Logo Studenta

Diccionario de criminología -Pérez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ALVARO ORLANDO PEREZ PINZON 
DICCIONARIO 
DE 
CRIMINOLOGIA 
123 
INDICE ANALITICO 
A 
Abolicionismo: 1-2-18-70-77-95 
— como reduccionismo penal: 2 
— institucional: 2 
— penal radical: 2 
Acción: 
— de corto circuito: 2 
— social: 2-9-100 
Acomodación: 2-56-82-101 
Acto: 2 
Aculturación: 2 
Adaptación: 2-3-82-101 
Agresión: 2 
Aislamiento: 3 
Alienación: 3-11-75-103 
Ambiente: 3 
Anomia: 3-11 
Anormalidad: 3-4 
Anticriminología: 3 
Antipsiquiatría: 3 
Antisocial: 4 
Antropogenia Social: 96 
Antropología Criminal : 4-6-9 
Anulación: 4 
— retroactiva: 4 
Aprendizaje: 4-5-38-105 
Area delincuencial: 4-5 
Asimilación: 5-82-101 
Asociación diferencial: 4-5-6-17 
38-42-57-100-101-105 
Asociaciones criminales: 6-9 
Atavismo: 6-91 
Atraso cultural: 6 
Autoconcepto: 6-42-57-103 
Autoritarismo: 7 
B 
Banda delincuente: 9-12 
Behaviorismo social: 9 
Biocriminogénesis: 9 
Biología: 9 
— constitucional: 9 
— criminal: 9 
Biotipo: 9 
Biotipología criminal: 9-45 
c 
Cabal lero de industria: 11-21 
Caló delincuencial: 11 
Cambio social: 11 
C a m p o oscuro de la criminali-
dad: 11-22-23 
Carácter : 11 
Caracterología: 9 
Carrera : 12 
— criminal: 12-20-107 
— intermedia: 12-19 
Casi-grupo: 12 
Causa : 12 
Causación: 12 
Causal idad: 12 
Cerebrotonía: 12-99 
Ciclotimia: 12 
Ciencia criminal penitencia-
ria: 12-13 
Ci fra : 
— dorada de la delincuencia: 
13-22 
— gris de la criminalidad: 13-23 
— negra de la criminalidad: 11-
13-22-23 
— parda de la criminalidad: 
13-23 
Cinemática del delito: 13 
Clínica criminológica: 13 
Cociente de tolerancia: 13-14 
Colectividad: 12-14 
Competición: 14 
Complejo: 14 
— de Edipo: 14 
Comunidad: 14 
—de delincuentes: 14 
Condición: 14 
Conducta: 14 
—conformista: 15 
—desviada pura: 15 
— divergente: 15 
—predelectiva: 4 
— socialmente negativa: 15-
20-71 
Conductismo: 4-15 
Conflicto: 15 
Conflicto de culturas: 15 
Conflicto social: 104 
Conflictualismo: 15-16 
Conformismo: 16 
Congénito: 16 
Consensualismo: 16-28-102 
Constelación: 16-95 
—criminológica: 16 
—criminorresistente: 16 
—criminovalente: 16 
Construccionismo social: 17 
Contagio social: 17 
Contracultura: 4-17-98-101 
Indice Analítico 124 Diccionario de Criminología 
Control: 17-80 
— interior: 17-42 
—social: 18-71 
— social alternativo: 18 
—social extrapenal: 18 
—social formal: 18-71 
—social informal: 18-71 
—social mediato: 18 
Conversión: 18 
Cooperación: 18 
Costo del delito: 18 
Costumbre: 18-19-76 
Crimen: 19 
— ausencia de crimen: 12-19 
— profesional: 12-19 
Criminal: 19-23 
— agudo: 19 
—crónico: 19 
—endógeno: 19 
—exógeno: 19 
— genuino: 19 
—individual: 20 
—neurótico: 20 
—normal: 20 
—por conflicto: 20 
—precoz: 20 
—social: 20 
— tardío: 20 
Criminalidad: 20-71 
— ancilar: 20 
—anterógrada: 20 
—aparente: 20-23 
—artificial: 20-21 
—Colectiva: 21-
—convencional: 21 
— de blusa azul: 21 
—de color caqui: 21 
—de cuello blanco: 11-13-21-
22-32-70 
—de cuello duro: 21 
—de guante blanco: 21 
— de seda: 21 
—discriminada: 21-22 
—económica: 21-22 
—específica: 21-22 
—evolutiva: 22 
—global: 22 
—impune: 22 
—individual: 22 
— inespecífica: 22 
—internacional: 22 
— judicial: 22 
— latente: 22 
—legal: 22 
— no convencional: 22 
— oculta: 13-22-23-65 
— real: 23 
— retrógada: 23 
— revelada: 23 
— social: 23 
— transnacional: 23 
— tratada: 23 
— criminalística: 23-77 
—criminalización: 23-24-71-
73-78 
— primaria: 23-24 
—secundaria: 23-24 
Criminodinámica: 24 
Criminogénesis: 24 
Criminogenia: 24 
Criminografía : 24 
Criminología: 24-77 
— académica: 24 
—analítica: 24 
—científica: 24 
— clínica: 24 
— como ciencia causal: 25 
—comprensiva: 25 
—conservadora: 25 
—crítica: 3-25-27-43-77-104 
— del simple merecimiento: 25 
— del sistema penal: 25 
— de la liberación: 25-26 
— de la reacción social: 26 
— de la revelación: 26 
— de los derechos humanos: 26 
— diferencial: 26 
— general: 26 
— liberal: 27 
— marxista: 27-42 
— organízacional: 27 
— precientffica: 27 
— radical: 3-27-43-70-77 
— sintética: 27-28 
—sociológica: 28 
— tradicional: 3-28-77 
— unitaria: 28 
— y derecho penal: 28 
Criminólogo: 28 
Criminotrofia: 28 
Cultural : 28 
Culturización: 29-77-83 
D 
Defensa social: 31 
Deflación penal: 31 
Degeneración: 31 
Delincuencia: 
— constitucional: 31 
— interlocal: 31-32 
— indivisible: 32 
— juvenil: 32 
— latente: 32 
Delincuente: 
— de estado: 32 
— defectuoso: 32 
— habitual: 12-14-32 
— nato: 32 
— ocasional: 12-14-33 
— pasional: 33 
— por agresividad: 33 
— por convicción: 33 
— por crisis: 33 
— profesional: 12-14-33 
Delito de culpa: 33 
Delito: 
— colectivo: 33 
—común: 22-33 
— legal: 33-34 
— natural: 34 
— político: 34 
Delitos: 
— de bagatela : 34 ' 
— de los caballeros: 34 
— sin juez: 34 
— sin víctima: 34-36 
Demogenia criminal: 96 
Demonología : 34 
Derecho penal: 34-77 
— accidental: 34-35 
— crítico: 35 
— Mínimo: 35 
Derecho penitenciario: 35 
Derecho procesal penal míni-
mo: 35 
Derechos humanos : 20-34-35-
36-57-71 
Descriminalización: 31-36-39-
76-78 
— de facto: 36 
— de jure: 36-37 
Desculturación: 37 
Desdramatización: 37 
Diccionario de Criminología 125 Indice Analítico 
Desexualización: 98 
Desinstitucionalización: 37 
Desjudicialización: 37 
Desorganización: 
— individual: 37 
— social: 6-37 
Despenalización: 31-37-76-78 
— anormal: 37 
— aparente: 37-38 
— normal: 38 
Desprisionalización: 31-38-78 
Desviación: 4-9-17-20-38-71 
— primaria : 38 
— secreta: 38 
— secundaria: 38 
Determinantes situacionales de 
la conducta: 38 
Determinismo: 69 
— social: 38 
Dilemas de la criminología: 38-39 
Dislocación: 39 
Disposición: 39-67 
— adquirida: 39 
— criminógena: 39 
— germinal: 39 
— heredada: 39 
— innata: 39 
Disuación: 39-60 
Divergencia: 20 
Diversidad-. 39 
Diversificación: 39-40 
Doctrina tríptica: 40 
E 
Economía política del delito: 41 
Encuestas: 
— de autoincriminación: 23 
— sobre informadores: 23 
— sobre informadores: 23 
— victimológícas: 23 
Enculturación: 41 
Endocrinología: 9-41 
Endogénesis: 41 
Endógeno: 41 
Enfoque: 
— de la definición: 41 
— escéptico: 41-42 
— neoconservador: 42 
— romántico: 42 
— social-psicológico: 42 
Equivalentes del delito: 42 
Escuela: 
— cartográfica: 42-43 
— clásica: 43 
— de Chicago: 4-43-101-113 
— de Lyon: 43 
— de Utrecht: 43 
— del medio social: 43 
— de la interpsicología: 44 
Ecológica: 4-113 
— económica: 44 
— enciclopédica austríaca: 44 
— espiritualista: 44 
— geográfica: 42-43-44 
— positiva: 44-74-75 
— socialista: 44 
— sociológica: 44-45 
— tipológica: 45 
Esquema de calificación: 45-81 
Esquizotímico: 45-99 
Estadística criminal: 45 
Estado peligroso: 45 
Estereotipo: 26-45 
Est igma: 45-46 
Estigmatización: 26-46 
Estímulo criminal: 46 
Estructura cultural: 3 
Estructura social: 3 
Estructura-funcionalismo: 2-
46-102 
Estudios genealógicos: 46 
Etiología criminal: 46 
Etiquetamiento: 26-41-45-46-
63-105 
Etnometodología : 46-47-73 
Etnogenia criminal: 96 
Etología criminal: 47 
Exógeno: 47 
Extrema Ratio: 2 
F 
Factor : 49 
— criminógeno: 49 
— desencadenante: 49 
—facilitante: 49 
— múltiple: 49-101 
—predisponente: 49 
— preparatorio: 49 
Familias criminales: 9-46-49-53 
Fenomenología: 49-50 
— criminal: 50 
Fenotipo: 50 
Fijación: 50 
Filosofía crítica: 50-78 
Fisiognomía: 50 
Formación reactiva: 50 
Fosa occipital media: 50 
Fragi l idad: 50 
Frenología: 50-102 
Fronterizos del delito: 51 
Frustración: 3-51 
— agresión: 51 
— diferencial: 51 
Funcionalismo: 28-46-102 
G 
Gemelo: 9-53 
— Bivitelino: 53 
— Univitelino: 53 
Genealogía criminal: 53 
Genética criminal: 9-53 
Genotipo: 53 
Germania : 53 
Grupo: 12-53 
Grupo de referencia: 12-53-57 
H 
Hecho: 55 
Hecho punible: 15-55-71 
Herencia: 55 
— alterada:55 
— ancestral: 55 
— biparental: 56 
— arcaica: 55 
— de las deformaciones: 55 
— disimilar: 55-56 
— doble: 56 
— empeorante: 56 
— patológica: 56 
— similar: 56 
Hipertrofia penal: 56 
" H o m b r e de pa ja " : 83 
Homicida ideológico: 56 
Hostilidad latente: 56 
Indice Analítico 126 Diccionario de Criminología 
I 
Identidad-. 57Identificación: 
— con el agresor: 57 
— diferencial: 42-57 
Iluminismo: 57-58 
Imitación: 58 
Impresionismo: 58 
Impunidad: 
— de derecho: 58 
— de hecho: 58 
Inadaptado social: 58 
Individualismo de la pena: 58-
59 
Individuología criminal: 59 
Infracultura: 59 
Innato: 59 
Inneidad: 59 
Institución: 59 
Integración: 59 
Intelectualización: 59 
Interacción: 59 
— intergrupal: 59 
— interpersonal: 59 
Interaccionismo: 9-17-38-46-60 
Intimidación: 60 
Introvección: 60 
Inventario de la personalidad: 
60 
J 
Justicia Participativa: 18-61 
L 
"Label l ing Approach" : 63 
Ley: 
— del atavismo: 63 
— térmica de la delincuencia: 63 
Libertad: 
— de escogencia: 39-63 
— de obrar: 39-63 
Libre asociación: 63 
Loco delincuente: 63 
Locura moral: 63 
M 
Macrocriminología: 65 
Macrodelito: 65 
Vlarginalidad: 65 
Mecanismos de defensa del Yo: 
3-4-65-66 
Medidas: 
— de seguridad: 66 
— eugénicas: 66 
Medio: 3-11-12-66 
Mesología criminal: 66 
Meteorología criminal: 66 
Microdelito: 66 
Mimetismo: 66 
Misdeísmo: 66 
Mistificación: 66 
Mores: 66-76 
Morfología criminal: 4-66 
Motivación: 66 
— patológica: 66-67 
Mundo circundante: 39-50-67 
— cultural: 67 
— familiar: 67 
— natural: 67 
— político: 67 
N 
Natura: 69 
Naturalismo: 69 
Negación: 69 
Norma: 69 
Normal: 69 
Normalidad del delito: 69-70 
No intervención: 70 
Nueva: 
— criminología: 42-43-70 
— defensa social: 31 
— izquierda: 70 
Nuevo proceso de criminaliza-
ción: 70 
Nurtura: 70 
O 
Objeto de la criminología: 71 
Obstrucción: 71 
Ocasión: 71 
— diferencial: 71-72 
Onda de control: 71-72 
Oportunidad diferencial: 38-
42-71-72 
Originalismo: 72 
P 
Pancriminalismo: 73 
Paradigma: 73 
— del conflicto: 15-73 
— del consenso: 16-73 
— del control: 73 
— de la reacción social: 73 
—etiológico: 73-82 
— interpretativo: 73-74 
— marxista: 74 
— normativo: 73-74 
— pluralista: 73-74 
— positivista: 74-75 
Paratipo: 75 
Pareja: 
— criminal: 75 
— penal: 75 
Paso al acto: 12-75-95 
Patología social: 75 
Pauta: 75-76 
Peligrosidad: 20-42-71-76-99-108 
— criminal: 76-108 
— social: 76-108 
Penología: 76 
Permisibilidad: 76 
Personalidad: 76 
— criminal: 67-76 
— anómala : 76-77 
Personalización: 77-83 
Perspectiva abolicionista: 1 
Poder: 
— de asignación: 23-46-77-82 
— de definición: 23-46-77-82 
— de ejecución: 77-82 
Política: 
— antidelictiva: 77 
— criminal: 28-77 
— criminal alternativa: 77-78 
— criminal del movimiento 
obrero: 78 
Diccionario de Criminología 127 Indice Analítico 
— social: 78 
Politología del delito: 78 
Positivismo: 74-75-78 
Predelicuente: 78 
Predicción: 78 
Predisposición criminal: 32-50-
78-88-93-106 
Prehistoria criminológica: 79 
Prevención:17-59-79 
— compensadora: 79 
— del delito: 79-80 
— especial: 80-108 
— general: 80 
— individual: 83 
— integración: 79 
— primaria : 80 
— secundaria: 80 
— terciaria: 81 
Principio de intervención mí-
nima: 81 
Prisionización: 37-41-78-81 
Prisión abierta: 81 
Proceso: 
— de calificación: 81 
— de causación: 12-39-82 
— de criminalización: 25-35-
70-77-78-82-104 
— de encasillamiento: 82 
— de identificación: 2-5-56-82 
— de inmunidad: 82 
— de interacción: 60 
— de socialización: 82-83-101 
—social: 83 
— conjuntivo: 83 
— disyuntivo: 83 
Profilaxis criminal: 28-80-83 
Pronóstico: 83-108 
Proyección: 83 
Pseudocriminal de cuello blan-
co: 58-83 
Psicoanálisis criminal: 83-84 
Psicogénesis: 84 
Psicología: 
— alternativa: 3-84 
— criminal: 84 
— de oposición: 3-84 
— radical: 3-84 
Psicopatología criminal: 84-85 
Psiquiatría criminal: 85 
R 
Racionalización: 57-87 
Rasgos: 110 
Raza: 87 
— criminal: 87 
Reacción: 
— explosiva por acumulación: 
87 
— social: 46-87 
— social aprobatoria: 87 
— social desaprobatoria: 87 
— social formal : 87 
— social informal: 88 
— social tolerante: 88 
Readaptacíón: 58-59-88 
Rebaja de pena: 88 
Receptividad criminal: 88 
Redención de penas: 88 
Reflexología criminal: 4-88-89 
Reglas mínimas para el trata-
miento del recluso: 89 
Regresión: 3-89 
Rehabilitación: 88-89 
Religión: 90 
Remoción: 83-90 
Reproducción: 
— de la criminalidad: 90 
— estereotipada: 90 
Resocialización: 23-28-58-59-
80-88-90 
Retraimiento: 90-91 
Reversión: 6-91 
Rol: 91 
S 
Salto a la criminalidad: 93 
Saturación criminal: 93 
Sentido común: 20-71-93-105-
106 
Sentimiento: 
— de culpa: 83-84-93 
— de inferioridad: 93-94 
— de injusticia: 94 
Significado: 94 
Significante: 94 
Signo: 94 
Simbiosis criminal: 94 
Síndrome: 
— de Klinefelter. 94 
— deTurner : 94-95 
— Doble Y: 95 
— Triple A: 95 
Sistema social: 95 
— informal: 95 
Situación: 95 
— amorfa : 95 
— específica: 95 
— externa suprapotente: 95 
— mixta: 95 
— problema: 20-71-95-96 
Socialización: 77-83-96 
— primaria: 96 
— secundaria: 96 
Sociedad carcelaria: 96-98 
Sociogenia criminal: 96 
Sociografía criminal: 97 
Sociología: 
— criminal: 97 
— del conflicto social: 46-70-
104 
— del control penal: 97 
— jurídico-penal: 97 
Somatotónico: 97-107 
Subcultura: 4-17-71-97-101-102 
— abstencionista: 71-97 
— carcelaria: 96 
— conflictual: 71-97-98 
— criminal: 71-98 
— inmatura: 98 
Subjetividad: 98 
Sublimación: 98 
Sustitutos de la pena: 98 
Status: 98 
T 
Tara hereditaria: 99 
— colateral: 99 
— directa: 99 
— indirecta: 99 
Temibil idad: 99 
Temperamento: 99 
— cerebrotónico: 99 
— ciclotímico: 99 
— esquizotímico: 99-100 
— viscoso: 100 
— viscerotónico: 107 
Tendencia: 13-44-93-100 
Indice Analítico 128 Diccionario de Criminología 
Teoría: 
— asociativa: 100 
— del autoconcepto: 103 
— del conflicto social: 104 
— del contenimiento: 6-104-105 
— del control interior: 17-42-10-5 
— del etiquetamiento: 26-41-46-
63-105 
— del factor múltiple: 49 
— de la acción social: 9-100 
— de la aprehensión: 100-101 
— de la asociación diferencial: 
100-101 
— de la integración: 2-102 
— de la localización: 102-103 
— de la monogénesis: 103 
— de la poligénesis: 103 
— de la regulación social: 103 
— de la socialización: 101 
— de la socialización diferen-
cial: 101 
— de las técnicas de neutrali-
zación: 102 
— de los contactos diferencia-
les: 6-100-101-105 
— a escala media: 105 
— del aprendizaje: 4-105 
— del comportamiento: 105 
— de la intimidación: 105 
— délos factores: 105 
— (s) legas: 105-106 
— ecología: 101 
— individual psicológica de la 
pena :101 
— mixta: 100 
— plurifactorial: 100-101 
~ psieoanalitiea de la pena: 101 
— retributiva: 101-102 
Terapéutica criminal: 106 
Teratología: 55 
Terreno: 106 
— de disposición: 59-106 
Tipo :9-106 
— atlético: 106 
— cambiante: 106 
— criminal: 106 
— disposicional de autor: 106 
— ectomorfo: 107 
— endomorfo: 107 
— etiológico: 107 
— evolutivo: 106 
— leptosómico: 107 
— mesomorfo: 107 
— mixto: 107 
— paralelo: 107 
— pícnico: 107 
— puro: 107 
— reiterante: 107 
Tipología: 9-45-107-108 
Tolerancia: 108 
Transferencia: 108 
Transculturación: 82-108 
Tratamiento penitenciario: 23-
58-59-80-108 
u 
"Ult ima ratio": 109 
l 'nión internacional de dere-
cho penal: 109 
Uso alternativo del derecho: 
18-78-109-110 
Usos: 76-110 
V 
Valor social: 111 
Víctima: I I I 
Victimología: 111 
Violencia: 2-4-111-112 
— colectiva: 112 
— estructural: 112 
— individual: 112 
— institucional: 112 
— necesaria: 112 
— política: 112 
— primaria: 112 
Vocación criminal: 100 
z 
Zona de bandas: 4-5-113

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
Sociología criminal

UTEL

User badge image

Stephanie Cuevas

16 pag.
Criminologia-breve

Vicente Riva Palacio

User badge image

Erianny rincon

10 pag.
criminologia-general-3

User badge image

Los Mejores Apuntes

10 pag.
psicologia-criminal

User badge image

Los Mejores Apuntes

10 pag.