Logo Studenta

Unidad 1 Actividad 2 Entregable

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Asignatura: 
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II 
Profesor: 
Omar Antonio De Jesús De La Cruz González 
Docente: 
Hansel Daniel Reyes Orozco A00153267 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. ¿Por qué crees que se puede necesitar un sistema gestor de contenidos? 
Un software conocido como sistema de gestión de contenidos (CMS) simplifica el proceso 
de creación, edición, organización y publicación de contenidos en un sitio web, eliminando 
la necesidad de conocimientos técnicos especializados. El uso de un CMS puede ser 
esencial para optimizar la gestión de contenidos, ahorrar tiempo y recursos valiosos, 
mejorar la calidad y coherencia del contenido y proporcionar una experiencia de usuario 
mejorada para las personas que visitan el sitio web. 
 
2. ¿Cuáles crees que son las ventajas más importantes delos gestores de 
contenidos en comparación con las herramientas tradicionales de publicación 
web? 
Los administradores de contenido tienen varias ventajas clave sobre las herramientas de 
publicación web tradicionales. Una ventaja importante es la capacidad de actualizar el 
contenido de forma rápida y sin esfuerzo, eliminando la necesidad de un desarrollador web 
o software especializado. Además, los administradores de contenido brindan una interfaz 
intuitiva y fácil de usar, lo que simplifica las tareas de los editores y colaboradores de sitios 
web. 
El sitio web se puede mejorar con una multitud de funciones y complementos, incluidas 
plantillas, complementos, widgets, formularios y galerías. Estos elementos proporcionan 
funcionalidades y extensiones adicionales. Además, tiene la capacidad de administrar los 
permisos de los usuarios, las funciones y el proceso de publicación de contenido. 
Con su ayuda, puede mejorar sin esfuerzo la visibilidad de su sitio web en motores de 
búsqueda (SEO), plataformas de redes sociales y dispositivos móviles. Priorizan la 
seguridad y eficiencia de su sitio web mediante la implementación de sistemas de respaldo, 
actualizaciones periódicas y salvaguardias contra posibles ataques. 
 
3. Averigua qué es el workflow de publicación o flujo de publicación de un CMS. 
El flujo de trabajo de publicación o proceso de publicación de un CMS se refiere al proceso 
de contenido desde la creación hasta la publicación en el sitio web. Dependiendo del tipo y 
complejidad del CMS, el flujo de trabajo puede tener más o menos pasos, pero algunos de 
los más comunes son: Borrar, Editar, Revisar, Publicar, Despublicar y Eliminar. 
 
 
 
 
 
4. ¿Por qué decimos que un CMS permite la localización? 
 
Decimos que un CMS permite la localización porque adapta el contenido del sitio web a las 
necesidades lingüísticas, culturales y de otro tipo de un mercado o audiencia objetivo 
específico. La localización implica no sólo la traducción de contenidos, sino también la 
adaptación de otros elementos como formatos de fecha, hora y moneda, símbolos, iconos 
y colores, imágenes y gráficos, regulaciones legales y otras cuestiones. 
 
5. ¿Qué diferencia existe entre localización e internacionalización? 
Hay muchos sistemas de gestión de contenidos disponibles en Internet, cada uno con sus 
propias características, ventajas y desventajas. Algunos de los más populares y utilizados 
son: WordPress, Joomla, Drupal, Magento, PrestaShop, Shopify, Wix, Squarespace, etc. 
 
6. Localiza en Internet un listado, lo más completo posible, de los sistemas 
gestores de contenidos disponibles. 
 
Hay muchos sistemas de gestión de contenidos disponibles en Internet, cada uno con sus 
propias características, ventajas y desventajas. Algunos de los más populares y utilizados 
son: WordPress, Joomla, Drupal, Magento, PrestaShop, Shopify, Wix, Squarespace, etc. 
 
7. ¿Cómo es la escalabilidad de WordPress? 
 
La escalabilidad de WordPress se refiere a la capacidad del CMS para crecer y adaptarse 
a los aumentos en el tráfico y la demanda del sitio web sin perder calidad o rendimiento. 
WordPress es escalable, pero es necesario elegir un host que pueda proporcionar la 
infraestructura de hardware necesaria y proporcionar actualizaciones de software 
continuas6. Además, se pueden aplicar diversas técnicas y estrategias para optimizar la 
escalabilidad de WordPress, como el uso de almacenamiento en caché, CDN, 
complementos, temas y códigos livianos, etc. 
 
 
 
 
 
8. ¿Es WordPress escalable? 
 
La escalabilidad de WordPress se refiere a la capacidad del CMS para crecer y adaptarse 
a los aumentos en el tráfico y la demanda del sitio web sin perder calidad o rendimiento. 
WordPress es escalable, pero es necesario elegir un host que pueda proporcionar la 
infraestructura de hardware necesaria y proporcionar actualizaciones de software 
continuas6. Además, se pueden aplicar diversas técnicas y estrategias para optimizar la 
escalabilidad de WordPress, como el uso de almacenamiento en caché, CDN, 
complementos, temas y códigos livianos, etc. 
 
9. ¿Qué es el roadmap de WordPress? 
 
La hoja de ruta de WordPress es un plan que muestra los principales lanzamientos, 
características y objetivos del CMS a corto y largo plazo. La hoja de ruta de WordPress se 
basa en el Proyecto Gutenberg, que reinventó cómo se gestiona el contenido en la web. El 
Proyecto Gutenberg se divide en cuatro fases: edición más sencilla, personalización, 
colaboración y multilingüe. Actualmente, la Fase 2 de WordPress 6.3 está completa y se 
está explorando la Fase 2.

Continuar navegando

Otros materiales