Logo Studenta

pp 11818

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Rossi,	Gabriela
Una	aproximación	a	los	tratamientos
de	las	emociones	en	Aristóteles
Seminario	-	Programa	2020
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Seminario 
Doctorado 
UNA APROXIMACIÓN A LOS TRATAMIENTOS DE LAS 
EMOCIONES EN ARISTÓTELES 
Año lectivo: 2020
Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre) 
Profesor a cargo: Gabriela Rossi (Instituto de Filosofía, PUCV, Chile). 
Carga horaria: 30
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Las emociones son hoy día, y desde hace ya varios decenios, foco de 
atención en el ámbito filosófico desde las más diversas corrientes; un 
interés compartido por otras disciplinas como la psicología 
experimental, la antropología, la biología. Los problemas asociados a 
este fenómeno abarcan un amplio rango, desde su estructura interna 
(un terreno en que el debate gira fundamentalmente a las 
características específicas de su intencionalidad y su relación con la 
corporalidad), hasta las consecuencias de dicha estructura para 
determinar su papel en la vida ética de un agente, pasando por el 
estatuto de su racionalidad, su papel cognitivo, etc. En este amplio 
debate, aún hoy, Aristóteles sigue siendo un punto de referencia casi 
obligado; en especial, su discusión de las emociones en la Retórica 
posee un enorme interés incluso fuera del ámbito especializado de los 
estudios aristotélicos.1 
1 R. Solomon, considera que en Retórica II hay un desarrollo importante de una teo-
ría cognitivista de las emociones (el propio Solomon es una de las figuras salientes 
dentro de las teorías contemporáneas cognitivistas); Aristóteles, en sus palabras, “de-
veloped a strikingly modern theory of emotion that stands up to most contemporary 
criticism” (Solomon 20032: 1; cf. también Goldie 2000: 23-28; A. Kenny 2003: Cap. 9; 
entre los intérpretes de Aristóteles, M. Nussbaum 1996 es probablemente la más con-
notada defensora de una lectura decididamente cognitivista de las emociones aristoté-
licas, una lectura que lo acerca –quizá demasiado, incluso- a la teoría estoica, tal como 
ocurre, a mi entender, con la que propone M. Boeri 2007). Otros autores, como S. Knu-
utila (2004) y K. Kristijánsson (2018), atendiendo además a textos provenientes de la 
filosofía natural, entienden que Aristóteles tiene una teoría composicional de las emo-
ciones. Otros, como D. Achtenberg (2002), P. Nieuwenburg (2002) y en parte J. Moss 
(2012), que se enfocan principalmente en el tratamiento de las emociones en la ética, 
entienden la concepción aristotélica de las emociones de un modo que la acerca a las 
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
En los escritos de Aristóteles, las emociones (páthe) son estudiadas 
en el contexto de diversos marcos teóricos. Además de la Retórica, ellas 
tienen un papel no menor que jugar en la virtud ética, e inauguran la 
discusión en el De Anima como un modelo señalado de la interacción 
alma - cuerpo, tal que permite comenzar a iluminar –eso entiende 
Aristóteles- algunas características esenciales de su concepción 
hylemórfica de los seres vivos. No obstante, a pesar de que las 
emociones son un tema que atraviesa estas diversas disciplinas, no hay 
en el corpus una definición general de las emociones, ni una teoría 
unificada o sistemática de las emociones que pudiera servir como 
referencia general para cada tratamiento particular del problema.2 En la 
literatura secundaria se han hecho algunos intentos de reconstruir una 
teoría tal, pero todos ellos resultan parciales (es decir, se enfocan sólo 
en algunas de las emociones que Aristóteles discute, pero no es claro 
que sus conclusiones se apliquen a todas ellas). Esto ocurre, entre otras 
causas, porque el conjunto de estados psicofísicos de naturaleza 
intencional que Aristóteles llama “emociones” es considerablemente 
heterogéneo.3 Además de las heterogeneidades del conjunto, que 
deberemos considerar en este curso, vale la pena señalar otro aspecto 
en que las emociones resultan difíciles de atrapar. Ellas constituyen un 
punto de intersección no sólo entre alma y cuerpo, es decir, entre forma 
y materia, sino que, además, ellas se encuentran teóricamente en un 
punto de intersección entre los tres tipos de disciplina filosófica que 
Aristóteles distingue: la teórica, la práctica y la productiva. Dado que 
estos tres tipos de disciplinas se ocupan de géneros diferentes (cf. Et. 
Nic. VI), esto plantea un desafío a la hora de construir las emociones 
como objeto formal de cada una de ellas, y, en especial, es preciso 
observar la mayor prudencia metodológica a la hora de trasladar los 
resultados de uno de estos ámbitos a los otros.
Este seminario se propone explorar, en su particularidad, diversos 
textos dentro del corpus aristotélico en que las emociones aparecen 
como objeto específico de discusión, poniendo énfasis especial en el 
papel de las emociones en la psicología moral y la teoría aristotélica de 
teorías perceptuales de las emociones, del estilo de Ch. Tappolet (2016). Como suele 
ocurrir en otros casos, parece haber aquí un Aristóteles para cada gusto. Fuera del ám-
bito anglosajón, especial mención merece la referencia de M. Heidegger al tratamiento 
de las emociones Retórica II como la primera interpretación sistemática de las emocio-
nes (Ser y Tiempo, § 29).
2 Cf. W. Fortenbaugh (20022: 114); J. Cooper (1996: 238-239); G. Striker (1996: 
287); Ch. Rapp (2008: 47). 
3 Cf. Leighton (1996: 230). La heterogeneidad del objeto es un mal que, por cierto, 
no sólo aqueja a Aristóteles sino que parece ser compartido por las teorías de las emo-
ciones en general.
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
la virtud ética. Así, la propuesta en términos generales será recorrer el 
planteo desde el punto de vista de la filosofía natural en De Anima I 1 
(texto al cual sumaremos algunos pasajes puntuales de los tratados que 
integran el Parva Naturalia, Investigación sobre los animales y de Sobre 
las partes de los animales); la discusión en el terreno de la oratoria en 
Retórica II 2-17, y el papel de las emociones en la filosofía práctica 
especialmente en Ética Nicomaquea I 13-IV. En esta última estación de 
nuestro viaje podremos no sólo contrastar los tratamientos biológico y 
retórico, sino además integrar los aspectos relevantes de esos 
tratamientos al modo en que Aristóteles comprende la virtud ética como 
una virtud del compuesto hylemórfico que es el ser humano.
Metodológicamente, el seminario se apoyará fuertemente en la 
lectura y discusión de los textos de Aristóteles. Dado que, como 
mencionaba más arriba, las emociones son campo de encuentro de 
disciplinas filosóficas diversas -i.e. teóricas, prácticas y productivas- se 
enfatizará, además, la necesidad de contextualizar cada una de estas 
discusiones dentro del marco teórico en que se insertan, atendiendo a 
las advertencias aristotélicas contra la aplicación de principios propios 
de un género cuando son extrapolados a otro género. La razón de fondo 
de este énfasis de mi parte es menos exegética que filosófica: estas 
indicaciones metodológicas responden a que Aristóteles ha visto, a mi 
juicio, con claridad que el ámbito de la praxis humana tiene una 
ontología peculiar y la reflexión teórica sobre este ámbito tiene también 
fines peculiares, diferentes de los que asumen las disciplinas teóricas. 
Al mismo tiempo, uno de los propósitos del curso es hacer un balance 
de la proyección o rendimientode estas concepciones aristotélicas 
sobre las emociones en discusiones posteriores. En este punto, dado 
que se trata de un asunto de amplísimo alcance (de hecho, sus alcances 
también son heterogéneos, en la medida en que las emociones 
aristotélicas parecen proyectarse tanto en ámbitos de filosofía teórica 
como práctica), la propuesta es enfocarse en los puntos que respondan 
a los intereses de los participantes del seminario.
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Unidad I
a. Introducción al problema de las emociones en Aristóteles. 
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
b. La discusión de las emociones en sede teórica (filosofía natural): 
DA I 1, Parva Naturalia (pasajes seleccionados), De Partibus animalium 
(pasajes seleccionados) e Historia Animalium (pasajes seleccionados). 
Nodos problemáticos: la relación alma - cuerpo y el carácter psicofísico 
de las emociones. Las alteraciones corporales que implican las 
diferentes emociones y las predisposiciones fisiológicas para ellas. 
Emociones en animales no humanos. Contraste con algunas teorías 
funcionales de las emociones (Darwin y teorías neo-darwinianas; de 
Waal, de Sousa). 
Unidad II 
Las emociones en Retórica II. Aspectos generales del tratamiento 
retórico de las emociones (su finalidad y sus características), análisis de 
los aspectos intencionales y valorativos involucrados en cada emoción. 
Primera aproximación a la relación entre emociones y racionalidad. 
Aspectos rescatados por las lecturas cognitivistas de las emociones, y la 
discusión con las lecturas “phantásticas”. Selección de algunas 
emociones puntuales para su análisis detenido: si bien se consensuará 
en última instancia con los participantes del seminario, la propuesta 
preliminar es analizar la ira (orgé), el miedo (phóbos), la indignación 
(némesis), la envidia (phthónos) y la vergüenza (aischýne). 
Unidad III
Las emociones en la ética. Parte I. 
Las partes del alma humana, su función respectiva y el problema de 
su relación; la virtud ética como virtud de la parte no racional (EN I 13). 
Placer, dolor y virtud ética: delimitando el lugar de las emociones (EN II 
2-3, 5). La definición general de virtud ética como aquella referida a 
emociones y a acciones (el contraste entre la definición de EN II 6 y EE II 
10); qué significa el medio “en relación con nosotros” en general, y 
específicamente en las emociones. El esquema de virtudes y vicios. 
Segunda aproximación al problema de la relación entre racionalidad y 
emociones. 
Unidad IV
Las emociones en la ética. Parte II.
Análisis de virtudes particulares con el objeto de deslindar de modo 
menos esquemático los diversos factores involucrados en ellas y el 
papel de las emociones en ellas. En particular, la intención es advertir 
diversos papeles que las emociones pueden jugar allí (como motivación, 
como refuerzo, como mero sentimiento que acompaña a la acción) y 
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
constatar que, lejos de lo que parece a partir del planteo esquemático 
inicial, hay algunas virtudes que son un medio entre tres o más 
extremos. La propuesta es analizar algunas de las diversas virtudes 
presentadas en EN III 6-IV: calma (praótes) como virtud referida a la ira; 
valentía (andreía) como virtud que involucra la emoción del miedo; la 
tríada indignación (némesis)-envidia (phthónos)-malicia 
(epichairekakía); el pudor (aidόs) o vergüenza.
Balance y algunas proyecciones.
Bibliografía obligatoria
Traducciones y traducciones comentadas recomendadas:
Boeri, M. (2010), Aristóteles, Acerca del alma, Buenos Aires: Colihue.
Calvo, T. (1978), Aristóteles. Acerca del alma. Introducción, Traducción y 
Notas de Tomás Calvo Martínez. Madrid, España: Gredos. (selección de 
pasajes)
Hicks, R. (1907) Aristotle. De Anima, Translation, Introduction and Notes, 
Cambridge University Press.
Shields, Ch., (2016), Aristotle. De Anima, Clarendon Aristotle Series, 
Oxford: OUP.
Polansky, R. (2007), Aristotle’s De anima, Cambridge: Cambridge 
University Press.
Sinnot, E. (2007), Aristóteles. Ética Nicomaquea. Buenos Aires: Colihue.
Natali, C. (1999) Aristotele. Etica Nicomachea. Traduzione, Introduzione 
e Note di Carlo Natali, Laterza, Roma 1999.
Donini, P.-L. (1999), Aristotele. Etica Eudemia, Traduzione, Introduzione e 
Note di P. Donini, Roma-Bari: Laterza.
Inwood, B. – Woolf, R. (2013), Aristotle. Eudemian Ethics, Cambridge: 
CUP.
Tovar, A. (1953). Aristóteles, Retórica, ed., trad., prólogo y notas de A. 
Tovar, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales 1990 
(=1953).
Racionero, Q. (1990), Aristoteles, Retórica, traducción al español y notas 
de Q. Racionero, Madrid: Gredos. 
Rapp, Ch. (2002), Aristoteles. Rhetorik. Übersetzung, Einleitung und 
Kommentar, Berlin: Akademie Verlag.
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
Jiménez, E. (2000) Aristóteles. Partes de los animales. Madrid: Gredos. 
(selección)
Lennox, J. (2002) Aristotle. On the Parts of Animals I-IV, Oxford: 
Clarendon. (selección)
Bernabé, A. (1987). Aristóteles. Acerca de la generación y la corrupción. 
Tratados breves de historia natural, Madrid: Gredos. (selección de 
pasajes)
Pallí Bonet, J. (1992) Aristóteles. Investigación sobre los animales. 
Madrid: Gredos.
Aristotle. The Complete Works of Aristotle. Revised Oxford Translation, 
edited by J. Barnes. Princeton: Princeton University Press 1984.
Nota: en caso de que algún participante tenga otra traducción de 
algunos de los textos, se recomienda consultar con la profesora para 
su uso.
Textos en idioma original:
Aristoteles, De Anima, edited with Introduction and Commentary by W. 
D. Ross. Oxford: OUP. 1961, repr. 1999. 
Aristoteles, Ars Rhetorica, ed. W. D. Ross. Oxford: OUP. 1959.
Aristoteles, Ethica Nicomachea, ed. I. Bywater. Oxford: OUP. 1894.
Aristoteles, Ethica Eudemia, ed. R. Walzer, J. Mingay. Oxford: OUP. 1991.
Aristoteles, Les Parties des Animaux, ed. P. Louis. Paris: Les Belles 
Lettres. 1956.
Aristoteles, Parva Naturalia, a Revised Text with Introduction and 
Commentary by W. D. Ross. Oxford: OUP. 1955.
Aristoteles, Aristote. Histoire des animaux, vols. 1–3, ed. P. Louis. Paris: 
Les Belles Lettres. Vol. 1: 1964; 2: 1968; 3: 1969.
Bibliografía complementaria
Nota: En ningún caso se pretende que los participantes del seminario 
lean toda esta bibliografía. La lista que sigue a continuación pretende 
ser más bien una enumeración (incompleta), que sirva de referencia 
para posibles indagaciones ulteriores o para las consultas 
complementarias que sean de interés de los alumnos durante el 
seminario. No todos estos textos serán discutidos o presupuestos en 
clase. A su vez, la lista podrá ampliarse a partir de asuntos que surjan 
de las discusiones en clase.
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6
Boeri, M. (2007), Apariencia y realidad en el pensamiento griego, 
Buenos Aires: Colihue.
Boniolo, G. 2006. “The Descent of Instinct and the Ascent of Ethics”. En 
G. Boniolo y G. De Anna (eds.) Evolutionary Ethics and Contemporary 
Biology. Cambridge: CUP; 27-40.
Broadie, S. (1991), Ethics with Aristotle, Oxford: OUP.
Brown, L. (1997), “What is "the mean relative to us" in Aristotle's 
Ethics?”, Phronesis 42(1); pp. 77-93.
Burnyeat, M. 1980. “Aristotle on learning to be good”, en A. Rorty (ed.), 
Essays on Aristotle’s Ethics, University of California Press, California1980, pp. 69-92
Caston, V. (2008), “Commentary on Charles”, Proceedings of the Boston 
Area Colloquium in Ancient Philosophy XXIV; 30-49.
Centrone, B. (2015). “Φόβος nella Retorica ndi Aristotele: tra emozione 
istintiva e cognizione complessa”. En B. Centrone (ed.) La Retorica di 
aristotele e la dottrina delle passioni. Pisa: Pisa University Press; 143-
170.
Charles, D. (2008), “Aristotle’s Psychological Theory”, Proceedings of the 
Boston Area Colloquium in Ancient Philosophy XXIV; 1-29.
Charles, D. (2011), “Desire in Action: Aristotle’s Move”, en M. Pakaluk 
and G. Pearson (eds), Moral psychology and Human Action in Aristotle, 
Oxford: Oxford University Press.
Cooper, J. (1996), “An Aristotelian Theory of the Emotions”, en A. 
Oksenberg Rorty (ed.), Essays on Aristotle’s Rhetoric, Berkeley: 
University of California Press.
Darwin, Ch. (1872), The Expression of Emotion in Man and Animals, 
London: John Murray.
Darwin, Ch. 1876. The Origin of Species by Means of Natural Selection. 
Cambridge: CUP (2009).
Darwin, Ch. 1879. The Descent of Man. London: Penguin (2004).
Deonna, J. – Teroni, F. (2012). The Emotions: A Philosophical Introduction. 
London: Routledge.
Descartes, R. (1649). Les passions de l’Ame. En Descartes, Oeuvres 
Complètes. Paris: Vrin. 1996.
De Sousa, R. (1987), The Rationality of Emotion, Cambridge Mass.: MIT 
Press.
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7
de Waal, F. (2006) Primates and Philosophers, Princeton: Princeton 
University Press.
Dow, J. (2011), “Aristotle’s Theory of the Emotions: Emotions as 
Pleasures and Pains”, en M. Pakaluk and G. Pearson (eds), Moral 
psychology and Human Action in Aristotle, Oxford: Oxford University 
Press.
Dow, J. (2015), Passions and Persuasion in Aristotle’s Rhetoric, Oxford: 
Oxford University Press.
Fortenbaugh, W. (20022), Aristotle on Emotion, London: Duckworth.
Frede, D. (1996), “Mixed Feelings in Aristotle’s Rhetoric”, en A. 
Oksenberg Rorty (ed.), Essays on Aristotle’s Rhetoric, Berkeley: 
University of California Press.
R. Gauthier y J. Jolif, (1970) L´Étique à Nicomaque, Peeters, Louvain-La-
Neuve 2002 (orig. 1970).
Hursthouse, R. (1980), “A false doctrine of the mean”, Proceedings of 
the Aristotelian Society, 81 (1); pp. 57–72.
Hursthouse, R. (1984), “Acting and feeling in character: Nicomachean 
Ethics 3.1”, Phronesis 29 (1984); 252-266.
James, W. (1884), “What is an Emotion?”, Mind 9.34 (1884); 188-205.
Kenny, A. (20032), Action, Emotion and Will. London: Routledge.
Kitcher, P. “Between Fragile Altruism and Morality”. En Boniolo, G., De 
Anna, G. (eds.), 2006, pp. 159-177.
Knuuttila, S. (2004) Emotions in Ancient and Medieval Philosophy, 
Oxford: Clarendon Press.
Konstan, D. (2006), The Emotions of the Ancient Greeks: Studies in 
Aristotle and Classical Literature. Toronto: University of Toronto Press.
Konstan, D. (2013), “Emotions and Morality: The View from Classical 
Antiquity,” en Moral Emotions: special issue of Topoi: An International 
Review of Philosophy 32; DOI 10.1007/s11245-013-9229-0
Lautner, P. (2012), “Aristotle on the Intentional Nature of Emotions”, 
Croatian Journal of Philosophy XII (35), 2012; 221-237.
Leighton, S. (1996), “Aristotle and the Emotions”, en A. Oksenberg Rorty 
(ed.), Essays on Aristotle’s Rhetoric, Berkeley: University of California 
Press.
Lennox, J. 1993. “Darwin was a Teleologist”. Biology and Philosophy 8; 
409-421.
Lennox, J. 2015. “Aristotle on the Biological Roots of Virtue: The Natural 
History of natural Virtue”. En D. Henry – K.M. Nielsen (eds.) Bridging 
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8
the Gap Between Aristotle’s Science and Ethics. Cambridge: CUP; 193-
213.
Leunissen, M. (2012) “Aristotle on Natural Character and its Implications 
for Moral Development”, Journal of the History of Philosophy, Vol. 50. 
Nr. 4, pp. 507-530, 2012.
Leunissen, M. (2017) From Natural Character to Moral Virtue in Aristotle. 
Oxford: Oxford University Press, 2017.
Moss, J. (2012), Aristotle on the Apparent Good. Oxford: Oxford 
University Press.
Müller, J. (2019) “Aristotle on Virtue of Character and the Authority of 
Reason”, Phronesis, 64 (2019), pp. 10-56.
Nieuwenburg, P. (2002), “Emotions and Perception in Aristotle’s 
Rhetoric”, Australasian Journal of Philosophy 80; 86-100.
Nussbaum, M. (1996), “Aristotle on Emotions and Rational Persuasion”, 
en A. Oksenberg Rorty (ed.), Essays on Aristotle’s Rhetoric. Berkeley: 
University of California Press.
Nussbaum, M., (2001), Upheavals of Thought, Cambridge: Cambridge 
University Press.
Rapp, Ch. (2006), “Interaction of Body and Soul: What the Hellenistic 
Philosophers Saw and Aristotle Avoided”, en R.A. King (ed.), Common 
to Body and Soul, de Gruyter.
Rapp, Ch. (2008), “Aristoteles: Bausteine für eine Theorie der 
Emotionen”, en U. Renz and H. Landweer (eds.), Klassische 
Emotionstheorien. Von Platon bis Wittgenstein, Berlin: de Gruyter. 
Rapp, Ch. (2017) “Was ist Aristotelisch am Aristotelischen 
Naturalismus?”. En M. Hähnel (ed.), 2017, pp. 19-41.
Rorty, A. O. (ed.) (1980), Essays on Aristotle’s Ethics, Berkeley: 
University of California Press.
Rossi, G. (2018), “The Causal Structure of Emotions in Aristotle: 
Hylemorphism, Causal Interaction between Mind and Body, and 
Intensionality”, en M. Boeri – Y. Kanayama – J. Mittelmann (eds.), Soul 
and Mind in Greek Thought. Psychological Issues in Plato and Aristotle, 
pp. 177-198
Rossi, G. (2019) “La función de las emociones en animales no racionales: 
explicaciones aristotélicas sin Aristóteles”. Anales del Seminario de 
Historia de la Filosofía, Vol. 36, Nr. 3, p. 595-615, 2019.
Rossi, G., (por aparecer) “Las partes del alma y la relación entre razón y 
emocionalidad en la virtud aristotélica”. Acta Philosophica (por 
aparecer)
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9
Ruse, M. (2006) “Is Darwinian Metaethics Possible (And If It Is, Is It Well 
Taken)?”. En G. Boniolo, G. De Anna (eds.), 2006, pp. 13-26.
Sherman, N. (1991), The Fabric of Character, Oxford: Oxford University 
Press.
Solomon, R. (1973), “Emotions and Choice”, Review of Metaphysics 28 
(1); 20-41.
Solomon, R. (ed.) (20032), What is an Emotion?, New York: Oxford 
University Press.
Striker, G. (1996), “Emotions in Context: Aristotle’s Treatment of the 
Passions in the Rhetoric and His Moral Psychology”, en A. Oksenberg 
Rorty (ed.), Essays on Aristotle’s Rhetoric. Berkeley: University of 
California Press.
Viano, C., (2005) “Virtù naturale e costituzione fisiologica. L’etica 
aristotelica è un determinismo materialista?”. En Natali, C., Maso, S. 
(eds.), 2005, pp. 132-145.
Viano, C. (2010), “Les passions comme causes dans la Rhétorique 
d'Aristote: mobiles de l'action et instruments de la persuasion”, 
Journal of Ancient Philosophy Vol. IV Issue 1.
Viano, C. (2012). “Etats du corps, etats de l’ame, «matiere» du 
caractere: Aristote et la doctrine des qualites affectives”. En M. Bonelli 
(ed.), Physique et métaphysique chez Aristote. Paris: Vrin; 239-257.
Viano, C. 2016. “Materia e causa materiale delle passioni: Aristotele e la 
definizione fisica della collera”. En C. Viano (ed.) Materia e causa 
materiale in Aristotele e oltre. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura; 
61-76.
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN
Debido a la situación de pandemia, las clases tendrán lugar por 
video conferencia, por medio de la plataforma Zoom o bien Meet 
(Google), eventualmentecon el apoyo de alguna pizarra virtual. 
Documentos y bibliografía se pueden compartir, llegado el caso, por 
medio de plataformas como Google Drive, Dropbox o similares.
La metodología de trabajo consistirá fundamentalmente en la lectura 
y comentario de texto durante las clases. La primera clase, de 
presentación, consistirá en una presentación de la profesora de los 
problemas centrales del curso y la discusión de los textos de filosofía 
natural relativos a las emociones. De ahí en adelante, la primera mitad 
de cada clase estará a cargo de la profesora, quien presentará los 
problemas y discutirá los textos de Aristóteles relacionados con ellos. Se 
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10
espera la lectura previa a la clase y participación activa en la discusión 
de los alumnos. La segunda parte de la clase estará destinada a 
exposiciones de los alumnos que podrán versar, o bien sobre textos de 
Aristóteles, o bien sobre algún título de la literatura secundaria, según la 
preferencia y los intereses de los participantes. Estas exposiciones serán 
programadas tras la primera clase.
Organizaremos, también, horarios de consulta promediando el 
transcurso del seminario para conversar sobre posibles dudas y sobre 
asuntos referidos a exposiciones, contenidos del curso, y trabajo final.
Para aprobar el seminario cada alumno deberá redactar un trabajo 
final de unas 4.000 palabras sobre el tema que escoja. El tema y el plan 
general del trabajo deberá ser conversado individualmente con la 
profesora en la última clase del seminario. Se recomienda 
enfáticamente que la redacción de ese trabajo no se dilate en el tiempo. 
Para la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta: la precisión 
conceptual, la claridad en la argumentación, y el trabajo con las fuentes 
textuales.
La nota final del seminario se compondrá a partir de la participación 
en la discusión clase a clase y la exposición (40%) y de la nota del 
trabajo final (60%).
4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 
Ver arriba.
Una aproximación a los tratamientos de las emociones en Aristóteles – Año 2020 
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11
	Seminario
	Doctorado
	UNA APROXIMACIÓN A LOS TRATAMIENTOS DE LAS EMOCIONES EN ARISTÓTELES

Continuar navegando

Materiales relacionados

26 pag.
41449296002

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Carlos Andrés Colona Martinez

9 pag.
20 pag.
agora39-40-Fernandez N

SIN SIGLA

User badge image

jiheesun1012