Logo Studenta

EFECTIVIDAD EN EL TRATAMIENTO FISIOTERAPICO EN PACIENTES CON FIBRIMIALGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
SECCIÓN DE FISIOTERAPIA 
 
 
TRABAJO DE FIN DE GRADO 
 
 
TÍTULO: 
Efectividad del tratamiento fisioterápico en el 
abordaje de pacientes diagnosticados de 
fibromialgia. Revisión bibliográfica. 
 
 
Autores: 
Andrés Pérez González 
Matias Ezequiel Presti 
 
 
 
CURSO ACADÉMICO 2018-2019 
CONVOCATORIA DE JUNIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
SECCIÓN DE FISIOTERAPIA 
 
 
TRABAJO DE FIN DE GRADO 
 
 
TÍTULO: 
Efectividad del tratamiento fisioterápico en el 
abordaje de pacientes diagnosticados de 
fibromialgia. Revisión bibliográfica. 
 
 
Autores: 
Andrés Pérez González 
Matias Ezequiel Presti 
 
 
 
CURSO ACADÉMICO 2018-2019 
CONVOCATORIA DE JUNIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Noelia Gil Espinel 
Medicina Física y Farmacológica 
Ciencia de la Salud 
Andrés P.G. y Matias Ezequiel P. 
Junio 
Santa Cruz de Tenerife Junio 5 
2019 
 
 
 
 
 
Efectividad del tratamiento fisioterápico en el abordaje de pacientes 
diagnosticados de fibromialgia. Revisión bibliográfica. 
 
 
 
 
Resumen 
 
Objetivo: Analizar qué terapias dentro del tratamiento fisioterápico o 
combinaciones de las mismas son las más eficaces para el abordaje del paciente 
diagnosticado de fibromialgia. 
Métodos y materiales: Se realizaron búsquedas de artículos científicos sobre 
fibromialgia y fisioterapia, en las bases de datos Pubmed, Cochrane, PEDro, 
SCOPUS y sciELO entre los años 2016 y 2019, se seleccionaron 14 artículos que 
cumplían los criterios de inclusión, todos ellos ensayos clínicos. 
Resultados: Los tratamientos basados en el ejercicio terapéutico, terapia manual, 
agentes físicos, hidrocinesiterapia y fisioterapia respiratoria, muestran una reducción 
significativa del dolor, el impacto de la FM y la depresión, desarrollando un aumento 
de la calidad de vida, el sueño y la resistencia en los pacientes. 
Conclusión: El ejercicio terapéutico, la terapia manual, los agentes físicos, la 
hidrocinesiterapia y la fisioterapia respiratoria son una opción efectiva de tratamiento 
en casos de fibromialgia. 
Palabras clave: fisioterapia, fibromialgia, terapia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Effectiveness of physiotherapy treatment in the approachment of patients 
diagnosed with fibromyalgia. A bibliographic review. 
 
 
 
 
Abstract 
 
Objective: To analyze which therapies inside the physiotherapy treatment or wich 
combinations are the most effective for the treatment of patients diagnosed with 
fibromyalgia. 
Methods: We searched scientific articles on fibromyalgia and physiotherapy, in 
Pubmed, Cochrane, PEDro, SCOPUS and sciELO databases between the years 2016 
and 2019, were selected 14 articles that met the inclusion criteria, all of them clinical 
trials. 
Results: The treatments based on therapeutic exercise, manual therapy, physic 
agents, aquatic therapy and respiratory physiotherapy show a significant reduction of 
the pain, FM impact and depression, developing an increase of the quality of life, 
sleep and resistance on patients. 
Conclusions: Therapeutic exercise, manual therapy, physic agents, aquatic therapy 
and respiratory physiotherapy are an effective option of treatment in cases of 
fibromyalgia. 
Keywords: physiotherapy, fibromyalgia, therapy. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
1. Introducción ........................................................................................................... 1 
1.1 Definición de Fibromialgia ............................................................................................ 2 
1.2 Etiopatogénesis .............................................................................................................. 4 
1.2.1 Factores Genéticos. ................................................................................................. 4 
1.2.2 Sensibilización Central. ........................................................................................... 4 
1.2.3 Alteraciones endocrinas. ......................................................................................... 6 
1.2.4 Alteraciones inmunológicas. ................................................................................... 6 
1.3 Epidemiología y Prevalencia .......................................................................................... 7 
1.4 Diagnóstico .................................................................................................................... 8 
1.5 Impacto de la FM ......................................................................................................... 11 
1.5.1 Costes socio-económicos: ..................................................................................... 12 
1.6 Tratamiento .................................................................................................................. 14 
2. Materiales y métodos. .......................................................................................... 17 
2.1 Búsqueda inicial ........................................................................................................... 17 
2.2 Estrategia de búsqueda. ................................................................................................ 17 
2.3 Criterios de inclusión/exclusión ................................................................................... 17 
2.4 Resultados de la búsqueda ........................................................................................... 18 
2.5 Organigrama. ................................................................................................................ 19 
3 Resultados .............................................................................................................. 19 
3.1 Artículos seleccionados. ............................................................................................... 20 
3.2 Tabla de valoración PEDro .......................................................................................... 27 
4 Discusión ................................................................................................................ 27 
4.1 Limitaciones ................................................................................................................. 32 
5. Conclusión ............................................................................................................ 32 
6. Referencias bibliográficas ................................................................................... 34 
7. Anexos ................................................................................................................... 39 
 Anexo 1: Criterios escala PEDro ........................................................................ 40 
Anexo 2: Escala de Impacto de la FM (FIQ) ................................................................ 42 
Anexo 3: Diagnóstico ACR 2010 .................................................................................. 43 
 
 
 
1 
 
1. Introducción 
 La falta de conocimiento y la controversia que genera la fibromialgia (FM), tanto 
por su fisiopatología, diagnóstico y manejo, como por la falta de biomarcadores 
específicos, hacen de esta patología un objeto de estudio delicado y amplio (1). 
Aunque ya en 1992 la Organización Mundial de la Salud describe esta condición 
como una entidad clínica con un diagnóstico diferenciado, hoy en día sigue 
erráticamente siendo para muchos profesionales sanitarios un conjunto de síntomas 
subjetivos sin llegar a tratarse de una enfermedad propiamente dicha. 
En 1990 se estipula un primer acercamiento al diagnóstico a mano del Colegio 
Americano de Reumatología (ACR) y en 2010 se ve modificado por el mismo para 
incluir manifestaciones subjetivas presente en la patología y así poner un fin al 
debate que genera el síndrome. 
Son numerosos los estudios que centran las investigacionesen la misteriosa 
etiología de la fibromialgia y en todos ellos se hace referencia a una alteración 
central en la neuromodulación del dolor junto a distintos factores (genéticos, 
hormonales, neurotransmisores) que dirigen el interés de la literatura a un cambio 
ideológico en el escepticismo que cubre todavía la atención sanitaria de los pacientes 
con este diagnóstico. 
La FM es un desorden crónico caracterizado por hiperalgesia en el aparato 
locomotor y alodinia táctil con ausencia de inflamación o anormalidades 
estructurales musculoesqueléticas frecuentemente acompañado de comorbilidades 
que enmarcan al paciente diagnosticado en una situación invalidante definida por el 
dolor constante. 
Al suponer una dolorosa pérdida de la calidad de vida de las personas que lo 
padecen y tener unos elevados costes económicos, la presencia de un equipo 
multidisciplinar en el que esté incluido el fisioterapeuta se hace necesario. (2) 
Se ha observado que a la hora de encontrar un protocolo de tratamiento existe una 
falta de parámetros específicos que definan una guía terapéutica efectiva en el 
abordaje fisioterápico de la enfermedad. 
 
 
 
2 
 
 
Por lo tanto, el objetivo principal de esta revisión consiste en definir qué pautas de 
tratamiento son las indicadas para el abordaje del paciente que padece de FM. 
Además, como objetivos secundarios se buscarán: 
- En qué medida los parámetros de la sintomatología se mejoran con el 
ejercicio terapéutico (fatiga, dolor, trastornos del sueño). 
- Las terapias son o no efectivas a corto, medio y largo plazo 
 
1.1 Definición de Fibromialgia 
La palabra fibromialgia deriva del latín “fibro-” que significa fibra o tejido fibroso 
en este caso, mi del griego “myo” “músculo” y algia “dolor”, por tanto la definición 
etimológica representa dolor en el tejido fibroso y muscular. 
Según el Colegio Americano de Reumatología, la fibromialgia (FM) “es una 
patología neurológica crónica de etiología desconocida que cursa con una 
sensibilidad al tacto alterada y generalizada en músculos, articulaciones e incluso 
piel, que causa dolor difuso”. 
Otros síntomas frecuentes en este síndrome son la fatiga intensa, alteraciones del 
sueño, ansiedad, parestesia en extremidades, rigidez articular, cefaleas y tumefacción 
en manos (Tabla 1). (3) 
En algunos pacientes también se manifiesta con depresión o angustia, problemas 
digestivos (colon irritable, reflujo gastroesofágico), alteraciones de la vejiga, dolor 
pélvico y disfunción temporomandibular. 
A diferencia de la causa, se conocen algunos desencadenantes de la enfermedad 
como infecciones virales o bacterianas, patologías simultáneas como artritis 
reumatoide, lupus o hipotiroidismo. Estas situaciones funcionan de estímulo para una 
anomalía ya existente en el organismo. (4) 
 
 
 
 
 
3 
 
Manifestaciones clínicas 
Síntomas comunes: 
- Ansiedad. 
- Dolor músculo esquelético crónico generalizado. 
- Deterioro cognitivo. 
- Depresión. 
- Dolor difuso a la palpación. 
- Cansancio que no alivia con el reposo. 
- Alteraciones del patrón del sueño que además no es reparador. 
Síntomas del aparato locomotor variables: 
- Debilidad muscular. 
- Parestesias. 
- El fenómeno de Raynaud. 
- Síndrome de piernas inquietas. 
- Rigidez. 
Síntomas no locomotores variables 
- Mareos. 
- Retención de líquidos. 
- Cefalea. 
- Vejiga hiperactiva. 
- Síndrome del intestino irritable. 
Tabla 1. Características clínicas de la FM.
4 
 
 
 
 
 
4 
 
1.2 Etiopatogénesis 
La etiología de la FM resulta aún incierta, siendo centro de intensos estudios 
debido al desconocimiento y a que parece ser la unión de diversos factores 
implicados como pueden ser: predisposición genética, alteración o disfunción de 
sistema nervioso central con la consecuente alteración de la neuromodulación del 
dolor, alteración del sistema nervioso autónomo con sus consecuencias a nivel 
endocrino, alteración inmunológica, hormonal, mecanismos externos de estrés o 
aspectos psiquiátricos. 
A estos factores además se le podrían añadir experiencias traumáticas previas, 
trastornos afectivos, abuso de sustancias, estrés postraumático o tipos de 
personalidad y estilo de vida. (5) 
Hay diversas teorías que explicarían y justificarían la causa de la FM, entre ellas: 
1.2.1 Factores Genéticos. 
La predisposición genética parece ser un factor importante, sobre todo al ver el 
alto nivel de agregación de la FM a nivel familiar en muchos estudios, fomentando la 
idea de una base genética. Además esta transmisión parece ser de herencia 
poligénica. 
Entre estas alteraciones, las más importantes serían las que afectan al sistema 
neuroendocrino, neuromodulador, neurotransmisor, neurotransportador, bioquímico 
y neurorreceptor.(6) 
A nivel neurotransmisor, parecen existir polimorfismos en diferentes vías, entre 
ellas las serotoninérgicas. El gen transportador de serotonina parece tener el alelo 
corto en los pacientes con FM, pudiendo provocar deficiencias de serotonina y 
aumento de la sustancia P, que juegan un papel importante en la patogénesis de la 
FM. (5) 
1.2.2 Sensibilización Central. 
La sensibilización central parece ser el principal mecanismo productor, definida 
como la respuesta exacerbada ante un estímulo mediado por el sistema nervioso 
central. Entre las manifestaciones encontramos la alodinia, hiperalgesia o sumación 
temporal, con hipersensibilidad no solo a estímulos mecánicos, sino también a 
auditivos o eléctricos. (7) 
 
 
5 
 
Se logró valorar mediante RMN la existencia de ésta sensibilización, 
y se ha visto que los pacientes detectan la sensación de dolor a una intensidad de 
estímulo significativamente menor que sujetos control, activándose áreas como el 
giro temporal, el putamen, la ínsula o la región ipsilateral del cerebro. (6) 
Todos estos sucesos son una expresión de neuroplasticidad y están en su mayoría 
mediados por los receptores del N-metil-D-aspartato (NMDA), que se encuentran en 
la membrana postsináptica del asta dorsal de la médula espinal y se encuentran 
aumentados en pacientes con FM. 
La activación de células gliales puede jugar un rol importante ya que ayudan a 
modular la transmisión del dolor a la médula. Además, activadas por estímulos 
dolorosos, producen citocinas proinflamatorias, óxido nítrico, prostaglandinas y 
oxígeno reactivo, que estimulan y prolongan la hiperexcitabilidad de la médula. 
Además, hay varios neurotransmisores involucrados en la sensibilización central. 
La serotonina juega un papel muy importante en la modulación del dolor y parece 
que en la FM sus niveles están alterados. También regula el humor y el sueño, lo que 
podría explicar la asociación de la FM con trastornos mentales y del sueño. Sobre 
todo con la depresión, asociada con mucha frecuencia a la FM, y la disminución de la 
serotonina parece jugar ese papel. (7) 
A parte de esta, pueden estar involucrados la norepinefrina, dopamina o la 
sustancia P, con niveles altos en la FM, normalmente inhibida por otras sustancias 
como las endorfinas o metencefalinas que, en este caso, se ven incapaces de modular 
el dolor en estos pacientes. 
También se observa que las zonas del tálamo y ganglios basales están alteradas en 
estos pacientes ya que hay un menor flujo sanguíneo, característica que tienen en 
común muchos de los afectados de FM a la hora de medir el flujo sanguíneo por las 
diferentes regiones cerebrales. 
Cabe destacar que, además, existen alteraciones cognitivas en los pacientes con 
FM, y se ha podido comprobar que existe una pérdida acelerada de sustancia gris, 
teniendo una disminución anual del volumen de más de 3 puntos comparado con 
sujetos sanos. (6) 
 
 
 
6 
 
1.2.3 Alteraciones endocrinas. 
Al saber que la FM es un síndrome relacionado con la reactividad aumentada 
hacia el estrés, se ha encontrado que el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal está 
involucrado.(7) Además, la disminución de los niveles serotoninérgicos afectan a 
varios niveles, por ejemplo, al aumento de los niveles de la hormona 
adrenocorticotrópica (ACTH), que responde a niveles de estrés, o a la alteración del 
eje mencionado previamente, regulado por serotonina. 
En cuanto a la afectación del sueño, se ha comprobado que los pacientes tienen 
alterada la cuarta fase del sueño, y con ella la segregación de la hormona del 
crecimiento (GH) y el factor de crecimiento (IGF-1), que se produce en ese 
momento. La explicación tiene que ver con que estos pacientes tienen altos niveles 
de somatostatina, inhibidor de la hormona de crecimiento, inducido por los altos 
niveles de ACTH mencionado anteriormente. Además, que la cuarta fase del sueño 
se encuentre alterada podría tener relación con el dolor tisular, ya que la GH y el 
factor de crecimiento IGF-1 están involucrados en la reparación de traumatismos 
musculares. Por lo tanto, la curación de los tejidos o el mantenimiento de estos 
podría estar afectado a su vez por alteraciones del sueño. (7) 
Se puede añadir que estos pacientes cuentan también con un aumento de los 
niveles de glutamato en el cerebro. Este tiene funciones excitatorias en las células 
neuronales por su relación con los canales de sodio en la despolarización celular, por 
lo que su exceso está relacionado con una disminución del umbral del dolor, a la 
fatiga y una peor calidad de vida. (8) 
1.2.4 Alteraciones inmunológicas. 
Pese a la poca evidencia de que la FM está mediada en cierta medida a un 
mecanismo inmunológico, varios estudios concuerdan en la presencia de un aumento 
en niveles séricos de citoquinas como la il-10, il-6, il-8, factor de necrosis tumoral 
alfa 29(6) , y la antagonista il-1. y reducción de las citoquinas Th2 como il-4 e il-
13.(5) 
 
 
 
 
7 
 
1.3 Epidemiología y Prevalencia 
La FM es relativamente frecuente, afectando a nivel mundial a un 2,10% de la 
población y a un 2,40% de la población española, lo que supone que cerca de 
1.110.000 personas en nuestro país sufren esta enfermedad. En cuanto a la edad, 
aparece en todos los grupos, siendo más frecuente en la edad adulta y entre los 40 a 
49 años. Según el estudio EPISER, de la Sociedad Española de Reumatología y el 
más aceptado en cuanto a la referencia epidemiológica de la FM en España, la 
relación entre mujeres y hombres es de 21 mujeres por cada hombre afecto, 
coincidiendo con esta relación varios estudios. (3) Sin embargo, a pesar de esa 
prevalencia global, otros estudios aportan como prevalencias específicas una razón 
menor, de 2,5 mujeres por cada hombre. (2) Por lo tanto, la conclusión a la que se 
llega en numerosos estudios y guías españolas es que la razón esté por un punto 
intermedio de 9 mujeres por cada hombre, como plantea la guía ministerial española 
de 2011. 
Frente a otros trastornos, encontramos por ejemplo que la FM es más prevalente 
que la artritis reumatoide (0,5%), aunque menos que el dolor lumbar (14,8%). Pese a 
ello presenta el mayor nivel de deterioro de calidad de vida en términos como el 
impacto social o familiar, emocional y sanitario. En cuanto a la afectación a la 
capacidad funcional, solo se ve superada por la artritis reumatoide, pero respecto a la 
afectación psicológica, es la enfermedad reumatológica con mayor nivel de 
afectación y el síndrome con mayor presencia concomitante de depresión. (3) 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Prevalencia Mundial de la FM (2) 
 
 
8 
 
Si nos centramos en las consultas sanitarias, la FM presenta del 2,1 
al 5,7% del total en consultas no especializadas y del 10 al 20% de las consultas 
especializadas en reumatología del total español. Además, la latencia para el 
diagnóstico ronda los 6,6 años desde el inicio de sus síntomas. (2) 
 
La falta de más datos se debe a la falta de recursos dependiendo de los países, por 
ejemplo la escasez de estudios en África y Oceanía, no permite una segregación 
adecuada de datos como se hacen en otros continentes (Figura 1). Las diferencias 
metodológicas a la hora de realizar los estudios también pueden afectar en los 
resultados, aunque la mayoría se han realizado siguiendo los criterios del American 
College of Rheumatology (ACR). (9) 
 
1.4 Diagnóstico 
Punto crucial de la controversia sobre la FM, las pruebas diagnósticas hoy en dia 
siguen en continuos análisis en búsqueda de englobar la evaluación del amplio 
espectro de síntomas que se manifiestan en el síndrome. 
A lo largo del 1980 cuando aún muchos aspectos de la enfermedad se 
desconocían, las pautas diagnósticas de la fibromialgia eran muy heterogéneas en la 
comunidad científica. 
 Por ello el Colegio Americano de Reumatología reúne en 1990 los primeros 
criterios “1990 ACR Criteria” para el diagnóstico de la FM con el objetivo de 
facilitar la inclusión de pacientes en futuras investigaciones (10). 
Según 1990 ACR Criteria, el diagnóstico de la FM se determina por una historia 
de dolor crónico (más de 3 meses de forma continuada), en ambos lados del cuerpo, 
por encima y por debajo de la cintura, presente en el esqueleto axial (raquis cervical, 
columna torácica o tórax anterior). En este documento se describen además unas 
referencias anatómicas denominadas “tender points”o puntos dolorosos en español, 
sujetas a una valoración mediante palpación.(3,11,12) 
 
 
9 
 
Estas referencias (Figura 2) son: 
occipital, cervical bajo, trapecio, 
supraespinoso, segundo espacio 
intercostal en la unión costocondral, 
epicóndilo, glúteo, trocánter mayor y 
rodilla. 
 El número total de estos puntos es 18 
y para que la prueba sea válida deben 
presentar a dolor a una presión de 4 kg/ 
cm2 de forma simétrica en al menos 11 
de ellos. (12) 
Figura 2. Puntos dolorosos según ACR 1990(11) 
La FM según estos criterios se diagnostica sólo si ambos apartados se manifiestan. 
En los años siguientes y bajo esta metodología aumentan los estudios sobre la 
enfermedad debido también al reconocimiento como tal por parte de la OMS en 
1992(11). 
Los avances en el conocimiento del síndrome llevan también a una crítica de los 
criterios propuestos por el ACR, especialmente a la descripción de los tender point, 
su complicado y demasiado específico manejo a la hora del uso en el ámbito clínico 
teniendo en cuenta además el hecho que se prioriza esta prueba a la detección de 
otras manifestaciones frecuentes en la FM. Se demuestra además que alrededor del 
25% de pacientes con FM no cumplen con los requisitos propuestos por los criterios 
del ACR 1990(13). 
Tras 20 años de su publicación, en 2010 el Colegio Americano de Reumatología 
pública en respuesta a esta nueva circunstancia nuevos criterios de diagnósticos (The 
American College of Rheumatology Preliminary Diagnostic Criteria for 
Fibromyalgia and Measurement of Symptom Severity) eliminando la cuenta de los 
cuestionados tenders points, sustituyendolos con un examen que consta de 19 áreas 
corporales pidiendo al examinado en cuántas de ellas se ha presentado dolor en la 
última semana (WPI: widespread pain index). 
Se incorpora además una valoración subjetiva del paciente con una puntuación del 
 
 
10 
 
0 a 3 de síntomas característicos de la fibromialgia (fatiga, sueño no 
reparador, problemas cognitivos) y la extensión de estos síntomas en general donde 0 
está por no verse afectado y 1, 2 y 3 respectivamente ligera, moderada o severa 
afectación. Con esta escala (SS scale: Symptom Severity Scale) se da por tanto una 
puntuación de 0 a 12 según la gravedad de los síntomas (11,13). 
Resumiendo, para que el diagnóstico sea positivo se requiere: 
-Una puntuación de (WPI ≥ 7 y SS scale ≥ 5) o (WPI= 3 - 6 y SS scale ≥ 9). 
-Que los síntomas se hayan mantenido de forma similar durante al menos 3 meses. 
-Que el paciente no presente un trastorno que podría explicar el dolor. 
 En el año sucesivo a la publicación de estos nuevos criterios,los mismos autores 
proponen una actualización de los mismos creando un cuestionario particularmente 
útil en estudios clínicos y epidemiológicos ya que no es necesaria la presencia de un 
examinador (14). 
Las modificaciones fueron inherentes al SS Scale donde se elimina la valoración 
de 0-3 de la extensión general de los síntomas sustituyéndola con la misma 
puntuación según la aparición de dolor de cabeza, dolor o calambres en el bajo 
abdomen y depresión en los previos 6 meses. 
En este estudio se propone además un FM symptom scale (FS) sumando los 19 
puntos del WPI a los 12 del SS scale modificado obteniendo una valoración 
numérica total que va del 0 al 31(14). 
Finalmente en 2016 vuelven a haber cambios en los criterios de la FS llevando a 
cuatros requisitos para que el diagnóstico se positivo: 
-Se redefine el concepto de dolor difuso introduciendo el término de dolor 
generalizado entendido como sensación dolorosa en al menos 4 de las 5 regiones 
sujetas a valoración en WPI (15). 
-Los síntomas deben haberse mantenido presente en los últimos 3 meses. 
- Ahora se requiere u(WPI ≥ 7 y SS scale ≥5) o (WPI= 4-6 y SS scale ≥9). 
 
 
 
 
11 
 
-El diagnóstico de FM es válido independientemente de otros 
diagnósticos. Aunque el diagnóstico sea positivo no excluye la presencia de otras 
afecciones clínicas graves. 
 
1.5 Impacto de la FM 
Como se ha dicho en apartados anteriores, la FM es una de las enfermedades 
reumáticas con más impacto en la calidad de vida, teniendo consecuencias en muchas 
áreas de la vida del paciente, desde lo personal o familiar hasta lo laboral y socio-
sanitario. 
En general, repercute en las capacidades físicas, actividad intelectual, emocional y 
en relaciones personales o profesionales, suponiendo una calidad de vida incluso 
menor que en pacientes osteomizados o con otras enfermedades crónicas como 
diabetes, EPOC… Por lo que se necesitan diferentes estrategias para sobrellevar y 
afrontar la enfermedad. El trabajo externo remunerado parece ser un factor 
beneficioso frente a las mujeres que se dedican al trabajo del hogar, viendo 
diferencias significativas en el grado de dolor, fatiga o discapacidad funcional. (3) 
Hay muchos factores que repercuten laboralmente, entre ellos su alta prevalencia, 
la pérdida funcional o la percepción del dolor. Además de la dificultad que conlleva 
evaluar y diagnosticar la FM por la controversia que generan razones como la 
incredulidad diagnóstica, la dificultad en objetivizar la incapacidad o la escasa 
eficacia de tratamiento. 
Añadido a esto se debe decir que no existe conciencia aún de cuáles son los 
componentes que se relacionan en mayor medida con la incapacidad laboral debido 
a la subjetividad de los mismos y la escasez de instrumentos exclusivos para su 
evaluación que puedan medir esa discapacidad. Los procesos de evaluación de la 
discapacidad actuales o incluso litigios para obtener compensaciones económicas 
pueden ser factores agravantes de la FM, que añadidos a algunas condiciones 
laborales como una ergonomía inadecuada o insatisfacción laboral pueden contribuir 
a la discapacidad laboral en la FM. (3) 
En relación a esto en España, se encontró que el 11,5% de las personas con FM se 
encontraban discapacitadas laboralmente de forma transitoria o permanente, además, 
 
 
12 
 
el 5% de toda la invalidez permanente por enfermedad reumática es por 
FM, pero no se han encontrado datos de compensación por esta invalidez. Por 
ejemplo, en EEUU, entre el 6,3 y el 25,3% de afectados con FM reciben pensiones 
por discapacidad. 
En cuanto a la familia, la FM perjudica la vida familiar y también en pareja. La 
vida de los familiares (padres, hermanos, pareja), es de peor calidad que la de otros 
parientes de enfermos sin FM por factores como el hogar, la independencia y salud. 
Este impacto también debe ser valorado, se puede medir en el grado de ruptura 
familiar que la FM produce desde el punto de vista psicoafectivo, las cargas 
familiares que produce como cambios de rol o redistribución de tareas o incluso 
pérdidas económicas. 
Además de todos estos factores, al paciente con FM se le puede añadir también el 
impacto negativo que implica la estigmatización social que produce el hecho de tener 
FM, al tratarlo como un trastorno psiquiátrico por somatización en vez de encontrar 
una justificación como enfermedad.(3) 
 
1.5.1 Costes socio-económicos: 
 En cuanto al gasto que conlleva un paciente con FM para el país, hay que 
remontarse a 2006 donde se conoce por primera vez el coste paciente/año, siendo 
este de unos 7813 euros, más del doble que otras enfermedades como la espondilitis 
anquilosante.(3) Si lo dividimos en costes directos e indirectos de la FM en España, 
encontramos que de un total de 9982 euros en el año 2009, 3245 corresponden a 
costes sanitarios directos y 6736 a los indirectos, atribuibles a pérdidas productivas 
laborales entre otros. Todos estos costes están positivamente relacionados con la 
capacidad funcional, depresión, comorbilidad física, edad… siendo la invalidez 
permanente la mayor consumidora de recursos. 
Al compararlos con el resto de la población, se encuentra que el coste directo de 
Atención Primaria de la población general por año es de 555 euros frente a los 908 
en pacientes con FM. 
A nivel mundial, varios estudios en EEUU estiman un coste anual medio por 
paciente de 8684 euros, 3 veces mayor que los grupos control sin FM. Además, si 
 
 
13 
 
dividimos estos costes, los directos son aproximadamente el doble que 
los ocasionados por otras enfermedades mientras que los indirectos supondrían el 
doble comparado con la población general de trabajadores. Pero es que una pequeña 
variación en la puntuación de cuestionarios como el de impacto de la fibromialgia 
(de 79 a 81) ya supone un incremento de costes anuales de 865 euros, llegando 
incluso a 1453 euros por año en otro tipo de cuestionarios como el brief pain 
inventory. (2) 
Volviendo al caso español, se puede decir que el aumento de costes por año es 
homogéneo y paralelo al coste de la vida, con 7813 euros en 2005, 8684 en 2007 y 
9982 euros en 2009. Viendo las últimas revisiones y la prevalencia de la FM en la 
población (2,4%) sobre un total de 46.557.008 habitantes, se puede decir que en el 
año 2016 la FM afectaría a un total de 1.117.368 personas con un coste de 11.153 
millones de euros, y si se tiene en cuenta además el aumento del índice de consumo 
en un 16,5%, este número llegaría a la cifra de 12.993 millones de euros al año en 
España. 
 
Figura 3. Coste relativos al paciente de FM /año. (2) 
 
 
 
 
14 
 
1.6 Tratamiento 
El tratamiento de la FM aún no es definitivo ni del todo específico, pero si hay un 
consenso entre los estudios en que el tratamiento óptimo sería la combinación entre 
educación del paciente, tratamiento farmacológico, ejercicio físico y tratamiento 
psicológico. Todos ellos unidos a la intervención de un equipo multidisciplinar que 
conste de al menos un médico reumatólogo, un fisioterapeuta y un 
psicólogo.(3,5,6,8) 
Según la EULAR (European League Against Reumatism), tras el diagnóstico: 
informar, educar y ejercitar físicamente debe ser el primer paso, pero debe ir 
acompañado con tratamiento farmacológico y psicológico.(8) 
A nivel farmacológico, lo que mejor resultado da son los antidepresivos triciclicos 
como la duloxetina, amiltriptilina y el milnacipran(7), que producen una mejora 
significativa a corto plazo en hasta un 30% de los pacientes en dolor, calidad de 
sueño , bienestar, fatiga y puntos dolorosos.(3) Estos últimos además son inhibidores 
duales de la recaptación de serotonina y noradrenalina, por lo que además producen 
un efecto analgésico.(8) 
También la Pregabalina y Gabapentina, anticonvulsivantes moduladores de 
canales de calcio, parecen ser los únicos con evidencia de ser beneficiosos en la FM. 
Produciendoanalgesia mediante bloqueo de la liberación de otros neurotransmisores 
con una reducción significativa del dolor, mejora del sueño y calidad de vida. (5) (7) 
Una combinación de tramadol y paracetamol pueden ser útiles también, pero 
tienen menos evidencia que los tricíclicos, inhibidores o anticonvulsivantes 
citados.(8) 
La Vitamina D redujo significativamente el dolor y los niveles de astenia, 
problemas del sueño y puntos dolorosos, con aumento de la calidad de vida. (5) 
En cuanto al tratamiento no farmacológico todos los estudios están de acuerdo en 
que debe de ser un conjunto de diferentes abordajes: educacional, ejercicio físico, 
terapias cognitivas y del comportamiento combinadas.(5,6,8) 
Desde el punto de vista de la fisioterapia, la FM se puede abordar con diversas 
terapias que han demostrado tener una buena evidencia a la hora de tratar al paciente, 
entre ellas el ejercicio terapéutico(16) (“ejercicio basado en movimientos corporales 
 
 
15 
 
prescritos por un fisioterapeuta especializado en el área de la actividad 
física, cuyo objetivo es recuperar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia 
relacionadas con problemas físicos específicos”) tanto aeróbico como entrenamiento 
de la fuerza(17), combinado con terapia manual(18) (“la aplicación de técnicas 
manuales específicas y de gran valor terapéutico aplicadas con las manos”, 
hidroterapia (“uso del agua como agente terapéutico”)(19), electroterapia 
(“tratamiento de lesiones o enfermedades mediante la aplicación de la 
electricidad”)(20) y fisioterapia respiratoria(21) (“el tratamiento, prevención y 
estabilización de las diferentes enfermedades del aparato respiratorio o cualquiera 
que interfiera en su correcto funcionamiento, con el fin de mantener o mejorar la 
función respiratoria”), las cuales pese a tener un efecto positivo aplicadas 
individualmente, es su aplicación conjunta la que produce el mayor efecto 
terapéutico. 
En lo referido al tratamiento psicológico, el tratamiento cognitivo-conductual 
(TCC), es el más eficaz para la ansiedad y depresión, dolor crónico e inflamatorio.(3) 
En la revisión de Talotta R. et al (8), se demostró en un estudio de duración mayor 
a 12 semanas que el tratamiento multidisciplinario es superior al farmacológico 
convencional en los términos del FIQ (anexo 1). 
En los últimos años distintas revisiones han conseguido recolectar resultados y 
beneficios de la terapia fisioterapéutica en los pacientes de FM buscando un 
protocolo según el síntoma a tratar. La siguiente tabla resume la búsqueda 
bibliográfica reciente (Tabla 2): 
AUTOR 
AÑO 
FUENTE MUESTRA INTERVENCIÓN RESULTADOS CONCLUSIÓN 
A.J. Ibañez 
et al (22) 
(2017) 
PEDro 
 
18 artículos 
Búsqueda bibliográfica en 
Medline a través de Pubmed 
para buscar ensayos clínicos 
sobre las modalidades de 
fisioterapia pasiva utilizadas 
para tratar los síntomas de la 
FM. 
Se recogieron los siguientes 
tratamientos de fisioterapia pasiva 
para el tratamiento de 
la fibromialgia: estimulación 
eléctrica transcraneal (EET), 
transcutaneal electrical nerve 
stimulation (TENS), 
balneoterapia, liberación 
miofascial, terapia craneo-sacral, 
terapia manual, hipertermia por 
infrarrojos, y terapia combinada. 
Según el sintoma a tratar se 
recomienda: 
- Dolor: terapia con EET, TENS y 
la balneoterapia. 
-Calidad de vida: sesiones diarias 
de balneoterapia de 
- Depresión: termoterapia. 
- calidad del sueño: terapia con 
EET. 
 
 
16 
 
A.J. Ibañez 
et al (23) 
(2017) 
SCOPUS 18 artículos 
Búsqueda bibliográfica en 
Medline a través de Pubmed 
para buscar ensayos clínicos 
sobre las modalidades de 
ejercicio físicos para tratar los 
síntomas de la fibromialgia. 
-18 artículos seleccionados 
(escala PEDro 7.83 ± 1.54) sobre 
las distintas modalidades y 
combinaciones de AF. 
 
Para el tratamiento según el 
síntoma se recomienda 
-Dolor: cualquier modalidad de 
AF. 
-Calidad de vida: EA -Depresión, 
ansiedad y estado de ánimo: EA 
regular y EFlex. 
-Calidad del sueño: EA + 
relajación o EF. 
M. D. Sosa-
Reina et al 
(16) 
(2017) 
Pubmed 14 artículos 
Se realiza una búsqueda 
bibliográfica de artículos 
publicados desde abril 2016 a 
mayo 2017 sobre la AF los 
siguientes síntomas de la FM : 
-Dolor 
-Depresión 
-Bienestar general 
-Calidad de vida 
 
Se seleccionan 14 artículos: 
-7 estudios comparativos de las 
distintas modalidades de ejercicios 
(EA, EF y estiramiento) 
-7 estudios comparativos entre un tipo 
de ejercicio y un grupo control. 
 
La AF es beneficiosa para 
personas con FM. 
Refuerzo muscular y EA son 
los más efectivo en la 
reducción del dolor y el 
impacto de la FM mientras 
que el estiramiento y EA 
produce la mayor mejora en 
la calidad de vida. 
La combinación de ejercicios 
es la manera más efectiva de 
reducir los síntomas de la 
depresión. 
Y. Honda Et 
al (24) 
(2018) 
Pubmed 11 artículos 
Se realiza una búsqueda 
bibliográfica de artículos 
publicados sobre la 
efectividad de los agentes 
físicos en los siguientes 
síntomas de la FM.: 
-Dolor (VAS), mejora 
subjetiva en los puntos 
dolorosos. 
-Impacto de la FM (FIQ) 
-Calidad de vida (QOLs), (SF-
36), (HAQ), (AIMS) 
Agentes físicos : 
5 Artículos sobre LLLT. 
4 Artículos sobre terapia termal 
(balneoterapia y fangoterapia) 
1 Artículo sobre el TENS 
1 Artículo sobre magnetoterapia 
(PEMF). 
La terapia termal posee efectos 
positivos en el dolor inducido por 
la FM, los puntos dolorosos y el 
FIQ. 
La terapia termal es una 
modalidad de tratamiento efectiva 
para los pacientes de FM. 
Se observa una mejora del dolor 
mediado por el efecto de la 
magnetoterapia y del TENS. 
A. Andrade 
et al (17) 
(2018) 
Pubmed 22 estudios 
Revisión de los artículos 
publicados hasta el 2017 sobre 
EF en pacientes de FM 
evaluando las componentes 
del entrenamiento y los 
efectos obtenidos sobre los 
síntomas. 
Se obtuvieron 221 estudios, 
aceptados n 22 que reúnen los 
criterios de inclusión. 
EF posee efectos positivos 
síntomas psicológicos y físicos de 
la FM como la reducción del 
dolor, fatiga, número de puntos 
dolorosos, depresión y ansiedad 
con la mejora de la fuerza, la 
calidad del sueño, capacidades 
funcionales y calidad de vida. 
AF: actividad física; EA: entrenamiento aeróbico ; EFlex:entrenamiento flexibilidad ; EF: entrenamiento de fuerza ; FM: fibromialgia ; VAS: visual 
analogue scale ; FIQ: fibromyalgia impact questionnaire ; QOLs:quality of life scale ; SF-36: short form health survey ; HAQ:health assessment 
questionnaire ; AIMS: arthritis impact measurement scale ; LLLT: low level laser therapy ; PEMF: pulsed electromagnetic field device 
Tabla 2. Revisiones bibliográficas (22) (23) (16) (24) (17) 
 
 
 
 
17 
 
2. Materiales y métodos. 
2.1 Búsqueda inicial 
Se realizó una revisión de la bibliografía existente que relaciona los tratamientos 
con más evidencia dentro de la fisioterapia con respecto a la fibromialgia. Para ello, 
se buscaron, seleccionaron y revisaron los artículos en las bases de datos PUBMED, 
PEDro, Cochrane, sciELO y SCOPUS. 
2.2 Estrategia de búsqueda. 
Tras seleccionar el tema a tratar en este trabajo y establecer los objetivos del 
mismo, se realizó una revisión de la bibliografía existente que relaciona los 
tratamientos con más evidencia dentro de la fisioterapia con respecto a la 
fibromialgia. Para ello, se buscaron, seleccionaron y revisaron los artículos en las 
bases de datos PUBMED, PEDro, Cochrane, sciELO y SCOPUS. Las palabras clave 
utilizadas para esta búsqueda inicial fueron “fibromyalgia”, “physiotherapy” y 
“exercise”. 
De esa manera, al ver el número de revisiones disponibles sobre el tema, se 
obtuvo una primera idea de la cantidad de bibliografía a la que se podría acceder para 
realizar este trabajo. 
2.3 Criterios de inclusión/exclusión 
Los artículos que se incluyeron en el análisisfueron aquellos que cumplían los 
siguientes criterios: 
- El idioma era inglés o español. 
- Publicaciones desde el 1 de enero del 2016 y el 30 de abril 2019. 
- Artículos cuyo estudio se realice con pacientes diagnosticados de 
 fibromialgia. 
- Estudios cuyo diseño sea un ensayo clínico. 
- Estudios que relacionen directamente las técnicas fisioterápicas, su 
eficacia y beneficio directo en el tratamiento de la fibromialgia. 
- Estudios que sigan una metodología científica correcta. 
 
 
18 
 
- Estudios cuya muestra sea mayor a 20 individuos. 
Fueron excluidas las publicaciones que no cumplían lo siguiente: 
- Aquellos escritos en un idioma diferente al inglés o al español. 
- Artículos que no siguen el método de investigación adecuado y cuyos 
estudios están sin finalizar, o sus resultados obtenidos no dejan claras las 
conclusiones. 
- Artículos publicados con fecha anterior al 2016. 
- Publicaciones cuya bibliografía no está redactada con claridad y 
perjudica la fiabilidad del estudio. 
- Estudios que tratan la fibromialgia únicamente desde el punto de vista 
médico y farmacológico. 
- Estudios cuya muestra sea menor a 20 individuos. 
2.4 Resultados de la búsqueda 
Se obtuvieron un total de 285 artículos a partir de las 5 bases de datos con las 
palabras clave mencionadas anteriormente y limitando la búsqueda a artículos 
publicados de 2016 en adelante. Tras ello se realizaron 3 revisiones, la primera 
revisión fue del título, descartando un total de 180 artículos por no cumplir los 
criterios de inclusión y 29 por estar duplicados. La segunda revisión se basó en la 
lectura de los abstracts, y se descartaron un total de 29 artículos que no cumplían los 
criterios. Finalmente se llegó a la última revisión que consistía en la lectura completa 
de los 47 artículos restantes para obtener la muestra final que incluye un total de 14 
artículos. 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
2.5 Organigrama. 
 
Figura 4. Organigrama (elaboración propia) 
3 Resultados 
Tras haber aplicado los criterios de exclusión, la revisión bibliográfica incluye en 
total 14 artículos de los cuales 12 son RCT y 2 no RCT, con un puntaje medio según 
la escala PEDro (Tabla 4) de 7.92 y desviación estándar de 1.16 en cuanto a la 
calidad y validez metodológica. 
9 de los 14 estudios tratan sobre el ejercicio terapéutico a través de las siguientes 
modalidades (Tabla 3): 
- 4 sobre el entrenamiento aeróbico (25) (26) (27) (28) 
- 5 sobre el entrenamiento de fuerza (25) (29) (30) (31) (27) 
Pubmed 
164 artículos 
Cochrane 
42 artículos 
PEDro 
6 artículos 
sciELO 
2 artículos 
SCOPUS 
71 artículos 
Descartados tras lectura 
del título: n 100 
Descartados tras lectura 
del título: n 29 
Descartados tras lectura 
del título: n 0 
Descartados tras lectura 
del título: n 1 
Descartados tras lectura 
del título: n 50 
Descartados por 
duplicados: n 8 
Descartados por 
duplicados: n 5 
Descartado por 
duplicado: n 1 
Descartados por 
duplicados: n 15 
Descartados tras lectura 
del abstract: n 20 
Descartados tras lectura 
del abstract: n 4 
Descartados tras lectura 
del abstract: n 0 
Descartados tras lectura 
del abstract: n 5 
Descartados tras lectura 
del artículo: n 30 
Descartado tras lectura 
del artículo: n 1 
Descartados tras lectura 
del artículo: n 1 
Descartados tras lectura 
del artículo: n 1 
14 Artículos seleccionados 
Pubmed: n 14 
 
 
20 
 
- 3 sobre el estiramiento (25) (30) (26) 
- 2 sobre el refuerzo del core (25) (32) 
- 2 sobre la hidrocinesiterapia (29) (33) 
4 de 14 estudios tratan sobre terapia manual: 
- 2 punción seca (34) (35) 
- 2 Liberación miofascial (34) (36) 
2 de 14 estudios tratan sobre agentes físicos: 
- 2 sobre Taping y láser (37) (35) 
1 estudio trata sobre fisioterapia respiratoria. (38) 
3.1 Artículos seleccionados. 
En la siguiente tabla se resume la información extraída de los 14 artículos 
seleccionados: 
 
AUTOR 
AÑO 
DISEÑO 
FUENTE 
MUESTRA 
INICIAL 
INTERVENCIÓN RESULTADOS CONCLUSIÓN 
G.V. Espí-
Lopez et al 
(28) 
(2016) 
RCT 
Pubmed 
N 35 
33 mujeres 
2 hombres 
Estudio piloto comparativo entre 
EA + musicoterapia vs EA. . 
Sesiones de 60 minutos 2 veces en 
semana durante 8 semanas. 
Grupo 1: recibe programa de EA 
de baja intensidad con la 
combinación de musicoterapia. 
Grupo 2: recibe solo EA 
Grupo 3 (control) no recibe 
tratamiento. 
El programa de EA se divide en 
tres partes: 
-Ejercicios de resistencia activos y 
de carga baja en extremidades con 
barras, pelotas y elásticos. 
-Circuito de coordinación y 
agilidad. 
-EF de bajo impacto. 
Se evalúa: 
-Discomfort (Escala de caras) 
-Depresión (BDI) 
-Impacto de la FM (FIQ) 
-Equilibrio (Escala de Berg) 
G1 obtiene una mejora 
significativa del equilibrio 
(p<0.01) y de la calidad de 
vida (FIQ p<0.015) con un 
12.5% de media de mejora. 
La depresión disminuye en 
todos los grupos, pero solo 
es significativa en G1 (BDI 
p<0.03), en los demás pasa 
de moderada a leve. 
La sensación de discomfort 
es menor en G1 (p<0.01) y 
G2 (p<0.09) pese al efecto 
que tiene la depresión sobre 
esta variable. 
El EA es efectivo para 
disminuir la depresión y el 
discomfort general. Además, 
combinado con música muestra 
resultados mayores en calidad 
de vida y equilibrio. Pese a que 
la depresión afecte a la 
adherencia y progresión en el 
tratamiento, el grupo que lo 
realiza con música muestra una 
tasa de adherencia mayor que el 
resto. 
 
 
21 
 
D. Vaughn et 
al (25) 
(2016) 
RCT 
Pubmed 
N 79 
79 mujeres 
 
Estudio comparativo entre un 
tratamiento multidisciplinar y otro 
con la adición de un programa de 
EF de extremidades en los 
síntomas de la FM. 
El programa se basa en 10 
semanas de tratamiento 
multidisciplinar que consiste en: 
terapia farmacológica, fisioterapia, 
terapia ocupacional y psicológica. 
Realizan 1 - 2 sesiones de 60 
minutos de fisioterapia consistente 
en EA, fortalecimiento del core y 
estiramientos. 
El grupo 1 (tratamiento) recibe 
además un programa de 
fortalecimiento de extremidades. 
Grupo 2 (control)recibe 
tratamiento multidisciplinar. 
Programa: 4-6 ejercicios, 
empezando con 2-3 series de 10-
15 repeticiones y aumentando 
progresivamente la intensidad 
según las capacidades del 
paciente. 
Se evalúa: 
-Impacto de la FM (FIQ) 
Los dos grupos muestran 
mejoras significativas en el 
FIQ (p<0.01) pre-post 
tratamiento. El grupo 
control mejora de media 
24.59 puntos y el grupo 
experimental 27.57 puntos. 
Mejora superior del grupo 
experimental de un 5% y 
una media de 3 puntos 
respecto al grupo control. 
Pese a que esta diferencia 
no es estadísticamente 
significativa, la adición de 
al menos 4 ejercicios de 
fortalecimiento de 
extremidades en un 
tratamiento 
multidisciplinario ya 
existente demuestra una 
gran mejora en los 
resultados del FIQ. 
Un tratamiento de enfoque 
multidisciplinar es efectivo en 
el abordaje de la FM. Además, 
existe la posibilidad de 
aumentar el beneficio con la 
adición de un programa de 
ejercicios de fortalecimiento de 
las extremidades. 
I. Salvat et al 
 (29) 
(2016) 
RCT 
Pubmed 
N 155 
155 mujeres 
 
Estudio sobre el beneficio de un 
tratamiento multidisciplinar que 
incluya hidrocinesiterapia y 
entrenamiento de fuerza. 
Los dos grupos reciben 
tratamiento farmacológico. 
El grupo 1 recibe 24 sesiones de 
terapia física y psicológica-
cognitiva de una duración de 2 
horas dos veces a la semana y en 
grupos reducidos de 8 personas un 
total de 12 semanas. 
La terapia física consiste en 
hidrocinesiterapia y un programa 
de entrenamiento de fuerza. 
El grupo 2 recibe sólo tratamiento 
farmacológico. 
Se evalúa pre-post tratamiento y a 
los 3, 6 y 12 meses: 
-Impacto de la FM ( FIQ) 
-WONCA 
-6 MWT 
 
Respecto al FIQ y 
WONCA, al inicio los 
valores son mayores en el 
grupocontrol, sin 
diferencias significativas 
entre grupos. Tras el 
seguimiento a los 3, 6 y 12 
meses se observa una 
diferencia significativa entre 
los grupos con unos valores 
significativamente menores 
en el grupo experimental, 
indicando mejora. 
Las diferencias en el test de 
6MWT son 
significativamente 
favorables para el grupo 
experimental tanto antes 
como después del 
tratamiento. 
 
Un tratamiento multidisciplinar 
en el que se aplique terapia 
física (hidrocinesiterapia y 
entrenamiento de la fuerza) y 
psicológica-cognitiva mejora el 
estado funcional, los niveles de 
actividad física y la regularidad 
en el ejercicio. Además, estas 
mejoras funcionales se 
mantienen durante un año tras 
la intervención. 
E. S. Vayvay 
et al (37) 
(2016) 
RCT 
Pubmed 
N 45 
45 mujeres 
Estudio comparativo entre la 
terapia láser y el Kinesiotape. 
15 sesiones de un programa de 
ejercicios, 5 semanales durante 3 
semanas. 
3 grupos (n 15 por grupo): 
Grupo 1: Láser (LLLT: 3 min por 
punto doloroso con intensidad de 
2 J/cm2). 
Grupo 2: Láser placebo. 
Grupo 3: Kinesiotape sin tensión. 
Se valora pre-post intervención: 
-En los tres grupos (n 45) 
mejora el dolor durante la 
noche (p < 0.05). 
-Mejora de la flexibilidad en 
flexión en el grupo 2 y 3 y 
en este último también 
mejora la hiperextensión. 
-Mejora del FIQ en todos 
los grupos. 
-Mejora del SF-36 en el 
grupo 1. 
-Mejora del BDI en el grupo 
El Kinesiotape tiene efectos 
similares comparando los 
resultados del láser sobre los 
síntomas de la FM. 
 
 
22 
 
- Dolor en reposo, durante la 
actividad y durante la noche 
(VAS) 
- Flexibilidad del tronco 
- Impacto de la FM (FIQ) 
- Calidad de vida (SF-36) 
- Estado de ánimo (BDI) 
 
1 y 3. 
 
A. Ericsson et 
al (30) 
(2016) 
RCT 
Pubmed 
N 130 
130 mujeres 
Estudio evaluativo del efecto del 
EF respecto a la FM. 
Programa: 15 semanas, 2 sesiones 
por semana. 
-Grupo 1 (EF) (n 56) : 
1 h/ sesión , 10 min de 
calentamiento, 50 min de EF en 
los músculos largos de la 
extremidades y tronco. 
Intensidad inicial: 40% 1RM 
progresando hasta el 80% cuando 
se tolera, valorando cada 3-4 
semanas. Asistencia media 71%. 
-Grupo 2 (Control) (n 49): 
25 min sesión, guiando ejercicios 
de autosugestión y relajación 
seguidos de estiramientos. 
Asistencia media 64%, finalizan 
105 pacientes. 
Se evalúa pre-post tratamiento: 
Puntos dolorosos, capacidades 
físicas (LTPAI, 6MWT) y los 
siguientes cuestionarios: 
- Fatiga (MFI-20, FIQ fatigue) 
-Dolor (FIQ pain, PCS) 
-Calidad del sueño (PSQI) 
-Depresión (HADS) 
 
Mejora significativa de la 
fatiga en apartados del MFI-
20 y en la calidad del sueño 
en ambos grupos (PSQI-
sleep efficiency en el grupo 
1 y PSQI-en el grupo 2). 
En el análisis intergrupal no 
se encuentran mejoras del 
FIQ. 
En el grupo 1 mejora del 
dolor. (PCS) 
No hay mejoras 
significativas en el resto de 
apartados para ningún 
grupo. 
El EF contribuye a la mejora de 
la fatiga en pacientes de FM. 
A.Assumpçao 
et al (26) 
(2017) 
RCT 
Pubmed 
N 53 
53 mujeres 
Estudio comparativo sobre el 
estiramiento y ejercicios de 
resistencia. 
El grupo 1 (estiramientos) realiza 
un programa de 12 semanas, en 
sesiones de 40 minutos 2 veces en 
semana empezando por tres 
repeticiones y llegando a las 
cinco. La intensidad del 
estiramiento incrementa 
gradualmente según la sensación 
del paciente, manteniendo las 
posiciones 30 segundos. 
El grupo 2 (resistencia) realiza un 
programa de entrenamiento a la 
resistencia de 12 semanas, con dos 
sesiones semanales de 40 minutos 
y con cargas progresivas. La 
equipación incluye mancuernas y 
tobilleras. Empezando sin carga 
las dos primeras semanas y 
subiendo 0,5 kg cada semana. Se 
realizan series de 8 repeticiones. 
El grupo 3 (control): tratamiento 
médico. 
Hubo 9 pacientes que no 
terminaron el tratamiento. 
Tras el tratamiento, el grupo 
1 muestra los resultados 
más altos en calidad de vida 
y función física SF-36 
(p=0.01) y el más bajo en 
dolor corporal (p=0.01). 
El grupo 2 obtiene la menor 
puntuación en depresión 
FIQ (p=0.02), mejoras 
significativas en los 
síntomas de la FM y en 
apartados de calidad de vida 
como vitalidad, función 
social,emocional y salud 
mental. 
El grupo 3 tiene la mayor 
puntuación en cansancio y 
rigidez matinal y el peor 
resultado en vitalidad. 
 
 
 
El programa de estiramiento 
muscular es el más efectivo en 
la mejora de la calidad de vida, 
especialmente la función física 
y el dolor, mientras que el 
entrenamiento de resistencia es 
el más efectivo para reducir la 
depresión. 
 
 
 
23 
 
A. Andrade et 
al (31) 
(2017) 
Not RCT 
Pubmed 
N 76 
 
Estudio cuasi experimental con 
dos grupos, 24 sesiones en 8 
semanas. El grupo 1 (n 31) recibe 
EF 
Grupo 2 (control) no recibe 
tratamiento (n 21) 
Ejercicios: 60 min/ sesión, 3 series 
de 12 repeticiones de ejercicios 
con 1min de descanso entre serie. 
Principales grupos musculares de 
MMII, MMSS y abdominales. 
Carga máxima subjetiva para 
realizar los ejercicios. 
24 pacientes no terminaron el 
tratamiento. 
Valoración pretratamiento y un 
día después de la última sesión: 
-Dolor (FIQ) 
-Calidad del sueño(PSQI) 
 
Tras las 8 semanas, se 
obtienen diferencias 
significativas (p<0,05) entre 
los grupos en la siguientes 
variables: 
-Calidad subjetiva del sueño 
-Trastornos del sueño 
-Disfunción diurna 
-Puntaje total del sueño 
Los EF son un tratamiento 
seguro y efectivo en el 
tratamiento de personas con 
fibromialgia mostrando una 
mejora significativa en el 
trastorno del sueño tras una 
intervención de 8 semanas. 
D. Ceca et al 
(36) 
(2017) 
RCT 
Pubmed 
N 43 
39 mujeres 
4 hombres 
Estudio sobre el beneficio de un 
programa de autoliberación 
miofascial. 
2 sesiones semanales supervisadas 
por un fisioterapeuta de 50 min 
durante 20 semanas. 
Grupo de intervención: sigue el 
programa de ejercicios 
Grupo control: no recibe 
ejercicios. 
El programa comprende : 
-Ejercicios de movilidad 
incluyendo los principales grupo 
musculares (10min) 
-Auto liberación miofascial con 
pelotas y rodillos (distintos 
diámetros y materiales) 
aplicándolos sobre los músculos 
según la intensidad creciente: 
entre la mano y el cuerpo, entre la 
pared y el cuerpo y entre el suelo 
y el cuerpo (30 min) 
-Estiramiento: 1 serie de 10 
repeticiones 45-60 seg (10 min) 
Valoración : 
-Calidad de vida (FIQ-S) 
-ROM (medición goniométrica de 
Flex, ABD hombro y cadera y 
movilidad cervical) 
 
Calidad de vida: 
-Mejora significativa 
(p<0.05) en 5 de los 7 sub-
apartados de la escala FIQ-S 
en el grupo intervención. 
ROM, mejora significativa 
en: 
-Movilidad cervical 
-Flex y ABD de hombro 
-ABD de cadera 
La aplicación continuada de un 
programa supervisado de 
autoliberación miofascial, 
teniendo en cuenta la presión 
progresiva sobre los 
tejidos,mejora la calidad de vida 
y el ROM en pacientes de FM. 
S. Toprak 
Celenay et al 
(27) 
(2017) 
RCT 
Pubmed 
N 56 
56 mujeres 
Estudio comparativo entre la 
mejora de resultados de un 
programa de ejercicios con o sin 
masaje del tejido conectivo. 
Ejercicios: 2 sesiones de 1 h/ 
semana por 6 semanas: 10 min 
calentamiento, 40 min EA ( 65-
80% fc max) + EF(theraband), 10 
min de enfriamiento + 
estiramiento. 
Masaje: mismo nº sesiones, 5-20 
min/ sesión. 
Grupo 1 (N 20) recibe el programa 
de ejercicios. 
En el grupo 1 hay mejoras 
significativas en todos los 
parámetros a excepción de 
los apartados FIQ-1 y FIQ-
10 en relación al impacto de 
la FM y dos apartados de la 
escala SF-36 relativa a la 
calidad de vida. 
 
En el grupo 2 hay 
resultados significativos en 
todos los apartados 
evaluados. 
 
El ejercicio físico combinado 
con masaje del tejido conectivo 
podría ser efectivo en la 
disminucióndel dolor, la fatiga 
y trastornos del sueño en 
pacientes con FM mejorando el 
impacto de la enfermedad y la 
calidad de vida. 
Esta combinación podría ser 
mejor en la tratamiento del 
dolor, fatiga y trastornos del 
sueño además de las 
limitaciones debido a la 
enfermedad relacionadas con la 
 
 
24 
 
Grupo 2 (n 20) recibe el programa 
de ejercicios + masaje. 
16 pacientes no terminaron el 
tratamiento. 
Se evalúa mejora pre-post 
tratamiento: 
-Dolor, fatiga y trastornos del 
sueño (VAS) 
-Impacto de la FM (FIQ) 
-Calidad de vida (SF-36) 
La comparación intergrupo 
demuestra resultados 
significativamente mayores 
a favor del grupo 2 en 
cuanto a dolor, fatiga, 
trastornos del sueño y 
limitaciones debido a la 
enfermedad (SF-36). 
calidad de vida si se compara 
con el ejercicio aislado. 
A. M. Castro-
Sánchez et al 
(35) 
(2017) 
RCT 
Pubmed 
N 64 
59 mujeres 
5 hombres 
Estudio comparativo de la punción 
seca con respecto al cross taping 
en la movilidad espinal, intensidad 
del dolor y los PGM. 
Los PGM son explorados en: 
latissimus dorsi, iliocostales, 
cuadrado lumbar y multífidos. La 
evaluación se realiza con períodos 
de dos minutos de descanso entre 
músculos y se clasifican entre: no 
presentes, latentes o activos. 
Se evalúa: 
-Dolor (VAS) 
-La movilidad espinal con el 
Spinal Mouse System, un 
dispositivo que mide la curvatura 
espinal en varias posiciones. 
Los pacientes se dividen en dos 
grupos de 32 personas cada uno, el 
de punción seca y cross taping 
respectivamente. 
 
Tras 4 semanas de 
tratamiento el número de 
PGM activos se reduce 
significativamente en el 
grupo de punción seca (163 
pre tratamiento a 72 post 
tratamiento). 
Se encontraron diferencias 
significativas de ambos 
grupos en los siguientes 
músculos: latissimus dorsi, 
multífidos y cuadrado 
lumbar. 
El análisis de los dos grupos 
muestra una diferencia pre-
post tratamiento 
significativa para la mayoría 
de los PGM en ambos 
grupos. 
Hay también diferencias 
significativas en ambos 
grupos en la escala VAS, en 
la mejora de la intensidad 
del dolor, reducidas 
significativamente (p<0,01), 
y en la movilidad de los 
segmentos espìnales. 
 
La punción seca reduce la 
incidencia de los PGM en las 
zonas torácicas y lumbar en 
pacientes con fibromialgia. 
Tanto la punción seca como el 
cross taping muestran un efecto 
similar en cuanto a la movilidad 
de los segmentos espinales, con 
la excepción del grupo de la 
punción seca que, desde una 
posición de sedestación, 
muestra una mejora mayor. 
 
 
A.M 
Rodríguez et 
al (32) 
(2017) 
RCT 
Pubmed 
N 27 
 
Estudio de diseño cuasi-
experimental de 4 semanas de 
duración con 2 grupos 
experimentales y un grupo control 
aleatorizados. 
El grupo 1: ejercicios de 
estabilización del core y una dieta 
isocalórica lacto-vegetariana. 
El 2 recibe ultrasonidos placebo 
también siguieron una dieta 
isocalórica lacto-vegetariana. 
El grupo 3 no tiene restricción 
alimentaria ni sigue un programa 
de ejercicios. 
6 sujetos no finalizan el 
tratamiento. 
Programa de musculación del 
core: los ejercicios propuestos 
consisten en mantener el raquis en 
posición neutra conservando las 
curvaturas fisiológicas, 
estabilización lumbo-pélvica 
centrados en el movimiento de 
anteversión y retroversión de 
pelvis y puentes, con duración de 
30 minutos dos veces por semana, 
Los pacientes del grupo 1 
muestran un aumento en la 
masa libre de grasa y 
disminuyen la masa grasa y 
la puntuación en la escala 
EVA. 
En cuanto a los pacientes 
del grupo 2, no hay 
diferencias significativas en 
ninguna de las variables 
estudiadas. 
Los pacientes del grupo 3, 
sin dieta ni ejercicios, 
incrementan la masa grasa y 
reducen la muscular 
significativamente. Además 
hay un incremento en la 
escala EVA al final de las 4 
semanas de intervención. 
Una combinación de ejercicios 
de estabilización del core más 
dieta vegetariana isocalórica 
durante 4 semanas en pacientes 
con fibromialgia que presentan 
dolor bajo de espalda, reduce el 
dolor y mejora la composición 
corporal, disminuyendo la masa 
grasa e incrementando la masa 
libre de grasa. 
También sugiere que un 
incremento en la masa muscular 
alcanzada mediante 
entrenamientos de 
estabilización del core 
contribuye a la reducción del 
dolor bajo de espalda. 
 
 
 
25 
 
siempre en el mismo horario, 
comenzando por una serie de 5 
repeticiones y aumentándolo 
progresivamente. 
 
P. Tomás-
Carús et al 
(38) 
(2018) 
RCT 
Pubmed 
N 30 
30 mujeres 
Estudio sobre la mejora del 
umbral del dolor en los puntos 
dolorosos y el impacto de la FM 
en programa de ejercicios 
respiratorios. 
Grupo 1 (n 15) sigue el programa. 
Grupo 2 (n 15): grupo control. 
7 sesiones de 30 min a la semana 
durante 12 semanas. 
5 ejercicios de refuerzo y 
estiramientos de los músculos 
respiratorios torácicos y 
abdominales. 
Valoración pre-post tratamiento: 
-Algometría puntos dolorosos de 
músculos respiratorios del tronco 
y cuello 
-Impacto de la FM (FIQ) 
Mejora significativa en el 
umbral medio de los 5 pares 
de puntos dolorosos 
evaluados. 
Mejora limitada a los 
siguientes apartados del 
impacto de la FM (FIQ). 
-Capacidad para afrontar el 
día 
-Dolor 
-Fatiga 
 
El programa de ejercicios 
respiratorios durante 12 
semanas fue eficaz para 
producir mejoras en los 
umbrales de dolor de los puntos 
dolorosos. 
C. Andrade et 
al (33) 
(2018) 
RCT 
Pubmed 
N 54 
54 mujeres 
Estudio evaluativo sobre la 
captación de oxígeno relativos a la 
masa magra corporal y la 
sintomatología en mujeres con 
FM. 
Se evalúan: 
-Dolor y fatiga (VAS) 
-Los PPTs en las 18 zonas con un 
algómetro de presión. 
-El impacto de la FM (FIQ) 
-La depresión y la ansiedad (BDI) 
-La calidad de vida (SF-36) 
La calidad del sueño (PSQI) 
El programa de terapia acuática se 
realiza en una piscina climatizada. 
Consiste en un protocolo de 32 
sesiones de 45 minutos, dos veces 
en semana alternando días durante 
16 semanas, en grupos de 5 y 
dirigidas por 3 fisioterapeutas. 
Se evidencian diferencias 
significativas entre el grupo 
experimental (1) y control 
(2), siendo el primero el que 
tenga la menor puntuación 
en todos los cuestionarios, 
tanto comparado con la 
primera evaluación como 
con el grupo control. 
 
VAS se reduce un 7% 
SF-36 incrementa un 192% 
Reducción en el FIQ del 
19%. 
16 semanas de terapia acuática 
son efectivas para mejorar la 
sintomatología y clínica de los 
pacientes con FM. 
 
 
26 
 
A. M. Castro-
Sanchez et al 
(34) 
(2018) 
RCT 
Pubmed 
N 64 
58 mujeres 
6 hombres 
Estudio comparativo entre la 
punción seca y liberación 
miofascial en FM. 
Programa: 4 sesiones, 1 semanal 
durante 4 semanas. 
 
Grupo 1 p (n 32): recibe punción 
seca en los PGM activos o latentes 
en músculos del retrosoma. 
Grupo 2: recibe una terapia 
estandarizada según protocolo de 
liberación miofascial. 
Se valoran ambos grupos antes del 
tratamiento y 48 horas después de 
la última sesión: 
-Algometría de los PGM de los 
músculos cervicales 
-Calidad de vida (SF-36) 
-Impacto de la FM (FIQ) 
-Calidad del sueño (PSQI) 
-Dolor (VAS) 
-Ansiedad y depresión 
(STAI)(BDI)(HADS) 
-Fatiga (FIS) 
Cambio en el umbral del 
dolor a la presión en los 
PGM (algometría): 
 
-Mejora significativa pre-
post-tratamiento en el grupo 
1 en la mayoría de músculos 
y en menor número en el 
Grupo 2. 
Calidad de vida: 
-Mejoras significativas en 
todos los apartados en el 
Grupo 1. 
-Mejora de la funcionalidad 
física y dolor del cuerpo en 
el Grupo 2. 
 
Impacto de la FM: 
-El grupo 1 experimenta 
mejoras significativas en 
todos los apartados. 
-El Grupo 2 muestra 
diferencias significativas en 
4 apartados. 
 
Calidad del sueño: 
-Mejora significativasen el 
Grupo 1. 
Ansiedad: 
-No hay diferencia 
significativa entre los 
grupos. 
 
Depresión: 
-BDI: diferencia 
significativa e n ambos 
grupos 
-HADS+FIS: Mejora de 
todos los aspectos en el 
grupo 1, limitadas a la 
intensidad del dolor en el 
grupo 2. 
La punción seca reduce el dolor 
en los pacientes con FM. El 
protocolo aplicado sugiere que 
esta técnica también reduce la 
ansiedad, depresión y la fatiga, 
mejorando la calidad de vida y 
del sueño en un corto periodo 
de tiempo. 
La punción seca y la liberación 
miofascial reducen la intensidad 
del dolor y el impacto de la FM 
después de 4 sesiones. 
RCT: randomized control trial; EA: entrenamiento aeróbico; BDI: Beck’s depression inventory; FM: fibromialgia; FIQ: fibromyalgia impact 
questionnaire; EF: entrenamiento de fuerza; WONCA: calidad de vida relacionada con la salud (CVRS); 6MWT: test 6 minutos marcha; LLLT: 
low level laser therapy; VAS: visual analogue scale; SF-36: short form health survey; MFI-20: multidimensional fatigue inventory ; PSQI: 
Pittsburgh sleep quality index; PCS: physical component summary; RM: repetición máxima; LTPAI: leisure time physical activity instrument ; 
HADS: hospital anxiety and depression scale ; ROM: range of motion; PGM: punto gatillo motor; EVA: evaluación visual analógica; PPTs: 
puntos de presión en tensión; STAI: state-trait anxiety inventory ; FIS: fatigue impact scale. 
Tabla 3. Artículos seleccionados (elaboración propia) 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
3.2 Tabla de valoración PEDro 
 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Total 
G.V Espí-López si si si si no no si si si si si 9/11 
D. Vaught si no si si si no no si si si si 8/11 
I. Salvat si si no si no no si si si si si 8/11 
E.S Vayvay si si no si no no no si si si si 7/11 
A. Ericsson si si no si no no si no si si si 7/11 
A. Assumpção si si no si no no no no si si si 6/11 
A. Andrade si no no si no no si no si si si 6/11 
D. Ceca si si si si no no si no si si si 8/11 
S. Toprak Celenay si si si si no si si no si si si 9/11 
A.M Castro-Sánchez si si si si no si si si si si si 10/11 
A.M. Rodríguez si si si si no no no no si si si 7/11 
P. Tomás-Carús si si no si no no si si si si si 8/11 
C. Andrade si si si si no no si si si si si 9/11 
A.M Castro-Sánchez si si si si no no si si si si si 9/11 
Tabla 4: Escala PEDro (elaboración propia) 
4 Discusión 
De acuerdo a los resultados de esta búsqueda bibliográfica, se han encontrado 
múltiples beneficios sobre los síntomas de la FM en relación a la terapia basada en el 
ejercicio físico, la terapia manual, el uso de agentes físicos y la fisioterapia 
respiratoria. 
 
 
28 
 
Todos los estudios tienen como objetivo la búsqueda de beneficios a 
nivel sintomatológico de la enfermedad. Para ello se miden las principales 
manifestaciones clínicas pre-post tratamiento mediante escalas objetivas y una 
batería de formularios que el paciente ha de rellenar y así obtener una referencia 
numérica en el cambio de dichas variables. 
En los estudios analizados se han escogido entre las actuales escalas de evaluación 
validadas las siguientes, pudiendo catalogarlas según el principal parámetro que 
mide: 
- Para el impacto de la FM se ha utilizado el cuestionario FIQ en todos 
los artículos que toman esta variable (11 de 14). 
- Para el dolor difuso, las principales valoraciones han sido efectuadas a 
través de la escalas VAS, FIQ-pain (subapartado de la escala FIQ) y el PCS 
mientras que para el dolor en PGM se realiza algometría de presión. 
- Para la calidad de vida las mediciones han sido efectuadas según el 
cuestionario SF-36 mientras que D. Ceca et al (36) ha escogido el FIQ e I. 
Salvat et al (29) el WONCA. 
- Para la depresión de los pacientes el cuestionario mayormente 
utilizado es el BDI y en menor medida el HADS y el STAI. 
- Para la calidad del sueño se ha utilizado la escala PSQI y en el 
artículo de S. Toprak et al (27) se ha medido con la escala VAS. 
- Para la fatiga la valoración ha sido a través de la escala VAS, los 
cuestionarios FIS, MFI-20 o FIQ-fatigue. 
- Para las mejoras en el ROM se han realizados mediciones 
goniométricas o mediante cintas métricas. 
- Para pruebas funcionales se han realizado el 6MWT y el LTPAI. 
Debido a la variabilidad de intervención de estos estudios, se han agrupado las 
mejoras resultantes en cada uno de ellos según la sintomatología de esta enfermedad. 
Respecto al ejercicio aeróbico, todos los autores están de acuerdo en su beneficio 
en la FM. Assumpçao et al (26) concluye que una terapia de 12 semanas de ejercicio 
aeróbico 40 minutos en dos sesiones por semana disminuye la depresión, el impacto 
 
 
29 
 
de la FM y aumenta la calidad de vida, función social, emocional y la 
salud mental. Al igual que Espí-López et al (28) quien refiere además una mejora en 
el equilibrio y el confort realizando la terapia en 8 semanas y durante una hora. Este 
autor también demuestra que los resultados aumentan al aplicar musicoterapia, 
implicando a los pacientes en su propio tratamiento, ya que los ejercicios se realizan 
siguiendo un ritmo marcado por música escogida por ellos mismos, disminuyendo en 
mayor medida valores como el de la depresión comparada con el ejercicio sin 
música. 
Por otra parte, los autores D. Vaughn et al (25) y Toprak et al (27) han 
demostrado que la combinación del ejercicio aeróbico junto a otros tipos de ejercicio 
terapéutico tienen mayor efecto. El primero sugiere que combinar ejercicio aeróbico 
con ejercicios de core y estiramientos durante 10 semanas, una hora dos veces por 
semana, disminuye el impacto de la FM en la vida de los pacientes. Toprak et al (27) 
por su parte ha demostrado que el ejercicio aeróbico durante 6 semanas, 2 veces por 
semana durante una hora disminuye el impacto de la FM y aumenta la calidad de 
vida, pero tiene un efecto menor comparado con la combinación de esta terapia más 
un entrenamiento de fuerza y terapia manual en forma de masaje durante 20 minutos, 
lo cual mejora el dolor, la fatiga, calidad del sueño y la sensación de limitación de los 
pacientes. 
En líneas generales, todos los autores están de acuerdo en que el ejercicio 
aeróbico proporciona resultados en periodos de 6-12 semanas con sesiones de una 
hora y frecuencia de dos veces por semana. Además, combinado con otro tipo de 
ejercicio terapéutico se logra un beneficio superior. 
En lo que respecta al entrenamiento de la fuerza, los estudios evaluativos de 
Ericsson et al (30) y A. Andrade et al (31), los cuales evalúan los beneficios 
obtenidos aplicando esta modalidad de entrenamiento, comparten resultados 
similares en una mejora significativa (p<0.05) en la calidad del sueño. También 
llegan a la conclusión de que hay una relación entre la calidad del sueño con el dolor 
y fatiga: A. Andrade et al (31) ha encontrado que a mayor dolor peor calidad de 
sueño y Ericsson et al (30) que la calidad del sueño y el dolor están asociados con 
cambios en la fatiga. Por otro lado, utilizan protocolos diferentes, el primer autor 
recomienda periodos de 15 semanas y sesiones de 50 minutos de entrenamiento de la 
fuerza desde el 40% al 80% de RM, dos veces por semana, con resultados también en 
 
 
30 
 
la disminución de la fatiga y del dolor. En cambio, A. Andrade et al 
(31) propone periodos de 8 semanas y 24 sesiones de una hora con ejercicios de 3 
series y 12 repeticiones, mejorando tanto la calidad del sueño como la función 
diurna, y disminuyendo los trastornos del sueño. I. Salvat et al (29) es el único autor 
que realiza un seguimiento a corto, medio y largo plazo (evaluando a 3, 6 y 12 meses 
post-tratamiento) con resultados mantenidos incluso un año después de la finalización 
del tratamiento. Este consistía en ejercicios de fuerza combinados con 
hidrocinesiterapia durante 12 semanas, 24 sesiones de dos horas, dos veces por 
semana, consiguiendo la disminución del impacto de la FM, aumento dela 
resistencia, de la función y actividad física. 
Algunos de los autores anteriores mencionan además el efecto que tiene la adición 
de los estiramientos a los ejercicios tanto aeróbico (D. Vaughn et al (25)) como de la 
fuerza (Ericsson et al (30)), reduciendo el impacto de la FM y aumentando la calidad 
del sueño. Assumpçao et al (26), lo utiliza como terapia comparativa al ejercicio 
aeróbico, y demuestra que: un programa de 12 semanas con 40 minutos de sesión dos 
veces por semana de diversos estiramientos manteniendo la tensión durante 30 
segundos mejora la calidad de vida, aumenta la función física y disminuye el dolor. 
El refuerzo del core también ha sido motivo de estudio, Vaughn et al (25) lo 
combina a un programa multidisciplinar junto ejercicio aeróbico, de la fuerza y 
estiramientos, produciéndose una reducción del impacto de la FM. Por otra parte, A. 
M. Rodríguez et al (32) lo combina a una dieta lacto-vegetariana, que pese a no ser 
un abordaje fisioterápico produce mejoras en la composición corporal, disminuyendo 
la masa grasa y aumentando la masa libre de grasa ayudando a conseguir mejores 
resultados. El autor propone que una rutina de ejercicios de fortalecimiento del 
tronco más el seguimiento de una dieta lacto-vegetariana produce una mejora en la 
escala EVA, aumento de la masa muscular y una reducción del dolor. 
Otra terapia que muestra ser efectiva es la hidrocinesiterapia, en la que los autores 
I. Salvat et al (29) y C. Andrade et al (33) coinciden en que un periodo de 10-12 
semanas con sesiones de 45-60 minutos 2 veces a la semana consiguen una 
disminución del FIQ, y por lo tanto del impacto de la FM. Además, I. Salvat et al 
(29) lo combina al entrenamiento de la fuerza, produciendo un aumento de la 
resistencia, función y actividad física. Por otro lado, C. Andrade et al (33) aplicando 
solo la hidrocinesiterapia consigue además resultados en el VAS con la disminución 
 
 
31 
 
del dolor y un aumento de la calidad de vida reflejado en el SF-36. 
En cuanto a la punción seca y la relación con los síntomas de la FM, A. Castro-
Sánchez et al publica dos artículos, el primero en 2017 (35) y el segundo el año 
sucesivo (34), ambos comparando esta técnica: en el primer caso con el cross taping 
(cintas o bandas cruzadas en mallas no elásticas y sin medicación con características 
similares a las del vendaje neuromuscular o Kinesiotape) y en el segundo con un 
programa de liberación miofascial. 
Ambos estudios tienen una dosis de 4 sesiones, una semanal durante 4 semanas. 
Según los resultados obtenidos, la punción seca reduce el dolor generalizado 
según la escala VAS en los dos estudios: 
En el primero (35) reporta además menor incidencia de los PGM post-tratamiento 
en la zona torácica y lumbar y aumento de la movilidad segmental espinal (beneficio 
de menor magnitud pero presente en el caso del cross taping). 
En el segundo(34) los resultados obtenidos en relación al impacto de la FM y la 
intensidad del dolor son similares entre las técnicas comparadas aunque la punción 
seca además obtiene resultados mayores en la algometría de los PGM, la calidad de 
vida, del sueño, la ansiedad y la depresión comparándolos con el protocolo de 
liberación miofascial. 
D. Ceca et al (36) plantea un protocolo de autoliberación miofascial con beneficio 
comparables con A Castro-Sánchez et al (34) en términos de la escala FIQ y obtiene 
también una mejora de la calidad de vida (SF-36) y un aumento del ROM en la 
articulación del hombro y de la cadera. 
El protocolo sugerido por D. Ceca et al (36) tiene una duración de 20 semanas con 
2 sesiones semanales de 50 min cada una y una. 
Otras técnicas con menor número de estudios según nuestros resultados han sido 
la fisioterapia respiratoria y la terapia con láser. 
VayVay et al (37) compara en su estudio la terapia láser con respecto al láser 
placebo y al kinesiotape, en un periodo de 5 semanas y 3 sesiones semanales, 
produciéndose una disminución del dolor, la depresión y del impacto de la FM, con 
un aumento de la calidad de vida. 
En lo referente al abordaje de la fisioterapia respiratoria en la fibromialgia, P. 
 
 
32 
 
Tomás-Carús et al (38) sugiere un programa diario de 5 ejercicios de 
refuerzo y estiramiento de los músculos torácicos y abdominales implicados en la 
respiración, de una duración aproximada de 30 min en total durante 7 semanas. 
Dicho protocolo parece llevar a una mejora de la algometría de los PGM y una 
mejora de la mayoría de los apartados del FIQ (3 de 10 apartados evaluados). 
4.1 Limitaciones 
 Respecto a las carencias de esta revisión, cabe destacar en primer lugar que el 
diseño de los estudios evaluados no posee un seguimiento adecuado de los beneficios 
a medio o largo plazo, ya que solo un artículo (I. Salvat et al (29)) lleva a cabo este 
procedimiento. Por otra parte, aunque la mayoría de los diseños sigue una 
metodología válida y contrastada en la escala PEDro, encontramos dos casos de falta 
de aleatorización (D. Vaughn et al (25) y A. Andrade et al (31)) y ningún estudio en 
el que todos los participantes del mismo (evaluadores, terapeutas y pacientes) 
estuvieran cegados a la vez. 
En lo referente a las muestras, pese a que cumplieran los criterios de inclusión de 
esta revisión, sería recomendable que fueran mayores para que los resultados 
tuvieran un mayor peso, crítica reflejada por muchos de los autores en sus propias 
discusiones. 
Debido a la heterogeneidad que caracteriza a los estudios encontrados, no se 
puede definir un tratamiento multimodal ya que la mayoría de información concierne 
al ejercicio terapéutico, dejando a otras terapias como el láser o la fisioterapia 
respiratoria con un número inferior de resultados. 
Otro dato que refleja la tabla 3, es el frecuente caso de abandono o limitada 
adherencia al tratamiento por parte de los pacientes y que lleva al incumplimiento del 
criterio 8 de la escala PEDro. 
5. Conclusión 
Tras el análisis de los artículos seleccionados y las propuestas rehabilitativas de 
los mismos, se han podido definir las siguientes conclusiones, agrupadas según el 
tipo de terapia: 
- Ejercicio terapéutico: 2-3 sesiones semanales de 45-60 minutos entre 8 y 
 
 
33 
 
12 semanas de una combinación de ejercicio aeróbico de baja 
intensidad son efectivas. Si estas además se combinan con musicoterapia, se 
favorece la adherencia al tratamiento y una mejora de la calidad de vida. 
Además, la inclusión de un programa de estiramientos durante estas sesiones 
contribuye en los beneficios en la calidad de vida, depresión y disminución 
del dolor. El entrenamiento de la fuerza comprendiendo ejercicios de 
fortalecimiento de las 4 extremidades y refuerzo del core con cargas 
progresivas desde el 40 al 80% RM, demuestra un mayor beneficio sobre la 
calidad del sueño. Además, la integración de una hora de hidrocinesiterapia 
como modalidad de ejercicio aeróbico combinado con el programa de fuerza 
disminuye el impacto de la FM, aumenta la resistencia y mejora la 
funcionalidad y actividad física. 
- Si durante este protocolo se agregan ejercicios de estiramientos 
estáticos manteniendo la tensión durante 30 segundos mejora junto los 
beneficios anteriores la calidad de vida y la disminución del dolor. 
- Terapia manual: 1 sesión semanal durante 4 semanas de punción seca 
produce una disminución de la incidencia de los PGM, una mejora de la 
algometría de los mismos, aumento de la calidad de vida, sueño y una 
disminución de la depresión. 
- La liberación miofascial en las mismas dosis, tiene resultados 
similares en la intensidad de dolor e impacto de la FM. 
- La realización de un programa de autoliberación miofascial obtiene 
beneficios comparables en el FIQ, mejora de calidad de vida y ROM en un 
periodo de 20 semanas con 2 sesiones semanales de 50 minutos. 
- Agentes físicos: 3 sesiones semanales durante 5 semanas con la 
aplicación

Continuar navegando