Logo Studenta

Sondeo Dpto de Marketing

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FINCA BINET 
Análisis del Caso 
 
Binet Chocolates es una empresa familiar dedicada a la transformación 
del cacao de forma artesanal, su objetivo es introducir un chocolate de alta 
calidad, capaz de conquistar a los gustos más exigentes y competir con los 
chocolates más exquisitos del mundo. 
Son de los pocos fabricantes en el mundo que puede considerarse 
dentro de la familia de los chocolates “Tree to bar”. Por tanto mantienen un 
control durante todo el proceso; desde la plantación del cacao en sus fincas 
hasta la elaboración del chocolate como producto final, lo que permite 
cuidar la calidad en cada etapa para garantizar el mejor producto posible. A 
su vez, sus empaques y envolturas son tradicionales o artesanales, por lo 
que su nivel adquisitivo es medio-alto 
José Manuel Alvarado junto a su familia son los dueños de Finca Binet y 
de la empresa Binet Chocolate. La finca Binet de cultivo de cacao se ubica 
en Chuao, a aproximadamente 28,6 kilómetros de la ciudad de Maracay, 
donde la tierra es la mejor para el cacao. A su vez, se posiciona como un 
excelente cacao aragüeño. Asimismo, Binet Chocolate vende sus 
productos en las ferias que participan y en las Tiendas Olé Osa en 
Caracas, Valencia, Maracay, San Antonio, Mérida y Maracaibo. 
(Distribución y ventas exclusivas) 
En Binet Chocolates tratan siempre de hacer un chocolate auténtico. Es 
por eso que utilizan solo únicamente dos ingredientes: Cacao Orgánico 
Finca Binet y azúcar de caña. El chocolate es realizado en un pequeño 
taller en la Finca, seleccionando cada grano de cacao de forma manual y 
posteriormente, se apoya en maquinaria de pequeña producción para 
transformarlo, cuidando darle el tiempo suficiente, la homogeneidad del 
producto, manteniendo siempre estándares de calidad e higiene. 
MISIÓN 
 
Somos una empresa productora y comercializadora de chocolate y sus 
derivados del cacao, que ofrecemos la mejor relación precio-valor, con un 
personal calificado y comprometido con la empresa. 
VISIÓN 
 
Ser una empresa productora, comercializadora y distribuidora de chocolate 
y sus derivados del cacao de calidad, que ofrezca al mercado productos de 
con una buena marca para ser reconocida, con la mejor relación precio 
valor, acompañados de un equipo humano calificado y comprometido con 
la empresa. 
 
PRODUCTOS 
 
 Barras de chocolate 
 Bombones 
 Licor de Cacao 
 Manteca de Cacao 
 Cascaras de Cacao 
 Cacao en Polvo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO ASIGANDO AL PERSONAL DEL DPTO DE MARKETING DE 
SPACE AGENCY PARA EL CASO DE BINET CHOCOLATE 
 Los jefes de cada departamento deberán presentar informes ante el 
Director de Marketing y Ventas Jared Padalecki, quien a su vez elaborara 
un informe general sobre el caso y lo pasara a la Directora General 
Norayma Martínez. 
RESULTADOS A CORTO PLAZO 
1- Creación de su marca gráfica. 
2- Estudio de necesidades. 
3- Publicidad y creación de redes sociales. 
4- Diseño de nuevos empaques. 
RESULTADOS A LARGO PLAZO 
1- Comercialización nacional e internacional. 
2- Mayor reconocimiento. 
3- Lanzamiento de nuevos productos. 
4- Nuevas franquicias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNACIONES 
1) Directora General: Norayma Martínez 
 Se encargara de la gestión de patrocinio de todos productos de la marca 
Binet chocolate y eventos. A su vez reunirá la información necesaria de los 
posibles clientes y mercado para lanzar un nuevo producto y así incorporar 
las ideas de estos en la propuesta de producto, creando una exitosa 
campaña de marketing, siempre evaluando el trabajo de los demás 
departamentos y analizando cifras y estadísticas. De esta manera, obtendrá 
si resulta exitosa el plan de marketing diseñado para los productos Binet 
chocolates. 
 
2) Director de Marketing y Ventas: Jared Padalecki 
 Se encargara de determinar la demanda de los productos Binet 
Chocolates en el marcado y a su vez lo comparara con sus competidores en 
el área chocolatera, para definir entonces las estrategias de marketing 
necesarias para la oferta de los productos Binet. Asimismo, supervisara el 
desarrollo de los productos que se generen de la campaña de marketing en 
donde podrá aprobar o desaprobar de ser necesario. 
 
3) Jefe de publicidad y promoción de Ventas: Jensen Ackles 
 Se encargara de la idealización de estrategias publicitarias creativas que 
logren la mayor exposición de los productos Binet al público e inducir mayor 
volumen de compra. Todo esto basándose en el informe del jefe de 
investigación comercial (Richard Speight), y en conjunto al jefe de 
planificación de marketing (Misha Collins) para planificara la ejecución, en 
donde contratara medios masivos de publicidad. A su vez es será necesario 
en la supervisión de la creación de la imagen gráfica por parte del 
departamento de diseño para que cumpla con las expectativas del cliente. 
4) Jefe de Investigación Comercial: Richard Speight 
 Se encargara de realizar un estudio de mercado junto al Jefe de 
Productos (Mark Sheppard) sobre el proceso de fabricación del producto 
principal de la empresa Binet (Chocolates) para luego realizar un informe en 
donde explicara: la calidad de la materia prima, procesamiento y el producto 
final. A su vez estudiara la tiendas de distribución de los productos Binet 
(Tiendas Olé Osa) a nivel nacional, para agregar al informe las condiciones 
de comercialización de los productos y de esta manera evaluar el impacto 
que produce el producto en el mercado y así generar posibles alternativas de 
promoción y venta tanto a corto como a largo plazo en conjunto a la Jefe de 
Ventas (Ruth Connell). 
 
5) Jefe de Investigación de Marketing: Misha Collins 
Se encargara de desarrollar y ejecutar las estrategias creativas de marketing 
a corto y largo plazo para la venta de los productos de Binet Chocolates, y 
que a su vez sobresalgan de la competencia (la cual debe estudiar 
previamente), todo ellos en conjunto al Jefe de publicidad y promoción de 
Ventas (Jensen Ackles). 
 
6) Jefe de Productos: Mark Sheppard 
 Se encargara de realizar un estudio de mercado en donde explicara: El 
estado actual y calidad de los productos ofrecidos por Binet Chocolate hasta 
el momento. Y de esta forma con el análisis comparativo de precios y costos 
de la competencia desarrollar estrategias y modelos de negocios junto al 
Jefe de Nuevos Productos (Genevive Cortese) para mejorar los productos y 
su rentabilidad en el mercado como a su vez sacar una nueva línea de 
productos. 
 
7) Jefe de Ventas: Ruth Connell 
 Se encargara de incrementar el volumen de ventas mediante la 
planificación de estrategias de ventas en la comercialización de los productos 
Binet Chocolates (basado en el informe del departamento de investigación 
comercial y productos), siempre asegurándose de mantener la conexión 
entre la producción de los productos Binet y los consumidores al estudiar las 
necesidades y así definir qué productos a comercializar. Asimismo preparara 
al personal de ventas en cómo distribuirlo a su región de trabajo y las 
políticas a seguir para evitar la confrontación con competidores cercanos. 
 
8) Jefe de Mercado: Jim Beaver 
 Se encargara de la permanencia de la empresa Binet y sus productos en 
el mercado mediante un efectivo plan estratégico de marketing, que se 
orienta a desarrollar nuevos negocios tanto a nivel nacional como 
internacional y manteniendo siempre su adaptabilidad. Para ello, estudiara 
las tendencias tecnológicas y el sector de telecomunicaciones como soportes 
a nuevos mercados. 
 
9) Jefe de Nuevos Productos: Genevive Cortese 
 Se encargara junto al Jefe de Productos (Mark Sheppard) de la 
comercialización de los nuevos productos de Binet, para ello supervisara 
todos los pasos de creación de las nuevas líneas de producción de Binet 
Chocolates, a su vez fijara estrategias de rentabilidad ycostos para los 
mismos. Buscando siempre destacar frente a la competencia en la 
presentación, empaque u otros factores decisivos de mercado. 
 Finalmente, se destaca que todas las propuestas y decisiones tomadas 
por cada uno de los departamentos deben ser aprobadas tanto por la 
Directora General, Norayma Martínez como por el Director de Marketing y 
Ventas, Jared Padalecki. 
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING SPACE AGENCY 
 
Director General 
Norayma Martínez 
Director de Marketing y Ventas 
Jared Padalecki 
Jefe de publicidad y 
promoción de Ventas 
Jensen Ackles 
Jefe de 
Marketing 
Misha Collins 
Jefe de 
Ventas 
Ruth Connell 
Jefe de Nuevos 
Productos 
Genevive Cortese 
Jefe de 
Productos 
Mark Sheppard 
 
Jefe de Investigación 
Comercial 
Richard Speight 
Jefe de 
Mercado 
Jim Beaver 
PERFIL PROFESIONAL DEL PERSONAL DEL 
DEPARTAMENTO DE MARKETING 
DIRECTOR GENERAL 
 Es el encargado de gestionar y dirigir al máximo nivel el departamento de 
marketing y a los encargados de desarrollar las tareas relacionadas con el 
marketing. Su objetivo es diseñar e implementar un plan de marketing para 
conseguir llevar a buen puerto las propuestas iniciales de la empresa. Los 
deberes que deben cumplir los directores de marketing varía dependiendo de 
cuál sea el tamaño de la empresa. 
 
Funciones: 
1. Diseñar un plan de marketing para la empresa. 
2. Gestionar las actividades de su equipo. 
3. Realizar un seguimiento de las tareas de los trabajadores. 
4. Definir las estrategias necesarias para introducir los productos o servicios 
de la compañía en el mercado. 
 
5. Reunir, interpretar y presentar la información que se consiga sobre el 
producto /servicio y su efecto sobre los posibles clientes 
 
6. Elaborar los presupuestos del departamento cumpliendo unas directrices 
de eficacia y calidad sobre inversión de presupuestos. 
 
7. Medir las acciones de su departamento. 
 
8. Gestionar cualquier crisis que ocurra en relación a las campañas y 
estrategias que estén desarrollando en el mercado al que se dirigen. 
 
9. Desarrollar bases de datos de los clientes y aplicar el uso de técnicas de 
marketing directo. 
 
10. Medir que tan efectivo es una campaña de marketing y sugerir cambios 
cuando sea necesario. 
 
11. Gestionar el patrocinio de eventos o premios que creen una imagen 
positiva de su empresa. 
 
12. Redactar informes, notas y presentaciones para los directores de la 
empresa. 
 
13. Estar pendiente y al día con los competidores de sus productos, y sobre 
los precios y los aspectos de comercialización. 
 
Cualidades: 
 Liderazgo. 
 Visión de negocios. 
 Confianza y motivación. 
 Adaptabilidad. 
 Habilidades de comunicación. 
 Trabajo en equipo y de tomar la iniciativa. 
 Buen manejo de la tecnología. 
 Ideas innovadoras, creativas y espontáneas. 
 Análisis e interpretación. 
 Trabajo bajo presión y priorización de tareas. 
 Habilidades numéricas. 
 Detallista. 
DIRECTOR DE MARKETING Y VENTAS 
 Es el responsable de determinan la demanda de los productos y servicios 
ofrecidos por una compañía y sus competidores, e identifican a los clientes 
potenciales. Supervisan el desarrollo del producto, teniendo el poder de 
aprobar o desaprobar las estrategias, organizar las ideas y supervisar y 
garantizar que cada empleado cumpla con su respectiva función dentro de 
dicha campaña. 
Funciones: 
1. Diseñar e implementar el Plan de Marketing de la organización. 
2. Definir las estrategias de marketing para la oferta de productos. 
3. Planificar, elaborar y gestionar el presupuesto del departamento, bajo 
unos estándares de eficiencia y optimización de recursos. 
 
4. Analizar las acciones del departamento y evaluar y controlar los 
resultados de las mismas. 
 
5. Dirigir y liderar el equipo de trabajo. 
Cualidades: 
 Multitareas y organizado. 
 Persuasivo y decisivo. 
 Destrezas en informática y numéricas. 
 Diplomático y emprendedor 
 Trabaja bajo presión. 
 Habilidades comunicativas e interpersonales. 
 Habilidades para la administración. 
JEFE DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN DE VENTAS 
 Es el responsable de la definición y fijación de normas y políticas de 
publicidad y promoción con el objetivo de lograr la mayor exposición de los 
productos a un mejor costo. De esta manera, se encarga de supervisar la 
contratación de los medios masivos de publicidad, definiendo las pautas de 
las campañas publicitarias y la evaluación de los resultados de las mismas, 
manteniendo una relación directa con las agencias publicitarias. 
Funciones: 
1. Atraer a nuevos clientes. 
2. Propiciar ventas fuera de temporada. 
3. Aumentar la cuota de mercado. 
4. Posicionar nuevos productos. 
5. Inducir mayor volumen de compra. 
6. Cuidad y Mejorar la imagen pública de la empresa. 
Cualidades: 
• Planificado y organizado. 
• Crítico y analítico. 
• Memoria visual. 
• Capacidad de síntesis. 
• Trabaja en equipo. 
• Buena comunicación. 
• Creatividad e imaginación. 
 
JEFE DE INVESTIGACIÓN COMERCIAL 
 Es el responsable de la realización de estudios de mercado con el 
objetivo de evaluar el impacto que produce un nuevo producto en el 
mercado, su adaptabilidad, presentación o campaña publicitaria a realizar, 
como también de la definición de los cuestionarios que se debe usar en las 
entrevistas. 
Funciones: 
1. Planea y define los estudios de investigación de mercado de las marcas 
de acuerdo a sus necesidades, objetivos y planes de mercadotecnia, 
conforme al mercado, consumidores, canales y clientes. 
 
2. Establece y supervisa el desarrollo de bases estadísticas y tendencias de 
mercado, competencia y ventas con el fin de detectar oportunidades. 
 
3. Evalúa y valida los resultados de los diversos estudios de mercado. 
 
4. Determina y controla las condiciones para la contratación de servicios. 
 
5. Supervisa la ejecución de los de los estudios y evalúa los resultados. 
 
6. Establece y supervisa la ejecución de los lineamientos para el desarrollo 
de las investigaciones internas de mercado. 
Cualidades: 
• Liderazgo. 
• Manejo de herramientas de marketing y ventas. 
• Creatividad. 
• Habilidad numérica. 
• Organizado. 
JEFE DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING 
 Es el encargado de desarrollar e implementar las estrategias de marketing 
a corto y largo plazo de una empresa. La persona colocada en este puesto 
además debe saber comunicarse de manera correcta, y con ello, poder 
lograr un pensamiento analítico ya que este mismo será el más capacitado 
apto para desarrollar las ofertas implementadas. 
Funciones: 
1. Planifica las estrategias a seguir para la venta de productos o servicios. 
2. Marca las estrategias a seguir, tanto creativa como de medios. 
3. Estudia en profundidad la competencia. 
4. Busca una estrategia donde basar la comunicación. 
Cualidades: 
• Capacidad de manejar diversas campañas al mismo tiempo. 
• Habilidades de comunicación y liderazgo. 
• Adaptabilidad a las necesidades de los clientes. 
•Habilidades administrativas. 
• Multitarea y organizado. 
• Trabajar bajo presión. 
• Creatividad, visión, actitud positiva y proactividad. 
 
 
 
JEFE DE PRODUCTOS 
 Responsable por el desarrollo integral de un producto determinado o una 
línea de productos de la empresa y de la actualización constante de la 
promoción y publicidad del producto. A su vez, efectúa sondeos de mercado, 
realiza análisis comparativo de precios y costos de la competencia, el diseño 
de nuevos productos, la promoción y la publicidad. 
Funciones: 
1. Desarrollar el modelo de negocio del producto o línea de producto. 
2. Crear la estrategia competitiva a largo plazo para el producto. 
3. Buscar nuevas oportunidades aplicando la investigación de mercado. 
4. Define visión y roadmap de producto. 
5. Genera la propuesta de valor y diferenciadores paraclientes e inversores. 
6. Decisiones de comprar/fabricar/colaborar. 
7. Monitorizar e informar del desempeño y resultados de los productos. 
Cualidades: 
• Organizado. 
• Persuasivo. 
• Capacidad de investigar en el mercado y buscar oportunidades para la 
mejora del producto y el aumento de sus ventas. 
 
• Capacidad numérica. 
• Creativo. 
• Habilidad de comunicación. 
 
JEFE DE VENTAS 
 Responsable por mantener o incrementar el volumen de ventas en una 
zona o distrito determinado, participando en la estimación de las ventas y 
planifica objetivos, en donde analiza la eficiencia de canales, la rotación de 
productos y la estrategia de precios. A su vez, supervisa un grupo de 
vendedores a los cuales controla, capacita y desarrolla. 
Funciones: 
1. Asegura la conexión entre la producción de los productos o servicios de la 
empresa y los consumidores. 
 
2. Estudia las necesidades para definir los productos a comercializar. 
3. Fija las estrategias en el área de ventas y marketing para evitar la 
confrontación con los competidores mediante la selección de los clientes 
y productos más adecuados a las características de la empresa. 
Cualidades: 
• Liderazgo. 
• Organizado y planificado. 
• Conocer el proceso de venta y capacidad negociadora. 
• Formación en ventas, comercial y gestión de equipos. 
• Persuasivo. 
• Habilidades comunicativas e interpersonales. 
• Conocimientos numéricos. 
• Multitarea y ser capaz de utilizar las tecnologías. 
• Diplomacia. 
• Flexibilidad de viaje. 
JEFES DE MERCADO 
 Tiene como finalidad, mantener la presencia de la empresa en el 
mercado, mediante una efectiva labor de mercadotecnia, que se orienta a 
desarrollar nuevos negocios tanto a nivel nacional como internacional 
Funciones: 
1. Define el plan estratégico de Marketing 
2. Realiza análisis del sector de telecomunicaciones 
3. Estudia las tendencias tecnológicas como soporte a nuevos mercados. 
4. Realiza planes estratégicos de mercadeo, que permitan adaptabilidad. 
5. Analiza y determina la rentabilidad de los servicios que presta la empresa. 
6. Analiza la demanda de los diferentes servicios que presta la empresa. 
7. Establece el modelo de evaluación que permita conocer el avance y los 
resultados de las ventas. 
Cualidades: 
• Capacidad de anticipar las necesidades del mercado y clientes e 
implementa políticas de satisfacción. 
• Seguro y organizado. 
• Planificar ventas. 
• Piensa globalmente. 
• Habilidad de actuar localmente pero con visión mundialista. 
• Capacidad de proponer estrategias diferentes y novedosas. 
• Capacidad de hacer mercadeo con y para el cliente. 
 
JEFE DE NUEVOS PRODUCTOS 
 Es el responsable de la comercialización de productos específicos y de la 
búsqueda de rentabilidad, desarrollo y puesta en práctica de planes 
comerciales relacionados con los productos. Además, puede fijar estrategias 
de precios, rentabilidad de productos y costos y coordina el diseño de nuevos 
productos, estilo de presentación, empaque y demás factores que aseguren 
una creciente competitividad y participación de los mismos en el mercado. 
Funciones: 
1. Hacer un estudio del producto a través de test o encuestas. 
2. Desarrollar y gestionar el lanzamiento del producto al mercado. 
3. Reforzar la reputación de la empresa sobre sus productos y clientes. 
4. Identificar, especificar y dejar en números las oportunidades actuales en 
el mercado que tienen los productos y los próximos a desarrollarse. 
 
5. Planificar y ejecutar el programa de desarrollo de producto. 
6. Desarrollar una oferta de producto atractivo al cliente con una importante 
característica de diferenciación, para así aumentar las ventas. 
 Cualidades: 
• Organizado. 
• Persuasivo. 
• Capacidad de investigar en el mercado y buscar oportunidades para la 
mejora del producto y el aumento de sus ventas. 
 
• Capacidad numérica. 
• Creativo. 
• Habilidad de comunicación. 
	40ea436d3620bf4f7e937499fde5d89385dff1be2420750d655dad35db079f1d.pdf
	b31a307bdb7c235a50e2da4c0cdef2ae021b07729aaac43658a58bd5d69e0d3a.pdf

Continuar navegando