Logo Studenta

Zavaleta_GJL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Riesgo laboral y nivel de conocimiento de medidas de 
bioseguridad en estudiantes de estomatología de la 
Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima-2017 
 
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: 
Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud 
 
AUTORA: 
Br. Zavaleta Gamio, Jeannel Luisa 
 
 ASESOR: 
Dr. Laguna Velazco, Jorge Gonzalo 
 
SECCIÓN 
Ciencias Médicas 
 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
Gestión de Servicios de la Salud 
LIMA - PERÚ 
2017 
 
Página del Jurado 
 
 
 
Dra. Flor de María Sánchez Aguirre 
Presidente 
 
 
 
 
 Dra. Palacios Garay, Jessica 
Secretario 
 
 
 
 Dr. Laguna Velasco, Jorge G. 
Vocal 
 
 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
Agradezco a Dios por su guía y protección 
A mi padre Manuel Zavaleta por haber sido un 
ejemplo de integridad, perseverancia y 
superación a quien recuerdo con amor siempre. 
A mi madre Norma Gamio por su amor, 
dedicación y apoyo incondicional. 
A mi esposo Eduardo Ramos y a mis hijos 
Gabriel y Luciana que son mi motivo de 
superación. 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimiento 
A mi alma mater Universidad Inca Garcilaso de 
la Vega por permitirme realizar mi investigación 
en su clínica estomatológica. 
Al doctor Laguna por su paciencia y apoyo en la 
elaboración de mi investigación. 
 
 
 
iv 
Declaratoria de Autenticidad 
Yo, Jeannel Luisa Zavaleta Gamio, estudiante de la Escuela de Posgrado, Maestría en 
Gestión de los Servicios de la Salud, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima; 
declaro el trabajo académico titulado “Riesgo laboral y nivel de conocimiento de 
medidas de bioseguridad en estudiantes de estomatología de la Universidad Inca 
Garcilaso de la Vega, Lima-2017, presentada para la obtención del grado académico de 
Magister en Gestión de los Servicios de la Salud, es de mi autoría. De conformidad con 
la Resolución de Vicerrectorado Académico N° 00011-2016-UCV-VA, lima 31 Marzo 
2016. 
Por tanto, declaro lo siguiente: 
- He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de 
investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis 
proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo establecido por las normas de 
elaboración de trabajos académicos. 
- No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente señaladas 
en este trabajo. 
- Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni 
parcialmente para la obtención de otro grado académico o título profesional. 
- Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en 
búsqueda de plagios. 
- De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento de su 
fuente o autor, me someto a las sanciones que determinen el procedimiento 
disciplinario. 
 
Lima, Septiembre del 2017 
 
Jeannel Luisa Zavaleta Gamio 
DNI: 10304634 
v 
 
Presentación 
Señores miembros del jurado 
A los señores miembros del jurado de la Escuela de Posgrado de la Universidad 
César Vallejo, filial Lima Norte, se les presenta la tesis titulada: “Riesgo laboral y nivel 
de conocimiento de medidas de bioseguridad en estudiantes de Estomatología de la 
universidad Inca Garcilaso de la vega, Lima-2017”; en cumplimiento del reglamento de 
grados y títulos de la Universidad César Vallejo, para obtener el grado de Maestro en 
Gestión de los servicios de la salud. 
 La presente investigación está estructurada en siete capítulos. En el primer 
capítulo se exponen los trabajos previos de investigación, la fundamentación científica 
de las dos variables y sus dimensiones, el planteamiento del problema, la justificación, 
las hipótesis y objetivos. En el capítulo dos se presentan el diseño de investigación, la 
Operacionalización de las variables, la población y muestra, la técnica e instrumento de 
recolección de datos, método de análisis y los aspectos éticos. En el tercer capítulo se 
presenta el resultado descriptivo y el tratamiento de hipótesis. El cuarto capítulo está 
dedicado a la discusión de resultados. El quinto capítulo contiene las conclusiones de la 
investigación. En el sexto capítulo se formulan las recomendaciones, en el séptimo 
capítulo se presentan las referencias bibliográficas; y anexos correspondientes. 
Los resultados estadísticos fueron que el grado de relación entre las variables 
riesgo laboral y el nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad determinado por 
el Rho de Spearman de -0.702 indica una correlación inversa fuerte entre las variables, 
con un p valor de .000 donde p < 0.05, por tanto, se concluye que hay menor riesgo 
laboral a mayor conocimiento de medidas de Bioseguridad. 
Señores miembros del jurado, espero que esta investigación sea evaluada y 
merezca su aprobación. 
La autora 
vi 
 
Lista de contenido 
Página del Jurado ii 
Dedicatoria iii 
Agradecimiento iv 
Declaratoria de autenticidad v 
Presentación vi 
Lista de contenido vii 
Lista de tablas ix 
Lista de figuras x 
Resumen xi 
Abstract xii 
I. Introducción 
1.1. Realidad problemática 14 
1.2. Trabajos previos 15 
1.3. Teorías relacionadas al tema 20 
1.4. Planteamiento del problema 43 
1.5. Justificación de estudio 44 
1.6 Hipótesis 46 
1.7 Objetivos 47 
vii 
 
II. Método 
2.1. Diseño de investigación 49 
2.2. Operacionalización de variables 50 
2.3. Población y muestra51 
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabiolidad 52 
2.5. Métodos de análisis de datos 56 
2.6. Aspectos éticos (si corresponde) 57 
III. Resultados 59 
IV. Discusión 70 
V. Conclusiones 74 
VI. Recomendaciones 76 
VII. Referencias bibliográficas 78 
Anexos 88 
Anexo 1. Artículo científico 
Anexo 2. Matriz de consistencia 
Anexo 3. Instrumentos 
Anexo 4. Validez de los instrumentos 
Anexo 5. Permiso de la universidad Inca Garcilaso de la Vega 
Anexo 6. Base de datos 
viii 
Lista de tablas 
 Pagina 
Tabla 1. Operacionalización de la variable 1: riesgo laboral. 50 
Tabla 2. Operacionalización de la variable nivel de conocimiento 51 
 de bioseguridad. 
Tabla 3. Distribución de la población. 52 
Tabla 4. Escalas y baremos de la variable riesgo laboral. 53 
Tabla 5. Escalas y baremos de la variable nivel de conocimientos 
 de medidas de bioseguridad . 54 
Tabla 6. Relación de expertos al que fue sometido el instrumento. 55 
Tabla 7. Análisis de fiabilidad de la variable 1. 56 
Tabla 8. Análisis fiabilidad de la variable 2. 56 
Tabla 9. Riesgo laboral en estudiantes de Estomatología de la UIGV. 60 
Tabla 10. Distribución de frecuencias y porcentajes de la 
 dimensión riesgo biológico. 61 
Tabla 11. Distribución de frecuencias y porcentajes de la dimensión 
 riesgo físico. 62 
Tabla 12 Nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad en 
 Estudiantes de Estomatología de la UIGV. 63 
Tabla 13 Categoría de frecuencias y porcentajes de la variable 1 y 2. 64 
 
 
 
 
ix 
Lista de Figuras 
 
 Pagina 
Figura 1. Interpretación de Rho de Spearman. 57 
Figura 2. Distribución porcentual de riesgo laboral. 60 
Figura 3. Distribución porcentual de riesgo laboral en su 
 dimensión riesgo biológico. 61 
 
Figura 4. Distribución porcentual de riesgo laboral en su 
 dimensión riesgo físico. 62 
Figura 5. Distribución porcentual del nivel de conocimiento 
 de medidas de bioseguridad en estudiantes de Estomatología 
 de la UIGV. 63 
 
Figura 6. Categoría de frecuencia y porcentaje de la variable 1 
 y la variable 2. 65 
 
 
 
 
 
 
 
x 
Resumen 
El presente trabajo de investigación titulado: “Riesgo laboral y nivel de conocimiento de 
medidas de bioseguridad en estudiantes de Estomatología de la universidad Inca 
Garcilaso de la Vega, Lima -2017” cuya finalidad fue identificar si existe relación entre el 
riesgo laboral y el nivel de conocimientos de las medidas de bioseguridad en 
estudiantes de Estomatología de la universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2017. 
 El trabajo tuvo un diseño no experimental y de corte transversal, de tipo 
descriptivo correlacional, con una muestra conformada por 65 estudiantes de 
Estomatología del décimo ciclo de los turnos mañana y tarde de la universidad Inca 
Garcilaso de la Vega. La técnica utilizada en este estudio fue la encuesta y los datos 
fueron recopilados atreves de dos cuestionarios, un cuestionario compuesto por 18 
preguntas para evaluar el nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad y otro 
compuesto por 12 preguntas para evaluar el riesgo laboral. Los datos se recolectaron 
en un momento determinado, efectuado en el mismo periodo en que se aplicó la 
encuesta. 
 Los resultados de la investigación demostraron que entre las variables riesgo 
laboral y el nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad existia una relación 
inversa, siendo el coeficiente de correlación Rho de Spearman de -0.702; es decir, a 
menor riesgo laboral mayor nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad. 
 
Palabras Clave: Riesgo laboral, nivel de conocimiento, medidas de bioseguridad, 
estudiantes de Estomatología. 
 
 
 
xi 
Abstract 
The present research work entitled: “Occupational risk and knowledge level of 
biosecurity measures in students of Stomatology of the Inca Garcilaso de la Vega 
University, Lima 2017 "had as objective to determine if there is a relation between the 
labor risk and the level of knowledge of biosecurity measures in students of Stomatology 
of the university Inca Garcilaso de la Vega, Lima- 2017”. 
 The study had a non-experimental and crosses-sectional design, with descriptive 
correlation, with a sample made up of 80 stomatology students from the tenth cycle of 
the morning and afternoon shifts of Inca Garcilaso de la Vega University. The technique 
used was the survey and the instrument that was applied were two questionnaires, a 
questionnaire composed of 18 questions to evaluate the level of knowledge of 
biosecurity measures and another one composed of 12 questions to evaluate the 
occupational risk. The information was compiled in a specific period, developed at the 
time of application of the instruments. 
 The results of the investigation show that there is an inverse relationship 
between the labor risk variables and the knowledge level of biosecurity measures, with 
the Spearman Rho correlation coefficient of -0.702; that is to say, at a lower risk of work, 
a higher level of knowledge of biosecurity measures. 
 
Keywords: Occupational risk, level of knowledge of biosecurity measures, students of 
Stomatology. 
 
 
 
 
xii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. Introducción 
14 
 
 
1.1 Realidad problemática 
Los profesionales de salud estamos en riesgo constante de sufrir alguna enfermedad o 
accidente durante nuestra práctica diaria. Debido a la naturaleza de nuestro trabajo al 
estar en contacto con fluidos corporales el riego es mayor. Según Morelos, Ramírez, 
Sánchez, Chavarín y Meléndez (2014) afirmaron: “Una formade adquirir una infección 
por accidente laboral es el manejo de agujas hipodérmicas y otros materiales 
punzocortantes que involucren el contacto con la sangre contaminada” (p. 35). Dentro 
de los profesionales de la salud incluimos también a los estudiantes y residentes que 
realizan una labor asistencial y directa con un paciente, para estos trabajadores el 
riesgo es alto. 
 Se estima que alrededor de 3 millones de trabajadores de la salud a nivel 
mundial, han experimentado periódicamente alguna exposición con sangre 
contaminada; de estos trabajadores, 2 millones estuvieron expuestos a VHB, 0.9 
millones a virus hepatitis C y 170.000 al virus de inmunodeficiencia humana. Esto 
podrían ocasionar 15 mil personas enfermas con hepatitis C, 70 mil con hepatitis B y 
mil por SIDA. Lo que en su mayoría ocurre en países subdesarrollados. (Organización 
mundial de la salud, 2006, p. 2). 
 En el Perú, no se sabe la proporción de los trabajadores de la salud que se 
sufrido algún accidente ocupacional y no se cuenta con la estadística sobre las 
enfermedades y accidentes de trabajo que ocurren en los centros de salud, por tanto no 
sabemos la real dimensión del problema. Esto agrava la situación laboral de dichos 
trabajadores, pues hace más difícil la tarea de prevención y educación del personal de 
salud. Además de no contar con una adecuada reglamentación respecto a la formación 
profesional y de la habilitación del personal de salud. 
 Siendo las universidades e institutos superiores el lugar donde se forman los 
futuros profesionales de la salud en las diferentes carreras médicas, es importante velar 
porque estas instituciones brinden una adecuada preparación e instrucción en como 
provenir las enfermedades y accidentes laborales. En la clínica estomatológica de la 
universidad Inca Garcilaso de la Vega los alumnos de estomatología del décimo ciclo 
brindan atención integral a los pacientes que acuden a dicha institución. Se observa 
15 
 
 
que dichos estudiantes, debido a la inexperiencia y necesidad de cumplir con el record 
académico requerido por la universidad, están expuestos a sufrir alguna enfermedad o 
accidente laboral. Debido a los tratamientos que se realizan, los más comunes son el 
riesgo biológico y físico. 
 Estas conductas pueden traer graves consecuencias en la salud de los 
estudiantes así como a los pacientes que ellos atienden en la clínica y al no aplicar 
las medidas de bioseguridad en el inicio de su practicas pre-profesionales pueden 
crear hábitos inadecuados que permanecerán a lo largo de su carrera profesional. 
 Por esta razón se pretende determinar el riesgo laboral al que están 
expuestos los estudiantes del décimo ciclo y cuál es el nivel de conocimiento de 
medidas de las medidas de bioseguridad que aplican para protegerse ellos mismo, 
así como también entre pacientes. Nos permitirá conocer qué relación existe entre 
estas variables y las medidas correctivas para reducir al mínimo el riesgo al que 
están expuestos. 
 
1.2. Trabajos previos 
Internacionales 
Caisa (2016) en su estudio de investigación titulado: Evaluación del cumplimiento de las 
normas de bioseguridad por los estudiantes que cursan el postgrado de ortodoncia en 
la clínica de la escuela Dr. José Apolo Pineda de la facultad piloto de odontología 
universidad de Guayaquil-Ecuador periodo 2012-2015, cuya finalidad fue establecer 
aquellos factores que intervienen en la aplicación de las normas de bioseguridad por 
parte de los estudiantes del postgrado de ortodoncia. Se realizó una investigación 
cuantitativa, descriptiva y explicativa. Los resultados evidenciaron la forma como los 
alumnos de posgrado llevan a cabo su atención en la clínica, incluso en algunos casos 
se pone de manifiesto la forma irresponsable de como se está llevando la atención allí 
brindada, la falta de cuidado para sí mismo con la utilización de barreras de 
bioseguridad; pone en riesgo su salud y la del paciente que acude a la universidad, así 
como también de todo el personal que allí labora. 
16 
 
 
 Zelaya (2015) en su trabajo de investigación titulado: Conocimientos, actitudes y 
prácticas de bioseguridad de los estudiantes de las carreras del área de la salud de la 
UNAH, realizado en la ciudad universitaria en 2013 Tegucigalpa-Honduras, cuyo 
objetivo fue identificar los riesgos biológicos, químicos y físicos a los que se exponen 
los estudiantes de las carreras del área de la salud, así como el conocimiento que 
tienen los estudiantes de estos riesgos y las prácticas de bioseguridad que se llevan a 
cabo durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Fue una investigación de tipo 
descriptivo correlacional y transversal. Los resultados fueron que el tipo de riesgo a los 
que se exponen los estudiantes depende de la naturaleza de la carrera, la exposición y 
del tipo de trabajo que se realice, el conocimiento sobre los riesgos y las medidas de 
prevención que tienen los estudiantes del área de la salud se enfoca principalmente al 
riesgo biológico, lo mismo se observa en el conocimiento que tienen sobre las medidas 
de prevención. Existe una adecuada percepción del riesgo de los estudiantes de las 
carreras del área de la salud, el 89 % considera que el personal de salud está más 
expuesto a riesgos laborales que otro tipo de carreras. 
 
 Hernández, Montoya y Simancas (2012) en su trabajo de investigación titulada 
Conocimientos, prácticas y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de odontología 
Cartagena- Colombia. Cuya finalidad es identificar los conocimientos, prácticas y 
actitudes referentes a la bioseguridad en estudiantes de sexto a décimo semestre de 
odontología. Fue un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se aplicó 
una encuesta diseñada por los investigadores pero, adaptada del instrumento de 
evaluación de riesgos laborales del Instituto de Seguros Sociales (ISS). Se determinó 
que los estudiantes de odontología tenían un grado alto acerca de los conocimientos en 
bioseguridad, aunque la actitud no fue muy buena con respecto a las normas de 
bioseguridad. En lo que se refería a la utilización de barreras de protección fue 
deficiente así como los métodos de eliminación de residuos. Por otro lado se 
observaron relaciones estadísticamente significativas que comprometían el ciclo 
realizado por los estudiantes con el conocimiento sobre los procedimientos que seguían 
en caso de sufrir algún accidente y su actitud frente a las medidas de bioseguridad. 
 
17 
 
 
 Arrieta, Díaz, González (2012) en su estudio Conocimientos, actitudes y prácticas 
sobre accidentes ocupacionales en estudiantes de odontología Cartagena-Colombia, 
su objetivo fue identificar la incidencia de accidentes ocupacionales en estudiantes de 
odontología de la universidad de Cartagena y su relación con referencia a los 
conocimientos, actitudes y prácticas acerca de los riesgos a los que están expuestos. El 
trabajo tuvo un diseño descriptivo correlacional, determinaron que los incidentes 
ocupacionales ocurrieron en 95 (45.2 %) estudiantes, estos demostraron un buen nivel 
de conocimientos en 111 (52.8 %) participantes. No se observó que existiera una 
relación estadísticamente significativa entre la incidencia de incidentes laborales y los 
conocimientos, actitudes y las prácticas de los estudiantes. Sobre riesgos laborales, se 
concluyó que a mayor tiempo en que laborara el estudiante, era mayor el riesgo de 
sufrir un incidente laboral. 
 Arrieta (2012) en su trabajo de investigación titulado Asociación de accidentes 
ocupacionales y factores relacionados en la facultad de odontología Cartagena-
Colombia. Cuyo objetivo principal fue estimar la ocurrencia de accidentes 
ocupacionales y su asociación con las variables relacionadas a la aparición de los 
mismos entre los estudiantes de lafacultad de odontología de la universidad de 
Cartagena. Fue una investigación de corte transversal, para la recolección de 
información se utilizó un cuestionario de 45 preguntas auto diligenciado, previamente 
validado que incluyó preguntas cerradas y otras con datos de accidentes ocupacionales 
y cumplimiento de normas de bioseguridad. Los resultados demostraron que los 
estudiantes de odontología de la universidad de Cartagena tienen una alta prevalencia 
de accidentes ocupacionales, sobretodo el género femenino. Así como también se pudo 
notar que los últimos semestres de prácticas clínicas presentaron más prevalencia de 
accidentes ocupacionales, en comparación con los primeros semestres de prácticas 
clínicas, siendo el accidente más frecuente ocurrido el corto punzante y la causa más 
frecuente observada fue el estrés. 
 
Nacionales 
 Fernández (2016) en su estudio titulado Conocimiento y práctica de la norma 
técnica de bioseguridad en las clínicas integrales de los alumnos de odontología, 
18 
 
 
Trujillo- Perú. El objetivo principal de este estudio fue identificar el grado de relación 
que existía entre los niveles de conocimiento de los alumnos y la práctica de la norma 
técnica de bioseguridad que desarrollan en la clínica Integral en la ULADECH Católica. 
El tipo de estudio fue cuantitativo – descriptivo correlacional de corte transversal, para 
la recolección de datos se aplicó una encuesta y se realizó una lista de cotejo o chek 
list. Los resultados encontrados fueron los alumnos presentaron un nivel de 
conocimientos deficiente 39.62% y 32,08% bueno, en lo que se refiere a la práctica el 
66.04% fue deficiente y el 7,55% bueno. Se concluyó que no había una relación 
estadísticamente significativa que pudiera relacionar el nivel de conocimientos con la 
práctica de la norma técnica de bioseguridad que desarrollan en dicha universidad, 
aceptándose la hipótesis nula. 
 
 Ayón, Villanelo, Bedoya, González, Pardo, Picasso y Díaz (2014) en su estudio de 
investigación titulada Conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de 
odontología de una universidad peruana en Lima-Perú. Cuyo objetivo fue estimar los 
resultados que se obtendrían aplicando una charla educativa sobre bioseguridad en 
estudiantes de Odontología. El estudio fue de tipo cuasiexperimental, longitudinal y 
prospectivo. Los resultados fueron que no se identific un resultado significativo en el 
conocimiento en el grupo de estudio al ser comparado antes y después de la 
capacitación (p=0.100). Respecto al comportamiento, la charla educativa dio como 
resultado una mejora tanto en el grupo de estudio como en el control (p=0.000 en 
ambos casos); al compararse ambos grupos se observó que esta mejora fue mayor en 
el grupo de estudio (p=0.016). No se encontró relación entre los conocimientos y las 
actitudes de los estudiantes, tanto antes como después de la capacitación (p =0.734 y p 
=0.873 respectivamente). 
 Ochoa (2014) en su estudio de investigación titulada Relación entre el nivel de 
conocimiento y la actitud hacia la aplicación de normas de bioseguridad en radiología 
de los estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 
Lima-Perú 2013. Con la finalidad de determinar la relación entre el nivel de 
conocimiento y la actitud hacia la aplicación de normas de bioseguridad; fue un estudio 
19 
 
 
descriptivo y realizado en tiempo unico. Según los resultados se demostró que la 
relación que existía no era significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud que 
tenían los estudiantes hacia la aplicación de normas de bioseguridad la facultad de 
odontología en la Universidad mayor de san marcos. Se determinó que los estudiantes 
tenían un nivel de conocimiento regular al igual que la actitud. 
 Cari y Huanca (2012) en su investigación titulada Conocimiento y aplicación de 
medidas de bioseguridad en estudiantes de la clínica odontológica de la universidad 
andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca-Perú 2012. Con la finalidad de definir el 
grado de conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad en estudiantes de 
odontología. Tuvo un diseño descriptivo y se realizó en un tiempo único, concluyeron 
que el grado de conocimientos acerca de principios de bioseguridad de los estudiantes 
fueron enn su mayoría muy bueno y bueno; la menor parte fue regular y deficiente; y en 
lo que se refiere al cumplimiento fue bueno en un 61.3%. Se demostró que existía 
relación entre las variable nivel de conocimiento y la utilización de las principios de 
bioseguridad en estudiantes de Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor 
Cáceres Velásquez. 
 Pizarro y Valdez (2012) en su estudio titulado Cumplimiento de las normas de 
bioseguridad en estudiantes universitarios en Juliaca-Perú. Cuya finalidad fue 
identificar el grado de aplicación práctica de los principios de bioseguridad en los 
alumnos de dicha universidad. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal; la técnica 
utilizada fue la observación, los datos recolectados se centraron en las actividades de 
bioseguridad, tales como lavado de mano, uso y cambio de guantes, empleo de lentes 
protectores, así como sobre el uso de dique de goma y de recipiente para residuos. En 
el estudio se determinó que en relación a la utilización de las medidas de bioseguridad 
en los estrudiantes del curso clínico Integral del niños del IX semestre el 66.00% las 
cumple de manera regular, existiendo deficiencia en algunos puntos considerados 
críticos en el área de la odontología tales como el secado de las manos, lo cual se 
realiza el 52.80% de muy rara vez, teniendo en cuenta que es un paso muy importante 
para los diferentes procedimientos; el 62.50% rara vez cambia de guantes si el 
20 
 
 
procedimiento demora más de una hora, el 60.0% raras veces usas los anteojos de 
protección 
 
1.1 Teorías relacionadas al tema 
Teoría del riesgo laboral 
Al inicio de la revolución industrial se intensifico el problema de los accidentes de 
trabajo, con la preocupación por parte de algunos sectores de la población que veían 
con indignación las consecuencias terribles que ocasionaban esos accidentes. 
Según Ramos (2006) la “Teoría del riesgo profesional” dio sus primeros pasos en 
Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XIX como una respuesta frente a la 
relación entre el progreso industrial y la frecuencia y la gravedad de los accidentes, 
muchas veces fatales, que sufrían los operarios. A fines de este siglo, numerosas 
naciones europeas contaban ya con una legislación específica que consagraba el 
riesgo laboral. En términos generales la teoría del riesgo profesional fue discutida en 
Francia, pero concretamente fue en la legislación Alemana que se crearon leyes sobre 
accidentes de trabajo entre 1883 a 1889. En la que se argumenta con una tendencia 
muy visionaria que con el proceso de producción industrial se origina un riesgo que no 
existe dentro de la naturaleza como en otras formas de producción, dado que se crea 
un medio ambiente artificial por la transformación de las materias primas naturales, 
produciéndose sustancias que son nocivas no solo para la salud del hombre sino para 
cualquier tipo de vida, las que degradan al individuo y a la sociedad al grado de 
provocar su extinción. Si bien todo tipo de trabajo trae implícito la idea de riesgo, la 
maquinaria y el medio ambiente fabril crean otro tipo de riesgo más letal e incontrolable 
al que deriva del trabajo mismo. Resulta notorio que en las fábricas se produce un 
número alarmante de accidentes de trabajo, por ello, el derecho, la justicia y la equidad 
no pueden apartarse de esa problemática y exigen que el empresario creador del riesgo 
y que se aprovecha además de los beneficios de la producción y del trabajo del 
hombre, se responsabilice de los accidentes de trabajo y se leobligue a la reparación 
21 
 
 
del daño que causan sus herramientas instalaciones y materiales de producción. (p.p 
153-154) 
Fundamentación de la Variable 1: Riesgo laboral 
Se entiende por riesgo una situación en la una persona está expuesta a sufrir un daño o 
está en peligro su integridad física. Según Álvarez (2010) riesgo laboral “es todo aquella 
condición del trabajo que potencialmente puede causar daño al trabajador; pudiendo 
sufrir un accidente o una enfermedad durante la realización de su actividad laboral” 
(p.6). 
 Los trabajadores de la salud debido a su actividad diaria están en constante 
exposición a adquirir alguna enfermedad infectocontagiosa o alguna lesión, el estar en 
contacto con pacientes y fluidos corporales aumenta esta probabilidad. Según Robles 
(2015) definió riesgo laboral como los peligros que existen al realizar nuestra labor 
diaria o en nuestro centro de trabajo, que puede ocasionar accidentes o que puedan ser 
factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, etc. 
 Según Torres (2016) afirmó que las condiciones de peligro o inseguridad que 
ponen en riesgo la calidad de vida de los trabajadores de salud están dadas por 
condiciones en las que se realiza este trabajo. El personal de salud está expuesto a 
contraer enfermedades infectocontagiosas debido a la naturaleza de su trabajo. Contar 
con un ambiente de trabajo con todas las medidas de bioseguridad es muy importante 
para cuidar la salud de los trabajadores y de los pacientes. 
 Los funcionarios de la OMS (2014) refieron: “Los riesgos para la salud en el centro 
laboral, como el calor, el ruido, los productos químicos riesgosos, maquinaria e 
instrumentos, agregado al estrés psicosocial provocan enfermedades ocupacionales y 
pueden empeorar otros problemas de salud que ya estén presentes”(p.5). Factores 
como las condiciones de trabajo, la especialidad en la que labora y el puesto de mando 
en el centro laboral pueden dañar la salud. El personal que trabaja con estrés o en una 
situación inadecuada suelen tener mayores problemas de salud y muchas veces no 
tienen hábitos saludables. 
22 
 
 
Riesgos laborales en odontología 
La Odontología es una profesión sanitaria no exenta de riesgos para la salud de las 
personas que la ejercen. El contacto con pacientes, fluidos biológicos durante el trabajo, 
son factores que aumentan ese riesgo y para disminuirlo se requiere de la aplicación de 
medidas preventivas o precauciones estándar de bioseguridad. Al respecto Carrión 
(2012) afirmó que cuando el odontólogo está trabajando con su paciente, debe ser 
consciente de que tan importante como la seguridad del procedimiento que está 
realizando, es la prevención y el mantenimiento de su salud y del personal que está 
colaborando con él. Como en toda actividad laboral, el ejercicio de la Odontología lleva 
parejo riesgos inherentes para la salud. Estos riesgos se pueden clasificar según el 
agente o causa que lo produce. 
Riesgos por agentes biológicos 
Estos agentes están formados por aquellos microorganismos, de naturaleza patógena, 
que pueden infectar a los trabajadores y cuyo portador puede ser el hombre, los 
animales y la materia orgánica procedente de ellos y el ambiente de trabajo; entre los 
principales tenemos: Bacterias, virus, hongos y parásitos. Pueden adquirirse estas 
enfermedades por dos medios: 
 Por Inoculación directa o contacto: Estos pueden ser: Hepatitis víricas, Síndrome 
de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), Tétanos, Herpes simple, y Panadizos. 
 Por vía inhalatoria o saliva: Tenemos las más comunes como: IVTRS 
(infecciones víricas del tracto respiratorio superior), Mononucleosis infecciosa, 
Infección por Citomegalovirus, Tuberculosis, Infección por Helicobacter pylori, 
Conjuntivitis infeciosas bacterianas y víricas. (Carrión, 2012) 
Riesgos por agentes físicos 
Son aquellos provocados por agentes físicos como luz, ruido, radiaciones y 
traumatismos ocasionados por la utilización o manipulación de instrumental para los 
tratamientos odontológicos. (Espeso, 2002) 
23 
 
 
 Al respecto Carrión(2012) mencionó: (a) Radiaciones ionizantes (rayos X), (b) 
Radiaciones por luz visible (lámpara halógena), (c) Láser, (d) Campos 
electromagnéticos (pantallas de visualización de datos), (e) Patología producida por el 
ruido, (f) Heridas y cuerpo extraño ocular y (g) Patología producida por inhalación de 
polvo. 
Riesgos por agentes químicos 
Pueden ocurrir intoxicaciones por penetración de un agente químico por via respiratoria 
mediante la inhalación, por vía digestiva con menos frecuencia y por la piel y mucosas. 
Lo más común que se puede producir es un eczema alérgico de contacto o dermatitis 
por: (a) Látex, (b) Resinas acrílicas y epoxis, (c) Metales: cromo, níquel, cobalto, etc. y 
d) Yodo y desinfectantes. También pueden ocasionar Irritación del sistema respiratorio 
por sustancias como: Hipoclorito sódico, glutaraldehído, fenoles, etc. Y por último 
Intoxicación por mercurio. (Espeso, 2002) 
Riesgos por agentes ergonómicos 
El que tiene mayor incidencia es el dolor de espalda que aparece en más del 50 por 
100 de los dentistas en algún momento de su vida laboral. Una mala posición de trabajo 
en el sillón dental, el sedentarismo y la falta de tono muscular hacen que presentemos 
esta patología con mayor incidencia que la población general. Por la posición inclinada 
de la cabeza y su tensión mantenida, hace que los músculos de la nuca se contraigan 
entre ellos el esternocleidomastoideo y las fibras superiores del músculo trapecio. La 
contractura cervical generalmente se acompaña de dolor de cabeza por la tensión, con 
afectación del músculo temporal. Se manifiesta con un dolor sordo y que remite 
fácilmente con analgésicos y reposo. El dolor y la intensidad varían de acuerdo a su 
localización, pero es funcional, es decir, que aparece cuando se está trabajando y 
desaparece al dormir o descansar. La prevención del dolor de espalda está basada 
adquirir buenos hábitos de trabajo, la postura de trabajo aceptada mundialmente es la 
denominada BHOP (Balance Human Operating Position); esta postura permite al 
24 
 
 
odontólogo trabajar teniendo los músculos en semi relajación, aunque en esta posición 
es necesario trabajar con la ayuda de personal asistencial. (Carrión, 2012). 
 
Riesgos por agentes psicológicos 
Actualmente se observa un aumento de los accidentes y enfermedades asociadas al 
trabajo odontológico; esto podría ocurrir debido a una labor monótona, repetitiva y con 
carga excesiva. (Argüello, 2013). 
 Diversos trabajos demuestran que en odontología el exceso de trabajo, el número 
de horas y la cantidad de pacientes son demasiadas. Además de esto, trabajamos bajo 
presión con tiempos cortos y con posiciones poco ergonómicas. La Odontología es una 
actividad científica que se actualiza y esto que requiere de un esfuerzo adicional que 
produce tensión al tener que aplicar los nuevos conocimientos adquiridos con los 
pacientes. El estrés que se genera puede provocar alteraciones físicas como cefaleas, 
palpitaciones, hipertensión arterial, síndrome de colon irritable, trastornos digestivos, 
alopecia, fatiga muscular, temblores musculares, etc. Otros síntomas son alteraciones 
emocionales como irritabilidad y mal humor, pérdida de concentración, lapsus de 
memoria, ansiedad e, incluso, depresión. (Carrión, 2012) 
 
Dimensiones de la Variable Riesgo laboral 
Dimensión 1: Riesgo biológico 
El riesgo biológico es la posibilidad de contaminarse con un patógeno en la jornada 
laboral, se puede producir cuando se ha estado expuestas las mucosas o piel a estos 
microorganismos que se transmiten por sangre. También puede ocurrir por inhalación 
de gotas o aerosoles de un paciente que este contaminado a través de sus vías 
respiratorias, cuando tose o habla. (Álvarez, Faizal y Valderrama,2010) 
25 
 
 
 El riesgo biológico se define como existencia o el contacto con agentes vivos con 
la capacidad de poner en riesgo a la salud humana, ocasionando algún de infección, 
así como también causar alergia o intoxicación. Pueden ser causadas por la 
penetración en el cuerpo de microorganismos (virus, bacterias, parásitos, hongos). 
(Pezo, 2013) 
 
 Los profesionales de la salud estan expuestos a una variedad de microorganismos 
y los odontólogos no estamos libres de ellos, estos se pueden encontrar en los fluidos 
corporales de los pacientes. Estos organismos patogenos son capaces de ocasionar 
enfermedades infecto-contagiosas, que pueden ocacionar tanto una gripe simple o 
hasta complicarse y producir una neumonía, hepatitis,TBC y SIDA. (Ligarda, 2006). 
 
Enfermedades ocasionadas por riesgo biológico 
 
Hepatitis víricas 
La Hepatitis B es una infección hepática capaz de causar la muerte producida por el 
virus de la hepatitis B (VHB). En la actualidad es un importante problema de salud a 
nivel mundial y es el tipo más grave de hepatitis viral. Puede provocar una hepatopatía 
crónica y con un alto riesgo de producir cirrosis y cáncer hepático. El VHB se contagia 
entre las personas por la sangre, a través del semen o las secreciones vaginales y por 
la saliva. El VHB es entre 50 y 100 veces más infeccioso que el VHI debido a su 
capacidad para vivir fuera del organismo durante 7 días como mínimo pudiendo 
producirse la infección. (Federación odontológica ecuatoriana, 2013). 
 Los odontólogos, las auxiliares de odontología e higienistas dentales forman parte 
del los grupos con más probabilidad de contraer Hepatitis B. La probabilidad de 
contagiarse con el virus de la Hepatitis B es tres veces más, que en las demás 
personas, debido al constante contacto con fluidos corporales y además porque el virus 
se encuentra también en las secreciones bucofaríngeas. (OMS y Federación Dental 
Internacional, 2014). 
 
 
26 
 
 
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) 
La posibilidad de infectarse con el VIH ante un pinchazo accidental es muy baja, va a 
depender de la carga vírica del paciente y de nuestro sistema inmunitario. Se conoce 
que la probabilidad de contraer el VIH es del 0,1 por 100 ante un pinchazo accidental. 
No hay referencias bibliográficas de que se haya ocurrido contagio del virus del SIDA 
en dentistas y personal auxiliar, lo que no asegura que no hay ocurrido.(Carrión, 2012) 
 Es sabido que los riesgos de transmisión son muy bajos y con el protocolo 
adecuado para el control de las enfermedades infecciosas los riesgos son casi nulos, 
con excepción de pinchazo, lesiones y las heridas. También, existen pruebas de que 
una proteína que se encuentra en la saliva, aún no muy bien diferenciada, que podría 
parar la reproducción del VIH. A la proteína se le conoce como SLPI (Inhibidor de 
Proteasa Leucocitos de Secreción). (Lopez, 2014) 
 
Herpes simple 
Hay muchas infecciones vírales que podemos contraer en la cavidad bucal, pero una de 
las más comunes son las causadas por el virus del herpes simple. El VHS se 
encuentra y se contrae a través de la saliva, tambien por contacto directo. Su periodo 
de incubación es entre 1 y 26 días, pero por lo general son 7 dias. ( Vieira, 2014) 
 El virus herpes tipo 1 (VH1) es el que origina los herpes periorales que pueden 
tener muchos de nuestros pacientes. Por contacto accidental nos podemos contagiar y 
adquirir la infección. Debemos de tener especial cuidado para no desarrollar una 
conjuntivitis herpética. Es importante aislar la lesión del paciente con vaselina y utilizar 
siempre dique de goma y lentes de protectores.(Carrion, 2012) 
 
Tuberculosis 
Las enfermedades infectocontagiosas son un serio riesgo para los profesionales de la 
salud. La verdadera dimensión del riesgo de transmisión de la TB va a variar 
dependiendo de varios factores como la prevalencia de la enfermedad en la población, 
el tipo de clínica donde labora como también la clase de pacientes. Los trabajadores 
infectados con TB pueden tener la enfermedad activa y contagiar a los pacientes. La TB 
es una enfermedad sistémica que puede dañar la cavidad oral y aunque las lesiones 
27 
 
 
orales no son frecuentes y se presentan en el 0.05% al 1.5% de los pacientes. (Barreto, 
2012) 
 La TB está cada vez más relacionada al SIDA y por aumento de inmigrantes de 
zonas con gran prevalencia. Están en peligro de contagio los odontólogos que atiendan 
a grupos de riesgo como en cárceles, hospitales, etc. A todo el personal de salud se le 
debe tomar la prueba de Mantoux, que descubre la tuberculosis latente. (Carrión, 2012) 
 
Dimensión 2: Riesgo Físicos 
 
Definición de riesgo físico 
El riesgo físico se define como aquel agente externo que puede causar efectos 
negativos a la salud un trabajador, dependiendo de factores como intensidad, tiempo de 
exposición y concentración del mismo. (Muñoz, 2014) 
 Valderrama, Valencia y Angulo (2009) refirieron: “Son los factores externos como 
carga física, iluminación, radiación, temperatura, etc., que afectan a los tejidos y 
órganos del cuerpo de un trabajador y que pueden ocasionar daño, de acuerdo con la 
intensidad y tiempo al que estuvieron expuestos” (p.2). 
 
Tipos de riesgo físicos más comunes en odontología 
 
Riesgos por rayos X 
Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía y penetran el 
cuerpo para formar una imagen en una película. El efecto dañino producto de la 
radiaciones va a depender de la dosis absorbida, de la magnitud, distribución y del 
tiempo de exposición (Manrique, 2014). 
 Los rayos X pueden producir lesiones dosis-dependientes como, por ejemplo, 
radiodermitis, pero también podría originar otro tipo de enfermedades que no dependen 
de la dosis, como son tumores y alteraciones en los genes. Asi es que, cualquier 
radiación a la que se esté expuesto, por mínima que sea, lleva consigo un riesgo 
potencial. La medida preventiva recomendada por la OMS y diversos organismos 
internacionales de la energía: el empleo de los rayos X debe estar justificado, es decir, 
28 
 
 
los beneficios deben ser evidentes; además, se debe realizar la toma radiográfica a la 
menor dosis posible y con la mejor protección posible (alejarse del foco de emisión, 
mandiles, blindaje, etc.). Así como usar los equipos de protección adecuados. (Carrion, 
2012). 
 
Lámpara halógena 
La luz visible que se genera al utilizar la lámpara de luz halógena o polimerizado son 
dañinas para la retina humana; Al ser necesario su uso debemos tener en cuenta, no 
mirar de forma directa a la luz, usar protectores con filtros adecuados realizarse 
exámenes oculares periódicos. (Sanchez, 2014). 
 Las lámparas de polimerizar emiten a una longitud de onda de unos 500 
nanómetro, es una luz de color azul. No se considera una radiación ultravioleta.; pero 
puede ocacionar fotorretinitis, lesión irreversible de la retina, que se produce por los 
años de trabajar con la lámpara de polimerizar. Debemos tener presente que al trabajar 
no se debe mirar directamente a la luz y utilizar filtros naranjas, a ser posible, a la salida 
de la fuente de luz. (Carrión, 2012) 
 
Utilización del láser 
Dependen de la longitud de onda a la que emita el láser. Los láseres ablativos de alta 
intensidad pueden producir quemaduras en córnea, conjuntivas y, sobre todo, en 
cristalino y retina. Los láseres quirúrgicos también producen humos con sustancias 
cancerígenas que son inhaladas por los trabajadores. La prevención consiste en utilizar 
gafas adecuadas para cada láser, trabajar en una habitación especial sin ningún objeto 
que refleje el haz de luz y emplear aspiración de alta intensidad para los humos tóxico. 
 
El ruido 
En la consulta dental trabajamos en un ambiente con contaminación acústica. Se 
estimaque nuestro material rotatorio genera 65 decibelios A capaces de producir y 
potenciar estrés en el dentista. Ocasionalmente se producen picos de más de 80 dBA 
que pueden inducir pérdida de audición a las frecuencias de 4.000 Hz, preámbulo de la 
sordera profesional. Hay que minimizar el ruido de la consulta, aislando en lo posible las 
29 
 
 
fuentes de ruido. También utilizar música ambiental para evitar cambios bruscos en la 
intensidad del ruido. 
 
Cuerpo extraño ocular 
El impacto de un cuerpo extraño en la conjuntiva o la córnea es un accidente frecuente 
en la consulta dental por trabajar sin protección ocular. Trozos de porcelana, resinas o 
amalgama impactan a alta velocidad y con calor en nuestro ojo. Hay que tener cuidado 
con quemaduras por hipoclorito y otras sustancias causticas. Siempre es conveniente 
ser revisado por un oftalmólogo. 
 
Variable 2: Nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad 
Teoría de medidas de bioseguridad 
El Centro de Control de Enfermedades (1987), a través de un grupo de 
expertos desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la 
infección por VIH y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los 
trabajadores de la salud y sus pacientes. En el cual se recomendó que 
todas las Instituciones de salud adoptaran una política de control de la 
infección, que denominaron “Precauciones Universales”. Se entienden 
como Precauciones Universales al conjunto de técnicas y procedimientos 
destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la 
posible infección conciertos agentes, principalmente Virus de la 
Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis B, Virus de la Hepatitis C, 
entre otros, durante las actividades de atención a pacientes o durante el 
trabajo con sus fluidos o tejidos corporales. Las precauciones universales 
parten del principio que todos los pacientes y sus fluidos corporales sin 
importar su estado de salud o la razón por la que haya ingresado al centro 
de salud, deberán tratarse como potencialmente infectantes y se debe 
tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión. 
Es así que el trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente 
puede estar infectado por algún agente transmisible por sangre y que por 
tanto, debe protegerse con los medios adecuados. 
30 
 
 
Definición de Nivel de conocimiento de Medidas de Bioseguridad 
Las principios de bioseguridad son aquellas cuya finalidad es proteger la vida y la 
integridad de los trabajadores, de los pacientes y de la sociedad, en un centro de salud 
frente a diferentes riesgos que se podrían producir durante la jornada laboral. 
 Según el Ministerio de salud (2004) definió a la bioseguridad como “Conjunto de 
normas y medidas para preservar la salud de los trabajadores, frente a riesgos 
biológicos, químicos y físicos con los que están en contacto al realizar sus labores, así 
como también a los pacientes y medio ambiente” (p.11). 
 En el Manual de bioseguridad del Instituto de salud del niño (2014) las definió 
como: “Medidas recomendadas con la finalidad de protegerse contra los 
microorganismos que causan enfermedades” (p. 5). 
 La bioseguridad se define entonces, como un conjunto de medidas encaminadas a 
proteger a los trabajadores y los pacientes de la exposición a riesgos biológicos, físicos, 
químicos y mecánicos que puedan ocurrir e involucra también a los trabajadores 
administrativos que laboran en la institución. La bioseguridad se debe realiza en grupo, 
los trabajadores que debe acatar los principios de bioseguridad, las autoridades que 
son responsables de velar por su cumplimiento y la institución que brinda todas las 
comodidades y cubren todas las necesidades del personal para que las medidas se 
puedan cumplir. 
 Según el Manual de bioseguridad de la universidad iberoamericana (2014) definió 
a la bioseguridad como “las medidas preventivas establecidas con el objetivo de 
proteger la salud y seguridad de los profesionales de la salud, los pacientes y todo 
personal involucrado de posibles accidentes con material biológico”.(p.1) 
En la atención odontológica diaria, el personal de salud y los pacientes, están 
expuestos a microorganismos, debido al contacto directo o indirecto con el 
instrumental, el equipo, aerosoles y las superficies contaminadas, pero en 
especial fluidos corporales. Debemos de tener en cuenta que también el personal 
de salud es portador de microorganismos en sus manos y cuerpo en general, por 
lo que el contacto repetitivo entre profesional y paciente con tales características, 
hacen necesario tomar diferentes medidas de protección para prevenir la 
infección cruzada. (Ministerio de salud, 2006, p. 6). 
31 
 
 
Principios fundamentales de las medidas de bioseguridad 
 
Precauciones Universales 
Son aquellas medidas de prevención que deben incluir a todos los pacientes atendidos, 
sin necesidad de conocer o no si sufren alguna patología, teniendo en cuenta que toda 
persona podría ser portadora de alguna enfermedad. Así mismo es conveniente 
considerar a todo fluido corporal como potencialmente patógeno, estas medidas de 
bioseguridad se deben aplicar a todos los pacientes, presenten o no alguna patología. 
(Ministerio de salud, 2006) 
 Las precauciones estándares tienen la finalidad de minimizar el riesgo de infección 
de microorganismos que pueden ser transmitidos por los fluidos corporales que pueden 
provenir de fuentes conocidas como pacientes aparentemente sanos. Son las 
precauciones básicas para prevenir y controlar el contagio y que se tienen que usar, 
obligatoriamente, al atender a todos los pacientes. (Organización mundial de la salud, 
2007). 
 
Uso de barreras 
Tiene como finalidad prevenir y evitar el contacto con sangre, saliva y fluidos corporales 
que pueden estar contaminados, a través de aditamentos adecuados que impidan el 
contacto con dichos fluidos. El uso de métodos de barreras de protección (ej. Guantes, 
lentes, gorros, etc.) no aseguran que no se produzcan los accidentes laborales pero si 
disminuyen las consecuencias de los mismos. El uso de barreras representa un 
impedimento ante el contacto con fluidos corporales potencialmente infectados o 
sustancias peligrosas que pueden causar daño. (Santos, 2010). 
 Todos los trabajadores de la salud deben usar los elementos barrera en su rutina 
diaria anticipando el contacto de la piel y las membranas mucosas (boca, nariz y ojos) 
con sangre o fluidos biológicos de cualquier paciente. Los guantes deberán ser usados 
siempre que se esté en contacto con sangre y fluidos biológicos con todos los 
pacientes; también al coger objetos manchados con sangre o fluidos biológicos; y 
durante cualquier procedimiento que pueda ponerlo en riesgo.(Hernández, 2005) 
 
32 
 
 
Los funcionarios del Minsa (2005), refirieron: “Comprende el conjunto de aditamentos y 
procedimientos apropiados por medio de los cuales los materiales utilizados en la 
atención de pacientes, son depositados y descartados sin riesgo” (p.49). 
 Estos desperdicios que se generan en los centros de salud durante la atención a 
los paciente incluyendo también los que se pueden generar en los laboratorios, se 
deben clasificar en cada especialidad o servicio de atención, como material 
biocontaminado, especiales y comunes. (Minsa, 2005) 
 
Medidas de bioseguridad en el manejo de artículos odontológicos 
Los artículos de odontología pueden ser un medio de contaminación indirecta de una 
variedad de microorganismos capaces de producir enfermedades. En tal sentido, el 
personal responsable del tratamiento de los artículos de atención odontológica, debe 
tener un buen conocimiento sobre las técnicas que existen para eliminar estos 
microorganismos, de tal manera que se pueda garantizar que los instrumentos y 
equipos odontológicos reciben el procedimiento adecuadopara eliminar o disminuir el 
riesgo de infección. (Norma técnica control y prevención de infecciones relacionadas al 
cuidado de salud bucal, 2006) 
 
Esterilización 
Se define como los métodos que nos posibilitan eliminar todas las formas de vida que 
estén en los sobre los objetos inanimados. Con lo que se logra eliminarlas formas 
vegetativas y esporas de los agentes patógenos, teniendo así una protección de los 
instrumentales y materiales que van a los tejidos orales de los pacientes y que 
normalmente se contaminan con la saliva y la sangre. (Otero, 2002). 
Es el proceso mediante el cual se eliminan de los objetos inanimados 
todas las formas vivientes, con ella se logra destruir las formas vegetativas 
y esporas de los microorganismos, obteniéndose como consecuencia la 
protección antibacteriana de los instrumentos y materiales. La 
esterilización se puede conseguir a través de medios físicos como el calor 
y por medio de sustancias químicas. Se debe usar como medio de 
esterilización el calor seco o húmedo. Aquellos objetos que no pueden ser 
33 
 
 
esterilizados por el calor, pueden eventualmente serlo con el uso de 
sustancias químicas esterilizantes. Este proceso debe ser utilizado en los 
materiales e instrumentales de categoría crítica. (Norma técnica control y 
prevención de infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 2006) 
 
Manejo de bioseguridad en el ambiente odontológico 
La higiene de los ambientes odontológicos deberán estar pulcros, antes durante y 
después de la atención a los pacientes. En casi todos los tratamientos el odontólogo y 
el personal asistencial, equipos, instrumentos y materiales, están en contacto con 
microorganismos que puedan causar enfermedad o contaminar el ambiente de trabajo. 
(Otero, 2002) 
 Es recomendable que en el lugar de trabajo no se realice otra actividad, ni se 
almacene otra clase de materiales que no correspondan a lo referente a la atención 
odontológica, como alimentos, cubiertos o accesorios de limpieza. En los lugares de 
trabajó deberá haber buena ventilación con la finalidad de evitar la polución causada 
por aerosoles generados durante las preparaciones dentarias o debido a las 
emanaciones del sistema de desagüe. Los medios más frecuentes a través de los 
cuales se producen infecciones cruzadas, son: 
 A través de aerosoles y otras sustancias expelidas por las turbinas, 
micromotores, jeringas triples y aparatos de profilaxia, los que pueden diseminar 
grandes cantidades de microorganismos de la boca del paciente hacia todos los 
ambientes del consultorio. 
 Contacto directo de las manos del profesional o su asistente con los equipos, 
instrumentos, materiales contaminados con saliva o sangre del paciente. 
Para limitar la diseminación de la sangre y la saliva en el ambiente se debe 
seguir las siguientes consideraciones: 
 Reducir al mínimo necesario el uso de la jeringa triple. 
 Cuando se use la jeringa triple, se debe tener cuidado de que la presión de agua 
no sea demasiado fuerte, pues provocará aerosoles muy intensos con acción 
diseminadora muy extensa. Se recomienda que primero se use el spray de agua 
34 
 
 
y luego el del aire, pues el uso alterno de ambos elementos, producen mayor 
contaminación de los ambientes. 
 Utilizar un buen sistema de evacuación (succión) de sangre y saliva. 
 Reducir la formación de aerosoles y salpicaduras de saliva y sangre utilizando 
solo la cantidad necesaria de agua en la pieza de mano de alta velocidad y en 
los destartarizadores ultrasónicos. 
 Evitar la contaminación de pisos y módulos con la caída de saliva, sangre, 
materiales contaminados como algodones y restos de impresión. (Norma técnica 
control y prevención de infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 
2006) 
 
Importancia del conocimiento de las medidas de bioseguridad 
 
Al realizar procedimiento de rutina el odontólogo puede causar pequeños sangrados y 
si se tiene en cuenta que la cavidad oral alberga gran cantidad de microorganismos, es 
posibles que el profesional pueda infectarse o infectar a algún paciente por accidente. 
Por ello es muy importante que el odontólogo conozca y aplique las medidas de 
prevención de infecciones relacionadas al cuidado de la salud oral y aplicarlas de 
manera rutinaria en su atención diaria. Así como las medidas a tomar en caso se 
produzca un accidente con exposición de sangre u otras secreciones corporales. 
(Ministerio de salud, 2006) 
Es un tema de gran importancia porque se recogen aspectos sobre agentes 
biológicos, evaluación de riesgos y principios de bioseguridad, además nos da a 
conocer la importancia de usar los elementos de protección personal como el uso 
de guantes para evitar contagiarnos, uso de tapaboca para evitar la transpiración 
de olores, uso de bata y gafas de protección para evitar salpicaduras de los 
pacientes que nos puedan contaminar con fluidos corporales, sangre, etc. 
(Saavedra, 2011). 
 
 
 
35 
 
 
Medidas de bioseguridad en accidente de exposición a sangre 
 
Se define AES al contacto con sangre o fluidos corporales por una punción 
accidental o herida cortante teniendo la posibilidad de contraer alguna 
enfermedad por exposición al agente patógeno. Al ocurrir dicho accidente se 
debe establecer al personal víctima del accidente, el material causante y la 
fuente, es decir el fluido corporal potencialmente infectado. (Norma técnica 
bioseguridad en odontología, 2005). 
De ocurrir un AES las medidas recomendadas son: 
En pinchazo o herida: 
 Promover el libre sangrado. 
 Limpiar el área del cuerpo expuesta. Lavar con abundante agua. Si es en 
piel, utilizar jabón. No frotar con esponja para no causar laceraciones. 
 Desinfectar la herida con alcohol al 70% o alcohol yodado por unos 
minutos. 
 Cubrir la herida con gasa estéril. 
 En caso de accidente/contacto con mucosas, lavar con agua o suero 
fisiológico profusamente. No utilizar ningún tipo de desinfectantes en las 
mucosas. 
 En caso de ser alumno comunique a su Jefe de Clínica y solicite la 
evaluación y atención inmediata por parte del médico de urgencias. 
(Manual y normas de bioseguridad, 2005) 
 
 
Dimensiones de la variable nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad 
 
Dimensión 1: Lavado de manos 
El lavado de las manos es una de los procedimientos más importantes para el control 
de infecciones. La piel de las manos tiene microorganismos residentes y transitorios. 
Los microorganismos transitorios, que pueden incluir bacterias patógenas, son el 
36 
 
 
principal tipo de agente patógeno removido por el lavado de las manos. Una correcta 
técnica de lavado de manos se consigue con abundante agua potable y jabón líquido. 
Para que las manos no se contaminen nuevamente es recomendable secarlas con 
toallas desechables o bajo un chorro de aire limpio. Evitaremos contaminarnos las 
manos limpias al cerrar la llave sucia. (Acosta, 2010). 
 El lavado de manos se debe realizar rutinariamente y de manera exhaustiva, la 
deben realizar tanto el odontólogo como el personal asistencial, antes de iniciar 
cualquier procedimiento en boca y después de terminado. Al realizarlo antes se está 
protegiendo al paciente y haciéndolo después se protege el profesional de la salud, 
además no se contamina otros artículos de trabajo que puedan tocar con ellas. (Otero, 
2002) 
Técnica del lavado de manos 
En relación al lavado de manos debe considerarse: 
 Realizar un lavado de manos clínico al ingresar y retirarse del consultorio; antes 
y después de usar los guantes para realizar cualquier procedimiento con un 
paciente con una duración no menor de un minuto. 
 Realizar un lavado de manos después de manipular material e instrumental 
contaminado con fluidos corporales. 
 Antes de efectuar cualquier procedimiento quirúrgico con una duración no menor 
de 5 minutos. 
 La duración varía de acuerdo alprocedimiento que se va a realizar y la acción 
mecánica deberá permitir que los productos usados tengan el tiempo adecuado 
para cumplir con su función. 
 No se debe usar con cepillo para frotar las manos porque podría irritar la dermis. 
 Deberá tener en lo posible las uñas cortas y limpias. 
 Utilizar jabones líquidos colocados en contenedores adecuados. 
 Para enjuagarse las manos use siempre agua fría. 
 Para secarse las manos deberá emplearse papel toalla, otros materiales 
favorecen el crecimiento de microorganismos. 
37 
 
 
 De preferencia no se recomienda el uso de secadores de aire. 
 En lo posible es recomendable que se usen llaves de agua del lavatorio de 
palanca para evitar la contaminación. (Norma técnica control y prevención de 
infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 2006) 
Dimensión 2: Uso de barreras protectoras 
Se refiere a los procedimientos dirigidos a evitar la contaminación por los agentes 
patógenos a los elementos que se encuentran en el consultorio, como pueden ser 
superficies del inmobiliario, equipos dentales, lámparas, jeringas triples, etc., mediante 
el contacto con las manos de los profesionales y personal asistencial con saliva o 
sangre. (Otero, 2002) 
 Se define como los elementos de protección personal que son indispensables para 
el control del riesgo en los trabajadores de la salud y evitar la transmisión de 
infecciones. Estos elementos de protección fueron elaborados para proteger la 
contaminación de los campos quirúrgicos así como también a los pacientes de 
infecciones cruzadas mediante el mismo personal de salud. (Manual y normas de 
bioseguridad en odontología, 2002). 
Guantes 
El objetivo de su uso es la protección del profesional de salud y de los pacientes, 
tratando de evitar la transmisión de microorganismos presentes en las manos del 
profesional como también la contaminación de agentes patógenos existentes en la boca 
fluidos del paciente a las manos del odontologo; por lo que el uso de estos es 
indispensable en todo procedimiento que el odontólogo realiza, desde un examen 
clínico hasta un procedimiento de alta complejidad. (Norma técnica control y prevención 
de infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 2006) 
 Tienen como objetivo reducir el riesgo de contagio por fluidos en las manos, en los 
procedimientos que son invasivos se recomienda usar doble guante. Al terminar con la 
atención se debe proceder a retirarlos inmediatamente y evitar tocar alguna superficie o 
38 
 
 
aparato dentro del consultorio, no olvidar lavarse las manos al retirarse los guantes y 
antes de atender otro paciente. (Manual y normas de bioseguridad en odontología, 
2002). 
 El tipo de guante que se elija dependerá del tipo de trabajo que se vaya a realizar. 
Existen guantes no esterilizados que vienen en tamaños pequeño, mediano y grande y 
que sirven para ambas manos. Y también hay presentaciones estériles y que 
generalmente se usan en intervenciones quirúrgicas. Se sabe que después de 3 horas 
de uso el guante sufre un deterioro de entre 13% y 70%, por lo que se recomienda 
cambiarlos antes de este tiempo para minimizar los riesgos de transmicionn de 
gérmenes. (Otero, 2002). 
Mascarillas 
También llamadas cubrebocas, deben estar ajustadas al contorno del rostro para evitar 
el paso de microorganismos, las capas de la mascarilla deben impedir el paso de 
partículas mayores a cinco micras y ser de preferencia impermeables, pues esta pierde 
sus características de protección si esta mojada por dentro o por fuera, se debe usar 
una mascarilla nueva con cada paciente. (Acosta, 2010) 
 La finalidad de su uso es proteger los orificios nasales y la boca de la absorcion 
de partículas existentes en el aire, por los aerosoles que se producen con la pieza de 
mano o jeringa triple y para evitar las salpicaduras de sangre y saliva. Es recomendable 
tener en cuenta lo siguiente: 
 Se deben adaptar perfectamente a la cara del operador. 
 Evitar que se filtre el aire por los lados de la mascarilla. 
 Que no tenga en lo posible una costura central 
 En general las mascarillas deben filtrar partículas de 1 micrón, y que tengan 
cuatro capas como mínimo. 
 Deben cubrir los labios y la nariz sin ocasionar mucha presión. 
39 
 
 
 Deben ser de uso personal y en lo posible descartables.(Norma técnica 
control y prevención de infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 
2006) 
Protectores oculares 
Se recomienda su uso en los momentos en que se realiza procedimientos en la cavidad 
oral, ya que los aerosoles producidos por las piezas de mano causan constante 
penetración de saliva, sangre o cualquier otro elemento dentro de la vista. (Otero, 2006) 
 Los lentes protectores se usan para cubrir la conjuntiva y el ojo de salpicaduras de 
sangre y saliva y de las partículas, como también de los aerosoles que son resultado 
del trabajo odontológico como por ejemplo cuando se renuevan amalgamas, o se 
trabaja con acrílico. Los protectores oculares deben tener las siguientes características: 
 Deben ser de un material resistente. 
 Deben poder desinfectarse con facilidad. 
 Es recomendable que puedan permitir el uso de lentes de medida 
simultáneamente. 
 No deben alterar la visión. 
 Los protectores deben ser lo suficientemente amplios para que puedan cubrir 
totalmente el área de los ojos. 
 De preferencia deben tener protección lateral y frontal. (Norma técnica control 
y prevención de infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 2006) 
Mandil 
En la consulta odontológica el personal de salud se expone al estar en contacto con la 
cavidad bucal del paciente generándose salpicaduras y aerosoles. Lo que hace 
indispensable el uso de una vestimenta de protección. Este mandil debe cubrir nuestra 
piel y nuestra ropa de calle para que no se contamine durante la atención dental. 
(Acosta, 2010). 
40 
 
 
 La finalidad del uso del mandil es proteger los bazos y el cuello de llas 
salpicaduras de saliva y sangre que se pudieran producir durante la atencion 
odontológica. Es usado también como una barrera de protección para el paciente y el 
odontólogo de infecciones cruzadas. Es recomendable que tenga las siguientes 
características: 
 Deberá tener un largo que cubra el muslo. 
 Debe ser de manga larga y si es posible con puño. 
 Deberá ser de cuello alto y cerrado. 
 De preferencia de color blanco. (Norma técnica control y prevención de 
 infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 2006). 
Gorro 
Su uso es muy necesario pues evita que el odontólogo entre en contacto con algún 
material contaminado por salpicadura y también que los cabellos del operador estén en 
contacto con la cara del paciente. (Manual y normas de bioseguridad, 2002). 
 Su uso nos permite proteger el cabello de la contaminación con saliva y sangre y 
aerosoles producidos por el trabajo con la pieza de mano. En relación al uso del gorro 
debe considerarse: 
 De preferencia el cabello debe estar recogió y evitar que este en contacto 
con el paciente. 
 El gorro deberá cubrir todo el cabello. 
 El gorro deberá ser de preferencia descartable y de uso exclusivo de un 
solo profesional. (Norma técnica control y prevención de infecciones 
relacionadas al cuidado de salud bucal, 2006). 
 
Dimensión 3: Manejo de instrumental y eliminación de residuos contaminados 
Se entiende por residuos contaminados a los desechos generados en la atención o 
tratamiento de un paciente. Estos residuos se pueden clasificar en comunes, 
41 
 
 
contaminados y especiales. Se desechan en bolsas previamente rotuladas y con un 
color determinado. (Manual y normas de bioseguridad, 2005). 
 Se definen como el uso de materiales y procedimientos destinados a eliminar los 
residuos producidos en la atención de los pacientes demanera segura, evitando la 
contaminación. (Norma técnica control y prevención de infecciones relacionadas al 
cuidado de salud bucal, 2006). 
Clasificación del material odontológico 
Con la finalidad de mantener rigurosas medidas de higiene en los equipos, instrumental 
y materiales odontológicos, se han clasificado de acuerdo al sistema Spauling, siendo 
así: 
 Instrumentos críticos: son aquellos que se encuentran directamente en contacto 
con tejidos o sangre del paciente, como son las agujas, hojas de bisturí, fresas 
para hueso, exploradores, espejos, material quirúrgico, etc. 
 Instrumentos semi-criticos: son aquellos que están en contacto con la mucosa 
bucal del paciente y la saliva, pero que no tienen contacto con la sangre, entre 
ellos se encuentra fresas de alta velocidad, eyectores, espátulas, cubetas de 
impresión, instrumental de ortodoncia, etc. 
 Instrumentos no críticos: son aquellos que no están en contacto directo ni con la 
saliva ni con sangre del paciente, pero que podrían ser contaminados mediante 
el contacto del odontólogo, por estar en contacto con instrumentos 
contaminados. (Tapia, 2013). 
 
 
Manipulación de residuos punzocortantes 
 
Un gran porcentaje de los accidentes laborales se da por el mal manejo del material 
punzocortantes. Los elementos punzocortantes se deben almacenar el recipientes de 
42 
 
 
material plástico, que sea rígido y resistente, como botellas de plástico, además deben 
tener tapa que permitan un correcto sellado. (Tapia, 2013) 
 Los accidentes como pucion con agujas o rasguños con instrumentos 
contaminados son muy peligrosos. En estos instrumentos se pueden incluir a las 
agujas, bisturís, exploradores, curetas, fresas de diamante, instrumentos de 
endodoncia, etc. Debemos de tener presente al manipular estos instrumentos lo 
siguiente: 
 Nunca se debe colocar con las manos los protectores de las agujas . 
 De necesitar realizar nuevamente una punción se debe dejar la jeringa en una 
riñonera o delimitar bien el campo para evitar un accidente. 
 Las agujas no se deben dejar expuestas sin protector en el área de trabajo. 
 Las agujas que están sin protector deberán eliminarse del carpule con la ayuda 
de unas pinzas y luego desecharlas en los contenedores adecuados. 
 Al igual que las agujas las hojas de bisturí deben retirarse de sus mangos con 
pinzas nunca con las manos. 
 Las agujas y las hojas de bisturí no se rompen, se descartan en recipientes 
rígidos. 
 Estos recipientes deben ser de un material resistente a la punción y rígido, 
además deben estar lo más cerca posible del campo operatorio. (Norma técnica 
control y prevención de infecciones relacionadas al cuidado de salud bucal, 
2006). 
 
 
Eliminación de residuos 
Para realizar este procediemientose debe implementar las instalaciones, con los 
aditamentos adecuados para desechar los residuos, de no ser así, se produciría gran 
contaminación con los desechos derivados de la atención odontológica, y no solo para 
el profesional sino personal asistencial y a la comunidad. (Tapia, 2013) 
 Estos residuos se pueden clasifican de la siguiente manera: 
43 
 
 
 Los residuos comunes o considerados como residuos domésticos que 
resultan de la limpieza en general, como los producidos en la recepción y de 
áreas administrativas. Se deberán eliminar en recipientes con bolsas de 
color negro. 
 Los residuos biocontaminados, se consideran aquellos que han estado en 
contacto con sangre y saliva y pueden contener microorganismos 
patógenos que pueden contaminar al personal de salud, a los usuarios del 
servicio y al medio ambiente, como rollos de algodón, gasas, suctores, etc. 
Estos residuos se deben eliminar en contenedores con bolsas color rojo. 
 Los residuos especiales compuestos por aquellos que han estado en 
contacto con alguna sustancia química, material radioactivo o algún líquido 
tóxico, como pueden ser los líquidos que usamos para el revelado de la 
radiografías, el mercurio que se usa en la preparación de las amalgamas, 
etc. Estos residuos se deben eliminar en contenedores con bolsas de color 
amarillo. (Manual y normas de bioseguridad, 2005) 
 
 
1.4 Formulación del problema 
1.4.1 Problema general 
¿Cuál es la relación entre el riesgo laboral y el nivel de conocimiento de medidas de 
bioseguridad en estudiantes de estomatología de la UIGV, Lima-2017? 
1.4.2 Problemas específicos 
Problema específico 1 
¿Cuál es la relación entre el riesgo laboral en su dimensión riesgo biológico y el nivel de 
conocimiento de medidas de bioseguridad en estudiantes de estomatología de la UIGV, 
Lima-2017? 
44 
 
 
Problema específico 2 
¿Cuál es la relación que existe entre el riesgo laboral en su dimensión riesgo físico y el 
nivel de conocimiento de medidas de bioseguridad en estudiantes de estomatología de 
la UIGV, Lima-2017? 
1.5 Justificación del estudio 
Justificación teórica 
Según Ramos (2006) la “Teoría del riesgo profesional” apareció a mediados del siglo 
XIX frente a la relación entre el progreso industrial y la frecuencia y la gravedad 
de los accidentes, que sufrían los operarios. En esta se argumenta que este 
proceso de producción industrial se origina un riesgo produciéndose sustancias 
que son nocivas no solo para la salud del hombre sino para cualquier tipo de 
vida. Resultaba notorio que en las fábricas se producían un número alarmante 
de accidentes de trabajo, por ello, el empresario creador del riesgo y que se 
aprovecha además de los beneficios de la producción y del trabajo del hombre, 
se responsabilice de los accidentes de trabajo y se le obligue a la reparación del 
daño que causan sus herramientas instalaciones y materiales de producción. (p. 
153-154). 
“Teoría de las precauciones universales” 
El Centro de Control de Enfermedades (1987), a través de un grupo de expertos 
desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la infección por VIH 
y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la salud 
y sus pacientes. Así se recomendó que todas las Instituciones de salud 
adoptaran una política de control de la infección, que denominaron 
“Precauciones Universales”. Las precauciones universales parten del principio 
que todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del 
diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, 
45 
 
 
deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las 
precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión. 
 
Justificación práctica 
Esta investigación va a beneficiar a la universidad Inca Garcilaso de la Vega para que 
mediante de sus autoridades puedan establecer normas técnicas y protocolos a seguir 
para reducir el riesgo de contraer alguna enfermedad debido a la poca experiencia y en 
muchos casos a la falta de conocimiento de medidas de bioseguridad de los 
estudiantes. De igual forma beneficia a los estudiantes de Estomatología fomentando la 
aplicación de medidas de bioseguridad a través de capacitaciones relacionadas a los 
riesgos inherentes a la profesión odontológica y así establecer rutinas de prevención en 
su práctica laboral. 
Justificación metodológica 
El instrumento se realizó teniendo como base las teorías, siguiendo una secuencia se 
determinaron las dimensiones, los indicadores que usaríamos así como los ítems a 
evaluar. Se determinó el instrumento adecuado para los objetivos planteados, 
consiguiendo medir lo que se había planeado en el estudio. 
 El instrumento usado en esta investigación fue evaluado por un grupo de expertos, 
los que con sus observaciones, guiaron y dieron forma a la confección y contenido del 
cuestionario. 
 La confiabilidad del instrumento se realizó en una población formada por 10 
estudiantes del noveno ciclo de la universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estadístico 
ha utilizado

Continuar navegando

Materiales relacionados

163 pag.
UPS-GT002923

I E De Santander

User badge image

Jhonatan Rivera

102 pag.
81 pag.
Salazar Ocampo Olga Lisvet

Teodoro Olivares

User badge image

America Mendez

69 pag.
Tesis_Protocolos_Bioseguridad

Teodoro Olivares

User badge image

America Mendez