Logo Studenta

Sondas 18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE 
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CÁTEDRA DE CIRUGÍA Y 
 
ANESTESIOLOGÍA 
 
SONDAS Y CATÉTERES DE USO 
FRECUENTE EN CIRUGÍA DE 
PEQUEÑOS ANIMALES 
 
 
AÑO 2018 
 
 
La realización de este material didáctico está destinado a los alumnos de la carrera 
de grado, de la catedra de Cirugía y Anestesiología de la Facultad de Ciencia 
Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste, y tiene como única finalidad la 
orientación de los alumnos en los temas dictados en las clases teóricas y prácticas 
de esta cátedra, según el programa analítico de esta asignatura. 
SONDAS PARA ADMINISTRACIÓN NASOGÁSTRICA 
 
Son tubuladuras plásticas flexibles con un extremo ciego, romo, que presentan dos 
orificios laterales alternados cerca del mismo. En el extremo opuesto tienen un 
conector, que permite adaptarlas a una jeringa o intermediario. Se las utiliza 
normalmente para sondaje uretral y nasogástrico. Se comercializan en un envoltorio 
plástico que las mantiene estériles. Se presentan en diferentes diámetros y longitudes. 
 
 
 
 Número Diámetro exterior Longitud cm 
 (mm ) 
 K30 2,8 105 
 
105 
 
 K30 x 2,8 Radiopaca 
 
 K31 2,3 105 
 K33 2,0 45 
 K35 1,4 45 
 
 
 
 
 
 
Sonda K30 
 
 
 
Sondaje uretral Nro de sonda 
 
Gato macho K35 
 
Perro macho hasta 5 Kg K35 - K33 
 
Perro macho más de 5 Kg K33 - K30 
 
Perras K33 - K30 
 
 
 
 
 Sondaje nasogástrico Nro de sonda 
 
 Menos de 5 Kg K35 - K33 
 
 De 5 a 15 Kg K33 - K30 
 
 Más de 15 Kg K30 
 
 
 
SONDAS PARA INTUBACION GASTRICA 
 
Son tubuladuras plásticas flexibles de 125 cm de longitud marcadas a 45, 55, 65 y 75 
cm del extremo distal. El extremo distal es romo y abierto y en su proximidad se 
encuentran 4 orificios alternados a ambos lados de la tubuladura, que aseguran un flujo 
sin interrupciones. El otro extremo posee un conector para adaptar una jeringa o 
intermediario. Se comercializan estériles dentro de un envoltorio plástico. Se 
diferencian por su diámetro externo, utilizándose como unidad de medida el French 
(Fr). 
 
 
 Sonda Diámetro externo 
 K9 12 Fr. (4 mm) 
 
 
 
 
 
 
K9x 
12 Fr. (4 mm) 
 
Radiopaca 
 
 
 
 K10 16 Fr. (5,3 mm) 
 
 
 
 
K10x 
16 Fr. (5,3 mm) 
 
Radiopaca 
 
 
 
 K11 18 Fr. (6 mm) 
 
 
 
 
Sonda 12 Fr, 16 Fr y 18 Fr. 
 
SONDAS TOM CAT 
 
 
Son catéteres semirrígidos de polipropileno que van disminuyendo su diámetro hacia el 
extremo distal adoptando la forma de un delgado cono. Son utilizadas para el sondaje 
uretral de gatos machos. Hay dos tipos según la conformación de su extremo distal: 
 
* Tom cat con extremo distal abierto: el orificio se encuentra en el extremo de la sonda. 
* Tom cat con extremo distal cerrado: es romo y presenta dos orificios laterales 
 
dispuestos en forma alternada. Ambos tipos se comercializan estériles y cuentan con un 
adaptador para su fijación cerca del extremo proximal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sonda Tom cat 
 
 
 
 
SONDAS FOLEY 
 
 
Pueden ser de látex siliconado -amarillas- de uso más frecuente, o de silicona - 
transparentes-, esta última es más biocompatible. Se presentan provistas de un balón 
inflable próximo al extremo distal, que impide al ser insuflado, que la sonda se desplace 
hacia el exterior del sitio donde fue colocado. Entre el balón y el extremo distal (ciego y 
romo) de la sonda, se encuentran dos o tres orificios laterales, según sean de doble triple 
entrada respectivamente. El proceso de siliconado externo e interno facilita la 
introducción y extracción disminuyendo la adhesión de trombos, la reacción tisular y el 
desarrollo bacteriano. Se comercializan estériles envasadas en doble sobre plástico. Se 
las emplea frecuentemente en: 
 
* Aspiración de tórax: Perros chicos: Foley 14 - 16 Fr 
 Perros medianos: Foley 18 Fr 
 Perros grandes: Foley 20 Fr 
 
 
* Gastrostomía: Foley 28 Fr con balón de 30cc 
 
SONDA FOLEY DE DOBLE ENTRADA: presenta una entrada principal que está en 
contacto con la luz de la sonda que se abre en la cavidad a través de los dos orificios 
laterales ubicados en el extremo distal. La otra entrada se comunica con la tubuladura 
del balón. Tiene una válvula, de un solo sentido, que permite la insuflación del balón 
mediante el empleo de una jeringa. Se presentan comercialmente con las siguientes 
características: 
 
 
Diámetro externo (French) Capacidad del balón (cc) 
8 -10 3 
 
 
12-14-16-18 5 - 30 
 
 
 
 
20-22 - 24-26 5-30-75 
 
 
 
 
28- 30 5 - 30 
 
 
 
SONDA FOLEY DE TRIPLE ENTRADA: difiere de la anterior en que la tercera 
entrada corresponde a una tubuladura independiente que pasa por el interior de la sonda, 
pero sin comunicación con la entrada principal. Se abre en el extremo distal a través de 
un orificio próximo a los dos laterales. De esta forma, ambas tubuladuras comunican 
con la luz del órgano o cavidad, pero por vías separadas. Sus características son: 
diámetro externo de 20 Fr - 22 Fr - 24 Fr - 26 Fr con una capacidad de balón de 30 cc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TUBOS PLÁSTICOS ENELSEN 
 
 
 
Son tubos de polietileno de I metro de longitud, estériles, que se presentan con o sin 
cono plástico adosado. Se diferencian por su diámetro interno. 
 
Con cono plástico (PC) Sin cono plástico (PR) 
Tipo Diámetro interno Tipo Diámetro interno 
 (mm) (mm) 
PC 40 0.40 PR 40 0.40 
PC50 0.50 PR 50 0.50 
PC75 0.75 PR 75 0.75 
PC80 0.80 PR 80 0.80 
PC100 1.00 PR 100 1.00 
PC120 1.20 PR 120 1.20 
PC125 1.25 PR 125 1.25 
PC150 1.50 PR 150 1.50 
 
Los tubos PC 40 Y PC 50 se pueden utilizar para el sondaje uretral de gatos machos. 
 
Tubos estomacales caninos 
 
 
Son tubos creados para facilitar la remoción o localización de obstrucciones esofágicas, 
ya que presentan cerca de la punta una esfera metálica que permite, al ser radiopaca, 
ubicar las obstrucciones por métodos radiológicos. El extremo distal es romo, lo cual 
posibilita el pasaje atraumático y posee un orificio lateral adyacente que permite realizar 
aspiraciones gástricas o administrar fluidos. Se presentan de 23 Fr y 35 Fr. 
Sondas para el lavado de estómago 
 
 
Son sondas plásticas utilizadas para descomprimir y realizar lavajes de estómago. Su 
extremo distal es abierto y romo, con un orificio lateral que disminuye el riesgo de 
obstrucción de la sonda. El extremo proximal se ensancha permitiendo acoplar un 
embudo para realizar el lavaje. Ej. K228 
 
Catéter para tóracocentesis 
 
 
Se utiliza para drenaje de aire y líquidos del tórax. Minimiza el riesgo de punzar 
inadvertidamente el pulmón y producir neumotórax. Cuenta con un indicador que ante 
la mínima presión de la aguja sobre un órgano, produce un cambio de color. Este 
cambio se visualiza en forma inmediata en la cámara de la cánula, que vira del verde al 
rojo. En caso de que esto ocurriera, se retira un, poco el catéter hasta que la cámara 
vuelva nuevamente al color verde, lo que nos indica que estamos en espacio libre. Con 
esto se minimiza el riesgo de punzar inadvertidamente un órgano vital. La entrada de 
aire desde el exterior está impedida por la presencia de una llave de tres vías. Una vez 
colocado se retira la aguja, permaneciendo en el tórax sólo el catéter. 
 
 
 
 
 Indicador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Llave de tres vías 
 
 
 
 
Catéter con trócar para tóracocentesis 
 
 
Se comercializa estéril, protegido por un estuche rígido. El trócar ubicado por dentro del 
catéter, perfora la pared del tórax y confiere al mismo la rigidez necesaria para su 
colocación. La punta afilada de su extremo distal posibilita la perforación de la pared 
 
torácica con el mínimo traumatismo. El catéter, flexibley transparente fabricado de 
material polivinílico, presenta en toda su longitud una línea radiopaca que permite el 
control radiológico. Del lado opuesto, una escala calibrada en cm permite saber hasta 
dónde se introdujo el catéter dentro del tórax. El extremo distal es romo y abierto, y 
cerca de éste se abren dos orificios laterales que 
disminuyen la posibilidad de obstrucción. Una vez introducido, se retira el trócar, 
quedando colocado en el tórax sólo el catéter. Medidas: 8 Fr, 12 Fr, 16 Fr, 18 Fr, 24 Fr 
hasta 32 Fr. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
 
- Hernández SZ, Negro VB. Fundamentos de la Cirugía Veterinaria. 2° edición, 2015.

Continuar navegando

Otros materiales