protección de la salud pública y del medio 
ambiente para introducirse eficazmente en la legislación y en las políticas públicas con 
mayor énfasis en la prevención, una regulación que depende, en gran medida, de una 
política de Estado en materia de biotecnología y para el tema, especialmente de la 
bioseguridad de la biotecnología.
La institucionalidad a nivel global nos da el referente del conjunto de reglas que 
articulan y organizan las interacciones económicas, sociales y políticas entre los indi-
viduos y los grupos sociales, para el tema de investigación queda claro los orígenes 
internacionales y como éstos han influido en el diseño de las políticas y programas 
nacionales. La influencia de los instrumentos, políticas y programas internacionales es 
clara, toda vez que la LBOGM nace después de la firma del Protocolo de Cartagena.
En este contexto el sector educativo está llamado a jugar un papel de gran impor-
tancia. Sin embargo, paradójicamente como se desprende de la investigación existe 
un vacío legal y real en la participación de la Secretaría de Educación Pública en las 
actividades de la CIBIOGEM. Lo cual resulta muy significativo porque este organismo 
tiene su razón de ser en el diseño e instrumentación de políticas públicas de carácter 
integral.
En el planteamiento de propuesta de política, se encuentra la convicción de que 
la SEP debe tener una participación más proactiva en el tema de la bioseguridad de los 
organismos genéticamente modificados como eje transversal de las políticas públicas 
en la educación superior, es decir, se presentan algunas áreas de oportunidad para 
ese nivel del Sistema Educativo Nacional, como es la inclusión del tema en diversas 
carreras que se encuentran relacionadas directa o indirectamente con la creación de 
capacidades en la materia.
Lo anterior, no excluye que se trate de un tema que deba abordarse en los otros 
niveles de educación como el básico y el medio superior e incluso en la llamada forma-
ción para la vida y el trabajo, tal como se expresa en el Programa Sectorial de Educa-
ción, mismo que contempla objetivos, estrategias y líneas de acción que fueron identi-
ficados por su relación implícita que presentan con el tema de investigación.
Algunas reflexiones finales
“El miedo a lo nuevo y desconocido atrae con mayor facilidad la tensión de una opinión 
pública, que carente de información y formación se encuentra cada vez más perpleja (Her-
rera, A. 2007. p. 66).
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
23
Las políticas de educación superior deben considerar el cambio curricular de las 
carreras de acuerdo a la oferta y la demanda regional con planes y programas que per-
mitan el desarrollo local reflejadas en las actividades productivas del país.
La vinculación de las empresas con las universidades públicas y privadas y de éstas 
con su entorno permitirán un desarrollo nacional en la que la educación sea vista como 
un bien común.
La sociedad del conocimiento en este mundo globalizado exige, no sólo crear ri-
queza material, también cultural e intelectual.
La competitividad del país en el campo internacional sólo será posible mediante 
políticas educativas que permitan la relación de la educación superior con el entorno 
vinculado a la investigación como eje articulador de la política.
Una ciudadanía reflexiva que participa en las propuestas de gobierno es resultado 
de niveles de conocimiento mucho más amplios que la simple información de medios 
masivosde comunicación o electrónicos.
Este trabajo pretender ser el inicio de otras investigaciones y aportaciones venide-
ras en un futuro no tan lejano. 
Declaración de Conflicto de Intereses
Los autores declararon que no existen potenciales conflicto de intereses con respecto 
a la investigación, autoría, y/o publicación de este manuscrito.
Fondeo
Los autores no recibieron apoyo financiero para la investigación, autoría, y/o publi-
cación de este manuscrito.
Notas
1 Artículo 3o. “Terminos utilizados“ p. 4
2 Versión electrónica: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LBOGM.pdf Revisado: Re-
visado: 08-2012
3 Publicado por Sarukhán, J., et al. 2009. Más referencias en http://www.biodiversidad.gob.mx/
publicaciones/publicaciones.php 
4 http://www.un.org/esa/dsd/agenda21/ Revisado:08-2012
5 Ver más referencias en http://www.cbd.int/ Revisado: 08-2012
6 http://bch.cbd.int/protocol/text/ Revisado: 08-2012
7 http://www.greenpeace.org/mexico/es/ Revisado: 08-2012
8 Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 5 de noviembre de 1999. http://dof.gob.mx/
index.php Revisado: 08-2012
9 http://www.conacyt.gob.mx/Juridico/Documents/REGLAS-DE-OPERACION-CIBIOGEM.pdf Re-
visado: 08-2012
24
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
10 La versión electrónica de la LOAPF en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153.
pdf; de la LGE en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137.pdf y del PSE 2007-2012 
en http://promep.sep.gob.mx/infgene/prog_sec.pdf Revisado: 10-2012; 
11 http://www.anuies.mx/servicios/catalogo_nvo/Catalogo_2007Version%20Final_red.pdf Re-
visado: 10-2012
12 Ver http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/institutos_tecnologicos Revisado: 10-2012
13 Más detalles en http://www.chapingo.mx/horticultura/posgrados-maestria-ciencias-biotec-
nologia-estudios.html
Referencias
Álvarez, A et al (1999) Organismos vivos modificados en la agricultura mexicana: desarrollo 
biotecnológico y conservación de la diversidad biológica. Revista de la Sociedad Mexicana 
de Biotecnología y Bioingeniería, A.C. Mayo-agosto, vol. 4. No. 2. México. Pp. 47-60
Bolívar, F.; Balbás, P. (1989). Ingeniería Genética y Biotecnología. Departamento de Biología 
Molecular. Centro de investigación en biotecnología. México-Washington: UNAM-OEA.
Bolívar, F (2001). Biotecnología Moderna para el desarrollo del siglo XXI: Retos y Oportunidades. 
SEP- CONACYT. México.
CIBIOGEM. (2001a). Desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados. Oportunidad real 
para disminuir la pobreza extrema en México. CIBIOGEM. México. 
Covarrubias, M. (2007) Transversalidad y coordinación de las políticas de Estado en el federalismo. 
XX Concurso del Centro Latinoamericano de la Administración para el Desarrollo CLAD 
sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública, “¿Cómo enfrentar los desafíos 
de la transversalidad y de la intersectorialidad en la gestión pública?”. Segundo Premio. 
Caracas.
Cruz, L. (2008) Análisis de la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados 
como Eje Transversal de las Políticas Públicas en la Educación Superior. Tesis de Maestría. 
UNIVDEP. México,DF. (185 pp.)
Galvez, A. (2008) Principios básicos de biología molecular y biotecnología. En Biosegurdad en la 
aplicación de la biotecnología y el uso de los organismos genéticamente modificados. (Pp. 
89-112) CIBIOGEM-PNUD: México.
Herrera, A. (2007) El Principio de Precaución como fundamento de la bioseguridad en la 
aplicación de alimentos transgénicos. Estudios agrarios. Revista de la procuraduría agraria 
2007. No. 35  M AYO -A GOSTO  2007.
James, C. (2007). Situación global de los cultivos transgénicos/GM comercializados: 2007. Brief 
36. ISAAA. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications. Ithaca, NY. 
Lopéz, A. (2008) Contexto y perspectivas del proyecto de bioseguridad en México. Bioseguridad 
en la aplicación de la biotecnología y el uso de los organismos genéticamente modificados. 
(Pp. 15-23) CIBIOGEM-PNUD: México.
Sarukhán, J., et al. 2009. Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación 
y perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad, México pp. (22-24). Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/
pdf/CapNatMex/Capital%20Natural%20de%20Mexico_Sintesis.pdf revisado: 08-2012
Ruiz, Rosaura y Bruno Velázquez. (2013). “Alfabetización científica para la ciudadanía”. El 
Universal. México 13 de marzo. Disponible en: http://www.eluniversalmas.com.mx/
editoriales/2013/02/63147.php
Cruz | Pineda | Covarrubias: Educación Superior en México y Bioseguridad
25
SEP, Ciencias Naturales, 5º. Grado. 2010. 1ª. Edición. Versión electrónica: http://issuu.com/
sbasica/docs/ab-cn-5-baja1 revisión: 08-2012 
Soberón, M (2002) La ingeniería Genética y la Nueva Tecnología. La ciencia para todos. México: 
FCE.
UNESCO. 2009. World Conference on Education for Sustainable Development. 31 March – 2 Apri, 
UNESCO/BMBF/German Commission for UNESCO, Bonn.
Fuentes documentales mexicanas
Catálogo de Carreras de licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos 2007 México: 
ANUIES
Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. México.18 de marzo de 2005. 
Diario oficial de la Federación. 
Ley General de Educación. México. Últimas reformas 22 de junio de 2006. Diario oficial de la 
Federación. 
Programa Sectorial de Educación. Secretaría de Educación Pública 2007-2012. México: Comisión 
Nacional de Libros de Texto Gratuitos. 
Reglas de Operación de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos 
Genéticamente Modificados. México. 5 de diciembre de 2007. Diario oficial de la Federación. 
¿Qué es la CIBIOGEM? Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos 
Genéticamente Modificados. México. 2001
Fuentes documentales internacionales
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2000). Texto y anexos. Montreal: Secretaría 
del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad 
Biológica.
Perfil Profesional:
Mauricio Covarrubias Moreno es doctor en Ciencias Políticas y Sociales con Orien-
tación en Administración Pública, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es miembro nivel I en el 
Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 
(CONACYT-México).
Laura Patricia Cruz es maestra en en Desarrollo de la Educación en México y can-
didata a doctora en educación por la Universidad del Ruhr en Bochum, Alemania; 
becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT-México). 
Juan de Dios Pineda Guadarrama es doctor en Educación por The University of 
New Mexico. Es profesor-investigador por la Benemérita Universidad Autónoma de 
Puebla; e Investigador por Tianjin Foreign Studies University, China. Es miembro 
de la Junta Editorial de State and Local Government Review, USA.
 
26
 RELAES | TFSU | IILMC 
 Volumen 1. Número 1. pp. 26-36
 Copyright © IILMC, LLC 
 Copyright © Del Autor(s) 2013
 ISSN: 2326-9677 versión impresa 
 Reimpresiones y permisos: info@mentorleader.net
 Retos de Acreditación Educativa 
 en México 
 Ivett Tinoco
 Universidad Autónoma del Estado de México
 Resumen
El artículo presenta un panorama sobre la acreditación de las Instituciones Universi-
tarias en América Latina, desde sus orígenes históricos hasta la actualidad, señalando 
los principales hitos de este recorrido y sus implicaciones en la Educación Mexicana. 
Profundiza en los orígenes y condicionantes de los procesos y sistemas de evaluación 
educativa, y plantea el estado del arte de las universidades mexicanas. Analiza, final-
mente, la relevancia de los sistemas de acreditación y propone algunos retos para 
el futuro, como resultantes del análisis precedente, en pos de la mejora de la calidad 
educativa en el nivelde educación superior.
Palabras clave: Educación, universidad, acreditación, calidad, gasto en educación, 
políticas de acreditación.
Correspondecia a: Ivett Tinoco. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la 
Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria 
C.P. 50100, Toluca, Estado de México. Tel. (01722) 2150494. Email: ivetiga@yahoo.com.mx 
Tinoco: Retos de Acreditación Educativa en México
27
Introducción
De forma general es en la década de los 70s cuando en América Latina se comienza a 
hablar de reformas para mejorar la calidad de las Instituciones de Educación Superior. 
Pero no es hasta los 90s cuando se introduce más de lleno el tema de la evaluación. 
(Oliva y Montiel, 2010) 
Estos procesos se desarrollan en un contexto en el que ha crecido el nivel educa-
tivo en las naciones latinoamericanas, y por lo tanto han demandado mayor nivel de 
preparación. Asimismo, debido al incremento de la actividad empresarial privada, se 
requirió de personal capacitado técnica y científicamente, con lo que también aumen-
tó la participación privada en materia educativa. (Oliva y Montiel, 2010)
Con el fortalecimiento de gobiernos democráticos y el aumento de la población se 
ha incrementado la demanda de educación a nivel mundial. Sin embargo, los intentos 
por regular a las instituciones que la imparten, aunque no fueran sistemas nacionales 
tienen larga historia. Diferentes factores y actores han tenido influencia en la regu-
lación de las Universidades, desde lo social, lo político, lo geográfico, lo religioso, lo 
tecnológico; todo ello ha concluido en conceptos contemporáneos cómo “garantía de 
calidad” y “acreditación.” (Brock, 2006)
Un punto importante a destacar en el contexto de la educación universitaria, es 
que es urbana. De hecho su proceso de institucionalización está relacionado con la 
polis, así como con sus necesidades, e incluso de esa época clásica se hablaba ya por 
algunos autores, de que la educación debía estar regida por el Estado. Aquí entran 
las discusiones también, de tipo político y religioso, sobre qué es lo que se podía o 
no enseñar por los maestros. Debido a que en principio estas instituciones dependían 
económicamente de actores políticos, religiosos y económicos, estaban supeditadas a 
determinados intereses. Esto ocurría en universidades del Renacimiento, las cuales de-
bían cumplir con las características que exigían los mecenas o patrocinadores. (Brock, 
2006)
Desarrollo de la acreditación a nivel global
Con el crecimiento de la población urbana y los profesionistas, derivados de los gru-
pos de artesanos y comerciantes, hubo quién empezó a observar en la Universidad un 
espacio para el ascenso social. Vinculado a los gremios profesionales, especialmente la 
medicina y la abogacía, se comenzaron a establecer requisitos para enseñar, y títulos, 
como el de maestro; de hecho de este período renacentista viene el “Master of Arts) 
que aún se utiliza en algunas Universidades, como Oxford. (Brock, 2006)
Como en esta época las instituciones educativas estaban fuertemente vinculadas 
a intereses mencionados anteriormente, se veían proceso de restricción y limitación 
del acceso a la universidad y a las licencias de docencia; incluso era común observar 
la falta de reconocimiento a los estudios realizados en otros lugares. Conforme avanzó 
28
 Revista Latinoamericana en Educación Superior y Política Pública | Vol 1, Número 1 -2013RELAES
el tiempo, se fueron fundando más universidades –muchas de ellas por profesores y 
alumnos que salían de una institución para formar otra nueva, como el caso de disiden-
tes de Oxford que fundaron Cambridge. Esto dio comienzo a una espiral de competen-
cia entre universidades, y dentro de esa lucha, la búsqueda de la excelencia, o incluso 
de una categoría de élite. (Brock, 2006)
Por otra parte, mientras se tensionaba la relación entre la Iglesia y el Estado, al-
gunos grupos, como los jesuitas, comenzaron a establecer bases generales y criterios 
comunes en la educación que impartían. En Alemania, se promulgó en 1794 una ley, 
que definía que:
El Estado pasaba a controlar las titulaciones educativas apropiándose de la autoridad de las 
iglesias, tanto de la católica como de la protestante. El examen Abitur al terminar los estu-
dios secundarios académicos había sido introducido en 1788 y no sólo separaba escuela y 
universidad, sino que también introducía unos elevados requisitos de admisión en el sector 
terciario. (Brock, 2006)
Con todo, las regulaciones estaban rodeadas de corrupción, buscando el beneficio de 
quienes tenían el control, y en muchas ocasiones, usadas a su beneficio particular. No 
fue sino hasta las revoluciones políticas y conflictos militares entre 1770 y 1830 acele-
raron la implantación de reformas en el terreno educativo. En este período de lucha 
entre diferentes potencias nacionales, que habían terminado la consolidación de sus 
Estados-Nación, se comenzó a ver a la Universidad como una herramienta del Estado 
para satisfacer su necesidad de personal calificado para las tareas del gobierno o la 
burocracia –Modelo Francés. (Brock, 2006)
Se puede decir, que en el espacio del Modelo Alemán, Wilhelm von Humboldt 
inició un proceso de regulación al sostener que las universidades debían enfocarse 
en una “dedicación regular a los estudiantes y a través de la unidad de investigación 
y enseñanza.” (Brock, 2006) Por otra parte, el modelo americano, está menos regulado 
a nivel de la federación, lo que permite ver mayor número de universidades privadas, 
mientras que en las entidades federtivas si se ven más universidades públicas. Ese con-
texto de diversidad, tal vez más visible en Estados Unidos, contribuyó a la generación y 
desarrollo de políticas de calidad y acreditación en la Educación Superior.
Acreditación en América Latina
A principios del siglo XX, en Estados Unidos, fue surgiendo y consolidándose la idea 
de contar con un criterio de admisión común para las universidades. A partir de ese 
momento, a lo largo del siglo, pero especialmente en su segunda mitad, se han creado 
diversas organizaciones acreditadoras, entre ellas entidades como la Unión Europea, 
la UNESCO, u otros organismos internacionales. Con la incrementada participación de 
oferta educativa en los países en vías de desarrollo como los de América Latina, se ha 
incrementado de forma exponencial la matrícula, dificultando el control de calidad. 
Tinoco: Retos de Acreditación Educativa en México
29
Es por ello que: “La acreditación es una forma de garantizar la calidad y proteger a los 
actores implicados de una oferta de educación superior injusta e irrelevante.”(López-
Segrera, Sanyal y Tres, 2006)
De acuerdo al Global Education Digest del año 2006, publicado por la UNESCO, es 
sobresaliente la siguiente información: El índice de matriculación total en el mundo 
pasó de aproximadamente 72 millones en 1994 a 132 millones en 2004… Por lo tanto, 
en una década, el índice de matriculación aumentó un 83 %.” (López-Segrera, Sanyal y 
Tres, 2006)
En el mismo informe, pero en el apartado correspondiente a América Latina en-
contramos que Chile y Brasil tienen el porcentaje de matriculaciones en el sector priva-
do más elevado, con el 74% y 68%, respectivamente –Paraguay 58% y Colombia 55%. 
México sigue la tendencia que marca un fortalecimiento de la educación privada en 
Latinoamérica, sin embargo a menor escala, ubicándose por encima del 25%, junto 
con Nicaragua y Perú.
Las primeras instituciones privadas -7- se crearon en el período de 1935-1959. 
(Acosta, 2005) La matricula privada en Universidades pasó de 98,816 en 1980 a 620,533 
para el año 2003. La Universidad Autónoma de Guadalajara, fue la primera universi-
dad privada en México, fundada en 1935, dentro de un contexto en el que buscaba la 
libertad de cátedra y la autonomía, cuando a nivel constitucional se había establecido 
la educación socialista. También en ese tiempo, y por causas similares,

Continuar navegando