Logo Studenta

Republica Aristocrática

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Republica Aristocrática Características:
Hegemonía política del Partido Civil. 
 
Dependencia económica del capital extranjero.
 Economía agro-minera exportadora. 
Predominio de la oligarquía y el gamonalismo. 
Exclusión política de la clase media, el proletariado y el campesinado. 
GOBIERNOS 
EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899-1903)
MANUEL CANDAMO (1903-1904)
1º GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904 - 1908)
1º GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908 - 1912)
GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)
1º GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915)
2º GOBIERNO JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-1919)
Firma del Tratado Osma-Villazón (Bolivia). 
 
Imposición de la Libra peruana de oro. 
Alumbrado eléctrico en Lima. 
 Códigos de agua y minería. 
Tranvía Lima-Chorrillos. 
 
Promulgó la ley de Ferrocarriles. 
 Educación primaria gratuita para varones. 
 
Reglamento del acceso femenino a las universidades. 
Se formó el primer gremio obrero, conformado 
por los panaderos: “Estrella del Perú”. 
 Se creó la Caja de Depósitos y Consignaciones. 
 Se creó el Instituto Histórico del Perú.
Primer paro general obrero (1911). 
 
Ley de Accidentes de Trabajo: Indemnizar a los
 obreros afectados en los centros laborales. 
Cesión de territorios a Bolivia (Tratado Polo - Bustamante) 
y Brasil (Tratado Velarde – Río Branco). 
Gobierno populista del Partido Demócrata. 
 
Imposición de la jornada de 8 horas para 
los obreros del Muelle y Dársena del Callao. 
Reglamento general de huelgas (1913). 
Creación del Departamento Madre de Dios. 
Derrocó a Billinghurst. 
 
Estalló la Primera Guerra Mundia
Rebelión de Rumi Maqui en Puno (1915-1916). 
 
Hundimiento del Lorton, febrero 1917. 
Estableció la jornada de 8 horas, a nivel nacional y el descanso obligatorio dominical (1919). 
 Reglamentó el trabajo de las mujeres y los menores de edad.
 Permitió la libertad de cultos. 
Incremento de las exportaciones durante la Primera 
Guerra Mundial.