Logo Studenta

9_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NOVENO SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ciclo Anual San Marcos
INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE
•	 El	estudiante	recibirá	una	ficha	óptica.
•	 Usando	lapicero	escriba	en	su	tarjeta	sus	apellidos	y	nombres,	luego	firme	en	el	recuadro	correspondiente.	
•	 Escriba	y	sombree,	usando	lápiz	2B,	el	número	del	aula	donde	está	rindiendo	el	examen.	
•	 Escriba	su	código	dígito	por	dígito	localizándolos	en	cada	columna	y	luego	sombree	con	lápiz	2B	(si	hay	error	
en	el	código,	su	examen	no	será	calificado).	
•	 Debe	marcar	y	sombrear	el	código	de	la	escuela	académica	(especialidad	o	EAP)	y	el	área	que	corresponda	a	
la	especialidad	a	la	que	postula,	de	lo	contrario	no	se	calificará	su	examen.	El	área	lo	encuentra	al	interior	de	la	
evaluación	impresa.
•	 Todas	las	marcas	deben	ser	nítidas,	por	lo	que	debe	presionar	suficientemente	el	lápiz	y	llenar	el	espacio	corres-
pondiente.
•	 Lea	detenidamente	las	preguntas	y	marque	sus	respuestas	en	la	tarjeta	óptica.
•	 A	partir	de	la	pregunta	31	el	alumno	debe	contestar	siguiendo	las	instrucciones	brindadas	en	la	caja	de	indica-
ciones,	de	acuerdo	al	área	a	la	cual	postula
 SISTEMA DE CALIFICACIÓN 
Respuesta correcta Respuesta incorrecta No contestada
20	pts. –1,125	pts. 0	pts.
Duración del examen: 3 horas
¡Espere	la	indicación	del	responsable	del	aula	para	iniciar	la	prueba!
Lima, 2023
Anual	San	Marcos Noveno	Simulacro	de	Examen	de	Admisión	UNMSM
1
Habilidad Verbal
Comprensión lectora
 Texto N.° 1
 Un día Prometeo, personaje mítico griego, robó el fuego 
sagrado de los dioses que contenía la inteligencia y el alma 
para dárselo al hombre. Este fuego proporcionaba, a quien 
lo poseyera, la fuerza y la inteligencia necesarias para con-
trolar su propia existencia, para ser independiente y desa-
rrollarse. Como castigo, los dioses lo ataron a una montaña 
y lo condenaron a que cada día un águila le comiera el 
hígado, lugar donde albergaba sus emociones. De noche, 
la víscera se reproducía misteriosamente y alargaba el 
sufrimiento de Prometeo. Se le castigaba por haber inten-
tado dar al hombre la posibilidad de hacerse a sí mismo 
controlando sus emociones y su inteligencia. Finalmente, 
la liberación de Prometeo por Hércules y su reconciliación 
con los dioses devolvió al hombre la inteligencia, las emo-
ciones y la fuerza necesarias para dirigir su vida.
1. ¿Cuál es el enunciado que sintetiza mejor lo leído?
A) Prometeo roba el fuego divino, por lo cual es severa-
mente castigado por los dioses. 
B) Los dioses castigan a Prometeo y a los hombres por in-
tentar ser superiores a ellos. 
C) Prometeo es castigado por los dioses a causa de favore-
cer a los hombres, pero finalmente es perdonado. 
D) El hombre se hizo fuerte e inteligente, gracias a la inmo-
lación de Prometeo y Hércules. 
E) Prometeo, gracias a la injerencia de Hércules, se recon-
cilió finalmente con los dioses.
2. De la narración leída, se deduce que el hombre destaca 
por su capacidad de
A) rebelarse frente a lo sagrado. 
B) sobrevivir en graves situaciones. 
C) superar sus dificultades emocionales. 
D) decidir libremente su existencia. 
E) soportar el dolor y la soledad.
3. En el texto, el verbo ALARGAR quiere decir
A) saturar. B) sellar. C) acallar. 
D) dilatar. E) mermar.
4. ¿Qué idea concuerda con lo abordado en el texto? 
A) el origen de la inteligencia fue azaroso. 
B) el autodominio emocional es un regalo. 
C) la mitología griega se basa en la realidad. 
D) la libertad humana fue algo que se consiguió. 
E) el castigo divino hacia Prometeo fue benévolo. 
5. Si Prometeo no hubiera tenido la osadía de enfrentar a los 
dioses, probablemente 
A) los dioses hubieran sido clementes con Prometeo. 
B) el autodominio emocional sería un regalo divino. 
C) los hombres no hubieran alcanzado su manumisión. 
D) la libertad humana nunca sería alcanzada por el hombre.
E) los mortales no conseguirían la reconciliación con los 
dioses.
 Texto N.° 2
 El anarquismo epistemológico se diferencia tanto del 
escepticismo como del anarquismo político (o confesio-
nal). Mientras que el escéptico o bien considera que todas 
las opiniones son igualmente buenas o igualmente malas, 
o se abstiene de hacer un juicio de este tipo, el anarquismo 
epistemológico no tiene inconveniente alguno en pronun-
ciarse a favor de las tesis más banales e insolentes. Mientras 
que el anarquista político le gustaría acabar con una deter-
minada forma de vida, el anarquista epistemológico puede, 
incluso, llegar a defenderla, ya que nunca permanece ente-
ramente ni a favor ni en contra de ninguna ideología. 
 Lo mismo que el dadaísta (al que se le parece en mu-
chos aspectos) el anarquista no solo “no tiene ningún pro-
grama, sino que está en contra de todos los programas”, 
aunque eventualmente puede llegar a convertirse en un 
acérrimo defensor ora de status quo, ora de sus detracto-
res. Sus objetivos pueden permanecer invariables o bien 
cambiar, sea por efecto de una argumentación, sea por 
aburrimiento o simplemente porque quiere impresionar. 
No hay opinión alguna, por “absurda” o “inmoral” que pa-
rezca, que el anarquista, no tome en consideración y no 
tenga en cuenta a la hora de actuar, ni ningún método que 
considere imprescindible.
 Lo único que el anarquista epistemológico rechaza 
de lleno son las normas generales, las leyes universales, 
las concepciones absolutas acerca, por ejemplo, de la 
“verdad”, la “justicia”, la “integridad”, y las conductas que 
estas actitudes conllevan, aunque no niega que a menudo 
es una buena táctica el comportarse como si hubiera tales 
leyes y uno creyera en ellas.
6. La intención del autor del texto es
A) caracterizar la actitud del anarquista epistemológico. 
B) hacer una apología del anarquismo epistemológico. 
C) subrayar la posición cínica de todos los anarquistas 
D) hallar semejanzas entre el anarquista y el escéptico. 
E) criticar acerbamente el anarquismo epistemológico. 
7. Según el texto, el anarquista epistemológico puede en al-
gún momento determinado
A) enfrentarse con dureza a los dadaístas. 
B) defender la hipótesis más descabellada. 
C) adherirse a una verdad universal y absoluta. 
D) estar genuinamente a favor de la idea de justicia. 
E) plantear la genuina verdad de un solo método. 
8. El anarquista epistemológico, puede a diferencia del es-
céptico 
A) ser completamente relativista en su postura. 
B) pronunciarse sobre la manera de vivir en el mundo. 
C) criticar la hipótesis por considerarla infundada. 
D) tomar una posición en un momento determinado. 
E) considerar que todas las posiciones son implausibles.
9. Según el texto el anarquista epistemológico rechaza 
A) la divergencia de opiniones. 
B) las leyes de validez universal. 
C) el enfrentamiento con el sistema. 
D) la existencia de métodos particulares. 
E) la posición pusilánime del dadaísta.
HABILIDADES
Academia ADUNI
2
10. Se desprende del texto que, para el anarquista epistemo-
lógico, la astrología es un conocimiento
A) imposible. B) absurdo. C) ineficaz. 
D) pseudocientífico. E) defendible.
 Text N.° 3
 Another common argument in divorce is that the two 
individuals involved may have unlike ideas of what they want 
from their marriage. Most couples face the problem: one 
wants children but the other doesn’t. One divorced wom-
an feels that the biggest problem in marriages is that in the 
beginning, both people ignore the small problems and they 
end up turning into even larger problems as they are ignored. 
Communication is the key to making any marriage work. 
11. One of the common arguments in divorce which the two 
individuals involved is 
A) because of the feeling that every situation is unique 
B) having children or not 
C) trying to adjust to their new way of life 
D) believing that they are not to be blamed for the divorce 
E) that many parents don’t realize this need yet
12. According to a divorced woman, the most significant prob-
lem is ignoring small problems
A) children need tobe told that it has nothing to do with them 
B) neither seems to know the true answer 
C) divorce makes everything difficult for children 
D) that become larger in the end 
E) a large amount of time is wasted to help themselves get 
over the pain
13. According to the author, couples that want to continue 
their marriage 
A) should understand each other by communicating 
B) is hard for children to see their parents always arguing 
C) ought to stay together for children’s sake 
D) have been ranged according to divorce rate 
E) are likely to have adjustment problems
14. It is clear in the passage that
A) communication don’t solve couple’s problems 
B) happy marriage doesn’t exist 
C) having children is necessary in a marriage
D) ignoring problems is the best way of a happy marriage 
E) a common argument of divorce is thinking differently 
about marriage 
15. According to the passage, what is the closest meaning to 
unlike?
A) according B) dislike C) similar to
D) same E) different
Habilidad Lógico - Matemática
16. Una persona se encuentra alejada 90 m en dirección 
N 37° O, de un pueblo situado a orillas de un río cuyas 
aguas corren en dirección E – O. Halle la mínima distancia 
que deberá caminar la persona para llegar al río. 
A) 70 m B) 75 m C) 78 m
D) 74 m E) 72 m
17. Mario observa a Lucia en la dirección E 37° N a una distan-
cia de 80m. Si Lucia camina hacia el Sur hasta ubicarse al 
Este de Mario, ¿a qué distancia se encontrarán? 
A) 60 m B) 65 m C) 68 m
D) 64 m E) 61 m
18. Jessica observa a Melisa en la dirección E 20° N a 51 m. 
Si Rocío observa a Jessica y a Melissa en las direcciones 
O 33° N y N 20° O, respectivamente, ¿qué distancia separa 
a Jessica de Rocío? 
A) 80 m B) 88 m C) 85 m
D) 34 m E) 43 m
19. Se tienen tres embarcaciones A, B y C. Desde A se observa 
a B en la dirección N 53° E y a C en la dirección S 82° E. 
Si C equidista de A y B, ¿en que dirección se observa a B 
desde C? 
A) N 82° E B) N 8° O C) N 8° E
D) N 82° O E) N 81° E
20. Juan hace rodar un disco circular de radio 3 cm , sobre la 
trayectoria ABCDEF, desde el punto A hasta el punto F. Si 
AB EF= = 5 3 cm y BCDE es un cuadrado de lado 6 cm, 
¿cuál es la longitud total que recorre el centro del disco 
circular hasta llegar a su destino F?
 A B E F
C D
A) 18 6 3 3+ +( )π cm
B) 18 8 3+( ) cm
C) 16 6 3+( ) cm
D) 16 8 3+( ) cm
E) 16 10 3+( ) cm
21. Una plancha rectangular está ubicada como muestra la 
figura y gira en el sentido indicado por la flecha siempre 
apoyado en uno de sus vértices. ¿Cuál es la longitud, en 
centímetros, descrita por el vértice A cuando toque el piso?
 
A
2 cm
32 cm
A) 3π+4 B) 4 3π + C) 3,5π 
D) 2 3π π+ E) 2π+4 
22. Calcule el área de la región sombreada.
A) 
a2 2
12
3 4π −( ) u B
A D
Ca
a
B) a2(π–2) u2
C) 
a2 2
6
2π +( ) u
D) a2(π+2) u2 
E) 
3
4
2
2a u
Anual	San	Marcos Noveno	Simulacro	de	Examen	de	Admisión	UNMSM
3
23. Calcule el área de la región sombreada, si AB=a. (cuadrado).
 
A
D C
B
A) 
a2 2
4
 u B) 
a2 2
2
 u C) 
3
2
2
2a u
D) 
3
4
2
2a u E) 
a2 2
9
 u
24. Calcule el área de la región sombreada, si AB=a.
 
A
D C
B
A) 
3
7
2
2a u B) 
3
8
2
2a u C) 
2
5
2
2a u
D) 
2
7
2
2a u E) 
a2 2
4
 u
25. Calcule el área de la región sombreada, si ABCD es un cua-
drado.
 
A
D C
B
a
a
A) 
a2 2
3
 u 
B) 
a2 2
4
 u 
C) 
a2 2
5
 u
D) 
a2 2
2
 u 
E) a2 u2
26. Halle el número total de triángulos.
 
A) 30 B) 35 C) 38
D) 39 E) 40
27. ¿Cuántos cuadriláteros se cuentan en la figura mostrada?
 
A) 93 B) 84 C) 86
D) 94 E) 80
28. Si una ametralladora realiza 18 disparos en 51 segundos, 
¿cuánto tiempo demorará en realizar 31 disparos? 
A) 90 s B) 91 s C) 72 s
D) 80 s E) 58 s
29. El médico le recomendó a Camila tomar vitamina 2 pasti-
llas cada 8h durante una semana. ¿Cuántas pastillas tomó 
en total durante todo el tratamiento?
A) 36 B) 48 C) 56
D) 44 E) 40
30. ¿Qué hora indica el reloj mostrado?
 
12
1
3
4
56
7
8
9
10
11
2
2α2α2α2α
αααα
A) 3 h 44 min 
B) 3 h 43 min 
C) 3 h 42 min
D) 3 h 41 min 
E) 3 h 42,5 min
Academia ADUNI
4
CONOCIMIENTOS
Aritmética
Responde
Área A 31 al 33
Áreas B, C y D 31 al 34
Área E 31 al 32
31. El quinto término de una progresión aritmética es 5 y la 
suma de los quince primeros términos es 210. Determine 
el valor de décimo cuarto término de la progresión aritmé-
tica. 
A) 14 B) 32 C) 20
D) 57 E) 48
32. Calcule la suma de los 20 primeros términos de la suce-
sión 3; 4; 7; 12; ... e indique como respuesta el producto de 
sus cifras significativas.
A) 0 B) 6 C) 10
D) 15 E) 30
33. En un aula de 35 estudiantes, algunos desarrollaron los exá-
menes de aritmética o geometría. Se sabe que 7 hombres 
aprobaron aritmética, 6 hombres aprobaron geometría, 5 
hombres y 8 mujeres no aprobaron los dos cursos, hay 16 
hombres en total, 5 alumnos aprobaron ambos cursos y 11 
alumnos aprobaron aritmética. ¿Cuántas mujeres aprobaron 
aritmética y geometría a la vez?
A) 8 B) 5 C) 3
D) 7 E) 9
34. Tres números enteros a, b y c tienen una media aritmética 
de 10 y una media geométrica de 9603 . Determine el valor 
aproximado de la media armónica de estos números sa-
biendo que b×c=120.
A) 8,35 B) 9,24 C) 9,68 
D) 9,73 E) 10,2
Geometría
Responde
Área A y D 35 al 37
Áreas B y C 35 al 38
Área E 35 al 36
35. Si un tetraedro regular es equivalente a un octaedro regu-
lar, calcule la razón de las longitudes de sus aristas.
A) 
4
4
3
 B) 43 C) 
1
4
D) 
1
4
 E) 1
36. Valentina y sus compañeros de aula piensan elaborar caji-
tas cúbicas de cartulina para decorar su aula por el aniver-
sario de su escuela. Si cada cajita tendrá 10 cm de lado, y 
piensan hacer 15 cajitas, calcule la cantidad de cartulina 
que utilizarán.
A) 9000 m2 B) 900 m2 C) 90 m2 
D) 0,9 m2 E) 0,09 m2 
37. Debajo de la escalera de una casa se construyó una cava 
de vino de formar circular como se muestra en el gráfico. 
Si la escalera tiene una longitud de 400 cm, calcule el ra-
dio de la cava circular.
 
240 cm240 cm240 cm
A) 0,8 m B) 0,9 m C) 0,4 m
D) 0,5 m E) 0,6 m
38. Del gráfico, si DE=2 y la medida del arco AD es 74°. Calcule ET.
 
A T
E
D
3
4
C
A) 6 B) 8 C) 18/5
D) 16/5 E) 3
Álgebra
Responde
Áreas A y E 39 al 40
Áreas B y C 39 al 42
Área D 39 al 41
39. Si el dominio de la función
 f x xx( ) = − + −5 25 21 3
 es Dom f= [m; n], determine el valor de a+b.
A) 3 B) 5 C) 6
D) 8 E) 12
40. Sea la función f
x
xx( )
=
+
−
3 2
1
 Halle el rango de f, si Dom f=〈3; 5〉
A) 0
7
2
; B) 
7
2
13
2
; C) 
17
2
19
2
;
D) 
17
4
11
2
; E) 
17
4
19
2
;
Anual	San	Marcos Noveno	Simulacro	de	Examen	de	Admisión	UNMSM
5
41. Calcule el área de la región sombreada.
 
Y
Xba
c f
g
 Donde f(x)=3x+12 y g(x)=−2x+12.
A) 120 u2 B) 80 u2 C) 60 u2
D) 20 u2 E) 16 u2
42. Al graficar las funciones f(x)= (x−1)
2+2 y g(x)=2x+m, se 
obtiene
 
P
Y
X
g
f2
 Determine el valor de 5m.
A) –1 B) –2 C) –4
D) –5 E) –10
Trigonometría
Responde
Áreas A y D 43 al 44
Áreas B y C 43 al 45
Área E No responde
43. senx x− >3 3cos ;
 si x∈〈0; π〉
A) 
π π
3
2
3
; B) 
π π
3 2
; C) 
π π
6 3
;
D) 
2
3
π
π; E) 
2
3
5
6
π π
;
44. Calcule el dominio de la función
 f x
x
( ) =
+
2024
1cos
; si n∈Z
A) R − +( ){ }2 1n π B) R – {nπ}
C) R – {2nπ}
D) R − +( ){ }2 1 2n π E) R − { }nπ2
45. Halle el dominio de la función f definida por
 f x x
x( ) = +3
2
2
sen
A) R – {nπ} B) R – {2π} C) R − { }nπ4
D) R − { }nπ2 E) R
Lenguaje
Responde
Áreas A y C 46 al 52
Áreas D y E 46 al 53
Área B 46 al 51
46. Con respecto a las funciones del lenguaje, relacione co-
rrectamente ambas columnas.
I. Las bacterias son organismos unicelulares.
II. ¿Todas las lenguas tienen dialecto?
III. Evelynes, al parecer, arequipeña.
IV. La palabra “altura” es sustantivo abstracto.
a. emotiva
b. metalingüística
c. denotativa
d. conativa
A) Ic, IIb, IIIa, IVd
B) Ia, IId, IIIc, IVb
C) Ic, IIa, IIIb, IVd
D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ib, IId, IIIa, IVc
47. En el enunciado Hoy muchos piensan que la historia ha 
sido cambiada para defender ciertos intereses que favore-
cían a la aristocracia, ¿cuántos diptongos hay?
A) Ocho B) Siete C) Seis
D) Cinco E) Cuatro 
48. En los enunciados Este es mi primer ciclo académico del 
año y Nuestro país tiene un buen ciclo económico, las pa-
labras resaltadas mantienen relación semántica de
A) homonimia parcial.
B) antonimia lexical.
C) polisemia.
D) homonimia absoluta.
E) homonimia paradigmática.
49. Identifique la alternativa que presenta correcta acentua-
ción ortográfica según las reglas establecidas por la RAE.
A) La manera cómo explicó el tema nos agradó.
B) Raul, dime quién cogió la llave del huésped.
C) Aprobó la practica de redacción administrativa.
D) Dió lo mejor de si en aquella competencia.
E) El alférez Mejía será atendido en el tópico.
50. Determine la alternativa en la que la frase resaltada es el 
sujeto de la oración.
A) Luis, Carlos, Ricardo y Marcos son mis tres pupilos.
B) El contacto de personas ocasiona la propagación del virus.
C) Las obras literarias las vendían a un precio módico.
D) Te espero mañana, Camila, con bastante emoción.
E) Está prohibido realizar reuniones de vida social.
Academia ADUNI
6
51. Indique la oración en la que los signos de puntuación es-
tán incorrectamente usados.
A) Quien se contagió de coronavirus, Marcos, vino de España.
B) El docente dijo: “La educación debe ser un derecho 
gratuito para todos”.
C) Dos novelas son mis favoritos: Cien años de soledad y 
La ciudad y los perros.
D) La pandemia que fue originado por ese país asiático, 
sigue aquí.
E) Insuficiente, ineficaz, improvisado, burocrático: la sa-
lud pública.
52. Los verbos regulares son aquellos que mantienen la raíz 
y los irregulares, cambian la raíz. Según lo mencionado, 
marque la oración que presenta estos últimos verbos.
A) Los programas contienen temas que maleducan a los 
niños.
B) Muchos gobiernan tierras, pero no dominan mentes.
C) En la clase, te contaré las obras que piden en el prospecto.
D) El politólogo trabaja como asesor y enseña en la uni-
versidad.
E) Los jugadores se preparan y practican para el partido 
oficial.
53. El predicado nominal tiene como núcleo a un verbo copu-
lativo que sirve de unión entre el sujeto y el atributo. Te-
niendo en cuenta ello, elija la opción en la que se presenta 
una oración con predicado nominal.
A) El alcalde de Ica firmó un convenio de cooperación.
B) Lima ha de ser la sede del Foro Económico Mundial.
C) Alberto Rossel fue homenajeado en Palacio de Gobierno.
D) Ellos han sido convocados por el ministro de Salud.
E) La construcción del puente pronto será financiada.
Literatura
Responde
Áreas A, B, C y D 54 al 57
Área E 54 al 59
54. La aurora de Nueva York gime 
 por las inmensas escaleras
 buscando entre las aristas
 nardos de angustia dibujada… 
 (García Lorca, Poeta en Nueva York) 
 En los anteriores versos, las metáforas o imágenes nos re-
presentan 
A) la geometría y belleza de la urbe capitalista. 
B) la marginación de otro diferente. 
C) la deshumanización de hombre moderno. 
D) la naturaleza trastocada por la modernidad. 
E) el absurdo del sistema capitalista.
55. Señor excelentísimo, mi llanto
 ya no consiente márgenes ni orillas:
inundación será la de mi canto…
 Indique la figura literaria que aprecia en los anteriores 
versos de Francisco de Quevedo. 
A) Anáfora B) metáfora C) hipérbole 
D) símil E) epíteto
56. ¿qué me da, que me azoto con la línea
 y creo que me sigue, al trote, el punto?
 ¿qué me da, que me he puesto
 en los hombros un huevo en vez de un manto?
 ¿qué me ha dado, que vivo?
 A partir de los versos del poemario Poemas humanos de 
César Vallejo, se puede apreciar un rasgo formal.
A) El uso de un lenguaje sensorial
B) El predominio de la metáfora
C) El empleo del paralelismo
D) La influencia del surrealismo
E) El uso del lenguaje modernista y musical.
57. Era don Álvaro Amenábar y Roldán en persona, el mismo 
a quien los comuneros y gentes de la región llamaban 
simplemente, por comodidad, don Álvaro Amenábar. Ig-
noraban su alcurnia, pero no dejaron de considerar, claro 
está, la importante posición que le confería su calidad de 
terrateniente adinerado.
 Rosendo Maqui saludó. Sin responderle, Amenábar dijo 
autoritariamente: 
 –Ya sabes que estos terrenos son míos y he presentado 
demanda.
 –Señor, la comunidá tiene sus papeles...
 El hacendado no dio importancia a estas palabras (...)
 A partir del fragmento anterior de la novela El mundo es 
ancho y ajeno de Ciro Alegría, escoja la alternativa correcta.
A) Se exalta la personalidad de Álvaro Amenábar.
B) Se evidencia el conflicto entre los terratenientes.
C) Se alude al tema eje de la lucha por la tierra.
D) Se destaca la soberbia del hacendado ante su peón.
E) Se muestra la comunidad como espacio de solidaridad.
58. ¿Qué iban a hacer, pues? Además, había en su falta de 
actividad una profunda sabiduría.
 Ellos se atenían al conocido dicho: En el Perú las cosas se 
hacen solas. Únicamente, de tarde en tarde, cuando algún 
gamonal o diputado reclamaba sus servicios, desplega-
ban una actividad inusitada. Unos y otros estaban en el 
secreto de su celo.
 A partir del fragmento anterior de la novela El mundo es 
ancho y ajeno de Ciro Alegría, se puede inferir el tema 
A) de la sabiduría popular a través de sus creencias religiosas.
B) la pugna entre los intereses del hacendado y del comunero.
C) la lucha del hombre contra las fuerzas de la naturaleza.
D) el gamonalismo como sistema progresista en el mundo rural.
E) de la corrupción de los funcionarios en favor del terra-
teniente.
59. La siembra, el cultivo y la cosecha son el verdadero eje de su 
existencia. El trigo y el maíz –“bendito alimento”– devienen 
símbolos. Como otros hombres edifican sus proyectos sobre 
empleos, títulos, artes o finanzas, sobre la tierra y sus frutos 
los comuneros levantaban su esperanza... Y para ellos la tie-
rra y sus frutos comenzaban por ser un credo de hermandad.
 A partir del fragmento anterior de la novela El mundo es an-
cho y ajeno de Ciro Alegría, anuncia el enunciado correcto.
A) Hace uso del narrador personaje que describe su pro-
pia vivencia.
B) Destaca la vida intensa y agitada de los campesinos de 
la zona sur.
C) Critica el atraso de la tecnología que usan los indios del 
norte.
D) Desarrolla el tema del trabajo comunero como espacio 
de fraternidad.
E) Celebra el avance y desarrollo de los proyectos basa-
dos en finanzas.
Anual	San	Marcos Noveno	Simulacro	de	Examen	de	Admisión	UNMSM
7
Psicología
Responde
Áreas A, D y E 60 al 65
Áreas B y C 60 al 63
60. La pasión de Beethoven por la música o la de Hitler por el 
poder serían considerados, en la teoría de Allport, como 
rasgos
A) comunes. B) originales. C) ergianos.
D) centrales. E) cardinales. 
61. Carmela cuida a su padre que ya es un anciano y a su hija, 
una bebita de un año. Cuando llega de la tienda escucha que 
su hija está llorando y ve a su padre sentado en la cocina que 
le dice que la bebé ha estado llorando hace un buen rato. 
Esto provoca que Carmela le reclame a su padre diciéndole: 
¿Y ni siquiera puedes cargarla? Después se da cuenta de su 
error y empieza a sentirse culpable por cómo lo trató y por 
ello decide pedirle perdón. Las instancias psíquicas que 
han actuado sobre Carmela son respectivamente,
A) inconsciente, preconsciente y consciente.
B) super yo, ello y yo.
C) ello, super yo y yo.
D) ello, yo y super yo.
E) consciente, inconsciente y preconsciente.
62. A Diferencia de su hermano Marcelo, Joaquín es más re-
servado y callado además de ser más meditabundo, por el 
contrario, Marcelo es más conversador y sociable. Siguien-
do la teoría de los tipos psicológicos, ¿cuáles son las acti-tudes de la psique de Marcelo y Joaquín respectivamente?
A) inconsciente colectivo e inconsciente individual
B) consciente y preconsciente
C) ello y super yo
D) extrovertido e introvertido
E) pícnico y leptósomo
63. Fabiola describe a sus hijos como chicos muy distintos, 
pero con buenas cualidades. Mientras que Julio es muy 
activo, dinámico, estable y alegre; Piero es muy amable, 
organizado y responsable. Los componentes de la perso-
nalidad que describe Fabiola en Julio y Piero son, respec-
tivamente,
A) temperamento y carácter.
B) biotipo y psique.
C) libido y conciencia.
D) intelecto y persona.
E) actitud y aptitud.
64. Emilio debe describir al hámster, para realizar dicha tarea 
va a una tienda de mascotas y los observa cuidadosamen-
te, luego menciona en un papel cuáles son sus caracterís-
ticas físicas y sus patrones conductuales. La operación del 
pensamiento que está usando Emilio para la realización 
de dicha tarea es 
A) análisis.
B) síntesis.
C) comparación.
D) generalización.
E) abstracción.
65. Patric tiene dos hijos a los cuales adora ya que los tuvo a 
una edad ya madura. Los busca orientar y les demuestra 
su afecto cada vez que pueda, trata de darles todo lo que 
está a su alcance pues antes él pasó muchas privaciones. 
Por ello sus hijos no se esfuerzan por lograr algo, ya que 
Patric nunca le ha negado algo. El estilo de crianza que 
Patric ha asumido con sus hijos es denominado
A) permisivo.
B) autoritario.
C) democrático.
D) negligente.
E) desapegado.
Educación Cívica
66. Claudio está estudiando la constitución pues necesita hacer 
una tarea sobre las funciones del Congreso peruano para su 
curso de personal social; al buscar en la red encuentra que el 
parlamento está a cargo de la elaboración de las leyes para el 
país, siendo está la función más importante. De las siguientes 
premisas ¿Cuál es correcta relacionado a las leyes?
A) Todas las leyes son vigentes desde el día de su publi-
cación. 
B) Una ley no puede tener efectos retroactivos en ningún 
caso.
C) Una ley se deroga sólo a partir de la aprobación de otra 
ley en el Congreso.
D) Solo existen leyes ordinarias, no hay otro tipo de leyes.
E) El decreto supremo tiene la misma jerarquía que las leyes. 
67. Todos los días Marcelo camina por las calles del distrito de 
Villa el Salvador rumbo a su trabajo de agente de ventas 
en una tienda de celulares; pero un día cuando se dirigía 
a su centro laboral es intervenido por agentes de la policía 
y serenazgo, dichos agentes le gritaron que se tire al suelo 
y que ponga las manos en la cabeza, luego de eso es tras-
ladado a la comisaría y es acusado de robo a mano arma-
da. El abogado de Marcelo indica que esta intervención es 
totalmente arbitraria y que existe una clara vulneración a 
su derecho a 
A) la libertad de reunión.
B) la dignidad humana.
C) a la no discriminación.
D) a la igualdad ante la ley. 
E) a la libertad personal y seguridad.
68. Andrea viene analizando los tratados internacionales vin-
culantes en materia de protección de derechos humanos 
que han sido suscritos por el Estado peruano, a continua-
ción, observaremos una lista de ellos: 
I. Pacto internacional de los derechos civiles y políticos 
II. Pacto internacional de los derechos económicos, so-
ciales y culturales 
III. Convención de San José
IV. Carta de San Francisco 
V. Convención de los derechos del niño.
 Raúl amigo de Andrea le dice que uno de esos tratados 
no está referido al tema que menciona. ¿Cuál sería ese 
tratado no relacionado? 
A) I B) II C) III
D) IV E) V
Academia ADUNI
8
69. Hace algunos años se aceptó dentro de los derechos cons-
titucionales el acceso al agua potable, pues una persona 
no se puede desarrollar sin acceso a este líquido elemen-
to. Posteriormente se menciona que también debe ser 
declarado constitucionalmente el derecho al acceso al 
internet pues esta es una herramienta necesaria para la 
educación formal. En ambos casos estos derechos men-
cionados se relacionan con los derechos ............... expre-
sados en nuestra Constitución.
A) de primera generación 
B) sociales - económicos 
C) fundamentales 
D) de segunda generación 
E) políticos 
Historia del Perú y Universal
Responde
Áreas A y C 70 al 72 / 75 al 76
Área B 70 al 71 / 75 al 76
Área D 70 al 72 / 75 al 77
Área E 70 al 79
70. La Ley de Vientres, en el contexto del protectorado de 
José de San Martín, consistió en la
A) libertad de todos los esclavos nacidos en el Perú.
B) abolición del tributo indígena.
C) libertad de acción para las tropas montoneras a favor 
de la independencia.
D) libertad de los hijos de esclavos nacidos posterior a la 
declaración de independencia.
E) abolición de la servidumbre de los yanaconas.
71. Una característica del Perú, desde el inicio del periodo re-
publicano hasta el año 1872 fue 
A) la relativa estabilidad política.
B) a pugna electoral entre los principales partidos políticos.
C) la dependencia económica hacia los EE. UU.
D) el predominio militar en el gobierno.
E) la eliminación de las formas de explotación servil.
72. Por decreto supremo N° 781 del 1° de agosto de 1947, se 
amplió a 200 millas nuestro mar territorial. Este decreto fue 
firmado por el presidente Constitucional de la República el 
Dr. Luis Bustamante y Ribero. Este acontecimiento significa-
ba para el Perú proclamar su soberanía sobre una parte del 
Océano Pacífico abarcando un área de 617,500 km cuadra-
dos aproximadamente. El mar territorial pasaba a ser parte 
de nuestra patria conformando una cuarta región geográfi-
ca. Los fundamentos principales de esta tesis fueron
A) La necesidad de recuperar los recursos extraídos por 
las potencias extranjeras y la abundancia de fitoplanc-
ton en el mar peruano. 
B) La corriente peruana de Humboldt y la crisis económi-
ca coyuntural que el Perú atravesaba. 
C) La frialdad de las aguas del mar peruano - La sobreex-
plotación de especies marinas. 
D) La amplitud del zócalo continental y la necesidad de 
proteger los recursos ictiológicos para sostener las ne-
cesidades de la población. 
E) El afloramiento de aguas y la falta de recursos fiscales 
para atender las demandas sociales. 
73. Mucho de la organización económica, social, política y 
cultural del Imperio Incaico está representado mediante 
dibujos realizados por el cronista
A) Bernabé Cobo.
B) Huamán Poma de Ayala.
C) Inca Garcilaso de la Vega.
D) Pedro Cieza de León.
E) Francisco de Toledo.
 
74. Señale qué enunciados son correctos en relación a las po-
blaciones andinas del periodo Lítico.
I. Eran cazadores - recolectores.
II. Las primeras bandas llegaron al Perú durante el Holo-
ceno.
III. Se desplazaban entre los valles interandinos, las lomas 
costeras y la puna.
A) solo I B) I y II C) I y III 
D) II y III E) I, II y III
75. Imperio Bizantino duró más de mil años, producto de sus 
ventajas geográficas y de su organización centralizada. 
Este Imperio fue importante para la cultura occidental de-
bido a que 
A) desarrolló la democracia.
B) aportó el derecho escrito.
C) conservó los conocimientos grecorromanos.
D) fue la cuna del cristianismo.
E) impidió el triunfo de los musulmanes durante las cru-
zadas.
76. El periodo de tensión que antecede a la Primera Guerra 
Mundial es conocido como la paz armada, durante el cual 
se produjo
A) la firma del tratado de Versalles.
B) la fundación de la Sociedad de Naciones.
C) la formación de la Triple Alianza y Triple Entente.
D) el hundimiento del Lusitania.
E) la Revolución rusa.
77. La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa fue un 
conflicto militar entre la República de China y el Imperio 
de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de 
septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra 
Mundial. Ante la invasión japonesa sobre China, , el Partido 
Comunista Chino, liderado por Mao Tse Tung, propuso
A) promover una ofensiva contra el Kuomintang.
B) aprovechar crisis para derrocar a la dinastía Manchú.
C) una alianza temporal con los nacionalistas.
D) la disolución del PCCH.E) aceptar la ayuda de la URSS para combatir a Japón.
78. La ayuda norteamericana para América Latina bajo el pro-
grama de Alianza para el Progreso (ALPRO) en el contexto 
de la Guerra Fría, buscaba en esencia 
A) mejorar la calidad de vida de los países tercermundistas.
B) reforzar la democracia bajo el principio de autodeter-
minación de los pueblos.
C) reducir la inflación de América.
D) evitar la propagación de focos revolucionarios.
E) favorecer a los poderosos grupos oligarcas.
Anual	San	Marcos Noveno	Simulacro	de	Examen	de	Admisión	UNMSM
9
79. Señale las afirmaciones correctas sobre los árabes musulmanes. 
I. Córdoba era uno de los centros culturales más impor-
tantes en occidente
II. Islam significa “sumisión” o “resignado”
III. El Corán es el libro sagrado de la religión islámica
A) I, II y III B) II y III C) solo II
D) I y III E) solo III
Geografía
Responde
Áreas A, B, C y D 80 al 83
Área E 80 al 84
80. Luis nació en el año 1980 en Lucanas, Ayacucho, allí sus 
padres no tenían un empleo regular y las escuelas estaban 
en lugares alejados de su vivienda. Luego de unos años 
llego a Lima a casa de unos familiares. Con esfuerzo pro-
pio pudo acabar sus estudios y logró ingresar a la univer-
sidad. Hoy en día sigue viviendo en la capital y trabaja en 
el hospital del MINSA Daniel Alcides Carrión del Callao. Si 
analizamos su caso desde la demografía y su ubicación 
hoy en la capital, lo podemos calificar como
A) migrante - temporal.
B) emigrante - permanente.
C) migrante - ocasional.
D) inmigrante - externo.
E) inmigrante - permanente.
81. Tenemos un gráfico de la distribución espacial de la po-
blación peruana a l largo del tiempo desde 1940 hasta el 
último censo del 2017. Señale la secuencia de verdad (V) 
o falsedad (F) en cuanto a los enunciados.
 
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017
28,3
39,0
46,1
49,8 52,454,6
58,0
65,0
52,3
44,0
39,7
34,832,0
28,1
6,7 8,7 9,9
10,6 12,813,4
13,9
costa sierra
Perú: Evolución de la distribución de la población censada,
por región natural, 1940-2017 (porcentaje)
selva
I. La selva representa poco porcentaje poblacional pero 
muestra una tendencia a incrementar progresivamente 
esa cantidad.
II. Los andes hoy en día tienen menos de la mitad de po-
blación que hace 80 años atrás. 
III. Se evidencia el fenómeno denominado “litoralización” 
que consiste en una alta concentración poblacional en 
la costa peruana.
A) VFV B) FFV C) FVF
D) VVV E) VVF
82. Unos turistas canadienses al visitar el balneario de Can-
cas en Tumbes notan las altas temperaturas, intenso bri-
llo solar y el mar cálido. Estas condiciones se deben a los 
factores
A) nubes nimbos y baja latitud.
B) baja latitud y la corriente de Humboldt.
C) baja latitud y la corriente costera.
D) corriente de el Niño y la baja latitud.
E) baja latitud y las nubes estratos.
83. Los mismos turistas canadienses antes de llegar a Tum-
bes, pasaron por Lambayeque y pudieron visitar Ferreña-
fe, en donde pudieron visitar las ruinas arqueológicas de la 
cultura Lambayque y la Huaca del Loro del señor de Sicán. 
Les mencionaron que en esa zona predominan la flora del 
algarrobo, el faique y el sapote como árboles típicos y al-
gunos repitles como la boa e iguanas. Les mencionaron 
que estaban en un área proptegida que es
A) Santuario Nacional Bosque de Pómac.
B) Reserva Nacional. Bosque seco ecuatorial.
C) Bosque de protección de Pómac.
D) Santuario Nacional Pampa de Chacamarca.
E) Santuario Histórico Bosque de Pómac.
84. El calentamiento global es un proceso que ocurre por el 
incremento de los GEI, es decir, que hay gases que atrapan 
más calor de la atmósfera y lo retienen; hoy en día está 
demostrado que este es un proceso antrópico. Señala al 
acuerdo internacional que no se relaciona con el calenta-
miento global
A) Protocolo de Montreal de 1987.
B) Protocolo de Kyoto de 1997.
C) Acuerdo de París 2015.
D) La COP 26 de Glasgow - Escocia.
E) La COP 15 de Copenague 2009.
Economía
Responde
Áreas A, B y C 85 al 88
Área D 85 al 94
Área E 85 al 89
85. En conferencia de prensa, el jefe del Instituto Nacional de 
Estadística e Informática (INEI) informó las proyecciones 
del crecimiento económico del PBI del Perú para el próxi-
mo semestre; cuando analizamos estos resultados bajo un 
enfoque de gasto, podemos notar una variable que tiene 
mayor relevancia en los cálculos de INEI, pues esta varia-
ble del PBI representa el mayor porcentaje del gasto en la 
economía. ¿Cuál es la variable mencionada?
A) demanda interna 
B) exportaciones 
C) consumo privado
D) consumo público 
E) inversiones netas 
Academia ADUNI
10
86. Actualmente en el centro poblado de Santa María de Hua-
chipa se está evaluando la posibilidad de la instalación de 
gas natural a domicilio por parte de la empresa Cálida, esta 
empresa es la única distribuidora de este servicio en Lima 
metropolitana, si se implementa este servicio más de 10 
mil personas saldrían beneficiadas por el servicio. ¿Con qué 
mercado se relaciona esta empresa en la ciudad? 
A) monopolio legal
B) monopolio natural
C) monopsonio 
D) monopolio fiscal 
E) monopolio bilateral 
87. La teoría de los ciclos económicos concluye en que existen 
fluctuaciones en la actividad económica del país, es decir 
no existe en economía una realidad plana y sin cambios. 
Bajo esta idea, si existe un evento disruptivo en la economía 
(causado por factores políticos, económicos, sociales), que 
ocasiona el cambio o fluctuación del ciclo de la expansión 
hacia la contracción, nos encontramos en la etapa 
A) de la crisis. 
B) de la recesión. 
C) de la depresión. 
D) del auge.
E) del crecimiento.
88. La primera variable económica afectada por la pandemia 
del 2020 fue el consumo privado, las familias redujeron 
su consumo drásticamente, sobre todo por la limitación 
en la compra de servicios como el turismo, restaurantes, 
educación, etc. Esto sobrevino a una caída en la evolución 
del PBI pues iniciada la cuarentena en marzo, las cifras 
de producción decayeron enormemente. Si analizamos la 
relación entre el consumo privado y la evolución del PBI 
llegaremos a que su relación es 
A) positiva.
B) negativa.
C) inversa. 
D) contracíclica. 
E) acíclica. 
89. El país A ha comenzado las negociaciones con el país B 
para la apertura de un bloque comercial con libre tránsito 
de mercancías, sin el cobro de aranceles; además si las ne-
gociaciones llegan a ser fructíferas se agregará un arancel 
externo común para cobrar una igual tarifa a los productos 
importados al bloque provenientes de un tercer país. ¿En 
qué fase de integración se encontraron dichos países? 
A) mercado común
B) zona de libre comercio
C) unión monetaria
D) unión aduanera
E) zona de preferencias
Mercosur aprueba placa común vehicular para países del bloque 
 Mediante un comunicado los jefes de Estado del Mer-
cosur destacaron que la placa única para los vehículos de 
los países miembros del bloque facilitará las actividades 
productivas y permitirá combatir delitos transfronterizos.
Fuente: https://www.telesurtv.net/news/Mercosur-aprueba-placa-
comun-vehicular-para-paises-del-bloque-20141219-0050.html
90. En la noticia presentada podemos notar el avance de este 
bloque comercial con respecto a otros que se encuentra 
en el continente y como buscan la mayor conexión y trans-
porte de productos y de personas en el futuro. Este bloque 
comercial se encuentra en la etapa de
A) mercado de flujo alto.
B) zona de libre comercio.
C) unión aduanera.
D) integración total.
E) mercado común.
91. Un tratado de libre comercio es fundamental para la 
proyección del comercio del país con el mundo; en una 
realidad globalizada los TLC han sido mecanismos de li-
beración de mercado, y en el caso del Perú actualmente 
hemos cerrado más de 20 acuerdos de libre comercio, es-
tando en negociación un TLC con la India. En un tratado 
de libre comercio ¿qué es lo primero que se debe delimi-tar o acordar entre los países? 
A) La eliminación de barreras fito-sanitarias.
B) La eliminación de salvaguardas.
C) La reducción o eliminación de tarifas arancelarias.
D) Los aspectos medioambientales.
E) La promoción de empleo por las inversiones en juego.
92. Una conocida cadena de cines del país realiza una oferta 
atractiva para elevar la cantidad de consumidores en sus salas 
en los días con menor afluencia de público (lunes a viernes).
 
 Como podemos notar la promoción hace referencia a un 
tipo de cliente en específico, los estudiantes universitarios 
o de institutos, estos recibirán un descuento si presentan 
su carné al momento de comprar el servicio. Bajo la teoría 
de la discriminación de precios ¿qué grado de discrimina-
ción sería la estrategia presentada? 
A) primer grado
B) segundo grado
C) tercero grado 
D) cuarto grado
E) quinto grado
93. La empresa A era hasta una semana atrás, la única ofe-
rente del servicio de traslado de turistas del poblado de 
“Aguas Calientes” hacia el santuario histórico Machu Pic-
chu, y la tarifa por el traslado ida y vuelta estaba cotizado 
en 60 soles, un precio excesivo para la duración del trayec-
to (30 minutos). Pero la empresa B ha logrado obtener la 
concesión para poder ofrecer el servicio a una tarifa me-
nor, rompiendo así el monopolio que existía. Hoy existen 
dos empresas ofertantes del servicio por lo tanto esto se 
suscribe en un modelo llamado 
A) oligopsonio.
B) duopsonio.
C) monopolio bilateral.
D) duopolio.
E) trust.
Anual	San	Marcos Noveno	Simulacro	de	Examen	de	Admisión	UNMSM
11
94. Actualmente existen cuatro grandes empresas ofertan-
tes de bebidas azucaradas en Lima metropolitana, estas 
son: AJE group, Coca Cola group, Pepsico y Backus S.A. La 
mayoría de las marcas de bebidas ofrecidas pertenecen a 
estas cuatro empresas, desde agua mineral gaseosa hasta 
bebidas rehidratantes. Los precios se establecen por com-
petencia pues no son precios iguales, sino que se enmar-
can en las diferencias que tienen los productos ofrecidos. 
En este tipo de mercados los precios se manejan por 
A) la interdependencia conjetural.
B) la información asimétrica. 
C) la libre competencia. 
D) los costos fijos altos.
E) las barreras de mercado.
Filosofía
Responde
Áreas A, B, C y D 95 al 98
Área E 95 al 102
Lea el siguiente texto y responda las preguntas 95 y 96, respec-
tivamente.
 Acabo de aludir a una circunstancia que no debe ser 
pasado por alto. Hay una relación entre países incluida en 
el concepto de subdesarrollo; si se analiza esta relación se 
hace patente que no es la falta de desarrollo como tal la 
última causa del fenómeno. El subdesarrollo es efecto de 
una situación mas honda y decisiva, a saber, la dependen-
cia entre naciones y las relaciones de dominación. Pues 
bien, el caso de países como el nuestro no es el de los 
países que pueden ser llamados no desarrollados, que son 
aquellos que no poseen un nivel de vida comparable al de 
las naciones mas avanzadas, si bien, por estar separados 
de todo el resto, tienen en su mano la disposición de los 
recursos de su territorio. Nuestro caso es el de un país que 
depende de otros y que necesita de ellos para vivir y des-
envolverse en considerable medida. 
 SALAZAR BONDY. La cultura de la dominación.
95. En el texto se plantea que nuestro país no ingresa a la ca-
tegoría de países no desarrollados, ya que éstos se carac-
terizan por
A) ser dominados.
B) decidir por sus recursos.
C) no tener poder de decisión.
D) ser iguales que los subdesarrollados.
E) ser dependientes.
96. Según el texto, tras el subdesarrollo se encuentran rela-
ciones de 
A) interdependencia.
B) dominación.
C) cooperación.
D) decisión.
E) necesidad.
Lea el siguiente texto y conteste las preguntas 97 y 98, respec-
tivamente.
 Piensa pues, que el hombre, sin ningún apoyo ni so-
corro, esta condenado a cada instante a inventar al hom-
bre. Ponge ha dicho, en un articulo muy hermoso” El hom-
bre es el porvenir del hombre” Es perfectamente exacto. 
Solo que, si se entiende por esto que ese porvenir está 
inscrito en el cielo, que Dios lo ve, entonces es falso, pues 
ya no seria ni siquiera un porvenir. Si se entiende que, sea 
cual fuere el hombre que aparece, hay un porvenir por ha-
cer, un porvenir virgen que lo espera, entonces es exacto. 
 SARTRE. El existencialismo es un humanismo
97. Según el texto, el hombre
A) se realiza constantemente.
B) posee una esencia.
C) tiene determinación. 
D) esta prefijado su porvenir.
E) no admite realización. 
98. La expresión “el hombre es el porvenir del hombre” se 
entendería como
A) Dios traza el camino del hombre.
B) El criterio de decisión es humano.
C) Nuestras decisiones están determinadas.
D) el porvenir del hombre no es humano.
E) Nuestra naturaleza hay que buscarla.
99. ¿En qué enunciado se hace referencia a la gradualidad del 
valor?
A) Prefiero estudiar que divertirme.
B) María es muy estudiosa.
C) El cantante es pésimo.
D) La miel es dulce.
E) Hay políticos corruptos.
100. ¿Qué alternativa contiene ejemplos de valores vitales?
A) honor, exquisito, útil
B) saludable, honor, justo
C) legal, bello, fuerte
D) refinado, feo, cómico
E) insalubre, débil, sano
101. Para la teoría de la verdad como ..............., la verdad es la 
ausencia de contradicción y para la teoría como ..............., 
la verdad es la adecuación con la realidad.
A) correspondencia - pragmática
B) coherencia - semántica 
C) semántica - correspondencia
D) coherencia - correspondencia
E) semántica - pragmática 
 
102. Al decir que la ciencia es un saber que posee un objeto de 
estudio determinado, se esta haciendo referencia a que 
la ciencia es 
A) selectiva. B) falible. C) sistemática.
D) perfectible. E) metódica.
Academia ADUNI
12
Física
Responde
Área A 103 al 107
Áreas B y C 103 al 109
Áreas D y E 103 al 106
103. Los planos inclinados pueden aumentar el tiempo de caí-
da de un cuerpo, esto lo sabía muy bien Galileo y por eso 
al no contar con buenos relojes los utilizaba a menudo de 
esta manera podía tener un mejor registro del tiempo. Su-
ponga que se suelta un bloque de 20 kg desde un plano 
inclinado 37°. Si se sabe que el coeficiente de rozamiento 
cinético es de 0,5 ¿Qué magnitud tendrá la aceleración del 
bloque? ( g=10 m/s2).
A) 1 m/s2 B) 2 m/s2 C) 3 m/s2 
D) 4 m/s2 E) 5 m/s2 
104. En el choque de dos cuerpos siempre hay pérdidas de 
energía mecánica en forma de calor. Considere que dos 
esferas idénticas chocan tal como se muestra, si luego del 
choque las esferas quedan adheridas determine la canti-
dad de energía mecánica convertida en calor. (m=100 g).
 
v=2 m/s
v=0
A) 0,1 J B) 0,2 J C) 0,3 J
D) 0,4 J E) 0,5 J
105. Un péndulo que cada media oscilación emplea 1 s puede 
constituir un buen reloj. Considere que a un péndulo de 
este tipo le cortáramos la cuerda 84 cm. ¿En cuánto cam-
biaría su periodo? (π2=g).
A) 1,2 s B) 1,5 s C) 1,8 s
D) 1,9 s E) 0,1 s
106. La función de onda nos da mucha información sobre la 
onda mecánica que se propaga en algún medio. Esta fun-
ción contiene los parámetros mas importantes como son 
la frecuencia , longitud de onda y amplitud. Considere que 
la onda mecánica en una cuerda tiene la siguiente función:
 y t x= −



0 2 5
, sen π
π
 con todas las unidades en el S.I. Determine la máxima ra-
pidez con que oscilan las partículas del medio.
A) 0,25 m/s B) 0,34 m/s C) 0,63 m/s
D) 0,8 m/s E) 0,89 m/s
107. Una esfera al sumergirse en un líquido disminuye su peso 
debido a la fuerza de empuje que actúa sobre el de ma-
nera vertical y hacia arriba, haciendo de esta manera que 
la cuerda que los sostiene tenga menor fuerza de tensión. 
Si un bloque de 5 kg lo colgamos de un dinamómetro y 
lo sumergimos dentro de un recipiente lleno de agua se 
observa que se derrama 1 L. Determine el peso aparente 
del bloque. ( g=10 m/s2).
A) 20 N B) 25 N C) 30 N
D) 40 N E) 45 N
108. Se sabe que el vidrio al ser frotada con lana se electriza 
positivamente a diferencia del plástico que se carganega-
tivamente. Si una varilla de vidrio luego de ser frotada con 
lana se electriza con +32 μC. ¿Cuántos electrones fueron 
transferidos en el proceso de electrización? Exprese en 
factor de 1014.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 5 E) 7
109. El efecto joule es la transformación de la energía eléctrica 
en calorífica. Esto se origina por los choques de los elec-
trones con los átomos del material lo que equivale a decir 
por la resistencia eléctrica. Suponga que se tiene un rollo 
de 100 m de alambre de cobre AWG calibre 14 de sec-
ción transversal 2 mm2. Si se le somete sus extremos a 
un voltaje de 3,4 V, determine la potencia que disipara el 
alambre conductor. ρCu=1,7×10
–8 Ω×m.
A) 10 W B) 13,6 W C) 15,5 W
D) 16,7 W E) 2 W
Química
Responde
Áreas A y B 110 al 116
Área C 110 al 115
Áreas D y E 110 al 113
110. Considerando el último subnivel en la distribución electró-
nica de los elementos, estos se clasifican en cuatro bloques 
(s, p, d, f) y los cuales permiten identificar el grupo al que 
pertenecen. Al respecto, indique las proposiciones correctas.
I. A los elementos del bloque d se les denomina repre-
sentativos.
II. El potasio (Z=19) pertenece al bloque s.
III. El cloro (Z=17) es un elemento de transición.
A) I y III B) solo III C) solo II
D) II y III E) I, II y III
111. Cierto gas ocupa un volumen de 1,5 L a 20 °C y 760 mmHg 
de presión manométrica. ¿Qué presión deberá tener para 
ocupar un volumen de 4,5 L a 40 °C?
A) 277,4 mmHg
B) 328,2 mmHg
C) 407,1 mmHg
D) 612,5 mmHg
E) 541,2 mmHg
112. El cloruro de mercurio (II) forma parte de una solución 
que se utiliza para la preservación de la madera y especí-
menes biológicos. Dicha sal se puede producir mediante 
la reacción del ácido nítrico con el mercurio en presencia 
del ácido clorhídrico, según
 HNO3(ac)+Hg()+HCl(ac) → HgCl2(ac)+NO(g)+H2O()
 Al respecto, indique el valor de verdad (V) o falsedad (F) 
de las siguientes proposiciones:
I. La forma oxidada es una sal haloidea.
II. El agente oxidante es un ácido oxácido.
III. Se transfiere tres moles de electrones para producir un 
mol de NO(g).
A) VVV B) FVV C) VFV
D) FVF E) VFF
Anual	San	Marcos Noveno	Simulacro	de	Examen	de	Admisión	UNMSM
13
113. Un alumno de ingeniería prepara en el laboratorio una 
solución de HCl 0,8 M, posteriormente separa 3 L de ésta 
solución para preparar una de concentración 0,48 M. De-
termine el volumen de agua que se utilizó.
A) 3 L B) 2 L C) 6 L
D) 1 L E) 5 L
114. El proceso de ionización de la dimetilamina en agua se 
puede representar según la siguiente reacción
 (CH3)2NH+H2O  (CH3)2NH
+
2+OH
–
 Señale la alternativa incorrecta.
A) El ión OH – es el ácido conjugado del agua.
B) Es una reacción de protólisis
C) Las especies de carácter básico: OH – y (CH3)2NH
D) Par conjugado: H2O/OH
–
E) Este proceso se fundamenta con la teoría de Bröns-
ted-Lowry.
115. Determine el potencial de una celda galvánica a 25 °C si 
su notación es 
 Zn|Zn2+(0,1 M||Ag1+(0,01 M)|Ag
 Zn|Zn2+ E°=+0,76 V
 Ag1+|Ag E°=+0,80 V
A) –1,47 V B) +0,04 V C) +1,56 V
D) –1,56 V E) –0,04 V
116. En relación con los aspectos cuantitativos de la electróli-
sis, se puede afirmar que
I. la cantidad de carga eléctrica asociada a un mol de 
electrones es 96 500 C.
II. un faraday de carga es igual a 1 C.
III. para producir 2 Eq-g de una especie química en un 
electrodo se requieren 2 moles de electrones.
A) solo III B) II y III C) solo I
D) I y II E) I y III
Biología
Responde
Área A 117 al 126
Área B 117 al 123
Área C 117 al 122
Áreas D y E 117 al 120
117. En una clase de biología celular, uno de los alumnos le 
pregunta a su profesor sobre la función del aparato de Gol-
gi, el profesor le responde que una de sus funciones está 
relacionada con la 
A) apoptosis. B) lipogénesis.
C) gluconeogénesis.
D) detoxificación. E) glicosilación.
118. En las plantas, el tejido vegetal a través del cual se da la 
absorción de agua y sales minerales se denomina 
A) rizodermis. B) peridermis.
C) periciclo.
D) xilema. E) floema.
119. Durante la reproducción sexual de la planta angiosper-
mas, el embrión y el endospermo de la semilla derivan de 
la fecundación ..............., respectivamente.
A) del óvulo y la antípoda
B) la ovocélula y la sinérgida
C) del óvulo y la célula polar
D) la ovocélula y la antípoda
E) la oósfera y la célula polar
120. La emulsificación de las grasas por acción de la bilis con-
siste en
A) transportar las gotas de grasa por el intestino delgado.
B) digerir químicamente las gotas de grasa.
C) fragmentar las gotas de grasa en microgotas.
D) concentrar las gotas de grasa.
E) acelerar la evacuación de las grasas por el intestino grueso.
121. Durante la circulación sanguínea, la sangre de los tejidos 
llega ............... a través de las ............... 
A) al ventrículo derecho - venas cavas.
B) al ventrículo izquierdo - venas cavas.
C) a la aurícula derecha - venas pulmonares.
D) a la aurícula derecha - venas cavas.
E) a la aurícula izquierda - venas pulmonares.
122. Respecto al tejido muscular del corazón podemos afirmar que
A) es un tejido poco especializado.
B) es nutrido por la arteria aorta.
C) es más grueso en el ventrículo derecho.
D) es de contracción voluntaria.
E) recibe el nombre de endocardio.
123. El señor Gerardo, producto de una lesión cerebral, perdió 
la motricidad fina impidiéndole, por ejemplo, enhebrar 
una aguja. Si el daño no es cortical, lo más probable es 
que la lesión se haya dado a nivel de
A) la formación reticular. B) el tálamo.
C) el hipotálamo.
D) el cerebelo. E) el bulbo raquídeo.
124. El mal de Parkinson es un trastorno crónico y progresivo 
que se manifiesta por una combinación variable de tem-
blor, rigidez y una alteración característica en la marcha y 
postura. La característica patológica de esta enfermedad es 
la pérdida pronunciada de neuronas productoras de dopa-
mina. Estas neuronas se encuentran principalmente en el
A) bulbo raquídeo. B) mesencéfalo.
C) cerebelo.
D) hipotálamo. E) cerebro.
125. Los niveles de calcio sanguíneo son controlados por dos 
hormonas con efectos antagónicos, estas hormonas son
A) la tiroxina y la calcitonina.
B) la calcitonina y la parathormona.
C) la parathormona y el glucagón.
D) la tiroxina y la parathormona.
E) el glucagón y la calcitonina.
126. Las vías respiratorias empiezan en las fosas nasales y fi-
nalizan en los
A) bronquios terciarios.
B) bronquiolos terminales.
C) bronquiolos respiratorios.
D) alvéolos pulmonares.
E) lobulillos pulmonares.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

48 pag.
SOLUCIONARIO SIMULACRO ACEM

Roque Estrada

User badge image

Camila Arguedas

16 pag.
4_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM_1

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

17 pag.
6_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

16 pag.
2_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM_1

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

16 pag.
5_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM_2 (1)

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

Otros materiales