Logo Studenta

principios-de-arte-floral

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prof:	Ramón	Martos	 	 1	
PRINCIPIOS DE ARTE FLORAL 
 
 
PRINCIPIOS DEL DISEÑO EN EL ARTE FLORAL: 
 Son los lineamientos intangibles básicos, comunes a todas las formas de arte visuales 
que han sido y son consideradas bellas a través de los tiempos. La exposición intenta 
crear un diseño que sea totalmente equilibrado; cuyas proporciones y ritmo sean 
armoniosas, con algo de contraste para hacerlo interesante, dominio de uno o más de 
los elementos para lograr el control, todas las partes en la escala apropiada. 
El diseño floral o arte floral es el arte de tomar materiales florales y no florales 
tales como flores, plantas y/o accesorios con características decorativas especiales por sí 
mismos y unirlos para crear composiciones balanceadas y agradables con fin 
específico, por lo general la expresión de algún sentimiento o emoción o la decoración 
de algún espacio en especial. 
Usualmente los términos diseño floral y arte floral se consideran sinónimos, sin 
embargo se reconoce como floristería al lugar donde se venden las flores o trabajos 
florales al detalle y donde usualmente trabajan el florista y el diseñador floral, y al 
diseño floral como el arte en sí o el estudio y desarrollo del mismo. El Florista; es el 
ayudante avanzado del diseñador floral ya que por sus capacidades de técnicas y 
desarrollo de las mecánicas el diseñador es el creador de la pieza declarativa y el 
florista es el encargado de realizar la composición por sus conocimientos en 
morfologías y manejo especializado de las herramientas y principios del diseño floral. 
Los principios del diseño comunes a todo tipo de arte son: 
• PREDOMINIO 
• RITMO 
• EQUILIBRIO 
• PROPORCION 
• ESCALA 
• CONTRASTE 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 2	
 
 
PREDOMINIO o DOMINIO: 
Es el control del diseño por uno de los elementos que intervienen en el. El énfasis dado 
por un elemento es lo que provee una sensación de orden. Puede ser una forma, un 
color, un tipo de línea. Cuando no se advierte un predominio el diseño pierde interés, se 
confunde. Cuando domina más de un elemento, el diseño se divide. 
El dominio proporciona el control: más de un color que de otro, más líneas curvas que 
rectas, más formas redondas que angulares. 
El control también se puede lograr utilizando formas más grandes, colores más fuertes 
y líneas más gruesas. 
 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 3	
 
RITMO: 
El ritmo en el arte floral es un camino visual con movimiento hacia una dirección 
dominante. El ritmo es creado por los estímulos de las líneas, texturas, formas y 
colores del diseño que son los estímulos que marcan los acentos y las pausas de un 
camino visual a lo largo y a través de todo el diseño. 
Las pausas son las áreas de descanso visual que pueden ser un espacio o un área 
retentiva, por su forma, color, tamaño, densidad o textura. 
El ritmo se establece por medio de: la dirección lineal, la repetición, la transición, la 
gradación y la tensión visual. El ritmo en los Diseños Tradicionales se establece por 
medio de la gradación y la transición que es el cambio gradual que va formando el 
ritmo y que va de grande a pequeño, de pesado a liviano, de áspero a fino, de oscuro a 
claro, de opaco a brillante, de color a color y de valor a valor. El movimiento que sigue 
el camino de la gradación y la transición es el movimiento de la estructura radial que 
va normalmente desde la boca del recipiente o de un área focal hacia la periferia. 
Ritmo en los diseños creativos 
Se logra por medio de: 
1). La dirección lineal: el uso de materiales lineales y el agrupamiento lineal de 
materiales similares. 
2). Los factores virtuales : las conexiones virtuales y las líneas virtuales. 
3). La repetición: la repetición de unidades, la repetición de los elementos de diseño 
(forma, tamaño, color y textura) 4). La tensión visual: La distribución equilibrada de 
áreas de interés (o ecuación de interés). Cualquiera sea el tipo de ritmo elegido, su 
camino visual debe invitar a la vista a recorrer todo el diseño de arriba abajo, de 
costado a costado y de adelante a atrás. 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 4	
 
 
EQULIBRIO o BALANCE: 
ES ESTABILIDAD VISUAL. 
Es la distribución del peso en partes iguales a ambos lados de un eje imaginario. El 
equilibrio axial es una guía que se basa en un eje central imaginario q nos ayuda a 
visualizar: las fuerzas opuestas colocadas a cada lado del eje y da sensación de 
equilibrio en los diseños. 
En el arte y en el arte floral rigen dos tipos de "equilibrios": 
a). El equilibrio físico (relacionado con la fuerza de gravedad) 
b). El equilibrio visual 
El equilibrio puede ser: SIMÉTRICO o ASIMÉTRICO. 
EQUILIBRIO SIMÉTRICO: es cuando elementos iguales o muy parecidos a cada 
lado del eje y a igual distancia, se compensan visualmente. 
EQUILIBRIO ASIMÉTRICO: es cuando al colocar elementos "muy diferentes y 
hasta opuestos" a cada lado del eje pero con peso visual similar, se logra crear un efecto 
de estabilidad visual. A cada lado del eje tienen diferente tipo de elementos pero igual 
poder de atracción e igual peso visual 
Los diseños asimétricos tienen equilibrio dinámico cuando muestran énfasis en una 
dirección creando una fuerte sensación de RITMO y MOVIMIENTO. Cuanto más 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 5	
fuerte es el movimiento direccional, más desafía la fuerza de gravedad y más dinámico 
es el diseño. 
El peso visual y el peso físico de un componente son pesos diferentes. 
* El peso físico es el peso real que tiene 
* El peso visual es el peso que aparenta tener En el arte florar lo que nos interesa es el 
peso visual 
El peso visual de un componente depende de: 
• El elemento, es decir depende de su color, textura, forma y tamaño 
• Su ubicación, al colocar un material en el campo visual, inmediatamente adquiere 
relación plástica con el fondo y con el espacio 
• Del fondo, un componente contra un fondo negro tiene otro peso visual que si se 
coloca contra un fondo rojo o blanco. El peso de los elementos y su posición dentro del 
marco de referencia también son importantísimos al analizar y/o realizar un Diseño. 
 
 
 
 
 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 6	
PROPORCIÓN: 
Es la relación de superficies y cantidades entre sí y con el total. Es la cantidad de 
material vegetal en relación al tamaño del recipiente; la altura al ancho; la cantidad 
de textura áspera respecto a la suave; del espacio al volumen; formas redondas a las 
alargadas, etc.; y del diseño completo con relación a su fondo, marco, nicho o pedestal. 
 
 
 
ESCALA: 
Es la relación de tamaño individual entre las distintas partes de cada elemento. Por 
ejemplo: Una flor con otra flor, un recipiente con el tamaño de las flores. La escala se 
refiere a las partes individuales comparadas entre sí. 
 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 7	
 
CONTRASTE: 
Es el resultado de la colocación de elementos de manera tal que enfaticen las 
diferencias. El diseño creativo utiliza contrastes de líneas, formas, colores, texturas, 
porque además de ayudar a la expresión ayudan al equilibrio. Se logra al colocar 
juntos elementos opuestos o diferentes de tal manera que se enfaticen sus diferencias 
para crear interés. 
El contraste solamente existe entre elementos que estén relacionados en alguna forma: 
* Dimensión (larga o corta) 
* Color (claro u oscuro) * Tamaño (grande o pequeño) 
* Figura/forma (redonda o angular) 
* Línea (derecha o curva) 
Cantidades iguales de texturas, colores, formas, contraste, etc., dividen la atención 
causando falta de dominio. 
 
 
 
 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 8	
A T R I B U T O S 
Diseñar esorganizar con sentido de unidad plástica diferentes componentes, teniendo 
en cuenta sus características visuales y los principios básicos que rigen en el arte para 
obtener un todo que logre los siguientes atributos: 
 
 
BELLEZA – ARMONIA – DISTINCIÓN – EXPRESIÓN y SIMPLICIDAD 
ARTÍSTICA 
• BELLEZA: es una cualidad intangible que despierta placer al observador 
• ARMONIA: es una organización que relaciona agradablemente los componentes y 
elementos del diseño 
• DISTINCIÓN: es marcada superioridad en todos los aspectos que se evalúan 
• EXPRESIÓN: es la habilidad del expositor en interpretar y comunicar un tema, 
una emoción o el espíritu de una época 
• SIMPLICIDAD ARTÍSTICA: o simplicidad en el arte, significa relación y 
ordenamiento de los componentes de manera de encontrar lo esencial. No incorporar 
nada más de lo necesario para expresar un tema, que sea de fácil lectura. La 
simplicidad en el arte no se define por cantidad de componentes que se emplean sino 
por las características estructurales que lo componen. Componentes bien ordenados; y, 
solo los justos y necesarios dan claridad estructural al diseño. 
																											 		 	
	
Prof:	Ramón	Martos	 	 9	
 
 
El arte como cualquier disciplina exige un conocimiento de su origen, evolución y tiene 
su propio lenguaje. Por eso el juez debe estudiar y ver mucho. Recibe el mensaje de 
acuerdo a su formación, su sensibilidad y su receptividad. Todo esto es un punto de 
partida que deberá desarrollar unido a su tacto, experiencia, su apertura mental y su 
voluntad.

Más contenidos de este tema