Logo Studenta

libro_oceano_maravilla_terrestre-228

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Océano Maravilla terrestre228
•	 Sedimentos terrígenos y pelágicos (inorgánicos y 
orgánicos).
•	 Rocas eruptivas o sedimentarias (arcillas en los fondos 
profundos).
•	 Modificaciones de origen orgánico.
En el fondo, la naturaleza sólida dura o blanda del sustrato es muy 
importante ya que de esto depende la distribución de organismos que 
en estos habitan. Existen sustratos duros que permiten la fijación y 
perforación y los blandos que se caracterizan por la consistencia (talla 
de partículas) y la presencia de materia orgánica.
Al igual que la naturaleza del sustrato, la profundidad a la cual se 
encuentran los diferentes organismos juega un papel muy importante 
en la distribución de los organismos marinos bentónicos. Aunque 
existen varias clasificaciones de las zonas de distribución de organismos, 
basadas en diferentes criterios, todas tienen en común el objetivo que 
es tratar de clasificar a los organismos de acuerdo con su distribución 
a lo largo de gradientes de profundidad. 
Un resumen de las zonas de distribución de los organismos bentónicos 
se presenta a continuación, dirigiéndose desde la tierra hacia el mar 
(Figura 3.2.b).
- zona adlitoral: zona de transición entre la vegetación terrestre y 
comunidades marinas. Los organismos dominantes son terrestres, 
pero tienen adaptaciones que les permiten sobrevivir en condiciones 
ocasionales de presencia de agua marina. Muchos sistemas no 
consideran esta zona como parte del medio marino.
- zona supralitoral: es la zona localizada en la región cercana al nivel 
del mar durante las mareas altas o en la zona donde salpican las olas. 
Habitan organismos marinos de transición que permanecen durante 
una gran parte de su vida fuera del agua y son humedecidos solamente 
durante las mareas altas. La periodicidad de la influencia del agua 
marina puede ser diaria, o dos veces al día (como en la costa Pacífica 
colombiana) durante las mareas altas. En el Caribe colombiano esta 
franja se humedece por el golpe de las olas contra las rocas.
- zona mesolitoral: también conocida como zona intermareal, zona 
intertidal o intercotidal. Es toda la franja costera que soporta las

Continuar navegando

Otros materiales