Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-516

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bioquímica de los v irus | 497
• Los virus son partículas infecciosas formadas por ácido
nucleico y proteínas, que se multiplican utilizando la
maquinaria biosintética, energía, nucleótidos y aminoá-
cidos de la célula infectada.
• La partícula vírica o virión presenta una estructura y
organización que depende del tipo de virus, pero que, en
su composición, incluye un sólo tipo de ácido nucleico
(ADN o ARN) asociado a proteínas o enzimas y recu-
bierto de una cápside formada por la repetición de una o
muy pocas proteínas y, en algunos casos, de una envol-
tura de naturaleza lipoproteica.
• Los virus se dividen en bacterianos, vegetales o anima-
les, en función de la naturaleza de la célula hospedado-
ra, y en virus ADN o ARN, dependiendo del tipo de
ácido nucleico de la partícula viral.
• Desde un punto de vista bioquímico, los virus se dividen
en seis grandes grupos o clases:
±ADN, –ADN, ±ARN, +ARN, –ARN y retrovirus.
• Los virus animales son responsables de numerosas
enfermedades, por lo que el conocimiento de los meca-
nismos de infección y estrategias de multiplicación son
de gran interés en medicina.
• Las etapas de multiplicación de un virus incluyen la
interacción y penetración en la célula hospedadora,
la replicación y expresión de su genoma, el ensamblaje
del ácido nucleico viral con las proteínas virales para
formar nuevas partículas víricas y la liberación de nue-
vas partículas con capacidad infectiva.
• Las características de cada una de estas etapas están
relacionadas con la naturaleza del material genético del
virus, de las proteínas codificadas por el mismo y de la
naturaleza de la célula infectada.
• Determinados virus se multiplican y pueden producir la
alteración o muerte de la célula infectada sin interaccio-
nar con el ADN de la misma (vía lítica), mientras que
otros se integran en el genoma de la célula hospedadora
donde puede permanecer inactivo en forma de provirus
(vía lisógena) hasta que, en respuesta a determinados
estímulos, se establece la vía lítica.
• La mayoría de los virus animales de tipo ADN suelen
replicarse y transcribirse en el núcleo de la célula
infectada, utilizando su propia maquinaria, mientras
que la síntesis de proteínas virales y el ensamblaje de
las nuevas partículas virales tienen lugar en el cito-
plasma.
• Las estrategias de replicación y expresión de los virus
ARN que infectan células animales dependen de la
naturaleza del ARN de la partícula viral.
• En los virus +ARN, las moléculas de su genoma pueden
actuar como ARNm en el citoplasma de la célula infec-
tada dando lugar a la síntesis de diferentes proteínas
virales, entre las que se encuentra la replicasa de ARN,
que sirve para sintetizar nuevas moléculas de ARN com-
plementario (–ARN) y, a partir de éste, generar copias
de +ARN para incluir en las partículas virales. 
• Los virus –ARN portan en la partícula viral la replicasa
de ARN, por lo que en el citoplasma de la célula infecta-
da se generan ARN complementario (+ARN) que sirve
de ARNm para la síntesis de proteínas virales (incluida la
replicasa de ARN) y de molde para la replicación y
obtención de nuevas moléculas de –ARN para incorporar
a la partícula viral asociada a la replicasa de ARN.
• Los retrovirus son virus ARN que para su multiplica-
ción se integran en el genoma de la célula infectada,
tras sintetizar un ADN viral a partir de su genoma de
ARN, por medio de la transcriptasa inversa. A partir
del provirus tiene lugar la expresión de los genes vira-
les utilizando la ARN polimerasa II del huésped, pro-
duciendo poliproteínas que sufren un procesamiento
proteolítico.
• Los retrovirus tumorales producen diferentes tipos de
cáncer en gran variedad de animales a partir de los
oncogenes presentes en el genoma viral.
• El VIH, que produce en el ser humano el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida o SIDA, presenta una regu-
lación más compleja que otros retrovirus conocidos.
• Una pequeña proporción de cánceres humanos guarda
en su génesis una cierta relación con determinadas
infecciones virales.
• La utilización de vacunas, la producción de interferones
y los fármacos antivirales son las herramientas disponi-
bles en la terapia antivírica.
RESUMEN
28 Capitulo 28 8/4/05 12:05 Página 497
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE II: BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
	SECCIÓN VI BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
	28 BIOQUÍMICA DE LOS VIRUS
	RESUMEN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti