Logo Studenta

ENFERMEDADE DEL SISTEMA RESPIRATORIO SEGUNDA PARTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO II
“Estudio de Enfermedades y su Tratamiento Farmacológico I¨
Docente: MC. Indira Anaís Díaz Granda 
{
¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS?
La tuberculosis es una infección bacteriana causada	por	un	gérmen
llamado Mycobacterium tuberculosis.
La bacteria suele atacar los pulmones, pero
puede	también	dañar	otras	partes	del
cuerpo.
HISTORIA DE LA TUBERCULOSIS
Es	considerada	una	de	las	primeras	enfermedades
humanas de las que se tiene constancia.
Se le estima una antigüedad entre 15,000 y 20,000 años.
Se dice que el microorganismo que la origina evolucionó
de	otros	microorganismos	más	primitivos	dentro	del
propio género Mycobacterium.
Se cree que éste llegó a tener reservorio en animales, y que esto dio lugar a un espécimen del Mycobacterium bovis, que fue aceptada como la más antigua de las especies que
integran	el	denominado	complejo	Mycobacterium
tuberculosis.
TUBERCULOSIS
La	primoinfección	tuberculosa
evoluciona
generalmente de manera asintomática o con manifestaciones de un padecimiento respiratorio banal, que puede curar o avanzar hacia formas agudas o crónicas, sea por diseminación hematógena o por simple contigüidad con el foco de infección primaria, produciendo:
Meningitis tuberculosa
Tuberculosis miliar, ganglionar u ósea
TUBERCULOSIS
También puede evolucionar a la forma crónica de tuberculosis de reinfección que puede ser endógena, por liberación de bacilos del foco inicial, o exógena, por una nueva infección.
Aunque tanto la mortalidad como la morbilidad por esta enfermedad han ido decreciendo en todo el mundo, en nuestro país sigue siendo un importante problema de salud
pública	debido	a	las	condiciones	socioeconómicas	y
de
es
culturales prevalecientes en determinados grupos población. La susceptibilidad del padecimiento universal.
¿CÓMO SE CONTAGIA LA TUBERCULOSIS?
Contacto directo
Inhalando las partículas que el paciente
arroja al hablar o estornudar
Es excepcional que el contagio sea por leche o lacticinios, cuando se usan productos pasteurizados
HUESPED
El reservorio fundamental es el ser humano / La fuente de infección de la tuberculosis es el ESPUTO del enfermo; este es de hecho el reservorio del enfermo.
En áreas donde la tuberculosis bovina es común, el ganado vacuno también puede ser reservorio y podría transmitirse la infección al consumir leche y sus derivados sin pasteurización.
Estado inmunitario del sujeto receptor
Edad / Máximo riesgo de ser infectado se produce durante los primeros cuatro años de vida (80%). Poblacion adulta joven
Sexo / Mujeres
Masa Corporal
Peso corporal inferior al ideal
▶ Se afirma que existe cierta susceptibilidad hereditaria a esta enfermedad
FACTORES PERSONALES
Factores Medio ambientales
▶ Tabaquismo
Fumadores de más de 20 cigarrillos al día tienen el doble de tasa de mortalidad
▶ Alcohol
Mecanismos inmunitarios son afectados
Son esenciales para la resistencia a la tuberculosis.
▶ Drogadicción
Elevado en drogadictos por vía endovenosa Inmunodepresión secundaria a la cocaína y/o crack
FACTORES PERSONALES
Factores Medio ambientales
▶ Pobreza
▶ Nivel educativo
▶ Alfabetización
▶ Empleo
▶ Estres
▶ Nutrición de vivienda
▶ Acceso a servicios de salud
▶ Poblaciones migrantes
FACTORES SOCIALES Y ECONOMICOS
PERIODO CLÍNICO
Las bacterias de la tuberculosis se multiplican con más frecuencia en los pulmones y pueden causar síntomas como los siguientes:
Una tos intensa que dura 3 semanas o más.
Dolor en el pecho.
Tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones).
Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis pueden incluir los siguientes:
Debilidad o cansancio.
Pérdida de peso.
Falta de apetito.
Escalofríos.
Fiebre.
Sudor durante la noche.
Pacientes que presentan síntomas de tuberculosis son tratados con un curso de antibióticos durante por lo menos 6 meses. El esquema	principal	se	llama	RIPE- Rifampicina, Isoniazida, Pirazinamida yEtambutol durante 2 meses, seguido por más 4 meses de rifampicina e isoniazida.
El gran problema del control de la tuberculosis es el abandono antes del final de los 6 meses. Como los síntomas mejoran en poco tiempo y los efectos secundarios son comunes, muchos pacientes no completan el tiempo total de tratamiento, favoreciendo la aparición de cepas multirresistentes del bacilo de Koch.
Los pacientes ya no transmiten la tuberculosis después de 15 días de tratamiento. Sin embargo, pueden ser bacilíferos (transmisores del bacilo) si no completan el curso de 6 meses de antibióticos.
La tuberculosis no tratada puede llevar a la sepsis grave y muerte.
ASMA	BRONQUIAL
¿QUÉ ES EL ASMA?
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, caracterizada por una	obstrucción generalizada y variable de las
mismas, manera
reversible	de
espontánea	o
después del tratamiento.
El asma es una enfermedad respiratoria cronica que se caracteriza por episodios recurrentes de:
Sibilancias
Dificultad respiratoria
Obstrucción reversible de la via aerea
DISPARADORES DEL ASMA
PACIENTE CON ASMA
Alergeno
Contaminación
Virus
Cigarro
Ejercicio
En aproximadamente el 80% de los pacientes la enfermedad inicia antes de los 6 años, pero solo una minoria tendra asma persistente.
Factores de riesgo – Asma persistente
Asma en los progenitores
Alergia- ATOPIA Dermatitis atopica Rinitis alergica Alergia a alimentos
Infección respiratoria inferior grave
Genero masculino
Peso bajo al nacer
Exposición al humo de tabaco ambiental
MANIFESTACIONES CLINICAS
El asma clinicamente se caracteriza por la triada
Tos
Frecuentemente es seca e intermitente
De aparición nocturna con ausencia de sintomas diurnos
Sibilancia
Sinonimo clinico del asma
Son audibles al pasar aire a traves de una via estrecha
Se encuentra en espiración*
Durante la crisis pueden ser audibles a distancia
Disnea
Solo referida como tal en niños mayores, en
niños	pequeños	es	pb	que	solo	refieran	dolor toracio intermitente e inespecifico.
SINTOMAS
NOCTURNOS
Intermitente
< 2 veces por semana Exacerbaciones breves
< 2 veces al mes
VEF1 ó FEM >80%
Variabilidad del FEM < 20%
Persistente leve
2 veces a la semana pero < una vez al día, Exacerbaciones pueden afectar las actividades diarias
2 veces al mes
VEF1 ó FEM >80%
Variabilidad del FEM 20-30%
Persistente moderada
Diarios, uso de B2, inhalados de acción corta.
Exacerbaciones pueden afectar las actividades diarias
De una vez a la semana
VEF1 ó FEM >60 pero
< de 80%
Variabilidad del FEM más de 30%
Persistente severa
continuos, limitada actividad física, y hay exacerbaciones frecuentes
frecuente
VEF1 o FEM < 60% de lo pronosticado variabilidad del FEM >30%
CLASIFICACIÓN
por GRAVEDAD
SINTOMAS	FUNCION PULMONAR
CLASIFICACIÓN – GINA- CONTROL
(Global Initiative for Asthma)
Controlada
parcialmente
Característica	Controlada	Sin control
Sintomas diurnos	< 2 x semana	> 2 x semana
3 caracteristicas de asma con control parcial que se presenta en cualquier semana
Ninguna	Presente
Ninguna	Presente
Limitacion de actividades
Sintomas nocturnos
Necesidad del inhalador de rescate
2 x semana o menos
2 x semana
Funcion pulmonar (PEF o VEF1)
Normal
80% de lo predicho o el mejor resultado personal
1 en cualquier semana
Exacerbaciones	Ninguna	> 1 por año
Fuente: Pocketguide for asthma management and prevention. GINA
TRATAMIENTO
•
•
Enfoque escalonado Regla de los 3
Si tiene síntomas de asma o precisa medicamento para el alivio rapido mas de 3 x semana
Se despierta por la noche debido al asma más de 3 veces al mes.
Requiere renovar su receta de inhalador para alivio rápido mas de 3 veces al año.
Tratamiento de
la crisis
asmatica

Continuar navegando