Logo Studenta

programa-guion-cinematogra-fico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Taller	intensivo	
Elaboración de guión cinematográfico 
Quito,	del	11	de	junio	al	16	de	julio,	2018	
 
Facilitador:	Sebastián	Trujillo	(Ecuador)	
	
	
Duración:			 	 48	horas	(lunes,	miércoles	y	viernes)		
Tutorías	del	docente:	 para	revisión	de	sus	productos	(1	por	participante)	 	 	
Horario	del	taller:										17h00	a	20h00	
	 	
Presentación	general	del	taller		
Este	 taller	 intensivo	 permitirá	 descubrir,	 aprender	 y	 aplicar	 los	 conceptos	 	 narrativos	 básicos	 para	
enfrentar	 la	 escritura	 de	 un	 guión	 audiovisual.	 Para	 participar	 no	 se	 requiere	 tener	 conocimientos	 ni	
estudios	previos,	solo	necesita	pasión	y	ganas	de	escribir	cine.	El	 interés	es	lograr	que	los	participantes	
disfruten	creando,	a	través	de	la	escritura	y	desarrollen	piezas	con	emotividad,	con	el	objetivo	de	formar	
nuevos	autores	capacitados	para	narrar	historias	verosímiles	que	enriquezcan	la	producción	nacional.	
Este	taller	es	el	primero	de	un	ciclo	de	talleres,	con	la	finalidad	de	concluir	con	una	película	estrenada.	
	
Objetivos	de	aprendizaje:		
• Aprender	a	contar		historias	que	consiga	emocionar	a	los	espectadores.	
• Principios	básicos	de	la	narrativa	audiovisual.	
• Desarrollar	 herramientas	 básicas	 en	 la	 escritura	 de	 un	 guion	 cinematográfico,	 desde	 el	
planteamiento	de	la	historia,	estructura,	escenas,	personajes	y	diálogos.	
	
Metodología:		
Este	 taller	 intensivo	 se	 compone	 de	 tres	 sesiones	 semanales	 de	 tres	 horas	 de	 duración,	 con	 una	
orientación	 fundamentalmente	 práctica.	 Las	 clases	 incluirán	 talleres	 de	 creatividad	 y	 análisis	 de	
fragmentos	audiovisuales	para	apoyar	las	explicaciones	teóricas.	Ejercicios	de	escritura,	debates,	lectura	
y	comentarios	de	 los	 textos	de	 los	participantes,	apoyarán	para	el	desarrollo	de	sus	propios	proyectos	
desde	el	primer	día.	
	
Perfil	de	los	participantes		
Está	dirigido	a	guionistas	con	poca	o	ninguna	experiencia	en	escritura	de	guión	y	 también	a	guionistas	
con	algo	de	experiencia	para	el	desarrollo	de	su	primer	guión	de	cortometraje	o	largometraje.	
	
	
CONTENIDO	
	
#	de	Sesión	 Temas	
Sesión	1	
Creatividad	
• Taller	de	creatividad.	
• 	Técnicas	creativas.	
• 	Cómo	conectar	con	una	idea.	
Sesión	2	
¿Qué	te	emociona?	
• Qué	te	emociona?	
• ¿Qué	 tipo	 de	 historias	 les	 interesan	 y	 emocionan?	
¿Por	qué?	
• Primer	picht	—desde	lo	crudo—	
Sesión	3	
Fricción	y	la	tensión	
• Intención	y	obstáculos	
• Cuándo,	cómo,	porqué,	quién	y	dónde	
	
Sesión	4	
Temáticas	
• Los	géneros	y	la	hibridación	
	
Sesión	5	
Tipos	de	investigación	
• Datos	duros		
• Entrevistas	de	conflicto.	
	
Sesión	6	
Creación	de	personajes	I	
• Intención	&	obstáculos		
• Tácticas	del	personaje.	
	
Sesión	7	
Creación	de	personajes	II	
• El	Arco	
Sesión	8	
Audiencias	
• ¿A	quién	le	hablas?	¿Determina	eso	la	temática	y	el	
lenguaje?	
Sesión	9	
Argumento	y	Arco	dramático.	Las	reglas	del	drama.	
• Los	actos.		
	
Sesión	10	
Creación	de	personajes	III	
• ¿Cambiaron	los	personajes	dependiendo	de	la	
audiencia?	
• Diálogos.	
	
Sesión	11	
• La	dirección	de	arte	en	el	guión	
	
	
	
	
	 	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Requisitos	básicos	para	los	asistentes	al	taller:		
No	es	necesario	que	 los	participantes	 cuenten	 con	producción	escrita	 antes	 de	 iniciar	 el	 taller	 pero	 la	
dinámica	 del	 mismo,	 permitirá	 sacarle	 el	 máximo	 provecho,	 para	 que	 los	 asistentes	 asuman	 ciertos	
compromisos	de	trabajo	semanal	y	de	participación.	
	
Detalles	técnicos	
o Proyector	o	sala	de	proyección	con	buen	audio.	
o Pizarra	de	tiza	líquida	y	marcadores.	
o Papelógrafos	y	marcadores.	
	
	
Bibliografía			
o Mientras	escribo,	de	Stephen	King.	2000	
o Aaron	Sorking	teaches	screenwriting,	Masterclass	workbook.	2016	
o Martin	Scorcese	teaches	filmmaking,	Masterclass	workbook.	2017	
o Manual	del	guionista,	de	Syd	Field.	1996	
o Los	nuevos	malos,	cuando	las	series	estadounidenses	desplazan	las	líneas	del	bien	y	el	mal,	de	
Francois	Jost.	2015	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Sesión	12	
• Formato	y	formalidad	
	
Sesión	13	
• Desarrollo	de	escenas	
	
Sesión	14	
• Taller	de	creatividad	II	
	
Sesión	15	
• Climax	
	
Sesión	16	
• Edición	de	primer	borrador	
• Sugerencias	grupales	
	
	
	
	
	
	
Sebastián	Trujillo	
Ecuador	
	
	
Ecuatoriano-chileno:	
	
Trabaja	en	cine	y	televisión	hace	15	años.	En	el	2004	ganó	el	festival	de	Cine	de	Antofagasta	con	
su	documental	Aloja,	el	viaje	de	sus	vidas.	Kilómetro	32,	Videoarte	documental,	 	fue	Selección	
Oficial	del	Festival	Cero	Latitud	en	el	2004.	
	
Fue	profesor	de	dirección	de	arte	en	el	INCINE	y	en	los	últimos	6	años	ha	dirigido	una	decena	de	
series	 de	 televisión	 y	 reality	 shows	 para	 importantes	 cadenas	 ecuatorianas,	 logrando	 récords	
históricos	de	rating	con	proyectos	como	Yo	me	llamo	o	La	Voz	Ecuador.	
	
Ha	obtenido	varios	galardones	con	el	guión	de	su	ópera	prima	Taxímetros	entre	ellos:	Selección	
Oficial	 en	 el	 Screenplay	 Contest	 de	 Cannes,	 finalista	 en	 el	 Festival	 del	 Nuevo	 Cine	
Latinoamericano	de	la	Habana,	Best	Inception	en	el	Festival	de	Cine	de	Oaxaca,	entre	otros.		
	
Actualmente	escribe	una	serie	de	suspenso	para	una	cadena	internacional,	trabajo	que	combina	
con	la	docencia	en	la	Carrera	de	Cine	de	la	Universidad	de	las	Américas.

Continuar navegando

Otros materiales