Logo Studenta

El estudio de los efectos a largo plazo (Wolf) doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El estudio de los efectos a largo plazo (Wolf)
Premisa
Implica premisas:
● los procesos comunicativos son asimétricos
● la comunicación es individual
● la comunicación es intencional
● los procesos comunicativos son episódicos.
Las principales diferencias entre el viejo y el nuevo paradigma de investigación de los efectos
son:
● no ya estudios de casos individuales sino cobertura global de todo el sistema de los
media
● no ya datos extraídos de las entrevistas al publico sino metodologías integradas y
complejas
● no ya observación y estimación de los cambios de actitud y de opinión sino la
reconstrucción del proceso con que el individuo modifica su propia representación de
la realidad social.
En la relación entre la acción constante de los mass-media y el conjunto de conocimientos
sobre la realidad social son importantes tres características de los media:
● Concepto de acumulación: refiere al hecho de que la capacidad de los media de crear y
sostener la importancia de un tema es el resultado global de la forma en que funciona
la cobertura informativa en el sistema de comunicaciones de masas.
● Concepto de consonancia
● Concepto de omnipresencia: concierne a la difusión cuantitativa de los media y al
hecho de que el saber publico es conocido.
La hipótesis de la agenda setting
La hipótesis de la agenda setting sostiene que, como consecuencia de los medios de
información, el publico es consciente o ignora elementos específicos de los escenarios
públicos.
El presupuesto fundamental de la agenda setting es que la comprensión que tiene la gente de
gran parte de la realidad social es modificada por los media.
El diferente poder de agenda de los distintos media
Los dos medios están dotados de un diferentes poder de influencia:
● las noticias televisivas son demasiado breves, rapidas, heterogenes y son demasiado
fragmentarias para tener un significado efecto de agenda
● la información impresa posee la capacidad de indicar eficazmente la distinta
importancia de los problemas presentados.
Las conclusiones son:
● los distintos media tienen una capacidad diferenciada de establecer el orden del dia de
los temas públicamente importantes
● la tv parece ser menos influyente que la información impresa.
¿Efectos cognoscitivos o predisposiciones?
La hipótesis de la agenda setting sostiene que los media son eficaces en construir la imagen
de la realidad que el sujeto va estructurando.
¿Qué conocimientos y que públicos para el efecto de agenda setting?
Tres niveles de conocimientos:
● el primero es el mas superficial e incluye el titulo del area tematica
● el segundo analiza conocimientos mas articulados
● el tercero corresponde a informaciones mas especificas.
Las agendas de los distintos media
Un aspecto importante de la hipótesis es la distinta capacidad de los diferentes media en
generar influencia de tipo cognoscitivo.
Los temas no son de igual importancia para cada medio y algunos surgen de condiciones que
afectan a todos de la misma forma:
● un tipo distinto de tema corresponde a aquellas situaciones cuyos efectos son
experimentados selectivamente
● existen aquellos desarrollos cuyos efectos están generalmente bastante lejos de casi
todos, por la llamada telematizacion. Con este termino se indica la transformación y el
tratamiento de un cierto numero de acontecimientos y hechos distintos que es
tematizado. Tematizar un problema significa concederle la importancia adecuada.
La naturaleza y los procesos de la agenda setting
La hipótesis de la agenda setting se desarrolla a partir de un interés general hacia la forma en
que la gente organiza y estructura la realidad circundante.
El problema para la hipótesis de la agenda setting es tener un modelo suficientemente fiable y
complejo.
El conocimiento adquirido en los acontecimientos incide en dos direcciones:
● la memorización se concentra mas sobre la información ya adquirida que sobre la
nueva
● entre la información nueva parece privilegiada la cronológicamente mas reciente.
En apoyo del hecho de que la hipótesis de agenda setting contiene elementos que la llevan a
confrontarse con los problemas de la comprensión y de la memorización, acuden dos modelos
explicativos:
● el de la atención: sugiere que la receptividad del destinatario a la información nueva
varía proporcionalmente a la atención
● el del encuadre cognoscitivo: sostiene que los sujetos mas atentos son los menos
receptivos a la influencia.
El parámetro temporal en la hipótesis de la agenda setting
Se distinguen parámetros temporales:
● El frame temporal: periodo de recogida de los datos de las dos agendas (media y
publico)
● El intervalo temporal: periodo que transcurre entre la recogida de datos de la variante
independiente y la dependiente
● La duración de la recogida de datos de la agenda de los media: el periodo total de
coberturas informativa durante el cual se recoge la agenda.
● La duración de recogida de datos de la agenda del publico: periodo durante el cual se
establece el conocimiento que posee el publico.
● La duración del efecto optimo: periodo en el que se determina la máxima asociación
entre la enfatización de los temas por parte los media y su importancia en los
conocimientos del publico.
Otras cuestiones en agenda
Pueden distinguirse tres tipos de agenda del publico:
● Agenda intrapersonal: corresponde a lo que el individuo considera que son los temas
mas importantes.
● Agenda interpersonal: los temas de y sobre los que el individuo habla y discute con los
demás
● Agenda de tematizaciones: corresponde a la percepción que tiene un sujeto del estado
de la opinión publica.
El efecto de agenda se divide en:
● Modelo de conciencia: corresponde a la presencia o ausencia de un tema en la agenda
del publico.
● Modelo de la relevancia: corresponde a la presencia de algunos temas.
● Modelos de las prioridades: corresponde a la completa jerarquía en un conjunto mas
completo de temas.
Los temas se conceptualizan como:
● Preocupaciones: las cosas de las que las personas están preocupadas
● Percepción de los problemas clave: las cuestiones que el gobierno debería abordar y
resolver
● Existencia de alternativas políticas: entre las que se debe elegir
● Controversias publicas
● Razones subyacentes de una fisura política
Fases importantes:
● los media enfatizan un acontecimiento
● el objeto focalizado por la atención de los medio debe ser enmarcado
● se crea una relación entre el acontecimiento y un sistema simbolico
● el tema adquiere consistencia si puede personificarse en individuos que se constituyen
como portavoces.

Más contenidos de este tema