Logo Studenta

Kobie_Paleoantropología_34_web-19

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO DE LA FAUNA DE LA CUEVA DE “LOS JUDÍOS”(KARRANTZA, BIZKAIA) 301
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia.
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971 ko
bi
e
koBie Serie PaleoantroPología, nº 34: 301-312
Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia
Bilbao - 2015
ISSN 0214-7971
Web http://www.bizkaia.eus/kobie 
ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO DE 
LA FAUNA DE LA CUEVA DE “LOS JUDÍOS” 
(KARRANTZA, BIZKAIA).
Archaeozoological study of fauna 
from l”Los Judíos” cave (Karrantza, Bizkaia).
Pedro Castaños Ugarte1
Jone Castaños de la Fuente2
Palabras clave: Arqueozoología, Epoca Roman, País Vasco.
Keywords: Archeozoology, Roman Age, Country Basque.
Gako-hitzak: Arkeozoologia, Roman Adina, Euskal Herria.
RESUMEN
En este trabajo se estudian los restos de macromamíferos procedentes de la cueva de “Los Judíos” (Epoca Romana). Se constata el 
predominio de las especies domésticas entre las que destacan el ganado bovino seguido del ganado ovicaprino y del porcino. Se compara 
su estructura faunística con la de otros asentamientos coetáneos del País Vasco.
SUMMARY
Bone remains of big mammals from “Los Judíos” cave (Roman Age) are studied on the present paper. Predominance of domestic species 
is verified; among them to emphasize bovine cattle followed by sheep/goat and pig. The faunal structure of this sample is compared to other 
contemporary sites from the Country Basque.
LABURPENA
Lan honetan “Los Judíos” koba (Roman Adina) aztaruategiko fauna arrastoak ikertuko dira. Etxabereen nagusitasuna ikusten da: batez 
ere ardi-ahuntzabereak eta ondoren behi eta urdabereak. Era honetara leku honetan aurkitutako fauna aztarnak Euskal Herria.
___________________
1 Sociedad de Ciencias Aranzadi. Geo-Q; pedrocastanos@yahoo.es
2 Departamento de Estratigrafía y Paleontología Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Apartado 644, E-48080 
Bilbao; jonecastanos@yahoo.es
http://www.bizkaia.eus/kobie
ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO DE LA FAUNA DE LA CUEVA DE “LOS JUDÍOS”(KARRANTZA, BIZKAIA) 303
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia.
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971 ko
bi
e
Sondeo 5 ha proporcionado un conjunto de restos más reducido 
(8,7%) y la muestra asociada al sonido 1 es residual (0,9%). 
3. METODOLOGÍA
La metodología empleada en la identificación a nivel anatómi-
co y taxonómico así como los criterios para la estimación de la 
edad y del sexo es la común en este tipo de trabajos y por muy 
repetida en múltiples publicaciones omitimos aquí. Una parte sig-
nificativa de los restos de oveja y cabra no han sido susceptibles de 
especificación. Por esta razón en las tablas generales los restos de 
ambas especies se agrupan bajo la denominación de ovicaprino. 
Sin embargo, en el estudio en detalle de esta cabaña se indica el 
número de restos de cada especie y su relación respecto a la otra 
además de ofrecer la osteometría de cada una por separado.
Los parámetros utilizados para la cuantificación de las distintas 
especies son los habituales: número de restos (NR), número míni-
mo de individuos (NMI) y peso en gramos de los huesos (W). Las 
ventajas y limitaciones de cada uno de ellos, ampliamente debatida 
hace más de tres décadas, nos induce a la utilización simultánea de 
los tres a fin de no perder la información complementaria propor-
cionada por cada uno de ellos. 
En la representación anatómica del bovino y ovicaprino ade-
más del número de restos de cada parte del esqueleto ofrecemos 
dos parámetros de uso habitual: el número mínimo de elementos 
(NME) (Stiner 1991) y el número mínimo de unidades anatómicas 
(MAU) (Binford 1984). Con el segundo parámetro se pretende 
minimizar la sobrevaloración de la frecuencia de alguna parte del 
esqueleto cuando está representada por distintos fragmentos de 
un mismo hueso.
Todas las medidas se han obtenido siguiendo la metodología 
ya clásica de A.v.d. Driesch (1976) utilizada en la mayoría de aná-
1. INTRODUCCIÓN
En el año 2004 el Servicio de Patrimonio Histórico Foral de 
Bizkaia planteó la realización en la cueva de Los Judíos (Karrantza) 
de un estudio previo para evaluar el contenido arqueológico de la 
misma. Fue llevado a cabo por J.C. López Quintana y A. Guenaga 
Lizasu. A partir de cinco sondeos en el vestíbulo pudo establecerse 
una ocupación en cueva vinculada a la explotación minera en una 
cronología básicamente Romana bajoimperial con algunas aporta-
ciones indígenas anteriores (López Quintana y Guenaga 2004-
2005). En esta intervención además de materiales cerámicos se 
recuperaron abundantes restos de fauna que han permanecido sin 
estudiar y están depositados en el Arkelogi Museoa de Bilbao.
En la citada memoria de la excavación, el apartado referido a 
la fauna se limita a un simple listado de especies presentes en los 
distintos sondeos. No hay comentario alguno sobre la relación de 
estos animales con las sucesivas ocupaciones de la cueva ni con la 
base de subsistencia de origen animal, la condiciones paleoam-
bientales y otros aspectos que hubiesen proporcionado una recons-
trucción de carácter arqueológico más completa. Posteriormente 
tampoco hay referencia alguna de la fauna de esta cueva en nin-
gún estudio arqueológico de la zona. 
Conviene señalar que se trata del único caso en este territorio 
de una ocupación en cueva con esta cronología que se asocia a 
una explotación de galena con vistas a la obtención de plomo y a 
las correspondientes actividades metalúrgicas. El objetivo del pre-
sente artículo es el estudio arqueozoológico completo de la fauna 
de este yacimiento con la interpretación correspondiente de cara a 
reconstruir las bases de subsistencia de origen animal de los ocu-
pantes de la cueva. Para ello se analizará la estructura pecuaria de 
las distintas cabañas domésticas incluyendo una comparación con 
otros conjuntos próximos en el espacio y en el tiempo.
Se incluye también un estudio de cada especie presente con la 
distribución anatómica de sus restos, medidas, alzadas, edades y 
patrones de consumo.
2. MATERIAL
La excavación del yacimiento ha proporcionado 1.196 restos 
de macromamíferos de los cuales han sido susceptibles de identifi-
cación 470 que representan el 39,3% del total recuperado (tab. 1). 
Sin embargo, se observan diferencias significativas entre el conjun-
to correspondiente al sonido 1 (0,9%) que es el más reducido y el 
resto. 
El material está repartido de forma desigual entre los cuatro 
niveles (fig. 1). La muestra más abundante (35%) corresponde al 
Sondeo 3 seguida de los Sondeos 2 (28,1%) y 4 (27,3%). El 
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 4 Sondeo 5 Totales
NR identificados 
% NR identif.
10
93 
27,5
183 
43,4%
141 
59,3%
43 
39,4%
470 
39,3%
NR no identif. 243 235 185 63 726
Total NR 10 336 418 326 106 1196
%NR 0,9 28,1 35 27,3 8,7
Tabla 1. Número de restos (NR), volumen de sedimento y porcentajes de la porción identificada y no identificada de cada nivel.
Figura 1. Histograma con porcentajes de restos de cada sondeo.
P. CASTAÑOS UGARTE Y J. CASTAÑOS DE LA FUENTE304
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia. 
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971ko
bi
e
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Estudio conjunto de la fauna
Los 450 restos identificados pertenecen a ocho especies de 
macromamíferos: seis domésticas (bovino doméstico, oveja, cabra, 
cerdo, perro y gato) y dos salvajes (ciervo y tejón). Hay también dos 
especies de aves: una doméstica (gallina) y otra salvaje (chova). 
Se ofrece en primer lugar la distribución de los mismos por 
especies y según los distintos sondeos en los que se han recupera-
do (tab. 3). Los restos de oveja y cabra se agrupan en la tabla como 
ovicaprino ya que la mayoría de ellos no son susceptibles de espe-
cificación. Sin embargo, en la muestra están presentes algunos 
elementos tanto de ganado caprino como de ovino. 
Se observa un claro predominio de losanimales domésticos 
(incluyendo la gallina) frente a la escasez de fauna salvaje. Entre 
las especies domésticas dominan los ungulados respecto de los 
carnívoros y otro tanto ocurre con las especies salvajes.
4.2. Estructura pecuaria
Ya se ha señalado que el dato cuantitativo más relevante del 
conjunto de fauna recuperado en la Los Judíos es el predominio de 
restos de Ungulados domésticos. Su frecuencia relativa a partir del 
número de restos representa casi la totalidad de la muestra 
lisis de faunas ibéricas. Se expresan en mm con un error estimado 
de 0,5 mm en todas las que superan los 20 mm (salvo los metapo-
dios de Lagomorfos) y de 0,05 mm en las demás utilizando abre-
viaturas (tab. 2).
En el estudio que sigue se agruparán en cada especie los datos 
recogidos en los distintos sondeos con el fin de facilitar la interpre-
tación arqueozoológica y las comparaciones con otras muestras del 
entorno.
La relación de muestras de fauna con su atribución cronológica 
que se citarán repetidamente en este trabajo son las que a conti-
nuación se ofrecen. Se indican también las abreviaturas con que se 
designan en las tablas y sus referencias bibliográficas con el fin de 
no reiterar estos datos en la exposición posterior.
Al Aloria (Frato, Alava) (CASTAÑOS 2001).
AC Alto de la Cárcel (Arellano, Navarra) (MARIEZKURRENA y 
ALTUNA 1993-94).
Ar Arcaya (Arcaya, Alava) (CASTAÑOS 2007/2008).
Bi Bílbilis (Calatayud, Zaragoza) (CASTAÑOS et al. 2006)
OZ Oioz (Urraul Bajo, Navarra) (CASTAÑOS y CASTANOS 2016 
en prensa)
SM Santa Mª la Real (Zarauz, Gipuzkoa) (ALTUNA y 
MARIEZKURRENA 2009)
ZO Zornostegi (Salvatierra-Agurain, Alava) (GRAU 2009)
A Anchura EC Espesor caput
AD Anch. mínima diáfisis L Longitud
Ad Anch. distal LM Long. Máxima
AM Anch. máxima Ed Espesor distal
Ap Anch. proximal EC Espesor caput
AA Anch. cavidad glenoidea C Cabra
Asp Anch. superf. proximal O Oveja
AT Anch. tróclea NME Número mínimo de elemntos
Ed Espesor distal NMI Número mínimo de individuos
W Peso en gramos NR Número de restos
Tabla 2. Abreviaturas de las medidas utilizadas.
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 4 Sondeo 5 CONJUNTO
NR NMI NR NMI NR NMI NR NMI NR NMI NR NMI
Bos taurus 6 2 48 6 65 3 86 2 17 2 222 15
Ovis/Capra 2 1 29 3 73 4 34 1 13 3 151 12
Sus domesticus 1 1 12 1 34 3 14 1 12 1 73 7
Canis f. 2 1 4 1 6 2
Felis catus 1 1 4 1 5 2
Gallus gallus 1 1 1 1
Cervus elaphus 6 1 2 1 8 2
Meles meles 3 2 3 2
Pyrrhocorax sp. 1 1 1 1
Domésticos 10 93 174 138 43 458
Resto vertebr. 9 3 12
NR ident. 10 93 183 141 43 470
Mat. indet. 243 235 185 63 726
NR total 10 336 418 326 106 1196
Tabla 3. Distribución de los restos por especies y sondeos.
ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO DE LA FAUNA DE LA CUEVA DE “LOS JUDÍOS”(KARRANTZA, BIZKAIA) 305
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia.
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971 ko
bi
e
asentamientos y de la cronología Altoimperial, Bajoimperial o 
Tardoantigua.
4.3. Fauna salvaje
 Las evidencias de especies salvajes son escasas en número y 
en variedad taxonómica. Unas son consecuencia de la actividad 
cazadora practicada en el entorno más próximo al asentamiento. 
Así pueden interpretarse los restos de ciervo. No se han encontrado 
evidencias de otros ungulados salvajes como el corzo o el jabalí. La 
presencia del tejón siempre es problemática ya que si se tiene en 
cuenta sus hábitos fosores la cronología de sus restos nunca es 
segura. La fauna salvaje se completa con un resto de chova, córvi-
do de mediano tamaño.
4.4. La fauna de Los Judíos en su entorno espacio-
temporal
 Con el fin de contextualizar los resultados del conjunto de fauna 
de Los Judíos se han elegido 7 muestras coetáneas del País Vasco, 
Navarra y Aragón (fig. 3). Se pueden observar dos tipos de estructu-
ras faunísticas. La más frecuente se puede observar en 5 asentamien-
tos: Aloria, Arcaya, Santa María la Real, Oioz y Los Judíos. En todos 
ellos la cabaña doméstica dominante es el ganado vacuno tanto en 
restos como en aporte de carne (indirectamente indicado por el peso 
de los huesos). En las tres restantes (Alto de la Cárcel, Bílbilis y 
Zornostegi) el ganado ovicaprino ocupa el primer lugar en cuanto a 
número de restos e individuos pero el aporte alimenticio aún sigue 
dependiendo en primera instancia del ganado mayor.
(97,4%). Y esa proporción supera el 99% cuando la estimación se 
basa en el peso de los huesos. Por lo que se refiere a la diversidad 
específica están presentes la mayor parte de las especies domésti-
cas habituales en la mayoría de los asentamientos coetáneos. Se 
echan en falta el caballo, el asno y el ganso domésticos. 
La presencia del gato resulta interesante dada la escasez de 
este félido domestico en el contexto espacio-temporal más próximo 
a este yacimiento. Así en una veintena de yacimientos alaveses 
cuya cronología va desde el siglo I al siglo V no han aparecido 
hasta el momento restos de este pequeño félido. El carácter excep-
cional del gato es un rasgo común en la mayoría de asentamientos 
romanos peninsulares. Está presente en Astorga, Bílbilis, Torrecilla 
de Iván Crispín y Santarem pero falta en casi todos los demás. En 
el estudio específico se retomará esta cuestión. Respecto al ganso 
doméstico la situación es parecida. Sólo hay tres yacimientos en la 
Península en los que se cita la oca durante la Romanización. Más 
difícil de explicar es la ausencia de caballo que aunque con fre-
cuencias residuales, es una especie habitual en muestras posterio-
res a la Edad del Bronce.
Como en la mayoría de yacimientos protohistóricos las tres 
cabañas que suelen constituir la base de subsistencia de origen 
animal (bovino, ovicaprino y cerdo) son las más frecuentes en Los 
Judíos. Además destaca entre ellas el ganado vacuno que presenta 
la frecuencia más alta en restos, individuos y peso (fig. 2). Le siguen 
a mucha distancia el ovicaprino y el cerdo. 
Estos datos indican que el modelo de aprovechamiento agro-
pecuario se centra en el ganado mayor. Así ocurre también en la 
mayor parte de yacimientos del Norte peninsular desde la Edad 
del Bronce. Y ello al margen del carácter rural o urbano de los 
 NR %NR NMI W %W
 Bos taurus 222 48,5 15 4454 72,8
 Ovis / Capra 151 33 12 930 15,2
 Sus domésticus 73 15,9 7 571 9,3
 Canis familiaris 6 1,3 2
 Felis catus 5 1,1 2
 Gallus gallus 1 0,2 1
 Cervus elaphus 8 2 165 2,7
Tabla 4. Distribución del NR, NMI y peso en gramos (W) de distintas especies.
Figura 2. Frecuencias relativas de los distintos ungulados a partir del NR y del peso.
Figura 3. Frecuencias relativas de las principales cabañas domésticas en varios 
yacimientos.
P. CASTAÑOS UGARTE Y J. CASTAÑOS DE LA FUENTE306
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia. 
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971ko
bi
e
El tronco es la región del cuerpo peor representada en la mues-
tra frente a las región más distal de las extremidades que es la más 
frecuente. Conviene recordar que ésta última es también la porción 
del esqueleto con mayor número de huesos. Esto indica que una 
parte significativa de la carne de mayor ha llegado al lugar de 
consumo previamente despiezada en el ámbito dedicado a la 
matanza. Por otro lado no parece que haya diferencias entre la 
frecuencia de la extremidad anterior y posterior.
5. ESTUDIO DE LAS DISTINTAS ESPECIES
5.1. Ganado vacuno
Bos taurus
El bovino doméstico con 222 restos es la cabaña mejor repre-
sentada del yacimiento. La distribución anatómica de los mismos 
indica que están presentes la mayor parte de los huesos del esque-
leto. Sólo faltan el atlas, la rótula y el maleolar y los sesamoideos 
(tab. 5). 
Si se utiliza directamente el número de restos para representar 
las proporciones de las principales regiones anatómicas, el esque-
leto cefálico puede quedar sobrevalorado por el conjunto de piezas 
dentarias aisladas que se han separado de los maxilares. En el caso 
del tronco también puede producirse una distorsión debido al ele-
vado númerode fragmentos de costillas. Con el fin de ofrecer una 
representación menos sesgada de las distintas regiones del esque-
leto se han representado las sumas de los valores del número 
mínimo de cada unidad anatómica (MAU) en las cinco regiones 
anatómicas consideradas (fig. 4).
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 4 Sondeo 5 CONJUNTO
NR NME NR NME NR NME NR NME NR NME NME MAU Regiones
Clavija o. 5 1 1 1 2 1
Cabeza
9,52
Cráneo 1 1 7 1 2 1 3 3
Maxilar 2 1 1 0,5
Diente a.sup. 3 3 5 5 1 1 1 1 1 1 11 0,92
Mandíbula 5 2 4 2 1 1 1 1 6 3
Diente a. inf. 5 5 2 2 3 3 2 2 12 0,6
Hioides 1 1 1 0,5
Axis 1 1 1 1 2 2
Tronco
5,11
Sacro 1 1 1 1
Vértebras 5 5 12 12 8 4 3 3 24 0,86
Costillas 1 1 8 4 14 7 28 14 2 2 28 1,08
Esternón 1 1 1 0,17
Escápula 1 1 1 1 5 2 4 2
Miembro 
anterior
8,5
Húmero 2 1 3 2 1 1 3 2 6 3
Radio 1 1 1 1 3 2 1 1 5 2,5
Ulna 1 1 1 1 2 1
Pelvis 4 2 1 1 3 2 1 1 6 3 Miembro 
posterior
7,5
Fémur 2 1 2 1 2 1
Tibia 1 1 1 1 1 1 6 3 1 1 7 3,5
Carpo 2 2 2 2 1 1 7
Patas
14,0
Metacarpo 3 2 2 1
Calcáneo 1 1 2 1 2 1
Resto tarso 1 1 1 1 2 1
Metatarso 1 1 4 2 1 1 1 1 5 2,5
Metap. ind. 1 3
Falange 1 3 2 3 3 3 2 7 0,88
Falange 2 1 1 1 1 2 2 4 0,5
Falange 3 1 1 1 0,13
TOTAL 6 6 49 35 65 43 86 51 17 16
Tabla 5. Distribución anatómica de los restos de bovino doméstico.
Figura 4. Distribución de las unidades anatómicas (MAU) del bovino doméstico.
ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO DE LA FAUNA DE LA CUEVA DE “LOS JUDÍOS”(KARRANTZA, BIZKAIA) 307
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia.
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971 ko
bi
e
zarán otros dos parámetros: el número mínimo de elementos 
(NME) y el número mínimo de cada unidad anatómica (MAU) 
(tab. 8).
En esta cabaña el miembro anterior es la región mejor repre-
sentada (fig. 5). Tanto la cabeza como el miembro posterior y las 
patas presentan una frecuencia similar. Y el tronco es la parte 
anatómica peor representada. Esto último indica de nuevo que 
también una parte significativa de las reses de ganado menor han 
llegado ya despiezadas al lugar de consumo. También llama la 
atención la baja proporción de huesos de las patas que por su 
número anatómico debieran ocupar el primer puesto. Puede que 
esta asencia de metapodios y falanges (las más distales están 
totalmente ausentes) tenga alguna relación con el aprovechamien-
to de las pieles.
La mayor parte de los restos de esta cabaña se han atribuido 
al ganado ovicaprino ya que la intensa fragmentación del material 
y la dificultad para su atribución a nivel específico hace que casi 
toda la muestra no haya sido susceptible de asignarse a la oveja o 
a la cabra.
Las medidas son escasas como consecuencia del grado de 
fragmentación del material. Todas ellas quedan dentro del dominio 
de variación tanto de la cabra como de la oveja en muestras del 
entorno espacio-temporal más inmediato (tab. 9).
La conservación de tres metapodios (2 metacarpos de cabra y un 
metatarso de oveja) ha permitido la estimación de la altura en la cruz 
El intenso grado de fragmentación de los huesos es la causa de 
la escasez de medidas que se han podido conseguir en esta mues-
tra de bovino doméstico (tab. 6). Todas ellas quedan dentro del 
dominio de variación de esta especie en yacimientos coetáneos 
peninsulares. Al no conservarse ningún hueso larg completo tam-
poco ha sido posible ninguna estimación de la altura en la cruz de 
esta cabaña que durante la Romanización suele presentar ejempla-
res de mayor alzada que los de períodos anteriores (Bronce y 
Hierro) y posteriores (Edad Media.).
Hay doce individuos a los que ha sido posible estimar la edad 
de la muerte a partir de la sustitución de la dentadura decidua por 
la definitiva así como por el grado de desgaste del tercer molar 
cuando ya no se han conservados molares de leche (tab. 7).
Las edades de sacrificio se extienden a todo lo largo de la vida 
del ganado mayor. Hay un ligero prodominio de individuos suba-
dultos, adultos y seniles respecto de los infantiles y juveniles. Por 
tanto el modelo de aprovechamiento pecuario de esta cabaña es 
de tipo mixto. Una parte de los animales se han sacrificado con el 
objetivo prioritario de obtención de carne. Sin embargo, otro con-
junto tan importante como el primero ha sido conservado hasta la 
edad adulta para la obtención de productos secundarios como 
leche, trabajo y reproducción.
5.2. Ganado ovicaprino
Ovis aries/Capra hircus
La oveja y la cabra con 151 restos es la cabaña doméstica que 
ocupa es segundo lugar de la muestra en número de restos y tam-
bién en fuente de aporte cárnico aunque a mucha distancia del 
bovino doméstico. La distribución anatómica de los restos indica 
que están representadas la mayor parte de las regiones anatómicas 
(tab. 8). Faltan elementos del cráneo, atlas, sacro, esternón, rótula, 
astrágalo, centrotarsal y falange tercera.
Al igual que en el bovino el uso directo de los restos para 
representar las distintas regiones anatómicas, produciría una 
sobrevaloración de los maxilares tanto superior debido a las piezas 
dentarias sueltas así como del costillar por el elevado grado de 
fragmentación de esta porción del esqueleto. Para evitarlo se utili-
Mandibula: Radio: Pelvis: Fémur:
LM3 33,5 Ap 72 LA 71 EC 43,5
AM3 11,9 ASp 66,5 AA 61,5 Ad 91,5
Tabla 6. Medidas aisladas del ganado vacuno.
Dentición Edad NI Cohortes
M1- 0-3 meses 1
Infantiles
M1+/- 6 meses 2
M2+/- 2 Juveniles
M3 + 30-48 meses 3 Subadultos
AdultosM3++ más 4 años 2
M3+++ 2 Seniles
Totales 12
Tabla 7. Estimación de la edad del bovino doméstico.
Figura 5. Distribución de las unidades anatómicas (MAU) del ganado 
ovicaprino.
P. CASTAÑOS UGARTE Y J. CASTAÑOS DE LA FUENTE308
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia. 
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971ko
bi
e
Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3 Sondeo 4 Sondeo 5 CONJUNTO
NR NME NR NME NR NME NR NME NR NME NME MAU Regiones
Clavija o. 1 1 1 0,5
Cabeza
7,18
Maxilar 1 1 2 1 2 1
Diente a.sup. 2 2 4 4 1 1 7 0,58
Mandíbula 1 1 5 3 3 1 2 2 7 3,5
Diente a. inf. 8 8 8 8 2 2 4 4 22 1,1
Hioides 1 1 1 0,5
Axis 2 2 2 2
Tronco
3,09
Vértebras 3 3 4 4 2 2 9 0.32
Costillas 1 1 6 3 16 7 11 6 3 3 20 0,77
Escápula 2 2 1 1 1 1 4 2
Miembro 
anterior
9,0
Húmero 2 2 3 2 3 2 6 3
Radio 2 2 3 2 1 1 5 2,5
Ulna 1 1 2 2 3 1,5
Pelvis 1 1 1 0,5 Miembro 
posterior
6,0
Fémur 3 2 2 1 3 1,5
Tibia 1 1 2 1 8 4 1 1 1 1 8 4
Carpo 1 1 1 0,13
Patas
6,01
Metacarpo 5 4 2 2 6 3
Calcáneo 1 1 1 0,5
Metatarso 1 1 3 2 1 1 4 2
Metap. ind. 1 1 1
Falange 1 1 1 1 1 2 0,25
Falange 2 1 1 1 0,13
TOTAL 2 2 29 25 73 53 34 24 13 13 117
Tabla 8. Distribución anatómica de los restos de ganado ovicaprino.
Mandíbula: Húmero:
LM3 19,2 AT 35,5
O
Metacarpo: Metatarso:
LM 115,5 108 LM 128,5
Ap 24 24,5 Ap 18,2
AD 15,9 16,6 AD 10,4
Ad 27 26,5 Ad 21,5
Ed 16,6 Ed 14,7
C C O
Tabla 9. Medidas aisladas de ganado ovicaprino.
Especie Hueso Medida (mm) Factor Alt. cruz 
Capra hircus Metacarpo 115,5 5,75 66,41
Capra hircus Metacarpo 108 5,75 62,1
Ovis aries Metatarso 128,5 4,54 58,34
Tabla 10. Estimación de la altura en la cruz de la oveja y de la cabra.
Dentición Edad NI Cohortes
M1- 0-3 meses 1
Infantiles
M1+/- 6 meses 4
M3 + 15-24 meses 6 Subadultos 
AdultosM3++ más 2 años 1
Totales 12
Tabla 11. Estimación de la edad del ganado ovicaprino.
ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO DE LA FAUNA DE LA CUEVA DE “LOS JUDÍOS”(KARRANTZA, BIZKAIA) 309
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia.
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971 ko
bi
e
tos craneales como consecuencia de elevado número de piezas 
dentarias sueltas (tab. 12). En este caso y teniendo en cuenta el 
reducido tamaño de la muestra las frecuencias de las regiones del 
cuerpo se han calculado a partir del porcentaje del número de restos 
directamente. Además, no se han separado las porciones más dista-
les (patas) de las extremidades. Se observa que el tronco es la región 
peor representada y ello puede tener relación con los procesos de 
conservaciónde los costillares por medio de la salazón.
No se ha obtenido ninguna medida como consecuencia del 
alto nivel de fragmentación de los huesos. La estimación de la edad 
en media docena de individuos (tab. 13) indica que hay un equili-
brio entre los juveniles y los adultos. Con tan pocos datos es 
arriesgado proponer una hipótesis acerca del patrón de aprovecha-
miento en esta cabaña.
5.4. Perro
Canis familiaris
Los 6 restos de perro corresponden a dos individuos distintos. 
Uno de ellos es adulto y proviene del sondeo 3 (vértebra y fragmen-
to articular de ulna). El otro es un animal joven que presenta una 
mandíbula izquierda con la dentición de leche en la que aún no ha 
de ambas especies. Para ello se han utilizado el factor de Schramm 
(1967) para la cabra y el de Teichert (1975) para la oveja (tab. 10). 
Las alzadas de oveja y cabra de Los Judíos coinciden con las de 
la Romanización del norte peninsular que son mayores en talla que 
los ejemplares de ganados ovinos y caprinos indígenas (Edad del 
Hierro).
También se ha podido estimar la edad de 12 individuos a 
partir del estado de sustitución dentaria y del desgaste del tercer 
molar (tab. 11). Al igual que en el ganado mayor se observa un 
modelo de aprovechamiento pecuario de carácter mixto. En este 
caso están equilibradas la proporción de infantiles sacrificados 
exclusivamente para el consumo alimenticio y la de subadultos y 
adultos en los que se han obtenido productos secundario como 
leche o lana antes de su sacrificio y su consumo posterior.
5.3. Ganado porcino
Sus domesticus
El cerdo con 73 restos es la tercera cabaña doméstica en fre-
cuencia de restos a mucha distancia de las estudiadas anteriormente. 
Desde el punto de vista de la representación anatómica están pre-
sentes la mayor parte del esqueleto aunque predominan los elemen-
S.1 S.2 S.3 S.4 S.5 CONJUNTO
NR NR NR NR NR NR Regiones
Cráneo 7 1 8
Cabeza 
57,5
Maxilar 5 2 7
Diente a.sup. 6 2 3 11
Mandíbula 2 1 3
Diente a. inf. 1 1 4 1 7
Diente ind. 6 6
Vértebras 4 2 6
Tronco 
8,22
Escápula 2 2
M. anterior 
15,1
Húmero 1 3 1 5
Radio 1 1
Ulna 1 1
Metacarpo 1 1 2
Pelvis 1 1 1 2
M. posterior 
17,8
Tibia 1 2 3
Astrágalo 1 1
Metatarso 1 1 2
Metap. ind. 1 2 1 4
Falange 1 1 1
TOTAL 1 12 34 14 12 73
Tabla 12. Distribución anatómica de los restos de cerdo.
Dentición Edad NI Cohortes
M1- 0-3 meses 2
Infantiles
M1+M2- 9 meses 1
M3 + 20-24 meses 2 Subadultos
AdultosM3++ más 2 años 1
Totales 6
Tabla 13. Estimación de la edad en el cerdo.
P. CASTAÑOS UGARTE Y J. CASTAÑOS DE LA FUENTE310
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia. 
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971ko
bi
e
6. CONCLUSIÓN
El estudio arqueozoológico de la fauna de la cueva de Los 
Judíos indica que el depósito es el resultado del consumo de ani-
males primordialmente domésticos por un grupo humano que 
mantine unas bases de subsistencia de origen animal basadas de 
modo prioritario en el bovino doméstico seguido de lejos por la 
crianza y consumo de ovicaprino y finalmente de cerdo.
Los modelos de aprovechamiento pecuario en las tres cabañas 
citadas es de carácter mixto, con el sacrificio de una parte de los 
individuos para su exclusivo consumo alimenticio y la reserva de 
otros para la obtención de productos secundarios como trabajo, 
lana, leche y reproducción.
7. AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a J.C. Quintana y A. Guenaga directores de la 
excavación de la cueva de Los Judíos su amabilidad al confiarnos 
el estudio de la fauna recuperada. Este trabajo ha sido realizado 
gracias a una ayuda de la Diputación Foral de Bizkaia para estudios 
de materiales arqueológicos y paleontológicos de Bizkaia.
8. BIBLIOGRAFÍA
Altuna, J. y Mariezkurrena, K.
2009 “Arqueozoología de la ocupación romana de Santa María 
La Real de Zarauz (País Vasco)”. Munibe Suplemento 27, 
152-163.
Binford, L. 
1981 Faunal Remains from Klasies River Mouth. Orlando: 
Academic Press. 
Castaños, P.
2001 La Fauna. In: CEPEDA, J.J. “La romanización en los valles 
cantábricos alaveses. El yacimiento arqueológico de 
Aloria”. Exposiciones. Museo Arqueológico de Alava. 
95-102.
2007/2008 “Estudio arqueozoológico de la fauna de Arcaya 
(Alava)”. Veleia 24-25, 1161-1182.
Castaños,P. y Castaños, J.
2016 “Estudio arqueozoológico del yacimiento romano de Oioz 
(Urraul Bajo, Navarra) (en prensa)
erupcionado el primer molar definitivo. Este segundo individuo 
procede del sondeo 4 y su muestra se completa con sendos frag-
mentos de ulna, pelvis y fémur. No hay medidas.
5.5. Gato
Felis catus
Hay 5 restos de gato que representan dos individuos distintos. 
En el sondeo 1 se ha recuperado una ulna de un individuo adulto 
cuya longitud (LM 99,5) entra dentro de la variación del gato 
doméstico y queda por debajo de los valores mínimos de gato 
montés.. Por otra parte en el sondeo 2 aparecen una mandíbula 
derecha con toda la dentición de leche con sendos fragmentos de 
vértebra, radio y tibia que corresponden a un individuo infantil.
5.6. Gallina
Gallus gallus
La avifauna doméstica está representada únicamente por un 
fragmento de pelvis de gallina procedente del sondeo 5.
5.7. Ciervo
Cervus elaphus
Los 8 restos de ciervo se reparten de forma desigual entre los 
sondeos3 y 4. Corresponden a individuos adultos de los cuales el 
del sondeo 4 es un macho (tab. 14).
5.8. Tejón
Meles meles
Hay tres restos (húmero, vértebra y tibia) de tejón procedentes 
del sondeo 3. Sólo se han podido obtener medidas del húmero (LM 
110 Ep 28 AD 10 Ad 32,5).
5.9. Chova
Pyrrhocorax sp.
En el sondeo 3 se ha recuperado un coracoides (LM 38,5) de 
la única ave silvestre; la chova (género Pyrrocorax). Con este solo 
dato es imposible su atribución específica a la subespecie nominal 
Pyrrhocorax pyrrhocorax o a Pyrrhocorax graculus.
S.3 S.4 CONJUNTO
Cuerna 2 2
Diente a.sup. 1 1
Costillas 2 2
Radio 1 1
Tibia 2 2
TOTAL 6 2 8
Tabla 14. Distribución anatómica de los restos de ciervo.
ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO DE LA FAUNA DE LA CUEVA DE “LOS JUDÍOS”(KARRANTZA, BIZKAIA) 311
Serie PaleoantroPología nº34.
Bizkaiko Foru aldundia-diPutación Foral de Bizkaia.
año 2015. BilBao. iSSn 0214-7971 ko
bi
e
Schramm Z.
1967 “Long Bones and Height in Withers of Goat (en polaco)”. 
Roczniki Wyzszej Szkily Rolniczej w Poznaniu, 36, 89-105. 
Poznan.
Stiner, M. C. 
1991 “Food Procurement and Transport by Human and Non-
Human Predators”. Journal of Archaeological Science 18, 
455-482.
Teichert M.
1975 “Osteometrische Untersuchungen zur Berechnung der 
Widweristhöhe bei Schafen”. In: A.T. Clason. 
Archaezoological Studies. Archaeozoological Conference 
1974, Groningen, 51-59.
Castaños, J.; Castaños, P y Martín-Bueno, M.
2006 “Estudio arqueozoológico de la fauna de Bílbilis 
(Zaragoza)”. Salduve 6, 29-57.
Driesch A.v.d. 
1976 Das Vermessen von Tierknochen aus vor und frühgeschi-
chtliche Siedlunge. München.
 
Grau, I. 
2009 “Ganadería en la Alta Edad Media. Estudio comparativo de 
los yacimientos alaveses de Zornoztegi, Zaballa y 
Salvatierra-Agurain”, Munibe Antropologia-Arkeologia 60, 
253-280. 
López Quintana, J.C. y Guenaga Lizasu, A.
2004-2005 “Análisis estratigráfico del depósito de la cueva de Los 
Judíos (Karrantza, Bizkaia)”. Krei 8, 33-56.
Mariezkurrena, K. Y Altuna, J.
1993-94 “ Arqueozoología de la villa romana del Alto de la Cárcel, 
Arellano (Navarra)”. Trabajos de Arqueología Navarra, 11, 
109-125.

Continuar navegando