Logo Studenta

Entrega Examen 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ingeniería
Materia: Higiene y Seguridad Industrial
Sección: “B”
Alumna: Nemcari Gutiérrez
C.I: v-30.333.330
Junio, 2022
Evaluación II 30%
PREGUNTA 1 
EN SU OPINION : ¿Que incidencia tiene esta 
asignatura en el futuro y exitoso desempeño de 
su carrera como ingeniero
PREGUNTA 2 
Basado en los conceptos de accidente y 
enfermedad ocupacional : ¿Qué relevancia los 
diferencian desde sus orígenes ? ¿Cómo se 
orientarían la prevención , análisis , evaluación y 
control de ambos riesgos ? 
Evaluación II 30%
PREGUNTA 1 
EN SU OPINION : ¿Que incidencia tiene esta asignatura en el futuro y exitoso 
desempeño de su carrera como ingeniero?
Respuesta:
Personalmente considero que es muy importante para nuestro desarrollo como ingenieros, ya que la
asignatura tiene que ver con el ser humano en si y el cuidado que se debe tener al momento de realizar
un trabajo. Nos permite aprender que antes de comenzar cualquier actividad industrial, es importante
estar al tanto y conocer todos los riesgos presentes antes de comenzar cualquier actividad en el área de
trabajo. Que es necesario incluir cuándo están presentes los peligros potenciales, dónde están,
condición y evolución en la que se puedan encontrar.
Básicamente nos estamos formando para que en un futuro podamos conocer de que se trata realmente
higiene y seguridad industrial y como su objetivo principal radica en la prevención de esos accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales, tomando siempre en consideración los riesgos a los que está
expuesto un trabajador en su medio ambiente de trabajo.
Es importante siempre tener en cuenta y es algo de lo que se nos ha hablado en clases y es que se debe
prevenir los accidentes, incidentes y enfermedades laborales lo más que se pueda; preservar la
integridad psicofísica de todo el personal; minimizar, reducir y eliminar todo tipo de riesgos e
implementar medidas preventivas y correctivas en caso que se ameriten.
Evaluación II 30%
PREGUNTA 2
Basado en los conceptos de accidente y enfermedad ocupacional : ¿Qué relevancia los
diferencian desde sus orígenes ? ¿Cómo se orientarían la prevención , análisis , evaluación y
control de ambos riesgos ?
Respuesta:
La enfermedad ocupacional es aquella de carácter transitorio o permanente que se dan como
consecuencia directa con la clase de labores que se desempeña el trabajador, como por ejemplo el
medio en que tiene que desempeñarse.
Y el accidente es por hechos repentinos que se presentan en desarrollo o con ocasión a la labor que se
está ejecutando o en cumplimiento de ordenes del empleador ocasionándole un daño funcional u
orgánico, incluso la muerte o una invalidez.
Podemos decir entonces que el accidente y la enfermedad ocupacional se diferencian por el periodo
de latencia. Es decir, el accidente de trabajo se produce en un momento puntual, mientras que la
enfermedad ocupacional se va generando a lo largo del tiempo y siempre a consecuencia de la
prestación de sus funciones de trabajo.
Básicamente a pesar de que ambas generan un daño en el individuo, una de las principales diferencias
que podemos observar es que la enfermedad ocupacional se origina por la exposición constante que
pueda tener el individuo en su área de trabajo, una tarea constante que le pueda llevar a dicha
enfermedad. Y el accidente es una acción que surge de imprevisto, es algo que puede ocurrir de un
momento a otro, no se necesita que sea una actividad constante.
Evaluación II 30%
PREGUNTA 2
Basado en los conceptos de accidente y enfermedad ocupacional : ¿Qué relevancia los
diferencian desde sus orígenes ? ¿Cómo se orientarían la prevención , análisis , evaluación y
control de ambos riesgos ?
Respuesta:
¿Como se orientarían la prevención , análisis , evaluación y control de ambos riesgos?
Enfermedad Ocupacional
- Prevención: Cualquier actividad laboral, puede generar un nivel de riesgo en padecer una enfermedad ocupacional, incluyendo el despacho de productos en áreas
cruciales del país como minería, energética o construcción; pero esto dependerá del procedimiento de bioseguridad para el despacho que tome su empleador y usted para
prevenirlas. Para esto se debe seguir cierto protocolo de bioseguridad en algunas funciones que contemplen alto riesgo de contraer o generar algunas de las patologías
asociadas a una afección laboral.
Existen intervenciones eficaces para prevenir las enfermedades ocupacionales. Esas intervenciones incluyen, por ejemplo, el aislamiento de las fuentes de contaminación, la
ventilación, el control del ruido, la sustitución de productos químicos peligrosos, el mejoramiento del mobiliario y la organización del trabajo.
Se consideran que se deben tomar las siguientes medidas para los casos de enfermedad ocupacional leves y fáciles de solventar en el trabajo como:
• Pararse de su silla o asiento después de un lapso de 2 horas de estar sentado, si su rutina de trabajo se lo permite sin detener la producción del puesto.
• Realizar rutinas periódicas de estiramiento muscular en cuello, hombros, espalda, cintura y piernas. esto se puede hacer sin necesidad de levantarse el puesto de
trabajo
• Sentarse correctamente con la espalda recta, bien apoyada en el respaldo de la silla.
• Fuera del horario de oficina, realizar ejercicios con regularidad
• Tratar de eliminar malos hábitos y rutinas como fumar, beber alcohol en exceso, comer alimentos saturados en azúcar, sodio o grasas
• Revisar que las condiciones ergonómicas de su puesto de trabajo (altura de la silla, disposición de herramientas de trabajo, etc.) estén ubicadas correctamente en tu
área de visión y manipulación.
Pero en los casos donde las consecuencias pueden ser mayores o a largo plazo de una enfermedad ocupacional se sugiere seguir el protocolo de bioseguridad adecuado
como:
• Identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su centro de labores o en la actividad asignada (ejemplo, lo trabajadores de delivery que no
está en una instalación física todo el tiempo).
• Tratar de minimizar o erradicar los riesgos. Para esto se deberá tener activo un programa de seguridad y salud en el trabajo, y los implementos y materiales de uso
rutinario para el trabajador así como la inducción en su manipulación.
• Realizar los exámenes médicos ocupacionales que se requieran para garantizar la salud del trabajador y el desempeño laboral.
Evaluación II 30%
PREGUNTA 2
Basado en los conceptos de accidente y enfermedad ocupacional : ¿Qué relevancia los
diferencian desde sus orígenes ? ¿Cómo se orientarían la prevención , análisis , evaluación y
control de ambos riesgos ?
Respuesta:
¿Como se orientarían la prevención , análisis , evaluación y control de ambos riesgos?
Enfermedad Ocupacional
-Análisis: Es necesario hacer un análisis de dichas enfermedades para eso debemos hacer un estudio de cuales son las principales, o más comunes
enfermedades ocupacionales que ocurren en nuestra organización. Se debe tener en cuenta que las enfermedades profesionales y otros sucesos indeseados
se pueden evitar. Llevar a cabo una investigación eficaz identificará no solo factores causales, sino también acciones que habrían evitado que ocurriera el
suceso. El análisis es reactivo, ya que algún suceso debe ocurrir antes de que pueda ser investigado. El inspector del trabajo debe determinar no solo las
consecuencias del suceso, sino también cómo y por qué ocurrió para poder identificar y poner en marcha medidas de control (seguridad) y evitar que se
repita, de ese modo, se mejora la gestión de la seguridad y la salud.
-Evaluación y Control de Riesgos: En primer término son causa de riesgo, las condiciones peligrosas, entendidas como aquellas en las que la conducta del
trabajador no es determinante si no que las condiciones ambientales no controladas suponen el origen del riesgo. Las técnicas preventivas encaminadas a su
control estarían relacionadas con la Prevención Técnica. Los factores humanos, relacionados Actos Inseguros, en los que laconducta del trabajador, voluntaria
o no, sí es determinante se actúa con la formación, información y concienciación del trabajador. Para implementar la gestión de los riesgos laborales al interior
de la empresa, se hace necesario contar con lineamientos claros, organizados y sistematizados que aseguren un eficiente abordaje de los riesgos laborales y
las enfermedades ocupacionales. Una vez que hayamos analizado las principales enfermedades ocupacionales que aquejan o padecen nuestros trabajadores
debemos tomar control de ellos para que no incurran en algo mayor. Una de las formas en que podemos hacerlo es creando un departamento de asistencia
medica con personal capacitado en este tipo enfermedades y hacer de esto un beneficio del que pueda disfrutar los trabajadores cuando sientan alguna
molestia.
Evaluación II 30%
PREGUNTA 2
Basado en los conceptos de accidente y enfermedad ocupacional : ¿Qué relevancia los
diferencian desde sus orígenes ? ¿Cómo se orientarían la prevención , análisis , evaluación y
control de ambos riesgos ?
Respuesta:
¿Como se orientarían la prevención , análisis , evaluación y control de ambos riesgos?
Enfermedad Ocupacional
La principal herramienta que tenemos para controlar las enfermedades ocupacionales es llevar una adecuada gestión preventiva en la empresa, identificar los riesgos y
condiciones del trabajo desfavorables, y la realización de los reconocimientos médicos de forma periódica. Los médicos del servicio de prevención de riesgos detectan la
enfermedad profesional generalmente son los médicos del sistema Nacional de salud o y los del Servicio de prevención de riesgos laborales.
El reconocimiento médico, integrado en la disciplina de vigilancia de la salud. Nos permite detectar precozmente como influye sobre la salud del trabajador las condiciones de 
su trabajo. Nos ayuda a detectar también los trabajadores que son especialmente sensibles a ciertos riesgos y en colaboración estrecha con el técnico de prevención trabajar 
en la adaptación del puesto al trabajador que lo necesite. Es básico promocionar la salud dentro de la misma empresa, evitar la renuncia al reconocimiento médico. 
Sensibilizar y fomentar la prevención entre los trabajadores, manteniendo unas condiciones mínimas de seguridad e higiene en la empresa que garantice que no perjudicará 
la salud de los trabajadores.
Evaluación II 30%
PREGUNTA 2
Basado en los conceptos de accidente y enfermedad ocupacional : ¿Qué relevancia los
diferencian desde sus orígenes ? ¿Cómo se orientarían la prevención , análisis , evaluación y
control de ambos riesgos ?
Respuesta:
¿Como se orientarían la prevención , análisis , evaluación y control de ambos riesgos?
Accidente
Prevención: En la mayoría de los casos, los accidentes de trabajo suceden debido a las condiciones peligrosas que existen en los equipos, maquinarias, herramientas de 
trabajo e instalaciones, así como por la actitud o actos inseguros de los trabajadores al realizar sus actividades.
• Causas
Los accidentes laborales pueden ser generados por:
-Condiciones peligrosas
• Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo incorrectos
• Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones
• Incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo
• Maquinarias y herramientas en mal estado
• Instalaciones con deficiente mantenimiento
• Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo
-Actos inseguros
• Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras personas
• Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo
• Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo adiestramiento
• Operar equipos sin autorización
• Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento
• No usar el equipo de protección personal
Es necesario crear conciencia a los trabajadores de lo que pudiera ocurrir en tales casos mediante charlas y talleres de prevención. 
Evaluación II 30%
PREGUNTA 2
Basado en los conceptos de accidente y enfermedad ocupacional : ¿Qué relevancia los
diferencian desde sus orígenes ? ¿Cómo se orientarían la prevención , análisis , evaluación y
control de ambos riesgos ?
Respuesta:
¿Como se orientarían la prevención , análisis , evaluación y control de ambos riesgos?
Accidente
-Medidas de prevención para los accidentes en el trabajo
Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como:
• Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos.
• Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados.
• Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo.
• Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras.
• Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa.
- Análisis: El análisis de accidentes de trabajo es una técnica preventiva que pretende la determinación de las causas reales de un accidente de trabajo, conocer el
desarrollo de los acontecimientos y determinar el porqué de lo sucedido, obteniendo de esta forma, información para evitar futuros accidentes. Es necesario
analizar los accidentes más comunes y las causas que lo generan.
- Evaluación y Control de Riesgos: La gestión de la seguridad y la salud forma parte de la gestión de una empresa. Las empresas deben hacer una evaluación de los riesgos
para conocer cuáles son los peligros y los riesgos en sus lugares de trabajo, y adoptar medidas para controlarlos con eficacia, asegurando que dichos peligros y riesgos no
causen daños a los trabajadores. Deberían identificarse y evaluarse regularmente los peligros y los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Las medidas de
prevención y protección deberían aplicarse con arreglo al siguiente orden de prioridad: Supresión del peligro/riesgo; control del peligro/riesgo en su origen, con la adopción
de medidas técnicas de control o medidas de organización; reducción al mínimo del peligro/riesgo, con el diseño de sistemas de trabajo seguros que comprendan
disposiciones administrativas de control, y cuando ciertos peligros/riesgos no puedan controlarse con disposiciones colectivas, el empleador debería suministrar equipos de
protección personal (EPP) apropiados, incluida ropa de protección, sin coste alguno para el trabajador, y aplicar medidas destinadas a asegurar que dichos equipos se utilizan
y se mantienen en buenas condiciones.
Realizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas, como las de contacto eléctrico, material tóxico o inflamable. Mantener la limpieza y orden en todo el lugar, mantener
condiciones de seguridad adecuadas, tales como la iluminación correcta, entre otros.
Evaluación II 30%
ACCIDENTE
INCIDENTE
ACTO INSEGURO – CONDICION INSEGURA
3. ¿Qué percibe Ud. En el grafico 
siguiente? 
Evaluación II 30%
3. ¿Qué percibe Ud. En el grafico 
siguiente? 
Respuesta:
Lo primero que puedo percibir en el grafico es la posición en la que se encuentran ubicados
los términos que hemos estudiado en clases. Podemos ver en la base de la pirámide acto
inseguro - condición insegura porque es una desviación imprevista en la atención a la tarea
que se ejecuta, sin originar daños, también se puede considerar un error humano.
Podemos entenderlo también como una situación imprevista, tangible en un ambiente de
trabajo que no origina daños, es el principal detonante de que ocurra un problema.
Vemos incidente en el medio de la pirámide siendo un evento imprevisto que se puede
generar como consecuencia de un acto inseguro o una condición insegura o ambos,
rompiendo la armonía y secuencia de tareas en el trabajo, se puede producir durante una
acción o proceso, que puede repercutir en un accidente, que lo vemos en lo ultimo del
gráfico siendo el acto final y que se origina básicamente por la ejecución de lo que hemoshablado anteriormente (acto inseguro – condición insegura) y deja como secuelas lesiones
en los trabajadores o algún daño en las instalaciones, ambiente o proceso.

Continuar navegando