Logo Studenta

sistema genito-urinario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 
DPTO. CIENCIAS BIOMÉDICAS 
CÁTEDRA DE ANATOMÍA 
Profa. Raquel Céspedes 
 
SISTEMA GENITO-URINARIO 
 
 
SISTEMA URINARIO 
GENERALIDADES: 
 Los órganos constituyentes del aparato urinario son los riñones 
(principales de la secreción), los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. 
 
RIÑÓN: 
 Los riñones son órganos glandulares (glándula tubular compuesta), 
anficrinos. Presentan principalmente un producto de secreción: la orina. 
También producen sustancias endocrinas como el F.E.R (Factor 
Eritropoyetico Renal) y la Renina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNCIONES: 
- Filtración de la sangre, 
- Remoción de materiales de desecho y 
recobra metabolitos útiles 
- Regulación del volumen de fluidos 
- Regulación de electrolitos plasmáticos y 
corporales 
- Regulación del equilibrio ácido-básico 
 
 FUNCIÓN ENDOCRINA 
- Presión arterial a través de la secreción de 
renina (enzima proteolítica) 
- Secreción del factor eritropoyetico renal, para 
regulación de eritropoyesis 
- Síntesis de metabolitos activos de la vitamina 
D para regulación del calcio orgánico 
 
 2 
ESTRUCTURA: 
 Histológicamente, el riñón es una glándula tubular compuesta, 
formada por túbulos uriníferos. Por lo tanto, está dividida en lóbulos en 
suinos y en bovinos es multilobular o multipiramidal, en caninos y equinos 
los riñones son unilobulares o unipiramidales. El riñón posee dos regiones 
morfológicamente bien definidas: corteza y médula. Cada lóbulo del riñón 
tiene su componente medular y cortical. La parte medular presenta una o 
más pirámides con una amplia base en contacto con la corteza. Una o 
más pirámides, con su vértice forman la papila renal cuya punta es 
fenestrada (área cribosa), las perforaciones corresponden a las 
aperturas de los conductos papilares. La papila se proyecta dentro de un 
cáliz menor o en la pelvis renal según la especie. 
 
 En riñones multilobulares (suinos y bovinos), las papilas desembocan 
en un tubo en forma de embudo: cáliz menor, que a su vez llega a uno 
más amplio el cáliz mayor, de comunicación con el uréter. En riñones 
unilobulares (caninos y equinos), existe una papila única longitudinal, con 
el vértice de una pirámide única de base muy amplia, que forma la cresta 
renal, que comunica con la pelvis renal (porción ensanchada del uréter). El 
estroma del riñón está envuelto por una cápsula fibrosa fácilmente 
desprendible. Envía ramificaciones muy escasas hacia la corteza que se va 
distribuyendo hacia la médula para formar un retículo que sostiene los 
túbulos y vasos sanguíneos, que van aumentando a medida que se 
aproxima a la pelvis renal. La unidad funcional del riñón es la nefrona o 
nefrón. 
 En los Caninos, el riñón se sitúa retroperitonealmente, la posición del 
riñón derecho es más o menos fija, ventralmente a los cuerpos de las 
primeras tres vértebras lumbares. El riñón izquierdo está sujeto a algunas 
variaciones en cuanto a posición debido a que no está muy unido al 
peritoneo y está afectado por el grado de repleción del estómago. Si el 
estómago está vacío se ubica entre la lumbar dos y la cuatro y su 
extremidad craneal corresponde en el plano transverso con el hilio del 
riñón derecho. Si el estómago está repleto se ubica entre la lumbar tres y 
la cinco, de modo que su polo craneal está a nivel de la extremidad caudal 
del riñón derecho. Internamente, presenta la cresta renal parecida a la del 
equino. Posee una papila única, si existe la pelvis renal, no hay cálices 
(aunque así parezca por la disposición de la pelvis renal que se proyecta 
en la cresta renal). 
 3 
 
 
 
Medios de Fijación: 
 Los riñones se mantienen en posición por la presión de los 
órganos adyacentes y por la fascia renal, que es un derivado especial 
del tejido subperitoneal (tejido conectivo), que presenta dos láminas y los 
une a los músculos sublumbares y fascia ilíaca. Esta fascia incluye al riñón 
y a la grasa perineal que contribuye a fijarlo (cápsula adiposa) y depende 
su grosor del estado nutricional del animal. 
 El riñón derecho, está mucho mejor fijado que el izquierdo 
debido a sus relaciones con el hígado, páncreas y base del ciego, 
por lo que su posición tiende a ser más constante. 
 
Configuración Externa: 
 Presenta una superficie de aspecto liso y afectan forma de fríjol o 
alubia y son aplanados dorsoventralmente. Para su estudio se observa una 
superficie dorsal y otra ventral, dos bordes uno medial cóncavo donde se 
ubica el hilio y uno lateral convexo y dos polos uno craneal y otro caudal. 
 
 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
Relaciones: 
 El riñón derecho se relaciona por su superficie dorsal de los músculos 
sublumbares y por la ventral con la rama derecha del páncreas y el 
duodeno; su polo craneal se relaciona con el hígado y el borde medial con 
la vena cava. El riñón izquierdo se relaciona por su superficie dorsal con 
los músculos sublumbares, su superficie ventral con el colon descendente, 
su polo craneal con el estómago y la extremidad izquierda del páncreas, 
por su borde lateral con el flanco izquierdo y bazo y por su borde medial 
con la arteria aorta abdominal. 
 
Irrigación: 
 Las arterias renales, que son ramas colaterales viscerales de la aorta 
abdominal, penetran el hilio renal, luego envía ramas a la zona intermedia 
formando arcos anastomóticos, denominadas ramas arcuatas, arqueadas o 
arciformes, que emiten las arterias que irrigan la corteza y la médula. Las 
ramas corticales (arterias interlobulares), cursan radialmente entre los 
lóbulos corticales y emiten ramas laterales cortas, cada una de las cuales 
termina en un vaso aferente de un corpúsculo renal denominado capilar en 
ovillo (glomérulo de Malpighi); del cual emerge una arteriola eferente que 
a su vez forma mallas capilares alrededor de los túbulos renales. Las 
ramas medulares descienden en la médula como arteriolas rectas. El 
retorno venoso está dado por la confluencia de venas satélites que forman 
figuras en forma de estrella observables en la superficie del riñón (venas 
estrelladas) para formar las venas renales que son afluentes colaterales de 
la vena cava caudal (no hay venulas aferentes ni eferentes). 
 Los linfáticos forman dos mallas, una capsular o superficial y otra 
parenquimatosa o profunda. Ellos dejan el riñón por el hilio y desembocan 
en los ganglios renales. La inervación está dada por el plexo renal 
(simpático y parasimpático). El parénquima carece de inervación sensitiva. 
 En Equinos, el riñón izquierdo se sitúa cerca del plano medio, más 
caudal que el derecho, ventralmente a la última costilla y primeros dos o 
tres procesos transversos de las vértebras lumbares. El derecho se ubica 
ventralmente de la extremidad dorsal de las dos o tres últimas costillas y 
primeros procesos transversos lumbares. Externamente, cada riñón 
presenta dos caras, ventral y dorsal; dos bordes, medial y lateral y dos 
polos, craneal y caudal. El riñón derecho tiene forma acorazonada o 
triangular de ángulos redondeados. El riñón izquierdo tiene forma de 
alubia o fríjol. 
 
 
 
 6 
 El riñón derecho se relaciona por su superficie dorsal con el 
diafragma, la fascia iliaca, el músculo psoas. Su superficie ventral se 
relaciona con el hígado, páncreas, base del ciego, la glándula adrenal 
derecha. Esta superficie presenta una escasa cobertura peritoneal 
lateralmente y puede estar ausente en el resto (debido a que presenta 
relación muy estrecha con la base del ciego) y se pierde la cubierta serosa 
donde se tocan. Por su borde medial es convexo y redondeado y se 
relaciona con la glándula adrenal derecha y la vena cava caudal. Presenta 
el hilio renal (profunda hendidura en equinos) que conduce al seno renal, 
que contiene la pelvis renal. Por el borde lateral dos partes (craneal y 
caudal) los cuales forman un ángulo cuando se encuentran. Lacraneal 
contribuye a formar la impresión renal hepática. Se relaciona con la 
flexura caudal del duodeno. El polo craneal se relaciona con la impresión 
renal del hígado y el caudal es delgado y agudo. 
 El riñón Izquierdo, su superficie dorsal tiene forma convexa y se 
relaciona con el pilar izquierdo del diafragma, con la fascia iliaca, con el 
músculo psoas y con la extremidad dorsal del bazo. Su superficie ventral 
está cubierta en su mayor parte por el peritoneo y se relaciona con el 
origen del colon menor, con la porción terminal del duodeno, con la 
glándula adrenal izquierda y con la extremidad izquierda del páncreas. Su 
borde medial, se relaciona con la glándula adrenal izquierda, la arteria 
aorta abdominal y el uréter izquierdo. El borde lateral se relaciona con la 
base del bazo. Su polo craneal se relaciona con el saco ciego del 
estómago, con la extremidad izquierda del páncreas, con los vasos 
esplénicos. 
 
Medios de Fijación: 
 Los riñones se mantienen en posición por la presión de los órganos 
adyacentes y por la fascia renal, que es un derivado especial del tejido 
subperitoneal (tejido conectivo) que presenta dos láminas y los une a los 
músculos sublumbares y la fascia ilíaca. Esta fascia incluye al riñón y a la 
grasa perineal que contribuye a fijarlo (cápsula adiposa) y depende su 
grosor del estado nutricional del animal. El riñón derecho, está mucho 
mejor fijado que el izquierdo debido a sus relaciones con el hígado, 
páncreas y base del ciego, por lo que su posición tiende a ser más 
constante. 
 EN EL EQUINO, el riñón presenta una cápsula fibrosa fácilmente 
desprendible. Se continúa con el seno renal, al cual se une o inserta. En 
una sección longitudinal se observa la corteza de color pardo oscuro con 
un puntilleado negro (corpúsculos) en la zona intermedia con sección 
transversal, representan los vasos arqueados de color rojo. La médula es 
de color amarillo pálido. 
 7 
 Presenta una sola papila, la cresta renal donde desembocan los 
túbulos colectores a través del área cribosa. Esta cresta renal es cóncava y 
se proyecta en el interior de la pelvis renal. La pelvis renal es el origen 
dilatado del uréter. Es aplanada dorsoventralmente y está ubicada en el 
seno renal. Los túbulos colectores de los polos craneal y caudal no 
desembocan directamente a la pelvis renal, sino a través de unos 
divertículos llamados recesos terminales que los conectan. 
 EN SUINOS, se sitúan casi simétricamente a cada lado de la línea 
media y ventralmente de los primeros cuatro procesos transversos de las 
vértebras lumbares. El derecho está ligeramente más caudal que el 
izquierdo. Externamente presenta una superficie de aspecto liso y afectan 
forma de fríjol o alubia y son aplanados dorsoventralmente. 
 
Estructura: 
 Presenta pelvis renal en forma de embudo y también presenta 
cálices (2 mayores, craneal y caudal) y 12 cálices menores, cada uno de 
los cuales abraza a una papila. Algunas papilas no se encuentran en un 
cáliz menor y vierten su secreción directamente a la pelvis renal. 
 
 
 EN LOS BOVINOS, los riñones se sitúan; el derecho, ventralmente 
de la porción dorsal de la última costilla y primeras 2-3 apófisis 
transversas lumbares. El izquierdo, varía de posición de acuerdo al grado 
de repleción del rumen: cuando está lleno, empuja al riñón caudalmente y 
hacia el plano medio, de manera que éste se sitúa a la derecha del plano 
medio y caudalmente al riñón derecho (ventral a la tercera, cuarta y 
quinta vértebras lumbares. Cuando el rumen no está totalmente lleno, el 
riñón puede estar a la izquierda del plano medio. Externamente, los 
riñones del bovino, están divididos en lóbulos poligonales por fisuras de 
profundidad variable, las cuales están llenas de grasa. Los lóbulos 
normalmente son 20 y varían de tamaño. 
 
Forma: 
 El riñón derecho es elíptico y aplanado dorsoventralmente. El riñón 
izquierdo es más o menos piramidal, la base es el polo caudal y el vértice 
el polo craneal. 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
Relaciones: 
 Este riñón puede ser palpado en la fosa paralumbar en el animal 
vivo. El riñón izquierdo posee tres caras o superficies, la superficie dorsal, 
convexa y con el hilio en su porción craneolateral (debido a que el rumen 
hizo rotar el riñón 45 grados alrededor de su eje longitudinal durante su 
desarrollo). La superficie ventral, se relaciona con el intestino y colon. La 
superficie ruminal es aplanada por su contacto con el rumen. El polo 
craneal es redondeado más angosto que el caudal. 
 
Estructura: 
 Son riñones polilobulares o polipapilares. No presenta pelvis renal. 
Los túbulos papilares se abren, a través del área cribosa de la papila hacia 
una estructura que la recibe en forma de embudo llamada cáliz menor (de 
18 a 22). Estos desembocan en dos tubos anchos y de paredes delgadas 
denominados cálices mayores (uno craneal y otro caudal) que comunican 
con el comienzo del uréter. 
 
Medios de Fijación: 
 El riñón izquierdo está suspendido al techo de la cavidad abdominal 
por los vasos renales y envuelto por un largo pliegue de peritoneo lleno de 
grasa, que forma un receso con la pared abdominal izquierda donde se 
ubica el saco ciego caudodorsal del rumen 
 
 
URÉTERES: 
 Es un tubo músculo membranoso, y es la porción estrecha del 
conducto excretor del riñón. Cada uno comienza en la pelvis renal y 
termina en la vejiga. En los Caninos, la parte abdominal de cada uréter 
emerge ventralmente desde el hilio renal y se cursa medialmente hacia la 
parte lateral de la vena cava caudal (el derecho) o la arteria aorta (el 
izquierdo). Pasan casi rectos en el tejido subperitoneal en dirección caudal, 
ventral a los músculos psoas menor, cruza los vasos iliacos externos y 
entra en la cavidad pelviana. La parte pelviana, pasa caudal y un poco 
ventral sobre la pared lateral de la cavidad pelviana, se hace luego medial 
y perfora la pared dorsal de la vejiga urinaria, cerca del cuello. Tiene una 
longitud variable (12-16 Cms), el derecho, es algo mayor dada la posición 
más craneal del riñón derecho. 
 
 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Irrigación: 
 Arterias renales y vesicales craneales. En los Equinos, el uréter es la 
parte estrecha del conducto excretor del riñón. Cada uno comienza en la 
pelvis renal y termina en la vejiga. Presenta un diámetro de 6-8 Cms. En 
el macho la parte pelviana cursa en el pliegue genital y cruza el conducto 
deferente. En la hembra se sitúa en la parte dorsal del ligamento ancho 
del útero. En los cerdos, abandonan el riñón por una curva caudal. Al 
comienzo el calibre es relativamente ancho y progresivamente va 
disminuyendo. Es ligeramente sinuoso (su trayecto). El trayecto es similar 
al de los equinos. En los Bovinos, en general son semejantes a los del 
equino, excepto la primera parte del izquierdo que tiene un curso muy 
peculiar de conformidad con la posición que ocupa el riñón izquierdo. 
Comienza en la parte ventral del hilio (que está en posición craneolateral, 
sobre la superficie dorsal del riñón), cruza hacia la derecha y bordeando la 
superficie del riñón hasta su cara ventral, donde, al cruzar el plano medio, 
se dirige caudalmente y a la izquierda. El resto del trayecto es muy similar 
al de los equinos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
GLÁNDULAS SUPRARRENALES O ADRENALES: 
 Son pequeñas glándulas de secreción endocrina ubicadas 
generalmente en las cercanías del polo craneal de cada riñón. En los 
caninos su situación es en la superficie medial del riñón, craneal al hilio, en 
la grasa perirenal, ambas al mismo nivel. Dorsolateral a la vena cava. No 
contactan los riñones. 
 
 
Forma: 
 La adrenal derecha tiene un contorno triangular a vértice caudal. 
 La adrenal izquierda tiene forma de “8” por la profunda impresión 
que deja la arteria frenico abdominal (frenica caudal). 
 
Color: 
 Cremoso. 
 
Estructura: 
 Cápsula de tejido conectivo blanco fibroso. Presenta una cortezay 
una médula. Histológicamente, en la corteza está la zona glomerular, 
fasciculada y reticular. La zona glomerular secreta mineralocorticoides, 
principalmente Aldosterona que regula el equilibrio hídrico, regulando la 
reabsorción de sodio a nivel tubular renal. Además de otros 
mineralocorticoides: Corticosterona, Cortisol, Desoxicorticosterona. La 
zona fasciculada secreta glucocorticoides (Cortisol). Las glándulas 
adrenales también producen andrógenos y estrógenos corticales. En la 
médula se liberan la norepinefrina y epinefrina a la circulación en 
respuesta al estímulo simpático, que tienen efectos casi idénticos al efecto 
de los nervios simpáticos en el organismo. 
 
 
 
 
 
 11 
Irrigación: 
 Son altamente vascularizadas. El patrón de las arterias principales 
varía mucho entre especies y aún dentro de la misma especie. Estas 
arterias principales se ramifican antes de penetrar el parénquima de la 
glándula en numerosas arteriolas que se distribuyen según tres patrones: 
subcapsulares, corticales y medulares. El retorno es por las venas 
subcapsulares, corticales y medulares, de ésta última a las venas 
adrenales. Las arterias adrenales son variables y provienen de la aorta, 
arterias renales, arterias frenico abdominal (frenica Caudal). El retorno va 
a la cava caudal. 
 
 Las arterias adrenales son dos de cada lado, provienen de la arteria 
aorta o de la renal. Las derechas drenan a la vena cava caudal y la 
izquierda a la vena renal izquierda. 
 
Inervación: 
 El sistema nervioso simpático y parasimpático (plexo renal). La 
mayoría de los componentes (70%) son simpáticos y con fibras 
preganglionares que hacen sinapsis con el tejido ganglionar. La 
significación parasimpática no es bien conocida. 
 En los Equinos, asientan retroperitonealmente, inmersas en la grasa 
medial de los polos craneales de los riñones y en general, sobre el mismo 
plano transverso. Está ubicada entre la vena cava caudal medialmente y el 
músculo psoas lateralmente. Tiene forma de coma. En los Cerdos, está en 
la superficie medial del riñón craneal al hilio, en la grasa perirenal ambas al 
mismo nivel. Tiene forma cilíndrica y de color oscuro. En los Bovinos, la 
adrenal derecha está entre el polo craneal y el borde medial del riñón 
derecho, a la derecha de la vena cava caudal. La adrenal izquierda está a 
5-8 Cms craneal al polo craneal del riñón, medial a la vena cava caudal e 
inmediatamente caudal a la arteria mesentérica craneal. Tiene forma de “V” 
la derecha, por una mueca para la vena cava caudal y la izquierda de “C”. 
 
 
 
VEJIGA URINARIA: 
 En Caninos, es relativamente grande. Cuando está totalmente llena; 
pero difiere de forma, tamaño y posición de acuerdo a la cantidad de su 
contenido. Tiene un recubrimiento peritoneal casi completo. Su capacidad 
es de 150-180 ml 
 
 
 
 12 
Partes: 
 Presenta un apéndice, vértice o fondo: es la extremidad ciega 
redondeada craneal, en su centro presenta la cicatriz del uraco (vestigio) 
que en el feto establecía conexión entre la vejiga y el alantoides. Cuerpo: 
es la parte media, redondeada y aplanada dorsoventral, cuando la vejiga 
no está totalmente distendida (equivale al fondo de la vejiga humana, 
superficie dorsal); presenta dos superficies dorsal y ventral. Cuello: es la 
extremidad caudal estrecha y se continúa por la uretra. 
 
 
 
Relaciones: 
 Varían según el estado de repleción del órgano y sexo. Superficie 
dorsal: en el macho con el recto, pliegue genital, final de los conductos 
deferentes, vesícula seminal y próstata. En la hembra con el cuerpo del 
útero y vagina. El vértice, con las asas del intestino delgado, colon menor 
y las partes izquierdas del colon mayor. 
 
Medios de Fijación: 
 Ligamento Medio: Es un pliegue triangular de posición mediana, 
producto de la reflexión del peritoneo que se extiende desde la superficie 
ventral de la vejiga hasta la pared ventral de la pelvis y abdomen. 
 Ligamentos Laterales: Son dos pliegues peritoneales uno a cada 
lado, que fijan las paredes laterales de la vejiga a las paredes laterales de 
la pelvis. Cada uno contiene en su borde libre, al ligamento redondo, que 
es un remanente de las arterias umbilicales del feto. La porción 
retroperitoneal de la vejiga, está fijada por tejido conectivo laxo. La parte 
caudal de la vejiga es inmóvil, la craneal es desplazable. 
CUELLO 
FONDO 
CUERPO 
 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Irrigación: 
 Las arterias derivan principalmente de la arteria pudenda interna, 
pero pueden provenir de la arteria obturadora y de la arteria umbilical. Las 
venas son afluentes de la vena pudenda interna. 
 
 
 14 
Estructura: 
 La pared de la vejiga consta de una cubierta parcial de peritoneo, la 
muscular y la mucosa. La capa muscular: presenta una capa lisa no 
claramente dividida en dos capas y de disposición plexiforme. En las 
superficies dorsal y ventral, aparecen fibras longitudinales. Lateralmente, 
las fibras son oblicuas y se decusan entre sí. En el cuello, la disposición es 
circular y las fibras forman el esfínter vesical. La capa mucosa: es pálida y 
delgada, con numerosos pliegues longitudinales cuando el órgano está 
vacío. Esta mucosa presenta modificaciones hacia la superficie dorsal, 
cerca del cuello en un área triangular que se conoce como trígono vesical, 
cuyos ángulos están formados por los orificios de desembocadura de los 
uréteres y el orificio uretral interno. De cada orificio ureteral, sale un 
pliegue (pliegues ureterales) que pasan caudal y medialmente para 
confluir ambos y formar la cresta uretral, en la primera porción de la 
uretra y que en el macho termina en el colículo seminal. En ese triangulo, 
la mucosa está poco unida y no forma pliegues. 
 
Disposición final de los Uréteres: 
 Cada uréter, entra en la vejiga en la superficie dorsal y pasa a través 
de la pared en ángulo agudo. Después de atravesar la túnica serosa y 
muscular, continúa por una corta distancia en la submucosa, formando 
unas cresta llamadas columnas uretericas. Esta especial disposición de la 
terminación de los uréteres permite formar una válvula, que impide el 
reflujo de orina desde la vejiga hacia el uréter. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 
Inervación: 
 Nervios derivados del plexus pelviano del simpático (origen real L3- 
L6) y los nervios pélvicos parasimpáticos. 
 Micción: es un reflejo autonómico, pero puede ser facilitada o 
inhibida por los centros encefálicos. La inervación parasimpática a la 
musculatura lisa de la vejiga deriva de neuronas cuyos cuerpos celulares 
están localizados en el segmento sacro de la medula (S1-S2). Sus axones 
atraviesan por el nervio y plexo pélvico. Su acción estimula la contracción 
muscular (Vaciamiento). La inervación simpática de la musculatura lisa 
proviene de la porción lumbar de la medula espinal y son inhibitorios 
(permiten que se llene la vejiga). Existen fibras viscerales generales 
aferentes (sensitivas), que son receptores de estiramiento de la vejiga, 
que hacen sinapsis en la médula a nivel sacral con motoneurona bajas y 
ascienden en la médula, vía centros cerebrales para lograr niveles de 
conciencia perceptiva. El esfínter uretral interno puede ser controlado 
voluntariamente. 
 En Equinos: Difiere de forma, tamaño y posición de acuerdo a la 
cantidad de su contenido. Cuando está vacía es piriforme del tamaño 
aproximado de un puño y asienta sobre la pared ventral de la cavidad 
pelviana, a una distancia variable, caudal a su entrada. Cuando está 
moderadamente llena es ovoide y se extiende cranealmente sobre el piso 
de la cavidad abdominal. La capacidad fisiológica es de 2.8- 3.8 litros. 
 
 En Suinos: Es relativamente grande cuando está totalmente llena, 
asienta fundamentalmente en la cavidad abdominal. La superficie dorsal 
está casi completamente cubierta por el peritoneo, no así la ventral, donde 
el recubrimientono es tan caudal. 
 
 En Bovinos: es más larga y estrecha que la del caballo y se extiende 
más cranealmente sobre el piso abdominal. El peritoneo la recubre más 
caudalmente que en el equino. 
 
 
 
URETRA: 
 Es un tubo muscular que permite descargar al exterior el contenido 
de la vejiga urinaria. Existen variaciones entre la uretra masculina y 
femenina, en el macho establece relaciones morfológicas y funcionales 
muy estrechas con los órganos genitales. La uretra comienza en el cuello 
de la vejiga urinaria como una prolongación de esta mediante el orificio 
uretral interno. 
 16 
 
Trayecto y Relaciones: 
 La uretra femenina se extiende desde su origen, ya señalado, hasta 
desembocar por el orificio uretral externo, ventralmente en el límite entre 
vagina y el vestíbulo vaginal, su trayecto lo realiza centralmente en el piso 
de la cavidad pelviana, se relaciona: dorsalmente, con la vagina a la que 
está en parte adherida. Ventralmente, con el piso de la pelvis y 
Lateralmente con las paredes laterales de la pelvis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Irrigación: 
 La irrigación arterial proviene de la arteria pudenda interna, las 
venas drenan hacia la vena pudenda interna y la inervación deriva del 
plexo pélvico del sistema simpático. 
 
 
 17 
Estructura: 
 La túnica muscular intrínseca consta de fibras longitudinales y 
circulares; la mucosa forma pliegues longitudinales cuando el canal está 
cerrado. El músculo uretral abraza a la uretra y se continúa con el músculo 
constrictor del vestíbulo, está recubierto por una membrana fibroelástica. 
 
 La uretra masculina es un largo tubo que se extiende desde la vejiga 
urinaria hasta el glande; desde la vejiga se dirige caudalmente sobre el 
piso de la pelvis a nivel del arco isquiático se dobla formando un ángulo y 
se dirige cranealmente formando parte del pene por lo que se consideran 
dos partes: una pelviana y otra extrapelviana o peneana. 
 
 Se inicia en el orificio uretral externo en el cuello de la vejiga y 
termina en el orificio uretral externo en el extremo del pene. En los 
pequeños rumiantes se proyecta del extremo del pene formando el 
proceso o proyección uretral. Las glándulas genitales accesorias están 
agrupadas alrededor de la parte pelviana de la uretra donde se abren sus 
conductos excretores. La uretra pelviana está rodeada por el músculo 
uretral. La parte peneana de la uretra se acoda ventralmente sobre el arco 
isquiático y entra al surco uretral en la superficie ventral de los cuerpos 
cavernosos del pene y está asociada con un cuerpo impar de tejido eréctil, 
el cuerpo esponjoso y forma parte integral del pene. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
SISTEMA GENITAL FEMENINO 
GENERALIDADES: 
 
 El sistema reproductor femenino incluye los ovarios, trompas 
uterinas, útero, vagina y vulva. Estos componentes son importantes para 
la reproducción de las especies ya que en ellos se produce el gameto 
femenino, su fertilización por el espermatozoide, nutrición y crecimiento 
del cigote hasta completar maduración y desarrollo. Existen varios 
estadíos por los que este sistema es sometido fisiológicamente; para 
asegurar la reproducción de las diferentes especies, tales como: 
PUBERTAD: Período en que el macho y la hembra son capaces de 
producir y liberar gametos viables. En la hembra, la pubertad marca el 
inicio de cambios rítmicos notables, manifestados por modificaciones de 
las glándulas endocrinas que gobiernan el proceso reproductivo. Estos 
eventos fisiomorfológicos periódicos que ocurren en el aparato genital 
constituyen el ciclo sexual o estral. Aunque se producen gametos viables, 
los individuos no están aptos para mantener un individuo dentro de su 
organismo hasta que estos no hayan alcanzado su madurez sexual. 
En los mamíferos domésticos el estro o celo representa la 
manifestación más notable del ciclo estral, caracterizada por receptividad 
de la hembra para cópula. La ovulación ocurre hacia el final del celo, 
encontrándose el tracto genital en óptimas condiciones para la concepción. 
La frecuencia de estos ciclos permite la división en especies 
Poliéstricas (Varios ciclos estrales al año - vaca, yegua y cerda); 
Diéstricas, (2 estros o celos al año - perra) y Monoéstricas, (Un solo 
celo al año - algunas especies silvestres). 
Así mismo, las especies se clasifican de acuerdo al número de 
productos engendrados por preñez, en especies Monotocas o Uníparas 
(Un solo descendiente por parto - vaca, yegua) o Politocas o Multíparas 
(Varios individuos a un mismo tiempo - cerda y perra) 
 19 
OVARIOS: 
 Los ovarios constituyen glándulas anficrinas, debido a que tienen una 
función exocrina o gametogénica, dada por la producción de las células 
germinales femeninas, los óvulos y una función endocrina, caracterizada 
por la producción de hormonas esteroideas, principalmente estrógenos y 
progesterona; íntimamente ligados con el desarrollo sexual y los procesos 
reproductivos. 
 
 
Situación: 
 En los mamíferos domésticos, los ovarios, a diferencia de los 
testículos, permanecen en la cavidad abdominal, muy cerca de donde 
tomaron origen en el embrión, es decir, en la región sublumbar, 
caudalmente a los riñones. 
 EN LA PERRA se ubica ventralmente a la tercera o cuarta vértebra 
lumbar o en un punto medio de la línea entre la última costilla y la cresta 
del ilión. El derecho está en el espacio parietoduodenal (entre el duodeno 
descendente y la pared abdominal derecha) y el izquierdo en el espacio 
parietocólico (entre el colon descendente y la pared abdominal izquierda). 
 EN YEGUA no es palpable y se sitúa ventralmente a la 4 o 5 lumbar 
 EN CERDA Y VACA, los ovarios realizan una migración caudal a su 
origen (región sublumbar), para colocarse en el punto medio del borde 
lateral de la abertura craneal de la cavidad pelviana o cerca de ella. 
 
 20 
 
 
Configuración Interna: 
 En su configuración histológica el ovario presenta dos regiones, 
región cortical o corteza, donde se encuentran los folículos (parénquima) y 
una región medular o vasculosa (estroma). En la yegua la zona vasculosa 
es periférica y la parenquimatosa está localizada en el interior de la 
glándula. Esta zona alcanza la superficie solamente en la depresión del 
borde libre o fosa de ovulación. El epitelio ovárico está presente sólo en la 
fosa de ovulación en el borde libre, la cual es una restricción del epitelio, la 
cual no está presente en el momento del nacimiento, pero se desarrolla 
durante los primeros 2 ó 3 años de vida de la yegua. En la potra, el ovario 
es de forma oval y la zona vascular ocupa la mayor parte de la glándula. 
La zona parenquimatosa tiene forma discoidal y ocupa la superficie del 
borde libre. A medida que el ovario madura, la zona vascular involuciona 
en el centro del ovario y es allí donde se va introduciendo la zona 
parenquimatosa, a manera de una invaginación, que arrastra la porción de 
tejido del borde libre: FOSA DE OVULACIÓN. 
 
 
 
 21 
 
 
Configuración Externa: 
Forma: 
 Los ovarios presentan grandes variaciones en cuanto a forma, esto 
va a depender de la especie, edad del animal, así como también de la fase 
del ciclo estral en la que se encuentre. 
 - En la fase folicular existen en su superficie uno o varios folículos 
que se presentan como zonas oscuras deprimibles que parecen vejigas. 
 - En la fase luteal, está presente un cuerpo lúteo, que es una 
estructura dura, con un cuello y fácilmente palpable (Menos en yegua). 
 - En hembras multíparas o politocas, el ovario es de forma 
morulada, en CERDA cilíndrica, en PERRA ovalada. 
 - En las uníparas o monotocas tiende a ser ovoide. En la YEGUA 
tiene forma de haba y presenta una depresión, la fosa de ovulación, donde 
se forma el cuerpo lúteo. En la VACA tiene forma oval. Sedeforma ante la 
presencia de un cuerpo lúteo desarrollado. 
 
Tamaño: 
- En la perra mide 2 cms por 1.5 cms. 
- En la yegua mide de 5-8 cms por 2.4 cms. 
- En la cerda mide 5 cms de largo. 
- En la vaca mide 3 cms por 2 cms. Derecho un poco más grande 
YEGUA OTRAS HEMBRAS 
DOMESTICAS 
Vs. 
Tejido conectivo colágeno 
Vascularizado 
Zona parenquimatosa 
Folículos 
Fosa 
ovulación 
CORTEZA MÉDULA 
 22 
Partes: 
 DOS SUPERFICIES: Medial y Lateral (ventral y dorsal) 
 
 DOS BORDES: Mesoovárico o de inserción, donde se inserta el 
Mesoovario y por donde ingresa y egresan vasos y nervios a la glándula 
(hilio) y un borde libre, que conduce a la fosa de ovulación en la yegua. 
 DOS EXTREMIDADES: Tubal (craneal), es redondeado y se 
relaciona con el extremo fimbriado (infundíbulo) de la trompa y la uterina, 
está conectada por el lig. propio del ovario con el cuerpo uterino ipsilateral 
 
Medios de Fijación: 
 MESOOVARIO: Es la porción craneal del ligamento ancho que lo fija 
a la región sublumbar a través de su borde mesoovárico o de inserción. En 
cerdas es largo, confiriéndole una gran movilidad a los ovarios. 
 LIGAMENTO PROPIO DEL OVARIO: Es una banda de músculo liso 
encerrado entre las capas del ligamento ancho y que une la extremidad 
caudal o uterina del ovario con el cuerpo uterino ipsilateral. 
 En perras el ligamento propio del ovario es corto y presenta un 
ligamento suspensor, que es un pliegue peritoneal de bordes engrosados 
que une el ovario con el músculo diafragma en la región de la última 
costilla. Es la derivación embriológica de un pliegue que conectaba el 
mesonefro con el diafragma. Debido a lo señalado, el ovario de las perras 
está muy bien fijado (por ello es difícil su extracción en las ovariectomías). 
 
Irrigación: 
 Arteria ovárica (rama colateral visceral de la arteria aorta 
abdominal). El retorno venoso se organiza un rico plexo venoso alrededor 
de la arteria ovárica. De él sale una vena afluente de la vena cava caudal o 
de la vena renal en el lado izquierdo. La circulación linfática depende de la 
especie y de la posición de los ovarios, los vasos linfáticos descargan la 
linfa en los linfonódulos lumboaórticos o en los ilíacos medios. 
 
Inervación: 
 La parasimpática, procede de los nervios pelvianos. El contingente 
simpático procede del plexus y ganglio mesentérico caudal. 
 
 
 
 
 
 
 23 
TUBAS UTERINAS; OVIDUCTOS O TROMPAS: 
 Son dos tubos elásticos, musculares, que se extienden desde la 
extremidad craneal de los cuernos uterinos hasta el ovario. Actúan como 
conductos excretores de los ovarios, ya que ellos transportan el ovocito 
desde el ovario hasta el útero. En su trayecto es fecundado por el 
espermatozoide. Los oviductos son tortuosos, tensos y duros. El oviducto 
presenta tres partes: el infundíbulo, la ampolla y el itsmo. Las tubas 
uterinas varían en su longitud según las especies: en perras miden de 5-9 
cms; en yeguas miden de 20-30 cms; en cerdas miden de 15-30 cms y en 
vacas de 20-28 cms. 
 El Infundíbulo: Es la expansión en forma de embudo de la 
extremidad ovárica de la trompa. Presenta una porción fimbriada, pabellón 
o fimbria del oviducto, que son indentaciones del margen libre, que a 
manera de procesos irregulares reciben el nombre de fimbrias, de las 
cuales algunas están permanentemente unidas al ovario (fimbrias 
ováricas). Las que penden libremente, son las fimbrias oviductales o 
tubáricas. Cerca de la mitad del infundíbulo, hay una pequeña abertura: el 
orificio tubo abdominal. Mediante el cual la trompa se comunica con la 
cavidad peritoneal. 
 Por un determinado juego hormonal, en el momento preciso, 
mediante contracciones que allí se suceden, estas crestas o fimbrias se 
aproximan a la superficie ovárica, ejerciendo una especie de masaje que 
permite la captación del óvulo. En la yegua, la fimbria ovárica se fija a la 
fosa de ovulación. 
 
 
 Ampolla: Es la porción expandida o dilatada que sigue al 
infundíbulo. A este nivel ocurre la fertilización del óvulo. 
 
 Itsmo: Es una parte sumamente delgada que se ubica entre la 
ampolla y el extremo craneal del cuerno uterino. Su diámetro es tan 
pequeño que tan sólo permite el paso del óvulo y el espermatozoide. 
Presenta la extremidad uterina del oviducto. Se comunica con la luz del 
cuerno uterino a través del orificio tubouterino (yeguas y perra); en vacas 
y cerdas se continúa insensiblemente. 
 En la Yegua el orificio tubouterino está en el centro de una pequeña 
papila, en la pared de la cual está un pequeño esfínter. En la Vaca el 
orificio tubouterino no es tal, debido a que no hay papila. En las Yeguas el 
oviducto se continúa con el cuerno correspondiente de forma brusca, su 
trayecto es considerablemente tortuoso. En Cerdas el trayecto es 
tortuoso. En la vaca el oviducto es moderadamente tortuoso. 
 24 
Estructura del Oviducto: 
 Mucosa: presenta un epitelio cilíndrico simple ciliado. Esta mucosa 
forma pliegues longitudinales, más desarrollados en la ampolla y que casi 
desaparecen en el itsmo. El infundíbulo contiene altos pliegues que 
convergen hacia la abertura tuboabdominal. El epitelio se hace secretor 
durante el estro produciendo el líquido oviductal, que contiene proteínas 
de suma importancia en el metabolismo espermático y nutrición del cigote 
en los primeros días de gestación. 
 Muscular: está compuesta por fibras musculares lisas arregladas en 
una capa circular interna y una longitudinal externa. 
 Serosa: conformada por el peritoneo visceral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Medios de Fijación: 
 El oviducto está envuelto por un pliegue peritoneal: la mesosalpinx 
que parte de la superficie lateral del mesoovario y varía en forma y 
longitud entre las especies. Debido a la disposición tortuosa y rodeo lateral 
en torno al ovario en dirección craneal hacia la extremidad tubal del 
ovario, se forma, entre la mesosalpinge lateralmente y el ligamento propio 
del ovario, mesoovario y ovario medialmente una estructura llamada 
BOLSA OVÁRICA. En perras el mesosalpinge ayuda a delimitar una bolsa 
ovárica aplanada en sentido lateral y muy profundo, dentro de la cual el 
ovario se proyecta desde la pared medial. La entrada es angosta y desde 
ella se pueden observar las fimbrias del infundíbulo. 
 25 
 El mesosalpinge es largo y penduloso, sobretodo en acumulaciones 
de grasa en animales sobre-alimentados. En Yeguas la bolsa es poco 
profunda y pequeña y no contiene al ovario. En Cerdas - Vacas, la 
mesosalpinge es muy delgada, translúcida y es lo suficientemente largo 
para envolver al ovario lateralmente y reposa en la profundidad de la bolsa 
 
Irrigación: 
 Las arterias derivan de la arteria ovárica y las venas son satélites de 
las arterias y contribuyen a formar la rama uterina de la vena ovárica. Los 
vasos linfáticos descargan la linfa en los nódulos lumboaórticos. 
 
Inervación: 
 Las fibras parasimpáticas proceden del área sacral a través de los 
nervios pelvianos. Las fibras simpáticas proceden del plexus y ganglio 
mesentérico caudal a través del hipogástrico y plexo pélvico. 
 
 
 
 
ÚTERO: 
 
 Es un órgano hueco, músculo membranoso cuyas funciones, 
controladas por hormonas incluyen la recepción del óvulo fecundado, 
implantación, nutrición e incubación del nuevo individuo hasta el momento 
del nacimiento, en el cual es expulsado gracias a su componente muscular. 
Está conformado por los cuernos, el cuerpo y el cérvix o cuello. 
 
 
 
 
 
 26 
CUERNOS: 
 Son dos tubos musculares que divergen desde la extremidad craneal 
del cuerpo del útero. La extremidad craneal de cada cuerno se continúa 
con los oviductos respectivos. Su importancia radica en que a este nivel es 
donde se lleva a cabo la gestación. En las especies politocas son largos y 
tienden a formar asas. En especies monotocas son más cortos. 
 
Situación: 
 Cerca del techo de la cavidad abdominal a nivel de la regiónsublumbar, entre las asas intestinales y los músculos sublumbares. En 
yeguas están aplicados contra el techo de la cavidad abdominal, se 
observan como colgantes. 
 
Configuración Externa: 
 Presenta un borde dorsal (mesométrico) y un borde ventral libre. En 
perras no presentan curvatura, son muy largos y divergen en forma de 
“V”. Sus extremos craneales se encuentran en los espacios parietocólico 
(izquierdo) y parietoduodenal (derecho). En la yegua, se ubican en forma 
tal que acusan una pequeña curvatura dorsal (borde mesométrico 
cóncavo) y una gran curvatura ventral (borde libre convexo). En la cerda, 
los cuernos son sumamente largos, flexuosos, formando asas 
intestiniformes y bastante separados entre sí dentro de la cavidad 
abdominal. Tanto así, que se relacionan con las fosas paralumbares 
derecha e izquierda. En la vaca, se dice que son semejantes a los cuernos 
de un carnero, puesto que en su trayecto se dirigen craneal, ventral, 
lateral, caudal, dorsal y ligeramente medial, presentando entonces dos 
curvaturas: una pequeña ventral (borde mesométrico) y una gran 
curvatura dorsal (borde libre). 
 
Medios de Fijación: 
 El cuello y el cuerpo están unidos a las paredes abdominales y 
pelviana por dos pliegues peritoneales grandes denominados ligamentos 
anchos del útero. Estos se extienden a ambos lados de la región 
sublumbar y de las paredes pelvianas laterales al borde dorsal de los 
cuernos y los bordes laterales del cuerpo uterino. 
 Contiene los vasos y nervios del útero y ovario, tejido conectivo y 
fibras musculares. Se continúan directamente con el miometrio. De su cara 
lateral deriva un pliegue, el ligamento redondo del útero, que contiene 
fibras musculares lisas y se une al peritoneo parietal en las inmediaciones 
del anillo inguinal profundo. 
 27 
 En perras, penetra dentro del canal inguinal. El ligamento redondo 
del útero, es un vestigio del gobernaculum testis o ligamento testicular. 
Caudalmente los cuernos uterinos, antes de unirse al cuerpo del útero, 
permanecen contiguos uno del otro por intermedio de un pliegue 
peritoneal denominado Ligamento Intercornual. 
 
 
 
CUERPO: 
 Es un tubo simple muscular, de longitud variable caudal a los 
cuernos con los que se continúa caudalmente y cranealmente al cérvix. El 
cuerpo del útero está ubicado parcialmente en la cavidad abdominal y 
parcialmente en la cavidad pelviana. Es aplanado dorsoventralmente. Su 
superficie dorsal se relaciona con el recto mientras que la superficie 
ventral está en contacto con la vejiga urinaria. 
 
CÉRVIX: 
 Es la parte caudal, estrecha del útero que lo conecta con la vagina. 
Funcionalmente, es un esfínter muscular poderoso que permanece cerrado 
casi todo el tiempo a excepción del período del estro y durante el parto. 
Durante la preñez, garantiza el hermetismo del útero, evitando la entrada 
de bacterias y cualquier agente extraño gracias a la formación en su luz 
del llamado tapón mucoso. 
 
Situación: 
 Está ubicado por lo general en la cavidad pelviana. En la cerda, la 
porción craneal debido a la gran longitud del cervix está en la cavidad 
abdominal. Su longitud varía según las especies. En la perra, es muy 
corto, mide aproximadamente 1 Cm., en la cerda mide de 15 a 25 Cms y 
en la yegua mide de 5 a 7.5 Cms. 
 
Configuración Externa: 
 El cérvix es una estructura cilíndrica de pared gruesa y firme que 
hace fácil su identificación por palpación transrectal. 
 
Relaciones: 
 Dorsalmente con el recto, lateralmente con los uréteres y 
ventralmente con la vejiga y la uretra. 
 
 28 
Configuración Interna: 
 La luz del cérvix recibe el nombre de canal cervical y se extiende 
desde el orificio uterino interno hasta el orificio uterino externo, de esta 
forma, conecta la luz del útero con la vagina. Su porción caudal o vaginal 
se proyecta dentro de la luz vaginal, de manera que no es visible 
externamente, pero puede sentirse por palpación a través de la pared 
vaginal (hocico de tenca), delimita una depresión anular denominado anillo 
de tenca. En la perra la porción intravaginal del cérvix es semicilíndrica, ya 
que solo se proyecta ventralmente. En la cerda, presenta prominencias 
llamadas pulvinas cervicales que se interdigitan entre sí y están formadas 
estructuralmente por músculo liso circular principalmente. Su disposición 
asegura el cierre hermético del canal cervical. A diferencia de otras 
especies el cérvix no forma de proyección intravaginal. En yeguas su canal 
es relativamente fácil de dilatar, incluso durante períodos diferentes del 
estro, lo que permite introducir instrumentos en la práctica veterinaria. La 
porción caudal se proyecta dentro de la luz vaginal. En la vaca la 
proyección intravaginal forma un receso más profundo dorsal que 
ventralmente. 
 
 
Irrigación: 
 La irrigación del útero está dada por tres arterias: La rama uterina 
de la arteria ovárica irriga la parte craneal de los cuernos uterinos; la 
arteria uterina (antes arteria uterina media), es la arteria principal del 
útero y proviene de la arteria umbilical, que es una rama de la arteria 
iliaca interna (a excepción de las yeguas) que proviene de la arteria iliaca 
externa. La arteria uterina es especialmente prominente durante la preñez 
en la vaca y puede ser palpada rectalmente para diagnóstico de preñez. La 
rama uterina de la arteria urogenital, irriga la parte caudal del útero, 
cérvix y la vagina. 
 En perras y yeguas es una rama de la arteria pudenda interna. En 
cerdas y vacas de la iliaca interna. Las venas son satélites de las arterias 
señaladas, principalmente por la rama uterina de la vena ovárica y 
desembocan en la vena cava caudal. El drenaje linfático, en hebras 
preñadas los vasos linfáticos alcanzan varios milímetros de diámetro. Estos 
vasos linfáticos son tributarios de los linfonódulos ilíacos y lumboaórticos. 
 
Inervación: 
 La inervación parasimpática procede del área sacral a través de los 
nervios pelvianos. La simpática proviene del plexo y ganglio mesentérico 
caudal. 
 
 29 
VAGINA: 
 La vagina junto con el vestíbulo y la vulva constituyen el órgano 
copulador de la hembra. En los rumiantes la vagina constituye el 
receptáculo en la deposición del semen, mientras que en la perra, cerda y 
yegua el semen es depositado en el canal cervical o directamente en el 
útero. 
La vagina es un tubo de pared relativamente delgada que se extiende 
desde el cérvix hasta un punto ligeramente craneal al orificio uretral. Su 
extremidad craneal está ocupada por la porción intravaginal del cervix, 
alrededor del cual se forma el receso anular denominado fornix vaginal. Su 
límite caudal está marcado por un pliegue transverso poco desarrollado el 
cual representa el himen en los mamíferos domésticos. La luz de la vagina 
es extremadamente dilatable durante el parto. En condiciones normales la 
luz se encuentra colapsada. 
La vagina se encuentra enteramente en la cavidad pelviana, está 
relacionada dorsalmente con el recto y ventralmente con la vejiga urinaria 
y la uretra. En su mayor parte la vagina se encuentra en posición 
retroperitoneal; solamente la porción más craneal se encuentra recubierta 
por peritoneo. 
En La Perra es muy larga, cubierta cranealmente por peritoneo. El fornix 
vaginal ofrece la forma de media luna. En La Cerda la vagina mide de 10-
12 cms de longitud. La mucosa vaginal ofrece pliegues longitudinales altos 
que recorren todo su trayecto. En La Vaca la mitad craneal de la vagina 
está recubierta por peritoneo, contribuyendo de esta manera a formar el 
fondo de saco o bolsa rectogenital. En la yegua su mitad craneal está 
recubierta de peritoneo y ayuda a formar las bolsas rectogenital y 
vesicogenital. La luz de la vagina se encuentra colapsada 
dorsoventralmente. 
 
 
 
VESTÍBULO: 
 El vestíbulo y la vulva se desarrollan a partir de la porción ventral de 
la cloaca, constituyendo el seno urogenital (vía común de los sistemasgenital y urinario), o sea se desarrollan a partir del ectodermo a diferencia 
de las estructuras ya descritas las cuales se desarrollan del mesodermo. 
 
 El vestíbulo se extiende desde el pliegue transverso, situado 
cranealmente al orificio uretral externo, hasta los labios de la vulva. El 
vestíbulo esta relacionado dorsalmente con el recto y ventralmente con el 
piso de la pelvis. 
 
 
 30 
 
Configuración Interna: 
 El orificio uretral externo, el cual está situado en el piso muy cerca 
de su límite craneal. En la cerda y la vaca el orificio de entrada al 
divertículo suburetral, que es un corto saco ciego situado ventralmente al 
orificio uretral; el orificio uretral es una hendidura pequeña situada en el 
lado craneal del cuello del divertículo. 
 Las glándulas vestíbulares mayores (glándulas de Bartolini) en la 
vaca y la gata, las cuales se abren en la paredes laterales a 2.5 cms. Por 
detrás del orificio uretral. 
 Las glándulas vestíbulares menores en la perra, cerda y yegua son 
hileras de glándulas simples que se abren en el piso y los lados del 
vestíbulo. Al igual que las glándulas vestíbulares mayores, su secreción 
actúa como lubricante durante la cópula y el parto. Así mismo, contiene 
sustancias odoríferas para la atracción del macho durante el celo. 
 El bulbo vestibular en la perra y la yegua, son dos masas 
redondeadas de tejido eréctil situadas en las paredes laterales del 
vestíbulo, craneal a los labios; este tejido eréctil se aloja entre la mucosa y 
la capa muscular. Se considera que junto con los músculos contribuyen en 
el acto de la copula, en la acomodación y fijación del pene. 
 
 
VULVA 
 Representa la porción terminal del tracto genital que rodea el orificio 
externo. Está constituido por los labios derecho e izquierdo los cuales se 
reúnen dorsalmente formando una unión redondeada (comisura dorsal) y 
ventralmente se reúnen formando una unión en ángulo agudo (comisura 
ventral). Los labios delimitan la hendidura vulvar 
 La vulva generalmente cuelga sobre el arco isquiático de la pelvis de 
manera que la comisura ventral se encuentra por debajo del arco 
isquiático. Los labios están recubiertos por una piel delgada, lisa, suplida 
por glándulas sebáceas y sudoríparas. 
 
CLÍTORIS 
 El clítoris es el homólogo del pene en el macho; se encuentra alojado 
en una cavidad (fosa del clítoris) dentro de la comisura ventral. La uretra 
no forma parte del clítoris. Está constituido por dos raíces que se insertan 
en el arco isquiático, un cuerpo cavernoso y un glande. 
 31 
Músculos Asociados con el Vestíbulo y la Vulva: 
 Músculo Constrictor del Vestíbulo: Son dos bandas de músculo 
estriado que se originan en el borde ventral del músculo elevador del ano 
y rodean lateral y ventralmente el vestíbulo para terminar en un tendón 
plano bajo el piso de esta porción. 
 Músculo Constrictor de la Vulva: Conectado dorsalmente con el 
esfínter anal constituye la base muscular de los labios. 
 Músculos Retractores del Clítoris: A diferencia de los anteriores 
está constituido por fibras musculares lisas. Se origina en las dos primeras 
vértebras caudales; descienden lateral al ano y después de decusarse 
ventralmente al ano se dirigen hacia el clítoris. 
 
 
 
 
Irrigación: 
 La sangre arterial procede de la arteria urogenital, rama de la arteria 
ilíaca interna. Las venas de drenaje de la vagina constituyen satélites de 
las ramas de la arteria urogenital. Los linfáticos de la vagina son 
tributarios de los linfonódulos ilíacos medios, sacral interno en la perra, 
sacral externo en la vaca y cerda y anorectal en la yegua. 
 
Inervación: 
 La inervación parasimpática procede del área sacral a través de los 
nervios pelvianos. Los nervios simpáticos proceden del plexus mesenterico 
caudal, a través de los nervios hipogástrico y plexus pélvico. 
 32 
SISTEMA GENITAL MASCULINO 
GENERALIDADES: 
 Los órganos reproductivos o genitales del macho están constituidos 
por los testículos que producen los espermatozoides. Unido a los testículos 
está el epidídimo, el cual almacena y transporta los espermatozoides 
después que estos salen del testículo. A partir del epidídimo toma origen el 
conducto deferente que entra a la uretra cercano al cuello de la vejiga 
urinaria. La uretra se dirige caudalmente sobre el piso de la pelvis y a nivel 
del estrecho posterior de la cavidad pelviana se incorpora al pene. Las 
glándulas genitales accesorias consisten de las glándulas bulbouretrales, 
las vesiculares y la próstata. Estas glándulas se encuentran agrupadas 
alrededor de la porción pelviana de la uretra en la cual abren sus 
conductos. 
 
TESTÍCULOS: 
 Órgano par que produce los espermatozoides y están contenidos en 
el escroto conjuntamente con el epidídimo. 
 
Situación: 
 En los equinos y bovinos: se encuentran en la región subpúbica. 
 En los cerdos: están muy cerca del ano. 
 En los caninos: se encuentran en la región subpelviana. 
Forma: 
 Dependiendo de la especie los testículos pueden ser ovales, 
esféricos, etc. Y varían considerablemente en tamaño. 
 El extremo o polo del testículo asociado con la cabeza del epidídimo 
es la extremidad craneal; el otro polo, el cercano a la cola del epidídimo es 
la extremidad caudal. El borde del testículo a lo largo del cual el epidídimo 
se inserta es el borde de inserción o borde epididimario. Opuesto a él se 
encuentra el borde libre; las superficies lateral y medial son lisas. La 
orientación de los testículos en el escroto varía con las especies. La 
extremidad caudal puede estar dirigida ventralmente (bovino), 
caudalmente (equino) o ligeramente dorsal (canino, cerdo, felino). 
 
 33 
 
 
Estructura Del Testículo: 
 El testículo está recubierto por una cápsula fibrosa, túnica albugínea. 
La túnica albugínea contiene las ramas superficiales de la arteria y venas 
testiculares las cuales, forman patrones específicos según las especies. De 
la cara profunda de la túnica albugínea se extienden trabéculas de tejido 
conectivo hacia el interior del parénquima testicular las cuales se unen y 
forman el mediastino testicular; es una masa de tejido fibroso que 
contiene numerosos túbulos finos, La Rete Testis; de situación central. Las 
trabéculas contienen los vasos sanguíneos y nervios y dividen a la 
glándula en varios lóbulos. Cada lóbulo consiste de un número pequeño de 
tubos seminíferos los cuales son de trayecto tortuoso hacia la periferia, en 
la medida en que ellos se acercan al mediastino, se unen y forman tubos 
rectos. Los tubos rectos se continúan con la rete testis en el mediastino. 
La rete testis vehiculiza los espermatozoides hacia la extremidad craneal 
donde salen del testículo por vía de los conductos eferentes. 
 
EPIDÍDIMO: 
 El epidídimo consiste de la cabeza, cuerpo y cola. Es una estructura 
elongada unida a lo largo del borde epididimario del testículo. La cola se 
inserta por medio del ligamento propio del testículo a la extremidad caudal 
del testículo. Entre el cuerpo del epidídimo y el testículo está la bolsa 
testicular. La cabeza del epidídimo consiste de un número variable de 
conductos eferentes: (15-16 en el perro; 15-18 en el gato; 14-21 en el 
cerdo; 13-15 en el bovino y de 12-23 en el caballo). 
 34 
 Los conductos eferentes pasan desde la rete testis hasta la cabeza 
del epidídimo, perforando la túnica albugínea en la extremidad craneal. En 
el epidídimo, los conductos eferentes se hacen tortuosos y forman lóbulos; 
los conductos de cada lóbulo forman un conducto único que se une con los 
de otros lóbulos para formar el conducto del epidídimo que conforma el 
cuerpo y la cola del epidídimo que se continúa con el conducto deferente. 
El conducto del epidídimo es muy largo y varía con las especies; 
perro: de 5-8 m.; en el gato de 1.5-3 m.; en el cerdo de 17-18 m.; en el 
bovino de 40-50 m. y en el caballo de 72-81 m. En el perro el epidídimo se 
inserta en lasuperficie dorsolateral del testículo. En el bovino la cabeza del 
epidídimo se curva sobre la extremidad craneal y se continúa con el 
cuerpo a lo largo de la superficie medial del testículo. La cola es grande y 
redondeada y se proyecta distalmente de la extremidad caudal. En el 
caballo la cabeza y el cuerpo del epidídimo están unidos a la superficie 
dorsolateral del testículo; la cola se localiza en la extremidad caudal. 
Existe otro ligamento que une la cola del epidídimo a la túnica vaginal 
parietal y se denomina ligamento de la cola del epidídimo. 
 
CONDUCTO DEFERENTE: 
 Es la continuación del conducto del epidídimo y conecta el epidídimo 
con la porción pelviana de la uretra. Empieza en la cola del epidídimo y 
cursa a lo largo del testículo, medial al epidídimo. Después de pasar la 
cabeza del epidídimo se continúa acompañado con los vasos y nervios 
testiculares formando con ellos el cordón espermático, el conducto 
deferente está envuelto en un pliegue de serosa, el mesoducto deferencial 
y se sitúa en la superficie medial del cordón espermático. El conducto pasa 
a través del canal inguinal y al entrar a la cavidad vaginal a través del 
anillo vaginal se dirige caudalmente hacia la cavidad pelviana 
En la parte craneal de la pelvis los conductos deferentes derecho e 
izquierdo entran al pliegue genital, pliegue horizontal de peritoneo 
insertado entre el recto y la vejiga, envueltos por este pliegue los dos 
conductos conjuntamente con los uréteres convergen hacia el cuello de la 
vejiga. La pared de la parte terminal del conducto deferente aumenta de 
espesor y forma la ampolla deferente. 
En el equino la ampolla alcanza un diámetro de 2 cm. En los 
rumiantes y perro es más delgada y en el gato y cerdo no está presente. 
Caudal a la ampolla el conducto decrece en diámetro, en equinos y 
rumiantes se une con el conducto excretor de las glándulas vesiculares 
formando el conducto eyaculador, que desemboca en la pared dorsal de la 
uretra en el orificio eyaculador. 
 35 
Este orificio se localiza en una elevación de la mucosa, el colículo 
seminal el cual se continúa caudalmente con la cresta uretral. En el cerdo 
los conductos deferentes y los conductos de las glándulas vesículares 
usualmente se abren por separado 
 
Envolturas del Testículo y del Cordón Espermático: 
 Las envolturas del testículo derivan de las capas de la pared 
abdominal y más o menos rodean completamente los testículos, el 
epidídimo y el cordón espermático. 
• Túnica Dartos. 
• Fascia espermática externa. 
• Músculo cremaster externo y fascia cremastérica. 
• Fascia espermática interna. 
• Túnica vaginal parietal. 
 Las envolturas testiculares pueden ser separadas entre la pared del 
escroto situada externamente y las capas que permanecen con el testículo. 
 
 36 
 La piel del escroto, es relativamente fina y contiene una gran 
cantidad de glándulas sebáceas y sudoríparas. Dependiendo de la especie 
y la raza es pigmentada o no y más o menos cubierta con pelo. 
 La túnica Dartos, está adherida a la piel de la cual no puede ser 
separada. Es un tejido subcutáneo modificado y consiste de fibras 
musculares lisas conectadas por fibras colágenas y elásticas. La túnica 
Dartos forma el septum escrotal, una división media que divide al escroto 
en dos compartimientos, uno para cada testículo. La posición del septum 
es marcada externamente por el rafe escrotal. La túnica escrotal se 
contrae como resultado del frío o por estimulación mecánica, esta 
contracción contribuye a elevar los testículos aún cuando es el músculo 
cremaster externo el principal responsable de esta acción. 
 La fascia espermática externa, está situada profundamente a la 
túnica Dartos con la cual está conectada por una capa de tejido conectivo 
laxo. Se considera una evaginación de la fascia abdominal. 
 El músculo cremaster externo, deriva del músculo oblicuo abdominal 
interno. Está cubierto externamente por la fascia cremastérica, la cual se 
origina a partir de la aponeurosis externa de dicho músculo, se inserta a la 
superficie lateral o dorsal de la túnica vaginal parietal. 
 La fascia espermática Interna, está profundamente situada al 
músculo cremaster y fusionada con la túnica vaginal parietal, es una 
dependencia de la fascia transversa del abdomen. 
 La túnica vaginal, es una evaginación del peritoneo parietal que pasa 
hacia el escroto a través del canal inguinal. Presenta una porción proximal 
estrecha que contiene el cordón espermático y una parte distal distendida 
que contiene el testículo y al epidídimo. Estos órganos cubiertos con la 
túnica vaginal visceral llenan completamente la túnica vaginal parietal 
dejando un estrecho espacio capilar. Este espacio capilar, denominado 
cavidad vaginal se continúa con la cavidad peritoneal por el anillo vaginal 
el cual cubre el anillo inguinal profundo. 
 La túnica vaginal visceral, la túnica albugínea y la túnica vasculosa 
conforman la denominada cápsula testicular. 
 
 
CORDÓN ESPERMÁTICO: 
 Está contenido por la porción proximal estrecha de la túnica vaginal 
parietal. El cordón espermático al igual que el testículo y epidídimo está 
cubierto por serosa, la túnica vaginal visceral. Esta túnica se continúa con 
la túnica vaginal parietal a lo largo de una banda estrecha de serosa, el 
mesofunículo (mesorquio), el cual se localiza hacia la superficie caudal del 
cordón. 
 37 
 El cordón espermático comprende los siguientes elementos: 
La arteria testicular: se origina de la arteria aorta abdominal, su curso 
extraabdominal es muy tortuoso y formas numerosas espirales, en el 
mesorquio, surca caudal o ventral (según la especie), sobre el borde 
epididimario del testículo, se acoda ventral o dorsalmente (según la 
especie), alrededor de la extremidad caudal del testículo y se dirige 
cranealmente (equinos) o dorsalmente (rumiantes). 
La vena testicular: es afluente colateral de la vena cava caudal. Forma el 
plexo pampiniforme alrededor de la arteria testicular. 
Los vasos linfáticos del testículo, epidídimo y túnica vaginal: pasan 
a los ganglios iliacos mediales y aórticos lumbares. 
Plexo testicular de nervios sensitivos autonómicos y viscerales que 
acompañan a los vasos. 
Conducto deferente, unido por el mesoducto al lado medial del 
mesorquio. Es irrigado por una arteria especial, la deferencial, con origen 
en la arteria umbilical. 
Capa visceral de la túnica vaginal: esta es la cubierta serosa de las 
estructuras precedentes. 
Músculo cremaster interno: son haces de tejido muscular liso 
comprendidos en el mesorquio. 
El Mesorquio: es un pliegue de membrana serosa que contiene los vasos 
y nervios testiculares, se extiende desde el origen de los vasos testiculares 
hasta el testículo. 
Ligamentos y Pliegues Asociados con el Testículo, Epidídimo y 
Cordón Espermático: En el embrión el gubernaculum testis se extiende 
desde la extremidad caudal del testículo hasta el canal inguinal y es 
dividido por inserción en el conducto mesonéfrico en partes proximal y 
distal. Después del descenso de los testículos, la parte proximal da origen 
al ligamento propio del testículo, mientras que la distal constituye el 
ligamento de la cola del epidídimo que a su vez constituye el borde libre 
distal del mesorquio. La continuación proximal del mesorquio es el 
mesofunículo que une el cordón espermático a la túnica vaginal parietal. 
 
 
 
 
 
 38 
GLÁNDULAS GENITALES ACCESORIAS: 
 
GLÁNDULA VESICULAR: 
 Es una glándula par ubicada en posición dorsolateral al cuello de la 
vejiga urinaria. Su extremo craneal se localiza en el pliegue genital, lateral 
al conducto deferente. En el equino tiene la forma de una bolsa de 10-15 
cm. de longitud por 3-6 cm. de ancho, razón por la cual se les conoce 
también con la denominación de vesículas seminales. En el bovino las 
glándulas vesiculares son compactas, de tamaño moderado de 7-12 cm. 
de longitud y con la superficie lobulada. En el cerdo es compacta,de 
superficie irregular, grande de 7-12 cm. Presenta la forma de una pirámide 
de tres lados con el vértice dirigido caudalmente, se relaciona 
ventralmente con la parte caudal y cuello de la vejiga, próstata y uretra 
pelviana (parte craneal); los carnívoros no presentan glándulas 
vesiculares. En el equino y rumiantes el conducto excretor de las glándulas 
se une a la porción terminal del conducto deferente para formar un 
conducto eyaculador, que se abre en el colículo seminal en pared dorsal de 
uretra pelviana. 
 
PRÓSTATA: 
 Está presente en todos los animales domésticos y íntimamente 
fusionada con la uretra pelviana. El cuerpo de la próstata es una glándula 
compacta visible sobre el lado externo de la uretra. La porción diseminada 
forma una capa glandular en la pared de la uretra visible solo al seccionar. 
En el perro la próstata es globular y dividida por un surco medio en 
lóbulos derecho e izquierdo los cuales rodean completamente a la uretra. 
Su diámetro es variable 1.5-3 cm. La parte diseminada está representada 
por un número reducido de lóbulos prostáticos en la pared de la uretra. La 
situación de la próstata es variable en relación con la edad del animal: a 
los 8 meses de edad se localiza en la pelvis, con la madurez sexual 
aumenta gradualmente de tamaño y se extiende hacia la cavidad 
abdominal, después de los 10 años, la próstata es enteramente abdominal. 
En el cerdo, el cuerpo de próstata es relativamente pequeño 3-4 cm. 
de longitud. La parte diseminada representa el mayor volumen. En el 
bovino la próstata presenta dos lóbulos, está situada transversalmente 
sobre la superficie dorsal de la uretra caudal a las glándulas vesiculares. 
La parte diseminada está cubierta por el músculo uretral. En el equino la 
próstata es retroperitoneal y consiste de dos lóbulos nodulares firmes 
conectados por un itsmo central de aproximadamente 3 cm. de largo. 
Cada lóbulo mide de 5-9 cm. de longitud, de 3-6 cm. de ancho y 1 cm. de 
espesor. La parte diseminada está ausente. 
 
 39 
GLÁNDULAS BULBO URETRALES: 
 Es una glándula par, situada a cada lado de la uretra pelviana cerca 
del arco isquiático. En el equino son ovoides cubiertas por el músculo 
uretral, miden aproximadamente 4 cm. de longitud por 2.5 cm. de ancho. 
Cada glándula tiene de 6-8 conductos excretores. En el bovino son más 
pequeñas que en el equino, cubiertas por una gruesa capa de tejido denso 
fibroso y parcialmente por el músculo bulboesponjoso. Cada una presenta 
un conducto excretor. En el cerdo alcanzan un gran desarrollo, son 
cilíndricas, situadas a cada lado de los dos tercios caudales de la uretra 
pelviana, miden 12 cm. de longitud, 2.5-3 cm. de ancho. Cada glándula 
presenta un conducto excretor largo que se abre en la pared de la uretra a 
nivel del arco isquiático. En el perro no está presente y en gato presenta 
un escaso desarrollo. 
 
PENE: 
 Es el órgano copulador del macho, el pene está compuesto 
principalmente de tejido eréctil y firmemente insertado al arco isquiático 
por los dos pilares del pene. Con excepción del gato en que el pene está 
dirigido caudalmente, el pene se extiende cranealmente desde el arco 
isquiático y pasa entre los dos muslos (región crural interna) ventral a la 
pelvis. Está flanqueado a cada lado por los cordones espermáticos, 
rodeado por las fascias superficial y profunda que derivan de la fascia del 
tronco y cubierto por la piel ventral y lateralmente. La parte libre del pene 
se localiza en una hoja cutánea conocida como el prepucio. 
En el perro y gato el pene es cilíndrico y presenta un hueso alargado 
en el centro, el hueso peneano. En el cerdo y rumiantes el pene es largo, 
delgado y firme aún cuando no esté en erección. Está flexionado sobre sí 
mismo a nivel de la región crural formando la flexura sigmoidea la cual es 
más craneal en los rumiantes que en el cerdo. El cuerpo del pene consiste 
de los cuerpos cavernosos pares, uretra con cuerpo esponjoso y el glande. 
 
Cuerpos Cavernosos: 
 Constituyen la mayor parte del pene. Es un cuerpo alargado, par de 
tejido eréctil cubierto por una cápsula gruesa fibroelástica conocida como 
la túnica albugínea, numerosas trabéculas de tejido conectivo se originan 
del interior de la túnica albugínea formando una armazón interna que 
soporta los espacios cavernosos del tejido eréctil. Proximalmente los 
cuerpos cavernosos derecho e izquierdo se separan y se insertan como los 
pilares del pene en el arco isquiático. 
 
 
 40 
Distalmente los dos cuerpos cavernosos están fusionados en el plano 
medio y separados únicamente por un fino septum. Este septum es 
completo sólo en los carnívoros, en las otras especies presenta numerosos 
pequeños orificios en forma tal que los dos cuerpos son confluentes y 
forman un cuerpo cavernoso uniforme, a lo largo de la superficie ventral 
del cuerpo cavernoso se localiza el surco uretral que contiene a la uretra y 
al cuerpo esponjoso que la rodea. Caudalmente, el cuerpo del pene se 
inserta por medio de un corto y par ligamento suspensorio a la superficie 
ventral de la pelvis. 
 
URETRA MASCULINA: 
 Se inicia en el orificio uretral externo situado en el cuello de la vejiga 
y termina en el orificio uretral externo situado en el extremo del pene. En 
los pequeños rumiantes se proyecta del extremo del pene formando el 
proceso o proyección uretral. Se divide en una parte pelviana y una parte 
esponjosa incorporada al cuerpo del pene. Las glándulas genitales 
accesorias están agrupadas alrededor de la parte pelviana de la uretra 
donde se abren sus conductos excretores. La uretra pelviana está rodeada 
por el músculo uretral. 
La parte esponjosa de la uretra se acoda ventralmente sobre el arco 
isquiático y entra al surco uretral en la superficie ventral de los cuerpos 
cavernosos. La parte esponjosa está asociada con un cuerpo impar de 
tejido eréctil, el cuerpo esponjoso y forma parte integral del pene. El 
cuerpo esponjoso se inicia a nivel del estrecho posterior de la cavidad 
pelviana con una parte agrandada, el bulbo del pene aplicado contra las 
superficies caudal y lateral de la uretra y cubierto por un músculo estriado 
circular, el músculo bulbo esponjoso. 
• Tipo Músculo Cavernoso: presenta cuerpos cavernosos largos y 
expansivos y un glande bien desarrollado, ejemplo: Equino. 
• Tipo Fibroso: presenta una túnica albugínea densa y gruesa la cual 
se expande muy poco durante la erección. La protrusión del pene es 
debida mayormente al rápido enderezamiento de la flexura 
sigmoidea causado por un gran aumento de presión en los estrechos 
espacios cavernosos. El glande es muy pequeño, ejemplo: rumiantes 
y cerdos. 
• Tipo con hueso peneano: en este tipo la parte de los cuerpos 
cavernosos del pene cubierto por el glande se convierte en hueso, 
ejemplo: perro, gato y varias especies salvajes. 
 
 
 41 
GLANDE: 
 Difiere grandemente entre especies. En el equino cubre el extremo 
distal de los cuerpos cavernosos; presenta un borde circular, la corona del 
glande, proximal a ella se encuentra una constricción, el cuello del glande 
se extiende sobre el cuerpo cavernoso a una distancia de 10 cm. formando 
el proceso (proyección) dorsal del glande. En la parte craneal presenta una 
fosa profunda, la fosa del glande que contiene la proyección uretral. En el 
perro el glande está soportado por el hueso peneano y consiste de dos 
partes: la parte larga, es cónica y rodea la parte distal del hueso. La parte 
proximal, bulbo del glande es globular durante la erección y está asociado 
con la parte proximal del hueso. Gato, cerdo y rumiantes tienen un glande 
pequeño. 
 
MÚSCULOS DEL PENE: 
 Músculo Uretral: es un músculo estriado, circular el cual en los 
carnívoros, caprinos y equino rodea la uretra pelviana; en el suino, bovino 
y ovino cubre sólo las superficies ventral y lateral de la uretra. 
 Músculo Bulbo Esponjoso: es un músculo circular, grueso que se 
continúa con el músculo uretrala nivel de las glándulas bulbo uretrales. 
Rodea la uretra y bulbo del pene y se extiende hacia el extremo proximal 
del cuerpo del pene. 
 Músculo Isquiocavernoso: es un músculo par, se origina de la 
tuberosidad y arco isquiático, cubre las raíces del pene y se extienden 
hacia el extremo proximal del cuerpo del pene. 
 Músculo Retractor del Pene: es un músculo par, liso, se origina de 
la superficie ventral de las primeras vértebras coccígeas, pasa 
ventralmente a cada lado del recto (parte recta); la parte peneana del 
músculo continúa Caudoventralmente a lo largo de la línea media tomando 
inserción en la superficie uretral del pene. En el cerdo la parte peneana se 
origina independientemente del sacro y no está conectada a la parte 
rectal. La parte peneana en el perro se extiende hacia el bulbo del glande, 
en el cerdo y rumiantes se inserta en la curva distal de la flexura 
sigmoidea, en el equino pasa a través del músculo bulbo esponjoso y 
termina en la vecindad del glande. 
 
 
 
 
 
 42 
PREPUCIO: 
 El pene de los mamíferos domésticos está aplicado a la pared 
abdominal ventral y cubierta por piel sólo ventral y lateralmente. El 
prepucio consiste de una lámina externa que se continúa con la piel de la 
pared abdominal y una lámina interna que está en contacto con el pene y 
se continúa en el extremo prepucial proximal con la mucosa del pene. Las 
láminas externa e interna se juntan en el orificio prepucial. 
El prepucio del cerdo y rumiantes es considerablemente largo. En el 
caballo, en retracción, la lámina interna da origen a un pliegue anular en 
forma tal que los dos pliegues de piel rodean el glande. La lámina externa 
del prepucio tiene la misma estructura de la piel y está cubierta con pelo. 
En su superficie ventral presenta el rafe prepucial una continuación del 
rafe escrotal. La lámina interna contiene nódulos linfáticos en el perro, 
cerdo y rumiantes, la pared dorsal del prepucio del cerdo presenta una 
abertura que conduce a un fondo de saco, el divertículo prepucial. 
 
IRRIGACIÓN: 
 En el equino la parte pelviana de la uretra y las glándulas genitales 
accesorias son irrigadas por ramas de la arteria pudenda interna. El pene 
es irrigado por las arterias pudendas externa e interna y por la arteria 
obturadora. 
 La arteria pudenda interna, en el macho, se continúa como la arteria 
del pene. Se encuentra a cada lado de la uretra, dorsal al arco isquiático, 
profundiza bajo el músculo bulbo esponjoso y se ramifica en el cuerpo 
esponjoso del pene, como arteria profunda del pene. Antes de profundizar 
bajo el músculo bulbo esponjoso ella da origen a las arterias del bulbo del 
pene y a la arteria dorsal del pene, que se acoda alrededor del arco 
isquiático, alcanza el dorso del pene y se anastomosa con la arteria media 
del pene, una rama de la obturadora. 
 La arteria obturadora, se origina de la arteria circunfleja femoral 
medial (rama de la arteria iliaca externa), da origen a la arteria media del 
pene, que a su vez emite dos ramas que se anastomosan con la arteria 
craneal del pene y la arteria dorsal del pene. 
 La arteria pudenda externa, desciende sobre el ligamento inguinal a 
través de la parte medial del canal inguinal y emerge en el ángulo medial 
del anillo inguinal superficial. Se divide en la arteria epigástrica superficial 
caudal y la arteria craneal del pene. La primera da ramas a los ganglios 
linfáticos escrotales o inguinales superficiales, el prepucio y el escoto. 
 
 43 
 La arteria craneal del pene pasa al dorso del pene y termina en el 
glande como la arteria del glande. Ella da ramas colaterales para los 
cuerpos cavernosos del pene, una de las cuales se dirigen caudalmente y 
se anastomosa con la rama de la arteria media del pene. Ella suple 
también ramas para los ganglios inguinales superficiales, prepucio y 
escroto. 
 En el bovino, suino y canino la irrigación del pene está dada 
exclusivamente por la arteria pudenda interna la cual se continúa como la 
arteria del pene. Ella da las siguientes ramas: arteria profunda que 
representa su continuación directa, arteria del bulbo y arteria dorsal del 
pene la cual cursa a lo largo del dorso del pene hasta el glande. 
 En el perro, la arteria dorsal del pene próxima al glande se divide en 
tres ramas: a) rama prepucial que suple la superficie dorsal de la parte 
larga del pene y se anastomosa con la arteria pudenda externa. b) rama 
superficial cursa ventro distalmente profunda al epitelio del glande. c) 
rama profunda, profundiza en la túnica albugínea y alcanza la superficie 
dorsolateral del pene profunda al bulbo del glande. 
 Las venas correspondientes (satélites de las arterias), forman un 
plexo venoso sobre el dorso y lados del pene. Los vasos linfáticos cursan 
con las venas y son aferentes de los ganglios inguinales superficiales. 
 
INERVACIÓN: 
 Los nervios derivan principalmente de los nervios pudendos y del 
plexo pélvico. Los nervios pudendos suplen los nervios dorsales del pene. 
Las fibras simpáticas del plexo pélvico suplen la musculatura lisa de los 
vasos sanguíneos y del tejido eréctil. El escroto y el prepucio son 
inervados por los nervios iliohipogástrico (L1), ilioinguinal (L2) y genito 
femoral (L3 y L4). Los nervios perineales profundos y rectal caudal suplen 
los músculos bulbo esponjoso, isquiocavernoso y retractor del pene.

Continuar navegando