Logo Studenta

resumen texto sardi

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El texto de sardi estudia los libros de texto para escuela primaria entre 1900 y 1940, partiendo 
de la idea de que los libros de texto no representan un conocimiento puro, sino que están 
inscriptos dentro de un contexto sociopolítico y cultural concreto, que en este caso es el del 
proyecto nacionalista del centenario. El objetivo de los libros de texto, entonces, es lograr la 
unidad identitaria de la nación, asimilando a la gran cantidad de inmigrantes que habitaban la 
argentina en esa época. De todas maneras, se da una lucha entre este fuerte intento 
homogeneizador promovido desde el estado, y algunas posturas contrahegemónica. 
MIRADAS EN TORNO AL LIBRO DE LECTURA 
En 1904, el inspector general Pablo Pizzurno realiza un informe en el que se ve la preocupación 
en torno a quien selecciona los libros, si es que hay que darle cierta libertad a los maestros, ya 
que esto puede escapar a la perspectiva oficial. El modelo finalmente adoptado fue el sistema 
de lista: los maestros escogían entre una serie de libros autorizados. En el informe el autor 
critica la idea del libro como autorretrato del curriculum: plantea al libro de texto como 
acompañante del maestro en el proceso de enseñanza, pero pensado como un dispositivo 
autónomo. Por último, discute acerca de la autoridad académica que debe seleccionar los 
libros. 
En el mismo informe se presentan instrucciones a los docentes para que tengan en cuenta en 
la elección de textos en donde se apunta a cuestiones didácticas, pedagógicas y 
epistemológicas. Se insiste en que el libro sea adecuado para niños de primaria, sea sencillo, 
sin que este recargado de datos y detalles. Además se pone énfasis en que el libro presente un 
punto de vista homogéneo, en consonancia con la visión del mundo oficial. 
Desde el CNE(consejo nacional de educación) se insiste en la cuestión de los libros de texto, y 
se plantea una dicotomía entre dos sectores. Por un lado, quienes privilegian lo experimental 
en detrimento de los libros de texto y a favor de la figura del docente y su autonomía; y otros 
que se guían únicamente por la autoridad del libro. 
Por otro lado, también desde el CNE se establecen las pautas para que los libros sean 
aprobados. Hay un fuerte énfasis en la dimensión sociolingüística y en el uso de ilustraciones 
para enfatizar la construcción identitaria. En lo que refiere a las provincias, se aclara que los 
libros deberán “contrarrestar la negativa influencia del guaraní y a extinguir la funesta flora 
verbal que esta lengua primitiva origina y que invade el lenguaje popular”. 
En 1939, otro informe del CNE establece pautas acerca de los libros de texto. Aquí se pone 
énfasis en la orientación nacionalista, formación moral y carácter del lector, lenguaje, calidad 
de impresión. Se sigue insistiendo en la orientación patriótica que deben tener los libros de 
texto como formador de las identidades nacionales: se entiende al niño como futuro 
ciudadano comprometido con los valores nacionales, y al libro de texto como “la primera 
fuente para beber y asimilar la nacionalidad”. 
 En este sentido, la propuesta de Pizzurno es que el libro de texto sea el instrumento que 
dispare el estudio y promueva la formación de una actitud investigativa. Pero con la 
advertencia de que los textos respondan al rigor científico, evitando los textos de 
“imaginación” (tensión entre el pensamiento lógico y el imaginativo). Los libros deben enseñar 
valores pero sin que parezca en un tono dogmatico. Recupera al relato como instrumento para 
llegar al lector desde la vía de las emociones, y educar también en la nacionalidad y valores 
patrióticos. 
Esta es la visión oficial y de numerosos sectores de la cultura. De todas maneras, existen otras 
visiones, como la de los maestros nucleados en la revista La Obra, pertenecientes al 
movimiento de la Escuela Nueva, que se opone a las posturas normalistas y positivistas, 
propone centrar la atención en el niño y tomar al maestro como guía y compañero. Proponen 
eliminar la materia ortografía, cambiar la manera de corregir con tinta roja, promover el 
trabajo simultáneo en el aula y la práctica de escritura. Los maestros que escribían en la revista 
La Obra, entonces, se opusieron en todo este periodo a las políticas educativas oficiales. 
Ejemplos: 
Juan Carlos Onieva rescata la dimensión estética y literaria de los libros de lectura para lograr 
conquistar a los lectores en la escuela. Apuntar a la afectividad, a la vida cotidiana o a la 
ficción, soslayando la educación patriótica y el pragmatismo didáctico. 
Carlos Cornejo. El libro no debe ser solo instructivo, sino que debe brindar conocimientos 
diluidos en narraciones novelescas o en la atmosfera de una evocación sentimental de una 
creación fantástica. A través de la ficción el lector se involucra desde lo emocional y lo estético. 
Jorge Gabrielli propone un “libro del porvenir”: una revista que aporte semanalmente temas 
nuevos para los alumnos, escrita por los mismos y por los maestros. Este es un modo de 
responder a las necesidades de la escuela en el día a día de la vida escolar, alejándose de los 
programas oficiales que terminan por asfixiar los deseos de aprender. 
Otras críticas a aparecen en la revista EMEC, por ejemplo en lo que respecta el fin comercial de 
los textos por sobre el pedagógico. 
En síntesis, el libro de lectura es un instrumento que organiza la practica escolar, legitima los 
saberes que lo conforman, regla los modos de pensarse como alumno y como sujeto de una 
comunidad de pertenencia, normaliza la población escolar que ingresa en la escuela. El libro de 
texto es el territorio de la imposición simbólica y de la institucionalización de las relaciones 
entre saber y poder en la escuela. 
LOS LIBROS DE LECTURA Y DIVERSIDAD DE GENEROS 
LIBROS DE LECTURA POR ANTONOMASIA 
Son aquellos que organizan los contenidos en una rutina didáctica con ciertas pautas 
establecidas, como estar organizados por lecciones, dentro de cada lección el texto, y luego 
ejercitaciones practicas, vocabulario utilizado, biografía del autor del texto. 
Un ejemplo de esto es Nuestra Patria, de Carlos Octavio Bunge, publicado en 1910, como 
parte del discurso hegemónico sobre la nación en el año del centenario. El libro está dividido 
en 4 partes: la tradición y la historia del pueblo argentino, la poesía argentina, el país 
argentino, cuadros y fases de la vida argentina. 
En el texto de sardi se muestran varios ejemplos, en su mayoría destinados a consolidar la 
identidad argentina, la moral y los valores patrióticos. Hay un caso particular que va en contra 
de este discurso y es El libro del idioma, de Pedro Enriquez Ureña y Narciso Binayán, en donde 
el énfasis esta puesto en la unidad iberoamericana mas que en lo nacional: “una utopía 
americana que concilie lo nacional con lo universal, lo autóctono con lo ajeno para constituir 
una historia cultural que nutra al hombre y lo haga libre”. A su vez relativiza la enseñanza de la 
gramática en la escuela, ya que los autores consideran que estos conocimientos se aprenden 
por fuera de esta institución. 
LIBRO DE COSAS 
Estos se componen por lecciones, textos de temas diversos sin ningún tipo de relación 
didáctica. Acumulación de contenidos sin conexión unos con otros con el objetivo de que el 
alumno saberes nuevos de manera acumulativa. 
Acá también se exponen diversos ejemplos en donde predomina el discurso de la época. 
LA NOVELA PEDAGOGICA 
En este género los contenidos curriculares se van introduciendo a partir de la historia del 
protagonista de ficción. 
Un ejemplo es Historia de un niño, de Francisco Sanchez de Gusman, 1908, en el que se relata 
la historia de una familia francesa que viene a la argentina. En esta novela se pone énfasis en el 
respeto a la bandera y los símbolos patrios. La escuela tiene un lugar importante, como medio 
para salir de la ignorancia, para ser libre y autónomos, y endonde se enseñan los valores 
morales. 
Lo que se intenta con este género es ser mas persuasivo, a partir del relato ficcional, en la 
transmisión de los valores cívicos, morales, etc. 
ANTOLOGIA O TROZOS SELECTOS 
En su mayoría son recopilaciones de textos de autores argentinos, en los que se intenta hacer 
un recorrido nacionalista y patriótico. Entre estos se incluyen tanto descripciones de paisajes, 
como hechos históricos, poesía, biografías de próceres, etc. 
LIBROS COMPLEMENTARIOS 
Son libros pensados para usarse en tiempos de lectura libre o en las fiestas o rituales escolares. 
Un ejemplo es Patria y Belleza, lectura sugerida para reforzar el sentimiento nacional luego de 
los hechos de la Semana Trágica. El texto contiene contenidos variados como la fauna, la flora, 
espacios geográficos, símbolos patrios, educación moral. 
CONCLUSION 
Los libros escolares ponen en escena cuales fueron las prácticas de lectura y escritura que 
generaron estos dispositivos en el espacio áulico como también muestran las concepciones 
que docentes, escritores y funcionarios tienen en torno al texto escolar. 
Por otro lado, la diversidad de géneros muestra la necesidad de aplicar textos distintos para 
situaciones pedagógicas específicas 
Por último, un aspecto que sobresale es que los libros se pensaron como instrumento para la 
formación identitaria. Los libros son instrumentos que mediatizan el trabajo docente y en el 
que se imprimen determinadas visiones del mundo con el objetivo de moldear un sujeto 
particular, aunque de todos modos hubo ciertas voces que discutieron con este discurso 
oficial, intentando llevar acabo otras propuestas en relación con la práctica docente y los niños 
lectores.

Continuar navegando