Logo Studenta

Literatura (60)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1. Polisemia del término “literatura”. La definición de literatura cambia dependiendo del contexto sociocultural e histórico, y sólo en el s.XIX adquiere el significado contemporáneo (en el siglo XVIII se llamaba literatos a poetas y a científicos como Newton).
La misma palabra es una palabra polisémica (cf. Diccionario RAE):
LITERATURA 
Arte que emplea como medio de expresión una lengua.
Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género
Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia
Conjunto de conocimientos sobre literatura
Tratado en que se exponen estos conocimientos
Etimológicamente, “Literatura” deriva del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”. Por su etimología, pues, la literatura está ligada a la cultura, como manifestación de belleza a través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión oral, que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo a Aristóteles, de “el arte de la palabra”: la literatura es un arte, y por tanto, se relaciona con otras artes, y tiene una finalidad estética.
La Poética, de Aristóteles es el primer texto teórico importante en el que se trata la cuestión de definir el arte de la escritura. No obstante, cuando Diógenes Laercio alude a la obra del Estagirita, se refiere a un tratado en dos volúmenes, pero hay que tener en cuenta que nos falta el segundo.
A pesar de los muchos intentos, a lo largo de la historia no ha habido consenso para alcanzar una definición universal de la literatura. Se entiende por literatura, en el contexto de la crítica literaria, el conjunto de textos que son producto del arte de la palabra (J. Domínguez Caparrós).
-ROMAN JAKOBSON: “el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra literaria” Nace con los formalistas rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un significado.
-TZVETAN TODOROV: “La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología”
-JOAQUÍN XIRAU: “La literatura, como el arte, es una de las formas más altas de conciencia, es una forma de conocimiento y de autorreconocimiento”
-MARÍA MOLINER: “la literatura es el arte que emplea la palabra como medio de expresión, la palabra hablada o escrita”
-WOLFANG KAYSER plantea cambiar el término “Literatura” por el de “Bellas Letras”, para poder diferenciarla del habla y de los textos no literarios.
Las definiciones han sido muchas, pero podemos agruparlas, siguiendo a Tzvetan Todorov (Les genres du discours, 1978), en estructurales y funcionales.
 Desde el punto de vista estructural, se caracteriza a la literatura por ser imitación y por usar un lenguaje sistemático y autosuficiente (es autotélico en el sentido de que sólo busca “decirse a sí mismo” y puede ser opaco).
Este tipo de definiciones tienen su origen en Aristóteles en cuanto a la característica de la imitación (mimesis), mientras que el aspecto de lenguaje como un fin en sí mismo llega hasta la actualidad a través de los románticos alemanes, el simbolismo, el formalismo ruso y el New Criticismo americano. Por ejemplo, para el formalista Roman Jakobson( 1896-1982) la literatura “designa ese tipo de mensaje que toma su propia forma por objeto, y no su contenido” Es él quien formula que “Si los estudios literarios quieren llegar a ser una ciencia, deben reconocer en el procedimiento su personaje único”. Sus investigaciones se centran en las estructuras narrativas (Propp), estilísticas (Eichenbaum, Bashtin, Voloshinov), rítmicas (Brik, Tomashevski), sinoras (Brik, Jakobson), sin excluir la evolución literaria (Shklovski, Tinianov), la relación entre literatura y sociedad (Tinianov, Voloshinov), etcétera
Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
Cada género tiene sus rasgos característicos:
 Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.
 Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
 Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.
Subgéneros literarios
Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.
Los principales subgéneros son los siguientes:
 Subgéneros líricos:
 Canción: poema de tema amoroso.
 Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
 Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
 Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
 Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
 Subgéneros narrativos:
 Cuento: narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.
 Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
 Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
 Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
 Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
 Subgéneros dramáticos:
 Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
 Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
 Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.
 Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.
Modalidades de presentación 
INDICACIONES METODOLÓGICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Conferencia
Modalidad participativa en un evento que se programa por invitación de determinadas personalidades, extranjeras y nacionales. Debe ser de corta duración y con objetivos específicos, señalando aspectos significativos de un tema determinado. Generalmente se reserva para invitados extranjeros y nacionales, que dominan un determinado campo del conocimiento. Debe ser de corta duración (30-60 min.), no se realiza debate (preguntas y respuestas) al final. Las conferencias magistrales se ofrecen, generalmente, en sesión plenaria, por destacados invitados nacionales y extranjeros. Las conferencias por invitados pueden ser también simultáneas, habitualmente se ofrecen en grandes salones.
Simposio
Es una modalidad en la cual se reúnen un grupo de expertos en un subcampo de la especialidad o en un tema dado, generalmente abarcador e importante, donde se presentan y discuten trabajos alrededor del tema central, desde diferentes ángulos o perfiles. Un destacado especialista en el tema propuesto por el Comité Científico coordina el Simposio, presentando a los ponentes y sus temas, dirigiendo la discusión y concluyendo al final del mismo. En las conclusiones, se supone que el coordinador realice una actualización del tema hasta el momento (up-to-date).Los debates, preguntas y respuestas se realizan directamente el público asistente, en forma oral o escrita, habitualmente al final del Simposio y antes del cierre del mismo por el Coordinador. Generalmente, se programa el Simposio con una duración no menor de 2 horas y abarca 6-10 presentaciones orales de 10-15 min. c/u. El Comité Científico usualmente prevé cuáles son los temas principales del evento que requieren Simposios.
Panel y Mesa Redonda
Un Panel es una reunión de un grupo de expertos para abordar determinados estudios o actualizar conocimientos en un tema dado. Los expositores abordan diferentes aristas o ángulos del tema, al público asistente le corresponde sólo un papel observador, sin derecho a formular preguntas a la mesa. Cuando los expositores debaten entre sí diferentes puntos de vista sobre el tema en cuestión, se habla de Mesa Redonda. La Mesa Redonda, necesariamente, incluye la polémica.
En ambos casos, los expositores tienen igualdad de condiciones, pero son dirigidos por un moderador, que generalmente, es quien propone al Comité Científico el Panel o Mesa, con subtemas a abordar, una vez consultados presuntos participantes; el moderador puede ser también nominado por el Comité Científico. El Comité Científico puede hacer sugerencias para integrar a un expositor o sugerir una pequeña modificación, pero habitualmente no hace las propuestas de Paneles o Mesas, en función de las temáticas y políticas del evento, le corresponde aceptar o rechazar las propuestas que hacen quienes pretenden incluirla en el Programa. Generalmente, el moderador resume al final, integrando las diferentes ponencias, pero no actualiza ni hace otra presentación en la misma. El Panel o Mesa Redonda suele tener 4-6 integrantes y una duración entre 1.5 y 2 horas, con 10-15 min. para cada presentación.
Sesión temática
Sesión en la que diferentes ponentes hacen breves presentaciones orales sobre aspectos teóricos, metodológicos o resultados de investigaciones alrededor de un tema específico, puntual, pero sin conexión entre sí. Después de cada presentación, que no debe durar más de 10-15 minutos, se dejan 5 min. para preguntas y respuestas del público, pero sin extenso debate. La duración total de la sesión temática es variable, pero no debe ir más allá de 2 horas. Por lo general agrupa aquellos trabajos que difícilmente pueden presentarse como Carteles o formando parte de Simposios o Mesas y Paneles, y cuya presentación oral breve es pertinente. La sesión temática resulta casi siempre del agrupamiento por el Comité Científico de diferentes propuestas de contribuciones que no pueden ser incluidas en las otras modalidades, es coordinada por un especialista nombrado por el Comité Científico, pero que no hace actualización ni resumen del tema al final de la misma. La tendencia en los grandes eventos actualmente es a reducir al mínimo estas sesiones.
Sesión de conversación
Conocida también como “sesión de debate”, “hora de conversación”, o “reunión temática de discusión”, es un término que se ha utilizado en algunos eventos para señalar a la reunión de un determinado grupo de personas interesadas en un tema específico, en un local adecuado, para discutir libremente los resultados de investigaciones en ese tema, los trabajos de un determinado investigador o las tendencias contemporáneas en esa línea de trabajo. Generalmente se hace en un local más o menos pequeño con diseño especial del mobiliario, donde hay un intercambio visual equitativo entre los participantes y un invitado especial, destacado especialista en ese tema. El especialista invitado no ofrece presentación oral, en todo caso, hace sólo una breve introducción que facilite el intercambio. Por lo general, un coordinador o facilitador o el propio Presidente de Sala actúa como moderador del debate con el especialista invitado. Las preguntas y respuestas deben ser breves, puntuales. Habitualmente tienen una duración no mayor de una hora. No se hacen conclusiones ni resúmenes al final de la misma, ni por el especialista ni por el facilitador.
Sesión de videos
Se realiza en un local equipado adecuadamente, generalmente no muy grande, en el cual se presentan diferentes videos, generalmente de corta duración (entre 10-20 min.). No tiene que haber conexión temática en los videos, a no ser que el número de ellos propuesto por los participantes permita agruparlos de algún modo temático. No hay discusión de cada video, aunque puede diseñarse un espacio de tiempo al final de cada sesión para preguntas y respuestas de los participantes. La duración está en dependencia del número de videos propuestos, los cuales deben ser analizados previamente por el Comité Científico.
La fábula:
Concepto: es un subgénero narrativo de poca extensión, generalmente en verso cuya historia ficticia representada por personajes animales u objetos nos deja una enseñanza.
Cuya finalidad didáctica es mostrar a l s seres humanos sus vicios (y virtudes) puesta en boca de animales, objetos, valores y anti valores abstractos y hasta personas, en forma alegórica, es decir, mediante una semejanza. La historia es generalmente ficticia y trata un solo tema o una sola situacion. No se pierde en descripciones ni detalles de tiempo y espacio; emplea un lenguaje sencillo y claro prescinde del excesivo empleo de figuras retóricas. 
Forma de presentación: está escrita, generalmente, en verso, sin embargo, cuando es una traducción suele ser en prosa.
FABULA CLASICA: Se inició en Grecia con narraciones poéticas de un esclavo, Esopo quien influyo en todos los fabulistas 
FABULA NEOCLASICA:Considera que el fin del arte es educar
FABULA CONTEMPORANEA: No deja una enseñanza ni moraleja, a cambio utiliza la ironía ambiciones y debilidades de los seres humanos contemporáneos 
Estructura de la fábula: En términos generales, se conocen las siguiente partes de la fábula o estructura del relato:
Situación inicial;
Conflicto;
Desenlace o solución;
Moraleja (esta puede ir antes o después del relato).
Anécdota: Relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento.
Personajes: En su mayoría, los personajes suelen ser animales u objetos inanimados a los que se les dota con pasiones humanas como la codicia, la soberbia o la envidia. Estos suelen estar envueltos en situaciones problemáticas que deberán resolver. Estos personajes animales suelen ser prototipos: la nobleza y la fuerza son representados por el león; la astucia por el zorro, etcétera.
Moraleja: La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.
Narrador: Generalmente en las fábulas existe un narrador que relata los hechos acontecidos en tercera persona, en orden cronológico. Además, relata lo que les sucede a los personajes principales en un tiempo y lugar indeterminados.
Tiempo: es el momento en que transcurre el relato de manera progresiva. Por tanto, lleva un orden cronológico hacia un término lógico y una duración ficticia. Conocer el eje espacio-temporal ayuda a ubicar la acción de los personajes en el mundo real o imaginario.
Espacio: aparece en estrecha relación con el tiempo y la actitud de los personajes. Es el marco donde se mueven e influye de forma decisiva en ellos. Dentro del relato puede haber varios escenarios, pero uno será el más importante, donde se desarrolla la acción climática.
Lenguaje artístico en las fábulas: la fábula contiene las figuras retóricas prosopopeya y personificación que consisten en dar vida e inteligencia a seres inanimados o carentes de inteligencia. Además de otras figuras como la comparación y la metáfora. 
Figuras literarias: Las figuras literarias, tropos o figuras retóricas, son una serie de giros del lenguaje que se emplean para embellecer el discurso, especialmente en el contexto de la oratoria y de la literatura, alterando significativamente el modo común y cotidiano de emplear el idioma.
Suelen usarse con fines estéticoso persuasivos, como parte de un discurso elaborado, y hacen énfasis en la función poética del lenguaje: la que se centra en el modo de transmitir el mensaje por encima de todo lo demás. También puede hallárselas en el lenguaje coloquial, a manera de giros creativos o lúdicos. 
Personificación: Consiste en atribuir propiedades humanas a un objeto inanimado o a un animal.
Prosopopeya: Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.
Figuras de construcción: Consideramos figuras de construcción aquellas en las que se añade, suprime o cambia algo de lugar, sin que se produzca una ruptura de sentido, lo que sí se da en las figuras de sustitución.
Hipérbaton: En este caso el orden tradicional de la oración se altera para permitir una expresión más singular, ya sea ajustándose a la métrica (como en la poesía rimada) o no.
Elipsis: Ocurre cuando se omite algún término de la frase o la oración, ya sea con fines de generar suspenso o porque ha quedado claro de frases anteriores y resultaría redundante reiterarlo.
Sinónimia: es la relación semántica que se da entre palabras o expresiones que presentan significados equivalentes. Son sinónimos, por ejemplo, burro, asno y pollino; dinero y pasta; morir y fallecer; estar, encontrarse y hallarse; o bello, hermoso, bonito y lindo.
Pleonasmo: Figura retórica de construcción que consiste en añadir enfáticamente a una frase más palabras de la necesarias para su comprensión con el fin de embellecer o añadir expresividad a lo que se dice.
Anáfora: Consiste en la repetición rítmica de sonidos o sílabas dentro de un verso o una frase.
Retruécano: El Retruécano o Conmutación es una figura retórica que consiste en repetir una frase en sentido inverso:
Se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar
El Retruécano tiene la función de producir un efecto de contraste o antítesis para enfatizar una idea e invitar a la reflexión.
Aliteración: Figura retórica de dicción que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frases
Figuras de pensamiento: Las figuras retóricas de pensamiento son aquellas que se basan en el significado de palabras o frases para expresar de manera especial pensamientos e ideas.
Sentencia: La Sentencia es una figura retórica que consiste en expresar un pensamiento profundo de forma concisa y en pocas palabras.
Paradoja: Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones que aparentemente envuelven contradicción.
Antítesis: La Antítesis o Contraste es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar:
Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad
Definición: DescripciónUna definición es una proposición o conjunto de proposiciones que exponen de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto, término o dicción o –si consta de dos o más palabras– de una expresión o locución.
Descripción: Discurso oral o escrito en el que se explica cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos.
Hipérbole: Figura retórica de pensamiento que consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada lo que se dice.
La prosa se puede observar como una estructura o forma que utiliza el lenguaje naturalmente para expresar los conceptos, no sujeta, como el verso, a medida y candencia determinadas.
La expresión prosa es de origen latín “prosa” y proviene de la expresión “prosa oratio” que significa “discurso en línea recta”, se caracteriza por hablar directo, de frente, sin muchas explicaciones. La prosa se inició en el siglo VI antes de Cristo en la época se usaba una prosa narrativa para describir lugares, costumbres, y, en el siglo IV y V antes de Cristo, la prosa se desarrolló plenamente en Atenas como un instrumento al servicio del pensamiento abstracto.
El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un verso está conformado por un conjunto de oraciones o frases cortas.
La medida es establecida por el número de sílabas métricas de cada verso, la rima es la coincidencia que existe entre los versos a partir de la última vocal acentuada y el ritmo es quien produce el efecto estético del verso. La sílaba métrica es distinta de las sílabas gramaticales.
La determinación del número de sílabas métricas es por la fonética, la palabra final de cada verso, sinérisis y sinalefa, el hiato y la diéresis. Los versos de arte menor están formados por versos de hasta 8 sílabas, los de arte mayor están conformados por versos de 9 y más sílabas. No obstante, existen los versos irregulares que no tienen un número fijo de sílabas.
La palabra verso proviene del latín versus que significa “surco o hilera” y de ahí “línea de escritura.”
La narración
La narración es la forma de contar hechos reales o ficticios, siendo lo más normal utilizar el tiempo pasado para presentar esos hechos.
Una narración puede ser muy breve y referirse a actos de una manera muy rápida y general. Por ejemplo: "Ayer tardé cinco horas en llegar a Madrid".
O pueden constituir escritos de muchas páginas como ocurre con gran cantidad de novelas.
Elementos de la narración
En una narración distinguiremos los siguientes elementos:
 El narrador: Es el sujeto que, desde un punto de vista concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión de la historia. 
 Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes:
 Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa en la historia que cuenta.
 Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella.
 La acción: Está formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden organizar en núcleos con cierta autonomía, llamados episodios.
 Los personajes: Son aquellos que realizan las acciones que cuenta el narrador. 
 Por su importancia en el desarrollo de dicha acción, los personajes pueden ser principales o secundarios. Dentro de los principales se encuentra el protagonista, que es el personaje más importante de todos y el antagonista que es el oponente al protagonista.
 La estructura: Este término se refiere a la organización de los elementos de la narración, los cuales están interrelacionados formando un todo. De manera general, distinguiremos tres partes en una narración:
 Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la información necesaria para que se desencadene la acción posterior.
 Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se continúa lo iniciado en el planteamiento.
 Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos. A veces el final puede quedar abierto.
 Tiempo: Es el elemento de la narración que tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación en que se producen los distintos acontecimientos.
 El orden temporal en que se puede desarrollar la historia puede llevarse a cabo de forma lineal cuando se cuenta en el orden en el que sucedieron los hechos. A veces, el narrador altera el orden temporal anticipando o posponiendo hechos, con los que se produce una ruptura del orden cronológico.
 La duración del tiempo que se narra puede ser diverso: varios años, un día, unas horas...
 Espacio: Es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se mueven los personajes. Puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados...
1. Tipo de narradorprotagonista
Descrito en primera persona y también conocido como «narrador personaje», es fácil de identificar porque la voz que cuenta la historia es el personaje principal y se sitúa en el centro de la acción. La principal característica reside en que, al formar parte de la historia, su punto de vista sobre los hechos es limitado y subjetivo. Este tipo de narrador aporta credibilidad, ya que permite que el lector lo perciba como alguien real y cercano, alguien que le habla directamente y con el que camina de la mano a través de los acontecimientos. Como personaje que es, debemos construirlo en función de su psicología, expresándose, actuando y opinando en función de esta. Sin olvidar el resultado que queremos hacer llegar al lector: empatía, odio, complicidad, etc.
2. Narrador en segunda persona
Aunque, dentro de la clasificación de los distintos tipos de textos o tipos de narrador, este haya caído practicamente en el olvido, su uso común se centra en los blogs o en el género epistolar (cartas y similares). Si lo que quieres es hacer partícipe de la historia al lector y convertirlo en protagonista, este es el tipo de narrador idóneo. Ahora bien, para trasladar a tu público hasta ese punto, es de suma importancia describir los hechos, los lugares y las atmósferas a la perfección, así como adelantarte a sus posibles reacciones y saber qué sentimientos vas a despertar en él. El lector tiene que crear ese mundo en su mente como si fuera real. Emplea el tiempo presente para captar su atención y que experimente lo que se está narrando, como si fuera un actor que se dispone a interpretar u3. Narrador testigo
Como su nombre indica, el que cuenta la historia es un testigo que nos narra los hechos en primera o tercera persona. No se trata del protagonista, sino de un personaje que ha presenciado lo ocurrido y nos lo relata desde un punto de vista concreto, limitado, con pocas o ninguna referencia a sí mismo. Como máximo, puede facilitarnos su punto de vista, pero no hace juicios de valor. Es un narrador-observador que puede integrarse en la acción u presenciarla desde fuera para contar los hechos de una manera más o menos objetiva, atendiendo a lo que el presenció. De esta forma, debemos otorgarle un lenguaje personalizado según sus características, no hacer que su narración sea un mero informe. Según la forma en que nos presente la información, podemos dividirle en tres categorías.
 Testigo impersonal. Su mirada se asemeja a una cámara de cine, es decir, se limita a narrar lo que está sucediendo. Por esta razón, lo habitual es que aparezca en tiempo presente.
 Testigo presencial. Sirve para contar un acontecimiento o vivencia que se presenció en el pasado.
 Informante. Los hechos se presentan a modo de crónica o informe, como si se tratase de un documento auténtico.na obra.
. Narrador aquiescente
Con frecuencia, este narrador se confunde con el omnisciente, pero su punto de vista es distinto. El narrador aquiescente sigue los pensamientos y motivaciones de un único personaje de la historia, exponiendo y revelando lo que le ocurre de una manera objetiva. Está atado su visión. Por lo tanto, su mirada está limitada y no puede saber qué opinan los demás, solo hacer apreciaciones subjetivas y suposiciones sobre los mismos.
Este narrador nos proporciona múltiples perspectivas sin perder verosimilitud y credibilidad, ya que, aunque no es un actor de la historia, las opiniones y reflexiones se identifican con los del personaje al que sigue. Y este hecho, a su vez, acerca al lector haciéndole empatizar. Es perfecto para introducir el elemento sorpresa en nuestro relato.
5. Narrador omnisciente
El narrador omnisciente es aquel que sabe y conoce toda la información sobre los personajes y las tramas. Tiene el poder de anticiparse a los acontecimientos, de suponer, de juzgar y de revelarnos cómo se sienten los personajes. Construido en tercera persona, no se trata de un personaje del relato, si no de alguien externo a la historia. De esta forma, conseguimos posicionar al lector por encima de los personajes, pues tiene mayor información que ellos. Como principal desventaja, puede decirse que, al no unir al lector con un punto de vista único como el del protagonista, su proximidad con el relato se reduce, dejándole menos margen para fantasear y hacer sus propias conjeturas. A veces, la limitada y subjetiva visión de un narrador testigo o en primera persona, nos permite generar espacios de «silencio» o «desinformación» donde el lector debe conjeturar y de esa forma participar del relato. La excesiva información por parte de un narrador-Dios no siempre está bien empleada.
Formas de presentación del discurso
Las liricas son:
Canción, El himno, Elegia, Oda, Someta
Las Narrativas son:
Poema, Romance, Novela, Cuento, Leyenda. Fabula, Mito
Las dramáticas son:
Comedia, Tragedia, Drama, Opera.
Los prototipos textuales son las formas de organizar y clasificar los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar un mensaje, ya sea verbal o escrito. Los prototipos textuales son textos narrativos, textos descriptivos, el diálogo, la exposición y la argumentación. Cada uno de ellos contiene un lenguaje y un estilo determinado.
Los dos elementos principales de los prototipos textuales son:
 Elementos externos. Se refiere a la forma en la que se distribuye el contenido. Se observan a simple vista: presentación de esquemas, párrafos, oraciones, mapas, etc.
 Elementos internos. Se trata de los contenidos que le dan el significado al texto: el lenguaje utilizado, la objetividad, los estilos discursivos, etc.
El objetivo es contar o relatar un hecho, redactado en prosa.
Narran una historia o suceso ya sea real o imaginario, siguiendo un orden en el tiempo y espacio, utilizando sustantivos, verbos, entre otras palabras. Los elementos principales que se presentan en una narración son:
 El narrador, que es quien relata los hechos.
 Los personajes, son las personas, animales o cosas quienes intervienen en la historia.
 El contexto: es el ambiente donde se desarrolla el cuento.
 El tiempo: es el momento cuando sucedieron los acontecimientos.
Para presentar una narración se inicia con una introducción, luego viene el nudo o desarrollo, que es donde se presentan la trama y el final o desenlace, donde se resuelve todo lo planteado en la trama y finaliza la historia.
El diálogo
El propósito es reproducir literalmente una conversación.
Es representar un intercambio de información entre dos o más personas, utilizando guion (-) para indicar el turno de cada participante junto con su nombre, signos de interrogación, exclamación para las preguntas y emociones. Su objeto es darle entonación y sentido de conversación espontánea.
La exposición
Su intención es explicar un tema de forma objetiva.
Es presentar una investigación, un estudio sobre un tema, un fenómeno, un proceso, con la intención que el receptor conozca, comprenda y reflexione sobre su importancia, su aplicación para la vida, etc.
Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
LEYENDA
Lo ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato. En las leyendas se presentan elementos sobrenaturales como milagros, la presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc. Y estos sucesos se presentan como reales, forman parte de la visión del mundo propia o emir de la comunidad en la que se origina la leyenda.
Se define a la leyenda como un relato folclórico con bases históricas.2​ Una definición profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990:3​
 Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada,4​ realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológicasimbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece.
La palabra leyenda proviene del verbo latino legere, cuyo significado variaba entre escoger (acepción de la que proviene elegir) y leer.
En el latín medieval, se usó el gerundivo de este verbo, legenda, con el significado de (algo) para ser leído cuando el término se aplicaba, sobre todo en el catolicismo, a las hagiografías o biografías de los santos.
Leyenda de la luz mala
El origen de esta leyenda se encuentra en una fosforescencia que se ve en cerros y quebradas del noroeste argentino, durante los meses secos.
La leyenda sostiene que este es el farol de Mandinga (el Diablo con forma humana) y que su aparición indica sitios donde se esconden tesoros. La luz sería también el espíritu del difunto dueño de los tesoros, intentando alejar a los curiosos.
El día de San Bartolomé (24 de agosto) es cuando se ven mejor estas luces.
Se pueden clasificar de dos formas:
Por su temática:
 Leyendas históricas: son todas aquellas que narran hechos ocurridos en guerras, en conquistas o en batallas.
 Leyendas etiológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas.
 Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba o viajes al inframundo (Nekyia).
 Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores, pactos con el diablo, episodios de la vida de santos.
Por su origen:
 Leyendas urbanas: pertenecen al folklore contemporáneo, circulan de boca en boca, a través de generaciones.
 Leyendas rurales: solo las leyendas válidas en el campo, porque no tienen lugar o adaptación para las urbanas.
 Leyendas locales: es una narración popular de un municipio, condado o provincia.
Algunas leyendas pueden llegar a ser clasificadas en más de un grupo, ya que por su temática abordan más de un tema. Un ejemplo de esto sería una leyenda acerca de una supuesta manera de contactar con un ser querido ya fallecido, que podría ser clasificada tanto como leyenda urbana, como leyenda escatológica.
Una leyenda, a diferencia de un cuento o un mito, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo («Érase una vez...») y un lugar (por ejemplo, del Castillo te irás y ya no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo preciso y real, aunque aparecen en ellas elementos ficticios (por ejemplo, criaturas fabulosas, como las sirenas o dragones).
la leyenda es etiológica, es decir, tiene como tarea esencial dar fundamento y explicación a una determinada cultura. Su elemento central es un rasgo de la realidad (una costumbre o el nombre de un lugar, por ejemplo) cuyo origen se pretende explicar.
Las leyendas se agrupan a menudo en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno al Rey Arturo, Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.
Las leyendas contienen casi siempre un núcleo histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original.
Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos protagonizados por dioses, semidioses, o héroes, que buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, donde son considerados como historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología.
esde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa, por ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlotte es un mito del cine mudo; los Brutales son un grupo mítico.
El mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone. Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo "primero", también pueden abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que trajeron.
Las funciones de los mitos son múltiples ya que es parte de una cultura. No obstante, en general, se puede aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y pragmática. La función explicativa: se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual, por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó el mundo del "Caos" o el Génesis que comenta el nacimiento de la mujer de la costilla de un hombre. La función pragmática del mito implica que los mitos son la base de ciertas estructuras sociales y acciones, así, un mito puede marcar una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no. Gracias a esta función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra. La función de significado se refiere a que los mitos no son solo historias que brindan explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma a los individuos, así sucede con mitos que hablan de la muerte, el sufrimiento o la victoria, por lo tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino que funcionan como un asidero existencial, un motivo, de acuerdo al psicoanalista estadounidense, Rollo May. Las tres funciones se suelen combinar de manera constante.
Se distinguen varias clases de mitos:
 Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
 Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
 Mitos antropológicos: Narran la aparición del ser humano, que puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.
 Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
 Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.
 Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
 Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción delmundo: El agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. El clásico ejemplo es el 'Apocalipsis', considerado como tal por Bertrand Russell.
El mito de Eco
Algunos mitos pretenden explicar el origen de algunos fenómenos, como ocurre por ejemplo con el del eco. La explicación mitológica de este fenómeno se explica a continuación:
“Eco era una oréades o ninfas del bosque y de la montaña. De sus labios salían las más hermosas palabras, pero tan hermosas eran que Zeus empezaría a sentirse atraído por ella. Hera, descubierta la traición, maldijo a Eco arrebatándole la voz y haciendo que solo pudiera repetir las últimas palabras que le dijera su interlocutor.
Pasó el tiempo y la ninfa se enamoró del joven Narciso, observándole a escondidas. Un día, el joven se apartó de sus compañeros y percibiría a la ninfa. Sin embargo, la rechazó con crueldad, algo que provocó que la ninfa pasara a esconderse en una cueva, donde se consumió hasta solo quedar su voz".
EPOPEYA
La epopeya es un relato épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima. Se trata de uno de los subgéneros literarios más antiguos dentro del más general de la épica o narrativa.
En ella, sobre todo en la Antigüedad, cuando, la sociedad estaba dominada por nobles guerreros y sacerdotes, intervienen muchas veces elementos fantásticos o dioses (los dioses sumerios en el caso de la Epopeya de Gilgamesh, los griegos en el caso de las epopeyas de Homero, los latinos en el caso de la Eneida de Virgilio). Casi siempre sus argumentos tienen que ver con hazañas o gestas peligrosas relacionadas con contiendas bélicas, viajes maravillosos o ambas cosas, incluyendo muchas de ellas un viaje al inframundo (Nekyia), un sueño profético o una visión de ultratumba. Esto se relaciona con el monomito o teoría del Viaje del héroe, según el mitólogo Joseph Campbell. Su extensión es muy grande y van desapareciendo a lo largo de la historia hasta que en la actualidad ya no se componen, porque no son reflejo de una sociedad en que el poder lo detenta un estamento noble dedicado a la guerra con un sistema de valores centrados en el honor individual o la honra colectiva que encarna el personaje principal, el héroe o protagonista, muchas veces secundado por otro héroe siguiente en importancia y ayudante, denominado deuteragonista.
La epopeya actual sigue existiendo, pero en otra forma o género literario que refleja los valores de otra capa social instalada en el poder desde las revoluciones burguesas: la clase media o burguesía. Se trata de la novela moderna, que tuvo su Siglo de Oro en el XIX en que esta capa social accedió al poder. La transición entre ambos géneros, el de la epopeya heroica y la novela moderna, se dio en Europa con una parodia de las últimas formas del género antiguo, los libros de caballerías, en el Quijote (1605 y 1615) de Miguel de Cervantes.
La última gran época en que se crearon epopeyas fue la Edad Media, con sus cantares de gesta o epopeyas medievales; ya en el siglo XIX, fueron absolutamente eliminadas o más bien remplazadas por la novela realista o epopeya del héroe corriente o de la clase media que por entonces iba conquistando el poder político y el prestigio social y reveló en ella unos valores distintos del honor nobiliario y propios de una clase social nueva, la burguesía: el individualismo, el materialismo, el realismo.
Entre los subgéneros de la epopeya figuran el epilio, epilion o canto épico; el cantar de gesta; la saga islandesa; el romance épico antiguo; el poema heroico o poema épico culto; el roman courtois; el libro de caballerías; la epopeya burlesca y la novela. La característica principal de la epopeya es su ambiciosa extensión, repartida a través de diversas rapsodias o cantos.
En Roma se pueden distinguir 3 tipos de epopeya:
Epopeya legendaria:
Relata hechos muy lejanos en el tiempo, que escapan a la investigación propiamente histórica y que recurre de manera sistemática a lo maravilloso, haciendo intervenir a los dioses en los asuntos humanos.
Epopeya semi-histórica o histórico-legendaria:
Relata sucesos recientes y propiamente históricos, pero proponiendo una intervención religiosa análoga a la de los episodios legendarios.
Epopeya histórica:
Se caracteriza por el rechazo de lo divino y dando a los hechos que relata, ciertos pero exagerados por toda clase de procedimientos, una interpretación racional fundada sobre un principio de causalidad puramente humana.
FRAGMENTO DE LA ILIADA
"...Dichas estas palabras partió, dejando a Aquiles con el corazón irritado a causa de la mujer de bella cintura que violentamente y contra su voluntad le habían arrebatado.
En tanto, Ulises llegaba a Crisa con las víctimas para la sagrada hecatombe.
Cuando arribaron al profundo puerto, amainaron las velas, guardándolas en la negra nave; abatieron rápidamente por medio de cuerdas el mástil hasta la crujía, y llevaron la nave, a fuerza de remos, al fondeadero. Echaron anclas y ataron las amarras, saltaron a la playa, desembarcaron las víctimas de la hecatombe para Apolo, el que hiere de lejos, y Criseide salió de la nave surcadora del ponto. El ingenioso Ulises llevó la doncella al altar y, poniéndola en manos de su padre, dijo:
¡Oh Crises! Envíame al rey de hombres, Agamenón, a traerte la hija y ofrecer en favor de los dánaos una sagrada hecatombe a Febo, para que aplaquemos a este dios que tan deplorables males ha causado a los argivos.
Habiendo hablado así, puso en sus manos la hija amada, que aquél recibió con alegría. Acto continuo, ordenaron la sagrada hecatombe en torno del bien construido altar, laváronse las manos y tomaron la mola. Y Crises oró en alta voz y con las manos levantadas:
¡Óyeme, tú que llevas arco de plata, proteges a Crisa y a la divina Cila a imperas en Ténedos poderosamente! Me escuchaste cuando te supliqué, y, para honrarme, oprimiste duramente al ejército aqueo; pues ahora cúmpleme este voto: ¡Aleja ya de los dánaos la abominable peste!
Así dijo rogando, y Febo Apolo lo oyó. Hecha la rogativa y esparcida la mola, cogieron las víctimas por la cabeza, que tiraron hacia atrás, y las degollaron y desollaron; en seguida cortaron los muslos, y, después de pringarlos con gordura por uno y otro lado y de cubrirlos con trozos de carne, el anciano los puso sobre la leña encendida y los roció de vino tinto. Cerca de él, unos jóvenes tenían en las manos asadores de cinco puntas.
Quemados los muslos, probaron las entrañas, y, dividiendo lo restante en pedazos muy pequeños, lo atravesaron con pinchos, lo asaron cuidadosamente y lo retiraron del fuego.
Terminada la faena y dispuesto el banquete, comieron, y nadie careció de su respectiva porción. Cuando hubieron satisfecho el deseo de beber y de comer, los mancebos coronaron de vino las crateras y lo distribuyeron a todos los presentes después de haber ofrecido en copas las primicias. Y durante todo el día los aqueos aplacaron al dios con el canto, entonando un hermoso peán a Apolo, el que hiere de lejos, que los oía con el corazón complacido.
Cuando el sol se puso y sobrevino la noche, durmieron cerca de las amarras de la nave. Mas, así que apareció la hija de la mañana, la Aurora de rosados dedos, hiciéronse a la mar para volver al espacioso campamento aqueo, y Apolo, el que hiere de lejos, les envió próspero viento. Izaron el mástil, descogieron las velas, que hinchó el viento, y las purpúreas olas resonaban en torno de la quilla mientras la nave corría siguiendo su rumbo. Una vez llegados al vasto campamento de los aqueos, sacaron la negra nave a sierra firme y la pusieron en alto sobre la arena, sosteniéndola con grandes maderos. Y luego se dispersaron por las tiendas y los bajeles.
El hijo dePeleo y descendiente de Zeus, Aquiles, el de los pies ligeros, seguía irritado en las veleras naves, y ni frecuentaba el ágora donde los varones cobran fama, ni cooperaba a la guerra; sino que consumía su corazón, permaneciendo en las naves, y echaba de menos la gritería y el combate.
Cuando, después de aquel día, apareció la duodécima aurora, los sempiternos dioses volvieron al Olimpo con Zeus a la cabeza. Tetis no olvidó entonces el encargo de su hijo: saliendo de entre las olas del mar, subió muy de mañana al gran cielo y al Olimpo, y halló al largovidente Cronida sentado aparte de los demás dioses en la más alta de las muchas cumbres del monte. Acomodóse ante él, abrazó sus rodillas con la mano izquierda, tocóle la barba con la derecha y dirigió esta súplica al soberano Zeus Cronión:
¡Padre Zeus! Si alguna vez te fui útil entre los inmortales con palabras a obras, cúmpleme este voto: Honra a mi hijo, el héroe de más breve vida, pues el rey de hombres, Agamenón, lo ha ultrajado, arrebatándole la recompensa que todavía retiene. Véngalo tú, próvido Zeus Olímpico, concediendo la victoria a los troyanos hasta que los aqueos den satisfacción a mi hijo y lo colmen de honores.
Así dijo. Zeus, que amontona las nubes, nada contestó guardando silencio un buen rato. Pero Tetis, que seguía como cuando abrazó sus rodillas, le suplicó de nuevo:
-Prométemelo claramente, asintiendo, o niégamelo -pues en ti no cabe el temor- para que sepa cuán despreciada soy entre todas las deidades..."

Continuar navegando