Logo Studenta

libro_oceano_maravilla_terrestre-218

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Océano Maravilla terrestre218
de gas o pulmones. Cuando los seres humanos descienden hacia 
el mar profundo, necesitan protección para evitar que la presión 
colapse las cavidades o deben inyectar aire a una presión igual a 
la del agua externa. Submarinos y sumergibles tienen protección, y 
el buceo autónomo (en virtud de aparato de respiración) tiene el 
segundo tipo de suministro. Después de respirar los gases a esas 
presiones, los seres humanos pueden experimentar graves problemas 
de descomprensión o la narcosis del nitrógeno.
Mamíferos y aves marinas que respiran aire pueden hacer inmersiones 
notables tanto en profundidad como en duración sin encontrar tales 
dificultades. Los mamíferos y aves buceadoras tienen formas muy 
estilizadas (en forma de gota de agua). Esta forma reduce la fricción 
de su cuerpo, disminuyendo su esfuerzo para nadar y su tasa de 
consumo de oxígeno. Los organismos que pasan largos periodos 
bajo el agua, presentan una diferencia significativa en la distribución 
y concentración de la proteína mioglobina, en comparación con 
animales terrestres. La mioglobina se encuentra principalmente en el 
tejido muscular y su función principal es vincular oxígeno durante el 
buceo. La concentración de mioglobina en los mamíferos marinos y 
aves buceadoras es de tres a diez veces mayor que en organismos 
terrestres.
Gases
La vida en el agua, al igual que en la tierra, requiere de dióxido 
de carbono y oxígeno. El dióxido de carbono es necesario para la 
fotosíntesis y es aportado por los animales y por los procesos de 
descomposición, pudiéndo ser absorbido y almacenado por el agua 
de mar desde la atmósfera. Además es importante porque actúa como 
un amortiguador del pH de los océanos. El oxígeno es requerido 
por todos los organismos para liberar energía de los compuestos 
orgánicos. Está disponible sólo en la superficie del océano como un 
subproducto de la fotosíntesis y por intercambio con la atmósfera. 
Los pequeños organismos y las larvas dependen de la difusión 
para la captación de oxígeno. Las especies activas como los peces, 
calamares y cangrejos, necesitan altas concentraciones de oxígeno, 
en comparación con los organismos sésiles o poco móviles y han 
desarrollado sistemas branquiales. Los invertebrados más grandes y 
los peces presentan branquias muy desarrolladas y los mamíferos

Continuar navegando

Otros materiales