Logo Studenta

Trabajo colaborativo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo colaborativo
Contenido
Trabajo colaborativo: objetivo, importancia y características	2
Objetivo del trabajo colaborativo	2
Importancia del trabajo colaborativo	2
Características del trabajo colaborativo	3
Diferencias con el trabajo en equipo	3
	Trabajo en equipo	3
	Trabajo colaborativo	3
Ventajas y desventajas del trabajo colaborativo	4
Principales ventajas del trabajo colaborativo	4
Trabajo colaborativo: objetivo, importancia y características
El trabajo colaborativo es una forma de producir y de acceder al conocimiento a través de diversas acciones o labores individuales y descentralizadas que cooperan entre sí conformando una red compartida.
El trabajo colaborativo, también llamado “colaboración en masa”, se implementa a través de medios y canales distribuidos a nivel mundial que son independientes de los mercados y las estrategias tradicionales de negocio.
· Por ejemplo: los softwares libres y de código abierto, como el navegador web Mozilla Firefox utilizan el trabajo colaborativo porque los miembros de la comunidad pueden aportar de forma voluntaria nuevas formas de código para mejorar el software del navegador, que también son compartidas entre todos los usuarios. Se diferencia de un software de código cerrado, que requiere de una patente o permiso para su uso y solo los autores conocen el código fuente para modificarlo, como el navegador Internet Explorer, que pertenece a la empresa Microsoft.
El trabajo colaborativo no debe confundirse con el término “trabajo en equipo”, que es la sinergia entre las diferentes tareas que realiza un grupo de personas coordinado, que suele estar guiado por un líder o un jefe, para cumplir un objetivo particular.
Objetivo del trabajo colaborativo
El objetivo del trabajo colaborativo es ayudar de manera voluntaria entre toda la comunidad para compartir información y acceder al conocimiento.
El resultado alcanzado es de bien común o procomún (de provecho común) y no beneficia solo a un individuo, un grupo o una organización sino que enriquece a toda la humanidad.
Importancia del trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo enriquece a la humanidad de forma universal, y no solo a un individuo. Promueve la innovación en la producción de información y la libertad de la economía.
Las iniciativas de la información en red dependen de las continuas acciones individuales descentralizadas y no de la economía mercantil tradicional. Tienen la capacidad de volverse universal y, por eso, compiten y superan a la economía de la información industrial.
El desarrollo del trabajo colaborativo a nivel global es posible a través de internet: una herramienta de interconexión mundial y de intercambio de datos a gran escala.
Características del trabajo colaborativo
Las principales características del trabajo colaborativo:
· La condición de ser descentralizado permite que un individuo o pequeño grupo pueda aportar con su trabajo voluntario para beneficiar a la sociedad o a la red de individuos a nivel mundial.
· La información producida y difundida se convierte en un bien público que forma parte de una red mundial.
· Promueve el procomún (provecho común) al permitir el acceso y uso de la información o datos.
· Las empresas pueden hacer uso de los datos obtenidos del trabajo colaborativo y obtener ventajas para su negocio.
Diferencias con el trabajo en equipo
Las principales diferencias entre el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo son:
· Trabajo en equipo: consiste en un grupo reducido de personas que trabaja en una estructura centralizada y jerarquizada, con jefes y coordinadores, asumiendo una responsabilidad compartida en torno a la consecución de un objetivo particular.
· Trabajo colaborativo: consiste en diversos individuos que aportan y contribuyen con su trabajo voluntario a optimizar el conocimiento que se encuentra en la nube o en servidores de internet de todo el mundo. No requiere de un sistema de jerarquías debido a que cada uno puede hacer su aporte de manera voluntaria, según sus intereses y capacidades.
Ventajas y desventajas del trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo es una experiencia sin precedentes en la historia de la humanidad que, debido a las innovaciones tecnológicas, logra aportar diversas ventajas para la vida en las sociedades actuales. Sin embargo, también presenta desventajas.
Principales ventajas del trabajo colaborativo
· Su capacidad de innovación no tiene límites. Si bien podemos anticiparnos a ciertos inventos que podrán concretarse en el futuro cercano, los avances tecnológicos generan impactos que exceden nuestra capacidad de pensamiento actual y que son capaces de evolucionar de manera cada vez más acelerada.
· Es uno de los avances más significativos de la historia, luego de la Segunda Revolución Industrial del siglo XIX. La condición de descentralización permite la colaboración y el uso de la información de manera universal para todas las personas del planeta.
· Requiere de recursos económicos básicos para su producción y desarrollo, como computadoras, dispositivos, sistemas de comunicación, almacenamiento digital, entre otros, que se han vuelto mucho más accesibles en los últimos años en los países desarrollados y en los subdesarrollados.
Principales desventajas del trabajo colaborativo
· Los aportes del trabajo colaborativo, que se dan de manera descentralizada, pueden resultar de gran interés y valor para los mercados centralizados o grupos de poder. Por ejemplo: una marca invierte en hacer un seguimiento de las preferencias de los consumidores para inducirlos con publicidades a que compren su producto en vez de otro.
· Los estados y entes gubernamentales pueden ejercer sistemas de monitoreo e inspección masivos, pero que conllevan a un control absoluto que se aleja del concepto de descentralización. Por ejemplo: algunos entes gubernamentales controlan los límites de transacciones que los ciudadanos pueden realizar con su dinero a nivel nacional e internacional.
· Algunas empresas promueven la explotación del trabajo precario a partir de los “trabajadores del clic” o clickworkers de su nombre en inglés. Se trata de personas que trabajan para grandes marcas a cambio de un empleo subcontratado y poco remunerado, en el que realizan limpieza en las bases de datos, moderan los contenidos en las redes sociales o evalúan el funcionamiento de las aplicaciones.

Más contenidos de este tema