Logo Studenta

Historia y Origen de la Computadora

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El origen de la computadora
Historia y Origen de la Computadora
Para hablar de la historia y del origen de La Computadora primeramente es necesario describir o mencionar que es una computadora, y esta no es más que un conjunto circuitos eléctricos y electrónicos capaz de recibir datos, procesar datos y como resultado dar información. 
Cuando nos referimos a la historia de La Computadora debemos hablar del ábaco, este fue el primer indicio que se dio en la humanidad de lo que podía ser en el futuro una Computadora, es decir éste artefacto tan simple inventado por los Chinos y muy utilizado por los grandes imperios en especial los griegos y romanos, era utilizado para contar.
El Abaco es un instrumento rudimentario que consta de varias cuentas que van ensartadas por unos palillos o varas y están enmarcados en un rectángulo, cada vez que se sacaban los cálculos, se iban pasando una a una las cuentas para saber las cantidades.
La utilización de este Ábaco duro por muchos años hasta que de manera inventiva se creó la primera calculadora inventada por el francés Blaise Pascal para el año de 1642, esta era una calculadora que trabajaba con ruedas y donde los datos que se introducían eran de forma manual, más tarde surge otro invento que inspiro a otros para crear las computadoras. 
El Abaco es un instrumento rudimentario que consta de varias cuentas que van ensartadas por unos palillos o varas y están enmarcados en un rectángulo, cada vez que se sacaban los cálculos, se iban pasando una a una las cuentas para saber las cantidades.
La utilización de este Ábaco duro por muchos años hasta que de manera inventiva se creó la primera calculadora inventada por el francés Blaise Pascal para el año de 1642, esta era una calculadora que trabajaba con ruedas y donde los datos que se introducían eran de forma manual, más tarde surge otro invento que inspiro a otros para crear las computadoras.
Este invento fue el de Gottfried Von Leibniz creando el sistema binario capaz de realizar cálculos matemáticos y algebraicos, en vez de utilizar el sistema decimal,  este sistema binario es el que utilizan las computadoras para comunicarse.
Otro invento fue el de la calculadora de este personaje, realizo muchos tipos de calculadoras manuales, pero todas resultaban muy lentas a la hora de realizar los cálculos, características que aprovecharon otros científicos para desarrollar la idea de construir maquinas mucho más potentes.
La Primera Computadora que Existió   
No es sino para el año de 1823 cuando el científico, matemático, ingeniero Charles Babbage diseña un proyecto y lo lleva a cabo resultando ser la primera computadora de la historia, esta consistía en un dispositivo mecánico, capaz de calcular sumas repetidas, poseyendo por primera vez una memoria, es decir todas las operaciones que se realizaban quedaban registradas en unas tarjetas con perforaciones.
.
Esta máquina para su tiempo era totalmente novedosa, rápida y practica aunque un poco grande en dimensiones, se estimaba que para la realización de la suma esta tardaría por lo menos un segundo en obtener el resultado mientras que para las multiplicaciones tardaría un minuto.
Años más tarde en 1944 surge una nueva computadora denominada Mark I elaborada por Howard Aiken, que era capaz de realizar las operaciones básicas de la matemática en segundos, superando a la ya conocida de Charles Babbage, en esta las multiplicaciones se hacían en seis segundos mientras que las divisiones en doce, mejorando las ya existentes, un año después a la Mark1 se le realizaron modificaciones para mejorar su rendimiento y mejoras y de allí salieron nuevas versiones como la Mark II, Mark III y la Mark IV.
Ya para el año de 1947 por el matemático Von Neumann construyó por primera vez La Computadora capaz de trabajar con circuitos eléctricos y electrónicos llamada la Eniac, esta era capaz de funcionar por medio de tubos al vacío, lo que la hizo mucho más potente que sus antecesoras.
Esta computadora electrónica era capaz de procesar las operaciones matemáticas en grandes cantidades y las respuestas eran mucho más rápidas, además se pudo utilizar en aplicaciones de científicas de diversa categorías como por ejemplo en astronomía, meteorología, entre otras ramas científicas.
Esta invención trajo como resultado muchas ventajas una de ellas era que los datos y las operaciones permanecieran en el mismo lugar es decir se creó por primera vez la memoria para Las Computadoras de esta manera las aplicaciones en los cálculos y la memoria estarían integrados.
	3

Continuar navegando