Logo Studenta

Quinto_Sim_Ex_Adm_UNMSM_ASM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

QUINTO SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ciclo Anual San Marcos
INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE
•	 El	estudiante	recibirá	una	ficha	óptica.
•	 Usando	lapicero	escriba	en	su	tarjeta	sus	apellidos	y	nombres,	luego	firme	en	el	recuadro	correspondiente.	
•	 Escriba	y	sombree,	usando	lápiz	2B,	el	número	del	aula	donde	está	rindiendo	el	examen.	
•	 Escriba	su	código	dígito	por	dígito	localizándolos	en	cada	columna	y	luego	sombree	con	lápiz	2B	(si	hay	error	
en	el	código,	su	examen	no	será	calificado).	
•	 Debe	marcar	y	sombrear	el	código	de	la	escuela	académica	(especialidad	o	EAP)	y	el	área	que	corresponda	a	
la	especialidad	a	la	que	postula,	de	lo	contrario	no	se	calificará	su	examen.	El	área	lo	encuentra	al	interior	de	la	
evaluación	impresa.
•	 Todas	las	marcas	deben	ser	nítidas,	por	lo	que	debe	presionar	suficientemente	el	lápiz	y	llenar	el	espacio	corres-
pondiente.
•	 Lea	detenidamente	las	preguntas	y	marque	sus	respuestas	en	la	tarjeta	óptica.
•	 A	partir	de	la	pregunta	31	el	alumno	debe	contestar	siguiendo	las	instrucciones	brindadas	en	la	caja	de	indica-
ciones,	de	acuerdo	al	área	a	la	cual	postula
 SISTEMA DE CALIFICACIÓN 
Respuesta correcta Respuesta incorrecta No contestada
20	pts. –1,125	pts. 0	pts.
Duración del examen: 3 horas
¡Espere	la	indicación	del	responsable	del	aula	para	iniciar	la	prueba!
Lima, 2023
Anual San Marcos Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
1
HABILIDADES
Habilidad Verbal
Comprensión de lectura
 Texto N.° 1
 Durante mucho tiempo se creyó que con el avance de 
los conocimientos y de la cultura democrática, la religión, 
esa forma elevada de superstición, se iría deshaciendo, y 
que la ciencia y la cultura la sustituirían con creces. Aho-
ra sabemos que esa era otra superstición que la realidad 
ha ido haciendo trizas. Y sabemos, también, que aquella 
función que los librepensadores decimonónicos, con tan-
ta generosidad como ingenuidad, atribuían a la cultura, 
ésta es incapaz de cumplirla, sobre todo ahora. Porque, en 
nuestro tiempo, la cultura ha dejado de ser esa respuesta 
seria y profunda a las grandes preguntas del ser humano 
sobre la vida, la muerte, el destino, la historia, que inten-
tó ser en el pasado, y se ha transformado, de un lado, en 
un divertimento ligero y sin consecuencias, y, en otro, en 
una cábala de especialistas incomprensibles y arrogantes, 
confinados en fortines de jerga y jerigonza y a años luz del 
común de los mortales.
 La cultura no ha podido reemplazar a la religión ni po-
drá hacerlo, salvo para pequeñas minorías, marginales al 
gran público. La mayoría de seres humanos sólo encuen-
tra aquellas respuestas, o, por lo menos, la sensación de 
que existe un orden superior del que forma parte y que da 
sentido y sosiego a su existencia, a través de una trascen-
dencia que ni la filosofía, ni la literatura, ni la ciencia, han 
conseguido justificar racionalmente. Y, por más que tantos 
brillantísimos intelectuales traten de convencernos de que 
el ateísmo es la única consecuencia lógica y racional del 
conocimiento y la experiencia acumuladas por la historia 
de la civilización, la idea de la extinción definitiva seguirá 
siendo intolerable para el ser humano común y corrien-
te, que seguirá encontrando en la fe aquella esperanza de 
una supervivencia más allá de la muerte a la que nunca ha 
podido renunciar. 
1. Según el texto, es incorrecto afirmar que
A) una minoría apuesta por la cultura.
B) la religiosidad aún sigue vigente.
C) la cultura desplazó a la religión.
D) la fe es la esperanza de muchos.
E) la religión es necesaria para el hombre.
2. Básicamente, el texto plantea que
A) la religión mantiene su prevalencia en el gran público.
B) el ateísmo ha pasado a ser una postura desfasada.
C) cultura y religión resultan incompatibles para las masas.
D) La cultura se ha trivializado y la religión se ha fortalecido.
E) la cultura ha relegado a la religión por ser incierta.
3. La existencia de un orden superior implica
A) el poder de la cultura.
B) la existencia de Dios.
C) la extinción de la fe.
D) el saber filosófico.
E) la incredulidad del hombre.
4. El término deshaciendo se podría reemplazar por
A) fortaleciendo B) muriendo. C) divulgando.
D) esparciendo. E) extinguiendo.
5. Se entiende que el hombre común tiene una gran nece-
sidad de
A) conocimiento en lenguaje complejo.
B) compensar el temor a la muerte.
C) una explicación racional de todo.
D) religiones con bases científicas.
E) relegar a la religión por la ciencia.
 Texto N.° 2
 Víctor Hugo no sintió en sus comienzos literarios el 
impulso de renovación. En el prólogo de las Odas y Ba-
ladas (1824); todavía decía de Boileau que compartía 
con Racine el mérito de haber fijado la lengua francesa. 
En 1826, Victor Hugo afirmaba su fe en el ideal clásico en 
lo concerniente a la lengua. El segundo prólogo contiene 
esta significativa frase: “No se debe destronar a Aristóteles 
si no es para coronar a Vaugelas”. Así propugna un arte 
romántico a la par que una lengua clásica.
 Solamente en 1827, al redactar el prólogo de Cromwell 
(fechado en 1828), cambia bruscamente de idea. Afirma 
allí el derecho que el autor tiene a seguir su sentimiento 
personal. Proclama bien alto que el cambio y el movi-
miento son una necesidad vital para la lengua: La lengua 
francesa ni está fijada ni se fijará. Una lengua no admite 
fijación. El espíritu humano está siempre en marcha o, si 
se quiere, en movimiento y la lengua con él. Las cosas 
son así. Cuando el cuerpo cambia ¿cómo no ha de cam-
biar el traje? El francés del siglo XIX no puede ser ya el del 
siglo XVIII, como éste no es el del siglo XVII... La lengua 
de Montaigne no es la misma de Rabelais, la lengua de 
Montesquieu no puede ser la de Pascal. Cada una de ellas, 
considerada en sí misma, es admirable porque es original. 
Cada época tiene sus propias ideas; hace falta también 
que posea las palabras adecuadas a esas ideas. La lengua 
es como el mar, oscila sin cesar. De tiempo en tiempo, 
abandona una orilla del mundo del pensamiento e invade 
otra. Todo aquello que sus olas abandonan se seca y desa-
parece del suelo. Del mismo modo las ideas se apagan, las 
palabras se desvanecen. Es, pues, inútil querer petrificar la 
cambiante fisonomía de nuestra lengua en una forma pre-
establecida. Es inútil que nuestros Josués literarios griten 
al idioma francés que se detenga. Ni las lenguas ni el sol 
se detienen ya. El día en que se fijan, mueren.
6. En el texto, el sentido de la palabra personal es
A) objetivo. B) amical. C) especial.
D) duradero. E) ordinario.
7. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) El intento de querer petrificar o fijar la lengua, según 
Víctor Hugo, conduce a un fracaso total.
B) En un cambio impulsivo de pensamiento, a partir de 
1827, Víctor Hugo asevera que la lengua está en cambio 
incesante.
C) En los primeros escarceos literarios del famoso Víctor 
Hugo, no se puede observar un sentimiento de gran re-
novación.
D) El pensamiento literario de Víctor Hugo intentó acoplar 
fuertemente el sentimiento romántico con los ideales 
del clasicismo.
E) El lenguaje según Víctor Hugo debe determinarse a la 
época vivida de los literarios.
Academia ADUNI Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
2
8. Se infiere que, si un escritor del siglo XX adoptara un en-
foque cambiante de la lengua, podría calificar la lengua 
decimonónica como
A) perfecta.
B) garbosa.
C) vital.
D) oscilante.
E) efímera.
9. Resulta incompatible con el texto decir que
A) hacia 1830, Víctor Hugo admiraba el ideal clásico de 
fijar la lengua.
B) para la concepción de Víctor Hugo el valor de la origi-
nalidad era esencial.
C) en sus inicios, Víctor Hugo compartía el ideal clásico 
en la lengua.
D) en la mente de Víctor Hugo, el lenguaje expresa los 
pensamientos.
E) la lengua de Montesquieu no es la misma que Pascal 
porque es cambiante.
10. Si la actitud de Víctor Hugo mostrada en el prólogo de 
Cromwell se hubiese manifestado desdesus albores lite-
rarios, en la introducción de Odas y Baladas habría
A) denostado fuertemente al escritor Montesquieu.
B) rechazado el símil de la lengua como un mar.
C) defendido que el cambio es fundamental.
D) querido fijar la fisonomía de la lengua francesa.
E) censurado la volubilidad de la lengua en el tiempo.
 Text N.º 1
 Good students usually have good study habits and 
know how to plan their time efficiently. Some find it hel-
pful to draw up a five or six day program each week and 
plan what they will do and when. Of course one cannot 
always keep to such a plan; unexpected things often ha-
ppen but even the making of such a plan forces us to think 
about what we ought to do during the week and this is the 
first step towards doing it.
11. A weekly study program can be very useful
A) after good study habits have been established.
B) but doesn’t lead to better study habits.
C) so long as it isn’t very detailed.
D) even if one doesn’t keep to it exactly.
E) because it teaches to students to be talkative.
12. It is clear in the passage that good students 
A) only do what they ought to do and not what they want 
to do.
B) waste a lot of time thinking about what they ought to do.
C) owe their success to good study habits and careful 
planning of their time.
D) take five or six days to do what they could do in two or 
three days.
E) always have different methods to study. 
13. One advantage of drawing up a work plan for the week 
is that
A) we realize that a lot of work we do is unnecessary.
B) unexpected problems can be avoided.
C) we can give ourselves two whole free days.
D) it reminds us of what we have to do during the week.
E) it keeps us concentrate on our goals.
14. It is highly likely that we will not be able to follow our wee-
kly plan 
A) due to unexpected things.
B) if one knows, it can’t be changed.
C) can’t plan their time efficiently without someone to 
help them.
D) we soon grow used to working at regular times.
E) because we can easily get distracted.
15. According to the passage, what is the closest meaning to 
draw up?
A) do B) write C) paint out
D) cut out E) study
Habilidad Lógico - Matemática
16. En una fiesta familiar están presentes un abuelo, dos pa-
dres, un tío, dos sobrinos, cuatro hermanos y cuatro hijos. 
¿Cuántas personas como mínimo conforman esta familia? 
A) 7 B) 8 C) 5
D) 6 E) 4
17. En la figura, sobre los vértices consecutivos del hexágono 
regular, se ha colocado los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6, mien-
tras que en la intersección de las diagonales se ha coloca-
do un número x distinto a los anteriores. Si el número x se 
intercambia con alguno de los números que están en los 
vértices de tal forma que las sumas de los números que 
se encuentran en las diagonales sean 11, 13 y 15, halle el 
valor de x.
 
1 2
3
5
6
4
x
A) 7 B) 9 C) 11
D) 10 E) 12
18. Se tiene un juego completo de fichas de dominó. Se debe 
escoger 5 fichas y colocarlas en las posiciones que se in-
dica en la figura, de tal manera que la suma de los puntos 
de la parte superior sea el triple de la suma de los puntos 
de la parte inferior y, además, la mínima posible. Halle la 
suma total de puntos que hay en las 5 fichas. 
 
superior
inferior
A) 10 B) 12 C) 8
D) 16 E) 6
Anual San Marcos Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
3
19. En la fiesta de cumpleaños de Ana, los invitados comenza-
ron a llegar a partir de las 6:00 p.m. Ada llegó media hora 
después de Eva, pero media hora antes que Andrea. Ana 
sopló las velas de su torta de cumpleaños a las 9:00 p.m., y 
para entonces Eva ya se había retirado de la fiesta. Andrea 
fue la última invitada en salir, a las 11:15 p.m. del mismo 
día. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es de 
todas maneras cierta?
I. Eva estuvo en la fiesta menos de tres horas. 
II. Eva estuvo menos tiempo en la fiesta que Ada. 
III. Andrea estuvo más tiempo en la fiesta que Ada.
A) II y III 
B) solo III
C) solo I 
D) I y II
E) solo II
20. Se sabe que: algunos profesores tienen carro, todos los 
que tienen carro son vanidosos. ¿Qué se concluye de las 
premisas anteriores? 
A) Ningún profesor tiene carro. 
B) Ningún profesor es vanidoso. 
C) Algunos profesores son vanidosos. 
D) Todo profesor es vanidoso.
E) Algunos profesores no son vanidosos.
21. Se define en N
 2 3 2 2a b a bb a∆ = +
 Halle el valor de
 E= (128 ∆ 243)
A) 5 10
B) 3 10
C) 5
D) 7
E) 10
22. La operación * está definida por la siguiente tabla:
 
* a b c d
a c d a b
b d a b c
c a b c d
d b c d a
 Hallar x de modo que se cumpla: 
 (c * a) * (b * x) = d * (b * a)
A) d
B) c
C) b
D) a
E) Imposible conocer x
23. Mario posee dos candados distintos y dos llaveros (ahí se 
encuentran las llaves de los candados) donde cada uno 
tiene 5 llaves, aparentemente idénticas; además, cada 
llavero posee una llave que abre uno de los candados. 
¿Cuántas veces deberá probar al azar y como mínimo las 
llaves para estar seguro de identificar cada candado con 
su respectiva llave? 
A) 0 B) 13 C) 12
D) 15 E) 9
24. Dadas las siguientes premisas: 
• Todos los que estudian arquitectura saben dibujar. 
• Algunos estudiantes de arquitectura hacen deporte. 
 Se deduce que: 
A) Ninguno que estudie arquitectura hace deporte. 
B) Todos los que hacen deporte saben dibujar.
C) Todos los que estudian arquitectura no hacen deporte.
D) Algunos que hacen deporte saben dibujar. 
E) Algunos hacen deporte y no saben dibujar.
25. La negación de: “todos los rectángulos son paralelogra-
mos” es: 
A) Todos los rectángulos son no paralelogramos. 
B) Todos los no rectángulos no son paralelogramos. 
C) Algunos rectángulos no son paralelogramos. 
D) Algunos rectángulos son paralelogramos. 
E) Ningún rectángulo es paralelogramo.
26. Si la proposición compuesta: (p ∧ q) → (r ∨ t) Es falsa. 
 Indique las proposiciones que son verdaderas: 
A) p; r 
B) p; q 
C) r; t 
D) q; t
E) p; q; r
27. Si el mañana del pasado mañana de ayer fuese lunes, 
¿qué día sería el ayer del mañana de anteayer?
A) Miércoles
B) Martes
C) Sábado
D) Jueves
E) Domingo
28. En el año 2013, Jaimito le decía a Miguelito: “Hace 20 días 
fue mi cumpleaños. Si el número de días transcurridos de 
este año hasta hace 20 días es tanto como los días que fal-
tarían por transcurrir dentro de 20 días. ¿Qué fecha del año 
fue mi cumpleaños?” Dar la respuesta correcta de
A) 12 de junio 
B) 11 de junio 
C) 10 de junio 
D) 13 de junio
E) 15 de junio
29. Si Andrea nació un día martes, y dijo su primera palabra 
cuando tenía 223 días de nacida, ¿qué día de la semana 
dijo su primera palabra? 
A) Sábado 
B) Viernes 
C) Jueves
D) Lunes 
E) Miércoles
30. El joven Luis, el día de ayer dijo la siguiente verdad: 
“Pasado mañana cumpliré 3500 días de nacido”. Si se sabe 
que un miércoles cumplió 3000 días de nacido, ¿qué día 
es hoy? 
A) Miércoles B) Viernes C) Jueves 
D) Sábado E) Domingo
Academia ADUNI Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
4
Aritmética
Responde
Área A 31 al 33
Áreas B, C y D 31 al 34
Área E 31 al 32
31. Dada la siguiente serie:
a b c d2 2 2 2
28 63 112 175
= = =
 Calcule el valor de a+b+c+d, si a–b+c=42
A) 225
B) 196
C) 121
D) 169
E) 256
32. Un grupo de N personas van a acampar en la playa y llevan 
víveres para 24 días, pero cuando iban a partir, se les une 3 
personas más, por ello, los víveres no alcanzan, sino para 
20 días. Determine el valor de N.
A) 18
B) 12
C) 16
D) 14
E) 15
33. De los 300 alumnos que tiene un colegio, 170 se inscri-
bieron en natación y 140 se inscribieron básquet. Si 30 
alumnos no se inscribieron en ninguno de estos deportes, 
¿cuántos alumnos se inscribieron solo en natación?
A) 100
B) 92
C) 110
D) 130
E) 122
34. Se tiene 120 gramos de cobre, ¿cuántos gramos de oro 
puro se deben añadir para tener una aleación de 18 ki-
lates?
A) 260 g
B) 200 g
C) 180 g
D) 240 g
E) 360 g
Geometría
Responde
Área A y D 35 al 37
Áreas B y C 35 al 38
Área E 35 al 36
35. A partir del gráfico, calcule x.
 
ωωω
ωωω
x
128A) 96 B) 4 15 C) 160
D) 6 15 E) 110
36. En un triángulo ABC, en los lados AB y AC se ubican los 
puntos P y Q, respectivamente, de modo que PQ//BC. Si 
7(PQ)=3(BC) y AP=4, calcule BP.
A) 
16
3
 B) 5 C) 
28
3
D) 9 E) 6
37. Del gráfico, si L 1//L 2//L 3. Calcule x.
 
L 1
L 2
L 3 ω
x 3
ω
5n
6n
A) 1,8 B) 2,5 C) 3
D) 5 E) 3,5
38. Se muestra un arete formado por dos aros tangentes inte-
riores, si 2(AE)=3(EB) y MC=4 cm. Calcule AM.
 
A
ME
B C
A) 5 cm
B) 3 cm
C) 8 cm
D) 6 cm
E) 12 cm
CONOCIMIENTOS
Anual San Marcos Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
5
Álgebra
Responde
Áreas A y E 39 al 40
Áreas B y C 39 al 42
Área D 39 al 41
39. Ángel tiene 3 veces mas de lo que tiene Carlos, si Carlos 
tuviera S/5 mas de lo que tiene, entonces lo que Ángel ten-
dría seria dos veces lo que Carlos tendría. ¿Cuánto tiene 
ángel?
A) S/5 
B) S/10
C) S/15 
D) S/20
E) S/25
40. La biblioteca de la academia ADUNI cuenta con las si-
guientes dimensiones: el largo mide 4 m más que el an-
cho. Por cuestiones de remodelación, se añade 4 m más 
de ancho y 8 m más de largo con lo cual el área original 
se duplica. Con la anterior información, determine las di-
mensiones originales de la biblioteca.
A) 10 y 12 
B) 12 y 16
C) 10 y 14 
D) 14 y 16
E) 16 y 18
41. Resuelva la siguiente ecuación
 
x
x
x
+ + −
−
=4 28 7
4
0
A) {4} 
B) {2}
C) {5} 
D) {1}
E) {3}
42. De la siguiente ecuación
 x4 – 18x2 + 32 = 0
 determine el cuadrado de la mayor solución.
A) 12 B) 8 C) 4
D) 16 E) 18
Trigonometría
Responde
Áreas A y D 43 al 44
Áreas B y C 43 al 45
Área E No responde
43. Si sen cos ,x x− =
1
7
 calcule 2csc2x.
A) 
8
7
 B) 
6
5
 C) 
4
3
D) 
7
6
 E) 
12
7
44. Simplifique la siguiente expresión 
 L
x
x x
x=
−
−
cos
cos sen
sen
2
A) 2cosx
B) senx
C) cosx+2senx
D) cosx
E) 2senx
45. Si se sabe que
 cos ,45
2
3
° +( ) =x halle el valor de 5csc2x.
A) 6
B) 9
C) 12
D) 15
E) 13
Lenguaje
Responde
Áreas A y C 46 al 52
Áreas D y E 46 al 53
Área B 46 al 51
46. Además de los signos verbales, los seres vivos también 
pueden comunicarse a través de otras señales diversas 
como las acústicas, visuales, táctiles o químicas. Los sig-
nos no verbales acompañan a los verbales en la comuni-
cación humana aunque, en otras situaciones, los sustitu-
yen. Así, marque la alternativa que contenga los tipos de 
comunicación no verbal según las señales empleadas, en 
orden correlativo.
I. Las señales de tránsito
II. Una melodía de Beethoven
III. El sistema braille
IV. La tarjeta roja en el fútbol
A) Visual, acústica, táctil y visual
B) Acústica, auditiva, visual y visual
C) Visual, visual, táctil y táctil
D) Auditiva, táctil, químico y táctil
E) Acústica, táctil, visual y auditiva
47. El tono, en términos acústicos, es el nivel de frecuencia de 
vibración del sonido, es decir, es el grado de elevación del 
sonido y en el español el tono final permite diferenciar el 
significado de las unidades lingüísticas. Según lo mencio-
nado, en el enunciado ¿Cuál fue el motivo del tsunami?, 
¿Bajó el precio del pollo? y ¿Volverán las clases presencia-
les?, las oraciones llevan, respectivamente, las inflexiones 
finales de tono
A) ascendente, ascendente y descendente.
B) descendente, ascendente y ascendente.
C) ascendente, descendente y descendente.
D) horizontal, ascendente y descendente.
E) descendente, descendente y descendente.
Academia ADUNI Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
6
48. Según la posición de la lengua, los fonemas vocálicos se 
clasifican en anteriores, central y posteriores. Tomando en 
cuenta esta información, señale la alternativa en la que 
aparecen, exclusivamente, vocales anteriores.
A) Limpió el coágulo. 
B) Luis dio su cuota.
C) Nunca te rindas. 
D) Veréis seres vivientes.
E) Intenta ganar siempre.
49. ¿En cuál de las siguientes alternativas hay un error en el 
empleo de la tilde?
A) César, te faltó colocar el más en aquella operación.
B) Mi padre se refería a mí cuando contaba la anécdota.
C) Pregúntale por qué acaba de llegar si salió temprano.
D) No puedo visitarla ni aún llamarla por teléfono a Ariana.
E) Tomamos tés y cafés calientes.
50. Elija la opción en la que presenta buen uso de las letras 
mayúsculas.
A) El dogma del Islam se basa en el libro del Corán.
B) La Unión Europea asume la postura del Capitalismo.
C) En el mes de marzo, se celebró el Día de la Mujer.
D) El Ecuador divide la Tierra en dos hemisferios: norte 
y sur.
E) Visitaremos el Lago Titicaca y el Callejón de Huaylas.
51. En las oraciones Juan compró una bonita casa campestre 
y Luis irá de caza este fin de semana, las palabras resalta-
das se hallan en relación del 
A) paronimia. 
B) homonimia.
C) polisemia. 
D) homografía. 
E) sinonimia. 
52. 52. Reconozca los sufijos mal escritos en las oraciones si-
guientes. 
I. Apenas logro entenderme con la portuguesa. 
II. Se informó sobre el dantezco incendio. 
III. Ese estadounidense habla raro el castellano. 
IV. Es vergonzozo su mala conducta. 
A) I y II 
B) II y III
C) III y IV 
D) II y IV 
E) I y IV 
53. ¿Qué palabra se ha formado por parasíntesis? 
A) desnivelado
B) ennegrecido
C) intramuscular
D) hipersensible 
E) extraoficial 
Literatura
Responde
Áreas A, B, C y D 54 al 57
Área E 54 al 59
54. La novela Las cuitas de Werther de Johann Wolfgang von 
Goethe, cuenta la historia del protagonista a través de una 
serie de cartas que van dirigida a su amigo Guillermo, por 
ello, se menciona que esta obra tiene una estructura
A) ensayística.
B) científica.
C) epistolar.
D) mitológica.
E) romántica.
55. Ya te he dicho que Piotr Petrovitch se trasladará muy pron-
to a Petersburgo, adonde le llaman intereses importantí-
simos, pues quiere establecerse allí como abogado. Hace 
ya mucho tiempo que ejerce y acaba de ganar una causa 
importante. Si ha de trasladarse inmediatamente a Peter-
sburgo es porque ha de seguir atendiendo en el senado a 
cierto trascendental asunto. Por todo esto, querido Rodia, 
este señor será para ti sumamente útil, y Dunia y yo he-
mos pensado que puedes comenzar en seguida tu carre-
ra y considerar tu porvenir asegurado. ¡Oh, si esto llegara 
a realizarse! Sería una felicidad tan grande, que sólo la 
podríamos atribuir a un favor especial de la Providencia. 
Dunia sólo piensa en esto. Ya hemos insinuado algo a Piotr 
Petrovitch. Él, mostrando una prudente reserva, ha dicho 
que, no pudiendo estar sin secretario, preferiría, natural-
mente, confiar este empleo a un pariente que, a un extra-
ño, siempre y cuando aquel fuera capaz de desempeñarlo. 
¿Cómo no has de ser capaz de desempeñarlo tú?. (…)
 A partir del fragmento anterior de Crimen y castigo de Fe-
dor Dostoievski, ¿qué enunciado es correcto?
A) Piotr se trasladará a Petersburgo
B) Dunia está enamorada de Svidrigalof
C) Rodia piensa matar a Alena Ivanovna
D) Dunia desea casarse con Piotr
E) Dunia representa la fe religiosa.
56. Respecto a La metamorfosis de Franz Kafka, obra repre-
sentativa del vanguardismo europeo, determine el valor de 
verdad (V o F) de los enunciados sobre sus características.
I. Pertenece al género narrativo. 
II. presenta un narrador omnisciente. 
III. Posee escenas grotescas.
III. El padre simboliza el autoritarismo. 
A) VVFF B) VVVV C) FVVF
D) FFVV E) FFFF
57. Marque la característica ajena en relación con la novela 
picaresca española.
A) Tiene su origen en los cantares de gesta medievales.
B) Muestra la idiosincrasia de la sociedad española del 
siglo XVI. 
C) Utiliza el humor para criticar personajes y costumbres. 
D) Deja de lado la fantasía y muestra una tendencia rea-
lista.
E) Plantea la figura del antihéroe.
Anual San Marcos Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
7
58. Mientras las ondas de la luz al beso
 palpiten encendidas;
 mientras el sol las desgarradas nubes
 de fuego y oro vista;
 mientras el aire en su regazo lleve
 perfumes y armonías;
 mientras haya en el mundo primavera,
 ¡habrá poesía!
 ¿Qué temática se destaca en los anteriores versos de Ri-
mas de Bécquer?A) el misterio de la vida 
B) la inspiración artística 
C) la idealización de la amada 
D) la exaltación de la naturaleza 
E) la eternidad de la poesía 
59. Ya que me insultas en mi ceguera, he aquí lo que tengo 
que decirte: tú, que tienes los ojos abiertos a la luz, no ves 
la desgracia que se cierne contra ti ni ves en qué lugar ha-
bitas ni con quiénes convives. ¿Sabes de quién desciendes? 
Eres, sin saberlo, odioso a todos los tuyos, que están abajo 
en el Hades, y a los que están aún encima sobre la tierra…
 
Del anterior fragmento de Edipo rey, se deduce que el an-
terior parlamento le pertenece a
A) Yocasta. 
B) Creonte. 
C) Tiresias. 
D) Layo. 
E) Edipo.
Psicología
Responde
Áreas A, D y E 60 al 65
Áreas B y C 60 al 63
60. Respecto a la percepción, señale los enunciados incorrec-
tos:
I. Consiste en formar la representación mental y particu-
lar de un objeto.
II. Los psicólogos de la Gestalt establecieron los principios 
perceptuales.
III. Es el proceso psíquico conativo por el cual representa-
mos un objeto de la realidad, otorgándole significado.
IV. Forma preceptos con la presencia de objetos.
A) III y IV
B) I y II
C) II, III y IV
D) II y IV
E) I y IV
61. Kathy y su esposo salieron a trabajar desde muy temprano, 
dejando encargado el cuidado de su bebé a su hermana 
Tania, quien entretiene al bebé, jugando con la sonaja. En 
un momento determinado, la sonaja es cubierta con una 
manta cuando está mirando el bebé, quien de inmediato 
se pone a buscarlo. En el caso anterior, se evidencia una 
característica del estadio ............... denominada ................
A) sensoriomotor - inteligencia práctica.
B) preoperacional - animismo.
C) sensoriomotor - hábito motor.
D) sensoriomotor - permanencia del objeto.
E) preoperacional - juego simbólico.
62. Sobre el cerebro, establezca la relación correcta entre la 
estructura y su respectiva función.
I. Hemisferio derecho
II. Área de Broca
III. Sistema límbico
IV. Área prefrontal
a. Permite experimentar penas, angustias y alegrías.
b. Regula conscientemente las respuestas emocionales.
c. Desempeña un papel fundamental para el procesa-
miento de la prosodia.
d. Coordina el movimiento de los órganos fonadores vin-
culados con el habla.
A) Ic, IId, IIIa, IVb
B) Ia, IId, IIIb, IVc
C) Ic, Ib, IIIa, IVd
D) Ib, IIa, IIId, IVc
E) Ia, IIc, IIIb, IVd
63. Sobre la afectividad indique la secuencia correcta de ver-
dad (V) o falsedad (F).
I. Inés dona sangre porque posee un sentimiento solida-
rio.
II. El cariño que siente Gustavo por sus hermanos es una 
emoción positiva.
III. Fernando es un joven impulsivo frente a las críticas, lo 
cual señala que presenta un pésimo estado de ánimo.
IV. El padre de Anderson es un hombre apasionado por-
que se dedica plenamente a la mecánica.
A) VVVF
B) FVFV
C) VFFV
D) FVVF
E) VVVV
64. Para ampliar su trabajo de investigación sobre biotecno-
logía, un estudiante universitario asiste a una conferencia 
sobre Ingeniería Genética. Según las operaciones del pen-
samiento, para darse cuenta del mensaje principal sobre 
la exposición necesita utilizar ............... y para realizar ano-
taciones requiere de ...............
A) abstracción - síntesis.
B) análisis - abstracción.
C) comparación - análisis.
D) análisis - síntesis.
E) Generalización - análisis.
65. Hace una semana, Khilian tuvo una clase de Química, so-
bre configuración electrónica. Hoy por la mañana dio su 
simulacro de examen de admisión. Al querer resolver una 
pregunta de Química, no recordaba la regla de SARRUS 
(“serrucho”), lo cual indica que hubo falla en su memoria 
...............; sin embargo, resolvió las otras preguntas de quí-
mica, para ello utilizó su memoria ................
A) a corto plazo - a largo plazo.
B) semántica - de trabajo.
C) episódica - a corto plazo.
D) procedimental - de trabajo.
E) operativa - episódica.
Academia ADUNI Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
8
Historia del Perú y Universal
Responde
Áreas A y C 66 al 68 / 71 al 72
Área B 66 al 67 / 71 al 72
Área D 66 al 68 / 71 al 73
Área E 66 al 75
66. La napa freática para los pueblos del intermedio temprano 
permitió la creación de técnicas hidráulicas como
A) los camellones y las galerías filtrantes.
B) los huachaques y los andenes.
C) los andenes y las cochas.
D) los huachaques y las galerías filtrantes.
E) los waru waru y andenes.
67. Una de las civilizaciones costeñas surgidas durante el Se-
gundo Desarrollo Regional fue la cultura Sicán, cuya expe-
riencia en orfebrería se plasmó en objetos elaborados en 
oro, como se observa en la figura. Indique cuáles son las 
características más destacadas de su orfebrería.
A) La representación de la maldad y el castigo de sus dei-
dades
B) Motivos fantásticos y con el uso del oro
C) El laminado plata y el uso de piedras preciosas
D) Las representaciones de los elementos de la naturaleza
E) Se representa imágenes exclusivamente zoomorfas
68. El ayni, la minca y la chunca como forma de trabajo tienen 
un carácter
A) militarista y recíproco.
B) recíproco y colectivo.
C) individualista y solidario.
D) socialista y colectivista.
E) tributario y solidario.
69. Fueron autoridades en el Virreinato
A) El Virrey, la Real Audiencia, el Corregidor y el Gober-
nador.
B) El Virrey, el Cabildo, el Intendente y el Superintendente.
C) El Virrey, la Real Audiencia, el Cabildo y la Santa Inqui-
sición.
D) El Virrey, La Real Audiencia, el Cabildo, el Corregidor y 
e Intendente.
E) El Virrey, La Real Audiencia, El Gobernador y el Corre-
gidor.
70. ¿Con qué finalidad se estableció durante la colonia los Co-
legios de Caciques?
I. Preparar altos funcionarios para las audiencias y capita-
nías en los territorios conquistados
II. Preparar intermediarios políticos y culturales para ga-
rantizar la continuidad del aparato de dominación co-
lonial
III. Difundir la educación entre la población indígena de 
ciertas regiones
A) solo I B) solo II C) solo III
D) I y II E) II y III
71. Señale la afirmación correcta con respecto a la época feudal
I. El campo fue muy importante para la servidumbre.
II. Los vasallos recibían un manso del señor.
III. Los siervos vivían dentro del castillo
IV. La iglesia no era feudal.
A) solo I
B) solo II
C) solo III
D) I y III
E) I y IV
72. Durante el desarrollo del humanismo y el renacimiento 
destacaron personajes como Erasmo de Roterdam, quien 
escribió ............... y Nicolás Maquiavelo, autor de ............... 
A) Romeo y Julieta - Utopía.
B) Utopía - Jerusalén Liberada.
C) El príncipe - La divina comedia.
D) Elogio de la locura - El principe.
E) Utopía - Elogio de la locura.
73. ¿Qué países participaron en la invasión de América en los 
primeros 50 años después de 1492?
A) Italia, España, Portugal y Francia
B) España, Portugal, Inglaterra y Francia
C) Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda
D) Italia, España Inglaterra y Francia
E) España, Portugal, Holanda e Italia
74. El siglo xvi constituye un quiebre en el proceso de desa-
rrollo de la Iglesia católica. Extensos territorios europeos 
apoyaron el movimiento reformista de Lutero, Calvino y 
Enrique VIII. Los principales países que se adhirieron al 
protestantismo fueron
A) Alemania, Suiza e Inglaterra.
B) España, Portugal y Francia.
C) Alemania, Francia y España.
D) Holanda, Bélgica y Alemania.
E) Suiza, Inglaterra y Francia.
75. La reforma luterana no solo fue apoyada por la burguesía, 
sino también por un sector importante de nobles alema-
nes que buscaban
A) una religión más justa para el pueblo.
B) destruir toda forma de religiosidad para garantizar su 
poder.
C) secularizar tierras y afianzar la poliarquía.
D) proclamar a Carlos V como emperador de Alemania.
E) fortalecer la unidad política del imperio Habsburgo.
Anual San Marcos Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
9
Geografía
Responde
Áreas A, B, C y D 76 al 79
Área E 76 al 80
76. Arístides está observando un mapa del Perú y observa que 
en el sector sur del territorio se localizan muchos volcanes 
como el Coropuna, Misti y Ubinas.Ante esto se pregunta ¿a 
qué se debe la existencia de estos volcanes?
A) A la ubicación en el cinturón Africano
B) A los bordes constructivos de las placas Sudamericana 
y Nazca
C) A los bordes neutros de las placas de Nazca y Sudame-
ricana
D) A la dinámica del magma en el límite de las placas de 
Nazca y Sudamericana
E) A la dinámica de las placas Nazca y Pacífico en los lími-
tes de Sudamérica
77. La destrucción del material rocoso que implica arranque, 
transporte y depositación se denomina
A) degradación. B) sedimentación. C) erosión.
D) meteorización. E) intemperismo.
78. Señale cuál es la geoforma característica en la costa norte 
que posee importantes reservas de petróleo.
A) valles B) pampas C) desiertos
D) tablazos E) depresiones
79. El oleoducto Nor Peruano atraviesa la cordillera occidental 
a través del paso o abra de ............... que une ...............
A) Porcuya - Olmos y Jaén.
B) La Viuda - Canta y Cerro de Pasco.
C) Crucero Alto - Arequipa y Juliaca.
D) Conococha – Pativilca y Huaraz.
E) Antícona - Lima y La Oroya.
80. Respecto a los valles interandinos, determine el valor de ver-
dad (V o F) de los enunciados respecto a dicha geoforma.
I. El callejón de Huaylas no corresponde a este tipo de 
relieve
II. Aprovechadas para la siembra de productos de pan lle-
var y para el mercado interno
III. Aquí se ubican ciudades importantes como La Oroya, 
Casapalca, Juliaca, entre otras
IV. Se desarrolla la agricultura extensiva destinada a la ex-
portación
A) FVVF B) VFVF C) FVVV
D) VVVF E) FVFF
Economía
Responde
Áreas A, B y C 81 al 88
Área D 81 al 94
Área E 81 al 89
81. Juan es un negociante que tiene una panadería en el dis-
trito de Santa Anita. Ante la presión por parte de sus traba-
jadores, ha accedido a incrementarle sus salarios hasta en 
un 15%. Ello genera que, asumiendo el ceteris paribus, en 
la producción de pan se tenga
A) un aumento de la cantidad ofertada.
B) una reducción de la cantidad ofertada.
C) un aumento de la oferta.
D) una reducción de la oferta.
E) una reducción de la demanda.
82. Al estudiar el planteamiento de la ecuación de cambios, 
Ariana comprende que puede explicarse a la inflación 
como un fenómeno estrictamente monetario. Y es que 
Ariana concluye que, si se asume un pleno empleo y a la 
producción como constante, la variación de la masa mo-
netaria se encuentra en relación inversa con
A) la inflación.
B) la producción.
C) el valor real del dinero.
D) el poder adquisitivo del dinero.
E) el valor legal del dinero.
83. Ante un posible anuncio de un nuevo paro de transpor-
tistas, Piero ha observado en el mercado el incremento 
de los precios de los productos de primera necesidad. Lo 
peculiar, es que el posible paro aún no tiene fecha, ni or-
ganización, sin embargo, los precios ya se encuentran con 
una tendencia al alza desde semanas atrás que surgió el 
rumor del paro. Piero concluye que se trata de una
A) hiperinflación.
B) inflación importada.
C) reflación.
D) inflación por expectativas.
E) deflación.
84. La fuerte inflación que atravesaba nuestra economía en 
los 80'generó que cambiáramos de moneda del Sol de Oro 
al Inti, para posteriormente pasar del Inti al Nuevo Sol. Y 
es que una consecuencia de la inflación es el cambio de 
moneda, en cuyo contexto se ven beneficiados
A) los que poseen moneda peruana.
B) los deudores.
C) los acreedores.
D) los pobres.
E) los ahorristas en moneda nacional.
85. En nuestro país la inflación tiene un rango meta de ser 
mayor al 1% y menor al 3%, si es menos de ello, se desin-
centiva la oferta y si es más se desincentiva la demanda. El 
control de política monetaria y su estabilidad se encuentra 
a cargo de
A) el Presidente de la República.
B) el Banco de la Nación.
C) la Superintendencia de Banca y Seguros.
D) el Banco Central de Reserva del Perú.
E) el Instituto Nacional de Estadística e informática.
86. Nicole le explica a Damián que por nada del mundo le 
haría un préstamo a él, dado que ella se ha enterado que 
Damián les debe a otras personas y no cumple con devol-
verles el capital prestado y los intereses generados. Y es 
que Nicole explica su fundamento en que, para otorgar un 
crédito este se basa en
A) la tasa de interés.
B) el contexto político.
C) el tiempo.
D) la confianza.
E) la promesa de pago.
Academia ADUNI Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
10
87. Mario invita a Mónica a degustar una riquísima cena en un 
restaurante muy conocido y recomendado de la ciudad. 
Al llegar la hora de pago, Mario ha decidido cancelar con 
su tarjeta de crédito, en dos cuotas, es decir, un pago fac-
turado en dos meses. Al respecto este tipo de crédito se 
considera como
I. Crédito de corto plazo.
II. Crédito de consumo.
III. Crédito prendario.
IV. Crédito de mediano plazo.
Son correctas:
A) I y II B) II y III C) III y IV
D) I y IV E) II y IV
88. Si se sabe que en nuestro país la tasa de interés que cobran 
los bancos por un préstamo guarda una relación directa 
con el tiempo del préstamo y una relación inversa con la 
confianza que genere el historial crediticio del cliente. Del 
cuadro indique a que persona los bancos le cobrarían una 
menor tasa de interés por un préstamo de S/ 20 000.
Posible deudor
Tiempo del 
préstamo
Evaluación 
crediticia
Anny 4 años 1
Bernardo 3 años 0
Cinthya 4 años 2
Denis 3 años 3
 *Considere la escala del 0 al 3 donde:
0 es mucha confianza
1 es regular confianza 
2 es poca confianza
3 es nula confianza.
A) Anny. B) Bernardo. C) Cinthya.
D) Denis. E) Denis o Cinthya.
89. Lucía ha decidido ahorrar en una entidad bancaria y desea 
saber la rentabilidad de sus ahorros para el periodo de un 
año. Si desea conocer la tasa de interés que expresa lo que 
realmente va a percibir por su depósito, a la tasa de interés 
nominal debe restarle el porcentaje proyectado de la tasa
A) de impuestos.
B) arancelaria.
C) de inflación.
D) de cambio.
E) de crecimiento del PBI.
90. Sofía ha optado por adquirir bonos corporativos en la Bol-
sa de Valores. Sabe que estos documentos le permitirán 
obtener una rentabilidad fija, puesto que se obtiene inte-
reses; y permite financiar a la empresa que los emite, en 
el caso expuesto el agente deficitario sería
A) la empresa emisora. B) Sofía.
C) el bono corporativo.
D) la Bolsa de Valores. E) la SBS.
91. Juan ve en las noticias, con preocupación, que la econo-
mía mundial pronostica la llegada de una posible estanfla-
ción. En el caso de la economía peruana, este aconteci-
miento se confirmaría si se presentara 
A) una elevación de la producción y el incremento del ni-
vel general de los precios.
B) una caída de la producción y el incremento del nivel 
general de los precios.
C) una elevación de la producción y la reducción del nivel 
general de los precios.
D) una caída de la producción y la reducción del nivel ge-
neral de los precios.
E) se reducen los precios y la producción se mantiene 
constante.
92. Si las entidades del sistema financiero elevan las tasas de 
interés por los ahorros que deja el público, según John 
M. Keynes esto implicaría que las personas evalúen dejar 
más dinero en dichas entidades, desprendiéndose de este 
activo. Ello explicaría una reducción de la
A) oferta monetaria.
B) demanda monetaria.
C) tasa de interés pasiva.
D) cuenta a plazo fijo.
E) tasa de crecimiento de PBI.
93. Si se tiene la siguiente información de un país “X”:
Activo
Monto (en miles de 
millones)
Moneda local 154
Depósito a la vista 18
Otros activos (de 
menor liquidez)
48
 Es incorrecto afirmar que
A) La moneda local representa la oferta primaria del di-
nero.
B) El depósito a la vista y otros activos son cuasidinero.
C) La moneda local y el depósito a la vista representan el 
dinero de esa economía.
D) El cuasidinero son los activos de menor liquidez.
E) La moneda local se considera dinero.
94. Debido al alza de precios, el kilo de pollo llegó a estar has-
ta 15 soles. Mauricio considera que el Estado debería con-
trolar este incremento con la fijación de precios por partedel Estado, en 6 o 7 soles como era antes de la pandemia. 
De darse la idea de Mauricio, y asumiendo este mercado 
como uno competitivo, se generaría un
A) exceso de demanda.
B) equilibrio de mercado.
C) exceso de oferta.
D) precio máximo.
E) una sobreproducción del bien.
Filosofía
Responde
Áreas A, B, C y D 95 al 98
Área E 95 al 102
95. Nietzsche afirmaba que la cultura griega supo identificar 
dos formas de asumir la existencia, que se representaban 
por Apolo y Dionisio. De ahí que, el asumir la existencia de 
forma apolínea significaría 
A) afirmar que la vida se justifica a sí misma.
B) exaltar la medida, por encima del instinto.
C) asumir la existencia de forma trágica.
D) negar a la razón como parte del hombre.
E) afirmar la vida por encima del instinto.
Anual San Marcos Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
11
96. Tras el estudio del capitalismo, Carlos Marx concluye que 
I. El Estado es expresión del espíritu objetico.
II. La sociedad se divide en clases sociales.
III. En el capitalismo, el hombre se ha deshumanizado.
A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) solo II
E) solo III
97. Para Hegel, la realidad se fundamenta en la Idea Absoluta, 
siendo esta de carácter
A) estático.
B) sustancial.
C) dinámico.
D) finita.
E) inmutable.
98. El giro copernicano planteado por Kant es una nueva for-
ma de abordar el conocimiento, que consiste en 
A) asumir que la mente refleja el mundo.
B) que el sujeto se adapta a las cosas.
C) que el conocimiento es reminiscencia.
D) que las cosas se adecuan a las facultades cognoscitivas 
del sujeto.
E) alcanzar la esencia de todo fenómeno.
Lea el siguiente texto y conteste las preguntas 99 y 100
 En un plano más general, la perspectiva nietzscheana per-
mite ver la cultura griega de forma muy diferente a como 
se ha visto tradicionalmente. La Grecia trágica que reivin-
dica Nietzsche no es la Grecia radiante sobre la que se 
asienta nuestra cultura. Es un lugar común considerar que 
la antigua Grecia es la cuna de Occidente: los griegos in-
ventaron la filosofía tal y como la entendemos, y también 
el arte, y la medicina, y la democracia, y tirando del hilo de 
nuestra cultura llegaríamos hasta la Atenas de mediados 
del siglo v a.C., la Atenas de Sócrates, del Partenón, de Hi-
pócrates, de Pericles. Pero Nietzsche nos dice: esa cultura 
serena y equilibrada que tanto admiráis es en realidad una 
cultura decadente. Y continúa: la cima de
 Grecia no está ahí, donde creéis, sino unas décadas más 
atrás. Grecia alcanzó su cumbre en una época en la que la 
racionalidad no trataba de adueñarse de todas las parce-
las de la vida. Una época en la que la “filosofía del pueblo” 
era aún la de la verdad de Sileno.
LLACER. TONY NIETSZCHE
99. Nietzsche, se opone a la visión de la cultura griega tradi-
cional, ya que 
A) la mirada tradicional de grecia reivindica lo dionisiaco
B) el verdadero griego era trágico.
C) los griegos inventaron la filosofía 
D) la cultura griega trágica era decadente.
E) los griegos no alcanzaron la libertad.
100. En el texto se da entrever que lo trágico consistiría en
A) la separación entre lo apolíneo y dionisiaco.
B) una cultura serena y equilibrada.
C) el lugar común donde se asentó la cultura griega.
D) unión entre lo racional y lo instintivo.
E) ser esclavos de las pasiones.
Lea el siguiente texto y conteste las preguntas 101 y 102
 Como sabemos la filosofía de Bacon no puede entenderse 
sin la critica que realiza al método deductivo de Aristóteles 
al cual le es inherente un conocimiento puramente teóri-
co, contemplativo que no produce un conocimiento útil. 
Éste si se va a lograr con la verdadera Inducción y supe-
rando las nociones falsas o ídolos, condiciones necesarias 
para poder elaborar las interpretaciones de la naturaleza 
descubriendo así las formas y leyes que les son inheren-
tes.
J. QUISPE. A propósito de las utopias en el renacimiento.
101. En el texto se plantea que Bacon busca realizar una refor-
ma del saber que consistiría en 
A) asumir el aristotelismo.
B) adecuarse a la naturaleza
C) conocer por conocer.
D) saber para hacer.
E) lograr conocer de manera absolutamente especulativa.
102. Una de las condiciones para interpretar la naturaleza seria
A) eliminar las nociones falsas.
B) buscar un saber teórico.
C) partir por la deducción 
D) negar el saber practico. 
E) guiarse de la tradición intelectual.
Física
Responde
Área A 103 al 107
Áreas B y C 103 al 109
Áreas D y E 103 al 106
103. Dos autos realizan MRU sobre los carrilles de una pista. 
Determine el recorrido del auto B desde el instante mos-
trado hasta que estén separados 20 m por segunda vez.
 
10 m/s 30 m/s
BA
60 m
A) 100 m B) 120 m C) 80 m
D) 140 m E) 110 m
104. Desde lo alto de un edificio se lanza un cuerpo vertical-
mente hacia arriba. Si el tiempo de vuelo es de 8 s, calcule 
la altura H del edificio. (g=10 m/s2)
 
20 m/s
H
A) 160 m B) 45 m C) 125 m
D) 180 m E) 100 m
Academia ADUNI Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
12
105. Se muestra una esfera homogénea. Indique la alternativa 
que presente al DCL de la esfera.
 
liso
A) B) C) 
D) E) 
106. Una esfera de masa m=400 g gira en una trayectoria circu-
lar en un plano vertical como se muestra en el gráfico. Si 
la rapidez en el punto A es 8 m/s, determine la tensión de 
la cuerda en dicho punto. (g=10 m/s2)
 
g
4 m
v A
A) 6 N B) 12,5 N C) 13 N
D) 10,4 N E) 2,4 N
107. Un cuerpo recorre la trayectoria mostrada en la figura des-
de A hasta B, bajo la acción de una fuerza constante F de 
magnitud 5 N. Halle el trabajo que realiza la fuerza F para 
trasladar el cuerpo desde A hasta B.
 
Y(m)
X(m)
37°
F
B20
20A
A) 100 2 J B) 80 J C) 140 J
D) 20 2 J E) 60 J
108. Un bloque es lanzado en A con una velocidad de 30 m/s. Si 
despreciamos toda fricción, ¿hasta qué altura como máxi-
mo logrará subir por la superficie mostrada? (g=10 m/s2)
 AAA
A) 90 m B) 135 m C) 180 m
D) 45 m E) 75 m
109. Un joven de 70 kg se encuentra parado en un ascensor 
que asciende con rapidez constante de 0,8 m/s. Determi-
ne la potencia mecánica que realiza el ascensor sobre la 
persona. (g=10 m/s2)
A) 480 W B) 420 W C) 500 W
D) 560 W E) 400 W
Química
Responde
Áreas A y B 110 al 116
Área C 110 al 115
Áreas D y E 110 al 113
110. El uso principal del galio - 69(Z=31), es como semicon-
ductores donde se utiliza comúnmente en circuitos de mi-
croondas, se puede afirmar que contiene
A) 69 protones en su núcleo.
B) 40 electrones.
C) 38 neutrones.
D) más protones que electrones.
E) 100 nucleones fundamentales.
111. El ácido nitroso, HNO2, es muy usado en la producción de 
colorantes textiles y hasta en tintes para cabello. Conside-
rando la estructura de Lewis de la molécula, indique la 
cantidad de enlaces sigma.
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
112. Indique cuáles de las siguientes moléculas son polares.
I. HCN
II. CO2
III. BCl3
A) I y II B) solo III C) solo II
D) solo I E) II y III
113. Para determinar la masa molar de un líquido volátil, se 
vaporiza por completo dentro de un recipiente, donde se 
hacen las mediciones que corresponde y se determina 
como resultado 74 g/mol. Identificar el líquido a partir de 
su fórmula química.
 Masa atómica (uma): C=12; O=16; H=1
A) C2H5OH
B) C5H12
C) C2H5OC2H5
D) CH3COCH3
E) C3H6
114. Desde 5,88 g de dicromato de potasio K2Cr2O7, se realiza 
diferentes análisis ¿cuál será la composición porcentual 
en masa del metal alcalino?
 Masa atómica (uma): K=39; O=16; Cr=52
A) 13,27%
B) 17,69%
C) 35,37%
D) 26,53%
E) 16,53%
Anual San Marcos Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
13
115. Para diferenciar a los gases de los estados condensados 
(solido y liquido) de la materia, que propiedad física no es 
recomendable evaluar.
A) Temperatura
B) Efusión
C) Compresibilidad
D) Difusión
E) Viscosidad
116. La temperatura de 0 °C=273K y la presión de 1 atm suelen 
denominarse condiciones normales. Determinar la capa-
cidad de recipiente para almacenar y mantener 88 g de 
dióxido carbono CO2, a condicionesnormales.
 Masa molar (g/mol): C=12; O=16
A) 70,4 L B) 22,4 L C) 44,8 L
D) 67,2 L E) 11,2 L
Biología
Responde
Área A 117 al 126
Área B 117 al 123
Área C 117 al 122
Áreas D y E 117 al 120
117. Un grupo de científicos examinan a un conjunto de mi-
croorganismos unicelulares patógenos causantes de un 
posible brote en una localidad de China. Por medio del mi-
croscopio observan que el material genético de estos pa-
tógenos no está limitado por una membrana en el citoplas-
ma, por lo que puede concluirse que provienen del reino
A) animal. B) fungi. C) protista.
D) monera. E) Protoctista.
118. Correlacione las siguientes estructuras bacterianas, con 
las funciones que cumplen
I. Endospora.
II. Pared celular.
III. Pili.
IV. Flagelo.
a. Transferencia de ADN en la conjugación.
b. Confiere movimiento.
c. Confiere resistencia.
d. Responsable de la forma celular.
 
A) Ic, IId, IIIb, IVa
B) Id, IIa, IIIc, IVb
C) Id, IIc, IIIa, IVb
D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ic, IIa, IIIb, IVd
119. Es una enfermedad viral denominada ............... la cual 
tiene como vector biológico al ..............., la infección du-
rante el embarazo causa anomalías cerebrales congénitas 
como microcefalia y un desencadenante es el síndrome 
de Guillain - Barré en algunas personas infectadas.
A) zika - Aedes aegypti 
B) chikungunya - chirimacha
C) dengue - Aedes aegypti
D) malaria - Anopheles
E) VIH ataca al sistema nervoso
120. El SIDA es una condición provocada por la infección con 
el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la que 
aparecen síntomas que se aprecian, también, en otros ti-
pos de enfermedades. Esto ocurre porque
 
A) las personas infectadas con el VIH tienen múltiples for-
mas de comportamiento sexual.
B) el sistema inmunológico está deprimido, dejando al or-
ganismo expuesto a cualquier infección.
C) el VIH ataca a una gran diversidad de células provocan-
do que los órganos dejen de funcionar.
D) las personas portadoras del VIH no cuentan con una 
vigilancia epidemiológica adecuada.
E) de plantas genotípicamente recesivas.
121. Los Mycoplasmas pertenecen a un género de bacte-
rias, que por sus dimensiones son consideradas las más 
pequeñas del reino al cual pertenecen. Una especie de 
ellas es causante de la neumonía atípica y al ser tratada 
esta enfermedad se observa que a estas bacterias no les 
afecta la penicilina por carecer de ...............
A) núcleo. B) Citoesqueleto. C) pared celular.
D) cápsula. E) nucleolo
122. En el siguiente gráfico se representan los restos de la pel-
vis y de las extremidades inferiores que persisten en el ab-
domen de las ballenas, y que reflejan su evolución desde 
mamíferos cuadrúpedos. 
 
Pelvis
Femur
 ¿A qué tipo de evidencia evolutiva se refieren estos restos? 
A) Paleontológica
B) Embriológica
C) Anatomía comparada
D) Biogeográfica
E) Bioquímica
123. Los órganos homólogos, como los que se observa en la ima-
gen de abajo, son aquellos que derivan de la misma hoja 
embrionaria y tienen el mismo patrón estructural. De acuer-
do con el creacionismo científico, ello demuestra la existen-
cia de un diseño inteligente; sin embargo, para el evolucio-
nismo ¿por qué son similares los órganos homólogos? 
 Humano Perro Pájaro Ballena
A) Derivan de antepasados diferentes. 
B) Se generan por convergencia evolutiva. 
C) Se generan solo por mutaciones azarosas. 
D) Derivan de un antepasado común.
E) Se forman por Selección natural.
Academia ADUNI Quinto Simulacro de Examen de Admisión UNMSM
14
124. Los científicos han encontrado insectos enteros preserva-
dos en ámbar que datan de hace millones de años, algu-
nos incluso de hace 130 millones de años. Esto correspon-
de a una prueba evolutiva de tipo
A) anatomía comparada. B) bioquímica.
C) paleontológica.
D) biogeográfica. E) citogenética.
125. Hace muchos años, los seres humanos creían que nuevas 
generaciones de seres vivos, como los gusanos y moscas, 
aparecían ............... a partir de la materia inerte como el 
barro y la materia en descomposición.
A) por generación espontánea
B) por evolución
C) de forma gradual
D) por transformaciones de la materia viva 
E) cambios en los animales
126. Arturo es un destacado estudiante de bioquímica que ha 
realizado un estudio comparativo entre la hemoglobina 
humana y la del macaco. Logró comprobar que entre los 
aminoácidos de la hemoglobina humana y del macaco 
existe una similitud del 95 % y además de esto dedujo 
que
A) no hay parentesco común entre estas dos especies.
B) comparten ancestros comunes cercanos.
C) pertenecen a la misma especie.
D) han evolucionado convergentemente.
E) son especies diferentes.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
4_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM_1

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

16 pag.
1_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM (1) (1)

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

16 pag.
2_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM_1

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

16 pag.
5_Sim_Tip_Adm_UNMSM_SSM_2 (1)

Unsa

User badge image

Arturo Rodriguez

Otros materiales