Logo Studenta

Resumen Coloquio III - eco doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Eco, Crítica al periodismo
Función del cuarto poder --> controlar y criticar al resto de los poderes tradicionales. Pero
los poderes tradicionales solo pueden criticar a los medios a través de los medios mismos.
Las políticas en los años 60 y 70
60 y 70 --> polémica sobre la naturaleza y función de la prensa en relación a:
a) Diferencia entre noticia y comentario para garantizar la objetividad --> NO existe la
objetividad. Tematización: la misma pág incluye noticas relacionadas.
b) Los diarios como instrumento de poder: la verdadera función no es dar noticias sino
mensajes crípticos de un grupo de poder a otro --> NO hay lenguaje críptico.
El diario se vuelve semanario
60 --> no competencia entre diario y tv --> la noticia primero la daba el diario y luego la tv
en el noticiario a la noche (había menos canales, menos programas)
70 --> salto cualitativo y cuantitativo (más canales) --> la tv se convierte en la primera
fuente de difusión de noticias, esto le da a los diarios dos salidas posibles:
a) Atención prolongada
b) La prensa se vuelve semanal --> “semanario” por el espacio que se le brinda a la
variedad, los hechos de moda, los chismes, el espectáculo.
El semanario, por su parte, tiene que optar por hacerse mensual o invadir el espacio de los
sociales, perteneciente al nivel medio o bajo --> implica más tiraje, otro público.
Otro golpe mortal para el semanario son los suplementos semanales de los diarios --> dos
salidas: dirigirse a un altísimo nivel de lectores o hablar de lo que ya hablaron los diarios.
La ideología del espectáculo
Para volverse semanales los diarios aumentan las páginas, al aumentar las páginas luchan
por más publicidad, para tener publicidad aumentan de nuevo las páginas e inventan los
suplementos --> para llenar esa pag deben contar cualquier cosa, ir más allá de la noticia, y
transformarla en lo que no es.
Cuando domina la tv
La tv fija la agenda de prensa --> es una elección hablar de la tv para interesar al público
--> en Italia la prensa habla de lo que se ha dicho o se podría haber dicho en la tv.
La prensa habla de la prensa
Un periódico A anuncia algo que ha salido en el periódico B
¿Qué hacer?
● Vía fijidiana: periódicos paupérrimos, trabajando solo con servicios de agencias.
● Atención prolongada: el diario renuncia a convertirse en un semanario de variedad y
se vuelve una austera y confiable mina de noticias de lo que ocurre en el mundo,
logrando explicar al lector por qué se debía prestar atención a cuenta ocurría. Esto
requiere de una lenta educación del lector.
El diario telemático
Podrían morir los diarios, pero no los editores que venden sus noticias a costos mínimos.
Sin embargo el periódico hecho en casa podría decir solamente aquello que el usuario está
interesado de antemano. Tendríamos una elite de usuarios informadísimos que saben donde
y cuando buscas la noticia y una masa de subproletarios de la información saber solamente
satisfechos con saber cuestiones mínimas.
Los políticos entonces, se verían obligados a replegarse a la tv.
¿Un futuro internet?
La información se difunde por innumerables canales autónomos, el sistema es
incontrolable; cada uno discute con los otros y se arma un entretejido de discusiones.
Pero, ¿qué sucederá, al menos, por algunos años?
● Las redes telemáticas seguirán siendo exclusivas para una elite.
● No se ha dicho que realmente estas redes puedan continuar sin ningún tipo de
control.
● La enormidad de informaciones podría llevar a la censura por exceso.
Función fundamental
La prensa, en el sentido tradicional (diario o semanario que se compra en el quiosco) tiene
aún una función fundamental, no solo por la evaluación civil de un país, sino también
porque los diarios son la plegaria matutina del hombre moderno.
Para llenar los vacíos de la prensa italiana es posible poner noticias del resto del mundo.
Conclusión: esta es una invitación para invitar a la prensa y al mundo político a mirar más
el mundo y menos el espejo.

Más contenidos de este tema