Logo Studenta

Documento de Seño Flavia (10) (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PAULA	ALEJANDRA	DÍAZ
SOBRE	LA	ELABORACIÓN	DE	INFORMES	Y	ACTAS	EN	EL	ÁMBITO
ESCOLAR
Redacción	de	informes	y	actas	escolares
Díaz,	Paula	Alejandra
Sobre	la	elaboración	de	informes	y	actas	en	el	ámbito	escolar	:	redacción	de
informes	y	actas	escolares	/	Paula	Alejandra	Díaz.	-	1a	ed	.	-	Ciudad	Autónoma
de	Buenos	Aires	:	Autores	de	Argentina,	2017.
108	p.	;	20	x	14	cm.	
ISBN	978-987-711-889-6
1.	Institución	de	Enseñanza.	2.	Informes.	I.	Título.
CDD	371.2
EDITORIAL	AUTORES	DE	ARGENTINA
www.autoresdeargentina.com
info@autoresdeargentina.com
http://www.autoresdeargentina.com
mailto:info@autoresdeargentina.com
Diseño	de	portada:	Justo	Echeverría
Maquetado:	Helena	Maso	Baldi
Queda	hecho	el	depósito	que	establece	la	LEY	11.723
Impreso	en	Argentina	–	Printed	in	Argentina
“Pueden	impedirte	ser	un	autor	publicado,	pero	nadie	puede	impedirte	ser	un
escritor,	o	incluso	ser	mejor	escritor	cada	día.	Todo	lo	que	tienes	que	hacer	para
ser	un	escritor	es	escribir”.	
Katherine	Neville.
A	mi	esposo,	amor	y	compañero	de	mi	vida.
A	mis	hijos	y	nietos,	amores	incondicionales.
A	mis	padres	por	inculcarme	valores	y	brindarme	todo	lo	que	han	podido.
A	mis	hermanos,	con	quienes	he	superado	situaciones	complicadas,	pero	también
he	disfrutado	momentos	felices.	
A	mi	maestra	de	séptimo	grado,	Marta	Caviglia,	quien	siempre	creyó	en	la
capacidad	de	sus	alumnos,	pero	sobre	todo,	en	ellos	mismos.	
A	mis	amigos,	quienes	son	para	mí	seres	mágicos	que	me	fortalecen.	
A	Dios,	quien	permite	que	todos	los	agradecimientos	anteriores	sean	posibles.	
PALABRAS	DE	LA	AUTORA
En	el	transcurso	de	mi	vida	laboral	en	las	instituciones	educativas,	he	realizado
actas	e	informes	como	maestra	de	grado,	maestra	integradora,	acompañante
externo,	directivo,	orientadora	del	aprendizaje	y	profesora.	Los	distintos	roles
me	permitieron	tener	variados	enfoques	en	mi	tarea	pero	a	la	hora	de	elaborar
actas	e	informes,	aunque	el	rol	no	era	el	mismo,	los	criterios	generales	para	la
elaboración,	guardaban	semejanza	en	sus	características.	A	menudo	compartía
inquietudes	con	compañeros	sobre	cómo	escribir	un	informe,	cómo	expresar	lo
que	se	observaba	de	un	alumno	sin	utilizar	un	lenguaje	inadecuado	o	confuso,
cómo	escribir	un	acta,	volcando	allí	los	sucesos	en	forma	precisa	y	cuál	era	la
importancia	de	redactarla.	
En	este	paso	por	las	instituciones	educativas,	con	distintas	tareas	a	cargo,	viví	la
escuela	como	un	espacio	atravesado	por	normas	que	delimitan	lo	correcto	y	lo
incorrecto,	lo	que	está	permitido	y	lo	que	no.	Dussel	afirma	que	“…	el	espacio
de	la	escuela	constituye	un	campo	de	experiencias	en	el	cual	se	aprenden	ideas	y
prácticas	sobre	la	legalidad,	la	legitimidad,	la	justicia,	la	construcción	de	un
orden	social	y	la	resolución	de	conflictos,	y	en	ese	sentido	da	indicios	sobre
procesos	más	generales	que	tienen	lugar	en	la	sociedad”1.	La	elaboración	de
actas	e	informes	escolares	se	encuentra	dentro	de	la	construcción	de	este	orden,
de	la	resolución	de	conflictos	y	de	lo	normativo,	ya	que	mediante	estos	escritos
queda	registrado	gran	parte	de	lo	que	sucede	en	la	institución.	En	relación	al
registro,	no	podemos	dejar	de	lado	la	importancia	en	la	escritura	del	mismo	y	en
el	carácter	legal	que	posee,	mencionando	también	que	los	documentos	escritos
desempeñan	en	las	instituciones	un	papel	protagónico,	movilizando	y	llevando	a
actuar	desde	sus	distintos	roles	a	las	personas	que	leen	y	tienen	al	alcance	estos
documentos	con	distintos	fines.	“La	escritura,	con	sus	múltiples	funciones,	es	un
aspecto	central	de	la	escuela,	a	la	que	no	por	nada	se	ha	llamado	una	tecnología
escrituraria”.2	Es	preciso	no	restarle	valor	al	escrito	de	los	informes	y	actas
escolares,	pensando	en	la	función	de	estos	escritos,	en	la	escritura	que
adoptamos	para	expresar	nuestra	mirada	objetiva	de	los	hechos,	de	lo	que	éstos
logran,	y	lo	que	las	personas	hacen	con	ellos	y	cómo.	El	carácter	normativo	de
las	actas	escolares	lo	relaciona	con	lo	legal,	que	a	su	vez	está	vinculado	con	el
vocabulario	utilizado,	los	apelativos,	los	modos	de	elaboración,	el	sentido	por	el
cual	se	escribe	el	acta	y	los	conflictos	o	sucesos	que	evidencian.	Además	este
carácter	permite	que	un	acta	sea	un	instrumento	que	va	a	dar	fe	de	los	sucesos
ocurridos.	
Todas	estas	cuestiones	mencionadas,	sirvieron	de	apoyo	para	el	desarrollo	de
este	libro,	que	no	intenta	ser	otra	cosa	que	un	pequeño	aporte	para	futuros
escritos	relacionados	con	la	temática	presentada.	La	escritura	de	actas	e	informes
escolares	no	debería	tomarse	a	la	ligera,	minimizando	la	elaboración	de	estos
escritos,	restándole	importancia	al	fin	que	ellos	tienen.	Por	el	contrario,	la
escritura	de	estos	documentos	debería	tomarse	con	seriedad,	dedicación	y
conciencia	de	que	se	expresa	por	escrito	la	propia	mirada	e	interpretación
objetiva	de	lo	observado	en	los	sucesos	y	procesos.	
CONCEPTOS	BÁSICOS	
Informe
La	palabra	informe	proviene	del	latín,	concretamente	del	verbo	informare	que
puede	traducirse	como	“dotar	de	forma”.	
La	Real	Academia	Española	define	este	término	de	la	siguiente	manera:	
m.	Descripción,	oral	o	escrita,	de	las	características	y	circunstancias	de	un
suceso	o	asunto.
m.	Acción	y	efecto	de	informar	(dictaminar).
Der.	Exposición	total	que	hace	el	letrado	el	fiscal	ante	el	tribunal	que	ha	de	fallar
el	proceso.
Clasificación	y	características	de	los	informes
El	informe	es	una	descripción	escrita	u	oral	de	las	circunstancias	y	características
de	una	situación	o	suceso.	
En	la	redacción	de	un	informe	se	debe	tener	en	cuenta	que	el	emisor	pretende
expresar	lo	observado	de	manera	objetiva.	Sin	embargo,	quien	lo	recibe	tendrá
su	propia	lectura	e	interpretación,	que	puede	coincidir	o	no	con	la	del	emisor.
Según	la	materia	los	informes	pueden	ser:	
Técnicos:	son	emitidos	para	entidades	privadas	o	públicas	a	fin	de	responder	a	su
pedido	de	estudio.	En	estos	tipos	de	informes	se	busca	que	sean	accesibles	a
todos	sus	receptores,	que	no	siempre	tienen	un	manejo	del	lenguaje	técnico	de	la
entidad.
Científico:	dirigidos	a	ciertos	sectores,	que	sí	manejan	la	jerga	del	tema	a
investigar.	En	ellos	abundan	los	tecnicismos	y	la	rigurosidad	en	el	lenguaje	y	sus
temáticas	tienen	que	ver	con	algún	área	científica.
De	divulgación:	son	presentados	para	el	público	general.	Se	caracterizan
por	tener	un	lenguaje	para	quienes	poseen	un	nivel	cultural	medio.
Mixto:	son	confeccionados	para	el	público	en	general	y	simultáneamente	para
una	organización	en	particular.	El	lenguaje	no	puede	abundar	en	tecnicismos.	
Según	las	características	textuales:	
Expositivos:	el	autor	del	informe	no	introduce	ninguna	interpretación	ni	análisis
sobre	el	hecho	a	analizar,	por	el	contrario,	se	limita	simplemente	a	narrarlo.
Tampoco	corresponde	aquí	incluir	recomendaciones	ni	conclusiones.	
Interpretativos:	buscan	dejar	en	claro	el	alcance	y	sentido	que	tendrá	un
determinado	hecho,	incluyen	conclusiones	y	recomendaciones	sobre	lo
analizado.	Constituyen	una	herramienta	muy	importante	a	la	hora	de	tomar
ciertas	decisiones.
Demostrativos:	debe	quedar	en	claro	qué	corresponde	a	la	opinión	de	su	autor	y
qué	no.	También,	se	deben	señalar	con	total	precisión	las	distintas	etapas	que
llevaron	al	emisor	a	dictaminar	determinadas	proposiciones.
Persuasivos:	por	medio	de	los	argumentos	y	demostraciones,	el	emisor	busca
convencer	a	quienes	reciban	el	informe	de	que	tome	ciertas	decisiones.	Es
necesario	incluir	en	él	un	plan	de	acción	que	convenza	a	quienes	leen	el
informe.	
Características	generales	de	todo	tipo	de	informes:	
Lenguaje	claro,	preciso,	concreto	y	objetivo.	
Sin	apreciaciones	personales.
Son	singulares.	
Poseen	una	estructura.
Cuestiones	antes	de	empezar	a	redactar	un	informe
Fijar	el	objetivo.	
Seleccionar	la	información.	
Analizar	la	información.	
Evaluar	y	verificar.	
Estructurar	el	informe.	
Redacción.
INFORME	ESCOLAR
Informe	interpretativo
Mencionamos	aquí	dos	tipos	de	informes	escolares:	
El	informe	escolar	en	el	que	un	alumno	da	a	conocer	al	docente,	el	resultado	de
una	investigación	o	estudio.Puede	ser	grupal	o	individual.	
Describiendo	los	pasos	seguidos	y	conclusiones	a	las	cuales	arribó.
El	informe	escolar	realizado	por	el	personal	docente	de	una	institución
educativa:
Va	dirigido	a	las	instancias	educativas	superiores,	profesionales	o	a	los	padres	de
los	alumnos.	
Informa	sobre	el	estado	del	aprendizaje,	desempeño	y	actividades	del	alumno.	
Informe	pedagógico.	
Datos	esenciales	que	deben	existir	en	un	informe	escolar	(dirigido	por	el
alumno	al	docente)
Nombre	de	la	institución	educativa.
Título	del	trabajo.	
Materia	del	informe.
Profesor	(a	quien	está	dirigido	el	informe).
Nombre	del	alumno.
Año	escolar.
Tema	tratado.
Objetivo	a	realizar.
Introducción.
Desarrollo.
Conclusión.
Bibliografía	o	fuente	de	la	información.
¿A	qué	nos	referimos	cuando	hablamos	de	informe	pedagógico?
Nos	referimos	a	un	valioso	instrumento	que	utiliza	el	personal	docente	para
describir	objetivamente	la	situación	del	alumno	en	el	ámbito	educativo,	dejando
a	través	de	éste,	constancia	por	escrito.	El	motivo	del	escrito	del	informe	puede
deberse	a	la	promoción	de	año	del	niño,	por	pasar	a	otra	institución	educativa,
solicitar	una	integración,	derivación	a	un	profesional	de	la	salud,	por	pedido	de
la	familia	en	situaciones	particulares.	
Un	informe	pedagógico	debe	ser	preparado	de	manera	cauta,	concreta	y	objetiva.
Al	tratarse	de	un	instrumento	de	comunicación,	es	necesario	que	en	su
elaboración	se	utilice	un	estilo	de	escritura	clara,	directa	y	ordenada.	Lo	que	se
redacte	será	un	documento	que	certifique	la	labor	del	docente	y	es	en	este
informe	también	donde	quedará	reflejada	la	competencia	del	mismo	para
analizar	y	elaborar	datos	aportados	por	el	trabajo	diario	de	observación.	
La	calidad	del	informe	estará	ligada	a	la	solidez	y	coherencia	del	marco
teórico	adoptado	por	el	docente.	En	relación	a	esto	resaltamos	la
importancia	de	que	los	docentes	se	remitan	a	los	diseños	curriculares,	se
actualicen	realizando	estudios	y/o	cursos	que	enriquezcan	sus	conocimientos
con	el	fin	de	utilizar	vocabulario	preciso	y	apropiado.	Se	podría	afirmar	que
la	forma	de	redactar	un	informe	pedagógico	revela,	entre	otras	cosas,	las
condiciones	académicas	del	docente,	su	mirada	crítica	de	la	realidad	del
niño	y	la	autocrítica	de	su	trabajo	diario.	
La	calidad	del	informe	no	depende	de	la	extensión	de	su	elaboración.	Por	el
contrario,	mientras	éste	responda	a	las	necesidades	por	las	cuales	fue	solicitado,
se	exprese	en	forma	concreta,	objetiva	y	precisa,	la	tarea	estará	cumplida
satisfactoriamente.	Es	necesario	tener	en	claro	que	el	escrito	responderá
expresamente	a	lo	solicitado,	sin	excesos	ni	omisiones,	sin	perder	la	esencia	de
lo	que	se	pretende	comunicar.	
Los	informes	pedagógicos	son	temporales	y	únicos,	es	decir	que	estarán	sujetos
a	un	momento	y	tiempo	determinado,	como	así	también	a	un	niño	en	particular.
Con	esto	aclaramos	que	un	mismo	informe	no	puede	responder	a	dos	personas
como	tampoco	se	puede	escribir	un	mismo	informe	al	comienzo	que	al	final	del
ciclo	lectivo.	Seguramente	existirán	cambios	positivos	o	negativos	que	serán
meritorios	de	ser	mencionados.	Con	el	avance	de	la	tecnología	es	común	tener
plantillas	o	modelos	guardados	en	documentos	de	Word	u	otros	programas,	y
utilizar	un	mismo	informe	repetidas	veces	para	un	mismo	o	distintos	niños,	en
diferentes	épocas	del	año.	Tener	modelos	o	plantillas	es	positivo	en	cuanto	nos
ayuda	a	respetar	una	estructura	a	la	hora	de	escribir.	Sin	embargo,	utilizar
exactamente	los	mismos	párrafos,	orden,	conectores	y	contenidos	del	informe
cuando	en	realidad	estamos	comunicando	sobre	distintos	niños,	no	responde	a
una	elaboración	realizada	con	profesionalidad	y	seriedad.	Seguramente	quedarán
en	la	plantilla	vocabulario	de	uso	común,	frases	“hechas”	que	podrían	responder
a	distintos	niños,	pero	no	así	un	informe	íntegro,	redactado	exactamente	igual
para	distintos	niños,	quedando	esta	decisión	a	criterio	de	la	persona	que	lo
redacta,	en	la	seriedad	con	que	tome	la	elaboración	del	informe	y	la
responsabilidad	desde	su	función.	
Redacción	del	informe	
El	informe	pedagógico	debe	guardar	ciertos	criterios	formales	en	cuando	a	la
estructura	y	al	vocabulario	empleado.
En	cuanto	a	la	estructura,	se	distinguen	tres	partes:	
Encabezamiento
Cuerpo	del	Informe	
Despedida	y	Rúbrica	(Sello)
Encabezamiento	
En	el	encabezamiento	se	registrarán	los	siguientes	datos:	
Escuela,	en	lo	posible	colocar	membrete	del	establecimiento.	
Lugar	y	fecha.	
Nombre	y	apellido	del	niño.	
Año	turno.	
Docente.	
Directivo.	
Motivo	del	informe.	
Período.	
Destinatario	del	informe	(si	se	desconoce	colocar	“A	quien	corresponda”).	
Cuerpo	
En	el	cuerpo	del	informe	se	redactará	la	información	relevante	y	solicitada.	
Descripción	de	la	situación	pedagógica	del	alumno	en	cada	una	de	las	áreas
elegidas	por	el	docente.
Apreciación	de	los	resultados	obtenidos	el	niño,	desempeño	en	relación	a	las
diferentes	propuestas	presentadas	en	el	aula.	
Análisis	breve	de	los	logros	y	dificultades,	referidas	a	las	propuestas	presentadas
por	el	docente	u	otros	actores	dentro	de	la	institución.
Los	aspectos	formales	son	importantes	si	se	pretende	comunicar	de	forma
fidedigna	a	las	personas	que	luego	leerán	el	informe.	
Se	establecerá	orden	y	coherencia	en	la	redacción,	correcta	ortografía,	ajustada
sintaxis	y	letra	legible	(cuando	no	es	posible	realizar	el	informe	en	documento
Word	u	otro	programa).	
En	cuanto	al	vocabulario	usado	en	la	redacción,	es	necesario	tener	sumo	cuidado
con	no	utilizar	vocabulario	técnico	y/o	que	no	sea	de	la	competencia	profesional
de	quien	lo	escribe.	De	no	tener	en	cuenta	esto,	podría	incurrirse	en	errores	que
traerían	serias	consecuencias	al	docente.	Por	ejemplo,	no	usar	vocabulario	que
sea	competencia	de	un	profesional	de	la	salud	como	un	psicólogo,
psicopedagogo,	pediatra	o	neurólogo,	entre	otros.	
Posibles	áreas	para	la	redacción	del	informe	pedagógico	
El	cuerpo	del	informe	puede	redactarse	utilizando	las	siguientes	áreas	a	elección,
necesidad	y	criterio	del	docente:		
Aptitudes	escolares.	
Aptitudes	generales.	
Fortalezas.	
Debilidades.	
Oportunidades.	
Observación	de	cuadernos	carpetas.	
Aspectos	formales.
Contenidos	
Manejo	del	espacio.	
Corrección/evaluaciones	escritas.	
Uso	de	fotocopias.	
Orden	para	copiar	las	actividades,	pegar	fotocopias.	
Área	social	y	de	la	comunicación.	
Área	socioafectiva.	
Área	cognitiva.
Área	de	la	actividad	y	la	voluntad.	
Área	pedagógica.	
Éstas	son	áreas	generales	donde	se	podrán	redactar	todo	lo	relacionado	con	cada
una	de	ellas.	Sin	embargo	también	es	común	leer	en	los	informes	escolares	los
siguientes	campos	o	modos	de	clasificar	áreas	de	observación,	pretendiendo	que
sean	más	específicas	en	relación	a	lo	que	consignan:	
Adaptación.
Relación	con	el	grupo.	
Relación	con	el	docente.	
Hábitos.	
Lenguaje.	
Modalidad	para	resolver	situaciones	problemáticas.	
Intereses.	
Realización	de	las	actividades.	
Conducta	y	respeto	de	normas	de	convivencia.	
Observaciones	específicas	sobre	el	aprendizaje.	
Observaciones	específicas	sobre	el	comportamiento.	
Juego.	
Descripción	del	desenvolvimiento	en	las	áreas	programáticas.	
Descripción	del	desenvolvimiento	en	las	áreas	extra	prográmaticas.
Orden,	higiene	y	limpieza.	
Actitudes.	
Desplazamiento.	
Expresión	corporal.	
Área	visual.	
Área	motora.
Interacción	con	pares.	
Interacción	con	los	docentes.	
Actividades	de	rutina.	
Habilidades	comunicativas.	
Manejo	de	conflictos.	Empatía.	
Participación	familiar.	
Comprensión,	atención,	oralidad,	escritura,	operaciones	matemáticas,	grupos
escolares:	vínculos,	formas	de	relacionarse.	
Dificultades	específicas.	
Hipótesis	en	relación	a	la	causa	de	las	dificultades.	
Actitud	del	niño	frente	a	las	dificultades.	
Actitud	de	la	familia	frente	a	las	dificultades	que	presenta	el	niño.	
Realización	de	trabajos	escolares	diarios,	cumplimiento.	
Realización	de	tareas	escolares	para	el	hogar.	
Lenguaje	escrito	y	oral.	
Actitud	frente	a	pares	y	docentes.	
Características	individuales.Generalmente	al	escribir	el	cuerpo	del	informe,	al	enfocarnos	sólo	en	el	niño,
perdemos	la	mirada	sobre	la	tarea	docente.	Es	así	que	el	escrito	responde	a	lo
que	el	niño	logra	o	no.	Sin	embargo,	esta	pregunta	podría	modificar
notoriamente	el	informe:	
¿Cuál	es	la	propuesta	docente	en	el	trabajo	áulico?	
Ejemplos:	
A	“El	niño	no	responde	a	las	consignas	de	trabajo	áulico.	Generalmente	está	de
pie,	deambulando	por	el	salón.”
¿Cuál	es	la	modalidad	de	enseñanza?
¿Qué	estrategias	se	utilizaron	con	el	fin	de	comprobar	si	este	comportamiento	es
eventual?
¿Es	el	único	niño	que	deambula	o	necesita	deambular?	
¿Por	qué/	para	qué	necesita	deambular?	
¿Existe	un	diagnóstico	médico	que	explique	este	comportamiento?	Entonces,
¿existen	bases	concretas	para	incluir	en	el	informe	esta	actitud	del	niño?	
B	“El	niño	se	siente	aturdido	cuando	escucha	hablar	a	varios	compañeros	a	la
vez,	o	cuando	levantan	la	voz	al	mismo	tiempo”	
¿Es	habitual	este	comportamiento	o	sólo	es	circunstancial?	
¿Todos	los	niños	de	la	clase	pueden	manejar	el	bullicio?	
¿Se	habló	con	la	familia	para	comprobar	que	no	exista	una	dificultad	a	nivel
orgánico?	
Este	tipo	de	preguntas	hará	que	el	docente	pueda	discernir	si	esa	clase	de
información	es	relevante,	si	responde	al	grupo	en	general	o	a	varios	alumnos	en
una	misma	clase.	
Despedida,	rubrica	–	sello	
Al	terminar	el	desarrollo	del	cuerpo	del	informe,	se	despedirá	y	firmará
colocando	aclaración	de	la	firma	o	sello	de	la	persona	que	redactó	y/o	visó	el
informe	para	ser	entregado	a	quien	corresponda.	
En	oportunidades	los	docentes	omiten	la	firma	y	sello.	Firmar	el	informe	indica
hacerse	responsable	de	lo	que	se	escribió,	afirmar	estar	de	acuerdo	con	lo	escrito
y	de	ser	necesario	esperar	una	respuesta	sobre	lo	redactado	(sea	por	escrito,	mail
o	telefónicamente).	La	firma	y	sello	del	directivo	indica	que	éste	leyó	el	informe
y	está	de	acuerdo	con	lo	expresado	en	él.	
Precauciones	a	tener	en	cuenta	en	la	elaboración	de	informes
Las	siguientes	observaciones	son	válidas	para	enriquecer	el	escrito	y	elaboración
de	un	informe	pedagógico:	
Redactarlo	en	tercera	persona.	
Tener	en	cuenta	tanto	los	aspectos	positivos	como	los	negativos	que	se	quieren
expresar	del	niño	y	no	sólo	enfocar	la	atención	en	lo	que	se	desea	enfatizar	como
negativo.	Seguramente	se	encontrará	algo	positivo	que	sea	meritorio	de	ser
nombrado.	Recordar	que	hablamos	de	niños	y	que	es	perjudicial	para	ellos	-y
aún	para	los	adultos-	no	tener	en	cuenta	sus	esfuerzos	y	aptitudes.	
Si	se	pretende	mencionar	situaciones	o	características	del	niño	consideradas
negativas	en	lo	convencional,	buscar	los	términos	apropiados,	de	lenguaje	claro,
de	tal	manera	que	lo	que	se	está	redactando	no	suene	ofensivo	o	agresivo.	Por
ejemplo,	en	lugar	de	decir:	“El	niño	es	egoísta”,	podemos	decir:	“El	niño
demuestra	preocupación	por	sí	mismo,	lo	que	causa	inconvenientes	para
interesarse	y	relacionarse	con	otras	personas”.	
Es	apropiado	no	comenzar	a	redactar	las	oraciones	con	la	palabra	“NO”.	Esto
podría	modificar	la	predisposición	para	quien	está	leyendo	el	informe.	Por
ejemplo,	en	lugar	de	decir:	“No	copia	la	fecha.	No	puede	manejar	el	espacio	del
cuaderno”,	podríamos	expresar:	“El	niño	presenta	dificultades	para	copiar	la
fecha	y	manejar	el	espacio	en	el	cuaderno”.	
Si	el	lenguaje	utilizado	roza	demasiado	con	palabras	técnicas	que	son	de	uso	en
otras	áreas	o	profesiones,	se	pueden	expresar	las	mismas	palabras	buscando	otras
alternativas	para	que	el	escrito	quede	completo	sin	dejar	de	lado	un	dato	que
resultaría	importante	dejar	asentado.	El	término	ANSIEDAD,	puede	causar
inconvenientes	al	ser	usado	en	el	ámbito	educativo	por	un	docente	de	grado
(MG)	ya	que	no	tiene	competencia	como	sí	la	tiene	un	psicólogo	o
psicopedagogo	si	se	le	pidiera	que	argumente	la	mención	de	este	término	en	el
informe.	Entonces	otra	vez	deberíamos	recurrir	a	decir	lo	mismo	con	otras
palabras	para	no	dejar	inconcluso	lo	que	deseamos	expresar:	“El	niño	se	muestra
incómodo	y	molesto	sin	expresar	verbalmente	lo	que	le	preocupa.	Además	se
observa	que	necesita	estar	en	continuo	movimiento	dentro	del	aula,	con
dificultad	para	realizar	las	consignas	de	las	tareas	escolares.”	De	esta	forma	no
dejamos	de	hacer	notar	este	comportamiento.	Evitar	usar	términos	como
inmaduro,	trastorno	del	lenguaje,	déficit	de	atención	y	cualquier	otro	término
que	se	encuentre	fuera	de	la	competencia	profesional	para	argumentar.	
Los	términos	“BIEN,	MAL,	UN	POCO	BIEN,	UN	POCO	MAL,	EXCELENTE,
MUY	POCO,	MUY	BIEN,	MUY	MAL,	A	VECES,	SIEMPRE”,	no	son
convenientes	de	ser	usados	en	la	redacción	de	informes	ya	que	pueden	ser
cuestionados.	¿Qué	es	bien	para	usted?	¿Qué	es	mal?	¿Qué	es	un	poco	bien	o	un
poco	mal?	¿Excelente?	¿Cuál	es	el	criterio?	¿A	veces?	¿Cuántas	veces	a	la
semana,	al	mes,	en	el	año?	¿Siempre,	todos	los	días,	todos	los	lunes?	
Rotular	al	niño	no	es	el	objetivo	de	los	informes,	por	el	contrario,	se	tendrá	en
cuenta	que	somos	seres	biopsicosociales,	únicos	e	irrepetibles.	
La	edad	del	alumno	es	importante,	ya	que	un	comportamiento	que	resulta
coherente	para	ciertas	edades,	no	lo	es	para	otras.	Al	tratarse	de	niños,	las	fases
de	desarrollo	y	los	cambios	evolutivos	le	dan	a	un	informe	un	carácter
provisional,	temporario.	
El	marco	de	privacidad	es	absolutamente	necesario,	especificando	de	manera
inicial	de	qué	forma	se	entregará	el	informe,	y	a	quiénes	estará	dirigido.	Todo
esto	será	confidencial	entre	las	partes.	Se	aconseja	entregar	el	informe	en	mano	a
los	padres	o	al	profesional	que	lo	solicitó,	y	no	a	los	alumnos,	aunque	luego	se
hable	con	ellos	para	comentarles	de	qué	trata	el	escrito.	
En	la	escritura	de	informes	se	tendrán	que	evitar	generalidades.	Es	decir	que
cada	informe	describe	en	forma	peculiar	a	la	persona	de	la	cual	se	trata.	Es
común	leer:	“El	niño	ha	logrado	muchos	avances”.	¿Cuáles?	¿Cómo	lo	ha
logrado?	¿Cuáles	fueron	las	intervenciones?	Este	tipo	de	generalidades	no	nos
remite	en	absoluto	a	un	niño	en	particular,	sino	que	es	una	frase	que	puede	ser
utilizada	a	modo	de	desligar	la	responsabilidad	de	aclarar	exactamente	cuáles
fueron	los	avances	observados.
Se	dará	un	enfoque	objetivo,	tomando	distancia	óptima.	
Se	indicará	lo	singular	de	la	persona,	pudiendo	reconocerla	a	través	de	este
escrito.	
En	otro	orden	de	cosas	no	olvidar	valorar	los	aspectos	adaptativos	como	también
considerar	los	aspectos	conflictivos	del	alumno.	
Si	se	integran	las	condiciones	mencionadas	anteriormente	en	el	informe,	se
concluirá	con	un	escrito	que	refleje	al	niño	y	además	permitirá	al	profesional	que
solicitó	el	informe,	indicar	recomendaciones	u	orientaciones.	
Otras	consideraciones	
Cuando	nos	referimos	a	conducta	del	niño/adolescente,	nos	atenemos	a	las
actitudes	y	conducta	manifiesta	en	relación	a	la	tarea,	a	la	relación	con	sus	pares
y	adultos.	¿Qué	hace	el	niño/adolescente?
Busca	aprobación	por	todo	lo	que	hace.	
Interrumpe	el	diálogo	entre	sus	pares	y/o	adultos	constantemente.	
Borra	todo	lo	que	escribe	en	forma	continua.	
Se	distrae	fácilmente.	
Sus	períodos	de	atención	son	breves.	
Manifiesta	conductas	distintas	a	las	esperadas	según	la	dinámica	que	propone	la
escuela.	
Verbaliza	con	dificultad.	
Verbaliza	sin	dificultad.	
Deambula	constantemente.	
Intenta	salir	de	la	clase	sin	previo	aviso	(ante	lo	cual	la	docente	solicita	ayuda
para	resolver	la	situación).	
Presenta	dificultades	para	respetar	los	semáforos	sociales.	(Respeta	o	no	las
normas	de	convivencia).
Se	muestra	molesto	sin	motivo	aparente.	
Comparte	las	tareas	con	aprobación	y	entusiasmo.	
Se	muestra	inquieto.
Utiliza	un	lenguaje	agresivo	con	sus	pares.	
Utiliza	un	lenguaje	agresivo	con	los	adultos.	
Presenta	dificultad	o	no	en	respetar	los	tiempos	de	espera,	los	turnos	para	el
juego,	para	hablar	y	opinar.	
Son	innumerables	las	pautas	a	considerar,	sin	embargo	en	el	informe	se
comunica	una	síntesis	de	las	pautas	de	comportamiento	más	estables.	
Herramientas	para	lograr	un	escrito	óptimo	
Uso	de	conectores	
Los	conectores	son	palabras	o	expresiones	que	se	usan	para	unirlas	oraciones	y
los	párrafos	que	organizan	un	texto.	
Pueden	clasificarse	según	el	tipo	de	relaciones	que	explicitan:	
1.	Para	marcar	relaciones	de	FINALIDAD
a.	Con	el	objeto	de	…	
b.	Con	el	fin	de	…	
c.	A	fin	de	…	
d.	Con	el	propósito	de	…	
e.	Para	…	
f.	Con	tal	objeto	…	
g.	En	procura	de	…	
2.	Para	marcar	relaciones	de	REFERENCIA	
a.	Con	respecto	a	…	
b.	Respecto	de	…	
c.	En	lo	tocante	a	…	
d.	Con	referencia	a	…	
e.	En	relación	con	…	
f.	Referido	a	…	
g.	De	acuerdo	con	…	
h.	Vistas	(las	actuaciones)	
i.	Visto	(lo	sucedido)
j.	Conforme	con	…	
k.	Ante	tales	hechos	…	
l.	En	vista	de	…	
m.	En	respuesta	a	…	
3.	Para	marcar	relaciones	de	SEMEJANZA	O	UNIÓN
a.	Y	…
b.	Además	…	
c.	De	igual	manera	…	
d.	Del	mismo	modo	…	
e.	Asimismo	…	
f.	Igualmente	…	
g.	De	la	misma	manera	…
h.	Por	otra	parte	…	
i.	Además	de	esto	…	
j.	También	…	
k.	Sumado	a	lo	dicho	…	
l.	Al	mismo	tiempo	…	
m.	Paralelamente	…	
n.	Simultáneamente	…	
o.	En	otro	orden	de	cosas	…	
4.	Para	marcar	relaciones	de	OPOSICIÓN	
a.	No	obstante	…	
b.	Sin	embargo	…	
c.	Pero	…	
d.	Pese	a	lo	expuesto	…	
e.	Si	bien	…	
f.	Aunque	…	
g.	A	pesar	de	que	…	
h.	En	cambio	…	
5.	Para	ampliar	lo	dicho	con	una	EXPLICACIÓN	
a.	En	efecto	…	
b.	Es	decir	…	
c.	Por	ejemplo	…	
d.	Según	lo	anterior	…	
6	Para	expresar	una	relación	de	ALTERNANCIA
a.	O	es	…	o	es	(contraste)
b.	O	se	opta	por	…	o	se	elige	(contraste)
7.	Para	expresar	una	relación	de	CAUSA/CONSECUENCIA
a.	Porque	…	
b.	Puesto	que	…	
c.	Debido	a	…	
d.	Por	esta	razón	…	
e.	Por	este	motivo	…	
f.	Por	lo	tanto	…	
g.	Por	lo	antedicho	…	
h.	Por	lo	que	antecede	…	
i.	Por	esta	causa	…	
j.	Ya	que	…	
k.	En	consecuencia	…	
l.	Por	consiguiente	…	
m.	Como	consecuencia	de	…	
n.	Por	lo	tanto	…	
o.	Como	resultado	de	…	
p.	Atento	a	lo	expuesto	…	
q.	En	razón	a	lo	expuesto	…	
8.	Para	marcar	relaciones	de	CONCLUSIÓN	
a.	En	conclusión	…	
b.	Resumiendo	…	
c.	Por	todo	lo	expuesto	…	
d.	De	este	modo	…	
e.	Atento	a	lo	expuesto	…	
f.	En	razón	a	lo	expuesto	…	
9.	Para	expresar	una	relación	de	SECUENCIA	O	DE	ORDEN
a.	En	primera	instancia	…	
b.	Para	comenzar	…	
c.	Al	iniciar	…	
d.	En	primer	lugar	…	
e.	El	primer	tema	que	…	
f.	Por	otra	parte	…	
g.	Además	…	
h.	Agrego	a	lo	dicho	…	
i.	En	segundo	término	…	
j.	A	lo	ya	expuesto	se	suma	…	
k.	El	segundo	tema	que	…
l.	Finalmente	…	
m.	Por	último	…	
n.	Para	terminar	…	
10.	Para	expresar	RELACIONES	TEMPORALES
a.	Mientras	tanto	…	
b.	Al	mismo	tiempo	…	
c.	Antes	que	…	
d.	Posteriormente	…	
e.	Previamente	…	
Además	del	uso	de	conectores,	tener	siempre	al	alcance	un	diccionario
de	sinónimos	y	antónimos	es	de	gran	ayuda	ya	que	normalmente	en	un	primer
borrador	se	cae	en	la	repetición	de	palabras.	El	uso	del	diccionario	permitirá
reemplazar	las	palabras	evitando	un	vocabulario	pobre	y	repetitivo.	
EL	INFORME	EN	LA	ARTICULACIÓN	ENTRE	NIVELES	
Comenzando	con	los	informes	y	la	documentación	del	nivel	inicial	y	completado
en	el	transcurso	de	toda	la	trayectoria	escolar	del	niño,	el	legajo	escolar,	pasará	al
docente	del	año	siguiente	o	a	la	escuela	donde	la	familia	solicitó	el	pase,	para	su
lectura	y	utilización	con	el	objetivo	de	conocer	al	niño,	sus	dificultades,	si
existieran,	y	el	entorno	familiar.	
Al	concluir	sexto	año	y	pasar	al	Nivel	Secundario,	el	legajo	escolar	del	niño	será
recibido	por	el	equipo	directivo	de	dicho	nivel	para	poner	en	conocimiento	a	los
profesores	sobre	la	situación	del	alumno.	La	acción	de	pase	del	legajo	con	el
respectivo	informe	constituirá	uno	de	los	aspectos	de	articulación	entre	niveles.
Informes	en	el	ámbito	de	las	escuelas	de	educación	especial
Por	lo	general,	la	dinámica	de	las	escuelas	especiales,	en	relación	a	los	informes,
consiste	en	elaborar	en	el	comienzo	del	ciclo	lectivo	un	acta	acuerdo	que
firmarán	las	partes,	escuela-familia,	donde	se	establece	el	encuadre	general	del
trabajo	que	se	realizará	durante	el	año	escolar.	En	este	encuadre	se	establecen
horarios	y	modalidad	de	cursada	del	niño,	presentación	y	criterio	de	trabajo	del
docente	(M.I-	maestro/a	integrador/a)	tipo	de	apoyo	que	necesita	el	niño.	
Opciones	de	cursada	posibles	una	vez	aceptado	el	legajo	de	integración	del	niño:
Escuela	común	y	escuela	especial:	turnos	y/o	días	alternados.	
Escuela	especial.	
Escuela	común:	el	niño	cuenta	con	un	M.I.	En	estos	casos	la	maestra	integradora
concurre	al	establecimiento	de	la	escuela	común	para	realizar	configuraciones	de
apoyo	que	serán	transmitidas	al	docente	a	cargo	y	acompañar	al	alumno.	Al
realizar	lectura	del	acta	acuerdo	se	deberá	mencionar	la	regularidad	con	la	cual
concurrirá	la/el	M.I,	días	y	horarios.	
Por	otro	lado,	también	se	redactará	un	informe	medio	y	un	informe	final
considerando	los	tiempos	de	cursada	del	ciclo	lectivo.	Estos	informes	son	leídos
en	presencia	de	la	familia	del	niño,	docente	de	escuela	común	en	el	caso	de	que
el	niño	concurra	y	docente	de	escuela	especial	junto	a	su	directivo	y/o	Equipo	de
Orientación	Escolar.	Se	deberá	tener	presente	el	diagnóstico	del	niño	para	no
caer	en	describir	una	característica	que	es	compatible	con	el	diagnóstico	y	no	es
relevante	mencionar	en	el	informe.	
CONCEPTOS	BÁSICOS	UTILIZADOS	EN	LOS	INFORMES	DE	LAS
ESCUELAS	DE	EDUCACIÓN	ESPECIAL
*	Extraído	de	la	Circular	Técnica	Nº	5
Intensidades	de	apoyo	
Intermitente:	si	se	presenta	cuando	es	necesario,	episódicamente.	No	se	necesita
siempre.	Es	de	corta	duración.	Se	brindan	durante	determinados	períodos	de
transición	del	ciclo	vital.	Pueden	ser	apoyos	de	elevada	o	baja	intensidad.	
Limitado:	Son	apoyos	brindados	transitoriamente.	Son	persistentes
temporalmente	por	un	tiempo	limitado.	No	se	presentan	de	manera	intermitente.	
Extenso:	Son	regulares	temporalmente	(por	ejemplo:	diariamente)	o	por	el
ambiente	que	se	realiza	(por	ejemplo:	la	casa).	No	tienen	limitación	temporal,
son	a	largo	plazo.
Generalizado:	Son	apoyos	caracterizados	por	su	estabilidad	y	elevada	intensidad,
proporcionada	en	distintos	entornos.	Estos	apoyos	suelen	requerir	más	personal
y	mayor	tendencia	a	intrusión	que	los	apoyos	extensos	o	los	limitados.	
Conducta	adaptativa
La	conducta	adaptativa	se	entiende	como	“el	conjunto	de	habilidades
conceptuales,	sociales	y	prácticas	aprendidas	por	las	personas	para	funcionar	en
su	vida	diaria”3.	Las	limitaciones	en	la	conducta	adaptativa	afectan	tanto	a	la
vida	diaria	como	a	la	habilidad	para	responder	a	los	cambios	en	la	vida	y	a	las
demandas	ambientales.	Las	dimensiones	generales	de	las	habilidades	adaptativas
se	corresponden,	en	buena	parte,	con	los	dos	conceptos	básicos	nacidos	de	la
investigación	sobre	la	conducta	adaptativa:	independencia	personal	y
responsabilidad	social.
Comunicación	
Comunicación:	incluye	habilidades	como	la	capacidad	de	comprender	y	expresar
información	a	través	de:	
Conductas	simbólicas:	palabra	hablada,	palabra	escrita/	ortográfica,	símbolos
gráficos,	lenguaje	signado,	sistema	dactilológico.
Conductas	no	simbólicas:	expresión	facial,	movimiento	corporal,	gestos.	
La	comunicación	abarca	desde	la	capacidad	de	comprender	y/o	aceptar	una
petición	o	emoción	hasta	escribir	un	mensaje	que	esté	relacionado	con	las
habilidades	académicas	funcionales.	
Cuidado	personal	
Comprende	las	habilidades	relacionadas	con	el	aseo,	comida,	vestido,	higiene	y
apariencia	personal.	
Vida	en	el	hogar	
Comprende	las	habilidades	relacionadas	con	el	funcionamiento	dentro	del	hogar
(cuidado	de	ropa,	tareas	del	hogar,	mantenimiento,	preparación	y	cocción	de
comidas,	planificación	y	presupuesto	de	la	compra,	seguridad	en	el	hogar	y
planificación	diaria)	y	las	asociadas	con	las	mismas	(orientación	y	conducta	en	el
hogar	y	en	el	vecindario,	comunicación	de	preferencias	y	necesidades,
interacción	social	y	aplicación	de	habilidades	académicas	funcionales	en	el
hogar).	
Habilidades	sociales	
Son	las	relacionadas	con	los	intercambios	sociales	con	otras	personas:	
Iniciar,	mantener	y	finalizar	una	interacción	con	otros.
Comprender	y	responder	a	los	indicios	situacionales	pertinentes.
Reconocer	sentimientosy	proporcionar	realimentación	positiva	y	negativa.	
Regular	la	propia	conducta.
Ser	consciente	de	los	iguales	y	de	la	aceptación	de	éstos.
Calibrar	la	cantidad	y	el	tipo	de	interacción	a	mantener	con	los	otros.	
Ayudar	a	otros.	
Hacer	y	mantener	amistades	y	amor.
Responder	a	las	demandas	de	los	demás.
Elegir.	
Compartir.	
Entender	el	significado	de	la	honestidad	y	de	la	imparcialidad.	
Controlar	los	impulsos.	
Adecuar	la	conducta	a	las	leyes.	
Violar	normas	y	leyes.	
Mostrar	un	comportamiento	socio	sexual	adecuado.	
Utilización	de	la	comunidad
Incluye	a	todas	las	habilidades	relacionadas	con	la	utilización	adecuada	de	todos
los	recursos	de	la	comunidad,	que	abarcan:
Manejarse	con	el	transporte	público.
Comprar	en	tiendas	y	supermercados.
Comprar	u	obtener	servicios	de	la	comunidad	(estaciones	de	servicios,	talleres	de
reparación,	consultas	médicas,	etc.)
Concurrir	a	instituciones	de	la	comunidad	(iglesias,	sinagogas,	clubes,	etc.)	
Autorregulación	
Abarca	habilidades	relacionadas	con:	
Aprender	y	seguir	un	horario.	
Iniciar	actividades	adecuadas	a	la	situación,	condiciones,	horarios	e	intereses
personales.
Acabar	las	tareas	necesarias	y	exigidas.
Buscar	ayuda	cuando	lo	necesite.	
Resolver	problemas	en	situaciones	familiares	y	novedosas.	
Demostrar	asertividad	adecuadas	y	habilidades	de	autodefensa.
Habilidades	académicas	funcionales	
Comprende	habilidades	no	medibles	en	términos	de	aprendizajes	académicos
sino	en	el	sentido	de	que	le	sirvan	a	la	persona	para	su	vida	independiente.
Abarca	las	cognitivas	y	las	relacionadas	con	aprendizajes	escolares	que	tienen
una	aplicación	directa	en	la	vida	diaria	personal:
Escritura.	
Lectura.
Utilización	práctica	de	los	conceptos	matemáticos	básicos.	
Conceptos	básicos	de	ciencia	en	la	medida	que	se	relacionan	con	el
conocimiento	del	entorno	físico,	de	la	propia	salud	y	sexualidad.	
Conceptos	de	geografía	y	estudios	sociales	en	la	medida	de	su	utilidad	para	su
vida	diaria.
Ocio
“Hace	referencia	al	desarrollo	de	intereses	variados	de	ocio	y	recreativos,
entretenimiento	individual	y	con	otros,	que	reflejen	las	preferencias	y	elecciones
personales	y,	si	la	actividad	se	realiza	en	público,	la	adaptación	a	las	normas
relacionadas	con	la	edad	y	la	cultura.”4
Incluye	habilidades	relacionadas	con:	
Elegir	y	seguir	los	intereses	propios.
Utilizar	y	disfrutar	las	posibilidades	de	ocio	en	el	hogar	y	la	comunidad	solo	y
con	otros.
Jugar	socialmente	con	otros,	respetar	el	turno.	
Finalizar	o	rechazar	actividades	de	ocio	o	recreativas.
Ampliar	la	duración	de	la	participación.
Aumentar	el	repertorio	de	intereses,	conocimientos	y	habilidades.
Comportarse	adecuadamente	en	lugares	de	ocio	y	tiempo	libre.	
Comunicar	preferencias	y	necesidades.
Participar	de	la	interacción	social.
Aplicar	habilidades	funcionales	académicas.
Mostrar	habilidades	de	movilidad.	
Trabajo	
Incluye	“habilidades	relacionadas	con	tener	trabajo	o	trabajos	a	tiempo	completo
o	parcial	en	la	comunidad,	en	el	sentido	de	mostrar	habilidades	laborales
específicas,	conducta	social	apropiada	y	habilidades	relacionadas	con	el
trabajo”5
Finalizar	tareas.	
Conocer	los	horarios.
Buscar	ayuda.	
Recibir	críticas	y	mejorar	destrezas.	
Manejar	el	dinero.	
Localizar	recursos	financieros.	
Aplicar	habilidades	académicas	funcionales.	
Ir	y	regresar	del	trabajo.	
Prepararse	para	trabajar.	
Mostrar	control	personal	mientras	se	está	en	el	trabajo.	
Interactuar	con	los	compañeros.	
Ejemplos	de	habilidades	conceptuales,	sociales	y	prácticas	
Habilidades	
Conceptual	
Lenguaje	(receptivo	y	expresivo)	
Lectura	y	escritura	
Conceptos	de	dinero	
Autodirección
Social
Interpersonal	
Responsabilidad	
Autoestima	
Credulidad	(probabilidad	de	ser	engañado	o	manipulado)	
Ingenuidad
Sigue	las	reglas	
Obedece	las	leyes	
Evita	la	victimización
Práctica	
Actividades	de	la	vida	diaria	
Comida
Transferencia	/	movilidad	
Aseo
Vestido	
Actividades	instrumentales	de	la	vida	diaria	
Preparación	de	comidas	
Mantenimiento	de	la	casa	
Transporte	
Toma	de	medicinas	
Manejo	del	dinero	
Uso	del	teléfono	
Habilidades	ocupacionales	
Mantiene	entornos	seguros	
INFORMES	EN	EL	EQUIPO	DE	ORIENTACIÓN	ESCOLAR	
Los	Equipos	de	Orientación	Escolar	están	compuestos	por	el	Orientador	Social,
Orientador	Escolar	y	el	Orientador	del	Aprendizaje.	Estos	actores	elaboran
informes	de	emisión	de	criterios,	de	situaciones	acontecidas	en	relación	a	los
niños	en	el	ámbito	escolar,	al	vínculo	y	problemáticas	familiares,	a	la
vulneración	de	derechos,	a	situaciones	de	conflictos	específicos,	a	dificultades
pedagógicas	que	presentan	los	niños,	entre	otras	causas,	realizando	seguimiento
de	los	casos	en	el	transcurso	del	año	lectivo,	elevando	los	escritos	a	sus
superiores	o	a	los	lugares	donde	corresponda	transmitir	el	accionar	acordado
según	protocolos.	
“El	informe	social,	en	tanto	técnica	de	uso	habitual	en	el	ejercicio	profesional,	es
un	instrumento	que	requiere	nuestra	reflexión	ya	que,	a	través	de	él,	pueden
hacerse	visibles	situaciones	y	procesos	que	generan	y	legitiman	desigualdades,	y
aportar	en	la	construcción	de	problemas	sociales	y	sus	correspondientes
propuestas	de	abordaje.	De	ahí	la	importancia	de	ofrecer	a	las	y	los	colegas
herramientas	que	faciliten	la	discusión	sobre	los	instrumentos	utilizados,	así
como	el	manejo	tanto	de	la	estructuración	global	como	de	cuestiones	formales
puntuales	en	la	producción	de	dichos	instrumentos”.	6
Suele	suceder	que	al	pretender	narrar	la	totalidad	de	la	secuencia	de	la	situación
a	describir,	se	pierde	el	eje	del	relato,	lo	primordial	en	lo	acontecido.	La
información	diaria	que	maneja	un	Equipo	de	Orientación	Escolar	es	tal,	que
requiere	orden	específico	para	comunicar	lo	que	realmente	es	meritorio	de	ser
relatado.	En	este	tipo	de	informes,	se	exponen	situaciones	específicas,	concretas,
donde	el	profesional	asume	el	compromiso	y	la	responsabilidad	de	transmitir	la
comunicación	pertinente.	Las	situaciones	en	las	cuales	interviene	el	Equipo	de
Orientación	Escolar	llevan	un	seguimiento	diario	y	se	escriben	sobre	éstas	varios
informes,	según	lo	requieran	los	eventos	y	la	complejidad	de	las	circunstancias.
En	cada	caso,	el	informe	redactado	debe	actualizar	información	de	informes
anteriores	relacionados	con	el	caso,	no	dando	por	sabido	todo	lo	acontecido.	Por
ejemplo:	“…como	se	expresa/relata/menciona	en	informes	anteriores…”	¿Qué
se	mencionó	en	los	informes	anteriores?	
Estas	preguntas	podrían	ser	útiles	para	la	confección	de	este	tipo	de	informes:	
¿Cuándo	sucedió?
¿Dónde	sucedió?	
¿Qué	sucedió?	
¿Quiénes	participaron	del	hecho?	
¿Se	vulneraron	derechos?	¿Cuáles?	¿A	quiénes?	
¿Cuáles	fueron	las	consecuencias	de	los	hechos?	
¿Existen	acuerdos	realizados	a	partir	de	los	hechos?	
¿Quiénes	y	por	qué	se	establecieron	estos	acuerdos?	
Ejemplo	1
INFORME	DE	SITUACIÓN	DE	CONFLICTO
Región:	
Distrito:	
Fecha	de	Conflicto:	
Fecha	de	Informe:	
Establecimiento:	
Domicilio:	
Teléfono:			
Los	Polvorines,	14	de	agosto	de	2016	
Motivo	del	informe:	Violencia	intrafamiliar:	Física,	psicológica	y	económica
hacia	la	Sra.	XXX,	ejercida	en	presencia	de	sus	hijos.	
La	Sra.	XXX	(40	años)	se	presenta	con	sus	hijos	en	la	escuela	el	día	13/08/16:
RRR	(8	años),	SSS	(10	años),	solicitando	información	sobre	supuestos	pases	que
tramitaría	para	que	los	niños	concurran	a	una	escuela	de	San	Martín.	La
secretaria	de	la	institución	solicita	intervención	del	E.O.E,	ya	que	la	madre	de	los
niños	comenta	situación	de	violencia	ocurrida	el	día	12/08/16	en	su	domicilio,
donde	la	pareja	la	golpeó	y	amenazó	con	matarla,	quemándole	parte	de	sus
pertenencias.	El	E.O.E	contiene	a	la	Sra.	XXX	quien	recibe	la	atención	y
escucha	necesaria,	solicitando	la	presencia	de	sus	hermanas	con	quienes	se
comunicó	telefónicamente.	Luego	junto	a	ellas	se	concurre	a	la	Comisaría	de	la
Mujer	ya	que	la	madre	de	los	niños	decide	denunciar	lo	sucedido	con	su	pareja.
Acompañaron	Orientadora	Social	y	Escolar.	Se	realiza	la	denuncia	en	este
organismo,	la	oficial	de	turno	indicaconcurrir	a	la	Comisaría	de	Los	Polvorines
para	solicitar	una	patrulla	para	así	poder	retirar	las	pertenencias	de	los	niños	y	de
la	Sra.	XXX	del	domicilio.	
Cabe	aclarar	que	nunca	antes	la	familia	comentó	situaciones	de	violencia	como
tampoco	se	solicitó	intervención	del	E.O.E	por	ningún	motivo.	Es	así	que	no
existen	informes	anteriores.		
Equipo	de	Orientación	Escolar
Firma	y	sello	de	los	actores	intervinientes.
Ejemplo	2	
San	Miguel,	15	de	septiembre	de	2016	
Al	Depto.	de	Niñez	y	Adolescencia
INFORME	SITUACIONAL	
Nombre	y	apellido:	
DNI:	
Fecha	de	nacimiento:	
Domicilio:	
Madre:	
Padre:	
Situación	de	la	pareja:	
Motivo	de	eleve	de	informe:	vulneración	de	los	derechos	a	la	salud,
atención	médica	y	a	la	educación	(situación	de	ausentismo	escolar)		
Secuencia	de	los	hechos	y	las	acciones:	
Solicitud	de	intervención	del	E.O.E	de	parte	de	la	docente	a	cargo	durante	la
cursada	del	año	lectivo	2015se	realiza	evaluación	pedagógica,	seguimiento	y
orientación	a	la	docente	del	niño.	
Solicitud	de	intervención	del	E.O.E	de	parte	de	la	docente	a	cargo	durante	el	mes
de	marzo	del	ciclo	lectivo	2016	por	dificultades	correspondientes	al	aprendizaje
y	a	lo	conductual.	La	docente	solicitó	a	la	familia	atención	con	profesionales	que
pudieran	determinar	motivos	por	los	cuales	XXX	presentaba	dificultades	en
relación	al	aprendizaje	y	a	lo	conductual.	La	familia	se	compromete	a	llevar	al
niño	al	médico.	Se	realiza	seguimiento	y	se	constata	que	la	familia	no	cumple	lo
acordado.	
Según	evaluación	y	criterio	del	E.O.E	se	decide	hablar	nuevamente	con	la
familia	para	elevar	carpeta	de	legajo	para	tramitar	una	escolaridad	compartida
con	escuela	especial	y	solicitar	una	maestra	integradora.	Generalmente	la	familia
no	concurre	ante	el	primer	llamado	al	diálogo,	sino	que	se	debe	insistir	repetidas
veces	para	que	asistan.	
Al	realizar	el	seguimiento	y	evaluación	de	la	situación	del	alumno,	observamos
que	la	asistencia	a	clases	es	irregular.	
Se	cita	a	la	familia	para	hablar	sobre	la	obligación	de	los	padres	de	enviar	a	los
niños	a	la	escuela	y	no	vulnerar	el	derecho	a	la	educación.	Se	presenta	la	madre,
se	estableció	el	acuerdo:	los	padres	traerían	a	XXX	a	la	escuela,	la	docente	y	el
EOE	realizarían	seguimiento	para	constatar	la	concurrencia	del	niño	a	la
escuela.	
Se	intenta	repetidas	veces	comunicación	telefónica	con	la	familia	pero	no	se
logra,	ya	que	los	teléfonos	que	fueron	proporcionados	se	encuentran	fuera	de
servicio.	
Se	realizan	visitas	domiciliarias	desde	este	E.O.E,	momentos	en	los	cuales	se
vuelve	a	hablar	con	la	madre	del	niño,	quien	asegura	que	tiene	turnos	médicos
para	el	niño,	entre	ellos	de	neurología.	No	se	presentaron	constancias	de	los
turnos	médicos.	
Nos	comunicamos	con	la	madre	quien	dice	que	no	pudo	llevar	a	su	hijo	al
neurólogo	porque	estaba	enfermo	y	le	realizaba	nebulizaciones.	
Hablamos	con	la	maestra	de	apoyo	escolar	del	alumno,	la	Srta.	XXXX	(Maestra
de	Educación	Especial)	nos	afirma	que	dejó	de	ir	a	darle	clases	al	niño	porque
“existieron	algunas	situaciones	que	no	le	gustaron”	(no	dio	explicaciones).
Agrega	que	insistió	varias	veces	en	que	XXXX	fuera	atendido	por	profesionales,
entre	ellos	el	fonoaudiólogo,	porque	el	niño	tiene	dificultades	en	el	habla.
Comenta	que	al	comprobar	la	falta	de	iniciativa	de	la	familia	en	llevar	a	la
atención	médica	y	seguir	sus	sugerencias,	decidió	no	darle	clases.	
Visita	a	la	familia	notificando	la	solicitud	de	intervención	del	Departamento	de
Niñez	y	Adolescencia.	
Eleve	del	presente	informe	al	Departamento	de	Niñez	y	Adolescencia.	
A	modo	de	conclusión	
Muchas	veces	cuestionamos	la	realización	de	un	informe	y	nos	preguntamos	si
es	realmente	necesario,	si	no	es	mejor	involucrarnos	en	un	“trabajo	real”	con	el
alumno	que	estar	escribiendo	a	modo	de	trámite	burocrático.	Además	dudamos
en	cómo	comenzar	el	escrito,	qué	se	debe	tener	en	cuenta,	y	nos	terminamos
haciendo	la	tan	recurrente	pregunta:	¿Para	qué	la	redacción	de	un	informe?	
No	existe	un	“trabajo	real”	versus	“redacción	de	informes”,	sino	que	el	informe
es	parte	necesaria	del	trabajo	real,	tan	útil	y	valioso	como	todo	lo	que	se	hace	en
torno	a	enriquecer	la	tarea	con	los	niños,	buscando	estrategias	para	continuar	el
día	a	día	con	mejores	propuestas	que	permitan	a	ese	niño	avanzar	y	superar
obstáculos.	Puede	suceder	que	en	el	transcurso	de	la	escritura	de	un	informe,	el
docente	analice	situaciones	de	enseñanza	que	de	otra	manera	no	se	permitió
analizar	y	al	verlas	plasmadas	en	una	hoja,	son	factibles	de	ser	interpretadas
desde	distintas	aristas.	Otra	ventaja	que	presenta	la	escritura	de	informes	es	el
tener	la	oportunidad	de	hacer	un	seguimiento	según	pasa	el	tiempo.	Al	revisar	el
legajo	del	niño,	año	a	año	nos	encontraremos	con	informes	que	podrán	darnos
datos	de	cómo	fue	evolucionando	o	no	el	alumno.	Además	se	podrá	constatar
quiénes	fueron	las	personas	responsables	de	realizar	dicho	seguimiento.
El	camino	que	sigue	un	informe	escrito	es	entonces:	
Escritura	del	informe.	
Lectura	del	informe	por	parte	de	un	supervisor.	
Derivación	de	acciones	sujetas	al	informe	confeccionado	y	leído	por	el
supervisor	en	cuestión.	
Entrega	al	profesional,	superior,	familia	que	lo	solicita.	
Archivo	de	una	copia	en	el	legajo	del	alumno.		
MODELOS	DE	INFORMES
Los	modelos	de	informes	que	se	proporcionan	a	continuación	son,	en	algunos
ejemplos,	elaborados	a	modo	de	cuadro	y	otros	desarrollados	en	prosa	con	la
estructura	correspondiente.	Sin	embargo	también	se	darán	como	ejemplo	otros
informes,	utilizados	a	modo	de	plantilla	donde	el	docente	se	limita	a	tildar	lo	que
cree	preciso,	terminando	luego	con	una	observación	a	manera	de	cierre.	
El	criterio	del	tipo	de	informe	que	se	adoptará	estará	a	cargo	del	docente
responsable	de	la	confección	y	de	la	institución,	quien	decidirá	cuál	de	ellos	será
el	más	apropiado	según	la	situación	y	la	circunstancia	de	la	solicitud.	Sin
embargo,	se	debe	tener	cautela	con	el	uso	de	las	grillas	ya	que	podrían	no
describir	al	niño.	Suele	suceder	que	ante	la	necesidad	de	cumplir	con	la	entrega
del	informe,	el	docente	recurre	a	tildar	“lo	aproximado”	a	la	descripción	del
niño,	lo	que	no	resultaría	ser	un	informe	transparente	y	preciso.	
Es	importante	destacar	que	se	deben	realizar	varias	copias	del	informe	para
archivar	en	los	legajos	correspondientes.	
Nota:	los	nombres	utilizados	son	a	modo	de	ejemplo,	no	son	reales.
MEMBRETE	DEL	ESTABLECIMIENTO
San	Miguel,	8	de	octubre	de	2010
INFORME	PEDAGÓGICO	DETALLADO
Alumno:	Esteban	Prits	
Año:	4°	año	EP	
Edad:	9	años	
Turno:	Tarde	
Docente:	Amalia	González	
Directivo:	Andrea	Gálvez	
Motivo	del	informe:	solicitado	por	la	Lic.	Griselda	Antúnez,	psicopedagoga,
con	quien	realiza	tratamiento	el	alumno.	
Área	social	
Esteban	se	relaciona	sin	dificultad	indistintamente	con	niñas	y	niños	de	su	grupo
así	como	también	con	niños	de	otros	grupos	escolares.	Por	otro	lado	también	se
observa	que	sus	compañeros	lo	aceptan	sin	demostrar	ningún	tipo	de	molestia	o
rechazo.	Teniendo	en	cuenta	que	Esteban	se	integró	al	grupo	en	el	ciclo	lectivo
2009,	podemos	decir	que	su	adaptación	es	óptima,	demostrando	interés	y
entusiasmo	en	el	actuar	cotidiano,	compartiendo	juegos	con	sus	pares	y
trabajando	en	forma	grupal	cuando	la	actividad	así	lo	requiere.	
El	rol	que	desempeña	dentro	del	grupo	es	activo,	participando	en	las	clases	de
las	distintas	áreas	y	mostrando	siempre	formas	de	solucionar	inconvenientes	que
se	van	presentando.	
Con	la	docente	se	muestra	afectuoso	y	colaborador,	aceptando	las	reglas
establecidas	dentro	del	marco	de	la	convivencia	escolar:	mantener	el	diálogo
para	solucionar	dificultades	que	se	generen	en	el	grupo,	esperar	turnos	para
hablar	durante	las	clases,	respeto	hacia	sus	pares	y	docentes	en	general.	
Es	notable	cómo	Esteban	expresa	lo	que	no	le	agrada	mediante	la	comunicación
verbal	o	gestual,	sin	ser	agresivo,	por	el	contrario	mostrándose	dócil	y	receptivo,
comunicándose	con	la	docente	y	pares	sin	inconveniente	alguno.	
Aptitudes	escolares	
Su	ritmo	de	trabajo	en	el	aula	es	continuo,termina	las	actividades	en	tiempo	y
forma.	Se	lo	observa	concentrado	en	sus	tareas.	En	otro	orden	de	cosas,	cuando
el	niño	necesita	una	explicación	verbal	por	parte	de	los	docentes,	se	acerca	y
consulta	las	dudas	sin	timidez	u	obstáculo	para	hacerlo.	Esteban	se	expresa	con
claridad,	no	teniendo	problemas	en	la	pronunciación.	Agregamos	a	lo	dicho	que
el	niño	comprende	las	consignas	dadas	para	la	realización	de	las	actividades.	Su
lectura	es	corriente	teniendo	excelente	expresión	al	leer.	Por	otro	lado,	ante	la
presentación	de	contenidos,	está	atento	y	aporta	ideas.	El	desempeño	para
trabajar	con	situaciones	problemáticas	y	operaciones	es	óptimo,	no	presentando
dificultad	a	la	hora	de	encolumnar	números,	reconocer	el	valor	posicional	de	los
mismos,	realizar	dibujos	de	figuras	geométricas	y	clasificarlas.		
Observación	de	las	carpetas
En	cuanto	a	los	aspectos	formales	se	puede	apreciar	que	Esteban	coloca	las
fechas	en	las	hojas	de	las	carpetas	de	las	distintas	áreas,	presentando	en	ellas
letra	semi-legible.	Sus	carpetas	están	ordenadas	y	completas.	En	ocasiones	deja
espacios	en	blanco.	
Sin	más	que	decir	y	quedando	a	disposición	para	lo	que	podamos	ser	útiles,	nos
despedimos	atentamente.	
Andrea	Gálvez
Directora	
Amalia	González
Profesora	E.P
MEMBRETE	DEL	ESTABLECIMIENTO
José	C.	Paz,	18	de	junio	de	2013	
INFORME	ESCOLAR
Nombre	y	apellido	del	alumno:	
Edad:	
Año:	
Turno:	
Docente:	
Directivo:	
Motivo	del	informe:	
Período:	
Intereses	
Disfruta	realizando	las	siguientes	actividades:
Durante	los	recreos	suele:
En	el	aula	lo	que	más	le	gusta	es:	
Área	social	
Frecuentemente	 En	forma	espontánea	
Se	relaciona	apropiadamente	con	sus	pares.	
Se	relaciona	apropiadamente	con	adultos.	
Realiza	actividades	en	equipo.	
Acepta	y	cumple	las	normas	de	convivencia.	
Juega	con	sus	compañeros	en	el	recreo.	
Solicita	ayuda	de	ser	necesario.	
Realización	de	las	actividades
Frecuentemente
Demuestra	interés	en	realizar	las	actividades	propuestas.	
Logra	tiempo	de	concentración.
Comprende	las	consignas.	
Prefiere	actividades	que	no	requieran	pensamiento	autónomo.	
Se	expresa	oralmente	sin	dificultad.	
Desempeño	óptimo	en	expresión	escrita.
Participación	grupal	activa.	
Observación:	
Lenguaje	
Frecuentemente En	oportunidades
Se	expresa	con	fluidez.
Comprende	y	expresa	correctamente	lo	leído.	
Redacción	correcta.	
Expresa	sus	opiniones.	
Ortografía	correcta.	
Características	a	destacar	en	las	áreas
Áreas	 Fortalezas	 Debilidades	
Prácticas	del	lenguaje	
Matemática	
Ciencias	Sociales	
Ciencias	Naturales	
Educación	Física	
Música	
Inglés	
Plástica	
Informática	
Expresión	corporal	
Observaciones	generales	
_______________
Docente
	_______________
Directivo
MEMBRETE	DEL	ESTABLECIMIENTO
Moreno,	8	de	abril	de	2015
Alumna/o:	
Sala	celeste:	
Edad:	
Turno:	
Docente:	
Directivo:	
Motivo	del	informe:	
Período:		
Formación	personal	y	social
Acepta	normas	y	pautas	de	convivencia.	
Utiliza	la	palabra	como	medio	para	relacionarse.	
Expresa	sus	opiniones	y	sentimientos.	
Ayuda	a	sus	compañeros	cuando	lo	necesitan.	
Escucha	y	respeta	a	sus	docentes.	
Juego	
Arma	juegos	(descripción	del	tipo	de	juegos)	
Comparte	los	juegos	con	sus	pares.	
Rol	que	adopta	en	el	juego.	
Observaciones:	
Prácticas	del	lenguaje	
Participa	en	momentos	de	intercambio	oral		expresando	sus	ideas.	
Reconoce	su	nombre.	
Describe	imágenes	simples.	
Escucha	con	atención	la	narración	de	cuentos.	
Dificultad	en	la	pronunciación.	
Lenguaje	de	las	artes	y	medios
Utiliza	el	cuerpo	y	la	música	como	medio	de	expresión.	
Utiliza	variedad	de	colores	en	sus	producciones.
Explora	materiales	descubriendo	posibilidades	de	trabajo	con	cada	uno	de	ellos.	
	Matemática	
Reconoce	nociones	espaciales.	
Reconoce	figuras	geométricas.	
Observaciones	generales	
_______________
Docente
	_______________
Directivo
Modelo	de	informe	escolar	que	suelen	entregar	los	profesionales	a
la	institución	para	ser	completado	por	la	docente/responsable	del
grupo
MEMBRETE	DEL	CENTRO	PSICOPEDAGÓGICO-PSICOLÓGICO
Moreno,	5	de	mayo	de	2014
Alumno/a:	
4°	año	
Edad:	
Turno:	
Docente:	
Directivo:	
Motivo	del	informe:	
Período:	
Relaciones	familiares	
Datos	que	conozca	del	niño,	padres,	hermanos.	
Relación	y	participación	de	los	padres	en	la	institución	
Actitud	visible	del	niño	hacia	el	hogar	
Aspectos	cognitivos	
Compresión	de	textos	
Atención	
Imaginación	
Intereses	
Materias	en	las	que	presenta	dificultades	
Dificultades	específicas	
Hipótesis	en	relación	a	la	causa	de	las	dificultades	mencionadas	
Actitud	del	niño	frente	a	las	dificultades	
Actitud	de	la	familia	frente	a	las	dificultades	del	niño	
Lenguaje	escrito	
Lenguaje	oral	
Trabajo	escolar	diario	
Desempeño	del	niño	en	las	materias	especiales	
Aspecto	social	
Actitud	ante	directivos	y	docentes	
Actitud	ante	los	pares	
Observaciones	generales	
_______________
Docente
	_______________
Directivo
MEMBRETE	DE	LA	INSTITUICIÓN
Lugar	y	fecha	
Alumno/a:	
Año	
Edad:	
Turno:	
Docente:	
Directivo:	
Motivo	del	informe:	
Período:	
(Completar	escribiendo	si-	no	–	en	ocasiones)
El	ambiente	natural	y	social	
Relaciona	resultados	y	trabajos	de	los	miembros	de	la	comunidad.
Establece	relaciones	causales	simples.	
Se	aproxima	en	los	modos	de	organización	social-	servicios,	transporte,	instituciones.	
Formación	personal	y	social	
Acepta	normas	y	pautas	de	convivencia.	
Utiliza	la	palabra	como	medio	para	relacionarse.	
Expresa	sentimientos	y	emociones.	
Ayuda	en	el	cuidado	y	orden	de	los	materiales	de	trabajo	escolar.	
Pide	ayuda	cuando	la	necesita.	
El	juego	
Inicia	el	juego	dentro	del	grupo.	Arma	el	juego.	
Acepta	sugerencias	de	sus	pares.	
Adopta	un	rol	dentro	del	grupo	para	establecerse	en	el	juego.	
Prácticas	del	Lenguaje
Participa	en	actividades	de	intercambio	de	ideas	y	opiniones.	
Escribe	historias	simples	sin	soporte	gráfico.	
Describe	imágenes.	
Reconoce	las	funciones	de	las	palabras	según	su	clasificación
Matemática	
Reconoce	los	números	hasta	el	…	
Reconoce	el	valor	posicional	de	los	números.	
Encolumna	los	números	correctamente	para	sumar	y	restar.	
Resuelve	situaciones	problemáticas.	
Reconoce	las	figuras	geométricas.	
Dibuja	sin	dificultad	las	figuras	geométricas.	
_______________
Docente
	_______________
Directivo
Modelo	de	informe	de	Escuela	de	Educación	Especial-	maestra
integradora
Dirección	de	Educación	Especial
Escuela	Especial	N°	
Provincia	de	Buenos	Aires	
Región	
Distrito	
Inspector
Informe	medio	del	proceso	de	integración
Escuela	de	Educación	Especial:	
Fecha	de	informe:	
Alumno:	
Edad:	
Integrado	en	la	escuela:	
Año:	
Maestro	de	grado:	
Frecuencia:	
Maestro	integrador:	
Área	Socio-	afectiva	
XX	aún	presenta	dificultades	para	relacionarse	con	sus	pares	y	docentes.	Durante
los	recreos	juega	solo	y	si	alguno	de	sus	compañeros	se	acerca,	tiende	a	alejarse.
Se	observan	inconvenientes	para	expresar	pensamientos	y	sentimientos.	Sus
expresiones	son	mayores	a	nivel	gestual	que	en	la	oralidad.	Es	necesario	decir
también	que,	si	bien	existe	el	problema	de	expresión	ya	mencionado,	nunca	se
han	observado	actitudes	de	agresividad	o	violencia	de	ningún	tipo.	
Área	Pedagógica	
XX	comprende	consignas	escritas	y	orales	al	igual	que	textos	breves,
respondiendo	preguntas	de	nivel	literal	e	inferencial.	Además	escribe	historias
con	ayuda	de	un	soporte	gráfico.	La	lectura	aún	no	es	corriente,	sin	embargo	lee
con	mayor	seguridad.	
En	el	área	de	matemática	realiza	sumas	y	restas	sin	ayuda	de	material	concreto,
resuelve	situaciones	problemáticas	simples	a	través	de	distintas	estrategias-
dibujos,	gráficos,	cuentas-	y	reconoce	el	valor	posicional	de	los	números.	
Participación	familiar	
La	familia	ha	demostrado	interés	constantemente	en	apoyar	a	XX	en	todo	lo	que
respecta	a	la	dinámica	escolar.	Siempre	que	se	ha	pedido	su	participación	se
mostraron	atentos	y	predispuestos.	
_______________
Maestra	integradora
	_______________
Directivo
	_______________
Padres/
tutores/
responsablesModelo	de	informe	de	Escuela	de	Educación	Especial-	maestra
integradora
EVALUACIÓN	DEL	PROCESO	DE	INTEGRACIÓN
Planilla	anual	
Nombre	del	docente	integrador:	
Nombre	del	maestro	de	sec/año:	
Nombre	del	alumno:	xx	seccion/año:	
Escuela	especial/esc.	Integradora	(ambas):	eee	
Frecuencia	de	visita	acordada	inicialmente:	martes	de	10:00	a	12:00	hs	
Cantidad	de	visitas	en	el	año	del	maestro	integrador:	
A.	TIPO	DE	APOYOS	RECIBIDOS	POR	EL	ALUMNO	(intermitente,	extenso,
limitado,	generalizado)	(en	el	caso	de	DI,	indique	Conductas	Adaptativas
afectadas)	
Apoyo	intermitente:	se	presenta	sólo	cuando	es	necesario,	episódicamente.	No	se
necesita	siempre.	
Fuentes	de	apoyo	personal	(comunicación,	autocuidado,	habilidades	sociales)	y
de	otras	personas	(familia,	docentes)	
Configuraciones	de	apoyo	de	acceso	para	abordar	los	contenidos	abordados:
adecuación	de	las	actividades	cuando	es	necesario	realizarlas,	brindar
explicaciones	detalladas	de	las	consignas	de	las	tareas,	proporcionar	mayor
tiempo	para	desarrollar	las	actividades.	
Bases	para	la	determinación	de	las	configuraciones	de	apoyo:	observaciones
conductuales	y	de	desempeño.	
B.	BARRERAS	PARA	EL	APRENDIZAJE	Y	LA	PARTICIPACIÓN
ENCONTRADAS	Y/O	ELIMINADAS.	(institucionales-familiares-
comunitarias-contextuales-sanitarias-otras)	
Barreras	para	el	aprendizaje	encontradas
Barrera	en	relación	a	la	dinámica	del	sistema:	cambios	reiterados	de	maestra
integradora.	Esto	provocó	falta	de	regularidad	en	las	intervenciones	ya	que	hasta
que	tomaba	el	cargo	la	nueva	docente,	XX	estaba	sin	el	apoyo	de	esta	figura,
sólo	trabajaba	con	la	docente	de	grado.	Es	así	que	el	niño	no	terminaba	de
adaptarse	a	una	maestra	integradora	cuando	ingresaba	una	nueva	docente.	Lo
antes	dicho	colaboró	en	detrimento	de	los	seguimientos	necesarios	y	a	la	falta	de
aportes	para	que	la	docente	de	grado	trabajara	según	las	orientaciones
pertinentes	dada	las	distintas	situaciones	áulicas.	
Falla	en	la	puesta	en	marcha	de	dispositivos	para	generar	una	comunicación
fluida	entre	los	actores	involucrados	en	la	cursada	del	presente	año	lectivo.	
No	se	observan	barreras	familiares,	comunitarias	ni	contextuales.
C.	INFORME	PEDAGÓGICO	(No	descriptivo,	sino	en	función	de	los
contenidos	trabajados	en	el	ciclo)
XX	es	capaz	de	expresar	sus	ideas	y	emociones,	participar	en	las	clases	de	las
distintas	áreas	como	también	en	experiencias	relacionadas	con	las	ciencias	y/o
actos	escolares,	leer	textos,	comprender	consignas	simples,	realizar	las	cuatro
operaciones	básicas	y	resolver	situaciones	problemáticas	no	complejas.	Sin
embargo	el	niño	es	poco	flexible	a	asumir	los	cambios	bruscos	y/o	a	aceptar	que
los	tiempos	para	las	actividades	están	pactados	según	las	áreas	de	trabajo.	Es	así
que	cuando	advierte	que	se	debe	pasar	de	un	área	a	otra	con	los	respectivos
cambios	de	materiales	y	aún	no	termina	la	actividad	anterior,	se	angustia.	Si	se
adapta	la	actividad	para	que	logre	terminar,	tiende	a	cuestionar	y	a	auto-exigirse
para	hacer	lo	que	hacen	sus	pares.	De	todas	maneras	cuando	sucede	esto,	se
habla	con	la	alumna,	se	la	alienta	a	continuar	la	actividad	hasta	llevarla	a	la
calma.	Esto	es	tanto	con	la	docente	de	grado	como	con	la	maestra	integradora.	
Sus	carpetas	están	organizadas	de	forma	prolija,	colocando	fechas	de	tareas	y
respetando	los	espacios	asignados	para	la	escritura.	Su	escritura	es	legible,
necesitando	escribir	en	imprenta.	
En	cuanto	a	las	habilidades	sociales,	logra	iniciar,	mantener	y	finalizar	una
interacción	con	otros,	regular	la	propia	conducta,	reconoce	a	sus	pares	como
también	la	imagen	de	autoridades	en	la	institución,	responder	a	las	demandas	de
sus	compañeros	y	docentes,	respetar	los	semáforos	sociales.	Aunque,	en
ocasiones	no	logra	controlar	sus	impulsos	y	aceptar	los	errores	plasmados	en	sus
tareas,	sobre	todo	si	esto	está	relacionado	con	omisiones	en	producción	escrita	o
copia	desde	el	pizarrón.	En	este	caso,	busca	inmediatamente	a	un	adulto.	La
docente	recurre	a	dictar	parte	de	la	copia	del	pizarrón	ya	que	esto	le	da	mayor
seguridad	y	confianza	de	que	terminará	sus	actividades	en	tiempo	y	forma.	
D.	RESULTADOS	DEL	PROCESO	DE	INTEGRACIÓN
Aunque	las	condiciones	en	relación	a	la	continuidad	y	regularidad	de	la
presencia	de	la	maestra	integradora	no	se	dio	óptimamente,	XX	ha	logrado
vincularse	con	sus	pares	como	con	sus	docentes,	participar	en	las	actividades	de
la	institución,	manejar	espacios	físicos	de	trabajo,	leer	y	escribir,	conseguir	la
copia	desde	el	pizarrón	en	forma	limitada,	participar	en	actos	escolares,	feria	de
ciencias	y	compartir	tiempos	de	ocio	y	recreación	con	la	comunidad	educativa.
Finalizando	el	período	lectivo,	podríamos	decir	que	el	nivel	de	integración
alcanzado	es	pleno.	
Se	deberá	continuar	buscando	estrategias	para	incrementar	la	autonomía	de	XX
en	los	quehaceres	áulicos	cotidianos	y	fomentar	la	idea	de	que	desde	el	error
podemos	aprender,	se	puede	corregir	y	volver	a	intentar.	
El	niño	pasa	a…….	año	EP	con	proyecto	de	integración,	estando	a	cargo	de	la
acreditación	y	promoción	la	escuela	del	nivel.	
E.	FIRMA	DE	LOS	ACTORES	INTERVINIENTES	
F.	FECHA	DE	VISADO	DE	EQUIPO	DIRECTIVO	DE	EDUCACIÓN
ESPECIAL	Y	FIRMA:
Evaluación	del	proceso	de	integración
Planilla	anual	
Nombre	del	docente	integrador:	
Nombre	del	maestro	de	sec/año:	
Nombre	del	alumno:	sección	/año:	
Escuela	especial/esc.	Integradora	(ambas):	
Frecuencia	de	visita	acordada	inicialmente:	
Cantidad	de	visitas	en	el	año	del	maestro	integrador:		
A.	TIPO	DE	APOYOS	RECIBIDOS	POR	EL	ALUMNO	(intermitente,	extenso,
limitado,	generalizado)	(en	el	caso	de	DI,	indique	Conductas	Adaptativas
afectadas)	
Apoyo	generalizado.	XX	cuenta	en	la	escuela	con	el	apoyo	de	un	acompañante
externo,	la	maestra	integradora	y	la	maestra	de	grado.	Además	en	su	hogar
recibe	el	apoyo	de	un	equipo	interdisciplinario.	En	la	escuela,	la	docente	y	la
maestra	integradora	adaptan	las	actividades	según	los	requerimientos	de	XX:
reducir,	adaptar	y/o	cambiar	la	dinámica	de	las	actividades-	sean	de	escritura,
lectura,	completamiento	de	oraciones,	trabajos	de	imágenes-	palabra,
preparaciones	para	actividades	prácticas	(bailes,	elaboraciones	manuales	–
comidas	o	actividades	plásticas)	
Fuentes	de	apoyo	personal:	comunicación,	palabra	hablada	limitada.	Son
mayores	las	conductas	no	simbólicas:	expresión	facial,	movimiento	corporal	y
gestos.	Apoyo	de	otras	personas:	familia,	docentes	y	pares.	
Configuraciones	de	apoyo	de	acceso	para	abordar	los	contenidos:	al	no	copiar
desde	el	pizarrón,	se	escriben	las	consignas	fragmentadas	en	una	hoja	que	queda
sobre	la	mesa	en	la	cual	trabaja	XX.	En	ocasiones	la	docente-maestra
integradora	copia	la	consigna	con	el	fin	de	que	se	pase	directamente	a	la
producción	de	la	misma.	Participación	en	las	distintas	actividades	escolares,
como	actos	y	ferias,	con	el	fin	de	que	XX	sienta	mayor	seguridad	y	pueda
compartir	con	el	grupo	las	experiencias.	
Bases	para	la	determinación	de	las	configuraciones	de	apoyo:	observaciones
conductuales,	de	desempeño,	entrevista	con	la	docente	y	la	madre	del	niño.	
B.	BARRERAS	PARA	EL	APRENDIZAJE	Y	LA	PARTICIPACIÓN
ENCONTRADAS	Y/O	ELIMINADAS.	(institucionales-familiares-
comunitarias-contextuales-sanitarias-otras)	
Barreras	para	el	aprendizaje	encontradas:	
Tiempos	limitados	para	la	tarea	que	debe	realizar	la	maestra	integradora.	
No	se	observan	barreras	familiares,	comunitarias	ni	contextuales.
	C.	INFORME	PEDAGÓGICO	(No	descriptivo,	sino	en	función	de	los
contenidos	trabajados	en	el	ciclo)
De	la	propuesta	curricular	2015,	XX	ha	logrado:
Reconocer	los	números	y	su	valor	posicional	hasta	los	miles.	
Realizar	las	cuatro	operaciones	básicas.	(Divisiones	y	multiplicaciones	por	una
cifra	con	soporte	de	uso	de	las	tablas)
Resolver	con	ayuda	situaciones	problemáticas	simples.	
Leer	y	comprender	textos	breves;	es	capaz	de	responder	preguntas	con	sentido
sólo	literal.	
Produce	oraciones	simples	(con	orientación).	
Comprende	consignas	de	trabajo.	(En	ocasiones	reformuladas	para	que	pueda
acceder	a	la	realización	de	las	actividades).	
Enrelación	a	las	habilidades	sociales,	la	habilidad	de	iniciar,	mantener	y
finalizar	una	interacción	con	otros	es	limitada,	sin	embargo	comparando	con	el
comienzo	del	proceso	de	integración,	estaríamos	en	condiciones	de	afirmar	que
esta	habilidad	es	una	de	las	que	más	se	ha	enriquecido	en	el	niño.	
D.	RESULTADOS	DEL	PROCESO	DE	INTEGRACIÓN
El	nivel	de	integración	es	pleno,	los	objetivos	alcanzados	por	el	niño:	reconocer
a	sus	pares	diciendo	sus	nombres,	mantener	tiempos	de	juego	con	sus
compañeros,	participar	en	eventos	donde	participa	todo	la	comunidad	educativa
sin	alterarse;	objetivos	pedagógicos:	leer	y	escribir,	operar	con	las	cuatro
operaciones	básicas,	resolver	situaciones	problemáticas,	realizar	actividades	de
las	áreas	especiales	(Inglés,	informática,	catequesis),	comprender	consignas
simples	(con	ayuda,	repitiéndolas	tantas	veces	como	fuera	necesario)	
Se	deberá	continuar	trabajando	para	enriquecer	aún	más	las	habilidades	sociales
y	fomentar	la	autonomía.	
El	niño	pasa	a	__________	año	EP	con	proyecto	de	integración,	estando	a	cargo
de	la	acreditación	y	promoción	la	escuela	del	nivel.		
E.	FIRMA	DE	LOS	ACTORES	INTERVINIENTES
F.	FECHA	DE	VISADO	DE	EQUIPO	DIRECTIVO	DE	EDUCACIÓN
ESPECIAL	Y	FIRMA
Informe	anual	de	integración/acompañamiento
Nombre	de	la	maestra	integradora/acompañante	externo
Nombre	del	maestro	de	sec/año:	
Nombre	del	alumno:	
Sección/año:	
Ep	turno:	
Grupo	interdisciplinario-	escuela	de	educación	primaria:	
Frecuencia	de	visita	acordada	inicialmente:	lunes	a	viernes,	4	horas	diarias	
TIPO	DE	APOYOS	RECIBIDOS	POR	EL	ALUMNO	
Apoyo	extenso:	apoyo	del	acompañante	externo.	El	apoyo	es	regular,	no	tiene
limitación	temporal,	es	a	largo	plazo.	
Recursos	de	apoyo	personal:	conductas	simbólicas:	palabra	hablada	y	palabra
escrita,	conductas	no	simbólicas:	expresión	facial	y	gestos;	de	otras	personas:
familia,	docentes	y	pares.	
Configuraciones	de	apoyo:	adecuación	de	las	actividades	cuando	es	necesario
realizarlas,	brindar	mayor	tiempo	para	desarrollar	las	tareas,	explicaciones
detalladas	de	las	consignas,	dividir	las	consignas	en	partes	si	son	muy
complejas.	
Bases	para	la	determinación	de	las	configuraciones	de	apoyo:	observaciones
conductuales,	entrevista	con	la	madre	y	con	las	docentes	de	grado.	
BARRERAS	PARA	EL	APRENDIZAJE	Y	LA	PARTICIPACIÓN
ENCONTRADAS	Y/O	ELIMINADAS.	(institucionales-familiares-
comunitarias-contextuales-sanitarias-otras)	
Barreras	para	el	aprendizaje	encontradas
La	familia	no	acepta	sugerencias	para	realizar	cambios	en	la	dinámica	familiar
para	beneficiar	los	tiempos	de	descanso	de	la	niña.	Esto	ha	generado	conflictos
en	la	organización	de	las	tareas	de	XX	ya	que	se	observa	la	dificultad	de	adquirir
hábitos	de	estudio	en	el	hogar.	Asumimos	que	los	horarios	de	trabajo	de	los
padres	de	XX,	contribuyen	a	que	la	niña	no	pueda	organizarse	y	cumplir	con	las
tareas	escolares.	
Falta	de	autonomía	por	parte	de	XX	para	tomar	decisiones	sobre	temas
relacionados	con	actividades	escolares.	
Informe	pedagógico	
En	cuanto	a	las	habilidades	sociales,	XX	inicia	y	finaliza	una	interacción	con
otros,	reconoce	sentimientos	y	proporciona	realimentación	positiva,	ayuda	a
otros,	acepta	la	presencia	de	sus	pares	y	docentes,	es	aceptada,	controla	sus
impulsos,	respeta	las	normas	de	convivencia,	responde	a	las	demandas	tanto	de
sus	docentes	como	de	sus	pares	y	además	expresa	sus	ideas	y	opiniones	
En	otro	orden	de	cosas,	la	niña	lee	y	escribe,	su	escritura	en	ocasiones	es
semilegible,	comprende	un	texto	tanto	en	la	información	literal	como	la
inferencial,	responde	preguntas	de	manera	escrita	y	oral,	presenta	inconvenientes
en	memorizar	cómo	escribir	algunas	palabras	y	en	el	uso	de	las	mayúsculas
(escribe	una	palabra	correctamente	y	a	los	pocos	minutos	escribir	la	misma
palabra	incorrectamente),	reconoce	el	valor	posicional	de	los	números,	maneja
los	conceptos	básicos	de	geometría,	maneja	las	cuatro	operaciones	básicas	y
resuelve	situaciones	problemáticas	con	ayuda	de	un	tercero	y	en	ocasiones	con
soporte	gráfico,	participa	y	expone	temas	de	las	áreas	de	las	ciencias.
Podríamos	decir	que	su	ritmo	de	trabajo	es	pausado,	necesitando	tiempo	extra
para	desarrollar	las	actividades	escritas.	En	los	aspectos	formales	de	sus
carpetas,	las	mismas	se	encuentran	ordenadas,	relativamente	completas	y
prolijas.	La	mayor	dificultad	que	se	presentó	en	este	ciclo	lectivo	es	la
organización	y	cumplimiento	en	relación	a	las	tareas	para	el	hogar.	Esto	fue
hablado	con	la	madre	de	la	niña	en	una	entrevista	con	la	docente	MM	de	las
áreas	de	Ciencias	Sociales	y	Naturales,	debido	a	que	en	estas	áreas	se	requiere
aún	más	tiempo	de	estudio	y	desarrollo	de	actividades	por	escrito.	
Resultados	del	proceso	de	integración-	acompañamiento	
Estamos	en	condiciones	de	decir	que	el	nivel	de	integración	alcanzado	es	pleno,
debiendo	seguir	trabajando	en	fomentar	la	seguridad	en	el	quehacer	cotidiano	y
en	la	autonomía	en	la	toma	de	decisiones	sobre	situaciones	comunes	en	la	vida
escolar	y	ajustar	los	tiempos	de	tareas	escolares	en	el	hogar.	
	La	alumna	pasa	a	_________	año	quedando	a	cargo	de	la	promoción	y
acreditación	la	escuela	del	nivel.	
Firma	de	los	actores	intervinientes
Fecha	de	visado	del	Equipo	Directivo	de	Educación	Especial-	firma.	
	Planilla	de	informe	de	integración
Nombre	del	docente	integrador:	
Nombre	del	maestro	de	sec/año:	
Nombre	del	alumno:	
Sección/año:	
Escuela	especial/esc.	Integradora	(ambas):	
Frecuencia	de	visita	acordada	inicialmente:	
Cantidad	de	visitas	en	el	año	del	maestro	integrador:	
A.	TIPO	DE	APOYOS	RECIBIDOS	POR	EL	ALUMNO	(intermitente,	extenso,
limitado,	generalizado)	(en	el	caso	de	DI,	indique	Conductas	Adaptativas
afectadas)	
Apoyo	intermitente,	se	presenta	sólo	cuando	es	necesario,	episódicamente.	
Fuentes	de	apoyo	personal:	
Comunicación,	palabra	hablada	limitada,	palabra	escrita	y	conductas	simbólicas:
gestos	y	movimiento	corporal.	
Cuidado	personal.	
Utilización	de	la	comunidad:	se	maneja	con	el	transporte	público,	en	ocasiones
hace	compras	en	el	supermercado.	
Autorregulación:	aprende	y	sigue	un	horario,	termina	las	tareas	solicitadas,	busca
ayuda	cuando	lo	necesita.	
Salud:	reconoce	cuando	está	enferma,	tiene	adquiridos	hábitos	de	higiene.	
Capta	las	consideraciones	básicas	de	seguridad:	cruzar	con	cuidado	la	calle,
pedir	ayuda,	no	interactuar	con	desconocidos,	sigue	normas.
Apoyo	de	otras	personas:	familia,	docentes	y	pares.	
Configuraciones	de	apoyo	de	acceso	a	los	contenidos	abordados:	adaptaciones
de	las	actividades	que	le	resultan	complejas,	realización	de	trabajos	prácticos	en
la	escuela	y	en	el	hogar	(todas	las	materias).	
Bases	para	la	determinación	de	las	configuraciones	de	apoyo:	observaciones
conductuales	y	de	desempeño	áulico,	entrevista	a	la	madre.
B.	BARRERAS	PARA	EL	APRENDIZAJE	Y	LA	PARTICIPACIÓN
ENCONTRADAS	Y/O	ELIMINADAS.	(institucionales-familiares-
comunitarias-contextuales-sanitarias-otras)
Barreras	para	el	aprendizaje	encontradas:	
Tiempos	limitados	para	la	tarea	que	debe	realizar	la	maestra	integradora.	
Barreras	familiares-	ausencia	de	la	familia	en	situaciones	que	requieren	de	su
apoyo.	
C.	INFORME	PEDAGÓGICO	(No	descriptivo,	sino	en	función	de	los
contenidos	trabajados	en	el	ciclo)
XXX	ha	logrado:	
Controlar	sus	impulsos.	
Mantener	una	interacción	de	modo	limitado.	La	alumna	tiende	a	quedarse	sola
en	los	recreos,	trabaja	con	pares	sólo	si	se	lo	piden	pero	no	realiza	intercambio
de	ideas	y	opiniones,	en	la	clase	elige	sentarse	sola	aunque	le	propongan	sentarse
con	otros.	
Leer	los	textos	propuestos	por	los	profesores.	
Comprender	las	consignas	de	trabajo	áulico	en	forma	limitada.	
Realizar	los	trabajos	prácticos	de	las	distintas	materias	-	con	ayuda.
Comprender	textos	escritos	en	inglés	con	un	vocabulario	acotado.	
Responder	preguntas	del	orden	de	respuestas	literales	e	inferenciales.	
Concurrir,	aceptar	y	disfrutar	las	actividades	propuestas	en	el	Centro	de
Formación	Laboral.	
La	propuesta	de	concurrir	al	Centro	de	Formación	Laboral	sigue	su	curso,	yendo
la	alumna	los	días	lunesy	viernes	de	13	a	17	horas.	Manifiesta	que	le	agrada
realizar	las	actividades	del	centro:	manualidades	y	costura,	pintura	en	madera,
entre	otras.	
D.	RESULTADOS	DEL	PROCESO	DE	INTEGRACIÓN
Se	considera	que	el	nivel	de	integración	es	parcial.	Se	deberá	continuar
empleando	estrategias	para	conseguir	que	XX	comparta	tiempos	de	trabajo	y	de
recreación	junto	a	sus	pares,	trabajando	para	enriquecer	aún	más	las	habilidades
sociales.
La	alumna	pasa	a	_________	año	ES	quedando	a	cargo	del	nivel	la	promoción	y
acreditación.	
Firma	de	los	actores	intervinientes
Fecha	de	visado	de	equipo	directivo	de	educación	especial	y	firma
Modelo	de	informe	a	completar
MEMBRETE	DE	LA	INSTITUICIÓN
Lugar	y	fecha	
Alumno/a:	
Año	
Edad:	
Turno:	
Docente:	
Directivo:	
Motivo	del	informe:	
Período:	
Adaptación	al	establecimiento
Participación	en	actividades	
Integración	y	relación	con	sus	pares	
Relación	con	los	docentes
Lenguaje	oral	
Lenguaje	escrito	
Características	personales	
Observaciones	y	sugerencias	
_______________
Docente
	_______________
Directivo
Informes	para	analizar	
Los	siguientes	informes	tienen	como	objetivo	la	realización	de	un	análisis	que
permita	corregir,	si	fuera	necesario,	todo	aquello	que	no	se	considere	pertinente
en	la	redacción	de	un	informe.	Para	este	trabajo	se	propone:
1.	Lectura	del	informe.	
2.	Marcado	de	palabras	y/o	frases	que	considera	que	no	corresponden	a	un
informe.	
3.	Cuestionar:	
a.	¿Por	qué	el/los	cambios	realizados?	¿Son	realmente	necesarios?	
b.	¿Presenta	un	encabezamiento	correcto?	¿Faltan	datos?	
c.	¿El	informe	está	expresado	en	lenguaje	claro	y	preciso?
d.	¿Cuál	es	el	objetivo	del	informe?	
e.	¿Se	utilizaron	conectores?	¿Son	necesarios?	
f.	¿Se	usaron	palabras	que	rozan	lo	técnico	o	son	específicas	de	otras
profesiones?	¿Cuáles?	
g.	¿Se	respetan	los	signos	de	puntuación?	
h.	Si	en	el	informe	se	expresa	que	el	alumno	evolucionó	o	ha	tenido	logros,
¿determina	en	qué	evolucionó	el	alumno	o	cuáles	han	sido	esos	logros?	
i.	¿El	discurso	del	informe	denota	observación	real	de	las	situaciones	dentro	del
contexto	escolar?	Año	de	cursada,	edad,	etc.	
j.	¿Se	expresan	frases	u	observaciones	contradictorias	en	el	discurso	del
informe?	
k.	¿Qué	período	abarca	el	informe?	
4.	Reescritura	del	párrafo,	palabra	y/o	frase	con	la	corrección	realizada.	
5.	Relectura	del	informe.
6.	Puesta	en	común	por	grupos.	Intercambio	de	opiniones.	
Informe	1	
MEMBRETE	DE	LA	INSTITUICIÓN
Alumno:	XX	Sección:
1°	A	EP
Docente:	Julieta	M.	
Motivo	del	informe:	Pedido	de	la	psicopedagoga.	
Período:	primer	trimestre
Durante	este	período	XX	se	ha	manifestado	segura,	reconociendo	los	espacios	y
al	personal	docente	y	no	docente.	A	lo	largo	de	este	tiempo	ha	sabido	demostrar
que	se	desenvuelve	sin	inconvenientes.	
Su	relación	con	la	docente	es	muy	buena,	al	principio	era	más	inhibida	pero	se
fue	soltando	con	el	correr	de	las	semanas.	Ahora	se	muestra	segura	y	con
confianza,	recurre	a	ella	si	lo	necesita	y	dispone	de	colaboración	si	se	le	requiere.
Es	afectuosa	con	ella	y	con	sus	pares.	Siempre	ofrece	su	ayuda	para	todo	tipo	de
tarea.	
Con	su	grupo	de	pares	ya	tiene	elegido	con	quién	desea	sentarse	y	de	vez	en
cuando	cambia.	Le	gusta	jugar.	Es	creativa.	Suele	permanecer	en	su	lugar	de
juego	y	crea	e	innova	con	soltura.	En	cuanto	a	las	actividades	suele	participar
activamente,	tanto	en	las	grupales	como	en	las	individuales.	Responde	muy	bien
a	las	consignas	de	trabajo	y	está	atenta	a	las	mismas.	Le	agrada	dibujar	y	es
detallista.	Posee	hábitos	de	higiene	y	orden	incorporados.	Es	una	niña	atenta	y
afectuosa.	
	_______________
Docente
	_______________
Directivo
Informe	2	
MEMBRETE	DE	LA	INSTITUICIÓN
LAlumno:	PP
Sección:	Sala	amarilla	
Docente:	Paula	D.
Directivo:	Josefina	L.	
Motivo	del	informe:	Pedido	de	la	institución	donde	comenzará	1°	año	EP.	
Período:	Marzo-	octubre	
Me	dirijo	a	usted	para	comunicarle	que	le	envío	el	informe	solicitado	del	alumno
PP,	quien	se	encuentra	cursando	sala	de	5	años,	preescolar.	PP	es	un	niño	que	se
relaciona	con	el	grupo	clase	abiertamente.	Expresa	sus	ideas,	siendo	requerida	el
grupo	de	pares	y	comparte	los	juegos.	A	veces	es	independiente	en	sus	tareas	y
llora	cuando	no	consigue	lo	que	quiere;	en	ocasiones	resuelve	situaciones
problemáticas.	Es	caprichoso	y	le	cuesta	esperar	turnos.	
Le	expresa	abiertamente	sus	emociones	a	la	maestra	y	comparte	juegos	con	ella;
le	expresa	afecto;	responde	a	señales	y	a	consignas.	Acepta	límites	y	en
ocasiones	cumple	las	normas	de	convivencia.	
Su	estado	de	ánimo	habitual	es	alegre,	desenvolviéndose	en	ocasiones	con
autonomía	en	las	actividades	de	la	sala.	Cuida	sus	pertenencias	y	respeta	la	de
sus	compañeros.	
Presenta	dificultades	para	pronunciar	algunas	palabras,	sin	embargo	muestra
evolución	en	su	lenguaje.	Intenta	escribir	su	nombre,	pero	no	reconoce	las	letras
que	no	corresponden	a	su	nombre.	Realiza	secuencias	temporales	y	juega	con	el
lenguaje-	rimas	y	trabalenguas.	
Logra	clasificar,	seriar,	realizar	casi	siempre	correspondencia,	usar
correctamente	cuantificadores.	Aún	no	puede	efectuar	sumas	ni	restas.
Disfruta	de	las	actividades	plásticas	acercándose	a	estas	con	entusiasmo	y
respetando	las	consignas.	
Con	respecto	a	la	motricidad	gruesa,	camina,	corre	con	seguridad,	además	de
mantener	el	equilibrio.	Casi	siempre	logra	saltar	con	seguridad	y	a	menudo	tiene
rapidez	en	sus	reacciones.	La	mano	que	utiliza	para	escribir	es	la	derecha.	
En	cuanto	a	la	motricidad	fina,	logra	el	renacuajo.	Puede	incorporar	diferentes
materiales	para	dibujar;	troza	papeles,	enhebra	con	éxito.	
Le	encanta	la	música,	siempre	se	expresa	con	ella,	baila	y	canta,	aprende	todas
las	canciones.		
Espero	que	el	escrito	sea	de	utilidad	para	usted.	
	_______________
Docente
	_______________
Directivo
Informe	3
MEMBRETE	DE	LA	INSTITUICIÓN
San	Miguel,	23	de	julio	de	2013	
Alumno/a:	Juan	B.	
Año:	Sala	4	años	
Edad:	4	años
Turno:	mañana
Docente:	Analía	J.	
Directivo:	Estela	M.	
Motivo	del	informe:	Pedido	de	la	psicóloga.	El	niño	se	encuentra	en
tratamiento.	
Período:	primer	y	segundo	trimestre
Juan	participa	de	las	actividades	con	estímulo	de	la	docente.	Aún	le	cuesta	el
despegue	de	su	familia.	La	relación	con	los	compañeros	es	cambiante,	hay
momentos	en	los	cuales	pelea	y	en	otros,	juega	sin	problemas.	La	pelea	es	sin
motivo	aparente.	
Le	cuesta	cuidar	sus	pertenencias.	
Se	higieniza	solo	y	colabora	cuando	se	lo	piden	con	exclusividad.	
Dentro	del	grupo	cumple	el	rol	de	seguidor	activo.	
En	el	juego	representa	roles	de	su	realidad	circundante,	hay	momentos	en	los	que
le	cuesta	participar	y	compartir	los	juegos.	
Disfruta	de	narraciones,	poesías	y	cuentos.	
Ha	incorporado	pautas	del	cuidado	del	propio	cuerpo,	la	salud	–	odontólogo,
pediatra-	y	le	interesan	los	trabajos	que	realizan.	
Se	interesa	por	temas	relacionados	con	el	cuidado	del	medio	ambiente	y	de	los
animales.	
Reconoce	el	espacio	total,	arriba,	abajo,	adentro	y	afuera.	
Realiza	conteo	oral	en	diferentes	situaciones	enumerativas.	
Puede	resolver	diferentes	situaciones	problemáticas	que	se	le	presentan.	
Participa	activamente	en	actividades	grafo	plásticas,	y	cuenta	lo	que	realizó	en
sus	producciones.	
Utiliza	correctamente	herramientas	y	materiales.	Se	encuentra	en	la	etapa	pre
esquemática.	Se	interesa	por	temas	relacionados	con	el	cuidado	del	medio
ambiente	y	los	animales.	
Realiza	juegos	corporales	con	estímulo.	
Se	conecta	con	los	materiales	y	elementos	de	expresión	corporal,	por	períodos
cortos.	
Estimulamos	a	la	familia	a	continuar	trabajando	para	ayudar	a	Juan	a	incorporar
nuevos	aprendizajes.	
	_______________
Docente
	_______________
Directivo
Informe	4
MEMBRETE	DE	LA	INSTITUICIÓN
Alumno:	Eduardo	Z.	
Año	-sección:	1°	EP	
Turno:	mañana
Docente:	Celia	D.
Directivo:	Zulema	L.	
Motivo	del	informe:	Cierre	del	año.	
Período:	marzo-	diciembre
Capacidades	 1°	Trim.	 2°	Trim.	 3°	Trim.	
Comprensión
Rápida	
Normal	
Lenta	
Atención
Muy	buena	
Término	medio	
Dispersa
Oralidad
Muy	buena

Más contenidos de este tema