Logo Studenta

VEGETACION XEROFILA MERIDA VENEZUELA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/26409726
Mapa y análisis de la vegetación xerófila de las lagunas de Caparú, cuenca media
del río Chama, Estado Mérida
Article · January 1996
Source: DOAJ
CITATIONS
20
READS
2,051
4 authors, including:
Ricardo R. Rico
University of the Andes (Venezuela)
15 PUBLICATIONS   64 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Ricardo R. Rico on 29 November 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/26409726_Mapa_y_analisis_de_la_vegetacion_xerofila_de_las_lagunas_de_Caparu_cuenca_media_del_rio_Chama_Estado_Merida?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/26409726_Mapa_y_analisis_de_la_vegetacion_xerofila_de_las_lagunas_de_Caparu_cuenca_media_del_rio_Chama_Estado_Merida?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-Rico?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-Rico?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/University-of-the-Andes-Venezuela?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-Rico?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-Rico?enrichId=rgreq-a98ac596445136afb3c1ed325e94f926-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NDA5NzI2O0FTOjU2NjAzNjY5MzgzMTY4MEAxNTExOTY1MDcyNjk2&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Mapa y análisis de la vegetación xerófila de las lagunas de
Caparú, cuenca media del río Chama, Estado Mérida
Rico, R.1, L. E. Rodríguez P.2, R. Pérez & A. Valero3
RESUMEN
Mediante el levantamiento aérofotográfico y la fotointerpretación de aproximadamente 300 Ha en un sector de la región
semiárida de la cuenca media del río Chama (Munic. Sucre, Edo. Mérida -Venezuela-), se realizó un mapa de vegetación-
fisiografía a escala 1:5.000 sobre un área definitiva de 174,37 Ha. En él se encontraron cinco tipos fisiográficos, 11 tipos de
vegetación y 28 unidades de vegetación-fisiografia. Los terrenos en laderas ocupan la mayor superficie y el tipo de vegetación
más abundante es el Cardonal (comunidad de cactáceas arborescentes), especialmente los de poca cobertura (< 50%). Se
determina que en las laderas dominan los Cardonales, mientras que los Espinares se encuentran en mayor proporción sobre
los terrenos en depresión. Las unidades de vegetación-fisiografía de mayor extensión son los Cardonales abiertos e
interrumpidos en laderas con casi el 40% de la superficie total del área cartografiada.
Palabras clave: Vegetación xerófila, Mapa de vegetación, Andes, Venezuela.
ABSTRACT
Chartography and analysis of the xerophilous vegetation of the Caparú lagoons of the river Chama midle basin, Mérida State.
Employing aerial photographic survey and photointerpretation over an area of aproximatly 300 Ha in a portion of the semi
arid region of the Chama midle river basin (Munic. Sucre, State of Mérida -Venezuela-); a Physiographic-Vegetation map
was elaborated on a final area of 174,37 Ha, using a scale of 1:5.000. In this map, five physiographic types can be distinguished,
with 11 kinds of vegetation and 28 Vegetation-Physiographic units. The terrains on slopes comprises the largest surface, and
the most common vegetation unit is the arborescent cacti community known as “Cardonal”, especially those that form open
canopies (less than 50%). The dominating vegetation on the slopes are the “Cardonales”, whilst the thorn shrubs or “Espinares”
occur in a larger proportion on the lowland terrains. The Vegetation-Physiographic units that occupy the largest extension
are the open and interrupted “Cardonales” on the slopes, covering almost a 40% of the total surface of the mapped area.
Key words: Xerophylous Vegetation, Vegetacion map, Andes, Venezuela.
INTRODUCCIÓN
El ecosistema en los alrededores de las tres
lagunas salobres de Caparú, es único en el Estado
Mérida, su ubicación sobre un sustrato geológi-
camente uniforme, pero topográfica y fisionómi-
camente variado, permite la existencia dediversos
ambientes, que lo transforman en un refugio natu-
ral tanto para la fauna silvestre local y migratoria,
como para la flora de esta región semiárida.
El mapa de vegetación, se realizó con el fin de
servir de soporte técnico en un estudio de
evaluación ambiental coordinado por el Centro
Interamericano de Investigación de Aguas y
Tierras (CIDIAT, 1992), para analizar la viabili-
dad de desarrollar en sus alrededores un relleno
sanitario para la ciudad de Mérida.
La vegetación de esta región semiárida fue
cartografiada anteriormente a mediana escala
(1:100.000) por VEILLON & L AMPRECHT(1955).
Estos autores emplearon criterios con un enfoque
netamente forestal, clasificando toda la región
1(1): 83-941 Centro Jardín Botánico, U.L.A.
2
Grupo Investigación en Ciencias Ambientales, Vicerrectorado Académico, ULA
3
Corporación Venezolana de Guayana (CVG-Tecmin), Puerto Ordaz.
como Bosque xerófilo, excluyendo otro tipo de
comunidades vegetales. ROJAS(1970) diferencia,
basandose en características fisionómicas y
estructurales, cinco formaciones: peladal, crassi-
cauletum (tunal o comunidades deOpuntiay car-
donal), espinares (enanos, medios y arborescen-
tes) y matorrales (altos, medios y bajos).
SARMIENTO & al. (1971) utilizando criterios
fisionómicos, florísticos y estructurales, elaboran un
mapa de vegetación de la cuenca de los ríos
Chama y Capazón donde incluyen toda la zona
árida dentro de la categoría de los Arbustales
espinosos, distinguiendo cinco tipos de comuni-
dades: Bosque bajo deProsopis-Acacia, Car-
donal, Arbustal bajo deProsopis-Acaciacon car-
dones, Arbustal bajo deProsopis-Acaciay Tunal.
Recientemente y a mayor escala HERRERA(1995)
realiza un mapa de vegetación y uso para la
región semiárida a escala 1: 25.000 utilizando
criterios fisionómicos, fisiográficos y estructu-
rales, diferenciando tres formaciones vegetales:
espinar, cardonal y matorral. Estas unidades se
asocian en el mapa, al piso altitudinal (según el
sistema de Holdridge), a la cobertura del dosel, la
fisiografía y al grado de intervención antrópica.
En la zona de estudio solo se distinguen mator-
rales ralos y medios con intervención moderada a
fuerte.
El mapa que presentamos aquí es el primero
que se hace con este nivel de detalle en la región
semiárida de la cuenca media del Chama. Se ha
utilizado, además, una metodología ágil para la
obtención de la información cartográfica, sin
“forzar” aerofotografías de menor escala e infor-
mación no actualizada. Con el sistema empleado
se obtuvieron todas las fotos en menos de 15 días
y la elaboración del mapa definitivo en aproxi-
madamente tres meses de trabajo. La rapidez y
los bajos costos del procedimiento empleado,
hacen que sea de gran utilidad para resolver, en
estudios ambientales a gran escala, la obtención
de información cartográfica actualizada.
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIOLa zona esta ubicada entre el margen derecho
del río Chama y la carretera (la Variante) que
conduce de Mérida a El Vigía, aproximadamente
a 2 Km al SO de la población de Las González,
con un rango altitudinal comprendido entre los
900 y 750 metros sobre el nivel del mar (Fig.1).
Clima
Las condiciones son marcadamente semiári-
das (ANDRESSEN& PONTE, 1973; RAMÍREZ,
1982; ALVARADO & PACHECO, 1992), con pre-
cipitaciones medias anuales inferiores a los 558
mm y un patrón bimodal, con dos períodos llu-
viosos, el primero de abril a mayo y otro de sep-
tiembre a octubre. La evaporación presenta el
mismo régimen y sus máximos valores coinciden
con los meses de sequía, su media anual es de
2.008,4 mm. Por otra parte, la temperatura
promedio anual es de 24 ºC.
Suelos
Se caracterizan por ser superficiales con poca
diferenciación de horizontes, un porcentaje de pe-
Código UNIDAD VEGETACIÓN-FISIOGRAFÍA Ha %
1/C Espinar medio contínuo/Cima 0,40 0,23
1/D Espinar medio contínuo/Depresión 2,63 1,51
2/D Espinar medio interrumpido/Depresión 4,17 2,39
2/L Espinar medio interrumpido/Ladera 1,65 0,95
3/C Espinar bajo interrumpido/Cima 1,35 0,77
3/D Espinar bajo interrumpido/Depresión 15,40 8,33
3/L Espinar bajo interrumpido/Ladera 6,05 3,47
4/C Espinar bajo abierto/Cima 0,62 0,36
4/D Espinar bajo abierto/Depresión 2,58 1,48
4/L Espinar bajo abierto/Ladera 5,63 3,23
5/C Espinar enano/Cima 6,12 3,51
5/D Espinar enano/Depresión 0,27 0,15
5/L Espinar enano/Ladera 2,48 1,42
6/C Cardonal interrumpido/Cima 1,62 0,93
6/D Cardonal interrumpido/Depresión 10,83 6,21
6/L Cardonal interrumpido/Ladera 23,18 13,29
6/MO Cardonal interr./Terrenos Median. ondulados 1,90 1,09
6/O Cardonal interr./Terenos ondulados 0,25 0,14
7/C Cardonal abierto/Cima 8,33 4,78
7/D Cardonal abierto/Depresión 15,30 8,77
7/L Cardonal abierto/Ladera 43,13 24,73
7/O Cardonal abierto/Terrenos ondulados 2,35 1,35
8/D Herbazal palustre/Depresión 2,38 1,36
9/C Herbazal abierto/Cima 3,10 1,78
9/D Herbazal abierto/Depresión 1,75 1,00
9/L Herbazal abierto/Ladera 9,30 5,33
10/C Área reforestada/Cima 1,60 0,92
TOTAL 174,37 100,00
Fig. 1. Mapa de vegetación-fisiografía de los alrededores de las
lagunas de Caparú.
84 Volumen 1(1)
dregosidad que varía del 1 al 15 % y texturas
franco arcillosas. Los suelos tienen su origen a
partir de materiales transportados, los cuales están
constituidos principalmente por arcillas, lutitas,
filitas, esquistos y gneises del grupo Mucuchachí,
arrastrados por la Quebrada la Sucia (CASTILLO,
1963; RAMÍREZ 1982).
Desde el punto de vista físico-químico son
suelos ligeramente básicos, el pH oscila entre 7,2 a
8,4 y pobres en nitratos y materia orgánica, aunque
Año 1996 Rico, R. & al. 85
presentan altas proporciones de carbonatos, pota-
sio, fósforo y calcio.
Fisiografía
La zona está sobre el cono de deyección del
Estanquillo formado por depósitos aluviales apor-
tados, en su mayor parte por la quebrada La Sucia
y en menor proporción por el río Chama y la que-
brada Las González. Este cono ha sido modelado
en forma de terrazas con abruptos taludes, debido
al cambio de dirección de los cursos de agua pro-
ducidos por los cambios cl imáticos y los
movimientos tectónicos ocurridos desde el Pleis-
toceno (FERRER, 1991).
En este cono de deyección colapsado se hayan
tres lagunas con una superficie inferior a 1,5 Ha.
Sus aguas salobres tienen origen en los flujos de
escorrentia subsuperficiales que disuelven las
sales del suelo. El exceso de agua subterránea
está relacionado con un plano de falla, que con-
trola el drenaje de una quebrada y es responsable
de las altas tasas de infiltración.
La baja consolidación de los sedimentos, la
presencia de pendientes muy cercanas a la verti-
cal y un material extenso y profundamente
saturado, hacen que el precario equilibrio de los
terrenos ocasione una fuerte erosión en cárcavas,
así como sufusión mecánica que origina notorios
procesos de tubificación.
Vegetación
Está caracterizada fundamentalmente por cac-
táceas columnares (cardones) y mimosáceas espi-
nosas de aspecto achaparrado (cujíes). Según el
sistema de clasificación de H oldridge corresponde
al Bosque seco premontano (EWELL, MADRIZ &
TOSSI1973). HUBER& A LARCÓN(1988) la ubi-
can dentro de los Matorrales xerófilos y Cardon-
ales intrandinos.
Dentro del área de estudio se ha indicado la
presencia de 157 especies agrupadas en 41 fa-
milias y 122 géneros de plantas vasculares. Las
familias más importantes son: Poaceae, Aster-
aceae, Cactaceae, Malvaceae y Euphorbiaceae,
que reúnen alrededor del 43 % de la flora (RICO,
1985). La vegetación presenta una alta diversi-
dad, encontrándose más del 50% de las especies
registradas para toda la región semiárida del río
Chama (RICO & RICARDI, 1994).
MATERIALES Y MÉTODOS
Elaboración de la leyenda preliminar
Se seleccionó para leyenda provisional el
sistema de clasi f icación de la vegetación
diseñado y utilizado por el Ministerio del Am-
b i e n t e y d e l o s R e c u r s o s N a t u r a l e s
Renovables (MARNR, 1982), en el “Mapa de
la Vegetación Actual de Venezuela”, que se
modificó posteriormente mediante la fotointer-
pretación y el trabajo de campo. El área se dividió
en 5 tipos fisiográficos: Cima, Ladera, Depresión,
Terrenos medianamente ondulados y Terrenos
ondulados y cuatro tipos de vegetación: Espi-
nares, Cardonales, Herbazales y Áreas refore-
stadas
Para clasificar los espinares y cardonales, se
utilizó como carácter complementario la altura
del estrato superior (alto >10 m, medio de 5 a 10
m y bajo <5 m) y el porcentaje de cobertura del
dosel (contínuo >75%, interrumpido de 50 a 70 %
y abierto <50%). Se consideró espinar enano a los
más bajos de 1,5 m, que se establecen como
comunidades sucesionales en lugares donde se
eliminó por completo la cobertura vegetal cuando
se construyó hace 15 años la carretera Mérida
Panamericana y sus vías accesorias . En los car-
donales solo se estimó la cobertura como carac-
terística complementaria, debido a que muy es-
cazamente sobrepasan los cinco metros de altura.
La nomenclatura para denominar en la carto-
grafía las diferentes comunidades vegetales se
elaboró utilizando un quebrado donde el numera-
dor indica el tipo de vegetación y el denominador
la posición fisiográfica. Por ejemplo 6/L signi-
fica: Cardonal interrumpido (6) en ladera (L).
Levantamiento aerofotográfico y
procesamiento del material
En enero de 1992, luego de un recono-
cimiento aéreo preliminar y de la definición de
las lineas de vuelo en un mapa 1:11.500 se colo-
86 Volumen 1(1)
caron sobre el terreno las marcas guía para el pi-
loto. Las fotografías a color se tomaron desde una
avioneta (Cessna 182) con una cámara Hassel-
blad 500ELX de formato mediano, sobre un área
aproximada de 300 Ha.
El ensamblaje del fotomosaico se hizo a es-
cala 1:13.800. El material original fue ampliado a
escala 1:5.000 a partir del cual se elaboró un fo-
tocroquis donde se indicó la distribución de las
fotografías. Lademarcación del área se hizo sobre
el fotomosaico utilizando cartas planialtimétricas
1:5.000 con curvas de nivel cada metro.
Comprobaciones de campo y
fotointerpretacion
Para conocer las característ icas de la
fisiografía y vegetación del área, establecer los
límites entre las diferentes formaciones vegetales
fotointerpretadas, se realizaron recono- cimientos
de campo en septiembre y octubre de l.991. Esto
permitió perfeccionar la leyenda inicial.
Por tratarse de un terreno montañoso, y para
evitar las distorsiones de superficie de las diferen-
tes unidades en la restitución, se utilizó el método
de “Delimitación del área efectiva” en cada una
de las fotografías.
Restitución y elaboración del mapa preliminar
El área mínima de delimitación resultó ser de
aproximadamente 1 cm2 que equivale a 0,25 Ha.
La transferencia de los detalles interpretados en
las fotografías al mapa base se realizó mediante
un Sketchmaster. Una vez obtenida la primera
versión del mapa de vegetación y fisiografía fue
sometido a nuevas revisiones encampo. Tras la
incorporación de las correcciones resultantes se
realizó la planimetría.
Caracterización de las comunidades vegetales
Para caracterizar la vegetación fueron selec-
cionados algunos sitios de muestreo según su
variación fisionómica y topografíca. En cada uno
de ellos se trazaron transectas, de aproximadamente
300 m de largo, en las que se registraron los cam-
bios de vegetación y fisiografía; además se
hicieron observaciones en lo referente a la estruc-
tura de la comunidad vegetal y se elaboró un lis-
tado preliminar de las especies que la componen.
El material botánico recolectado para su posterior
identificación, fue depositado en el Herbario
MERC de la Facultad de Ciencias de la Universi-
dad de los Andes (Tabla 1)
RESULTADOS
ANÁLISIS DE LA VEGETACIÓN
Lo primero que llama la atención cuando se
observa el mapa de vegetación resultante (Fig. 1)
es que el Cardonal o “Selva de suculentas”
(VARESCHI, 1992) es el tipo de vegetacióndomi-
nante (62%) y la presencia de un gran número (27)
de unidades de vegetación-fisiografía en una área
relativamente pequeña (170 Ha) (Fig. 1 y 2). Sin
embargo, sólo cinco de ellas ocupan mas del 60%
de la superficie y corresponden únicamente a tres
tipos de comunidades: Cardonales abiertos e in-
terrumpidos (61,3%) y espinares bajos interrum-
pidos (13,1%); mientras que las unidades restan-
tes no superan en el mejor de los casos un 5%, lo
que supone áreas de menos de 7 Ha para cada una
de ellas.
Esta gran diversidad de unidades frente a la
dominancia de los cardonales se explica por la
presencia de varios cuerpos de agua que generan
un gradiente de humedad edáfico y por la variada
fisiografía (Fig. 3).
Relacionando la ubicación de las diferentes
comunidades, en función de la fisiografía, se puede
ver que los Espinares están asociados fundamental-
mente a las depresiones, encontrándose los de
mayor altura y cobertura (1/D) en los suelos más
húmedos de los alrededores de la laguna de Ca-
parú y de las quebradas permanentes. De estos los
espinares medios contínuos son los más comple-
jos, tanto en estructura como en composición
florística (Tabla 1). Así, en sus estrato superior y
medio se encuentra la mayor diversidad. Entre las
especies presentes hay numerosas taxones carac-
terísticos de vegetación no xerofítica, que
aprovechan la humedad edáfica; en el estrato su-
Año 1996 Rico, R. & al. 87
TABLA 1
COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VEGETACIÓN
EM EB CI CA EE H HP
Estrato superior
Acacia farnesiana(Willd.) L. + + - - + - -
Acacia macracanthaH.B.K.“Cují” + + - - + - -
Capparis odoratissimaJacq. + - - - - - -
Cassia emarginataL. + + - - + - -
Cecropia peltataL.“Yagrumo” + - - - - - -
Celtis iguanea(Jacq.) Sarg. + - - - - - -
Chlorophora tinctorea(L.) Gaudich. + - - - - - -
Clusia minorL. + - - - - - -
Ficussp.“Higuerón” + - - - - - -
Guazuma ulmifoliaLam. “Guásimo” + - - - - - -
Plumeriaaff. alba L. + - - + - - -
Pilosocereus tillianusGruber & Schaftzl1 + + - + - - -
Prosopis juliflora DC.“Cují yaque” + - - + + - -
Stenocereus griseus(Haw.) F. Busxb.2 + + + + + - -
Subpilocerus repandus(L.) Backeb.“Cardón” - - + + - - -
Nº de especies 14 5 2 5 5 - -
Estrato intermedio
Acrostichum aureumL. + - - - - - +
Cactáceas columnares (juveniles) + - + - - - -
Capparis odoratissimaJacq. + - + - - - -
Capsicum ciliatum(H.B.K.) O. Kuntze + - - - - - -
Cassia emarginataL. - - + + - - -
Cestrum alternifolium(Jacq.) O. Schulz. + - - - - - -
Hibiscus phoeniceusJacq. + - - - - - -
Prosopis julifloraDC. - - + + - - -
Solanumsp. + - - - - - -
Nº de especies 7 - 4 2 - - 1
Estrato inferior
Abutilon umbellatumSweet - - - + + - -
Allionia incarnataL. - - - - - + -
Andropogon glomeratus(Walt.) B.S.P.3 - - - + - - -
Aristida adscencionisL. - - - - - - -
Ayenia magnaL. - + + + + + -
Bastardia viscosaKunth + + + + - + -
Boerhavia erectaL. + + - - + + -
Boerhavia difusaL. - - + - - - -
Bromelia chrysanthaJacq. + + - - - - -
Callisia insignisClarke + - + - - - -
Capsicum frutescensL. + - - - - - -
Celosia virgataJacq. + - - - - - -
Commelina erectaL. - - + + - - -
Cordia curassavica(Jacq.) Roem. & Schult. - - + - - - -
Cordia bullata(L.) Roem. & Schult. ssp.bullata - - + - - - -
Cracca caribaea(Jacq.) Benth. - - - + - - -
Croton rhamnifoliusH.B.K. + + + + - + -
Croton ovalifoliusVahl - + + + + + -
Cynanchumsp. - - + + + - -
Chaetocalyx scandens(L.) Urban - - + - + - -
Cynodon dactylon(L.) Pers. - - - - - - +
Digitaria californica (Benth.) Henrard - - + + + - -
Eclipta alba(L.) Hassk - - - - - - +
Continúa ...
88 Volumen 1(1)
perior estas son entre otrasCecropia peltata,
Celtis iguanea, Clorophora tinctorea, Clusia minor
y Guazuma ulmifolia y en el intermedioHibiscus
phoeniceus(Malvaceae) y solánaceas de los
génerosCestrumy Solanum. El estrato inferior la
diferencia con respecto al resto de las comuni-
TABLA 1
(Continuación)
EM EB CI CA EE H HP
Estrato inferior (Cont.)
Eleocharis caribea(Rottb.) Blake - - - - - - +
Euphorbia serpensH.B.K. - + - + + - -
Euphorbia hirtaL. - - - - - + -
Evolvulus tenuisMart. ex Choisy - - - - + + -
Galactia striata(Jacq.) Urb. - - - - + + -
Jatropha gossypifoliaL. - - + - + + -
Jatropha urensL. - - - - + + -
Justicia cartaginensisJacq. - + + - - - -
Heliotropium angiospermunMurray + - - - - - -
Heliotropium curassavicumL. - - - - - - +
Hydrocotile bonarensisLam. - - - - - - +
Isocarpha oppositifolia(L.) R. Br. - - + + + + -
Ipomoea incarnata(Vahl) Choisy - - - - - + -
Lippia sp. - - + + - - -
Lycopodiumsp. - - - + - - -
Mammillaria mammillaris(L.) H. Karst. - - + + - - -
Matelea maritima(Jacq.) Woods - + + + + - -
Melocactus caesiusWedl. “Buche” o “Pijiguei” - + - + - - -
Melochia tomentosaL. - + + + + + -
Merremia disecta(Jacq.) Hall - - - - - + -
Najas marinaL. - - - - - - +
Pappophorum papiferun(Lam.) O. Kuntze - - - - - + -
Paspalidium geminatumStapf - - - - - - +
Petiveria aliaceaL.“Mapurite” + - - - - - -
Plumbago scandensL. + - - - - - -
Portulaca oleraceaL. - - + - + - -
Portulaca colombianaLegrand - - + - + - -
Opuntia caribeaBritton & Rose - + + + - - -
Opuntia depauperataBritton & Rose + + + + - - -
Opuntiaaff. elatior Miller “Tuna” - - - - - + -
Rivinia humilisL. + - - - - - -
Ruellia tuberosaL. + - + - - - -
Setaria macrostachyaH.B.K. - - + - + - -
Sida spinosaL. + + - + + + -
Sporobolus pyramidatus(Lam.) Hitchcock - - + - + + -
Talinum triangulare(Jacq.) Willd.“Verdolaga” - + + + - - -
Tessaria integrifoliaRuiz & Páv. - - - - - - +
Tribulus cistoidesL. - - - - - + -
Trianthema portulacastrumL. - - - - - + -
Trixis frutescensP. + - - - - - -
Typha dominguensisPers. - - - - - - +
Nº de especies 15 16 27 21 20 24 9
Total de especies 36 21 33 28 25 24 10
EM, Espinar medio;EB, Espinar bajo;CI, Cardonal interrumpido,CA, Cardonal abierto;EE, Espinar enano;H, Herbazal abierto;HP, Herbazal palustre. En espinares y
cardonales están presentes las siguientes epífitas:Tillandsia andreanaE. Murr. ex Andrè,T. balbisianaSchult.,T. flexuosaSw.,T. juncea, (Ruiz & Páv.) Poir.T. recurvata
(L.) L. y T. schiedianaSteud. También las siguientes trepadoras:Cissusaff. martinianaWoods & Sibert,C. sicyoidesL., Cynanchumsp.,Matelea maritimay Sarcostemma
clausum(Jacq.) Roem. 1“Cardón amarillo”, 2“Cardón de Dato”.,3 “RabodeZorro” . Nota: La altura de los estratos por tipo de vegetación se ofrecen en la Tabla 3.
Año 1996 Rico, R. & al. 89
dades es también bastante notoria, encontrándose
abundanciadeespeciesnoxeromorfas tales como
Justicia secunda, Ruell ia tuberosa( A c an-
thaceae),Petiveria aliacea, Rivinia humilis
(Phytolacaceae) yPlumbago scandens.
Los Espinares medio interrumpidos (2/D) y los
Cardonales interrumpidos (6/D) parecen estar aso-
ciados a terrenos con escurrimiento subsuperficial
producto de la infiltración del agua desde la
laguna de Caparú hacia las pequeñas lagunas cer-
canas al margen derecho del río Chama, que
origina, en algunos casos, pequeños charcos y
zonas pantanosas.
Los Cardonales se presentan con mayor fre-
cuencia en las laderas (Tabla 2). En los sitios con
mayor pendiente se desarrollan losde tipo abierto
y menores tallas (7/L), mientras que los de mayor
altura y de tipo interrumpido (6/L) en los terrenos
con pendientes más suaves.(Tablas 3 y 4). Estas
formaciones presentan una mayor área basal que
los Espinares (Tabla 4) debido a la forma ar-
quitectural típica de estas cactáceas en forma de
candelabro, con ramas ascendentes, que producen
una menor cobertura por individuo y por ende per-miten menores distancias entre ellos; mientras
que los cujíes, especies dominantes de los Espi-
nares tienen áreas basales menores y presentan
copas mas extensas, lo que implica que la distan-
cia entre los fustes es necesariamente mayor.
En las cimas, donde la percolación es más
acusada los suelos son oligotróficos y presentan
mayor sequedad. En estos lugares dominan clara-
mente los Cardonales abiertos (7/C) y los Espi-
nares enanos (5/C). Estos últimos son comuni-
dades seriales de los primeros y son producto de
la regeneración natural tras la remoción total de la
capa vegetal sucedida hace ca. 15 años durante la
construcción de la vialidad en la zona.
En estos mismos medios y en enclaves altera-
dos , con independenc ia de la pos i c ión
fisiográfica, se encuentran los Herbazales. Son
comunidades seriales menos avanzadas que los
Espinares enanos. Aunque son florísticamente
muy diversas tienen coberturas muy ralas. Entre
los e lementos dominanates destacan las
Ladera
53%Depresión
32%
Terrenos
ondulados
1%
Terrenos
median.
ondulados
1%
Cima
13%
Fig. 3.Superficie ocupada por cada uno de los tipos fisiográficos.
En Laderas, que es la unidad más importante, incluimos terrenos
con diversos grados de pendiente, que van desde suaves (10%)
hasta taludes con inclinaciones cercanas a la vertical (75%).
Herbazales
9%
Áreas
reforestadas
1%
Espinares
28%
Cardonales
62%
Fig.2.Superficie ocupada por cadauno de los tipos de vegetación.
90 Volumen 1(1)
FISIOGRAFÍA
ESPINAR CARDONAL HERBA-
ZAL
ÁREAS
REFORES-T
ADAS
TOTAL
Medio Bajo Enano
VEGETACIÓN
TABLA 2
SUPERFICIE CARTOGRAFIADA DE LOS TIPOS FISIOGRÁFICOS Y DE VEGETACIÓN (Ha)
Cont. Interr. Cont. Interr. Interr. Abierto Ha %
Cima 0,.40 1,.35 0,.62 6,.12 1,.62 8,.33 3,.10 1,.60 23,.14
Ladera 1,.65 6,.05 5,.63 2,.48 23,.18 43,.13 9,.30 91,.42 52,.32
Depresión 2,.63 4,.17 15,.40 2,.58 0,.27 10,.83 15,.30 1,.75 2,.38 55,.31 31,.72
Medianamente
ondulado 1,,.90 1,.90 1,.09
Ondulado 0,.25 2,.35 2,.60 1,.49
Total Ha 3,.03 5,.82 22,.80 8,.83 37,.78 69,.11 14,.15 2,.38
% 1,.74 3,.34 13,.08 5,.06 21,.67 39,.63 8,.11 1,.36
Ha 8,.85 31,.85 8,.87 106,.89 16,.53 1,.6
% 5,.08 18,.14 5,.06 61,.30 9,.47 0,.92 174,.37 100,.00
Cont., Contínuo;Interr ., Interrumpido.
TABLA 3
ALTURA POR ESTRATOS PARA CADA COMUNIDAD(m)
Comunidad vegetal Superior Medio Inferior
Espinar medio 5 - 9 (12) 1 - 4 < 1
Espinar bajo 1 - 4(12) - < 1
Espinar enano 0,5 - 2(12) - < 1
Cardonal interrumpido 4 - 5 (7) 1 - 3 < 1
Cardonal abierto 2 - 5 (6) 2 - 1 < 1
Valores entre paréntesis “( )” indican laalturade los individuosemergentes
TABLA 4
COBERTURA POR ESTRATO EN CADA COMUNIDAD(%)
Comunidad vegetal Superior Medio Inferior
Espinar medio contínuo 80 - 85 40 - 45 80 - 90
Espinar medio interrumpido 60 - 70 40 - 60 30 - 50
Espinar bajo interrumpido 55 - 70 0 70 - 75
Espinar bajo abierto 25 - 30 0 50 - 60
Espinar enano 45 - 60 0 60 - 75
Cardonal interrumpido 55 - 60 75 - 80 60 - 70
Cardonal abierto 30 - 45 65 - 750 60 - 75
Año 1996 Rico, R. & al. 91
gramíneas y elementos herbáceos de las familias
Euphorbiaceae y Malvaceae.
Las comunidades palustres (8/D) ocupan los
terrenos anegadizos en las orillas de la laguna de
Caparú, quebradas permanentes y pozos en sitios
de activa infiltración. A pesar de ser las más po-
bres florísticamente presentan elementos de
origen litoral, tales comoEclipta alba, Heliot-
ropim curassavicum, Paspalidium geminatumy
Najas marina, los cuales llegaron a estas lagunas
transportadas probablemente por aves acuáticas
migratorias.N. marina forma junto aChara sp.,
densos tapices en el fondo de la laguna de Ca-
parú; situación que no sucede en el resto de las
lagunas debido a su alta salinidad, que impide el
desarrollo de estas comunidaes e incluso llegan a
producirse gruesas costras de sales carbonatadas
“urao” en las orillas.
En lo que se refiere a la estratificación, salvo
los Espinares bajos y los enanos, que son bies-
tratificados -probablemente debido a la baja talla
del estrato superior que impide el desarrollo de uno
intermedio, el resto de las formaciones presenta tres
estratos claramente definidos (Tabla 3). Por otra
parte, si observamos la cobertura de cada uno de
ellos se puede ver que, a excepción del Espinar
medio interrumpido, la cobertura del estrato infe-
rior es mayor que la del superior (Tabla 4); si-
tuación ocasionada, en gran medida, por el desar-
rollo de poblaciones clonales deOpuntia caribea
y O. depauperata y al desarrollo de hierbas
estoloníferas como la commelináceaCallisia insig-
nis. Estas marañas espinosas impenetrables son
originadas por la elevada tasa de reproducción
vegetativa causada por el enraizamiento de las
pencas desarticuladas.
Por otra parte el estrato inferior es más di-
verso en todos los casos. Además cuando la
cobertura del estrato superior es muy alta (Espi-
nares medios contínuos e interrumpidos) se gen-
eran condiciones microclimáticas más húmedas
por debajo del dosel, permitiendo el asentamiento
de especies no xeromorfas.
Es conveniente señalar aquí que los Espinares
enanos y los bajos presentan únicamente dos es-
tratos en su estructura vertical y possen aproxi-
madamente la misma diversidad de especies. Sin
embargo, además de la diferencia en cuanto a la
altura del dosel (Tabla 3), se puede decir que los
Espinares bajos están dominados por cujíes del
géneroAcacia, mientras que en los de tipo enano
domina el cují yaque(Prosopís juliflora.L.).
ANÁLISIS FLORÍSTICO
El número de especies registradas en los cen-
sos es de 86, correspondiendo 18 (30%) al estrato
superior e intermedio y el 70% restante al infe-
rior. Esta diversidad de especies es inferior a la
señalada por RICO (1985). No obstante esta difer-
encia no es extraña si tenemos en cuenta que los
censos fueron realizados durante los meses de se-
quía y que el área muestreada fue muy inferior.
Los Espinares medios presentan la mayor ri-
queza florística, más que los Espinares bajos y
por supuesto más que el resto de las comunidades
de la zona de estudio. Los cardonales interrumpi-
dos son ligeramente más diversos que los abiertos,
no obstante se diferencian claramente por la com-
posición de los estratos medio y superior. Prob-
ablemente las comunidades con mayor similitud
florística sean los Espinares bajos y los Cardonales
abiertos, sobre todo cuando los primeros presentan
cobertura de tipo abierto, situación que es difícil de
diferenciar al hacer la fotointerpretación.
Considerando que el número de censos reali-
zados en las transectas no es suficiente para hacer
un detallado análisis fitosociológico, se puede
vislumbrar que las diferencias en cuanto a com-
posición florística entre Espinares medios y ba-
jos, así como entre Cardonales abiertos e inter-
rumpidos, se encuentran fundamentalmente en el
estrato inferior.
Por último es conveniente señalar que en el
estrato arbóreoProsopis juliflora y Stenocereus
griseus yBastardia viscosa, Croton rhamnifolius,
Melochia tomentosay Sida spinosaen el estrato
92 Volumen 1(1)
herbáceo caracterizan florísticamente este territo-
rio (Tabla 1).
CONCLUSIONES
La vegetación en los alrededores de las lagu-
nas de Caparú se encuentra sobre la sección distal
de un cono de deyección colapsado que ha origi-
nado una gran variedad de unidades fisiográficas.
Este hecho unido a la presencia de las lagunas y
su red endorreica, que mejora en algunos sectores
las condiciones de humedad del suelo, permitien
el desarrollo de un gran número de unidades de
vegetación-fisiografía (27) en un área tan
pequeña (171 Ha). Esta situación es unica dentro
de los ambientes semiáridos en los Andes vene-
zolanos.El Cardonal es el tipo de vegetación domi-
nante en este sector (62%) y ocupa fundamental-
mente los terrenos de las laderas. Los Espinares
presentan la mayor diversidad florística y estruc-
tural ocupando sólo un 28% de la superficie car-
tografiada y están restringidos a las depresiones,
bordeando en pequeñas franjas los alrededores de
lagunas y quebradas, donde se encuentran los me-
jores suelos. En las cimas con fuerte interven-
ción antrópica, donde ha ocurrido remoción
total de la capa vegetal, se establecen interesan-
tes comunidades sucesionales que se alcanzan en
el mejor de los casos la forma de Espinares
“enanos”.
De las 86 especies, registradas en los censos
realizados para caracterizar las comunidades vege-
tales, más del 70% corresponden a las encontradas
en el estrato inferior. La composición florística de
este estrato parece determinar el grado de simili-
tud existente entre las diferentes comunidades
presentes. Por otra parte la mayor diversidad en
cuanto a número de especies, la presenta el Espi-
nar medio contínuo que ocupan la menor exten-
sión (2%).
Las regiones semiáridas de los Andes venezo-
lanos son de gran importancia biogeográfica por
tratarse de islas secas en un mar húmedo. En gen-
eral están siendo fuertemente modificados por la
creencia de que son baldías e improductivas. Lo
que ha originado su inclusión en los Planes Re-
gionales de Ordenamiento como lugares idóneos
para la expansión urbana y el desarrollo industrial
(GOBERNACIÓN DEL ESTADO MÉRIDA, 1992).
Otro de los riesgos ambientales está en el uso de
los pocos Espinares, que aún quedan en la zona,
para la obtención de leña por parte de las comuni-
dades locales como combustible en la alfarería
tradicional, ultimamente en expansión
Si tenemos en cuenta lo anterior, este trabajo
aporta evidencias sobre la riqueza biológica y
paisajística de las regiones semiáridas, a la vez
que pone de manifiesto lo singular de estas lagu-
nas salobres (únicas en el Estado Mérida) con-
traviniendo la idea popular de que son zonas
estériles y pobres.
Finalmente quisieramos resaltar que la meto-
dología utilizada ha demostrado ser una her-
ramienta eficiente para obtener de una manera
rápida, económica y confiable información actu-
alizada del tapiz vegetal, tanto en evaluaciones de
manejo ambiental, como en la realización de in-
ventarios y estudios ecológicos.
BIBLIOGRAFÍA
ALVARADO, J. & C. PACHECO (1992).Evaluación delas
características fisicoambientales ehidrológicas de la
Hacienda Caparú, con fines de construcción de un
relleno Sanitario para la ciudad de Mérida.
mimeografía. MARNR-CIDIAT, 44 pp.
ANDRESSEN, R. & R. PONTE(1973).Estudio integral de los
ríos Chama y Capazón. Climatología e hidrología.
Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales
Universidad de los Andes, Mérida.
CASTILLO, J. B. (1963).Estudio integral de la cuenca
media del río Chama - sector Lagunillas de Urao,
partes 1 y 2. Edafología. Instituto de Geografía de la
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias
Forestales, Universidad de los Andes, Mérida.
CIDIAT (1992)Análisis ambiental del sitio para el futuro
relleno sanitario de desechos atóxicos en los
municipios Libertador, Sucre, Campo Elías, y Santos
Marquina en el estado Mérida. Mimeografía.
FERRER, C. (1991). Tres deslizamientos asociados con la
falla de Boconó (andes venezolanos).Memorias del III
Encuentro de Geógrafos de América latina. México.
GOBERNACIÓN DEL ESTADO MÉRIDA (1992). Plan de
Ordenación del Territorio del Estado Mérida.Gazeta
Año 1996 Rico, R. & al. 93
Oficial del Estado Mérida, número extraordinario Año
XCII, 20 pp + 2 mapas.
HERRERA, Y. (1995). Levantamiento de información
básica (Vegetación), fase III, zona semiárida de
Lagunillas. Mimeografía, Ministerio del Ambiente y de
los Recursos Naturales Renovables, Zona Mérida,
Venezuela.
HUBER, O. & C. ALARCÓN (1988).Mapa de Vegetación de
Venezuela. División de Vegetación del Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales. Caracas,
Venezuela.
MARNR (1982). Mapa de la Vegetación Actual de
Venezuela. Dirección general sectorial de Planificación
y Ordenación del Ambiente, Proyecto VEN 79/101/B.
Caracas, Venezuela.
RAMÍREZ, M. L. (1982). Estudio de las condiciones
fisico-químicas de los suelos de la cuenca media del río
Chama, sector San Juan de Lagunillas. Tesis de grado
inéd., Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de
los Andes, Mérida.
RICO, R. (1985). Flórula de los alrededores de la laguna de
Caparú, Dtto. Sucre, estado Mérida. Mimeografía.
(RESUMEN en Memorias VII Congreso Venezolano
de Botánica, Mérida).
RICO, L. (1986).Las monocotiledóneas de la zona xerófila
del estado Mérida. Tesis de grado inéd., Facultad de
Ciencias, Universidad de los Andes, Mérida.
RICO, R. (1993). Flora Vascular de la región semiárida de
la cuenca media del Río Chama, Edo. Mérida,
Venezuela. Resúmenes Congreso Venezolano de
Botánica.Pittieria 21.
RICO, R & M. RICARDI (1994). Algunos criterios de tipo
botánico para la protección del ecosistema semiárido
de los alrededores de la laguna de Caparú (Edo.
Mérida). Mimeografía, 13 + xxiii.
ROJAS L., J. (1970).El paisaje semiárido de la cuenca
media del río Chama. Facultad de Ciencias Forestales,
Universidad de los Andes, Mérida.
SARMIENTO, G., M. MONASTERIO, A. AZOCAR, E.
CASTELLANOS & J.SILVA (1971).Estudio integral de
las cuencas de los ríos Chama y Capazón: Vegetación
Natural. Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias
Forestales, Universidad de los Andes, Mérida.
VARESCHI, V. (1992).Ecología de la Vegetación Tropical.
Edic. especial Sociedad Venezolana de Ciencias
Naturales. 306 pp.
VEILLON, J. P. & H. LAMPRECHT(1955).Mapa forestal de
los Andes. Facultad de Ingeniería Forestal, Universidad
de los Andes, Mérida, Venezuela.
ACLARACIÓN
Esta versión para Adobe Acrobat difiere del original en algunos
aspectos relacionados con la maquetación, fuentes, etc.
Algunas entradas del índice general del volúmen podrían no coin-
cidir con las páginas de esta versión.
Estos cambios surgen como consecuencia del cambio de pro-
grama para su maquetación, no obstante su contenido es fiel al
original.
94 Volumen 1(1)
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/26409726

Continuar navegando