Logo Studenta

JB2008_42-50

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

...
XXXVI Jornadas Uruguayas de Ruiatría
Bioseguridad en crianza de recría
Manejo práctico de diarreas y neumonías
Guillermo 8e"u C/CVyA lNTA Custe/ur Argenlina
gberra@cnia.inra.gov.ar
Bioseguridad en crianza y recría en terneros
de tambo
la bioseguridad en sanidad animal es una disciplina
Que tiene por objetivo evitar la entrada y diseminación de
enfermedades infecto contagiosas en un establecimiento
Se consideran como factores de riesgo 1) las perso-
nas 2) los animales y 3) las instalaciones:
1) Personas: El movimiento de personas yvehicolos de-
berilo reducirse al mi
a) Personal de la crianza
• evitar fa transmisión de agentes infectocontagiosos a
tra ...és del personal; antes de entrar en el área donde están
los animales, asegurar que las botas queden bien mojadas
con la solución desinfectante que contiene el pediluvio (im-
ple-mento a modo de recipiente para sumergir y baflar las
bo~asen una solución desinfectante) o usar cubrebotas
• lavar las manos con un jabón antiséptico antes de empe-
zar una tarea o después de ir al bario
• trabajar las rutinas de alimentación, comenzando siem-
prE! por los temeros sanos y animales recién nacidos. De-
jar para el final los animales de mayor edad y luego los
enfermos
• moverse siempre desde lo limpio a lo sucio y no al revés.
• v~stir la indumentaria y equipo acorde a la tarea que se
realiza, sobre todo para evitar posibles contactos con ani-
males, heces y/o fluidos corporales.
b) Personas ajenas a la crianza: Si el establecimiento
rec:ibe e visitas regularmente se debe considerar
• que haya una sola entrada y serial izada claramente para
que pueda controlarse fácilmente el ingreso y egreso.
• no permitir el ingreso de visitantes que han estado en
contacto con otros establecimientos en los que se hayan
comprobado la existencia de enfermedades reiteradas.
• guardar un libro de visitas donde se registre el motivo de
la misma y periplo, fecha y hora de entrada y salida.
• disponer de indumentaria para los visitantes que la nece-
siltm
• identificar nivel de riesgo del visitante para actuar en con-
secuencia:
Visitantes de riesgo alto quienes:
• Hacen visitas frecuentes a la guachera
• T-abajan o tienen contacto con los temeros del estableci-
miento y con otros
• Pueden o no ser productores agropecuarios
Ejemplos de visitantes de allo riesgo, COlllpfadores de ter-
neros machos transportadores de temeros, los veterina-
rios, los inseminadores, etc.
Medidas preventivas: Para asegurar la bioseguridad con
los visitantes de riesgo alto, seguir estos pasos:
• Asegurar cuando lleguen que cumplan con las nonnas
de higiene usando calzado limpio y vestimenta desinfecta-
da.
• Disponer de equipos e indumentaria de emergencia
o Organizar la actividad de manera de comenzar desde lo
limpio a lo sucio, desde el animal sano al enfermo, etc.
o No dar por obvio que los visitantes de riesgo alto seguirán
automáticamente el protocolo de bioseguridad estableci-
do. InfonTlarlosy prevenirlos todas las veces que sea, por-
que las medidas que se comunican claramente y se hacen
cumplir constantemente, son las que se respetan
2) Temeros
a) Nuevas entradas de temeros a la crianza: (el ries-
go mayor se corre con el ingreso de animales nuevos a la
guache<a)
• todos los temeros nuevos que entren a la enanza deben
ser observados y revisados.
• en lo posible efectuar la compra de temeros de origen
conocido.
• testear el adecuado estado inmunitario de los temeros
con el test de inmunidad calostral
• en los casos de animales que presenten riesgo es nece-
sario aislarlos del resto y vigilar
bl Contacto con otros terneros:
• en crianza con estaca, se aconseja una separación entre
una y otra de 2 metros, para evitar el contacto entre teme-
ros
• no mezclar edades ni categorías en los grupos
• es recomendable no tener sueltos a los temeros en crian-
za
• aumentar los cuidados y la vigilancia si el sistema es
colectivo, ya que existe elevado grado de contacto entre
animales y por ende posibilidades de contagio
cl Contacto con vectores y animales de otras espe-
cies: (la cohabitación entre especies es un gran factor de
riesgo)
• evitar que los animales domésticos (perros, gatos) circu-
len por la guachera u otros lugares donde se guarden ali-
mentos o materiales de uso frecuente.
• controlar que no haya presencia de roedores colocando
cebos (revisar y reponer periódicamente)
d) Animales muertos: Los restos de animales muertos
ponen en peligro el ambiente y otros animales de la crian·
za. Programar un lugar de destino para los animales muer·
tos y materiales de desecho en forma inmediata. Si no es
posible, ponerlos en un recipiente p1ásÜCXJ o metálico bien
cerrado para evitar la fuga de liquidas. Cuando se vacie,
lavar bien y desinfectar el recipiente. Para redudr al mini-
me la contaminación hay que seguir pautas para la dispo-
sK::ión de los mismos. Decidir qué método utilizar:
• Abonamiento: enterrar el animal en un hoyo ubicado en
un sedO( prefijado del predio para tal fin y cubrirlo con cal
y tierra. Esto evita la contaminación del aire.
XXXVI Jornadas Uruguayas de Buiatría
• Incineración: quemar un animal en un pozo. El calor en la
pila elimine la mayoría de los patógenos. Si la muerte fue
causada por una enfermedad altamente infecciosa,
• Usar la ropa protectora y desinfectar o desecharla antes
de maniobrar animales vivos.
* Disponer correctamente de los restos y fluidos contami-
nados, comprobando con el veterinario las opciones de la
disposición. los métodos especiales de incineración o de
abonamiento se pueden utilizar en los casos de enferme-
dades altamente infecciosas.
o limpiar y desinfectar el area después de retirar el cadaver
del animal
e) Categorías y tamaños: mezclar animales de distintas
categorías y tamaño contribuye a la introducción de un
factor de riesgo importante. Por eso se debe agrupar en la
guachera terneros de edades similares y separar los gru·
pos por categorias
3) Instalaciones
a. Pautas
o Resulta imposible excluir bacterias del ambiente. Con
estrictas normas de bioseguridad se puede reducir el nivel
de riesgo a un grado tal que no amenace la sanidad del
predio.
• Señalizar claramente los mensajes e información tanto
parta personal como para visitas.
• Depósito para alimentos '110 herramientas, cocina, baño:
o proveer un espacio limpio y seco para el acopio de ali-
mentos o mantener la higiene de los mismos
• verificar que no haya ratas: colocar los cebos donde se
sospeche la presencia de roedores (silos, malezas, grane-
ros, almacenes, basurales, etc).
• destinar areas de estacionamiento ubicadas a una dis-
tancia prudente del lugar donde se hallen los animales o
los alimentos o sectorizar los espacios según su función
(estacionamiento, administración, baño, cocina, depósito
de alimentos, sala de herramientas, agua potable, area de
pediluvio, guachera, predio de cuarentena, jaula enferme-
ría, etc.)
• Aislamíento y área de cuarentena, para animales enfer-
mos, que son efectivos factores de contagio y disemina-
ción de enfermedades que pueden infectar a otros anima-
les:
• proveer un espacio limpio, seco y cómodo para los teme-
ros, con agua potable, y alimentación aparte del resto de
los terneros.
• evitar el contacto directo con los otros animales
• inducir en forma adecuada la transición a la nueva ración
o contar con instalaciones preparadas para examinar y ad-
ministrar tratamientos a los terneros.
o disponer de un lugar especial para guardar el equipo, he-
rramientas y utensilios para uso exclusivo en área del ais-
lamiento.
, prevenir cualquier movimiento que se haga del área del
aislamiento a otros espacios con temeros.
• los encargados de la crianza y/o del sector de cuarente-
na deben cambiarse la ropa antes de ir a otras áreas.
* notificar a los vecinos más próximos la presencia de pro-
blemas sanitarios que puedan repercutir en los demás
b. Alimentos yagua
• los alimentos de los terneros se tienen que conservar
secos y limpios, (en los alimentos viejos y humedecidos
crecen mohos que producen micotoxinas)
• hay que desechar todoalimento viejo, en mal estado o
contaminado con heces u orina.
o en lo posible cuidar que animales domésticos, pájaros,
roedores, etc., no tengan acceso a la comida o a los de-
pósitos de alimentos
o limpiar y desinfectar regularmente comederos, baldes,
utensilios, para que en los restos alimenticios no se desa-
rrollen bacterias y hongos.
• los animales deben tomar la misma calidad de agua que
consumimos nosotros los humanos: usar agua potable y
de calidad sanitaria (si no dispone de agua de red, ínstalar
un clorador que es un equipo barato y muy eficaz, para
conseguir agua de buena calidad, o bien agregar 2 gotas
de lavandina pura por litro de agua potable.
o evitar la formación de charcos de agua estancada (acu-
mulación de agua en depresiones del terreno, recipientes
o neumáticos); si no se pueden vaciar es necesario cercar-
los para no transitar por ellos e impedir que los terneros
beban de ellos evitando, sobre todo en verano.
c. Elementos de la crianza: aquellos objetos que contie-
nen agentes patógenos debido a que están expuestos
constantemente a contaminación. la fuente de contami-
nación puede ser el suelo, una carretilla, utensilios, el agua,
la materia fecal.
'una barrera importante para evitar la entrada de enferme-
dades es que la guachera permanezca cerrada en todo su
perímetro para impedir la entrada de animales, vehlculos o
visitas inesperadas.
, en lo posible evitar o reducir la entrada de vehiculos al
interior del establecimiento. Idear un lugar para estaciona-
miento lejos de los terneros
• si la entrada no puede evitarse conviene disponer de
planchones o balsas de desinfectantes para las ruedas
(rodaluvios).
'la entrada de personal ajeno estará totalmente prohibida
y convenientemente señalizada.
• limpiar y desinfectar periódicamente el establecimiento
especialmente después de la aparición de focos de enfer-
medad.
• todos los materiales que estén en contacto con los ani-
males se deben desinfectar frecuentemente.
• recordar que limpiar y desinfectar bien no sólo consiste
en aplicar desinfectantes, sino también eliminar la materia
fecal o inactivarla con cal.
* usar desinfectante segun la recomendación del fabrican-
te. Nunca al ~ojo por ciento"
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA PREVENCiÓN
Y CONTROL DE ENFERMEDADES
Acceso a la guachera
• limitar el acceso a la guachera bloqueando el camino
• Mantener la puerta cerrada
• Controlar la presencia de roedores y pájaros en el esta-
blecimiento, De comprobar su existencia aplicar medidas
de exterminio de roedores y espantado de pájaros en el
XXXVI Jornadas Uruguayas de Buiatría
sector de alimentos
Personal
• Capacitar al personal de la crianza en el manejo de ani-
males, alimento '1 situaciones de emergencia sanitaria y
bic1seguridad en la crianza.
• Lavar las manos a fondo con el jabón desinfectante antes
'1 cespués de manipular animales
• Utilizar ropa limpia '1 botas desinfectadas
• Colocar el material sucio en una bolsa plástica después
de cada recorrida '1 disponer de ella según las normas de
higiene adecuadas.
Animales
• Aislar a todos los animales nuevos
• Llamar a veterinario inmediatamente si se observan
in...suales signos, o se reconoce algún sintoma de enfer-
medad.
Vehiculos
• Estacionar los vehieulos lejos de la guachera en un lugar
determinado para ello
• Evitar el transporte de barro, materia fecal o de fluidos
corporales
• Controlar siempre a los vehículos que transportan teme·
ros
Visitantes
• Fijar los carteles de información para visitas con las re-
gias a seguir mientras permanezca en la guachera.
• Documentar toda visita al establecimiento
• No llevar a los visitantes a las áreas o sectores donde se
encuentran los animales o el alimento a menos que sea
necesario.
Mclnejo práctico de las diarreas en terneros de
crianza y recria
La diarrea en los temeros, puede ser causada por
bacterias, toxinas de las bacterias o parásitos, que produ-
cen inflamación de la mucosa del intestino, o virus que
lIe~lan hasta la destrucción de las vellosidades del intesti-
no, lo que dificulta la absorción de los nutrientes, llevando
a un aumento de la secreción intestinal.
Las diarreas pueden ser de origen infeccioso o no
¡nf(lCcioso. Entre las de origen infeccioso podemos men-
cionar a las causadas por;
• A!]entes virales
• Agentes bacterianos
• A!]entes parasitarios
En el caso de diarreas de origen no infecciosos, se
pUllden citar como causas predisponentes:
• Folctores ambientales (climáticos, higiene, instalaciones)
• Factores nutricionales (cambios en la cantidad '1 calidad
de la dieta)
• Factores de manejo (horarios de administración de los
alimentos, temperatura de la leche o sustituto lácteo, for·
mas de alimentación, cantidad de tomas diarias, toma de
calostro entre otros)
Entre los principales agentes causantes de diarrea
están las bacterias (Escherichia Coli Salmonella spp,
Clostridium perfrigens tipo B y C), virus (Rotavirus,
Coronavirus), protozoos (Eimeria spp o coccidias), '1 pará-
sito (Cryptosporidium spp). Estos afectan bovinos de to-
das las edades, sin embargo, son los terneros recién naci-
dos '1 menores de 3 meses.
Diagnóstico
El identificar a un agente etiológico en particular como
causal de un brote de diarrea usando solo hallazgos clíni-
cos no es posible. Las infecciones múltiples tienden a ser
más comunes en producir cuadros clinicos diarreicos que
infecciones causadas por un solo agente.
Responsabilizar a un solo agente causal del brote
diarreico en condiciones de campo es casi imposible y no
se ajusta a la realidad. Adicionalmente, la ma'loria de las
infecciones bacterianas más comunes '1 agentes virales
enteropatógenos pueden causar diarrea líquida con carae-
teristicas similares de color '1 consistencia. donde la ne-
cropsia tampoco mostrará lesiones caracteristicas que
ayuden a un diagnóstico etiológico especifico, observán-
dose solo intestinos llenos de liquido y avanzada deshidra-
tación.
Solo el diagnóstico de laboratorio podrá determinar
el verdadero ca usal del brote diarreico. La identificaci6n
del agente patógeno que esta actuando, permite determi-
nar las medidas de prevención '1 control basándose en las
características epidemiológicas del agente.
LA REHIDRATACION EN EL TRATAMIENTO DE
TERNEROS CON DIARREA
En un cuadro de diarrea, los temeros no mueren por el
agente que los causa (virus, bacteria o parásito), sino debi-
do a la pérdida de agua '1 electrolitos. lo cual hace que e
animal se deshidrate '1 finalmente muera.
La Rehidrataci6n se constituye, entonces, en el tratamien-
to fundamental para los terneros con diarrea,
Mecanismos por los cuales se producen las Diarreas;
los agentes infecciosos producen trastornos en el
pasaje de agua y sales minerales a través del intestino y.
como conseeuencia, desencadenan una diarrea, por dife-
rentes mecanismos como:
• Estimulación de la secreción (hipersecreción) notable au-
mento del pasaje de Ilquidode la sangre al intestino
• Disminución de la absorción: notable disminución del pa-
saje de fluidos del intestino a la sangre.
• Aumento de los movimientos del intestino: (hipermotllidad)
aceleración del pasaje del alimento en el intestino con la
consecuencia de mal absorción '1 diarrea.
La deshidratación '1 sus consecuencias
Cualquiera sea la causa de la diarrea, el aumento de la
excreción de agua por materia fecal, está ligada a un au-
mento de la cantidad de heces diarreicas, pudendo llegar a
ser hasta 20 veces más importante que el volumen normal.
El tipo de deshidratación puede, por lo tanto, variar
durante el curso de la enfermedad '1 la disminución de la
concentración de sodio plasmático (hiponatremia) tiende a
Pag N° 45
XXXVI Jornadas Uruguayas de Buiatría
agravarse en diarreas persistentes.
la pérdida de agua y electrolitos produce una disminu-
ción del volumen sanguíneo (hipovolemia), la que se mani-
fiesta por un aumento del hematocrito (% de glóbulos rojos
en sangre). Al estar los glóbulos rojos más concentrados,
la sangre se torna más espesa y la concentración de pro-
teinas del plasma también aumenta. Todo esto comocon-
secuencia de la pérdida de agua por la deshidratación
Una deshidratación importante puede conducir a una
ruptura del equilibrio del medio interno del ternero, no al-
canzando la capacidad de adaptación del organismo para
sobrellevarla situación, desencadenándose un shock
hipovolémioo.
Distintas formas para determinar el grado de deshi-
dratación:
al En forma clinica
* Pérdida de peso corporal:
los terneros sanos presentan, en términos generales, una
ganancia de peso/día que varia según la edad de vida, es
decir un aumento de peso de 2 a 5% de peso corporal por
dla, en los primeros días de vida. En periodo diarreico
severo, ellos pueden llegar a perder el 10% del peso oorpo-
ral en un día. Estas pérdidas permiten evaluar aproxima-
damente el grado de deshidratación, porque el agua repre-
senta el 70% del peso corporal.
• Grados de deshidratación
• leve: con una pérdida del 2,5 al 5% del peso corporal
• Moderada: con una pérdida de 5 al1 0% del peso oorpo-
",1
* Severa: con una pérdida del 10% del peso corporal
• Pérdida de elasticidad de la piel
• El estado de la piel se controla:
* Durante la deshidratación, la piel pierde elasticidad (ca-
pacidad de estirarse y volver a su posición normal). Se
evalúa el nivel de deshidratación midiendo el tiempo que la
piel demora en volver a su posición normal, luego de reple-
garla con la mano.
• En la una deshidratación leve, el pliegue de la piel des-
aparece en 5 segundos, volviendo la piel a su posición nor-
mal.
• En la deshidratación moderada el pliegue de la piel per-
siste hasta 10 segundos.
* En la deshidratación severa, el pliegue persiste unos 20
segundos
El hundimiento del ojo dentro de la órbíta, permite
igualmente conocer el grado de deshidratación. El estado
del animal se vuelve depresivo, con pérdida del reflejo de
succión y del apetito. Cuando el cuadro es severo, se
mantiene en decúbito permanente.
GRADO DE DESHIDRATACION
lEVE MODERADA SEVERA
PIEL (párpado superior, Elasticidad Semejante a cuero Pérdida total de elasticidad
cara lat, codo)
OJO Brillante, ligeramente Netamente hundido Profundamente hundido,
hundido córneas secas
BOCA Húmeda y caliente Seca Seca, fria y azulada (cianótica)
% DE DESHIDRATACION SINTOMAS
LEVE 5 % ligera depresión, mucosa húmeda y caliente; disminución de
la secreción urinaria
MODERADA 6-8 % Ojos hundidos, pliegue de piel persistente 2 a 4 seg ...
Disminución importante de la secreción urinaria. Mantiene el
apetito.
SEVERA 8-10 % Ojos hundidos. Pliegue de piel persistente 6 a 10~.
Depresión, pérdida de apetito, mucosas secas, frías,
disminución importante de la secreción urinaria.
FATAL 10- 12 % Ojos profundamente hundidos, sequedad de la córnea,
pliegue de la piel persistente de 20 a 45 seg. Decúbito
permanente, anorexia, mucosas secas, frias, disminución
importante de la secreción urinaria.
FATAL 12-15 % Estado de coma y finalmente, muerte.
XXXVI Jornadas Uruguayas de Buiatría
Reladón entre porcentaje de pérdida de peso corporal y
los signos clínicos, en el ternero diarreico
b) Por análisis de laboratorio
Se puede determinar a través de métodos complementa-
rios como:
• El hematocrito (% de glóbulos rojos en la sangre) el cual
aumenta durante la deshidratación.
- La concentradón de proteinas totales del plasma. que
aumentan durante la deshidratación.
Algunos autores consideran que el hematocrito normal de
un ternero sano, al nacimiento, es de 35% con variaciones
dH un individuo a otro.
HEMATOCRITOS PRONOSTICO
INFERIORA40 BUENO
'~~55 BUENO
S5-60 RESERVADO
SUPERIORA60 GRAVE
Cuanto más deshidratado esté el animal mayor será su
hematocrito. En terneros diarreicos, la elevación del
hl?matocrito da una idea de la importancia de la deshidra-
tadón, pero no siempre baja el hematocríto a medida que
el anímal va mejorando.
la elevación de las proteínas plasmáticas, asociada
con un aumento del hematocrito y una disminución del vo-
lumen plasmático, se presenta en casi todos los terneros
diarreicos.
Pero no hay relación directa entre el hematocrito y
la tasa de protelnas totales, por estar esto ultimo sujeto a
numerosas variaciones individuales.
Desequilibrio de electrolitos
A nivel de electrolitos, los efectos producidos por la dia-
rrea son:
• Disminución del sodio (hiponatremia)
- Aumento de potasio (hiperkalemia)
La deshidratación se acompaí'ia de una acidosis (ex-
ceso de protones H+), que se produce como consecuen-
cia de la pérdida de bases por diarrea. Para neutralizar la
acidosis, los H+ ingresan a la célula y se intercambian por
los iones de K+ que salen de la misma.
Este es uno de los mecanismos que pone en marcha
el.:lrganismo para neutralizar la acidosis, la que -de pro-
longarse- puede llevar al animal a la muerte.
El potasio, entonces, sale de la célula para
intercambiarse con el H+, aumentando asf su concentra-
ci6n en plasma y disminuyendo en el interior de la célula.
la disminución de la concentración plasmática de
sodio (hiponatremia) se produce por las pérdidas de sodio
por secreción fecal, pero también porque ingresa al interior
de la célula.
Esta acumulación de iones Na+ atrae agua (hidrófilico)
y la célula -entonces- se hidrata en exceso
(hiperhidratación).
Problemas metabólicos
los problemas metabólicos tl'stán principalmente repre-
sentados por:
• Acidosis (consecuencia de la elevada concentradón de
H+ en sangre)
• Hipoglucemia (disminución de la glucosa en sangre)
• Uremia (concentración de urea en sangre)
El aspecto más importante en el tratamiento de una
diarrea, es compensar la pérdida de agua y electrolitos.
El tipo de rehidratante a administrar, la vía de adminis-
tración (oral. subcutánea, endovenosa, intramuscular,
intraperitoneal) y la cantidad a administrar. dependen del
grado de deshidratación del animal.
Como alternativa, cuando existen dificultades o impe-
dimentos prácticos para aplicar la via endovenosa, la admi·
nistradón subcutánea Iser utilizada, es de absorción más
lenta.
Es importante tener en cuenta que:
-las diarreas causadas por bacterias productoras de toxi-
nas, ocurren como consecuencia de un aumento de la ac-
ción secretora de las células intestinales, aunque su ac-
dón de absorción puede continuar.
- El incremento de los movimientos intestinales molilidad)
producido por inflamación, irritación local u otras causas,
acelera el pasaje de los nutrientes y disminuye elliempo
de contacto de los mismos con la superficie. Intestinal.
Consecuentemente, se reduce la absorción y el contenido
intestinal circula con mayor rapidez, produciéndose la dia-
rrea.
- las diarreas virales, destruyen las células intestinales,
disminuyendo la capacidad de absorción.
La rehidratación tiene tres objetivos:
1) Corrección de la falta de agua yelectrolitos
2) Mantenimiento de las necesidades diarias, que
nonnalmente son cubiertas por la alimentación en un ter-
nerosano.
3) Compensación de las pérdidas, en caso de per-
sistir la diarrea por algún tiempo.
Corrección de la falta de agua y minerales
los animales con diarrea se deshidratan en muy cor-
to tiempo, haciéndose necesario proveertos con rapidez de
grandes cantidades de agua y sales. Estas pérdidas lle-
van a una vasoconstricción periférica y pueden culminar
con un cuadro de shock hipovolémico,
la corrección del déficit de agua y minerales
(hidrominerales) varia segun el grado de deshidratación a
partir de signos ciinicos.
Estimación del volumen total de liquidas a administrar, se-
gun el grado de deshidratación.
Por ej: si un ternero de 10 kg está deshidratado en
un 10%, la cantidad de solución rehidratante necesaria será
Se recomienda que un 20% del volumen total sea
Pag N"47
XXXVI Jornadas Uruguayas de 8uiatría
% DE DESHIDRATACION EN EL TRATAMIENTO REHIDRATANTE.
% DE PESO CORPORAL VOLUMEN NECESARIO (mllkg) DE PESO VIVO
LEVE 5% REHIDRATACION ORAL 20-25mV
kg
MODERADA 6-8% REHIDRATACION ORAL 30-S0mV
kg
SEVERA 8-10 % REHIDRATACION ENDOVENOSA SO-80 mllkg
SEGUIDA DE REHIDRATACION ORAL 80 -120 mllkg
Peso corporal
0
% deshidratación litros de líquidos para
del temero estimado estimado= reemplazar las pérdidas
en kg (administ en 4 horas)
10kgx 0,1 (10%)lItroslkg: 1 litro
administrado rapidamente en un plazo de 15 a 30 minutos
y el 80<1/0 restante en 4 - 5 horas.
Si la diarrea persiste, deben considerarse también
las pérdidas netas diarias. Estas pueden variar desde una
cantidad no significativa hasta un 7,5% o mas del peso
corporal, lo Que puede resultar en una pérdida diaria de 700
mi en un temero de 10 kg.
En casos severos, se recomienda administrar 85 a
150 mllkg/24 horas y considerar Que un aporte de 100 mil
kg en 4 a 6 horas es absolutamente necesario para corregir
un déficit de 8 a 10%. Asi, un temero deshidratado el 10%,
recibirá 5 litros de solución rehidratante en 4 a 6 horas.
Si la deshidratación es solucionada, el volumen
requerido en los próximos dias será menor.
El exceso (moderado) de líquido administrado y
absorbido, será excretado por los riñones.
Mantenimiento y compensación de la perdida duo
rante una diarrea persistente.
Mantenimiento por 24 hs =volumen necesario según
peso corporal x 80 mi
(el volumen necesario según peso corporal, se obtiene
multiplicando el peso deltemero porel % de deshidratación)
Corrección del déficit total
La cantidad de líquido necesaria para luchar
eficazmente contra la deshidratación (reemplazo +
mantenimiento) depende del estado de deshidratación inicial
por diarrea persistente.
Temperatura de administración de las soluciones
rehidratantes
Cualquiera sea la vía de administración (oral,
endovenosa, subcutanea) toda solución rehidralanle debe
ser administrada a la misma temperatura Que la del cuerpo
(38· - 40· C)
Una solución demasiado fria por vla endovenosa, tiene
un efecto directo sobre el corazón, disminuyendo la
eficiencia cardiaca y la presión arterial, pudiendo provocar
la muerte.
Una solución fría administrada oralmente, es
absorbida más lentamente Que una solución a temperatura
corporal.
Elección de la via de administración
La via oral es generalmente la via de elección para
rehidratar un ternero diarreico al comienzo de una diarrea,
a excepción de Jos casos donde la absorción intestinal es
insuficiente para compensar las pérdidas de liquidas y en
los casos de deshidratación severa. Los animales con un
cuadro avanzado de deshidratación, se pueden rehidratar
a través de una sonda bucoesofágica , para asegurar la
ingestión de fluido.
Un ternero cuya única manifestación clinica de diarrea
es la suciedad de los cuartos traseros, pero Que no
presenta alteración de su estado de ánimo ni del reflejo de
succión, puede ser tratado con un rehidratante oral,
preparado en un balde a temperatura corporal..
Si el ternero se mantiene en pie pero ha perdido el
reflejo de succión, cierta elasticidad del pliegue cutáneo y
además presenta algo hundidos los ojos, será de elección
rehidratarlo a través de 'a sonda bucoesofágica para
asegurar la ingestión del rehidratante.
Si el ternero está caido en decúbito y sin posibilidad
de levantarse, con signos importantes de deshidratación,
deberá ser rehidratado en forma endovenosa
La via endovenosa se recomienda para animales
deshidratados a más del 6%, caídos en decúbito y sin
posibilidades de levantarse y cuando la pérdida de agua y
electrolitas es tan rápida, Que otras vias de administración
no permiten una absorción suficiente para compensarla.
Ventajas de la administración endovenosa
• asegura una velocidad de absorci6nde liquides Que permite
compensar rápidamente las pérdidas.
• permite administrar rápidamente volúmenes importantes
instalando sistemas de perfusión
·Ia administración puede ser controlada, adaptándola a la
hilxlVoIemia
Manejo práctico de neumonias en terneros de
crianza y recria
Las naumonias son una de las principales causas
...
XXXV] Jornadas Uruguayas de Buiatría "~"
de enfermedad y muerte en terneros durante las primeras
semanas de vida, originando importanllsimas pérdidas
económicas, sobre todo en las hembras que son las futuras
vaquiltonas del tambo.
Son enfermedades complejas en las que determinan
su aparición e interactúan:
"ternero
• agentes infecciosos
• medio ambiente
Lo que tos productores denominan genéricamente con
el nombre de «neumonía», se corresponde en realidad a lo
que en medicina veterinaria se conoce como «complejo de
enfermedades respiratorias del bovino.»
Diferentes técnicas de diagnóstico de laboratorio han
PE!fJnitido aislar e identificar un gran número de agentes
b~lcterianos, virales asociados a estos complejos respira-
torios en forma individual ylo asociadas entre si
El complejo causal de enfermedades tiene particulari-
dades que debemos tener presentes. Los virus son consi-
dE~rados en general agentes primarios que predisponen y/o
facilitan la infección de otros agentes infecciosos. por ej:
bacterias que actúan en muchos casos como agentes se-
cundarios exacerbando los síntomas clinicos.
En las neumonías se presentan sintomas de la enfer-
medad semejantes en cada caso, independientemente del
a{lente que esté actuando. Por eso es imprescindible iden-
tificar él o los agentes etiológicos mediante la ayuda del
laboratorio de diagnóstico.
La dificultad del diagn6stico rápido y accesible lleva a
cometer muchos errores, haciendo que las soluciones pa-
rezcan muchas veces inalcanzables o imposibles.
Participan los factores de stress asociados íntimamen-
te a los sistemas de producci6n. Es reconocido que prác-
ticas tales como: uso de instalaciones inadecuadas, haci-
nélmiento, reunión de animales de distinto estado
inmunológico. falla de higiene, sumado a factores ambien-
tales en la crianza como en la recría, predisponen a la
aparición e instalación de patologías respiratorias tanto en
la crianza como en la recria.
La evolución clinica de un ternero con signos clínicos
de· enfermedad respiratoria depende de la velocidad con la
que es detectada, asi como de la rápida implementación
de- medidas de control y tratamiento adecuado; de todas
formas se espera como regla general que cada 4 a 5 teme-
ros con cuadros c1inicos de neumonia severa, uno de ellos
muera.
El sistema de crianza, el ternero y la aparición de
neumonías:
Los sistemas de crianza en estacas y/o jaulas mano
tienen a los temeros separados entre si, disminuyendo
si~lníficativamente las posibilidades de contagio y además
pcsibilitan el rápido reconocimiento de los enfermos y la
instalación de medidas terapéuticas y evaluación de la
evolución de los animales enfermos.
Por el contrario, en crianza comunitaria yen crianza
con vacas ama en las que los temeros cohabitan los pro-
blemas respiratorios se presentan con más frecuencia.
Ante la imposibilidad de aislamiento de los temeros se
favorece la díseminación y el mantenimiento de enferme-
dades durante periodos determinados.
El ternero es más susceptible a contraer enfermeda-
des a nivel del aparato digestivo y respiratorio en sus pri-
meras semanas de vida por el estado de su sistema
inmunológico.
Sintomas y formas prácticas de reconocimiento
La aparición o no de signos clínicos de enfermedad
depende del estado inmunológico del ternero al sufrir la
agresión de un agente infeccioso causal. as! como tamo
bién del grado de patogenicidad y el número de
microorganismos actuantes.
Desde el punto de vista clínico, se observa depre-
sión, decaimiento, falta de apetito, temperatura de hasta
42 oC, observándose en algunos casos secreción nasal
muco purulenta, tos y lagrimeo.
La frecuencia respiratoria está aumentada; los ter-
neros llegan en algunos casos a tomar posiciones espe-
ciales, abriendo las patas, estirando el cuello y la cabeza
para facilitar la respiración en virtud que necesitan aumen-
tar la capacidad torácica, para poder incorporar aire en los
pulmones.
El curso de la enfermedad es en términos genera-
les prolongados, extendiéndose en algunos casos, por
períodos que alcanzan hasta 30 dias, aquellos temeros
que no mueren o quedan muy deteriorados con signos evi-
dentes de pérdidas de peso marcadas, letargo. En los ca-
sos que [os terneros mueren en la necropsia, los pulmo-
nes presentan característicaselocuentes de procesos pa·
tológicos; es frecuente encontrar desde una consolida-
ción de tejidos pulmonares (solidificación), hasta procesos
de tipo purulento tanto en la pleura como en pulmones.
El diagnóstico
La mejor forma de llegar al diagnóstico es mediante
un análisis metódico del caso y la extracción y remisi6n
de la muestra al laboratorio para el aislamiento e identifica-
ción de los agentes actuantes. La sola presencia de cual-
quíer agente no explica por sí solo que este sea el causan-
te de la enfermedad. Deben siempre considerarse los
indicadores: c1inicos, patológicos y epidemiológicos.
La eficiencia del laboratorio de diagnóstico para arri-
bar al aislamiento e identificación de un agente viral está
íntimamente relacionada con la calidad de la muestra re-
mitida. Es el veterinario de campo quien tiene la responsa-
bilidad de seleccionar, recolectar, preservar y remitir las
muestras en forma y tiempo adecuado.
Si nos encontramos con una enfermedad que por sus
características puede ser infectocontagiosa lo primero es
hacer un diagnóstico diferencial, para lo cual es importante
que actúe un profesional veterinario que fundamentalmente
haga el diagnóstico diferencial, lo que implica la toma de
muestras en recipientes adecuados (estériles) y envie a un
laborartorio a efectuar su díagnóstico.
En los casos que se efectúa el aislamiento de la
bacteria actuante es altamente recomendable solicitar un
antibiograma para identificar (in 'litro) cuál es el antibiótico
que resulta más eficaz para luchar contra esa bacteria en
un temero (in vivo). Para identificar el agente infeccioso y el
PJg N 49
XXXVI Jornadas Uruguayas de Bulatría
antibiótico mas adecuado hoy contamos con laboratorios
de diagnóstico veterinario altamente equipados y distribui-
dos geograficamente en distintas zonas del pals que posi-
bilitan que se remita la muestra.
El diagnóstico y tratamiento correctamente efectua-
dos y a tiempo van a salvar de la muerte a muchos terne-
ros, evitando el contagio de airas
Para el aislamiento de agente causal, se recomienda la
necropsia de un ternero que haya tenido signos de neumo-
nla y al que indispensablemente no haya recibido trata-
miento con antibióticos.
En caso de no querer sacrificar al ternero se puede
emplear como técnica de elección la punción en traquea
con una aguja estéril en cuyo interior lleva introducido un
catéter que se desliza desde la tráquea hasta los bron-
quios, por el que se inyectan unos 100 mi de solución fisio-
lógica estéril y luego se recuperan por aspiración 4 - 5
mililitros que se usan para realizar el cultivo, de esta forma
se evita el sacrificio de la ternera '1 sobre todo se puede
tener una muestra de un animal que no haya recibido
antibióticos la solución fisiológica estéril no causa ningún
inconveniente posterior.
Tratamiento
Ante la aparición de terneros con signos clinicos
de enfermedades respiratorias tanto en la crianza como
en la recria es indispensable tomar medidas para su con-
trol.
la administración de antibióticos que actúen sobre
microorganismos causales, es el tratamiento de elección
recordando siempre que cuando son virus, los agentes pri-
marios posibilitan la acción de agentes infecciosos
bacterianos que actúan como agentes secundarios,
potencializandose las lesiones y los sintomas iniciales.
la elección correcta del antibiótico define el éxito o
fracaso del tratamiento. por lo que siempre se recomienda
incluir en el diagnóstico no s610 el aislamiento del agente
causal sino también que en caso de ser una bacteria se
realice un antibiograma para determinar cuál es el antibió-
tico más eficaz contra la bacteria
la prevención y las vacunas
En la crianza de terneros resulta indispensable
disponer de tecnologia simple y económica para prevenir
enfennedades, concepto que se dimensiona cuando se trata
de enfermedades de etiologia viral pues no se cuenta con
tratamientos específicos.
las vacunas continúan siendo en la mayoria de
los casos la estrategia de elección para prevenir las enfer-
medades de origen infeccioso. Sin embargo, para realizar
un correcto manejo a fin de lograr el control de la enferme-
dad, deberiamos considerar además, todos los factores
que al principio mencionamos: manejo, hábitat, ternero y
personal.
Teniendo en cuenta la diversidad de agentes virales
'1 los cuadros clínicos que estos pueden provocar, resulta
evidente que no existen recetas o esquemas rigidos de
vacunación y que estos deberian ser ajustados por el vete-
rinario a cargo en cada establecimiento.
Una preocupación constante de veterinarios y pro-
ductores es la de simplificar los actuales calendarios sa-
nitarios '1 una opción válida es la de administrar vacunas
combinadas '110 vacunas simultaneas pues se sabe que el
sistema inmune de los bovinos tiene la capacidad de res-
ponder a diferentes antígenos vacunales simultáneamen-
te. Si la meta es proteger al ternero, se recomienda la va-
cunación de las madres durante los tres últimos meses de
gestación. procurando incrementar los niveles de
anticuerpos en calostro y leche.
En el caso específico de las neumonías otra alter-
nativa puede ser la vacunación de los terneros entre los 15
'130 días de edad con una segunda vacunación a las 2 o 3
semanas de la primera dosis.
la elección '1 empleo de la vacuna adecuada, que
asegure maxima protección y duración en elliempo: con-
ducirá a romper la cadena de infección, evitara pérdidas
económicas e incidirá favorablemente en el sistema de pro-
ducción. la implementación de cualquiera de las estrate-
gias mencionadas para prevenir '110 controlar la presenta-
ción de estos cuadros cllnicos surgirá del análisis y eva-
luación de la relación costo-beneficio.
Medidas de manejo para la prevención y
control
Periodo Crianza
• No reunir animales de diferente estado u origen (esto es
fundamental) ni tampoco hacinarlos si no se conoce la
historia del ternero '110 su madre (vacunaciones, etc)
• Vacunara los 15y30díasdeedad si no han sido vacuna-
das las madres.
• Rápida detección del enfermo, esto se logra con 2 obser-
vaciones diarias (matlana y tarde durante las tomas)
• Aislamiento de terneros enfermos en un costado de la
guachera.
• Implementación de cuidados para temeros enfermos,
como el uso de jaulas enfermerla, capitas.
• En algunos casos cambiar la ubicación en la guachera.
• Evitarque temeros enfennos anden sueltos en la guachera.
• Detección de quienes pueden estar actuando como trans-
misores de los agentes infecciosos (bacterianos y virales).
sobre todo el personal.
• Que primero se administre la comida a ros terneros sa-
nos '1 luego a los enfermos '110 protección con capitas
• En casos graves separaren dos lotes: a) sanos b) enfer-
mos '110 con posibilidades de estar en incubación
• Extremar medidas de higiene de baldes, utensilios y man-
tener en la medida de lo posible siempre el mismo balde
para el mismo ternero durante toda la crianza (no los mez-
cle) si es necesario pintar un múmero para no confundir.
• Recuerde que en la crianza comunitaria de de varios ani-
males. entre los que hay lotes de 15 6 más, tenemos que
si cohabitan entre si las posibilidades de contagio son
significativamente superiores a los que se manifiestan en
crianza con sistemas individuales de jaula y estaca, en los
que los animales no se tocan entre si.
• Recordar que temeros inmunodeficientes tiene más pro-
babilidades de enfermarse que los normales.
• En casos de neumonia de origen bacteriano solicite junto
con la identificación de la bacteria actuante un antibiograma.
XXXVI Jornadas Uruguayas de Ruiatría "~l'
Período Recría
* Si introduce vaquitlonas de otro establecimiento sea muy
estricto en la calidad sanitaria de los temeros que compró,
asimismo trate con su veterinario para destinar un lugar y
un periodo de cuarentena cuando lleguen, porque siempre
es mejor «prevenir» que «lamentar».
• Recorrer la recria en todas sus categorías una vez por
semana y para reconocer terneros enfermos la mejor for-
ma es llevarlos a la esquína del potrero permaneciendo
entre unoa tres minutos mirando el tórax, registrando si se
presentan anormalidades tanto en la frecuencia como en
la amplitud respiratoria, también es bueno escuchar tos y
tratando en lo posible de individualizar a los animales para
separarlos luego.
* Una forma de poner de manifiesto mejor la sintomatologia
respiratoria es hacerlos correr unos minutos, ta disfunción
se acentúa.
* En la presencia de terneras con sintomatologia respirato-
ria es conveniente buscar un pequeño potrerito con refugio
para que los animales puedan controlarse, tratar y funda-
mentalmente separarlos de los sanos para evitar la cohabi-
tación y el contagio, a estos temeros se recomienda verlos
diariamente para la administración del tratamiento como
controlar la recuperación.
Recordemos siempre que aunque las neumonias
tienen como agentes causal bacterias y virus, somos no·
sotros mismos muchas veces responsables de su apari.
ción, implementando sistemas de producción que favore-
cen er contagio enlre animales que por otro lado ningún
antibiótico tendrá oportunidad de éxilo si se mantienen pro-
blemas estructurales de cohabilación.
Recuerde que la «antibioticomania» se la reconoce
como una adicción del productor cuando quiere reempla-
zar por antibióticos medidas de higiene y cuidados perso-
nales en los temeros.
Bibliografia
Denney l. Biosecurily, liveslock heallh and the livestock
producerAust Vet J. 2007 Nov; 85 (11):N4
Ford WB Disinfection procedures for personnel and vehides
entering and leaving contaminated premises Rev Sci Tech.
1995 Jun;14 (2):393-401. Review.
Dinsmore RP. Biosecurity for mammary diseases in dairy
caltte Vet Clin North Am Food Anim Pract. 2002 Mar;18
{1 ):115-31. Review
Faust MA, Kinsel ML, Kirkpatrick MA. Characterizing
biosecurily, heallh, and culling during dairy herd expansions.
J Dairy Sci. 2001 Apr; 84 (4):955-65.
Wells SJ. Biosecurity on dairy operalíons: hazards and
risks. J Dairy Sci. 2000 Oc!; 83 (10):2380-S
Wells SJ, Dee S, Godden S. Biosecurily for gaslrointestinal
diseases of adult dairy cattle. Vet Clin North Am Food Anim
Pract. 2002 Mar; 18 (1 ):35-55,. Review
Callan RJ, Garry FB.Biosecurily and bovine respiratory
disease. VetClin NorthAm FoodAnim Pract. 2002 Mar; 18
(1):57-77. RevÍ9W
Morley PS Biosecurily of veterinary praclices. Vet Clin North
Am FoodAnim Pracl. 2002 Mar; 18 (1):133-55,. Review
Amstulz HE. Neonatal calf diarrhea. Mod Vet Pract. 1979
Apr; 60 (4):318-21.
Michell A Rehydration in calf diarrhoea. Vel Rec. 1977 Oct
8;101 (15):311-2.
Brooks HW, White DG, WagstaffAJ, MichellAR. Evaluation
of a nutritive oral rehydration solution for the treatment of
calf diarrhoea. Br Vet J. 1996 Nov; 152 (6):699-708.
Brooks HW, Michell AR, Wagstaff AJ, White DG Fallibility
of faecal consistency as a criterion of success in the
evaluation of oral fluid therapy for calf diarrhoea Br Vet J.
1996 Jan;152 (1):75-81
Groutides CP, Michell AR. Intravenous solutions for fluid
Iherapy in calf diarrhoea Res Vel Sci. 1990 Nov; 49 (3):292-
7.
levy M, MerriltAM, Levy lC. Comparison of the effecls of
an isosmolar and hyperosmolar oral rehydrating sorulion
on the hydration status, glycemia and ileal content
composition of healthy neonatal calves. Cornel! Vel. 1990
Apr; 80 (2):143-51
Naylor JM. Oral fluid lherapy in neonatal ruminants and
swine Vet Clin North Am Food Anim Pract. 1990
Mar;6(1 ):51-67. Review. Erralum in: VetClin NorthAm Food
Anim Pract1990 Jul; 6 (2)
van der Fels-Klerx HJ, S"rensen JT, Jalvingh AW, Huirne
Re.An economic model to calculale farm-specific losses
due to bovine respiratory disease in dairy heifers Prev Vet
Med. 2001 Sep 20; 51(1-2):75-94.
Donovan GA, Dohoo IR, Montgomery DM, Bennett FL .Calf
and disease factors laffecling growth in female Hotstein
calves in Florida, USA. PrevVet Med. 1998Jan; 33(14):1-
10.
Engelken TJ. Preventative programs for respiratory disease
in cowlcalf operations. Vel Clin North Am Food Antm Pracl.
1997 Nov; 13(3):647-60. Review
Veslweber JG .Respiratory probtems of newbom calves.
Vet Clin NorthAm FoodAnim Pract. 1997 Nov; 13 (3):411-
24. Review.

Otros materiales