Logo Studenta

Soluciones-Esenciales-3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

esencialesesenciales
SOLUCIONES
de temporada
Que la primavera no te altere
Aftas Bucales
Candidiasis
Tiempo de deportes
peque soluciones
Stop a las grandes plagas
salud mujer
Argán, el aliado
de tu belleza
salud esencial
Cómo elegir Aceites 
Esenciales de calidad
� chas coleccionables:
Aceites Esenciales de Gaulteria, Laurel, 
Mandarina y AV de Jojoba 
nº3 Primavera-Verano 2015
al habla
Clara Biosca
Médica de familia
“La aromaterapia 
recoge el poder curativo 
de la naturaleza”
Portada ok.indd 1 27/04/15 10:45
2 · SOLUCIONES esenciales
� c
ha
s 
co
le
cc
io
na
bl
es
sumario
4
8
12
2422
� c
ha
s 
co
le
cc
io
na
bl
es
� c
ha
s 
co
le
cc
io
na
bl
es
 SOLUCIONES 
esenciales
nº3
Dirección editorial
Director Pranarôm España: 
Roberto Pierobon
Director Comercial: 
Germán Pujol
Responsable Formación:
Alfredo Fdez. Quevedo
Pranarôm España, S.L.
Oriente, 78-84, 4º Local 5º
08172 Sant Cugat del Vallès 
(Barcelona)
Tel. 93 674 84 25
www.pranarom.com
www.solucionesesenciales.com
info@solucionesesenciales.com 
Agradecimientos a nuestros 
colaboradores: D. Baudoux; 
A. Vanhollebeke; R.M. Torres; 
G. Baulies; F. Roy; 
I. Bachiller; J.B. Peris Gisbert y J.B. 
Peris Martínez
Producción
Comunica Sotto Voce, S.L.
P.I. Can Boixadera, Local D. 
Superior
Ctra. de la Roca a Cardedeu, 
km. 3,2
08440 Cardedeu (Barcelona)
Tel. 93 871 35 10
info@comunicasottovoce.com
Impresión: Litografía Rosés, S.A.
Depósito Legal: B 7142-2014
editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
al habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Clara Biosca, médica de familia
salud esencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Aromaterapia Cientí� ca o Médica (III). El aromatograma
peque soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
¡Stop a las grandes plagas! Piojos, lombrices, moluscos...
salud mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
El Aceite Esencial de Argán
� chas coleccionables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Gaulteria
AV Jojoba
Laurel
Mandarina
de temporada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Afecciones primaverales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Aceites Esenciales contra las aftas bucales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Candidiasis, el problema perpetuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Buen tiempo y deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
salud en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
soluciones exprés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
SUMARIO Y EDITORIAL.indd 1 27/04/15 10:47
e
Germán Pujol. 
Director comercial
Roberto Pierobon. 
Director general
En este número volverás a encontrar 
consejos prácticos de salud que te serán 
muy útiles durante la primavera y tam-
bién el verano. Escritos por médicos/as, 
farmacéuticos/as, enfermeros/as y otros 
profesionales del ámbito sanitario, los 
artículos que encontrarás a continuación 
están pensados para darte soluciones na-
turales a través de los Aceites Esenciales, 
verdaderos tesoros de la naturaleza.
Esperamos seguir contando con tu lectu-
ra e interés. Por nuestra parte, trabaja-
mos para no dejarte sin el consejo óptimo 
para tu salud.
Por todo ello, de nuevo te damos la bienve-
nida. Disfruta de nuestra ilusión y pasión 
por estar cada día mejor.
Saludos Esenciales. 
Pranarôm España
Dirección editorial
Director Pranarôm España: 
Roberto Pierobon
Director Comercial: 
Germán Pujol
Responsable Formación:
Alfredo Fdez. Quevedo
Pranarôm España, S.L.
Oriente, 78-84, 4º Local 5º
08172 Sant Cugat del Vallès 
(Barcelona)
Tel. 93 674 84 25
www.pranarom.com
www.solucionesesenciales.com
info@solucionesesenciales.com 
Agradecimientos a nuestros 
colaboradores: D. Baudoux; 
A. Vanhollebeke; R.M. Torres; 
G. Baulies; F. Roy; 
I. Bachiller; J.B. Peris Gisbert y J.B. 
Peris Martínez
editorial
n tus manos tienes la tercera 
entrega de Soluciones Esen-
ciales. Con ella seguimos 
con nuestro reto: trabajar 
en pos de conseguir una 
mejor salud para todas aquellas 
personas que nos leen, para todas aque-
llas que nos rodean.
Después de un invierno que siempre 
resulta duro en lo que respecta a pato-
logías típicas de esta estación: resfriados, 
gripes de diferente tipo y otras afecciones, 
afrontamos la primavera y el verano con 
muchas ganas. 
Durante la primavera será el momento de 
luchar contra las alergias, pero también 
de limpiar el organismo y de aprovechar 
el buen tiempo para disfrutar del aire li-
bre y reactivar nuestro cuerpo practicando 
deportes. En mente de todos está la “ope-
ración biquini y/o bañador” que cada año 
se deja caer, pero también la necesidad de 
abandonar el letargo invernal y de aprove-
char las horas de luz natural para activar-
se y disfrutar de los grandes bene� cios de 
la práctica deportiva.
SUMARIO Y EDITORIAL.indd 2 27/04/15 10:47
4 · SOLUCIONES esenciales
al habla
Clara Biosca
Médica de familia
lara Biosca es médica de fa-
milia en un Centro de Aten-
ción Primaria (CAP) de la 
zona del Vallès (Barcelona). 
Desde que inició sus estudios está 
interesada en la medicina preventiva 
y la salud. Revisando el trabajo de 
Hipócrates (460 a. d C. – 370 a. d C.) 
se dio cuenta de que el saber de es-
te médico del siglo de Pericles forma 
parte de nuestras verdaderas raíces y 
que entendiendo su manera de per-
cibir la práctica médica se pone en 
orden el arte de curar.
Doctora Biosca, usted considera que 
en los cuatro principios de Hipócrates 
está la base de “una buena práctica 
médica”. ¿Por qué?
Hipócrates venía de una familia que 
se dedicaba al arte de curar. Hubo 
dieciocho generaciones de su familia 
c
“A menudo medicamos demasiado a los pacientes”
antes que él que practicaban la sa-
nación, así que heredó directamen-
te todo ese saber, la capacidad de 
observación, la experiencia, la prác-
tica... En su tiempo, el ser humano 
era considerado en su totalidad, así 
que la medicina que él desarrolló te-
nía en cuenta todos los factores que 
conciernen la vida de las personas 
a la hora de considerar la salud y la 
enfermedad (clima, alimentación, 
ritmo de vida, equilibrio personal...). 
Una de sus frases célebres es: “Quienquiera conocer a fondo su enfermo 
tiene que conocer las aguas que usa, 
su estilo de vida, sus costumbres y 
su régimen alimentario. El que está 
demasiado lleno se cura con la eva-
cuación; el hambre se cura con la ali-
mentación; la vida sedentaria mejora 
con el ejercicio; el cansancio mejora 
con el reposo; y en � n, los contrarios 
Principios bási-
cos de la medici-
na hipocrática
1 La salud es un es-
tado de equilibrio. Se 
puede perder, y también 
se puede recuperar. El 
médico debe escuchar y 
comprender atentamen-
te a un paciente para ver 
dónde está la raiz de su 
desequilibrio y hacérselo 
entender; debería usar o 
recomendar las llamadas 
medicinas energéticas 
(acupuntura, terapia 
con las � ores de Bach, 
yemoterapia...) que ayu-
“Se puede ser rápido y e� caz y no perder de vista a la persona”, comenta Clara 
Biosca, médica de familia y naturópata. Ella es un gran ejemplo de cómo la medi-
cina alopática o tradicional, la natural, con rigor cientí� co, y la energética pueden 
convivir y complementarse a favor de la salud de un paciente a menudo demasia-
do medicado. Los principios de la medicina hipocrática, pues, tienen más sentido 
que nunca. Hay que escuchar y comprender al paciente y ofrecerle una medicina 
integrativa que procure su equilibrio.
AL HABLA.indd 1 27/04/15 10:56
mejoran con los contrarios”. Estas 
directrices, que parecen tan obvias y 
que están tan llenas de sentido co-
mún, se olvidan demasiadas veces 
en las consultas o en las urgencias 
médicas de nuestro país, con lo cual 
no somos capaces de hallar las cau-
sas del verdadero malestar de los 
pacientes y a menudo los medica-
mos demasiado. En cambio, paí-
ses como Alemania tienen muy en 
cuenta estos conocimientos.
Nuestras condiciones de vida han 
cambiado mucho. ¿En qué son toda-
vía actuales los principios de Hipó-
crates en la medicina del día a día?
No es que sean “todavía” actuales, 
sino que forman parte de nuestra 
genuina herencia. Nos pertenecen. 
Nuestras condiciones de vida han 
cambiado mucho, pero en esencia el 
ser humano, nuestras necesidades, 
nuestras capacidades y nuestras li-
mitaciones son las mismas. Es nues-
tra comprensión del ser humano lo 
que nos hace re-descubrir a Hipó-
crates. Los cuatro principios básicos 
de Hipócrates (ver despiece) han 
retomado sentido otra vez al encon-
trarnos en una época en la que el ser 
humano es contemplado de nuevo 
como una totalidad. La naturopatía 
es la rama de la medicina basada en 
los postulados de Hipócrates. Se tra-
ta de una medicina que, fundada so-
bre el principio de la energía vital del 
organismo, reúne las prácticas de la 
tradición occidental y que se asienta 
sobre los principios naturales de la 
salud. Se dedica a preservar y a opti-
“A menudo medicamos demasiado a los pacientes”
mizar la salud global del individuo, su 
calidad de vida, así como a favorecer 
al organismo a autorregenerarse por 
medios naturales.
¿Cómo se integra la aromaterapia en 
los principios hipocráticos?
Las esencias curativas de la aroma-
terapia recogen su fuerza sanadora 
de la Vix Natura Medicatrix, el poder 
curativo intrínseco de la Naturaleza. 
Recogiendo esta fuerza, son capa-
ces de estimular nuestra vitalidad 
y nuestro sistema inmunitario. La 
aromaterapia puede ser también una 
medicina instantánea. Y pongo un 
ejemplo particular para que se pueda 
entender la inmediatez de un trata-
miento con Aceites Esenciales: hace 
poco mi vecina llamó a mi puerta. 
Estaba afónica y tenía sólo un hilo de 
voz. Le di un poco de miel con dos 
gotas de Aceite Esencial de ravint-
sara. Al día siguiente volvió a llamar 
a mi puerta: “¿Qué me has dado? 
Después de salir de tu casa fui direc-
tamente al parking, en el sótano. Al 
llegar allí ya podía hablar”. El Aceite 
Esencial de ravintsara es un potente 
antiviral y antibacteriano capaz de 
curar faringitis agudas, sobre todo 
cuando se empiezan a tratar desde 
el inicio. Suelo aconsejar tenerlo en 
casa y tomarlo desde los primeros 
síntomas. Al limpiar la garganta de 
gérmenes, se impide que se instalen 
allí y que se multipliquen. Puedes 
ahorrarte �ebres, amigdalitis, esta-
dos gripales... Con la aromaterapia, 
además, contamos con remedios que 
cubren un espectro de acción que de 
dan a recuperar dicho 
equilibrio.
 
2 La importancia 
de los factores 
ambientales. Ya 
nadie duda de que la 
calidad del aire, del 
agua y de los alimentos 
tiene un papel decisivo 
en el mantenimiento 
de nuestra salud y en 
la génesis de muchas 
enfermedades.
3 La interdepen-
dencia entre el 
cuerpo y el psiquis-
mo. Nuevas ramas de 
la medicina como la 
psiconeuroinmunolo-
gía han demostrado 
cientí�camente de 
qué manera la psique 
in�uye sobre nuestro 
cuerpo y al revés. De 
una manera empírica, 
este principio se ha 
sabido desde siempre.
4 El poder curativo 
intrínseco de la 
naturaleza, llamado 
bix natura medica-
trix. Esta fuerza es la 
que sabe en el cuerpo 
cicatrizar una herida, 
reparar una fractura, 
combatir una infección. 
La medicina hipocrá-
tica decía que hay que 
eliminar los obstáculos 
para que esta fuerza 
pueda actuar en el 
organismo, en nume-
rosos casos a través de 
dietas depurativas. Es 
lo que hoy debemos 
re-aprender, sobretodo 
en el tratamiento de 
las enfermedades cróni-
cas, que la mayoría de 
las veces ocurren por 
in�amación.
AL HABLA.indd 2 27/04/15 10:56
6 · SOLUCIONES esenciales
otra manera nos quedaba vacío. 
Por ejemplo, desde la alopatía no 
tenemos medicamentos antivirales 
que además estimulen el sistema 
inmunitario y que aumenten nues-
tra vitalidad. 
¿La naturaleza siempre cura?
No. Hay que conocer las plantas, 
sus acciones, sus interacciones y las 
dosis a las que son terapéuticas. Por 
ejemplo, hay que ser cautelosos con 
el Eucaliptus globulus en personas 
que tienen tendencia a ser asmáticos. 
Puede provocar espasmo bronquial. 
Ante la duda, es mejor asesorarse con 
un profesional experto.
¿Cómo se pueden integrar estos prin-
cipios cuando los pacientes buscan 
una medicina de rápidas respuestas?
Se puede ser rápido y e� caz y no per-
der de vista la globalidad de la per-
sona. La primera pregunta que un 
profesional de la salud debería hacer 
a un paciente sería: “¿Qué le pasa?” 
con la intención de saber qué le ocu-
rre a una persona en su vida, no sólo 
con su estado físico. Hace poco en un 
servicio de urgencias visité a un señor 
que ya había acudido allí tres veces 
en ese mismo día sangrando por la 
nariz y con la presión arterial muy al-
ta. En su tercera visita le atendí yo. Le 
pregunté: “A usted, ¿qué le pasa?”. 
Se puso a llorar y me explicó que su 
mujer estaba gravemente enferma... 
Sabiendo lo que le pasaba realmente, 
pude ayudarle.
¿Cómo ve el futuro de la medicina?
Cada vez hay más profesionales de la 
salud interesados en la medicina in-
tegrativa y ese interés también se ma-
ni� esta en las nuevas promociones de 
medicina y enfermería. La población, 
con el uso importante que hace de 
las medicinas complementarias, está 
ejerciendo fuerza para que las cosas 
cambien, así que creo que lentamen-
te la medicina basculará su interés y 
sus esfuerzos en mucha más atención 
sobre la salud integral. La Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS) hace 
tiempo que promueve el estudio y la 
integración de las medicinas tradi-
cionales y complementarias dentro 
de los sistemas públicos de salud. En 
cualquier caso, de todos los concep-
tos, el que me parece más importante 
es el de la apertura mental. Cuando 
estudiaba creía que la prevención era 
evitar que la gente se pusiera enferma. 
Con la experiencia sé que siempre se 
puede mejorar una situación, aunque 
sea un poco, y que eso nos aleja del 
desánimo y también de la enferme-
dad. Me gustaría que en el futuro en 
los centros de salud hubiera mucho 
más espacio para la promoción de 
la salud, la educación sanitaria y la 
prevención de enfermedades. Me los 
imagino equipados con cocinas para 
enseñar nutrición, con gimnasio para 
practicar estiramientos y relajaciones, 
con salaspara talleres de grupo sobre 
reequilibrio y crecimiento personal… 
El ahorro económico y en sufrimiento 
sería realmente incalculable. 
al habla
Más información sobre el trabajo de la Dra. Biosca: https://youtu.be/YWfdljtIrMI
La OMS pro-
mueve la inte-
gración de las 
medicinas com-
plementarias y 
tradicionales en 
los sistemas pú-
blicos de salud
AROMATERAPIA
CIENTÍFICA
Noticias y puntos de venta en www.pranarom.com
BUCCAROM
Gel bucal 
Higiene dental y bucal
 Uso local : aplicar una pequeña cantidad de 
gel de forma local sobre la zona afectada 
cuatro veces al día. Preferiblemente no en-
juagar la boca y no beber ni comer durante 
la hora siguiente a la aplicación. 
 Higiene diaria : depositar una dosis de gel 
sobre el cepillo de dientes, luego el dentí-
 frico y proceder al cepillado 
normal de los dientes.
AROMADERM
Gel labial - Labiarom
¡ Pupas labiales !
 
 Adultos, mujeres embarazadas y mujeres 
que estén dando el pecho y niños a partir 
de 30 meses: ante la primera sensación de 
molestia, aplicar el gel sobre la zona afec-
tada 6 veces al día como mínimo, hasta su 
completa desaparición.
USO EXTERNO - Cosmético.
 +30 meses + 3 años
Con aceites esenciales de : Ravintsara, Eucalipto 
radiata, Niaulí, Limonero, Menta piperita, Hierba 
lombriguera. + aceites vegetales : Onagra, Jojoba, 
Calófi lo, Argán, Rosa mosqueta - 5 ml
Con aceites esenciales de : Árbol del té, Palmaro-
sa, Menta piperita, Laurel, Clavo de especias, Jen-
gibre, Katrafay + aceite vegetal : Calófi lo
15 ml
SE_A5_avril15.indd 3 10/04/15 15:43
AL HABLA.indd 3 27/04/15 10:56
AROMATERAPIA
CIENTÍFICA
Noticias y puntos de venta en www.pranarom.com
BUCCAROM
Gel bucal 
Higiene dental y bucal
 Uso local : aplicar una pequeña cantidad de 
gel de forma local sobre la zona afectada 
cuatro veces al día. Preferiblemente no en-
juagar la boca y no beber ni comer durante 
la hora siguiente a la aplicación. 
 Higiene diaria : depositar una dosis de gel 
sobre el cepillo de dientes, luego el dentí-
 frico y proceder al cepillado 
normal de los dientes.
AROMADERM
Gel labial - Labiarom
¡ Pupas labiales !
 
 Adultos, mujeres embarazadas y mujeres 
que estén dando el pecho y niños a partir 
de 30 meses: ante la primera sensación de 
molestia, aplicar el gel sobre la zona afec-
tada 6 veces al día como mínimo, hasta su 
completa desaparición.
USO EXTERNO - Cosmético.
 +30 meses + 3 años
Con aceites esenciales de : Ravintsara, Eucalipto 
radiata, Niaulí, Limonero, Menta piperita, Hierba 
lombriguera. + aceites vegetales : Onagra, Jojoba, 
Calófi lo, Argán, Rosa mosqueta - 5 ml
Con aceites esenciales de : Árbol del té, Palmaro-
sa, Menta piperita, Laurel, Clavo de especias, Jen-
gibre, Katrafay + aceite vegetal : Calófi lo
15 ml
SE_A5_avril15.indd 3 10/04/15 15:43
AL HABLA.indd 4 27/04/15 10:56
salud esencial
Aromaterapia
Científica o Médica (III)
Mejorando la salud de manera natural
i en la primera edición de So-
luciones Esenciales hablamos 
sobre las propiedades de los 
Aceites Esenciales (AE) y en la 
segunda sobre los criterios de calidad 
exigibles a dichos AE, en este tercer 
número ampliaremos parte de esos 
criterios y recordaremos algunos de 
ellos. Uno de los factores primordiales 
a la hora de utilizar AE para la salud 
es saber exactamente qué contienen, 
de lo contrario no se podrá prever ni 
sus resultados ni su e� cacia. Hablar de 
aromaterapia es hacerlo de una tera-
pia bioquímica, por lo tanto es funda-
mental saber qué moléculas se están 
usando y en qué cantidades.
Las propiedades de las moléculas 
aromáticas y su acción sinérgica de-
terminan el efecto terapéutico y las 
indicaciones de los AE. La relación 
íntima que existe entre la estructura 
s química y la actividad terapéutica es la base de la aromaterapia cientí� ca: es imposible de� nir las propiedades de un AE sin tener en cuenta las mo-
léculas que lo constituyen.
Por lo tanto, los criterios de calidad 
de los AE se establecerán en fun-
ción de su impacto sobre la com-
posición química ideal e integral de 
las esencias tal como las ha con-
cebido la naturaleza, sin que éstas 
sean modi� cadas o reconstituidas 
por el ser humano.
Sólo respetando el conjunto de los cri-
terios de calidad se garantiza la auten-
ticidad de los AE, su relativa inocuidad 
y su total e� cacia terapéutica. La mí-
nima modi� cación del per� l molecu-
lar conlleva un aumento de los efectos 
adversos (alergias, dermocausticidad, 
neurotoxicidad, etc.), así como una 
disminución de su e� cacia.
En este reportaje, tercera entrega y continuación de los pu-
blicados en las ediciones primera y segunda de Soluciones 
Esenciales, te mostraremos más criterios de calidad exigibles 
a un Aceite Esencial para su uso terapéutico y te explicare-
mos en qué consiste el aromatograma.
8 · SOLUCIONES esenciales
Términos en 
aromaterapia
Aquí tienes un glosario 
básico de términos sobre 
aromaterapia.
Aromaterapia 
Cientí� ca 
Es el uso de aceites 
esenciales quimiotipados (o 
bioquímicamente de� nidos) 
por vía olfativa, cutánea u 
oral para prevenir, aliviar 
síntomas o tratar diversas 
afecciones y patologías en 
el hombre o en el animal. 
Esta terapia “bioquímica” 
se apoya en la relación que 
existe entre los compuestos 
químicos de los aceites 
esenciales y sus actividades 
terapéuticas. Recurre a una 
metodología rigurosa que se 
apoya en datos cientí� cos 
sólidos, con� rmados por el 
laboratorio y por la clínica. 
E� caz, natural y de calidad, 
complementa perfectamen-
te otras terapias.
SE3_Salud Esencial.indd 1 27/04/15 10:59
Aromaterapia
Científica o Médica (III)
Controles de calidad 
La mayor parte de los AE que se ven-
den como 100% puros y naturales son 
en realidad mezclados, completados, 
diluidos o desnaturalizados con Acei-
tes Vegetales o minerales, moléculas de 
síntesis de bajo precio llamadas «perfu-
mes», emulsionantes químicos (Tween 
60 o Span 60), aguarrás, alcohol e inclu-
so gasolina. Estas profundas alteracio-
nes pueden volver los AE alergénicos, 
tóxicos y hasta cancerígenos. También 
se les pueden añadir otros AE simila-
res, como por ejemplo el de lavandín 
súper, de precio inferior al de la lavanda 
o� cinal. Otros AE sufren procedimien-
tos de puri� cación en los que se les 
extraen ciertas moléculas. En la esencia 
de limón, la eliminación del limone-
no (terpeno) aumenta la duración de 
conservación de la esencia, pero ésta se 
vuelve mucho más agresiva para la piel. 
Así pues, la única manera de contar 
con un AE de calidad incuestionable es 
controlando siempre su calidad en un 
laboratorio. Para ello, pueden adoptarse 
diversas medidas:
-Control organoléptico
A partir de una aromateca compuesta 
por AE certi� cados se controlan el color, 
el olor y, en ciertos casos, el sabor de los 
AE analizados.
-Controles físicos
Estudio de las constantes físicas a una 
temperatura determinada: densidad, 
solubilidad en alcohol, puntos de fusión 
y de ebullición, poder rotatorio bajo una 
luz polarizada e índice de refracción.
-Controles químicos 
Estos controles se efectúan por croma-
tografía en fase gaseosa; se comparan 
Las diferentes categorías de aceites esenciales
Existen en el mercado diversas categorías de aceites esenciales.
Calidad industrial estándar
Se trata de AE procedentes de especies de plantas botánicamen-
te no certi� cadas, cultivadas industrialmente, cosechadas sin te-
ner en cuenta el momento más adecuado y destiladas de forma 
rápida e incompleta a una temperatura y presión elevadas. 
Aceites esenciales 100% puros y 100% naturales 
Son AE de calidad media, más escasos que los anteriores. No 
provienen necesariamente de especies botánicamente certi� ca-
das (se pueden confundir varias especies), cosechadas en estado 
salvaje o cultivadas biológicamente. La destilación está incom-
pleta por haberse efectuado en poco tiempo y con una tempera-
tura y una presión elevadas. Son AE recti� cados, pero no han 
sido diluidos ni desnaturalizados. Su uso con � nes terapéuticos 
es posible,pero no aconsejable.
Aceites esenciales auténticos y quimiotipados
Son los más activos desde un punto de vista terapéutico. Son 
escasos y, en consecuencia, su precio es más elevado, pero está 
plenamente justi� cado por su calidad y su e� cacia. Por lo tanto 
son los únicos AE que deberían utilizarse con � nes terapéuticos.
El AE para uso en aromaterapia cientí� ca tiene que ser:
 100% natural, es decir, no desnaturalizado, sin moléculas de 
semisíntesis o de síntesis total, sin agentes emulsionantes quí-
micos (Tween 60, Span 60), ni aceites minerales, etc.
 100% puro, es decir, exento de otros AE similares, de Aceites 
Vegetales, de alcohol, de trementina...
 100% íntegro, es decir, no amputado, no decolorado, no de-
terpenado, no recti� cado, no superoxidado, no peroxidado...
 Botánicamente de� nido.
 Quimiotipado: Bioquímicamente de� nido.
las cromatografías de las muestras 
que se van a analizar con las croma-
tografías de AE totalmente auténticos, 
que sirven como referencia absoluta. 
Un buen laboratorio de aromaterapia 
siempre tendrá la posibilidad de apor-
tar a médicos, farmacéuticos u otros 
profesionales de la salud la cromato-
grafía de todos las AE que vende.
SE3_Salud Esencial.indd 2 27/04/15 10:59
10 · SOLUCIONES esenciales
Para guiar tu elección
En el frasco del AE siempre deberán 
� gurar la especie botánica certi� cada 
(nombre en latín), el quimiotipo y la 
parte destilada de la planta. Si el aceite 
ha pasado un control de calidad, de-
bería aparecer sobre la etiqueta un nú-
mero de lote, a partir del cual se podrá 
obtener la información cromatográ� ca 
correspondiente (trazabilidad).
Corresponde al especialista en aroma-
terapia aplicar el espíritu crítico, formu-
lar preguntas, exigir garantías de cali-
dad y recurrir a laboratorios serios que 
ofrezcan aceites esenciales auténticos. 
Es en el campo de la infectología don-
de las sustancias aromáticas tienen un 
papel de vital importancia debido a su 
potente actividad a bajas dosis, a su 
amplio espectro de acción, a su seguri-
dad terapéutica, a su buena tolerancia 
y a la ausencia de resistencias descritas 
hasta el momento.
El aromatograma
Es un método que se utiliza para pro-
bar y calibrar el poder antibacteriano 
de los Aceites Esenciales “in vitro”. Se 
trata de un análisis de biología clínica 
que utiliza AE en un medio rico en 
nutrientes en el que se observa el de-
sarrollo de gérmenes. Puede verse el 
comportamiento del germen identi� -
cado frente a varios AE que se hayan 
seleccionado previamente.
Dentro de los aromatogramas, existe 
uno que se realiza sobre un medio só-
lido, otro sobre medio líquido y otro 
sobre medio gaseoso. El primero es 
más adaptable y simple. 
Se realiza sobre una placa de Petri 
en la que se coloca un medio gelati-
noso de agar transparente y rico en 
nutrientes. Sobre este medio se siem-
bra el microorganismo a analizar y se 
disponen varios discos de papel de 
� ltro impregnados con los AE selec-
cionados. 
El desarrollo de las colonias microbia-
nas se produce a una temperatura de 
37ºC; en estas condiciones los pató-
genos proliferan rápidamente en el 
medio de cultivo, volviéndolo opaco. 
Sin embargo, los AE difunden en el 
medio de agar, inhibiendo el creci-
miento bacteriano con una mayor e� -
cacia en la zona más próxima al disco, 
ya que es ahí donde se encuentran 
más concentrados. 
Después de un cierto tiempo de la-
tencia, se observa que la placa se ha 
vuelto opaca a excepción de unos cír-
culos de diverso diámetro que coinci-
den, en su parte central, con los discos 
de papel. Esta zona claramente trans-
parente y conocida como “halo de 
inhibición” indica la destrucción total 
del germen, lo que connota una e� -
cacia máxima del AE. Si el halo de in-
hibición no aparece, el AE es inactivo 
para el microorganismo en estudio.
La magnitud del halo de inhibición 
permite calcular la Concentración Mí-
nima Inhibitoria (CMI), que indica el 
poder antiinfeccioso del AE. Este dato 
permite seguir trabajando en otro tipo 
de estudios teniendo pruebas de la-
boratorio que avalen su uso. 
Germán Pujol. 
Director Comercial
Pranarôm España
Términos en 
aromaterapia
Aceite Esencial (AE)
Es la esencia volátil de una 
planta o árbol aromático 
extraída principalmente por 
destilación por corriente 
de vapor. Es su más alta 
concentración. Contiene 
una gran cantidad de molé-
culas aromáticas (principios 
activos) con diversas propie-
dades terapéuticas. Es muy 
importante no confundir un 
AE con un Aceite Vegetal, 
que se obtiene normalmen-
te por presión mecánica. Un 
AE no es viscoso, es muy 
volátil y concentrado.
Quimiotipo
Es la identidad bioquímica 
de un AE. Está representa-
do por la molécula mayo-
ritaria o por la más activa. 
Así, por ejemplo, el romero 
(Rosmarinus of� cinalis) da 
lugar a tres AE diferentes 
según donde se cultive:
• En Marruecos: El 
quimiotipo es el eucaliptol 
(1,8-cineol), que le con� ere 
propiedades expectorantes.
• En Provenza (Francia): 
Predomina el alcanfor 
(borneona), que es un des-
contracturante muscular. 
• En Córcega (Francia): La 
molécula más activa es la 
verbenona, un estimulante 
hepático, cicatrizante y 
mucolítico. permite seguir trabajando en otro tipo 
de estudios teniendo pruebas de la-
mucolítico. 
SE3_Salud Esencial.indd 3 27/04/15 11:00
Conociendo algunos Aceites Esenciales
Aquí tienes algunos Aceites Esenciales y sus propiedades terapéuticas.
• Apio
El aceite esencial de Apium graveolens var. dulce actúa como 
estimulante digestivo y carminativo. Además es un importan-
te estimulante hepático y renal, por lo que es idóneo para 
tratar afecciones digestivas, gota y congestión hepática.
• Ajedrea
Además de antiviral y fungicida, el aceite esencial de aje-
drea es antiparasitario y antibacteriano. Se emplea tam-
bién como analgésico por vía tópica y como tónico estimu-
lante del sistema nervioso.
• Hierbaluisa
También denominada marialuisa, esta planta permite ob-
tener un aceite esencial con propiedades antiin� amatorias, 
antidepresivas y sedantes. Es ideal para reducir el estrés y 
calmar la ansiedad o la angustia.
• Zanahoria 
Se emplea en aromaterapia para depurar los riñones y el hí-
gado, aunque también tiene poder tónico y estimulante gene-
ral. Además, es un buen regenerador hepático y celular.
• Limón
Su esencia tiene propiedades estimulantes digestivas, de-
purativas y antilitiásicas. Se utiliza para tratar afecciones 
digestivas y hepáticas, así como para eliminar pequeños 
cálculos renales. 
• Romero quimiotipo verbenona
Este quimiotipo es perfecto para desintoxicar el organismo 
eliminando las toxinas sobre todo a nivel hepático. Los pa-
cientes con afecciones hepáticas lo apreciarán enormemente. 
SE3_Salud Esencial.indd 4 27/04/15 11:00
peque soluciones
os piojos son una de las pla-
gas del siglo XXI. Hace años 
se consideraba que la falta de 
higiene personal era un factor 
determinante para tener pio-
jos, sin embargo ya no lo es. A pesar 
de lavar el pelo con asiduidad, los 
piojos, en todas sus fases, pueden 
estar campando en el cuero cabe-
lludo de pequeños –y mayores por 
contagio- a sus anchas.
Por su parte, los oxiuros se van per-
petuando en los niños que atraviesan 
la fase oral, ya que se lo llevan todo a 
la boca. Uno de los reservorios de los 
huevos de estos bichitos es la tierra 
donde juegan los más pequeños.
El molusco contagioso produce pe-
queñas perlitas nacaradas que se ex-
tienden por todo el cuerpo en nú-
mero variable (desde dos hasta 200 
unidades). Tardan un año aproxima-
damente en desaparecer de forma 
natural, el tiempo que se precisa pa-
ra que nuestra inmunidad les invite a 
abandonar nuestra piel.
Y no hay que olvidar las verrugas, 
que pueden aparecer en cualquier 
parte del cuerpo: pies, manos, de-
dos… Unas costrosas, otras, ade-
más dolorosas.
Estas plagas forman parte del pro-
ceso de crecimiento de los niños; 
acompañándolas de una forma na-
l
Los niños son unos huéspedes muy apetecibles para los piojos, gusanos (oxiuros),moluscos contagiosos y verrugas plantares o en otras zonas del cuerpo. Aquí te 
explicamos cómo evitarlos y a luchar contra ellos de una manera muy natural.
12 · SOLUCIONES esenciales
peque soluciones
explicamos cómo evitarlos y a luchar contra ellos de una manera muy natural.
Las grandes
plagas
Piojo
PEQUE SOLUCIONES.indd 1 27/04/15 11:08
tural contribuyes a que el crecimien-
to de los pequeños sea lo más armó-
nico posible. Aquí te damos consejos 
sobre cómo hacerlo.
Kit básico anti plagas 
Te recomiendo este kit básico que te 
permitirá tratar y evitar esas molestas 
plagas infantiles. Está formado por: 
-Aceite Esencial de árbol del té, Me-
laleuca alternifolia; 
-Aceite Esencial de niaulí, Melaleuca 
quinquenervia QT CINEOL; 
-Esencia de limón, Citrus limon; 
-Aceite Esencial de manzanilla ro-
mana, Chamaemelum nobile.
Stop piojos
El Aceite Esencial de árbol del té y 
el de niaulí sirven para tratar y pre-
venir los piojos. Estudios cientí� cos 
publicados avalan su uso y cómo la 
combinación de estos dos Aceites 
Esenciales elimina huevos y todas las 
fases evolutivas del piojo, desde las 
larvas hasta los parásitos adultos.
Stop oxiuros
Los oxiuros pueden tratarse, a par-
te de con las medidas higiénico die-
téticas pertinentes, con la siguiente 
mezcla: Aceite Esencial de árbol 
Gemma Baulies, doctora especialista en � totera-
pia y aromaterapia pediátricas, y Rosa Mª Torres, 
DUE (Diplomada Universitaria en Enfermería). 
www.� toaula.com
del té, Aceite Esencial de manza-
nilla romana y un aceite vegetal. Pa-
ra aplicarla se puede hacer un masaje 
en la zona del bajo vientre dos veces 
al día durante unos diez días.
Stop moluscos contagiosos
El molusco contagioso puede com-
batirse con toques con Aceite Esen-
cial de árbol del té, dos veces al día 
durante dos o tres semanas. Es con-
veniente aumentar la inmunidad del 
niño, para lo que puedes administrar-
le, a partir de los dos años, Echinacea 
purpurea o propóleo por vía oral.
Stop verrugas
Una mezcla de Aceite Esencial 
de árbol del té y de esencia de li-
món te ayudará a tratar las verrugas 
plantares y de otras localizaciones. 
Basta poner una gota dos veces al 
día encima de la verruga duran-
te tres semanas o hasta su elimi-
nación. Para las verrugas más re-
beldes, puedes añadir una gota de 
Aceite Esencial de canela de Chi-
na pero con mucho cuidado ya que 
aumenta el poder cáustico de la si-
nergia. Protege la piel circundante 
con un aceite vegetal para evitar da-
ñar la piel sana. 
Siempre hay que 
tener en cuenta si hay 
alguna sensibilidad 
especial frente a los 
aceites a utilizar. En 
caso de duda, dilúyelos 
en un aceite vegetal 
antes de su aplicación.
Recomendación
Las grandes
plagas
Molusco
Verruga plantar
Piojo
PEQUE SOLUCIONES.indd 2 27/04/15 11:08
salud mujer
l fruto de argán, una nuez de 
cáscara muy dura, encierra 
entre una y tres semillas que 
contienen hasta un 55% de 
Aceite Vegetal de color entre dora-
do y verde claro. Su textura � na y 
su olor especial recuerdan a la nuez 
tostada para algunos y a la tierra y 
a las cabras para otros. La extracción 
debe hacerse mediante presión en 
frío, sin ningún tratamiento de re-
� nado, para que el aceite de argán 
conserve todos los nutrientes de la 
semilla intactos. 
e
14 · SOLUCIONES esenciales
Hidratante y protector
El Aceite Vegetal de argán contiene 
entre un 28 y un 35% de ácido lino-
leico (serie omega 6) y entre un 43 y 
un 55% de ácido oleico (serie ome-
ga 9), ácidos grasos insaturados con 
propiedades cosméticas que apor-
tan elasticidad e hidratación a la piel. 
De hecho, todos los Aceites Vegeta-
les tienen propiedades suavizantes 
y nutritivas para la piel por el apor-
te que ofrecen en lípidos y vitaminas. 
Estos lípidos de origen natural, a di-
ferencia de los aceites minerales, se 
El Aceite Vegetal de Argán, 
aliado perfecto de tu belleza
El Aceite Vegetal (AV) de argán (Argania spinosa) es el aliado 
perfecto para luchar contra los signos del tiempo. Puede com-
pararse en e� cacia a las mejores cremas rea� rmantes puesto 
que se trata de un aceite antioxidante y regenerador cutáneo. 
Aquí te hablamos sobre sus grandes cualidades.
El argán en 
Marruecos
En Marruecos, el ar-
gán (Argania spinosa) 
representa un tesoro 
para la población local 
por su importancia 
económica. Da trabajo 
a miles de familias 
puesto que la madera 
del árbol se utiliza en 
carpintería y el fruto 
sirve como alimento 
de humanos y ganado, 
amén de formar 
parte de la medicina 
tradicional. Es una 
perla del desierto que 
utilizan tradicional-
mente las mujeres be-
reberes para proteger 
y revitalizar la piel y el 
cabello. No es extraño 
que se le conozca 
como el oro líquido de 
Marruecos.
SE3_SALUD MUJER_ok.indd 1 27/04/15 11:10
demos encontrar un sustituto ideal 
con propiedades muy similares.
Indicaciones dermatológicas
En pieles maduras, secas y muy des-
hidratadas, restaura su elasticidad y 
� rmeza. Dos gotas pueden ser su-
� cientes para hidratar cara, cuello y 
todo el cuerpo. Se absorbe rápida-
mente ya que posee muy buena pe-
netración.
En pieles agrietadas, quemaduras y 
cicatrices, las nutre y repara. También 
es muy útil para tratar manos y labios 
cortados o agrietados.
También se puede tomar por vía oral: 
Su riqueza en ácidos grasos poliinsa-
turados, que actúan como precurso-
res de la síntesis de prostaglandinas, 
hace a este aceite tremendamente 
valioso para mejorar la calidad del ca-
bello, la piel y las uñas. Además actúa 
como antiin� amatorio, hipocoleste-
rolemiante y antioxidante, frenando 
los efectos del envejecimiento desde 
Argán (Argania spinosa)
El Aceite Vegetal de Argán, 
aliado perfecto de tu belleza absorben y se incorporan perfecta-mente a las estructuras celulares de 
nuestra piel. De esta forma disminu-
yen la pérdida de agua a través de la 
misma, actuando como hidratantes 
pasivos y reforzando el manto hi-
drolipídico de la epidermis. Además, 
respetan el pH � siológico.
Reparador cutáneo
Pero el Aceite Vegetal de Argán in-
cluye, además, escotenol, un esterol 
que le da acción reparadora y rege-
neradora a la piel, y es rico en toco-
feroles, por lo que tiene una actividad 
antioxidante útil contra el envejeci-
miento prematuro.
Cada Aceite Vegetal está indicado 
para un tipo de piel en concreto y 
tanto el argán como la rosa mosque-
ta se sitúan entre los mejores para 
los tratamientos antienvejecimiento. 
De hecho, el Aceite Vegetal más uti-
lizado en España para la belleza es el 
de rosa mosqueta y en el argán po-
De calidad superior
El laboratorio Pranarôm comercializa este Aceite Vegetal 
virgen de calidad superior ecológica, puesto que no contie-
ne fertilizantes químicos ni pesticidas. Estas características 
permiten que el aceite esté indicado incluso por vía oral. Ade-
más, para ofrecer una trazabilidad lo más completa posible, 
toda la información sobre cada lote puede consultarse sólo 
conociendo su número. 
Modo de empleo: Son su� cientes dos gotas de aceite de argán 
de Pranarôm para hidratar cara, cuello y todo el cuerpo. Se 
absorbe rápidamente ya que es muy penetrante. También 
se puede tomar por vía oral para mejorar la ca-
lidad del cabello, piel y uñas. Además actúa 
como antiin� amatorio, hipocolesterolemiante 
y antioxidante, frenando los efectos del enve-
jecimiento desde el interior.
De venta en farmacias. Se presenta en un frasco 
de 10ml. PVP:7 euros.
aliado perfecto de tu belleza
absorbe rápidamente ya que es muy penetrante. También 
se puede tomar por vía oral para mejorar la ca-
De venta en farmacias. Se presenta en un frasco 
de 10ml. PVP:7 euros.
SE3_SALUD MUJER_ok.indd 2 27/04/15 11:10
16 · SOLUCIONES esenciales
Annick Vanhollebeke
el interior. A pesar de ello, el aceite de 
rosa mosqueta tendrá propiedades 
más interesantes puesto que su con-
tenido en ácidos grasos omega 3 es 
más elevado. 
Junto a Aceites Esenciales
Es habitual incrementar la potencia 
regeneradora del aceite de argán con 
determinados AceitesEsenciales (AE).
- Se recomienda el AE de Jara (Cistus 
ladaniferus), el AE de Mirra (Commi-
phora molmol), el de Incienso (Boswe-
llia carterii) o el de Zanahoria (Dau-
cus carota). Estos extractos naturales 
contienen principios activos con ac-
tividad antiséptica, cicatrizante, cir-
culatoria, antiin� amatoria y descon-
gestiva.
- Con los AE de Palo de Hô (Cinna-
momum camphora QT Linalol), Gera-
nio (Pelargonium x asperum), Naranjo 
amargo hoja (Citrus aurantium ssp 
amara) o Espliego macho (Lavandula 
spica) como tónicos cutáneos.
- Para los cuidados capilares con AE de 
Pimienta (Pimienta racemosa) o Niaulí 
(Melaleuca quinquenervia).
Siempre que una acción dermocos-
mética tenga como objetivo el man-
tenimiento adecuado del tejido cutá-
neo, un 1% de concentración de aceite 
esencial será más que su� ciente. Sin 
embargo, si se requiere una recupe-
ración del tejido cutáneo ante una in-
� amación, un problema circulatorio 
o una lesión cutánea, la cantidad de 
aceites esenciales será más importan-
te, pudiendo pasar al 3 %. 
Crea tu neceser de belleza natural
La dermocosmética natural no tiene texturas tan so� sticadas 
como las que desarrollan las grandes industrias cosméticas, pero 
cuenta con la ventaja de no utilizar sustancias químicas de sín-
tesis (parabenos, ftalatos, PPG) y de respetar a los seres vivos 
(no testado en animales). Por último, no contamina el medio 
ambiente. Apúntate a la cosmética natural: ¡cambia tu modo 
de consumir!
Aquí tienes algunas fórmulas para crear tus productos de belleza 
a partir de Aceites Esenciales (AE) y Aceites Vegetales (AV). 
• Hidratante de cara para 
pieles secas:
AV de Argán: 5 ml 
AV de Germen de trigo: 5 ml 
AE de Zanahoria: 2 gotas 
AE de Jara: 2 gotas 
AE de Palo de Hô: 2 gotas
Aplicar por la mañana y por la 
noche en el rostro y el cuello 
previamente limpios.
• Tratamiento hidratante 
con sándalo de Australia 
para trastornos cutáneos 
asociados a trastornos emo-
tivos y estrés:
AV de Argán: 8 ml
AV de Onagra: 5 ml 
AE de Sándalo de Australia: 1ml 
AE de Jara: 0,4 ml 
AE de Naranjo amargo (hoja): 0, 6 ml
Aplicar mañana y noche en el 
rostro y el cuello previamente 
limpios.
Aplicar un par de gotas en la 
parte interna de las muñecas para 
inhalar en momentos de estrés.
• Bálsamo reparador para 
pieles castigadas (deshidra-
tación, sol, viento, frío):
AE de Jara: 2 ml
AE de Espliego: 1 ml
AE de Hierba lombriguera: 0,5ml
AE de Siempreviva amarilla: 10 ml
AV de Argán: 5 ml 
Manteca de Karité: 80 g
Reblandecer la manteca de 
karité (a temperatura ambiente) 
y añadirle el AV de argán en el 
cual hemos diluido previamente 
los aceites esenciales. Trabajar 
el preparado hasta obtener una 
textura espumosa (¡como si fuera 
a punto de nieve!).
Aplicar 3 veces al día hasta 
curación. 
• Aceite reparador de Ylang 
Ylang para el cabello 
dañado:
AV de Argán: 10 ml
AM de Hipérico: 16 ml
AE de Ylang Ylang: 1ml
AE de Niaulí: 1 ml
AE de Siempreviva: 1 ml
Aplicar de entre ocho y 12 gotas 
de esta sinergia en el cabello, 
dejar actuar durante 10-15 minu-
tos con una toalla caliente sobre 
la cabeza. Lavar con un champú 
suave y ecológico.
• Aceite nutritivo con aceite esencial de mirto para 
uñas quebradizas y blandas:
AV de Argán: 15ml
AV de Comino negro: 12 ml
AE de Mirto: 1ml
AE de Abeto negro: 1 ml 
Esencia de limón: 1 ml
Humedecer las uñas en un recipiente con 2 ml de la prepara-
ción. La aplicación cada dos días será su� ciente.
SE3_SALUD MUJER_ok.indd 3 27/04/15 11:10
LA GAULTERIA EN UNAS PALABRAS
La gaulteria es la aspirina natural de la aromate-
rapia, su potente acción la hace indispensable en 
todo botiquín, especialmente para deportistas y en 
patologías in� amatorias. Utilizada sola o combi-
nada con otros aceites esenciales antiin� amatorios 
calmará las afecciones terminadas en –itis.
GAULTHERIA
PROCUMBENS:
Parte destilada: 
Las hojas
Molécula principal: 
Salicilato de metilo
VÍAS DE USO 
A PRIORIZAR:
GAULTERIA
Aceite Esencial 100% puro y natural
Antiin� amatorio muscular y articular 
Calma el dolor muscular y articular de for-
ma e� caz y segura
Combate los espasmos musculares
VÍA CUTÁNEA (M)
+ = Aconsejada
++++= Muy aconsejada
++++
esenciales
COLECCIÓN
BREVE DESCRIPCIÓN DEL ACEITE DE JOJOBA:
Se obtiene por presión en frío de las semillas de 
jojoba cultivadas según las normas de la agricultura 
ecológica. Si miramos su composición en ácidos 
grasos, se trata de una cera más que de un aceite 
vegetal. Una cera vegetal líquida muy similar al sebo 
humano apta incluso para pieles grasas, puesto que 
no deja una película lipídica tras su aplicación. 
USOS MÁS FRECUENTES
COSMÉTICO:
Hidratación de todo tipo de pieles
Regulación de la producción sebácea (pieles grasas).
Protección contra la radiación solar ultravioleta 
(limitada)
Protección de la piel (agresiones externas y enveje-
cimiento)
¡ El aceite de Jojoba, un aceite no graso !
NOTA: Este aceite se solidi� ca por debajo de 14 °C, 
sin que esto afecte a su calidad.
COMPOSICIÓN:
Ácidos grasos monoinsa-
turados (gadoleico, erúcico 
y oleico): Más del 80%
Ceramidas
Ácidos grasos saturados 
(palmítico): 3 % Máximo
JOJOBA Simmondsia chinensis 
esenciales
COLECCIÓN
Aceite Vegetal 100% Ecológico*
de primera presión en frío 
Lee nuestro librito 
sobre aceites vegetales.
Aceite hidratante ideal para pieles mixtas 
y grasas
Base para mascarillas capilares 
Protector 
Vehículo para diluir los aceites esenciales 
con el � n de obtener una textura poco grasa
(palmítico): 3 % Máximo
SE3 17-21 Fitxes.indd 1 27/04/15 15:33
EL CONSEJO PRÁCTICO
TENDINITIS
AE de Eucalipto azul (Eucalyptus citriodora): 9 ml
AE de Gaulteria (Gaultheria procumbens): 1 ml
AM de Hipérico (Hypericum perforatum): 60 ml
Aplicar unas gotas de la sinergia en la zona dolo-
rosa varias veces al día.
FRACTURA ÓSEA
AE de Lentisco (Pistacia lentiscus): 2 ml
AE de Siempreviva amarilla (Helichrysum italicum 
ssp serotinum): 3 ml
AE de Gaulteria (Gaultheria procumbens): 1 ml
AV de Caló� lo (Calophyllum inophyllum): 54 ml
3 gotas de la mezcla en aplicación local lo más 
cerca posible de la fractura 2-3 veces al día.
CIÁTICA
AE de Siempreviva amarilla (Helichrysum italicum 
ssp serotinum): 2 gotas
AE de Gaulteria (Gaultheria procumbens): 1 gota
AE de Menta piperita (Mentha x piperita): 1 gota
AE de Eucalipto azul (Eucalyptus citriodora): 3 gotas
AE de Vetiver (Vetiveria zizanioides): 1 gota 
AV de Avellana (Corylus avellana): 2ml
Aplicar 3-4 gotas de la mezcla en la zona dolorosa 
y a lo largo de la columna vertebral haciendo 
masajes.
EL CONSEJO PRÁCTICO
ACEITE DE BELLEZA PARA PIELES GRASAS
AE Ciprés (Cupressus sempervirens var. stricta): 10 gotas
AE Cedro (Cedrus atlantica): 10 gotas
AE Laurel (Laurus nobilis): 10 gotas
AV Jojoba (Simmondsia chinensis): 100 ml
AV Avellana (Corylus avellana): 100 ml
Aplicar diariamente sobre el cuerpo.
ACEITE SEBORREGULADOR PARA CABELLO GRASO
AE de Romero quimiotipo verbenona (Rosmarinus 
of� cinalis QT Verbenona): 2 ml
AE de Menta de campo (Mentha arvensis): 1 ml
AE de Jara (Cistus ladaniferus): 1 ml
AE de Verbena exótica (Litsea citrata): 1 ml
AV de Jojoba (Simmondsia chinensis): 10 ml
AV de Colza (Brassica napus): 15 ml
Aplicar 8 gotas de la sinergia sobre el cuero cabe-
lludo, dejar actuar durante 10-15 minutos y lavar 
con un champú suave.
ACEITE PARA MASAJES ANTICELULÍTICOS
Esencia de pomelo (Citrus x paradisi): 3 ml
AE de Cedro (Cedrus atlantica): 3 ml
AE de Ciprés (Cupressus sempervirens var. stricta): 
2 ml
AE de Eucalipto azul (Eucalyptus citriodora): 3 ml
AE de Enebro de Virgina (Juniperus virginiana): 3 ml
AE de Canela de Ceilán (Cinnamomum zeylanicum): 
1 ml
AV de Rosa mosqueta (Rosa eglanteria): 15 ml
AV de Jojoba (Simmondsia chinensis): 20 ml
Aplicar mañana y noche masajeando hasta obte-
ner el resultado deseado.
GAULTERIA Gaultheria ProcumbensJOJOBA Simmondsia chinensis
esenciales
COLECCIÓN
Editor responsable: J.O.M. - Avenue Hamoir, 12 c, boite 1 - 
1180 Bruxelles (Belgium)
Editor responsable: J.O.M.- Avenue Hamoir, 12 c, boite 1 - 
1180 Bruxelles (Belgium)
Referencia: 
Aromaterapia - El arte de curar con aceites esenciales
D. Baudoux - Ed. Amyris
Referencia: 
Aromaterapia - El arte de curar con aceites esenciales
D. Baudoux - Ed. Amyris
SE3 17-21 Fitxes.indd 2 27/04/15 15:33
EL LAUREL EN UNAS PALABRAS
Planta conocida desde la Antigüedad y utilizada 
en la cocina, el laurel produce un aceite esencial 
de composición muy variada y por tanto con 
diversos empleos terapéuticos. Se trata del aceite 
esencial de la inspiración y de la creación artística 
e intelectual puesto que favorece la concentración 
y despeja la mente. Imprescindible en estoma-
tología, alivia las aftas, la gingivitis, el dolor de 
muelas. etc. También puede emplearse como 
expectorante en resfriados y otras patologías res-
piratorias. ¡Una auténtica joya de la aromaterapia!
LA MANDARINA EN UNAS PALABRAS.
La esencia de mandarina, extraída por presión de la 
cáscara del cítrico, es un calmante sin igual en pedia-
tría. Su perfecta tolerancia facilita enormemente su 
uso desde los primeros meses de vida. Conocida por 
sus virtudes calmantes del sistema nervioso central 
así como por sus propiedades eupépticas, puede 
utilizarse tanto en difusión atmosférica como por vía 
cutánea e incluso por vía oral. 
LAURUS NOBILIS:
Parte destilada: 
Las hojas
Moléculas principales: 
1,8-cineol, linalol, 
geraniol, eugenol
VÍAS DE USO 
A PRIORIZAR:
CITRUS RETICULATA:
Parte destilada: 
La cáscara
Moléculas principales: 
Limoneno y furocumarinas
VÍAS DE USO 
A PRIORIZAR:
LAUREL MANDARINA
Aceite Esencial 100% puro y naturalAceite Esencial 100% puro y natural
Calma y relaja a toda la familia, especial-
mente a los más pequeños
Ayuda a hacer la digestión y a regularizar 
el tránsito intestinal
Útil en difusión para aportar buen olor y 
eliminar los gérmenes de la atmósfera
esenciales esenciales
COLECCIÓN COLECCIÓN
Calma el dolor y la in� amación de las 
afecciones bucales
Antiinfeccioso activo frente a bacterias, 
virus y hongos
Ideal para resfriados y gripe como expec-
torante y antiviral
VÍA CUTÁNEA (M)
VÍA ATMOSFÉRICA (D)
+ = Aconsejada ++++= Muy aconsejada
+++
+++
VÍA ORAL (O)
+++
VÍA CUTÁNEA (M)
VÍA ATMOSFÉRICA (D)
+ = Aconsejada ++++= Muy aconsejada
+++
+++
VÍA ORAL (O)
+++
SE3 17-21 Fitxes.indd 3 27/04/15 15:33
Referencia: 
Aromaterapia - El arte de curar con aceites esenciales
D. Baudoux - Ed. Amyris
Referencia: 
Aromaterapia - El arte de curar con aceites esenciales
D. Baudoux - Ed. Amyris
LAUREL Laurus NobilisMANDARINA Citrus Reticulata
Editor responsable: J.O.M. - Avenue Hamoir, 12 c, boite 1 - 
1180 Bruxelles (Belgium)
Editor responsable: J.O.M. - Avenue Hamoir, 12 c, boite 1 - 
1180 Bruxelles (Belgium)
EL CONSEJO PRÁCTICO
AFTAS
AE de Laurel (Laurus nobilis): 4 ml
AV de Argán (Argania spinosa): 6 ml
Aplicar 3 veces al día sobre las aftas con un bas-
toncito de oídos. 
DENTÍFRICO AROMÁTICO
30 ml de AM de Caléndula (Calendula of� cinalis)
20 gotas de AE de Árbol del té (Melaleuca alternifolia)
5 gotas de AE de Laurel (Laurus nobilis) 
5 gotas de AE de Menta piperita (Mentha x piperita) 
Mezclar bien los ingredientes y aplicar unas 3-5 
gotas en el dentífrico habitual para una higiene 
dental antiséptica, refrescante y regeneradora de 
las encías.
GRIPES, INFECCIONES VIRALES Y RESPIRATORIAS
AE de Ravintsara (Cinnamomum camphora QT 
Cineol) : 5 ml 
AE de Laurel (Laurus nobilis): 2ml 
AE de Eucalipto radiata (Eucalyptus radiata): 2 ml
AE de Mejorana quimiotipo tuyanol (Origanum 
majorana QT Tuyanol): 1 ml
8-10 gotas diluidas en aceite vegetal para masaje 
en el tórax y la parte alta de la espalda unas 4 
veces al día. 
EL CONSEJO PRÁCTICO
ESTRÉS
AE de Naranjo amargo (Citrus aurantium ssp amara): 
1 gota
AE de Ylang ylang (Cananga odorata): 1 gota
Esencia de Mandarina (Citrus reticulata): 2 gotas
AE de Hierbaluisa (Lippia citriodora): 1 gota
Esencia de Bergamota (Citrus bergamia): 1 gota
AV de Jojoba (Simmondsia chinensis): 4 ml
Aplicar 2 gotas de la sinergia sobre el plexo solar y 
el interior de las muñecas a demanda.
Puede utilizarse en difusión atmosférica.
INSOMNIO EN ADULTOS
Esencia de Mandarina (Citrus reticulata): 2.5 ml
AE de Ravintsara (Cinnamomum camphora QT 
Cineol): 2.5 ml 
AV de Nuez de albaricoque (Prunus armeniaca): 45 ml
Aplicar en el plexo solar y en la planta de los pies 
media hora antes de acostarse. Puede repetirse la 
aplicación en caso de despertar nocturno.
ESTREÑIMIENTO
AE de Estragón (Artemisia dracunculus): 2 ml
AE de Pino Ponderosa (Pinus Ponderosa): 1 ml
Esencia de Mandarina (Citrus reticulata): 2 ml
Los menores de 7 años podrán utilizar esta 
sinergia diluida en aceite vegetal para masaje 
abdominal en el sentido de las agujas del reloj 
hasta 3 veces al día.
A partir de esta edad, podemos añadir 2 gotas 
antes de cada comida en un poco de miel o de 
aceite de oliva. 
SE3 17-21 Fitxes.indd 4 27/04/15 15:33
SE3 17-21 Fitxes.indd 5 27/04/15 15:33
22 · SOLUCIONES esenciales
Con los Aceites Esenciales 
puedes poner remedio a 
afecciones de la primavera y 
reforzar tu sistema inmune.
de temporada
demás de las típicas afecciones 
de origen alérgico ligadas a es-
ta época del año, aparecen en 
ocasiones dolores de gargan-
ta, no excesivamente serios aunque sí 
molestos, o los herpes labiales, las tí-
picas calenturas en los labios o alrede-
dor de la boca. Son pequeñas ampo-
llas que se rompen dejando una lesión 
costrosa muy molesta que tarda en cu-
rarse. Además es posible notar más 
cansancio de lo habitual (la típica “as-
tenia primaveral”) e incluso una ma-
yor caída del cabello. Son también mas 
frecuentes en los niños las enfermeda-
des eruptivas o exantemáticas como la 
varicela o la escarlatina. 
No cabe duda de que la dieta es uno 
de los aspectos importantes a consi-
derar, ya que va a in� uir en la inmu-
nidad. Es importante que sea variada 
y con abundancia de frutas y verduras 
porque te aportan las vitaminas y mi-
nerales necesarios para el buen fun-
cionamiento del organismo. También 
es importante tener un sueño repara-
dor; dormir las horas su� cientes y ne-
a cesarias para que tu cuerpo se recupe-re del esfuerzo realizado el día anterior, así como realizar ejercicio. 
Aromaterapia médica
Además de esta serie de consideracio-
nes, puede ser muy útil el empleo de 
diversos Aceites Esenciales quimioti-
pados que pueden ayudarte actuando 
directamente sobre el agente causal en 
algunos casos, fortaleciendo tus defen-
sas en otros, e incluso incidiendo sobre 
algunos de los factores que desequili-
bran tu inmunidad.
En el caso del herpes labial, produ-
cido por el virus del herpes simple ti-
po I, algunos Aceites Esenciales han 
demostrado una importante actividad 
antiviral frente a este patógeno � ján-
dose a la cubierta del virus, destruyén-
dolo y facilitando la acción del sistema 
inmune; esto adquiere mayor relevan-
cia si se tiene en cuenta la capacidad 
que tiene este virus para desarrollar re-
sistencias frente a los agentes antivira-
les más utilizados, como por ejemplo 
el aciclovir. Los Aceites Esenciales, en 
La primavera 
que tanto altera
Los cambios de estación suponen un importante desafío para el sistema inmunológico. 
En primavera, las variaciones de temperatura y la volubilidad del tiempo te exponen a 
un mayor número de infecciones, con lo cual es importante reforzar tu sistema inmune 
y normalizar esos desequilibrios que se generan en el organismo. Aquí te explicamos 
cómo hacerlo a través de algunos consejos y de la aromaterapia. ¡Feliz buen tiempo!
El estrés 
desequilibra 
el organismo. 
Los Aceites 
Esenciales 
te ayudan 
a relajarte
iS
to
ck
SE3_De temporada_Afecciones Primaverales.indd 1 27/04/15 11:59
Dr. Ignacio Bachiller, Médico especializado en 
homeopatía, � toterapia y aromaterapia. 
Presidente de la Sociedad Asturiana de Fitoterapia.
cambio, inhiben la replicación del vi-
rus evitando el avance de la infección, 
haciendo que ésta se resuelva de for-
ma muchomás rápida y previniendo 
reinfecciones. En este sentido cabe ci-
tar los aceites esenciales de Clavo (Eu-
genia caryophyllus), Lemongrass (Cym-
bopogon � exuosus), Niaulí (Melaleuca 
quinquenervia), Menta piperita (Menta 
x piperita) o Melisa (Melissa of� cinalis). 
Aplícalos cuatro veces al día diluidos 
en un aceite de caléndula, que ayuda-
rá además a que no se forme esa costra 
tan molesta, y en caso de que se forma-
se, evitará las dolorosas grietas.
Para la astenia primaveral puedes 
utilizar aceites esenciales estimulan-
tes como el de Romero quimiotipo 
verbenona (Rosmarinus of� cinalis QT 
Verbenona) o el Ravintsara (Cinnamo-
mum camphora QT Cineol), que tienen 
una acción analéptica, restableciendo 
las fuerzas y estimulando el funciona-
miento de los diferentes sistemas del 
organismo. Puedes emplearlos en for-
ma de masaje corporal, en fricciones 
con una base de alcohol o aceite, o aña-
didos al agua de baño con una base ja-
bonosa. Pueden emplearse también, 
sobre todo en el caso del Ravintsara, por 
vía inhalatoria, empapando unas gotas 
en el pañuelo, respirando directamente 
del frasco o incluso por vía oral toman-
do dos gotas, tres veces al día. 
El estrés es una de las principales con-
diciones que pueden deteriorar el sis-
tema inmune. Muchos estudios mues-
tran que algunos Aceites Esenciales, 
sobre todo los que provienen de cítri-
cos, ayudan a relajarse ante situaciones 
de estrés si se utilizan por vía inhala-
toria. Tal es el caso del Aceite Esencial 
de azahar (Citrus aurantium ssp ama-
ra, � or) o la esencia de mandarina (Ci-
trus reticulata, cáscara), que además fa-
vorecen el sueño y el descanso, lo que 
indudablemente incidirá de forma po-
sitiva a equilibrar el organismo. Asi-
mismo no hay que olvidar el siem-
pre recurrente, pero no por ello menos 
efectivo, Aceite Esencial de lavanda 
(Lavandula angustifolia). Puedes utili-
zar estos Aceites Esenciales relajantes 
por vía inhalatoria, ya sea mediante el 
uso de difusores o poniendo unas go-
tas en el pañuelo, y tomando unas go-
tas por vía oral con la posología indica-
da anteriormente (dos gotas, tres veces 
al día). Otra forma muy útil son los ba-
ños hipertérmicos empleando el aceite 
con una base jabonosa o añadiéndolo 
directamente al baño mezclado con un 
aceite de Caló� lo (Calophyllum inophy-
llum), que te ayudará a relajar las ten-
siones musculares siempre presentes 
en caso de agitación o estrés.
Por último, para los problemas res-
piratorios, inhala el Aceite Esencial 
de Eucalipto radiata (Eucalyptus radia-
ta), el Abeto negro (Picea mariana) o el 
Pino silvestre (Pinus sylvestris), de pro-
piedades antisépticas especialmente 
efectivas frente a los virus que más fre-
cuentemente provocan afecciones res-
piratorias. También puedes aplicarlos 
sobre el pecho, la espalda y/o la planta 
de los pies, diluidos en un aceite vege-
tal de avellana o de almendras dulces. 
¡Disfruta de la primavera! 
La dieta in� uye 
en el sistema 
inmunológico. 
Cuida que sea 
variada y que 
incluya frutas 
y verduras, que 
aportan vitami-
nas y minerales 
muy necesarios 
iS
to
ck
SE3_De temporada_Afecciones Primaverales.indd 2 27/04/15 11:59
24 · SOLUCIONES esenciales
de temporada
Aftas bucales 
n Afta bucal es una úlcera o 
pequeña llaga abierta, super-
� cial, provocada por erosión 
de la mucosa; son lesiones 
benignas pero muy dolorosas que co-
mienzan con un picor intenso. Son de 
color blanco, amarillento o gris (colo-
raciones que se deben a la formación 
de � brina en su super� cie) y están ro-
deadas por un reborde rojo bien de-
limitado (halo o zona de eritema), no 
son contagiosas pero sí recurrentes. 
Suelen aparecer en la base de las en-
cías, super� cie interior de las mejillas, 
en el velo del paladar, lengua y parte 
interna de los labios, y suelen ser le-
siones únicas o aparecer por grupos. 
Habitualmente estas lesiones son pe-
queñas (de menos de 1 cm), aunque 
ocasionalmente pueden ser mayores.
Cuándo y por qué aparecen
Estas lesiones se presentan con más 
frecuencia en niños y adolescentes, 
sobre todo entre los 10 y 19 años, 
aunque pueden afectar a adultos has-
ta los 40 años de edad. Las mujeres 
u
Son pequeñas, pero matonas. Las aftas bucales o llagas del interior de la boca no 
son contagiosas, pero sí muy recurrentes y molestas. Aquí te explicamos cómo 
aliviar el dolor que producen y cómo tratarlas con aromaterapia.
Juan Bautista Peris Gisbert. 
Profesor Titular de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Valencia 
Joan Baptista Peris Martínez. Farmacéutico Comunitario
son más propensas a sufrirlas que 
los hombres. 
Aunque su causa no es del todo co-
nocida, hay varios factores que pue-
den favorecer su aparición: Factores 
hereditarios, agresiones mecánicas 
(lesiones debidas a un arreglo dental, 
una limpieza agresiva o un mordisco 
en la lengua), problemas inmunita-
rios, de� ciencias alimentarias (en es-
pecial hierro, ácido fólico y vitamina 
B12), problemas emocionales, des-
equilibrios hormonales o incluso in-
tolerancias alimentarias. 
Se recomienda no comer alimentos 
calientes ni condimentados con pi-
cantes, o aquellos que sean muy áci-
dos, como los cítricos. 
Para tratarlas, te proponemos Aceites 
Esenciales antisépticos, antiin� ama-
torios y/o antipruriginosos vehicula-
dos en bases adhesivas que perma-
nezcan cierto tiempo sobre la lesión, 
liberándolos poco a poco. 
La genética, 
las agresiones 
mecánicas (mor-
deduras, arre-
glos dentales) 
y de� ciencias 
inmunológicas 
pueden provo-
car su aparición 
iS
to
ck
iS
to
ck
SE3_De temporada Aftas Bucales.indd 1 27/04/15 12:15
A continuación te presentamos dos opcio-
nes propuestas en la aromaterapia cientí� -
ca y médica.
• Sinergia en gel hidró� lo natural
 Crea esta sinergia (combinación) a partir 
de los siguientes Aceites Esenciales:
- Aceite Esencial de clavo de especias: 0,2% 
(antiséptico, antiinfeccioso, cicatrizante y 
anestesiante).
- Aceite Esencial menta de campo: 0,1% 
(antipruriginoso, analgésico y aneste-
siante)
- Aceite Esencial de siempreviva amari-
lla: 0,2% (antiséptico, antialérgico y an-
tiin� amatorio)
- Extracto glicerinado de equinácea: 2% (in-
munoestimulante y protector de encías)
- Gel de aloe vera comestible: c.s.p 30g.
 Por contener Aceite Esencial de clavo, 
esta sinergia no se recomienda su uso 
continuado en embarazo, lactancia o en 
niños menores de siete años. Es una po-
tente combinación de Aceites Esencia-
les que favorecen que el afta cicatrice y 
previenen que se infecte, además de re-
ducir la in� amación y anestesiar la zo-
na afectada. También combaten el do-
lor con el que cursa el afta. Está com-
plementado con equinácea para estimu-
lar el sistema inmunitario y se utiliza 
gel de aloe vera como excipiente por 
sus propiedades adherentes, demulcen-
tes y cicatrizantes. Las proporciones de 
los Aceites Esenciales pueden variarse 
dependiendo de la gravedad del afta.
• Sinergia de melito adhesivo
Esta combinación es una excelente alter-
nativa si estás embarazada, en periodo 
de lactancia o para recién nacidos, inclu-
so en periodos prolongados en caso de 
no existir alergias:
- Aceite Esencial de laurel: 0,2% (antiinfec-
cioso, analgésico y cicatrizante)
- Aceite Esencial de árbol del té: 
0,1-0,2% (antiséptico, antiinfec-
cioso e inmunoestimulante)
- Aceite Esencial de manzanilla 
romana: 0,1-0,2 % (analgési-
co, antiin� amatorio y antipru-
riginoso)
- Miel rosada o rodomiel c.s.p. 
30 g.
 Se trata de una sinergia me-
nos potente pero más segura 
para los públicos antes descri-
tos. La mezcla de estos tres 
Aceites Esenciales ejerce una 
acción cicatrizante, antiin� a-
matoria, analgésica, inmunoes-
timulante y anestesiante. Se uti-
liza la miel rosada o rodomiel 
como excipiente por su sabor 
dulce agradable y su poder ad-
hesivo y antiin� amatorio.
Gel Buccarom, de 
Pranarôm, con Aceite 
Esencial de árbol del 
té y laurel, entre otros. 
Ideal para la higiene 
dental y bucal
Aceite Esencial 
de árbol del té, 
de Pranarôm
AceiteEsencial de 
clavo de especias, 
de Pranarôm
Cúralas con Aceites Esenciales
iS
to
ck
iS
to
ck
iS
to
ck
SE3_De temporada Aftas Bucales.indd 2 27/04/15 12:15
26 · SOLUCIONES esenciales
de temporada
Candidiasis
a candidiasis es una infección 
causada por hongos de la va-
riedad Candida, siendo la 
más frecuente la causada por 
Candida Albicans. La mayoría 
de Candidas son sapró� tas y forman 
parte de la � ora cutánea, con la ex-
cepción de Candida Albicans. Una 
candidiasis puede darse en la boca y 
también en la zona genital, las áreas 
más propensas, pero también en axi-
las, ingles, bajo el surco submamario, 
dedos, pies, cuello y tras las orejas. Los 
recién nacidos, las mujeres en periodo 
premenstrual y también las embara-
zadas son más propensos a sufrirlas. 
Asimismo, la ingesta de corticoides, 
antibióticos e inmunosupresores fa-
vorecen su aparición porque deses-
tabilizan el sistema inmunológico. Fi-
nalmente, otros desencadenantes son 
los factores ambientales, entre ellos 
principalmente la humedad y el calor.
Evidencias de infección
En la boca, la evidencia más clara 
es la presencia de placas blanque-
l
Los cambios estacionales propician desajustes hormonales y 
del sistema inmune que pueden ser un excelente escenario para 
la reactivación de los temidos y resistentes hongos -Candida-. 
Aquí te explicamos cómo combatirlos sin efectos secundarios.
cinas en la lengua y en el paladar. 
En la zona genital se mani� esta con 
enrojecimiento de la piel y edema 
acompañado de picor y quemazón, 
además de la presencia de un � u-
jo blanquecino y espeso, de dolor 
en las relaciones sexuales y al mic-
cionar. En las axilas, ingles, surcos 
submamarios, entre los dedos, pies, 
cuello y detrás de las orejas apare-
ce una área rojiza delimitada por un 
borde escamoso.
La aromaterapia proporciona trata-
mientos e� caces y no agresivos, que 
no tienen efectos secundarios como 
los producidos por los antifúngicos 
(antibióticos) y evitan las resistencias 
que suelen mostrar los hongos Candi-
das. Por otra parte su tolerancia es bue-
na y no crean molestias a los pacientes.
En caso de cándida bucal te recomien-
do este tratamiento con aromaterapia:
• AE de laurel: tres gotas
• AE de palmarosa: una gota
• AE de cajeput: una gota
Aplica localmente dos gotas del pre-
parado, tres veces al día. Es impor-
En todo tipo de 
Candidiasis controla tu 
nivel de azúcar en la 
sangre, pues los hon-
gos se alimentan de 
los azúcares, como el 
glicógeno y la glucosa. 
Toma probióticos, ali-
mentos que contienen 
bacterias vivas que con-
tribuyen al equilibrio 
de la � ora intestinal y 
potencian el sistema 
inmunológico, y evita 
los antibióticos, que 
los desajustan, y los 
antiin� amatorios, que 
elevan la glucemia. 
Utiliza prendas de 
algodón y lava la ropa 
sudada después de 
cada uso, pero evitan-
do el exceso de jabones 
agresivos que eliminan 
la � ora de la piel.
¡Controla 
el azúcar!
Soluciona con aromaterapia un problema perpetuo
Candida Albicans. 
SE3_De temporada_Candidiasis.indd 1 27/04/15 12:17
Candidiasis intestinal crónica
Es una enfermedad absolutamente igno-
rada, por lo que los pacientes presentan 
molestias de difícil diagnóstico. El cua-
dro es muy diverso: Dolor muscular, co-
litis, migrañas, cistitis, ansiedad, cansancio, colon irritable, 
patologías alérgicas, depresión anímica, irritabilidad, diges-
tiones pesadas e incluso pérdida de memoria. La disemina-
ción de Candida a través de la circulación venosa propaga 
todos estos síntomas. El origen patogénico es la agresión por 
hongos, que in� aman la mucosa intestinal con el consiguien-
te aumento de la permeabilidad y la disminución de la capa-
cidad digestiva y defensiva del intestino. El análisis copro-
lógico sirve para diagnosticar esta patología de complicado 
tratamiento. Su resolución se encamina sobre varios frentes: 
en primer lugar, se debería realizar una limpieza hepática, 
puesto que el hígado muestra signos de toxicidad por micosis 
(infección producida por hongos). Para ello hay que eliminar 
determinados carbohidratos de la dieta. Tras ello hay que 
realizar una limpieza intestinal y un tratamiento contra la 
in� amación de esta zona. Posteriormente se lleva a cabo el 
tratamiento sobre la candidiasis y � nalmente se recomienda 
una pauta de enzimas digestivas y probióticos. Los tratamien-
tos con antifúngicos no resultan e� caces por ser tóxicos para 
el hígado y porque lesionan la mucosa gastrointestinal y eli-
minan la � ora intestinal.
Puede ser de gran ayuda el preparado Oléocaps 8, Drenaje 
y eliminación de toxinas, de Pranarôm, porque sus cápsulas 
ayudan a drenar y eliminar toxinas.
Soluciona con aromaterapia un problema perpetuo
Fidela Roy, Doctora especialista en medicina 
biológica y homeopatía.
tante saber que cualquier candidiasis 
necesita una regulación intestinal, 
por lo que el empleo de probióti-
cos así como una limpieza intestinal 
pueden ayudar a la curación.
Para la candidiasis cutánea te reco-
miendo la e� cacia de este preparado:
• AE de geranio rosa de Egipto: tres 
gotas
• AE de laurel: dos gotas
• AE de palmarosa: tres gotas
• AE de tomillo quimiotipo tuyanol: 
dos gotas
 Aplica dos o tres gotas del prepa-
rado, diluido en un poco de Aceite 
Vegetal, dos o tres veces al día.
Para la candidiasis vaginal, solici-
ta a tu farmacéutico de referencia en 
aromaterapia que te prepare óvulos 
vaginales tomando seis gotas de la 
anterior mezcla y añadiendo el exci-
piente necesario. Se trata de una fór-
mula magistral, por lo que precisa de 
receta médica. Aplica un óvulo por la 
mañana y otro por la noche durante 
15 días. Repite al mes el mismo tra-
tamiento una semana antes del pe-
riodo durante tres meses. Esta fór-
mula es muy e� caz y logra resolver 
candidiasis crónicas en las que otros 
tratamientos fracasan. Recuerda que 
no se puede olvidar el saneamiento 
y el equilibrio intestinal ya que los 
hongos Candidas se vuelven pato-
lógicos en un terreno de disbiosis 
intestinal (importante desequilibrio 
de la � ora intestinal provocado por 
diversas causas). 
La recomendación Pranarôm
Pranarôm recomienda un tratamiento 
de candidiasis por vía oral puesto que 
es muy frecuente el reservorio intesti-
nal. Para ello propone Oléocaps 2, con 
Aceite Esencial de orégano, orégano de 
Grecia, albahaca exótica, menta piperi-
ta, ajedrea y canela de Ceilán. La posolo-
gía ideal es de dos cápsulas diarias durante 20 días, tras los 
cuales se hará un descanso de 10 días. Este tratamiento se 
repetirá tantas veces como sea necesario hasta la erradica-
ción total de Candidas. Oléocaps 2 está contraindicado du-
rante el embarazo, la lactancia y en menores de seis años.
SE3_De temporada_Candidiasis.indd 2 27/04/15 12:17
28 · SOLUCIONES esenciales
de temporada
Primavera y verano, 
tiempo de deportes
l Aceite Esencial de gaulteria* 
(Gaultheria procumbens) es un 
clásico que se encuentra con 
asiduidad en el botiquín de 
los deportistas y de los profesionales 
del masaje deportivo. Su alto conteni-
do en Salicilato de metilo (de estruc-
tura muy próxima al ácido acetilsa-
El buen tiempo propicia las 
ganas de disfrutar del aire 
libre y de realizar ejercicio. 
Es posible que al intensi� car 
la actividad física reaparez-
can las molestias musculares 
que ya teníamos olvidadas: 
tensiones musculares, ten-
dinitis, dolores articulares… 
Sin duda, unos ejercicios 
de calentamiento previos y 
la práctica de estiramientos 
van a mejorar el rendimiento 
físico minimizando estos 
achaques, pero también la 
aromaterapia puede ofrecer 
múltiples soluciones para 
practicar deporte de una 
manera más confortable y se-
gura. Aquí te lo explicamos.
e
Cuida tus articulaciones y musculatura
Para facilitar la aplicación del Aceite Esencial de 
gaulteria, los laboratorios Pranarôm han elabo-
rado la gama Aromalgic, especialmente concebi-
da para los dolores musculares, articulares y otras 
patologías terminadas en –itis: Tendinitis, bursitis, 
epicondilitis, artritis,etc. Consta de tres productos 
cuya composición en aceites esenciales antiin� a-
matorios y analgésicos ha sido ideada para obtener 
una acción rápida y e� caz a la vez que segura. 
Aromalgic aceite de masaje contiene un 6,7% 
de Aceite Esencial diluido en aceite vegetal. Es la 
opción ideal para un masaje deportivo antes o des-
pués del deporte que prevenga los calambres y las 
sobrecargas musculares. También puede utilizarse 
en patologías reumáticas para aumentar la � exibili-
dad de las articulaciones.
Aromalgic roll-on contiene un 8% de aceite esen-
cial en un gel no graso de penetración rápida para 
una acción inmediata. Las bolas de masaje apor-
tan un bienestar adicional y una estimulación de la 
microcirculación local. ¡Imprescindible en caso de 
tendinitis o epicondilitis!
Y por último, nuestra fórmula más concentrada, 
Aromalgic spray, con un 30% de aceites esen-
ciales antiin� amatorios y analgésicos, resulta ideal 
para dolores agudos intensos (esguinces, calambres 
musculares) pero también para un precalentamien-
to por su efecto frío-calor. Puede aplicarse sin dar 
masaje puesto que la absorción es muy rápida. 
Te aconsejamos
iS
to
ck
SE3_DE TEMPORADA-Buen tiempo.indd 1 27/04/15 12:05
Gama Aromalgic, de PRA-
NARÔM: Spray; Roll-on; y 
Aceite de Masaje.
Alfredo Fdez. 
Quevedo. 
Responsable de formación. 
Pranarôm España, S.L.
*Ver � cha coleccionable en 
esta edición
licílico) hace que algunos la llamen 
la “aspirina natural”, ¡y no les fal-
ta razón! Sus efectos antiin� amato-
rios y analgésicos aparecen a los po-
cos minutos de su aplicación, que se 
hace por vía tópica sobre la lesión o 
el área dolorida. Hay que diluir este 
Aceite Esencial en un vehículo apro-
piado, como puede ser un aceite de 
maceración de hipérico o de árnica 
(ambos antiin� amatorios y analgé-
sicos), o una crema. Se absorbe rá-
pidamente a través de la piel produ-
ciendo una ligera sensación de calor 
y se concentra en los tejidos muscu-
lar y articular, por los que tiene una 
especial a� nidad.
Al contrario que su “pariente” la as-
pirina, el Aceite Esencial de gaul-
teria no presenta toxicidad renal. 
De hecho, es un diurético leve in-
dicado en caso de litiasis urinaria. 
Eso sí, los pacientes alérgicos a los 
derivados salicilados, aquellos que 
toman anticoagulantes, las muje-
res embarazadas, las 
que dan el pecho así 
como los menores de 
seis años, tienen su 
uso contraindicado al 
igual que el del ácido 
acetilsalicílico. 
iS
to
ck
SE3_DE TEMPORADA-Buen tiempo.indd 2 27/04/15 12:05
30 · SOLUCIONES esenciales
salud en casa
e los accidentes que suelen 
producirse en los hogares 
y en el ámbito laboral, las 
quemaduras –cocinando, 
con planchas…– son de 
los más habituales. Los 
Aceites Esenciales (AE), gracias a 
sus múltiples propiedades, ejercen 
acciones antisépticas, bactericidas, 
cicatrizantes y regeneradoras, ca-
racterísticas que hacen de la aro-
materapia una gran ayuda para 
tratar las alteraciones cutáneas que 
un accidente de este tipo pueda 
ocasionar.
“Un ardor insoportable”
Éste es el testimonio de Isabel O., 
que sufrió una grave quemadura. 
Ella te explica su experiencia tera-
péutica con los Aceites Esenciales:
“Hace un año me quemé la mano 
derecha con agua hirviendo. Nunca 
había tenido un accidente de este 
tipo, es un ardor insoportable. En 
ese momento no sabía bien cómo 
actuar. Hubiera sido correcto dejar 
d
la mano bajo agua bien fría, pero en 
aquel momento estaba trabajando, 
y por no preocupar a mis compa-
ñeros no quise darle importancia. 
Tras unos minutos, la mano cada 
vez me ardía más y me di cuen-
ta de que la quemadura era grave. 
Entonces acudí a un servicio de ur-
gencias, donde me dejaron la mano 
30 minutos bajo el grifo y posterior-
mente me aplicaron una crema. A 
partir de ahí empezó el camino de 
la recuperación y sabía que llevaría 
tiempo... El médico me aconsejó 
que me aplicara un gel de aloe ve-
ra y fui a la farmacia a adquirirlo. 
Fue entonces cuando conocí a Lo-
rena. Le expliqué todo lo ocurrido 
y ella me habló de la aromaterapia. 
Me recomendó AE de siempreviva 
amarilla y Aceite Vegetal (AV) de 
rosa mosqueta con una posología 
determinada que seguí al pie de la 
letra. Pasaron tres días y ¡la mejo-
ra fue espectacular! De verdad, me 
costaba creer que esa mano fuera la 
misma que me quemé…”
Con aromaterapia. Tras las propiedades de algunos Aceites Esenciales que 
aquí te indicamos, se pueden tratar y curar las pieles afectadas por graves 
quemaduras. Te presentamos, además, dos testimonios que lo demuestran.
Cómo tratar las 
quemaduras
La mano de Isabel O. tras 
sufrir la grave quemadura
La misma mano, recuperada
SE3_Salud en casa.indd 1 27/04/15 12:10
La recuperación de la mano de 
Isabel O. fue todo un éxito. Pudo 
recuperar el aspecto original de la 
piel gracias a la actividad del AE de 
Helicrysum italicum ssp serotinum, 
también conocido como siemprevi-
va amarilla o inmortal, ya que entre 
sus grandes propiedades destaca su 
alto poder cicatrizante y antisép-
tico. El resto lo hizo el AV de rosa 
mosqueta que, gracias a las tres 
familias de ácidos grasos que con-
tiene, ayudó a que la piel se regene-
rara más rápidamente, nutriéndola 
y aportándole elasticidad.
Pasos a tener en cuenta
Prestar atención a una quemadura, 
valorar la gravedad de la misma y 
actuar correctamente favorecerá su 
correcta curación y cicatrización, evi-
tando las posibles infecciones. 
Ya sea una quemadura térmica o una 
quemadura química, lo primero a 
hacer es enfriar la zona afectada con 
abundante agua fría. Posteriormente, 
si la zona afectada es muy extensa, 
hay que valorar la opción de acudir 
a urgencias. Si la quemadura es le-
ve, una vez bien limpia, utiliza AE de 
lavanda directamente en la zona, sin 
diluir, durante la primera hora cada 
diez minutos, de esta manera alivia-
rás la sensación de calor, disminuirá 
la in� amación y la acción antiséptica 
protegerá la piel agredida de cual-
quier agente patógeno.
Cómo tratar las 
quemaduras
Aceite Vegetal de rosa 
mosqueta, de Pranarôm
Flor de rosa mosqueta
Flor de siempreviva
Otro imprescindible
El AE de lavanda es otro imprescin-
dible en un botiquín en cualquier 
época del año. Se puede utilizar 
en estado puro incluso en niños, 
directamente sobre la piel dañada, 
por su alta tolerancia cutánea. Tie-
ne un efecto analgésico y calmante 
a nivel tópico, e inhalado aporta 
tranquilidad y relajación.
Aceite Esencial de 
lavanda, de Pranarôm
Flor de lavanda
SE3_Salud en casa.indd 2 27/04/15 12:10
32 · SOLUCIONES esenciales
Piel afectada por una grave dermatitis de contacto
La misma mano durante el tratamiento con 
aromaterapia. Puede apreciarse la mejoría
Tras el tratamiento, la piel recuperó 
su estado previo a la patología
Lorena Fernández Pérez. Técnica en Farmacia 
y experta en Aromaterapia cientí� ca y en Formu-
lación Magistral. Farmacia Bello (Reus, Tarragona)
Quemaduras solares
y dermatitis de contacto
Para aliviar y tratar las quemaduras 
solares, mezcla unas gotas de AE de 
lavanda en la loción post solar o en 
un aceite macerado de caléndula 
y con esta combinación realiza un 
suave masaje por toda la zona afec-
tada las veces que sea necesario.
Otro ejemplo ilustrativo del éxito 
de la aromaterapia es la siguiente 
sinergia de AE que tuve ocasión 
de probar sobre las manos de una 
peluquera, afectada por una derma-
titis de contacto por uso frecuente 
de detergentes y sustancias quími-
cas. Esta sinergia contenía: Aceite 
Esencial quimiotipado (AEQT) de 
geranio de Egipto, antiséptico, anti-
fúngico y hemostático; AEQT de ja-
ra, potente cicatrizante y regulador 
del sistema inmunitario, y AEQT 
de manzanilla romana, de acción 
calmante y antiin� amatoria. Todos 
juntos hicieron que poco a poco las 
grietas de las manos fueran cicatri-
zando y la piel volviera a su estado 
normal. La paciente no podía ni 
mover los dedos de la mano de lo 
que le dolían las heridas. Llevaba 
así meses y acciones habituales del 
día a día se

Continuar navegando