Logo Studenta

L-0018555972-pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 1 15/03/2018 12:36:16
COLECCIÓN
LA LUPA DE LA ESI
dirigida por Graciela Morgade
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 2 15/03/2018 12:36:16
FORMACIÓN 
ÉTICA 
Y CIUDADANA
CON
JUSTICIA
DE GÉNERO
E IGUALDAD 
SOCIAL
 
 
SUSANA ZATTARA 
 
 
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 3 15/03/2018 12:36:16
1ª edición, marzo de 2018
2ª reimpresión, mayo de 2019
© 2018 · Homo Sapiens Ediciones
Sarmiento 825 (S2000CMM) Rosario | Santa Fe | Argentina
Tel: 54 341 4243399 | 4406892 | 4253852
editorial@homosapiens.com.ar
www.homosapiens.com.ar
Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723.
Prohibida su reproducción total o parcial.
ISBN 978-987-771-712-9
Coordinación editorial: Laura Di Lorenzo
Este libro se terminó de imprimir en mayo de 2019
en Talleres Gráficos Fervil SRL. | Santa Fe 3316 | Tel. 0341 4372505
fervilimpresos@gmail.com | 2000 Rosario | Santa Fe | Argentina.
Zattara, Susana
 Formación ética y ciudadana con justicia de género e igualdad 
social / Susana Zattara. - 1a ed. - Rosario : Homo Sapiens Ediciones, 
2021. 
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-771-712-9
1. Ciencias de la Educación. 2. Perspectiva de Género. I. Título. 
CDD 371.714
Índice
Presentación ................................................................................................................................................. 7
1. Los principales interrogantes que introduce la ESI
con perspectiva de género en el campo disciplinar
y curricular (6 a 25) ....................................................................................................................... 13
1.1. La “Formación Ética y Ciudadana” ............................................................. 13
1.1.1. Conformación del campo curricular .......................................... 13
1.1.2. Aportes pedagógicos a la construcción del área ........... 17
1.2. Aportes de los feminismos. Enfoques académicos ................. 24
1.2.1. Feminismos. Un poco de historia .................................................. 25
1.2.2. Los estudios de género y la construcción social
del cuerpo .................................................................................................................. 30
1.2.3. La epistemología feminista ............................................................... 32
1.2.4. El género y el sexo como construcciones
sociales ......................................................................................................................... 36
1.3. La “ética” y la “ciudadanía” de un cuerpo real ............................... 41
1.3.1. “Des-hacer el género” desde la Formación Ética
y Ciudadana .......................................................................................................... 46
1.3.2. La ética del cuidado: cuestionar la imparcialidad
de justicia liberal .............................................................................................. 48
1.3.3. Los aportes de los movimientos sociosexuales
y queer ........................................................................................................................... 51
1.4. Entrando al currículum… de la mano de los feminismos
Una propuesta desde una pedagogía feminista
del cuidado ............................................................................................................................... 53
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 5 15/03/2018 12:36:16
2. Los contenidos de Formación Ética y Ciudadana-Derecho
y los lineamientos nacionales de la ESI ................................................................. 63
2.1. La Educación Sexual Integral ............................................................................. 63
2.2. La sanción de la Ley Educación Sexual Integral ........................ 66
2.3. El derecho a una Educación Sexual Integral .................................... 71
2.4. La ESI, puertas adentro. Los lineamientos curriculares ........ 75
2.5. Los contenidos de Formación Ética y Ciudadana-Derecho
y los lineamientos nacionales de la ESI ...................................................... 77
2.6. Otros materiales de la ESI ..................................................................................... 84
2.7. Núcleos temáticos de la Formación Ética
y Ciudadana-Derecho ................................................................................................. 95
3. Procesos de enseñanza: ESI en el currículum real.
Voces de docentes y estudiantes articuladas
en la investigación ....................................................................................................................... 99
3.1. Des-ocultando la “insoportable” legitimidad de
las costumbres ................................................................................................................... 105
3.2. Mirando a “los Simpson” o discutiendo el “modelo
de normalidad” .................................................................................................................. 118
3.3. Tribuna y cadalso: dos Declaraciones, dos destinos ............ 129
3.4. Des-ocultar el carácter de imparcialidad que adquiere
la justicia ................................................................................................................................... 132
3.5. Los derechos sexuales ¿encarnados en cuerpos reales?
Salud, enfermedad y moralidad .................................................................. 138
3.6. La ESI y su contribución al #ni una menos ................................... 150
Entrevista a una profesora de Educación Cívica .............................................. 159 
A modo de cierre. Conclusiones y algunos desafíos .................................... 169 
Bibliografía ................................................................................................................................................ 175 
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 6 15/03/2018 12:36:16
7
Presentación
 
Este libro integra una serie de producciones originadas 
en una línea de indagación que se desarrolla en el Instituto 
de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facul-
tad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; 
en particular, en el marco del proyecto “Educación sexuada 
y currículum: debates epistemológicos y metodológicos 
desde la perspectiva de género” apoyado por el Programa 
de Subsidios UBACyT de la Universidad de Buenos Aires.
El propósito general del proyecto ha sido el de acompa-
ñar experiencias de desarrollo curricular con enfoque de 
género en áreas curriculares del nivel secundario, a través 
de los siguientes objetivos: elaborar contenidos y enfoques 
curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado 
junto con equipos docentes de escuelas secundarias de la 
Ciudad de Buenos Aires; reconstruir el contenido de cada 
uno de los espacios curriculares seleccionados transversa-
lizando la perspectiva de género y sexualidades y describir 
los procesos de circulación de saberes, experiencia y expec-
tativas en la construcción del cuerpo sexuado entre jóvenes 
estudiantes participantes en las experiencias.
Nuestro equipo desarrolla una línea de investigación en 
el campo de la educación sexual con perspectiva de género 
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 7 15/03/2018 12:36:16
8
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CON JUSTICIA DE GÉNERO E IGUALDAD SOCIAL
desde el año 2004. Un primer proyecto (2004-2007), dise-
ñado con anterioridad a la sanción de la Ley de Educación 
Sexual Integral y denominado “Presencia y ausencia de 
las sexualidades femeninas y masculinas de los-as jóvenes 
estudiantes de la escuela media”, se propuso reconstruir el 
campo de sentidos que enmarcaba los debatesacerca de una 
futura Ley (que fue votada durante el desarrollo de la inves-
tigación) e indagar los discursos hegemónicos y subordina-
dos sobre la sexualidad femenina y masculina en escuelas 
medias de la Ciudad de Buenos Aires en sectores de bajos 
recursos. En esa oportunidad se procuró describir las visio-
nes de autoridades y profesorxs de escuela media acerca de 
la posibilidades y límites de la tematización escolar de las 
sexualidades juveniles, identificar contenidos y enfoques 
acerca de la sexualidad femenina y masculina presentes en 
la enseñanza en la escuela media y describir los procesos 
informales de circulación de saberes acerca de las relaciones 
de género y las sexualidades entre jóvenes estudiantes.
En esos desarrollos exploramos la hipótesis de que la 
educación formal, en forma contradictoria, silencia y a la vez 
es un espacio de “performance” de la sexualidad: a pesar de 
todas las oscilaciones, contradicciones y fragilidades que 
marcan esta investidura cultural, la sociedad busca, inten-
cionalmente, a través de múltiples estrategias y tácticas, 
“fijar” una identidad masculina o femenina “normal” y 
duradera. Así, en ese proceso, la escuela precisa equilibrarse 
sobre un hilo muy tenue: de un lado, incentivar la sexualidad 
“normal’ y, de otro, simultáneamente, contenerla. Si bien 
históricamente, la sexualidad ha formado parte de lo que 
denominamos “currículum evadido” o “currículum nulo” 
–objeto de un silencio sistemático que integra el discurso 
escolar de género que tiende a consolidar las significaciones 
hegemónicas sobre lo masculino y lo femenino y a la vez 
resulta el contexto de una expresión de las sexualidades no 
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 8 15/03/2018 12:36:16
9
PRESENTACIÓN
hegemónicas–, es de subrayar que este contexto fue 
variando fuertemente en los últimos años, a partir de las 
luchas feministas y las de los movimientos sociosexuales.
Por otra parte, desde las visiones adultas, en la Ciudad 
de Buenos Aires ya antes de la sanción de la Ley existía con-
senso acerca de la necesidad de encarar la temática de la 
sexualidad por parte de la escuela, pero fundamentalmente 
en su versión médico-biologicista (con énfasis en la preven-
ción); sin embargo, el profesorado no se sentía en condicio-
nes de capacitación para encarar ese abordaje que, a la vez, 
por el carácter “disciplinar” del plan de estudios de la escuela 
media, vería dificultado un tratamiento multidisciplinario.
En continuidad con el primer proyecto, y ya sancionada 
la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), una segunda fase 
del proyecto (2008-2011), con el nombre “Cuerpos sexuados 
en la escuela media: currícula, experiencias y silencios”, 
se propuso identificar contenidos y enfoques curriculares 
relativos a la construcción del cuerpo sexuado presentes en 
la enseñanza. Los objetivos fueron reconstruir las visiones 
de lxs docentes, tutorxs y equipos directivos respecto de los 
modos juveniles de habitar el cuerpo sexuado; describir los 
procesos de circulación de saberes, experiencia y expectativas 
en la construcción del cuerpo sexuado entre jóvenes estu-
diantes según su apropiación particular de las significacio-
nes de género hegemónicas y no hegemónicas y reconstruir 
experiencias de desarrollo curricular con enfoque de género 
en tres áreas curriculares del secundario (Formación Ética y 
Ciudadana, Historia y Biología/Educación para la Salud).
Esta etapa también partió del supuesto de que tanto la 
categoría de “escuela” como la de “adolescencia” o “juven-
tud” resultan prácticamente vacías cuando se trata de nom-
brar a las diferentes experiencias que los límites de clase, 
de género, de grupo étnico, de orientación sexual y otros 
colocan en las vidas de quienes se incluyen en la educación 
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 9 15/03/2018 12:36:16
10
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CON JUSTICIA DE GÉNERO E IGUALDAD SOCIAL
formal como estudiantes. Como correlato de esta estrechez 
semántica y política, la “explosión” de la experiencia subje-
tiva de lxs estudiantes, en particular aquellxs provenientes 
de los sectores más clásicamente “excluidos” del secunda-
rio y que en la actualidad permanecen en la escuela, se ha 
acompasado poco o nada con el tratamiento curricular de 
cuestiones de interés personal o de los diversos grupos 
de jóvenes que estudian el secundario.
Particularmente en relación con los contenidos explícitos, 
ocultos o nulos vinculados con las sexualidades, los signifi-
cados otorgados a la construcción social del cuerpo sexuado 
tienden a reforzar sentidos “amenazantes” para la sexuali-
dad: los modelos hegemónicos (biomédicos con su énfasis 
en la prevención de infecciones o del embarazo; moralizan-
tes centrados en la necesidad de “control” mediante la cas-
tidad) o los modelos menos difundidos emergentes (como 
los judicializantes con su énfasis en las cuestiones del abuso, 
la trata, la violación, etc.) perfilan una imagen de la sexuali-
dad como “peligro” que no solamente suele estar lejos de las 
experiencias juveniles sino que en muchos casos deriva en 
efectos contrarios a los principios que se pretende transmitir 
(o inculcar). En casi todos los casos, el silencio sistemático 
de la escuela constituye el discurso ausente del deseo y de las 
emociones y los sentimientos.
Exploramos entonces experiencias curriculares que, 
aun abordando contenidos innovadores en el campo de 
las relaciones de género y las sexualidades, tendían a inter-
pelar muy ligeramente al orden escolar por su inte-
gración “sumativa” antes que como un enfoque transver-
sal. La enorme dificultad para encontrar experiencias de 
acuerdo con el enfoque de la Ley nos condujo a una nueva 
etapa de la investigación.
Así, en el periodo 2011-2014, el proyecto denominado 
“Educación sexuada y curriculum: debates epistemológicos 
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 10 15/03/2018 12:36:16
11
PRESENTACIÓN
y metodológicos desde la perspectiva de género”, base de 
esta serie de publicaciones, se propuso continuar la línea de 
investigación tendiendo a elaborar contenidos y enfoques 
curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado 
en conjunto con equipos docentes de escuelas medias de 
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nos animamos a 
entrar, junto con profesoras de escuela media, al núcleo 
duro de los contenidos de cada disciplina.
En esta serie entonces, que puede trabajarse de manera 
completa o solo por disciplina, nos proponemos acercar al 
sector docente una serie de materiales de trabajo que inclu-
yen abordajes teóricos, algunos núcleos de contenidos que 
aportan al desarrollo curricular y algunas escenas en con-
textos escolares que intentan contribuir a la anticipación 
sobre “qué sucede” cuando la Educación Sexual Integral, que 
incorpora una perspectiva de género, permea al currículum.
En este trabajo se acercan algunas reflexiones en torno a 
las materias incluidas en la Formación Ética y Ciudadana-
Derecho. Así, algunas de las preguntas centrales que guían 
al libro son: ¿Cómo incluir en el aula una perspectiva de 
género y sexualidades? ¿Qué dice la normativa ESI y qué 
oportunidades, limitaciones y desafíos propone para For-
mación Ética y Ciudadana-Derecho? ¿Cómo abordar la 
sexualidad en la materia sin que ello implique “agregar” 
nuevos temas al programa? Estos interrogantes y algunas 
líneas de análisis surgen de la experiencia desarrollada en 
tres cursos de 3° año de una escuela media de gestión estatal 
de la CABA durante parte de los años lectivos de 2012 y 2013. 
A lo largo del proceso de investigación se han planificado, 
desarrollado y observado una serie de clases diseñadas a 
partir de la re-elaboración de los contenidos propuestos 
por las docentes en el programa de la asignatura. Las voces 
de las docentes y de lxs estudiantes en las clases están tam-
bién complementadas con los aportes de lxs referentes de la 
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 11 15/03/201812:36:16
12
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CON JUSTICIA DE GÉNERO E IGUALDAD SOCIAL
bibliografía y de algunas compañeras del equipo en diferen-
tes instancias (Paula Fainsod, Cecilia Ortmann y Graciela 
Raele). El texto que presentamos entonces ha buscado mos-
trar su carácter plurivocal, con marcas en los formatos que 
permitan identificar esas voces y conservando, al mismo 
tiempo, el hilo conductor que da nuestra autoría.
0 Inicio_Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 12 15/03/2018 12:36:16
13
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CON JUSTICIA DE GÉNERO E IGUALDAD SOCIAL
1
Los principales interrogantes que introduce 
la ESI con perspectiva de género en el campo curricular
de la “Formación Ética y Ciudadana”
 
1.1. La “Formación Ética y Ciudadana”
1.1.1. Conformación del campo curricular
La educación “moral y cívica” formó parte del mandato 
fundacional del sistema educativo. Además de alfabeti-
zar, las escuelas se ocuparían de formar “ciudadanos” que 
pudieran elegir racionalmente a quien los representara, para 
legitimar a los gobernantes en un sistema democrático. Sin 
embargo, la intención de formar ciudadanos coincide desde 
sus inicios con la intención de que esta educación fuera neu-
tral en términos ideológicos. ¿Cómo formar políticamente 
sin formulaciones políticas? ¿Existe una política neutral?
En relación con esta paradoja de una formación política 
que pretendía ser neutral, constitutiva del área, la forma-
ción ciudadana, sus propósitos, sus contenidos y su inser-
ción curricular han sufrido diversos cambios a través del 
tiempo.
Decíamos entonces que, por décadas, esos ciudadanos 
–varones, blancos, instruidos, de clase alta– eran formados 
como “electores”; los saberes que se impartían tenían que 
ver con la posibilidad de elegir a los representantes, quienes 
1 Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 13 15/03/2018 12:38:18
14
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CON JUSTICIA DE GÉNERO E IGUALDAD SOCIAL
gobernarían en su nombre. Como lo señalan diversos auto-
res (Siede, 2007a; Tedesco, 1986), este propósito fue motor 
principal del establecimiento del sistema escolar.
“algunos aspectos centrales de la política desertaban 
de la escuela pública casi al mismo tiempo que se 
enunciaba su ingreso. La formación del ciudadano 
cobró un carácter predominantemente moral, con 
la intención homogeneizadora que, en toda moral, 
significa evitar las pluralidades políticas. Estaban 
vedados el conflicto, los posicionamientos múltiples 
y la deliberación de respuestas públicas para proble-
mas comunes. En previsión de cualquier disidencia, 
mitos y rituales contribuyeron a la construcción de 
una sociedad unificada mediante las instituciones del 
Estado Nacional” (Siede, 2007a: 18).
En la primera mitad del siglo XX la formación moral 
se impartía a través del adoctrinamiento (discursos, lec-
turas, efemérides) y de dispositivos de disciplinamiento 
(normativa, formación de hábitos, evaluación de rasgos 
personales o familiares). La pretendida neutralidad ocul-
taba la imposición ideológica de los sectores gobernantes. 
Al mismo tiempo, el ejercicio de la ciudadanía activa tenía 
lugar a través de movimientos populares que luchaban con-
tra los privilegios económicos y políticos de las élites que 
detentaban el Estado. Así, sostiene Siede, la única escuela 
de participación política transcurría en la calle, el sindicato 
y los comités.
La política partidaria ingresó en los textos escolares 
durante el peronismo y luego fue proscripta en la dictadura 
de 1955. En los años sucesivos, con reiteradas interrupciones 
del orden democrático, se enseñó la Constitución y los pode-
res del Estado de manera técnica, sin referencia a la realidad 
1 Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 14 15/03/2018 12:38:18
15
LOS PRINCIPALES INTERROGANTES QUE INTRODUCE LA ESI CON PERSPECTIVA DE GÉNERO…
de los momentos donde no se cumplían los preceptos cons-
titucionales (dictaduras de 1966 y 1976), mientras se exalta-
ban los temas referidos a la nación y el patriotismo.
Con la vuelta a la democracia en los 80’ se dejó de usar 
el término “educación moral” para reemplazarlo por otros 
como “convivencia” o “educación en valores”. Así, con las 
expectativas de transformación social a través de la partici-
pación popular, y de la educación como contribución fun-
damental, se renovaron los contenidos de la formación en 
este campo.
Sin embargo, la crisis económica e institucional de los 
‘90 volvió a desalentar las expectativas hacia la educa-
ción política como medio para las trasformaciones socia-
les. ¿Cómo educar a los ciudadanos y ciudadanas de este 
tiempo en nuestro país?
“En una sociedad desencantada de lo político, la 
neutralidad pedagógica, que se expresa como silen-
cio ante los conflictos y como evasión ante las con-
troversias, no parece ser una herramienta adecuada 
para formar ciudadanos dispuestos a la participación 
activa y al ejercicio del poder popular. Es necesario 
avanzar hacia una educación política que dé cabida a 
la formación argumentativa, al análisis de los discur-
sos divergentes sobre la realidad social, a la búsqueda 
de criterios comunes y de mecanismos de validación 
de consensos y al reconocimiento de actores diferen-
tes que pujan por intervenir en la actividad pública. 
La neutralidad absoluta no sólo es imposible, sino 
que también es indeseable, particularmente en estas 
circunstancias. La educación escolar debe tomar posi-
ción para recrear las bases culturales de la participa-
ción democrática” (Siede, 2007a: 22).
1 Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 15 15/03/2018 12:38:18
16
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA CON JUSTICIA DE GÉNERO E IGUALDAD SOCIAL
De este modo, la formación ética y política presenta 
desde su conformación una complejidad de debates, siem-
pre en torno a las ideas de los grupos hegemónicos sobre qué 
deben saber lxs ciudadanxs.
En las dos últimas décadas se ha prestado poca impor-
tancia a los espacios curriculares donde se desarrolla esta 
formación. Esto se deriva, en parte, de la difusa especifi-
cidad epistemológica del campo: pareciera que en esta 
área, tanto como en las tradiciones de enseñanza, no hay 
una disciplina de base con una larga trayectoria como en 
la biología, la lengua, la historia, etc. En este escenario se 
presenta una disputa de sentidos: hay quienes sostienen 
la enseñanza de saberes declarativos, tomando como base 
al derecho, la filosofía práctica y algunas categorías de las 
ciencias sociales; otra corriente prioriza la formación de 
valores y actitudes.
Finalmente, la concepción más actual –con la que acor-
damos– sostiene que: 
“Alejados de ambos polos, la preocupación princi-
pal que debería orientarnos en la formación ética y 
política escolar es la construcción de criterios para 
intervenir en las prácticas sociales y las relaciones 
de poder. Ese debiera ser el norte de una actividad 
pedagógica emancipatoria. La enseñanza ha de brin-
dar herramientas para actuar en una sociedad, para 
deliberar en la resolución de conflictos, para enunciar 
proyectos que nos aproximen a una vida social más 
justa, para articular voluntades en acciones colectivas” 
(Siede, 2007b: 229).
1 Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 16 15/03/2018 12:38:18
17
LOS PRINCIPALES INTERROGANTES QUE INTRODUCE LA ESI CON PERSPECTIVA DE GÉNERO…
1.1.2. Aportes pedagógicos a la construcción del área
Carlos Cullen (1996) refiriéndose a la Formación Ética 
y Ciudadana, enfatiza “la participación” como uno de sus 
elementos centrales. A partir de allí propone que “La forma-
ción de una ciudadanía democrática participativa es tam-
bién la formación de un sujeto social pluralista, es decir, 
capaz de respetar las diferencias, de dirimir los conflictos 
en el marco de la ley y de la justicia, de dialogar con razo-
nes, buscando consensos, y respetando disensos fundados” 
(Cullen, 1996: 41). Así, en los enfoques actuales del área se 
visibiliza una intencionalidad de habilitar un proceso de 
formación tendiente a la participaciónciudadana.
En este sentido, el campo curricular de la Formación 
Ética y Ciudadana incluye tres dimensiones. Una dimen-
sión normativa –que implica pensar en una vida digna– 
propone incluir a niñxs y jóvenes en las pautas comunes 
de convivencia, es decir, recrear críticamente los criterios 
y principios que dan sustento a las normas. Incluye como 
contenidos: Derechos Humanos, proyectos que contem-
plen una orientación hacia la paz, el diálogo y una solución 
justa a conflictos de intereses, entre otros. La segunda, una 
dimensión valorativa –que se relaciona con la vida buena–, 
parte de la pregunta: “¿Cómo se alcanza la felicidad?”. En este 
sentido se ofrecen modelos de vida –con invitaciones al 
consumo– en los medios de comunicación; en el cine y en 
la televisión se negocian los significados sobre el amor, la 
amistad, el éxito, el dolor, etc. También lxs adultxs que con-
viven con niñxs y jóvenes portan modelos de vida. En esta 
dimensión se propone para la escuela pública la aceptación 
de una diversidad de valores y toma de decisiones; en suma, 
una actitud pluralista. Las dos dimensiones anteriores con-
tienen elementos para pensar el mundo, mientras que una 
tercera dimensión sería la de la construcción de las identidades; 
1 Interior_Morgade_Libro_5_060218.indd 17 15/03/2018 12:38:18

Continuar navegando