Logo Studenta

Sociales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Secretaría de Educación de Boyacá 
 SAN ANTONIO SCHOOL - RAQUIRA 
Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 
DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8 
 
 1 
PEDAGOGYCAL WORKSHOP 
 
Week: 
DEL 
10 AL 
26 
DE 
mayo 
 Grade: 
7B 
 Subject(s): 
CIENCIAS 
SOCIALES 
 Teacher :ALEXANDER 
ABRIL SUAREZ 
 Place:GUIA 
7CENTRO 
 
 
Objetive/DBA 
 
Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por algunos imperios 
medievales en Eurasia durante el siglo XIII y las nuevas manifestaciones 
imperialistas observadas en las sociedades contemporáneas. 
 
Materials/resources 
 
Textos, enciclopedias, celular, material adjunto, en tre otros. 
Para entender los procesos en el siglo XIII protagonizados por los imperios 
medievales , podemos hacer la lectura y resolver las actividades propuestas, 
Puedes socializar con uno o más miembros de tu hogar con el fin de afianzar 
conocimiento. 
 
 
 
Development 
Los Mongoles 
Durante el siglo XIII los mongoles crearon el más grande de todos los imperios 
euroasiáticos, que en su momento culminante se extendía desde las fronteras de 
Polonia hasta el Mar del Este/Mar del Japón y desde los bosques de Siberia hasta 
el Golfo Pérsico. Como tantos otros imperios de las estepas, se originó en los 
pastos de Mongolia y el oeste de Manchuria. Los mongoles inicialmente siguieron 
el esquema de las anteriores confederaciones nómadas como la de los xiongnu, 
que se habían dedicado a los intercambios de beneficio mutuo con sus vecinos 
sedentarios, los Han, y controlaban el comercio de las rutas de la seda. A 
diferencia de los xiongnu, sin embargo, los mongoles conquistarían gran parte de 
los principales centros sedentarios que producían los bienes con los que se 
comerciaba de una lado a otro de Eurasia. El resultado tuvo sus pros y contras. 
Algunas áreas nunca se recuperaron del golpe de la invasión, mientras otras 
florecieron. Se reclutaron artesanos en masa, conduciendo a la decadencia 
económica a sus antiguos hogares pero desarrollando los lugares donde fueron 
forzados a reasentarse. Como el viaje de algunos europeos como Marco Polo a 
través de Asia atestigua, durante un tiempo se puede hablar de Pax Mongolica en 
Secretaría de Educación de Boyacá 
 SAN ANTONIO SCHOOL - RAQUIRA 
Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 
DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8 
 
 2 
las rutas comerciales, aunque sus beneficios fueron lejos de uniformes. 
El Imperio mongol fue creado por Gengis Khan (m. 1227), que recibió el título de 
“Emperador Universal” cuando unificó las tribus mongolas en 1206. Pasó los 
siguientes años realizando campañas contra los soberanos Qin (jurchen) del norte 
de China (Beijing cayó en 1215). En 1219-1220 marchó hacia el oeste, 
destruyendo el reino de Khwarezm (al sur del Mar de Aral), como respuesta al 
asesinato de una misión comercial que había enviado. Como en otros ejemplos, 
podemos ver aquí la importancia del comercio para los mongoles. Sus 
enterramientos en los siglos XIII y XIV atestiguan el gusto que habían adquirido 
por los objetos de lujo de los centros urbanos y la fusión cultural, que fue el legado 
a largo término de la histórica interacción entre nómadas y sedentarios. 
Después de la muerte de Gengis, la capital mongol se ubicó en Karakorum sobre 
el río Orhon en Mongolia, no lejos de donde los nómadas uyghures tuvieron en el 
siglo IX su capital. Una fascinante descripción de la vida mongol y de sus 
modestos pero cosmopolitas pueblos puede encontrarse en un relato 
contemporáneo de la década de 1350 escrito por el monje franciscano Guillermo 
de Rubruck. Es de particular interés su testimonio en relación a la apertura de los 
mongoles a las diversas fes, incluyendo el Cristianismo nestoriano. 
Hacia 1260 cuando el nieto de Gengis, Qubilai (Khubilai), se convirtió en khan, el 
imperio se había expandido hasta abarcar gran parte del este de Europa (la región 
conocida como la “Horda de Oro”) y gran parte de Oriente Medio (el estado 
Ilkhánida). El área central del imperio estaba gobernada por los descendientes del 
hijo de Gengis, Chagatai. Qubilai pasaría casi las dos primeras décadas de su 
reinado sometiendo China, hasta que finalmente lo consiguió en 1271; el periodo 
de dominio mongol se conoce con el nombre de dinastía Yuan. Intentaría también 
conquistar sin éxito Japón y todo el Sudeste asiático. Esta focalización de sus 
esfuerzos hacia Oriente, simbolizada por su traslado de la capital a Beijing en la 
década de 1260, coincide con la pérdida de los lazos que mantenían unido el 
imperio. A finales del siglo XIII, sus diversas partes se independizaron y 
empezaron incluso a competir por el control de las rutas comerciales. 
Marco Polo, que tiene una clara inclinación pro-mongol, proporciona una vívida 
descripción de prosperidad en el reino de Qubilai en las décadas de 1270 y 1280. 
Una imagen similar es descrita para otras partes del imperio al menos hacia 1330 
por otro famoso viajero, el marroquí Ibn Battuta. Describió las florecientes 
ciudades de la Horda de Oro, cuyo comercio a través del Mar Negro fue 
controlado por los genoveses. En el mismo periodo, un agente comercial 
florentino, Pegolotti, proporciona una detallada descripción de los mercados de 
Constantinopla, que incluso en su declive disfrutaba de las mercancías de toda 
Asia. Pegolotti informaba "El camino que recorres desde Tana [en el mar de Azov 
en la desembocadura del río Don] hasta Cathay es perfectamente seguro, tanto de 
día como de noche, según lo que los mercaderes dicen haber experimentado.” La 
Secretaría de Educación de Boyacá 
 SAN ANTONIO SCHOOL - RAQUIRA 
Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 
DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8 
 
 3 
presencia en China de italianos, tanto mercaderes como misioneros, en este 
periodo está bien documentada. 
Hacia 1330, el estado Ilkhánida se desintegró y los Chagatayids quedaron 
sumidos en el desorden. La dinastía Yuan en China se derrumbó en 1368, y el 
último de los estados mongoles, la Horda de Oro, fue en gran parte destruido por 
el siguiente creador de un gran imperio en Asia Interior, Tamerlán. Sin embargo 
durante algo más de un siglo, los mongoles habían presidido sobre lo que 
probablemente fue el momento culminante del comercio terrestre por la Ruta de la 
Seda.-DanielC.Waugh-Traducción de Alexandra Prats, revisada por Dolors Folch 
1. Después de la lectura, desarrolla la sopa de letras y contesta las 
preguntas que encontraras en el en el cuestionario. 
K U B V G B U X R H B T C X W P A 
J J W D E A W I C H I N A U R K K 
P T Y K N B H A A B L L U O B M M 
S W G O G U U P E S N W S A X A R 
T K F K I R Q N A W K P R D X Q Y 
D A E A S C G I M L E U M Z G J C 
B T S 6 K H R V N R A D C A Q S O 
M K 2 M H F T E I G O C L P O E Q 
W 5 M P A R H D M U I G I E I L B 
1 G Q S N B A H Q O Q J P O A O B 
J Y P S O D X O Y U C O M V S G X 
O V K N F S C U G V R I Q H F N N 
S I G L O X V I I U O X B G M O O 
S H Y L R G D D E A S F F K N M N 
T M C T P D F R K U M P F S B I B 
M K M W D W Q A D X U I Q H E T M 
Y V X O L G I S F E L L T I W R T 
 
PROSPERIDAD SIGLOXV 
SIGLOXVII BABUR 
COMERCIO CHINA 
GENGISKHAN QING 
PALACIOS 1526 
EUROPEOS MING 
MONGOLES PAZ 
AKBAR 
Secretaría de Educación de Boyacá 
 SAN ANTONIO SCHOOL - RAQUIRA 
Lic. funcionamiento: Resolución No. 2814 del 24 de noviembre de 2008 
DANE: 115600000014 - NIT. 820.001.451-8 
 
 4 
 
2. Lea el texto anexo , consulte y desarrolle el Cuestionario: 
 
a) ¿Quién derrotó a los mongoles? 
b) ¿Por qué cayó el Imperio mongol? 
c) ¿Qué aporto el imperio mongol? 
d) ¿Quién ganó la guerra entre los mongoles y chinos 
 
Evaluation 
 
COMPETENCIAS 
1.- RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPROMISO CIUDADANO: 
Toda responsabilidad es voluntaria y de mejoramiento social. Estas políticas y 
prácticas evitan perjudicar la salud de los individuos; proteger el medioambiente, restringir la producción y comercio de productos y sustancias 
perjudiciales. Debe proteger al ciudadano en el Mercado y al individuo en el 
lugar de trabajo 
2.- EL USO DE TECNOLOGÍA: 
La tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad, ya que su función 
es crear una mejora de herramientas y accesorios para facilitar, ahorrar esfuerzo 
y tiempo al ser humano. Ayuda al rápido aprendizaje, ya que es una buena 
herramienta para la educación. 
EVALUACION: 
 
Se tendrá en cuenta para la asignación de la nota algunos criterios como: 
 
Puntualidad en la entrega del taller. 
Argumentación, basada en el ejercicio del análisis y la lectura crítica, Como 
herramienta para el desarrollo de la actividad. 
 
Date 10 DE MAYO 
Fecha de entrega -- de mayo 
Students Place VIRTUAL Grade 7

Continuar navegando

Otros materiales