Logo Studenta

CASOS_CLINICOS_Libro_de_capitulos_del_X

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS 
LIBRO DE CAPITULOS DEL X SIMPOSIO NACIONAL DE CASOS CLINICOS 
DE TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS 
 
 
 
 
 
 
 
Laura E. Ferrer Casado (Comp.) 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS 
LIBRO DE CAPÍTULOS DEL X SIMPOSIO NACIONAL DE CASOS CLÍNICOS DE TRASTORNOS 
PSICOPATOLÓGICOS 
Granada – España, 22-24 de Mayo de 2014 
© Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS) 
 
Compilador: Laura E. Ferrer Casado 
 
Edita: Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS) 
Avda. Madrid, S/N, Edif. Eurobecquer Bajo, 18012 Granada 
Tel: +34 958 273460 
eMail: info@ispcs.es 
Web: http://www.ispcs.es 
 
ISBN: ISBN: 978-84-606-6255-6 
 
 
 
NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los artículos publicados en el libro capítulos del X 
Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos, son de responsabilidad exclusiva de 
los autores; asimismo, éstos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir 
material publicado en otro lugar. 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS 
LIBRO DE CAPITULOS DEL X SIMPOSIO NACIONAL DE CASOS 
CLINICOS DE TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS 
 
 
 
Laura E. Ferrer Casado (Comp.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
4 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 6 
CASOS CLÍNICOS ........................................................................................................................................... 7 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL PARA EL TOC: A PROPÓSITO DE UN CASO 
Ana Mª Rico-de la Cruz, Carmen Batz-Colveé y Eloisa Martínez-Ávila ......................................................... 8 
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN UN CASO DE DUELO PATOLÓGICO: ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL 
TRAUMA 
Naiara Sánchez-Lucas y Marian Alayeto-Gastón ........................................................................................ 17 
INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL EN UN CASO DE DEPRESIÓN MAYOR CRÓNICO Y ANSIEDAD 
GENERALIZADA 
Beatriz Martínez-López y Lidia Pardo-Alba ................................................................................................. 27 
IMPLICACIONES DEL TRAUMA: TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL EN UN CASO DE TEPT 
Lidia Pardo-Alba y Beatriz Martínez-López ................................................................................................. 38 
TERAPIA BREVE DE APOYO EN EL MARCO DE LA INTERCONSULTA HOSPITALARIA. A PROPOSITO DE UN 
CASO 
Marian Alayeto-Gastón y Naiara Sánchez-Lucas ........................................................................................ 49 
MATRIX: INTERVENCIÓN EN UN CASO DE DEPENDENCIA A LA COCAÍNA Y EMOCIONALIDAD INESTABLE 
María Dolores Alarcón-Soriano, Sergio Sánchez-Reales y Carmen Caballero-Peláez ................................. 60 
LA CAJA DE PANDORA: A PROPÓSITO DE UN CASO DE ANOREXIA PURGATIVA CRÓNICA 
Inés Bello-Pombo, Josefa Belén Murcia-Liarte y Mercedes Rocío Raposo Hernández ............................. 70 
APROXIMACIÓN SISTÉMICA PARA EL TRATAMIENTO DE UN CASO DE ANOREXIA NERVIOSA 
Belén Gago-Velasco, María José Lara-García, Patricia Navarro-Gómez y M.PilarArnal-Val ....................... 79 
LA ESCULTURA COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN EN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA: A PROPÓSITO 
DE UN CASO 
Mª Pilar Arnal-Val, Belén Gago Velasco, Mª José Lara García y Patricia Navarro Gómez .......................... 89 
TRATAMIENTO DE UN TRASTORNO ADAPTATIVO MIXTO DEBIDO A CÁNCER DE MAMA 
María Victoria Cerezo Guzmán ................................................................................................................... 99 
ABORDAJE EN HOSPITAL DE DÍA DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD NARCISITA 
Sergio Sánchez-Reales, Carmen Caballero-Peláez, Cristina García-Baños y Luis Valenciano-Martínez . 109 
AUTOLESIONES EN LA ADOLESCENCIA. A PROPÓSITO DE UN CASO 
Patricia Navarro-Gómez, Mª Pilar Arnal-Val y Belén Gago-Velasco ......................................................... 118 
¿QUIÉN SE ESCONDE AHÍ ATRÁS? TRATAMIENTO INTEGRAL INFANTO JUVENIL EN UN CASO DE 
ESQUIZOFRENÍA 
María José Gordillo-Montaño, Elena Guillén-Guillén, Rocío Alonso-Díaz, Sandra Fuentes-Márquez y 
María Dolores Gordillo-Gordillo ............................................................................................................... 131 
INVESTIGACIONES .................................................................................................................................... 141 
TRASTORNO DE PÁNICO: UN ESTUDIO CON PACIENTES EN TRATAMIENTO GRUPAL 
Elena Guillén-Guillén, Mª José Gordillo-Montaño, Sandra Fuentes-Márquez y Rocío Alonso-Díaz ......... 142 
PSICOPATOLOGÍA EN PACIENTES CON CÁNCER: EL PAPEL DE LA QUIMIOTERAPIA 
Javier Melgar-Martínez, Isabel Mª Cervera-Pérez y Teresa Ruano-Hernández ....................................... 153 
SENTIRSE INSEGURO COMO HIJO Y COMO PADRE: LA PERCEPCIÓN DE COMPETENCIA PARENTAL Y EL 
AJUSTE PSICOLÓGICO INFANTIL 
Carmen Caballero-Peláez, Purificación Sierra y Sergio Sánchez-Reales ................................................... 164 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
5 
 
REVISIONES TEÓRICAS ............................................................................................................................. 175 
APROXIMACIÓN AL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE 
LENGUAJE FIGURATIVO EN NIÑOS CON ALTERACIONES EN EL DESARROLLO. REVISIÓN DE LOS 
TRABAJOS MÁS RECIENTES 
Ana Isabel Ramón-Cortés y Francisco Javier Molina-Cobos ..................................................................... 176 
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA EFICACIA DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) Y 
MINDFULNESS EN OBESIDAD 
Zaida Callejón-Ruiz ................................................................................................................................... 187 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
6 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
En este libro se recogen en formato de capítulo, una selección de los trabajos que han sido 
presentados en el X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
celebrado entre el 22 y 24 de mayo de 2014 en Granada. 
El libro lo componen 18 capítulos en tres formatos diferentes según la categoría de trabajo 
presentado. Así han resultado trece casos clinicos, tres investigaciones y dos revisiones 
teóricas. 
Los capítulos son una representación de la amplia variedad de temas de la Psicología Clínica y 
de la Salud, abordadas desde diferentes tipos de terapias, destacando el enfoque cognitivo-
conductual, que sigue demostrando su eficaciaen el abordaje de la mayoría de los trastornos 
psicológicos y problemas de conducta, y desde las terapias de tercera generación que 
enfatizan el papel de las estrategias de cambio contextuales y experienciales y que cada vez 
están más presentes en las reuniones científicas (congresos y simposios) tal como refleja la 
literatura científica de las últimas décadas. 
Aunque el referente de este Simposio sigue siendo la presentación de casos clínicos, en esta y 
en las ediciones venideras, se incluyen otros formatos como son investigaciones y revisiones 
teóricas. Sin duda esto ha enriquecido el último encuentro de profesionales, que tenía como 
último fin, dar a conocer y profundizar en los tratamientos más actuales y eficaces, adaptados 
la realidad social actual. 
Por todo ello, le animamos a su lectura y le invitamos a participar de forma activa en la 
siguiente edición del simposio que tendrá lugar en marzo de 2016. 
 
 
 
 
 
Laura E. Ferrer Casado 
Comité Científico / Organizador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
8 
 
 
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL PARA EL TOC: A PROPÓSITO DE UN CASO 
Ana Mª Rico-de la Cruz*1, Carmen Batz-Colveé* y Eloisa Martínez-Ávila** 
*Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. Hospital Universitario Virgen del Rocío 
**Psicóloga. Centro de Psicología y Orientación 
 
 
Resumen 
Se presentan los resultados a término de un experimento de caso único (Montero y León, 
2002). Se trata de un varón de 25 años que acude a Salud Mental por presentar obsesiones y 
compulsiones de orden y comprobación. El cuadro comenzó en la infancia, aunque no es hasta 
hace dos años cuando comienza a generarle mayor interferencia en su vida. Los objetivos de 
tratamiento propuestos son eliminación de los pensamientos obsesivos y las compulsiones 
asociadas a ellos. Se llevó a cabo un tratamiento cognitivo conductual, basado en la exposición 
con prevención de respuesta y reestructuración cognitiva. El tratamiento consistió en 15 
sesiones de una hora de duración de frecuencia quincenal. Las tres primeras sesiones 
estuvieron dedicadas al establecimiento de la alianza terapéutica, entrevista de valoración 
inicial y evaluación psicométrica (Y-BOCS= 23, BDI=15, BAI=25). Las sesiones 
posterioresestuvieron dedicadas a establecer las tareas de exposición entre sesiones y rebatir 
las distorsiones cognitivas de responsabilidad excesiva, perfeccionismo, tolerancia a la 
incertidumbre e importancia de controlar los pensamientos. La última sesión se dedicó a 
laprevención de recaídas y la evaluación psicométrica (Y-BOCS= 9; BDI=6, BAI=8). Al finalizar 
eltratamiento, el paciente había eliminado los rituales de orden y comprobación, 
desapareciendo la mayoría de los pensamientos obsesivos, permaneciendo ciertas creencias 
de responsabilidad. A los tres meses se realizó una entrevista de seguimiento en la que se 
mantenía la mejoría clínica del paciente. 
Palabras claves: Experimento de caso único. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Terapia 
Cognitivo-Conductual. Exposición con prevención de respuesta. 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------- 
1 Psicóloga Interna Residente. Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Hospital Universitario Virgen del Rocío. 
 C/ Manuel Siurot s/n Sevilla e-mail: ana_3187 @hotmail.com 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
9 
 
 
COGNITIVE – BEHAVIOURAL THERAPY FOR TOC: IN RELATION TO A CLINICAL CASE 
Abstract 
This case study describes the results of a Cognitive-Behavioral Therapy (CBT) in a male with 
Obsessive-Co pulsi e Diso de OCD . M , a ea s old a , p ese ted ith o de a d 
verification obsessive thoughts and compulsions. The symptoms started in his childhood, but it 
is two years ago when they started to cause a major interference in his life. 
The principal main of the therapeutic intervention was the elimination of the obsessive 
thoughts and the compulsions associated. The therapy employed was based on the cognitive-
behavioral therapy and focused on exposure and response prevention (ERP), and the cognitive 
restructuring of the thoughts. The treatment consisted of 15 one-hour sessions every 15 days. 
The first three sessions mainly concerned the building of a therapeutic alliance, the initial 
psychological evaluation interview and the psychometric assessment. The following sessions 
were devoted to the establishment and drawing up a plan of the exposure tasks between 
sessions, and to work on the cognitive distortions of excessive responsibility, perfectionism, 
ambiguity tolerance and control of thoughts importance. In the last session the relapse 
prevention was addressed, as well as a final psychometric evaluation. At the end of the 
treatment, the patient had eliminated the order and verification rituals and most of the 
obsessive thoughts, remaining however some core beliefs regarding responsibility. The 3 
months follow – up interview showed the maintenance of the clinical improvement. 
Keywords: single-case experiment. Obsessive-Compulsive Disorder (OCD). Cognitive Behavioral 
Therapy. Exposurewith response prevention. 
Identificación del paciente 
M. es un varón de 25 años soltero. Convive con sus padres de 60 años y un hermano de 23 
años. Posee buenas relaciones con su familia de origen y con su familia extensa, sintiéndose 
apoyado y comprendido por todos ellos, especialmente con ambos padres. Mantiene escasas 
relaciones sociales. El paciente estudió un grado de formación profesional. Ha trabajado en la 
construcción durante 4 años, perdiendo el trabajo a causa de las compulsiones conductuales, 
que hacían que dedicara mucho tiempo a ordenar los materiales del trabajo. En la actualidad, 
trabaja en una empresa de alimentación, expresando temor a volver a perder el trabajo. 
Como antecedentes familiares destaca que su abuelo materno realizaba rituales de orden y 
limpieza. Respecto a los antecedentes personales estuvo en tratamiento psicológico privado, 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
10 
 
 
con 14 años, por sintomatología depresiva y rituales de orden, recibiendo el alta por abandono 
a los tres meses del tratamiento. 
Análisis del motivo de consulta 
El paciente es derivado por su médico de atención primaria a la Unidad de Salud Mental 
Comunitaria, a petición propia. El motivo por el que demanda atención especializada es por el 
miedo que expresa a perder de nuevo su trabajo, anteriormente lo había perdido, y por 
laincapacidad creciente que le genera los rituales compulsivos. De igual modo, reconoce acudir 
a instancias de sus padres, que insisten en la necesidad de recibir un tratamiento 
psicoterapéutico, ya que la convivencia en el hogar es cada día más difícil por los continuos 
rituales de orden que mantiene el paciente. Describe que su principal problema es la 
necesidad urgente que siente de tener que ordenar su casa dos veces cada día, no 
identificando pensamientos obsesivos en la entrevista de evaluación inicial, que relacione 
conlos rituales. Reconoce la incapacidad que le generan las compulsioneshaciendo crítica de 
los rituales. Expresa una alta motivación al tratamiento y al cambio terapéutico, manifestando 
una demanda específica para el tratamiento, (Villegas M. 1996) que consistía en disminuir los 
rituales compulsivos y la ansiedad que le generaba cuando no podía realizarlos en el orden 
establecido. 
Historia del problema 
El pacienteno recuerda el momento de su vida en el que comenzó a presentar síntomas 
obsesivo-compulsivos. Sus padres lo definen como muy perfeccionista y ordenado desde que 
era pequeño. La madre de M. explica que desde los 4 años ordenaba los juguetes y los 
limpiaba antes y después de jugar con ellos, sin identificar en aquella época ningún 
desencadenante que propiciara estas conductas y sin darle mayor importancia. Con 14 años, 
coincidiendo con la muerte de su abuela paterna con la que estaba muy unido, se volvió más 
retraído con sus amigos y compañeros de colegio y se acentuaron los rituales de orden, 
comprobación y limpieza, dedicando mucho tiempo del día a ellos. También se produjo un 
empeoramiento en el rendimiento académico. Es por todo esto que acude a un psicólogo 
privado, durante dos meses abandonando el tratamiento por iniciativa propia, sin que hubiera 
finalizado el trabajo terapéutico. Sin embargo, es en los últimos dos años cuando las 
compulsiones le generan una mayor incapacidad en su vida cotidiana y comienza a restringir 
los contactos y salidas sociales. El estado de ánimo cayó y, si bien no estuvo clínicamente 
deprimido, sí estuvo triste. En este período pierde el trabajo, momento que identifica como el 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
11 
 
 
punto de inflexión para pedir atención especializada. En un primer momento acudió a un 
psiquiatra privado en una sola ocasión, que le diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo y 
le prescribió Sertralina, que tomó durante una semana abandonándola por los efectos 
secundarios que le producía. Al mes siguiente, acude a la Unidad de Salud Mental Comunitaria, 
donde se inicia la evaluación y tratamiento posterior. 
 
Análisis y descripción de las conductas problema 
M. se quejaba de una gran ansiedad al llegar a casa del trabajo y ver los objetos del salón, 
habitaciones y de otras zonas de la vivienda en un orden distinto al que él había puesto el día 
anterior. También tenía que irse a la cama después de que lo hubiera hecho el resto de su 
familia por temor a que dejaran alguna puerta abierta, la luz encendida o el gas abierto, 
dejando notas para recordarles que dejen cerradas puertas y ventanas. Esto le sucedía a diario 
al levantarse y al llegar del trabajo por la noche. Además, presentaba una grandificultad para 
tomar decisiones y hacer elecciones, preguntando mucho a sus padres. 
El análisis funcional era el que se presenta a continuación. Los estímulos o variables 
desencadenantes del malestar del paciente eran todos externos. Salir de su habitación, llegar 
del trabajo, irse a dormir, ver que sus padres o su hermano estaban fuera de casa y que 
llegaran otras personas ajenas de su núcleo familiar a casa. A nivel cognitivo, las obsesiones 
predominantes eran miedo a que algún miembro del hogar dejara una puerta abierta, no estar 
seguro de haber realizado las comprobaciones necesarias, preocupación por que alguien vea 
la casa sucia o vea que está desordenada.El siguiente elemento de malestar era el emocional o 
fisiológico, destacando la ansiedad. Expresando nerviosismo, palpitaciones, sequedad de boca, 
opresión precordial y malestar abdominal. Finalmente, el paciente respondía a nivel motor 
mediante los rituales de orden y comprobación consistentes en ordenar del mismo modo y a la 
misma hora todas las habitaciones de su hogar, cerrar las ventanas, comprobar si están 
cerradas las puertas y las luces apagadas, cada diez minutos durante dos horas al menos, 
ordenar los alimentos del frigorífico y de la despensa y vestirse siempre en el mismo orden. 
Estas compulsiones mantenían el problema mediante la reducción a corto plazo de la ansiedad 
y el malestar, generando una sensación de alivio y tranquilidad. 
Establecimiento de las metas del tratamiento 
Se propuso las siguientes metas de tratamiento, en colaboración con el paciente: 
-Comprensión adecuada sobre el origen y mantenimiento del problema por parte del paciente. 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
12 
 
 
- Eliminación de los rituales compulsivos de orden y comprobación. 
- Modificación de las creencias disfuncionales por otras más adaptativas. 
- Disminución de la sintomatología ansioso-depresiva asociada al trastorno. 
- Mejorar la competencia social e incrementar la red social de apoyo. 
Estudio de los objetivos terapéuticos 
A partir de las metas de tratamiento se acordaron los siguientes objetivos terapéuticos de 
forma consensuada: 
- Establecimiento de una relación terapéutica de colaboración. 
- Psicoeducación sobre los factores que desencadenan y mantienen un trastorno obsesivo- 
compulsivo. 
- Exposición con prevención d respuesta a los estímulos externos desencadenantes de los 
rituales. 
- Entrenamiento en técnicas de relajación. 
- Trabajar las distorsiones cognitivas. 
- Realización de actividades agradables que fomenten las relaciones interpersonales. 
Selección de los tratamientos más adecuados 
Para seleccionar el tratamiento se tuvo en cuenta aquellos tratamientos que han demostrado 
ser eficaces en el Trastorno Obsesivo Compulsivo (Pérez Álvarez, 2010). En este caso se eligió 
la exposición con prevención de respuesta, dirigida a disminuir los rituales, la ansiedad y 
elmalestar asociado a las obsesiones. El tratamiento de exposición se complementó con 
técnicas de reducción de la ansiedad, en concreto entrenamiento en relajación muscular de 
Jacobson y entrenamiento en respiración diafragmática con el objetivo de reducir los altos 
niveles de ansiedad que sufría el paciente. Finalmente, para afianzar los resultados obtenidos a 
través dela exposición con prevención de respuesta se usaron técnicas de reestructuración 
cognitiva. 
Selección y aplicación de las técnicas de evaluación y análisis de los resultados obtenidos en 
esta fase 
Con el fin de obtener una información lo más detallada posible sobre la naturaleza del 
problema y los factores implicados en su inicio y mantenimiento, se realizaron tres entrevistas 
de evaluación. La primera entrevista se dedicó construir la relación terapéutica, ofrecerle un 
entorno de seguridad, conocer el motivo de consulta y explicar el encuadre de la terapia. En la 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
13 
 
 
siguiente sesión se realizó una entrevista de evaluación clínica para valorar la sintomatología 
obsesivo-compulsiva y los factores de inicio y mantenimiento del trastorno. En esta sesión 
también se realizó una evaluación psicométrica: Inventario de depresión de Beck BDI (Beck, 
1978) obteniendo una puntuación de 28 lo que indica un nivel de depresión moderado; 
Inventario de ansiedad de Beck BAI ( Beck, Epstein, Brown y Steer, 1998) ) obteniendo una 
puntuación de 35 indicativo de ansiedad grave Y Escala Yale-Brown de obsesiones-
compulsiones (Y-BOCS; Goodman y cols, 1989; Adaptada por Cruzado, 1996) en la que alcanzó 
una puntuación de 23, indicativo de una gravedad moderada-grave.Al finalizar la sesión se le 
pidió que rellenara un autorregistro durante la semana siguiente en elque tenía que registrar 
los rituales, los estímulos desencadenantes y los pensamientos obsesivos, en el caso que 
pudiera identificarlos. En la última sesión de evaluación, se realizó una entrevista familiar para 
conocer la dinámica familiar, posibles estresores, conductas de los familiares que pudieran 
perpetuar el trastorno y valorar la disponibilidad de los miembros de la familia para realizar 
una labor de co-terapia, en el caso que se considerada necesario. 
TABLA 1 
Autorregistro 
Día Situación ¿Qué pienso? ¿Qué hago? 
 
 
Aplicación de los tratamientos 
El tratamiento consistió en 12 sesiones de una hora de duración de frecuencia quincenal. En la 
cuarta sesión se ofreció una devolución de los resultados obtenidos en la fase de evaluación. A 
continuación, se estableció de forma conjunta con M. las metas y objetivos terapéuticos. En 
esta sesión, también se ofreció un modelo explicativo sobre el TOC (Belloch et al, 2011), según 
el cual la valoración inadecuada de pensamientos intrusos normales, generará un intento de 
controlarlos que desembocará en obsesiones y en compulsiones para neutralizarlos y/o 
evitarlos. También se ofreció información sobre cómo las compulsiones reducen el malestar a 
corto plazo pero a largo plazo mantienen el problema, ya que impide comprobar que no 
ocurrirá ningún peligro si no se realizan. Se instigó al paciente a plantear dudas y a hacer 
preguntas sobre el tema, asegurando que había comprobado los principales conceptos 
teóricos. La sesión 5 estuvo dedicada al entrenamiento en respiración diafragmática y la 
técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson. M. tendría que practicar a todas las 
noches la técnica de relajación. En la sesión 6 se presentó el concepto de terapia de exposición 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
14 
 
 
en vivo con prevención de respuesta. En ella estuvo presente la madre y el padre del paciente. 
Se le ofreció información sobre la forma de realizar la jerarquía de situaciones a las que tendría 
que exponerse, elaborándola de forma conjunta durante la sesión, así como los rituales que 
debería evitar. Estuvo conformada por 10 situaciones de menor a mayor ansiedad. 
Elentrenamiento previo en relajación permitió a M. exponerse a los estímulos con una 
mayorsensación de autoeficacia y control. Las sesiones 7 y 8 estuvieron dedicadas 
íntegramente a valorar las dificultades que aparecían durante la exposición con prevención de 
respuesta y reforzar los logros alcanzados. Las sesiones 9, 10 ,11 y 12 se dividieron en una 
primera parte, de 15 minutos de duración, en la que se trabajaba posibles dificultades surgidas 
durante la exposición con prevención de respuesta y una segunda parte en la que se trabajaba 
las creencias disfuncionales sobre responsabilidad excesiva y perfeccionismo, mediante 
técnicas cognitivas tales como diálogo socrático, la flecha descendente, análisis de evidencias a 
favor y en contra y experimentos conductuales. Las tres últimas sesiones estuvieron dedicadas 
a reforzar el mantenimiento de los logros subrayando el papel activo en su recuperación, 
trabajar la prevención de recaídas y abordar emociones y miedos relacionados con el fin de la 
terapia. En la última sesión M. volvió a realizar la evaluación psicométrica para comprobar 
losresultados obtenidos tras el tratamiento. 
 
Evaluación de la eficacia y/o efectividad de los tratamientos 
Durante todo el tratamiento M. presento una excelente adherencia al tratamiento y una alta 
motivación hacia el cambio, que permitió alcanzar las metas de tratamiento que nos habíamos 
propuestos conjuntamente. 
 La evaluación psicométrica final demostró que se había producido un descenso tanto de 
lasobsesiones como de las compulsiones, obteniendo una puntuación en la escala Yale Brown 
de 9, que puede interpretarse como sintomatología muy leve. Prácticamente desaparecieron 
todas las compulsiones y con ellas, obviamente, las obsesiones y el malestar asociado. Tanto el 
paciente como sus padres verbalizaban esta mejoría. Así mismo se produjo una disminuciónde 
la sintomatología depresiva y ansiosa obteniendo una puntuación de 6 en el Cuestionario de 
depresión de Beck y de 8 en el Cuestionario de ansiedad de Beck. Al finalizar el tratamiento 
M. había aumentado su red de apoyo social realizando un mayor número de actividades 
sociales y ocupacionales, iniciando una relación de pareja en la última etapa de tratamiento. 
También habían mejorado las relaciones familiares y el clima en el hogar. 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
15 
 
 
TABLA 2 
Plan de intervención terapéutica por sesiones 
Sesión 1, 2 y 3 Evaluación 
Sesión 4 Devolución. Establecimiento de metas y objetivos. Modelo explicativo 
del TOC 
Sesión 5 Relajación y Respiración 
Sesión 6 Entrevista familiar. Presentación de la exposición con prevención de 
respuesta. 
Sesión 7 Exposición con prevención de respuesta. 
Sesión 8 Exposición con prevención de respuesta. 
Sesión 9 EPR + Terapia cognitiva. 
Sesión 10 EPR + Terapia cognitiva. 
Sesión 11 EPR + Terapia cognitiva. 
Sesión 12 EPR + Terapia cognitiva. 
Sesión13 Prevención de recaídas 
Sesión 14 Prevención de recaídas 
Sesión 15 Prevención de recaídas. Evaluación psicométrica. 
 
Seguimiento 
Se realizaron dos entrevistas de seguimiento telefónico, un mes y tres meses después de 
haber finalizado el tratamiento. En ella se constató el mantenimiento de la mejoría obsesivo 
compulsiva y el aumento progresivo de M. en actividades sociales. 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
16 
 
 
Referencias 
American Psychiatric Association (2002): DSM-IV-TR. Manual diagnostico y estadístico de los 
trastornos mentales- Texto revisado. Barcelona: Masson. 
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (1995). Manual de psicopatología. Madrid: McGraw Hill. 
Belloch, A., Cabedo, E. y Carrió, C. (2010). TOC obsesiones y compulsiones tratamiento 
cognitivo. Madrid: Alianza Editorial. 
Belloch, A., Carrió, C., Fernández- Álvarez, H. y García, F. (2010). Group versus individual 
cognitive treatment for Obsessive-Compulsive Disorder: Changes in severity at post-treatment 
and one year follow-up. Behavioural and cognitivePsychoterapy, 38, 227-232. 
Buela-Casal, G. y Sierra, J:C. (2002). Writing norms for clinical cases. International Journal of 
Clinical and Health Psychology, 2, 525-532. 
Clark, D.A. (2004). Cognitive-behavioral theory and treatment of obsessive-compulsive 
disorder.In R. Leahy (Ed.), Contemporary Cognitive Therapy.Theory, Research, and Practice (pp. 
131-183).New York: Guilford. 
García-“o ia o, G., Bello h, A. Mo illo, C. “o e la hete oge eidad del Trastorno 
Obsesivo-Co pulsi o: u a e isió . Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. 13,65-84. 
Labrador, J. Cruzado, J.A. y Muñoz, M. (2004). Manual de técnicas de modificación y terapia de 
conducta. Madrid: Pirámide. 
Vallejo-Pareja, M.A. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo 
compulsivo. Psicothema, 13, 419-427. 
Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación 
en psicología. International Journal of Clinical and HealthPsychology, 2, 505-510. 
Olivares, J. y Méndez, F.X. (2001). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca 
Nueva. 
Pérez Álvarez, M., Fernández Hermida, J.R., Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I. 
(2010). Guíade tratamientos psicológicos eficaces. Madrid: Pirámide. 
Villegas, M. (1996). El Análisis de la Demanda. Una doble perspectiva, Social y 
Pragmática.Revista de Psicoterapia, 7, 25-78. 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
17 
 
 
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN UN CASO DE DUELO PATOLÓGICO: ENTRE LA 
DEPRESIÓN Y EL TRAUMA 
Naiara Sánchez-Lucas * y Marian Alayeto-Gastón* 
1*Residente de psicología clínica del Hospital San Jorge de Huesca**Psicóloga clínica del Hospital 
San Jorge de Huesca 
 
 
Resumen 
La paciente es una mujer 38 años, atendida por la médico de cabecera, la cual advierte cierta 
sintomatología depresiva que desde su impresión es fruto de los acontecimientos adversos 
vividos en el último año (divorcio, desahucio, operación de hombro y muerte inesperada de la 
madre). Con lo que parecía un trastorno adaptativo es derivada a la residente de psicología 
clínica que se encontraba rotando en dicho dispositivo de atención primaria. Tras las 
entrevistas clínicas sin embargo, se diagnostica un trastorno depresivo (BDI =50, depresión 
grave) y un trastorno de estrés postraumático (Escala de gravedad de síntomas de estrés 
postraumático = 40). A pesar de los diversos factores estresantes, el precipitante de su estado 
actual parece haber sido el fallecimiento de la madre, de cuyo contenido aflora los síntomas 
traumáticos y la depresión, sufriendo un deterioro significativo en su calidad de vida que 
interfiere en lo laboral e incluso en el cuidado de sus hijos. Se inicia el tratamiento psicológico 
de inmediato realizando principalmente: tareas de activación conductual para la depresión, 
desensibilización del evento traumático en sesión a través de la narración, la 
reexperimentacióndirigiday con apoyo del terapeuta y aproximaciones sucesivas a los 
estímulos activadores. Se realizaron un total de 7 sesiones, que cesaron al concluir que la 
paciente se encontraba suficientemente bien (BDI =4, no depresión, Escala de gravedad de 
síntomas de estrés postraumático= 2 no síntomas, no criterios TEPT). Debido a las limitaciones 
horarias de su trabajo no se realizaron sesiones psicológicas de seguimiento, si bien su médico 
de referencia sigue revisando su estado psicológico actual, y que hasta la fecha, un año 
después de la finalización del tratamiento sigue sin presentar síntomas. 
Palabras clave: Duelo, trauma, estrés postraumático, tratamiento psicológico 
--------------------------------------------------------------------------------------- 
Centro de Salud Pirineos de Huesca, Calle Felipe Coscolla 9 (Huesca). Correo: raiana86@hotmail.com 
 
mailto:raiana86@hotmail.com
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
18 
 
 
PSYCHOLOGICAL TREATMENT IN A CASE OF PATHOLOGICAL MOURNING: BETWEEN 
DEPRESSION AND TRAUMA 
Abstract 
The patient is a 38 year old woman, attended by the family doctor, who warnssome depressive 
symptoms that in her opinion are the result of adverse events experienced in the last year 
(divorce, eviction, shoulder surgery and unexpected death of mother). The patient was 
referred to the clinical psychology resident who was rotating in that primary care service. 
However, after some clinical interviews a depressive disorder (BDI = 50, major depression) and 
PTSD Scale (posttraumatic symptom severity stress = 40) was diagnosed. 
Despite the various stressors, the precipitant of its current state seems to have been the death 
of the mother, from its content emerge the traumatic symptoms and depression, suffering a 
significant deterioration in her quality of life interfering in work duties and even in her children 
care. Psychological treatment is immediately started performing mainly: duties of behavioral 
activation for depression, traumatic event desensitization through narration in session, reliving 
directed and supported by the therapist and successive approximations to the activating 
stimuli. A total of 7 sessions, which ceased when it was conclude that the patient was well 
enough (BDI = 4, not depression severity scale of symptoms of posttraumatic stress symptoms 
= 2 does not PTSD criteria), were performed. Due to her worktime constraints, no 
psychological follow-up sessions were carried out, although the referring physician goes on 
reviewing its current psychological state and to date, a year after the completion of treatment, 
remains without symptoms. 
Keywords: mourning, trauma, posttraumatic stress, psychological treatment 
Introducción 
El duelo es el conjunto de reacciones de tipo físico, emocional y social que se producen por el 
fallecimiento de una persona próxima y que pueden oscilar desde un sentimiento transitorio 
de tristeza hasta una desolación completa, que en los casos más graves, puede durar años e 
incluso toda la vida (Echeburúa, 2004). Recientemente el duelo patológico ha sido incorporado 
como categoría en el DSM-V (American PsychiatricAssociation, 2013), aunque ello ha sido muy 
criticado debido a que puede potenciar la psicopatologización de los procesos normales. 
Aunque también es cierto que, las pérdidas de los seres queridos y los sucesos traumáticos 
desbordan con frecuencia y las estrategias de afrontamientopueden volverse desadaptativas. 
De hecho el duelo es susceptible de fusionarse con el estrés postraumático (TEPT), debido a la 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
19 
 
 
naturaleza traumática que puede haber detrás de la pérdida. La prevalencia vital del TEPT es 
de 14% para personas que han experimentado una muerte inesperada y repentina de un ser 
querido.Las víctimas tienden a revivir intensamente, con mucha frecuencia y de forma 
involuntaria el suceso vivido, bien en forma de pesadillas, bien en forma de recuerdos 
agobiantes y de sentimientos perturbadores, que pueden activarse ante cualquier estímulo. 
Todo ello, se acompaña frecuentemente de un estado de alarma u alerta y con acusadas 
conductas de evitación. 
Identificación del paciente 
Marta (nombre supuesto) es una mujer de 38 años de edad, separada y con dos hijos de 
relaciones diferentes de 17 y 4 años. Procede de Rumanía, vino a vivir ella sola a España hace 
unos 14 años, cuando se hubo instalado trajo a su hija también. Con su familia de origen a 
pesar de la distancia mantiene contacto frecuente, describe una buena relación con ellos. En el 
momento actual trabaja en un supermercado, su nivel socioeconómico es medio-bajo. 
Análisis del motivo de la consulta 
La paciente acude a su médico de atención primariarelatando sintomatología depresiva, 
haciendo referencia a las dificultades que tiene para afrontar el día a día tras el fallecimiento 
de su madre, se siente débil, sin saber cómo calmar su dolor y seguir con su vida con 
normalidad. El Facultativo que la atiende interpreta que la paciente está pasando por una 
reacción depresiva como consecuencia de los acontecimientos adversos vividos y la deriva a 
psicología, en concreto a la residente de psicología clínica que se encontraba rotando en ese 
momento por atención primaria. Respecto a la motivación de Marta hacia el tratamiento es 
escasa, ya que mantiene la creencia de que no podrá salir de esta situación, sin embargo el 
malestar psicológico da la impresión de que va a ser decisivo a la hora de empujarla a venira 
laconsulta. 
Historia del problema 
Como acontecimientos previos hay que resaltar los sucesos estresantes a los que Marta 
haestadoexpuesta y los cuales le han podido situar en una condición de vulnerabilidad. 
Además de ser una mujer inmigrante sin apoyos familiares a su alcance, en el último año se ha 
separado de su pareja sentimental (del padre de su hijo menor), ha sido desahuciada de su 
vivienda debido a problemas económicos en relación a la ruptura, ha tenido problemas en un 
hombro que han requerido intervención y por último el gran precipitante de su condición 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
20 
 
 
actual que parece haber sido la muerte inesperada de su madre con 59 años. El fallecimiento 
ocurre 7 meses antes de la primera visita con psicología, desde entonces su sensación es que 
su vida se ha detenido, se siente con muchísimo dolor y como si no se pudiera borrar de la 
mente lo ocurrido. A cerca del suceso Marta se ha negado a hablar con nadie, no duerme 
bien, presentando pesadillas al respecto, reexperimentaciones, evitaciones de estímulos que 
ha ido asociando a todo lo relacionado con el evento y a su madre. Se siente en alerta, 
activada y tremendamente lábil, sin poder contener mínimamente el llanto. Su malestar le 
impide llevar una vida normal; en el trabajo se siente indefensa y llorosa y han empezado a 
llamarle la atención los superiores, por otra parte se siente incapaz de cumplir su rol de madre 
y al no poder atender a sus hijos debidamenteaparece la culpabilidad. Marta, con gran 
hermetismo se ha ido aportando del mundo que la rodea y cada vez obtiene menos 
gratificaciones de él, está más deprimida. 
Análisis y descripción de la conducta problema 
Atendiendo en primer lugar a la sintomatología traumática, todos los días padece de 
reexperimentacionesacercadel suceso (del momento que le comunican la noticia y de cuando 
ve el cuerpo fallecido de su madre) esto aparece invasivamentede forma inesperada y 
asociado a estímulos y situaciones condicionadas, entre ellas: mientras duerme, 
conversaciones acerca de la madre, el sonido del móvil (ya que fue a través de él se enteró de 
la noticia), trajes de cuadros (qué son los que habitualmente llevaba la madre), hablar con la 
familia de origen, cruce de hombros (asociado a la postura en la que ve el cadáver de su 
madre) y el color azul (su hijo ha ido preguntando por su abuela a lo que ella contesta con 
irascibilidad que se encuentra en el cielo, a raíz de aquello va asociando madre-cielo-azul). Las 
intrusiones de estos recuerdos le generan gran angustia, dolor y desasosiego, ante lo cual evita 
todos los estímulos asociados. Esto actúa de refuerzo negativo a corto plazo ya que no 
exponerse alivia la ansiedad asociada al suceso y a las reexperimentaciones, pero se convierte 
en la principal causa que contribuye al mantenimiento de su conducta problema, de los 
síntomas traumáticos, de la ansiedad asociada y también del proceso de duelo que no 
consigue elaborar por no poder exponerse cognitivamente a la pérdida. 
Por otra parte, la sintomatología anímica tiene un peso importante, presenta: tristeza, 
pesimismo, labilidad afectiva, abulia, culpa, llanto, indecisión, apatía, insomnio, irritabilidad, 
anorexia, fatiga y problemas de atención y memoria. Esto le ha llevado al abandono de 
actividades (paseos, tareas domésticas, y encuentros sociales) y del cuidado de sí misma y de 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
21 
 
 
sus hijos. Como consecuencia de su conducta obtiene nulos refuerzos, aumenta la apatía y los 
sentimientos de culpa se intensifican al no poder atender a sus hijos, deprimiéndose aún más. 
Se hace evidente la necesidad de plantear una intervención que rompa con este estilo 
deafrontamiento evitativoseguido hasta al momento, además de instaurar nuevas conductas 
que resulten gratificantes. 
Establecimiento de las metas de tratamiento 
Los objetivos que se establecieron para la intervención fueron los siguientes: 
 Enseñar a la paciente el funcionamiento de la reexperimentación, de la evitación y en 
general del TEPT 
 Reducir o eliminar las intrusiones y los síntomas de activación y evitación 
 Reelaborar el duelo 
 Recuperar el funcionamiento laboral y el rol de madre 
 Aumentar las actividades gratificantes 
Estudio de los objetivos terapéuticos 
Además de que la paciente conociera y entendiera lo que le estaba ocurriendo y cómo iba aser 
el tratamiento, se decidió que los primeros objetivos prioritarios iban a ser: 
 La desensibilización de escenas traumáticas por el nivel de intensidad y frecuencia 
que eran experimentadas y la subsecuente incapacitación. 
 Reactivar el rol de madre: dado que hay dos menores que dependen de ella, era 
imprescindible trabajar en ello para protegerlos y para disminuir los sentimientos de 
culpa por el abandono. 
 Activación conductual básica: el nivel actividades así como de refuerzos eran 
inexistentes, así pues había que movilizar un mínimo su conducta en este sentido. 
Posteriormente, una vez superados los anteriores se planteó reevaluar el suceso 
traumático, el aumento de las actividades más exigentes y el afrontamiento de conductas 
evitadas. 
Selección de tratamiento más adecuado 
El tratamiento fue planificado sopesando varios factores:la conducta problema-sintomatología 
de la paciente, las evidencias a cerca de las técnicas con respaldo empírico y las preferencias 
del terapeuta. 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
22 
 
 
Los tratamientos centrados en el trauma para el Estrés postraumático crónico están 
recomendadas en las principales guías clínicas (American PsychiatricAssociation,2006; 
NationalInstituteforHealthanClinical, 2005) y fue la elección de partida para el tratamiento. No 
se siguió ningún programa específico, la desensibilización fue realizada mediante la narración 
del suceso traumático en sesión, graduando la aproximación emocional persiguiendo la 
reexperimentación en sesión. Esta técnica es elegida por ser la que mejor conocimiento y 
destreza posee la terapeuta. A medida que se iban realizando acercamientos al trauma, el 
planteamiento era ir integrando técnicas cognitivas de restructuración para la reevaluación del 
suceso y de las creencias disfuncionales. La restructuración cognitivaha sido uno de los 
principales acercamientos al tratamiento del estrés postraumático, ya sea por sí sola o 
combinada con exposición, y que ha demostrado ser eficaz (Marks, lovell, Noshirvani, Livanou 
y Thrasher, 1998; Resick, Nishith, Weaver, Astin y Feuer, 2002). La forma de reestructurar 
también fue muy adaptada al estilo de la terapeuta y en algunos casos al estado de la paciente 
que requería de apoyo emocional. 
Por otra parte, para la recuperación del rol de madre se le asignaron tareas para casa 
concretas y se trabajó con las emociones que generaba la situación. 
Por último, se acordó la activación conductual en base a los déficits que presentaba y de 
acuerdo a la evidencia existente a cerca de su utilidad sobre el estado de ánimo (Pérez y 
García 2008). 
Técnicas de evaluación y resultados en esta fase 
Se realizó una primera entrevista de evaluación clínica. En una segunda sesión se le administró 
los siguientes elementos: Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) de Beck, Steer y Brown, 
(1996) donde la paciente puntuó 50, lo cual es un indicador de depresión grave; y la Escala de 
Gravedad de Síntomas del trastorno de estrés postraumático (1997), que funciona a modo de 
entrevistaestructurada siguiendo criterios DSM IV, en el cual puntuó 40, es decir existíaTEPT 
de considerable gravedad con sintomatología de activación, reexperimentación y evitación. 
Por otro lado, respecto a las conductas evitadas se le pidió que las puntuara del 1-10 en base a 
la angustia que le producía exponerse a ellas, en casi todas considero la puntuación máxima. 
Aplicación del tratamiento 
Al tratarse de un trauma las sesiones realizadas fueron más largas de lo habitual (90 minutos) 
y con regularidad, una vez por semana y dos veces por semana durante la desensibilización del 
trauma.Se aplicaron un conjunto de técnicas, algunas secuencialmente, otras combinadas 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
23 
 
 
(ver cuadro de sesiones, Tabla 1). Para la consecución de resultados fueron necesarias 
únicamente 6 sesiones de tratamiento, el seguimiento no fue posible llevarlo a acabo debido a 
la dificultad de Marta para acudir a consulta por su horario laboral y el cuidado de los hijos, 
pero se le indico a ella y a la médico de cabecera que ante la reaparición de síntomas fuera 
derivada al servicio de psicología clínica, por el momento casi un año después del tratamiento 
no ha sido necesario. A continuación se detalla brevemente la intervención por técnicas: 
-Fase psicoeducativa: se explica respuesta de duelo desadaptativa, sintomatología de estrés 
postraumático y depresión. Se le devuelve análisis funcional, los variables mantenedores, en 
especial la evitación y reducción de actividad. Se explica el tratamiento psicológico a seguir, 
sobretodo la desensibilización ya que implica una gran catarsis emocional para la que debe 
estar preparada y dispuesta a abordar. 
-Desensibilización, la reexperimentación: una vez Marta hubo accedido a trabajar el trauma, 
comenzamos a hablar sobre lo ocurrido. Primero con una aproximación del relato general, 
pa a ha e os u a idea de lo a o te ido de los la os del su eso ás a ados pa a la 
paciente. Posteriormente se realizaron dos sesiones más intensas, con la guía del terapeuta se 
le fue guiando y acercando al suceso, a los detalles concretos, persiguiendo en imaginación y 
mediante el relato so e todo de los o e tos ás a e si os, a los la os e o a los 
episodios de reexperimentación en sesión y manteniendo a la paciente en esa experiencia 
unos minutos sin escapes. 
-Apoyo y reevaluación de sucesos: fue imprescindible apoyar y validar las emociones y estado 
psicológico de la paciente, ya que se encontraba desvalida e incomprendida. Durante las 
sesiones de desensibilización aparecieronsentimientos de rabia y culpa que se fueron 
elaborando durante diferentes sesiones. También fue importante abordar la culpa por el 
cuidado de sus hijos en su estado, intentando reconvertir ese sentimiento en positivo, 
potenciado la acción de un mejor cuidado. 
-El rol de madre: se prescribieron tareas concretas para el autocuidado de sus hijos: no gritar, 
hacerles la comida, pasar tiempo con ellos, hablar con ellos, cantar y jugar con el menor, y 
explicarles cómo se encontraba ypor qué, devolviéndoles mensajes tranquilizadores. Cuando 
hubo superado el duelo, se le indicóque hablara con sus hijos sobre ello. 
-La activación conductual: era necesario un mínimo de activación conductual, al principio la 
pauta fue salir a dar paseos en momentos que se encontraba sola. En la medida que 
emocionalmente fue encontrándose más estable se le recomendaron actividades sociales y 
recreativas más exigentes. 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
24 
 
 
-Exposición a estímulos: tras iniciarse las sesiones de reexperimentación se le guió para 
laexposición de estímulos temidos. Fue realizándolo poco a poco, al principio con mucho 
malestar, pero una vez desensibilizado las reexperimentaciones logró enfrentarse a todos los 
estímulos sin apenas ansiedad. 
-Prevención de recaídas: recordamos variables de recuperación del proceso, rescatando sus 
fortalezas. Considerar ayuda especializada ante reaparición de síntomas que no pudiera 
superar sola. 
Tabla 1. Planificación de las sesiones de evaluación y tratamiento. 
Sesión Plan de sesiones Tareas para casa 
1º Entrevista inicial. Apoyo. 
2º Administraciónde instrumentos de 
evaluación 
Exploración del duelo, depresión, trauma 
Terapia de apoyo 
 
3 Psicoeducación: duelo, trauma y depresión 
Activación conductual 
Terapia de apoyo, la culpa 
Paseos 
Actividad hijos, casa 
4º -Primera narración del suceso general 
Apoyo, reevaluación de suceso 
-La culpa, expectativas de cambio 
-Cómo cuidar a su hijo 
Paseos 
Actividades hijos 
No acude Recaptación por llamada telefónica 
5º -Ds. Apoyo. Reevaluación del suceso 
-Activación conductual 
Exposición a Estímulos 
Actividades; hijos, sociales 
6º - Ds. Apoyo y reevaluación. 
Activación conductual 
Exposición a Estímulos 
Actividades; hijos, sociales 
7º Revisión, Prevención de recaídas 
 
Evaluación de la eficacia y/o efectividad de los tratamientos 
El tratamiento llevado a cabo fue eficaz, se alcanzaron las metas de tratamiento: 
desapareciendo la sintomatología traumática, depresiva, logrando la elaboración del duelo por 
el fallecimiento yrecuperando su funcionamiento previo tanto en lo laboral como en rol de 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
25 
 
 
madre y reanudando las demás actividades. En la última sesión, tras la administración de 
pruebas psicométricas se comprueba como las puntuaciones han descendido 
significativamente hasta situarse en niveles mínimos, no cumpliendo criterios 
psicopatológicos. Respecto a los estímulos temidos, considera ahora del 0-10 las puntuaciones 
mínimas. 
Tabla 2. Resultados de tratamiento 
 Pretratamiento Postratamiento 
BDI-II 
 
50, Depresión grave 4, NO depresión 
Escala gravedad TEPT 40, TEPT 2, NO TEPT 
 
Observaciones 
De acuerdo con las principales guías clínicas (American PsychiatricAssociation, 2006; 
NationalInstituteforHealthanClinical, 2005) centrarse en el trauma fue eficaz para la 
sintomatología traumática. No se siguió ninguno de los programas principales pero el 
tratamiento basado en la narración en sesión guiada por el terapeuta logró la desensibilización 
de la paciente ante las reexperiementaciones, lo cual se consideró la clave de la recuperación, 
facilitando el resto de metas planteadas al sentirse diferencialmente mejor al desaparecer las 
imágenes y escenas invasivas. El número de sesiones de tratamiento fue bajo, 6 sesiones, 
aunque estas fueron de gran intensidad y duración. Las variables de personalidad, sus 
fortalezas, consideramos que fueron una de las variables potenciadoras de la rápida 
recuperación. 
Es importante cuando nos encontramos con un caso de duelo no psicopatologizar procesos de 
malestar normativos, pero también hay que estar atentos a la sintomatología presentada, ya 
ue algo apa e te e te ea ti o , puede resultar de gran importancia clínica requiriendo la 
atención especializada. No debemos olvidar que por estos dispositivos nos encontramos con 
todo abanico de demandas, desde procesos adaptativos hasta los trastornos mentales graves, 
y ello requiere profesionales preparados que realicen una buena valoración y 
tratamiento.Destacar también, la importancia de poder intervenir desde atención primaria en 
algunos de los casos, ya que una actuación precoz e intensiva puede ser el tratamiento más 
eficiente.CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
26 
 
 
Bibliografía 
American PsychiatricAssociation, APA (2006). Guía Clínica para el tratamiento de los trastornos 
de estrés agudo y estrés postraumático.Barcelona: ArsMedica (orig. 2004). 
American Psychiatric Association, APA(2013).Diagnostic and statistical manual of mental 
disorders, DSM-V. Washington DC: Author. 
Beck, A. T., Steer, R. A. y Brown, G. K. (1996). Manual for the BDI-II.San Antonio: TX: 
ThePsychologicalCorporation. 
Echeburúa, E., Corral, P., Amor, P. J., Sarasua, B. y Zubizarreta, B. (1997). Escala de Gravedad 
de Síntomas del trastorno de estrés postraumático: Propiedades Psicométricas. 
Análisis y Modificación de Conducta, 23, 503-526. 
Echebúrua, E. (2004). Superar un trauma: el tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. 
Madrid:Pirámide. 
Marks, I., Lovell, K., Noshirvani, H., Livanou, M. y Thrasher, S. (1998). Treatment of 
posttraumatic stress disorder by exposure and/or cognitive restructuring.Archives of 
General Psychiatry, 55, 317-325. 
National Institute for Health and Clinical Excellence, NICE (2005).Postraumatic stress disorder 
(PTSD) he management of PTSD in adults and children in primary and Secondary 
care.ClinicalGuideline. 
Pérez, M. y García, J.M (2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. En 
M. Pérez, J.R. Fernández, C. Fernández e I. Amigo (Coords.), Guía de tratamientos 
psicológicos eficaces I: Adultos (pp. 247-270). Madrid: Pirámide. 
Resick, P.A., Nishith, P., Weaver, T.L., Astin, M.C. y Feuer, C.A. (2002). A comparison of 
cognitive-processing therapy with prolonged exposure and a waiting condition for the 
treatment of chronic posttraumatic stress disorder in female rape victims.Journal of 
Consulting and ClinicalPsychology, 70, 867-879. 
 
 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
27 
 
 
INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL EN UN CASO DE DEPRESIÓN MAYOR 
CRÓNICO Y ANSIEDAD GENERALIZADA 
Beatriz Martínez-López* y Lidia Pardo-Alba 
*Servicio de Psicología Aplicada. Centro asociado UNED Guadalajara 
 
 
Resumen 
En este estudio de caso se presenta el caso clínico de una mujer de 47 años, desempleada, y 
madre de dos hijos que desde 2010, tras despido, presenta estado de ánimo depresivo 
moderado con sintomatología en los tres niveles de respuesta destacando la tristeza, la 
anhedonía, la culpabilidad y el embotamiento afectivo, así como la reducción de actividades, 
con descuido de higiene personal. Informa de síntomas anteriores y concomitantes de 
ansiedad física y cognitiva por preocupaciones y expectativas aprensivas con correlatos 
fisiológicos, cognitivos y motores. Tras divorcio en 2012 y finalización de relación posterior se 
agudiza la sintomatología. Hay prescripción y uso de psicofármacos, frecuentemente junto a 
alcohol. BDI, STAI y SCL-90R confirman diagnóstico de trastorno depresivo mayor junto 
trastorno de ansiedad generalizada.Por la eficacia empíricamente comprobada ante esta 
sintomatología se elige un tratamiento cognitivo-conductual para depresión y ansiedad basado 
en los textos de Beck (2005) y Clark y Beck (2012). Como primer objetivo la estabilización del 
estado de ánimo, como objetivo secundario la intervención en ansiedad. En fase inicial se 
explica el modelo con acuerdo de objetivos de intervención. Durante fase intermedia se 
utilizan técnicas conductuales para activación conductual y se inicia el cuestionamiento de 
cogniciones. Se entrenan técnicas de respiración y RMP,según Labrador, De La Puente y Crespo 
(2006), técnicas cognitivas de cuestionamiento de las anticipaciones, preocupaciones y otras 
creencias disfuncionales, junto a técnicas emocionales. Tras 18 sesiones existe mejoría 
subjetiva y significativa, confirmada por resultados de retest, con disminución de la 
sintomatologíaansioso-depresiva, reducción de medicación, sin consumo de alcohol. Se 
mantiene la mejoría, confirmada por retest en sesión 25, se profundiza en reestructuración de 
esquemas nucleares. 
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------- 
SPA. Centro asociado UNED Guadalajara. 19003 Guadalajara (España). E-mail: martinenezlopezbeatriz@gmail.com 
 
mailto:martinenezlopezbeatriz@gmail.com
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
28 
 
 
De las sesiones 30 a 32 se realiza prevención de recaídas y se finaliza tratamiento. Existe 
seguimiento telefónico al mes con mantenimiento de mejorías, lo que confirma la validez del 
las técnicas empleadas para este caso. 
Palabras clave: Trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada, terapia 
cognitivo-conductual. 
Abstract 
In this case study is presented the clinical case of a 47 year old woman, unemployed and 
mother of two children who since 2010, after a job dismissal, presents moderated depressed 
mood with symptoms in the three levels of response highlighting sadness, anhedonia, guilt and 
emotional numbing, as well as reduction activities, with neglect of personal hygiene. She 
reports previous and concomitant symptoms of physical and cognitive anxiety by concerns and 
apprehensive expectations with physiological, cognitive and motion correlates. After a divorce 
in 2012 and the ending of a subsequent relationship, symptomatology worsens. There are 
prescription and use of psychotropic drugs, often with alcohol. BDI, STAI and SCL-90R 
confirmed diagnosis of major depressive disorder with a generalized anxiety disorder. By 
empirically proven effectiveness against these symptoms, is chosen the cognitive-behavioral 
therapy for depression and anxiety based on the text of Beck (2005) and Clark and Beck (2012). 
The first objective was the stabilization of mood, as a secondary objective intervention in 
anxiety. In the initial phase the model is explained with agreement of targets for intervention. 
During intermediate stage behavioral techniques used for behavioral activation and cognitions 
questioning begins. Breathing techniques and RMP was trained, according Labrador, De La 
Puente y Crespo (2006), cognitive techniques of questioning of the anticipations, concerns and 
other dysfunctional beliefs, with emotional techniques. After 18 sessions there is subjective 
and significant improvement, confirmed by retest results, with decreased anxious-depressive 
symptomatology, reducing medication, without alcohol consumption. The improvement 
continues confirmed by retest in session 25, it delves into restructuring nuclear schemes. 
Sessions of 30 to 32, relapse prevention is performed and treatment is completed. There is a 
telephone follow-up every month with persistence of the improvements, confirming the 
validity of the techniques used for this case. 
Keywords: Major depressive disorder, generalized anxiety disorder, cognitive-behavioral 
therapy. 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
29 
 
 
Identificación 
La paciente era una mujer de 47 años, separada 5 meses antes del inicio de terapia, después 
de 20 años de matrimonio. Tiene dos hijos, un varón de 15 años que residía con ella, y una hija 
de 20 años, residente fuera de la ciudad por estudios. Estaba desempleada desde 2010, 
cuando se produjo el cierre de la empresa en la que había trabajado10 años. Al inicio de la 
terapia estaba cursando FP de administración. Su nivel cultural era medio, pero debido a su 
situación prolongada de desempleo su nivel económico era bajo. Respecto a su familia de 
origen era la tercera de 7 hermanos. 
Análisis del motivo de la consulta 
Desde 2010, a los pocos meses de dejar de trabajar, hasta el inicio de terapia, en febrero de 
2013, la paciente presentaba estado de ánimo bajo con tristeza, anhedonía, pérdida de peso, 
hipersomnia, enlentecimiento, cansancio, sentimientos de inutilidad, culpabilidad, 
embotamiento emocional y lloros. Refería reducción de la actividad hasta no salir apenas de la 
cama, aislamiento social y descuido de la higiene personal. También informaba de síntomas 
anteriores y coexistentes de ansiedad física, con experimentación detensión muscular, 
irritabilidad, escasa concentración e inquietud, y ansiedad cognitiva, asociada a 
preocupaciones y expectativas aprensivas. Para afrontar esa sintomatología existía uso 
deantidepresivo y ansiolítico prescrito por el medico de atención primaria (MAP). La 
sintomatología se agudizó tras el divorcio y la finalización de otra relación en septiembre 2012. 
En esta época se inició el uso de psicofármacos juntoa alcohol. 
La paciente acudió a consulta aconsejada por sus hermanas dada su extremada 
hipersensibilidad ante cualquier comentario o evento. Su demanda fundamental residía en 
t a aja pa a e upe a las ga as la apa idad pa a ha e se ti osas, si e esitar de la 
edi a ió pa a e f e ta se a la a siedad a la t isteza . 
Historia del problema 
Informabaque la sintomatología depresiva se había mantenido constante reduciendo 
progresivamente sus actividades diarias al máximo, llegando a no salir apenas de la cama, 
pasándose todo el día durmiendo y llorando , llegando incluso a descuidar su higiene, 
adquiriendo en este momento el mayor nivel de gravedad para la paciente. Concomitante a 
estos sí to as, desde sie p e , e pe i e ta a una intensa ansiedad física y cognitiva ante 
preocupaciones y expectativas aprensivas po osas ue pudie a o u i . Informaba que la 
ansiedad había aumentado en estos últimos años y que se mantenía constante cuando 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
30 
 
 
apa e ía algún pensamiento que le pe tu a , si tié dose muy incapacitada, recurriendo 
nuevamente a meterse en la cama para evadirse y para evitar realizar actividades que 
pudieran superar sus capacidades o provocarle malestar, como ir a clase o conducir.Incluso 
había dejado de practicar hobbies porque considera a ue o u plía sus o jeti os 
sintiéndose más inútil y culpable. 
En el ámbito relacional, las relaciones con sus hijos y con su expareja estaban marcadas por las 
preocupaciones sobre cosas cotidianas, como seguridad, economía, etc. La marcha de su hija 
de casa por estudios tambiénen 2010, supuso un evento negativo más. La relación con su 
e pa eja la defi ía o o es asa limitada a u o a ia . Respe to a su etapa de asados, 
afi a ue el at i o io estaba basado e el a o oda ie to , po lo ual de idieron darse 
un tiempo en Julio de 2012. Refería que durante este verano se produjo una ligera mejoría al 
entablar una relación sentimental con otra persona. Sin embargo, en septiembre del mismo 
año se realizó un acuerdo de divorcio a petición del marido y se rompió la nueva relación, 
porque esta persona inició una relación sentimental con otra persona. Este hecho le produjo 
ideas constantes y desagradables sobre su propia valía, las cuales aumentaban la tristeza y la 
ansiedad, malestar que paliaba con conductas de control como revisar el móvil. A su vez esta 
situación, produjo el repunte de las conductas evitativas y de las rumiaciones y con ellas, el 
aumento del malestar. 
Los estudios que estaba realizando también le generaban ansiedad, ya que estaba 
constantemente preocupada por su rendimiento y por la evaluación. En el ámbito laboral, el 
no tener trabajo y no encontrar uno, incidía en los sentimientos de inutilidad. 
Respecto a antecedentes médicos y psicológicos relevantes existía diagnostico de depresión 
por el MAP desde 2010, con la prescripción de Escitalopram 15mg (0-0-1) y Lorazepam 1mg a 
demanda. Informaba de consumo tabaco y café. No existían otros antecedentes significativos. 
Análisis y descripción de las conductas problemas 
En este caso las conductas problema estaban relacionadas por un lado con el bajo estado de 
ánimo y por otro, con los elevados niveles de ansiedad. Ambas se retroalimentaban formando 
parte de un sistema psicopatológico en el que las conductas de evitación, relacionadas con el 
consumo de fármacos o las conductas de dormir, disminuían inicialmente la ansiedad 
fisiológica experimentada, que era generada por los pensamientos disfuncionales de 
anticipación y necesidad de control, pero posteriormente la aumentaban y reducían la 
posibilidad de interacciones sociales y el autorrefuerzo. Por lo tanto, se mantenía la 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
31 
 
 
disminución del estado de ánimo perpetuándose las cogniciones devaluativas y la triada 
cognitiva. 
Según lo expuesto, las conductas a eliminar eran el consumo de fármacos junto a alcohol y el 
uso de los fármacos como amuleto. Las conductas a reducir eran las asociadas a irse al dormir 
u otras de tipo evitativo, el uso del ansiolítico y las conductas de comprobación del móvil. Era 
necesario aumentar las conductas de participación en actividades, de autocuidado, de 
autorrefuerzo y de interacción social, así como las de expresión emocional. Para lograr reducir 
y aumentar algunas de las conductas mencionadas fue necesario implantar otras, como las 
conductas de relajación y el cuestionamiento de los pensamientos disfuncionales. 
Establecimiento de las metas del tratamiento 
Se acordó con la paciente empezar a intervenir aprendiendo técnicas de relajación para que 
fuera capaz de manejar la ansiedad experimentada sin tener que recurrir al consumo de 
alcohol y medicación, para ir reduciendo el uso del ansiolítico y a las conductas de evitación 
como meterse en la cama. 
En segundo lugar, se realizó con la paciente una agenda de actividades graduadas y 
gratificantes, y se valoró la eficacia y el disfrute percibidos, junto a un autorregistro diario del 
estado de ánimo subjetivo y autorregistros de conducta semanales. Estas técnicas se usaron 
con el objetivo de comenzar a aumentar la actividad para aumentar el estado de ánimo, las 
conductas de autorrefuerzo y para disminuir las conductas de evitación e iniciar la 
psicoeducación sobre los aspectos cognitivos implicados. Se reforzó en esta etapa cada cambio 
e iniciativa de la paciente para favorecer la motivación. Esta intervención facilitó el 
mantenimiento de un estado de ánimo y unos niveles de ansiedad aceptables para la paciente, 
lo que propició que se acordara ampliar el trabajo cognitivo sobre los esquemas nucleares. 
Estudio de los objetivos terapéuticos 
Las conductas objeto de intervención para la eliminación y reducción de las conductas 
relacionadas con el uso de fármacos se centraron en sustituirlas progresivamente por otras 
conductas alternativas de afrontamiento como la relajación. También fue importante para 
reducir estas conductas contribuir a fomentar sensación de manejo en la paciente mediante 
psicoeducación sobre la ansiedad, la tristeza y sus implicaciones. 
Las conductas objeto de intervención para disminuir las conductas de tipo evitativoy las 
conductas de control mediante comprobación, consistieron en proponer actividades 
alternativas. La mayoríade estas actividades resultaron de la realización de las conductas 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
32 
 
 
objeto en el ámbito del tratamiento conductual al planificar progresivamente actividades 
graduadas y gratificantes. En este ámbito también fue importantela exposición con prevención 
de respuesta y el conocimiento del funcionamiento de la sintomatología ansiosa, así como el 
uso del cuestionamiento de la valoración de preocuparse mediante el uso de técnicas 
cognitivas como atribución de porcentajes o pruebas de realidad. 
El aumento de las conductas de autocuidado se consiguió realizando conductas pequeñas 
p og esi as o o da se el ti te . E las de auto efue zo se t a ajó o las té i as og iti as 
de pruebas de realidad y con los autorregistros obtenidos. La mejoría de estos dos ámbitos 
contribuyó al aumento de las interacciones sociales y facilitó la expresión emocional. 
Selección de los tratamientos más adecuados 
Se seleccionó el tratamiento cognitivo-conductual tanto para la depresión como para la 
ansiedad por su eficacia empíricamente comprobada siguiendo los indicativos de los 
tratamientos eficaces en el ámbito adulto segúnPérez Álvarez y García Montes (2003) y 
Capafóns y Alarcón (2003). El tratamiento se aplicó siguiendo las directrices de los manuales 
de Beck (2005) y Clark y Beck (2012) para la depresión y para la ansiedad generalizada, 
respectivamente. 
Además, este tipo de tratamiento fue seleccionado por considerarse una terapia relativamente 
breve, lo que incidía en el menor coste económico, beneficioso dada la situación de la 
paciente. El entrenamiento en respiración diafragmática y en relajación muscular progresiva 
(RMP) según la adaptación de Labrador, De La Puente y Crespo (2006), se seleccionaron por el 
mejor conocimiento de las técnicas. Se trabajó individualmente con la paciente por decisión 
suya. 
Selección y aplicación de las técnicas de evaluación y análisis de los resultados obtenidos 
Las pruebas seleccionadas para la evaluación se correspondieron con las pruebas de protocolo 
del SPA. No obstante, estas pruebas se adaptaron a las características de la paciente y a su 
problema. Al inicio de terapia las pruebas aplicadas y los resultados obtenidos fueron: 
BDI de Beck (elaborado por Comeche, Diaz y Vallejo, 1995, para su utilización en el SPA 
de la UNED). Se obtuvo una puntuación de 14, que indicaba sintomatología depresiva leve. 
STAI, Spielbreg, Gorsuch y Lushene (2002).La puntuación percentil fue 60 en Ansiedad 
Estado (A-E), lo que expresaba tendencia moderada a experimentar sentimientos de tensión y 
aprensión en determinadas situaciones. La puntuación percentil fue 90 en Ansiedad Rasgo (A-
R), lo que indicaba una tendencia muy alta a interpretar el mundo de forma amenazante. 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
33 
 
 
SCL-90R, Derogatis (2008). Las puntuaciones obtenidas en percentiles (PC) en la escala 
de población clínica se pueden observar en la Tabla 1. Las puntuaciones significativas se 
obtuvieron en las escalas de OBS (PC= 75), existencia de pensamientos desagradables y 
difíciles de eliminar, así como fenómenos cognitivos obsesivos. En ANS (PC=70), presencia de 
manifestaciones clínicas de ansiedad, tanto física como cognitiva y en PSI (PC= 80), existencia 
de sentimientos de alienación y desconfianza. Esta última puntuación resultaba coherente con 
la importancia que le daba la paciente a los motivos de la ruptura de su última relación 
sentimental, sin perder el juiciode realidad ni como idea perteneciente a un delirio. 
SOM OBS INT DEP ANS HOS FOB PAR PSI GSI PST PSDI 
30 75 10 45 70 20 45 45 80 40 30 60 
Tabla 1. Puntuaciones en PC obtenidas en el SCL-90R 
 
Aplicación de los tratamientos 
La intervención duró 32 sesiones. Las primeras 6 sesiones fueron de evaluación con aplicación 
de los instrumentos mencionados y recogida de primeros autorregistros. Se realizó una amplia 
exploración de los síntomas objetivo para hacer un correcto diagnóstico diferencial dado el 
embotamiento y la lentitud cognitiva iniciales. 
De las sesiones 6 a la 18 se llevaron a acabo, especialmente en las primeras sesiones, las 
técnicas conductuales, con planificación de agenda de actividades, establecimiento de 
actividades graduadas y gratificantes con valoración de eficacia y disfrute. También se 
realizaron los registros del estado de ánimo. Se entrenó respiración diafragmática (sesión 7), 
higiene del sueño (sesión 8) y RMP (sesiones 9, 10, 11). Se explicó la hipótesis cognitiva, tanto 
en el ámbito de la depresión como en el de la ansiedad en los tres niveles de respuesta, y se 
inició la identificación de los pensamientos distorsionados y el cuestionamiento de los mismos, 
gracias a los autorregistros semanales, así como se realizaron las primeras aproximaciones 
para valorar la utilidad de las preocupaciones. En la sesión 13 se le da la lectura Luchar contra 
la depresión de Beck (1997) para facilitar la comprensión de los conceptos vistos en sesión. 
Hasta la sesión 18 se trabajó reforzando las mejorías a través de los conceptos de locus de 
control y atribución, así como se realizó psicoeducación sobre los cambios emocionales. 
En la sesión 18, a mediados de julio 2013, se hizo un retest de BDI. Se obtuvo una puntuación 
de 3, indicaba inexistencia de sintomatología depresiva. Este resultado confirmaba las mejorías 
subjetivas y observadas. En este momento no existía uso del alcohol combinado con fármacos, 
CASOS CLÍNICOS ISBN: 978-84-606-6255-6 
Libro de capítulos del X Simposio Nacional de Casos Clínicos de Trastornos Psicopatológicos 
34 
 
 
ni uso de estos como amuletos, tampoco había casi consumo del ansiolítico porque la paciente 
ya consideraba tener un mejor manejo y una menor experimentación de ansiedad. Había 
aumento de la participación en actividades y aumento de la valoración subjetiva del estado de 
ánimo. En las últimas sesiones antes de verano se hizo prevención de recaídas y se recomendó 
la lectura Usted puede ser feliz, Ellis (2000). 
Se retomó la terapia a mediados de septiembre con mantenimiento de mejorías. En estas 
fechas existió una primera bajada por el MAP de Escitalopram a 10mg (0-0-1). Se realizó un 
retest de STAI, siendo las puntuaciones obtenidas A/E= 65 y A/R=65. Por lo tanto, de la sesión 
19 a la 30, se focalizó la intervención en el trabajo cognitivo con el objetivo de disminuir la 
intensidad de los pensamientos asociados a la triada cognitiva, con especial atención a los 
esquemas de autoexigencia, de control y a las rumiaciones obsesivas de obligación. Se 
intervino en la valoración de la preocupación como método efectivo de control con 
identificación y reestructuración de ideas irracionales. Cada vez más se proponían más tareas 
para casa, con objetivo de favorecer la desconfirmación de expectativas negativas sobre sí 
misma y sobre el futuro. 
En la sesión 21 hubo una nueva disminución de medicación por el MAP, a Escitalopram 5mg 
(0-0-1). En la sesión 25 se distanciaron las sesiones cada 2 semanas a pesar del fallecimiento de 
una amiga de la paciente en esta época. Tras esta pérdida no hay recaída, elaborándose el 
duelo de forma muy adaptativa. En estas sesiones se incidió a través del diálogo socrático en la 
ide tifi a ió e el uestio a ie to de los pe sa ie tos te go ue de ot os ue le 
provocaban sentimiento de culpabilidad. 
En la sesión 26 a mediados de diciembre de 2013 re realizó un nuevo restes de BDI, en el que 
se obtuvo una puntuación

Continuar navegando