Logo Studenta

Exposicion_de_Derecho_ensayo_de_derecho

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Derecho constitucional:
El derecho constitucional es definido como la disciplina que estudia y regula la organización de la sociedad política y los derechos fundamentales del hombre. Su acción fundamental es dirigir la vida política mediante la jerarquía y autoridad del derecho, cuya expresión suprema es la constitución. La constitución se divide en 2 sentidos; la formal, que se explica cómo el documento que contiene la ley fundamental del estado. Y la material, que se estima como la organización, el régimen y la estructura del estado. La constitución también se estructura en 2 partes; la parte dogmática, es la parte que comprende los derechos humanos como el respeto a la vida, la libertad, la igualdad o la seguridad, los legisladores y el gobierno tan solo los reconoce pero no las crea, como con el derecho a la vida o la libertad. Y la orgánica, que se refiere a la estructura del estado, a la parte que reglamenta la composición y el funcionamiento del estado. Apare se reconoce un tercer elemento estructural; el social, en él se comprende el conjunto de disposiciones y principios relativos a la dignificación y salvaguarda de los grupos humanos homogéneos, económicamente desvalidos, como los trabajadores o los campesinos. El poder constituyente le corresponde a la nación, la cual lo delega a sus representantes. El poder constituyente faculta y organizan expresamente, para que gobiernen el estado conforme a la carta constitucional. Existen garantías constitucionales, que se dividen en; garantías de igualdad, de libertad, de seguridad, y las garantías sociales. Sin embargo, dichas garantías pueden ser suspendidas como una medida de emergencia, tales como en caso de invasión o frente a alguna circunstancia que ponga a la sociedad en peligro grave. El poder de suspender dichas garantías es una facultad exclusiva del presidente de la república, pero está sujeta a las siguientes limitaciones; solo se decretaran en aquellas garantías que representen algún obstáculo para resolver la situación de emergencia. La suspensión solo durara el tiempo necesario para resolver la imprevisión. La aplicación de la suspensión debe ser general, es decir, no debe afectar a una única persona.