Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
República Checa	1
TERRITORIO Y RECURSOS	1
Clima	1
Recursos naturales	1
Flora y fauna	3
Suelos	3
Temas medioambientales	3
POBLACIÓN	4
Características de la población	4
Problemas sociales	4
ECONOMÍA	5
Agricultura	6
Industria	7
Comercio	7
GOBIERNO	8
Poder ejecutivo y poder legislativo	8
Poder judicial	9
Gobierno local	9
República Checa
TERRITORIO Y RECURSOS
La República Checa limita al norte y al oeste con las montañas de Bohemia —integradas por los montes Metálicos al norte y por la selva de Bohemia (o montes Sumava en checo) al oeste—, y por los Sudetes al noreste. La cuenca de Bohemia y las tierras altas de Bohemia y Moravia comprenden la parte central del país. Las tierras bajas moravas se extienden en la parte este. Los ríos Moldava (Vltava), Ohře, Elba (en checo Labe), Orava, Lužnice, Jihlava, Sázava, Svratka, Beca, Odra (en alemán Oder), Opava y Morava están entre los principales del país.
Clima
El clima en la República Checa es templado continental. El promedio de las temperaturas, que varían en función de la altitud, oscila desde -2 °C en enero hasta 27 °C en julio. Las precipitaciones normalmente varían entre los 400 y los 1.000 mm anuales. En Praga la temperatura varía entre los -5 °C en enero y los 23 °C en julio.
Recursos naturales
La República Checa tiene relativamente pocos recursos naturales. Es muy dependiente de los recursos energéticos y de las materias primas externas. Posee grandes depósitos de lignito, principal fuente energética interior, que se encuentran cerca de Chomutov, Most, Karlovy Vary (en alemán Karlsbad), Teplice y České Budĕjovice (en alemán Budweis). La antracita se localiza cerca de Ostrava, Plzeň (también conocida por Pilsen) y Kladno. Bajo el régimen comunista, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) suministró la mayor parte del gas y petróleo a Checoslovaquia. Aproximadamente una tercera parte de la electricidad del país se producía por reactores nucleares a comienzos de la década de los noventa.
Hay depósitos importantes de uranio y otros menores de mercurio, antimonio y estaño en los montes Metálicos. También hay pequeñas cantidades de plomo y cinc en Bohemia central, y de hierro cerca de Praga.
La mayor parte de las tierras fértiles del país se encuentran en las llanuras bajas y en las colinas onduladas de la cuenca central y del norte de Bohemia, y en las tierras bajas de Moravia. El 33,6% del territorio nacional está cubierto por bosques. La montañosa selva de Bohemia es una fuente importante de productos madereros. Las laderas de muchas montañas también están pobladas de árboles. La contaminación del aire, causada principalmente por la combustión del lignito de baja calidad, ha degradado muchos bosques por la lluvia ácida.
El desarrollo de las políticas de la época comunista y la escasa atención a las cuestiones ecológicas causaron graves problemas en el medio ambiente. Los manantiales de agua potable, así como muchos de los suelos del país, están contaminados con metales pesados y otros residuos industriales y agrícolas. La polución atmosférica es un problema serio en muchas ciudades. El apoyo financiero del exterior ha permitido que los gobiernos poscomunistas hayan empezado a encauzar muchos problemas ambientales; el cierre de varias minas de lignito y una mayor aplicación de las regulaciones medioambientales son ejemplos de los esfuerzos recientes para atajar estos problemas. Estas medidas han llevado a los dirigentes del país a contar con la energía nuclear como fuente principal de energía en los próximos años.
Flora y fauna
La mayor parte de los bosques del país son de hoja perenne, aunque también se desarrollan algunas especies de hoja caduca, como robles, hayas, abedules, chopos y sauces. Entre la escasa fauna se encuentran conejos, faisanes, ciervos y jabalíes. La contaminación medioambiental ha afectado negativamente a su fauna y bosques.
Suelos
Los suelos de la República Checa varían con la topografía. Hay 3.229.000 ha de terreno disponible, aunque aproximadamente el 17% de éstos están ocupados por suelos no aptos para la agricultura. Una parte relativamente pequeña de los suelos del país (el 8%) son de alta calidad. El 42,5% del territorio checo está cultivado. Los cultivos principales son los de trigo, cebada, centeno (entre otros cereales), lino, lúpulo, frutas, patatas (papas) y maíz.
Temas medioambientales
La República Checa depende en gran medida del carbón para la obtención de la energía eléctrica, la mayor parte del cual es de baja calidad y tiene un alto contenido de ceniza y azufre, por lo que la contaminación atmosférica alcanza niveles muy elevados. Entre 1975 y 1990, la tasa de enfermedades, derivadas en parte de esta situación, se duplicó en Praga. Los bosques de la República Checa se encuentran entre los más dañados de Europa por la lluvia ácida; a mediados de la década de los 80, aproximadamente el 57% estaba afectado por la contaminación atmosférica. Los fertilizantes se emplean sin control hasta el punto de que, en algunas partes del país, la concentración de nitrato es tan alta que el agua no es apta para el consumo humano.
En la República Checa existen cerca de 3.500 especies vegetales y 60.000 especies animales conocidas, incluidos los invertebrados. Existen tres parques nacionales y cerca de 190 reservas y lugares protegidos de diferentes tipos. Además, el gobierno tiene ambiciosos planes para ampliar el sistema de protección. El programa El Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha designado cinco reservas de biosfera, y el Convenio de Ramsar sobre zonas húmedas determinó seis lugares protegidos. En total, el 15,8% (2007) de la superficie del país está protegida, pero existen una serie de amenazas para estos territorios, como la lluvia ácida, la sobreexplotación agrícola y el turismo excesivo.
POBLACIÓN
Los checos son descendientes de los pueblos eslavos que aparecieron en Bohemia y Moravia en el siglo V d.C. Expulsaron a los ávaros de la región en el siglo VII. Los checos son el grupo dominante en el país y comprenden el 81% de la población. Los moravos suponen el 13,2%. Hay una importante población gitana (estimada en 350.000 habitantes). También hay minorías de eslovacos, polacos y alemanes. En la actualidad hay entre 15.000 y 18.000 judíos en el país.
Características de la población
La población de la República Checa (según estimaciones en 2008) era de 10.220.911 habitantes. Las tasas de crecimiento vegetativo han sido muy bajas desde el comienzo de la década de 1980. En 2008 había 8,90 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes. El país ha sido una de las regiones más industrializadas de Europa desde la segunda mitad del siglo XIX. Aproximadamente el 75% de la población vive en cinco áreas urbanas. La esperanza de vida en 2008 era de 76,6 años.
Problemas sociales
Las relaciones entre checos y aquellos eslovacos que hoy viven en la República Checa son bastante cordiales. Las severas disposiciones para conseguir los derechos de ciudadanía hicieron que algunos de los rumanos residentes en el país durante generaciones no pudieran conseguir ese derecho de ciudadanía o recibir permisos de trabajo.
La inmigración ilegal y los refugiados se han convertido en verdaderos problemas para el país desde el desmembramiento de la Unión Soviética. Anualmente unos 250.000 refugiados de los países de la Europa del Este y los Balcanes han pasado a la República Checa en los últimos años. Hubo 31.976 intentos ilegales de cruzar la frontera checo-alemana en 1992, y 17.992 a comienzos de 1993. El número de refugiados de Europa del Este a mediados de 1993 oscilaba entre las 80.000 y las 120.000 personas. En 1992 se estimaban en 40.000 los extranjeros naturales de la antigua Unión Soviética que estaban residiendo ilegalmente en la República Checa.
ECONOMÍA
Chequia ha sido durante mucho tiempo una de las regiones más desarrolladas de Europa. El nivel de vida durante el periodo comunista era uno de los más altos en el mundo comunista. Sin embargo,la economía centralizada y las políticas económicas adoptadas por los dirigentes comunistas llevaron al país al declive económico. Después de la caída del comunismo en 1989, los nuevos dirigentes del país tuvieron que resolver este problema. Prácticamente todos los bienes económicos estaban en manos del Estado, y las decisiones económicas se tomaban al margen de Occidente. Las relaciones comerciales se restringían casi exclusivamente a las que se establecieron con los Estados miembros del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME). Al igual que otros antiguos países comunistas, su dependencia de suministros energéticos condiciona su desarrollo económico.
El país se esforzó para reintroducir una economía de mercado; un plan de privatización, que permitía a los ciudadanos comprar bonos o cupones a un bajo precio que más tarde podían ser cambiados por participaciones en empresas estatales, tuvo éxito y favoreció la privatización de grandes partes de la economía. En diciembre de 1994 más del 80% de las empresas habían sido privatizadas, mientras que otras sin beneficios quebraron. Hoy, numerosas empresas privadas en ciudades como Praga están en auge. Los nuevos dirigentes del país también consiguieron reorientar su comercio hacia Occidente y obtener así sustanciales cantidades de préstamos e inversiones del exterior.
La inflación es elevada (en el periodo 2006 se situaba en un 2%). Las tasas de desempleo han permanecido estabilizadas en torno al 8,3%. El nivel de vida de muchos ciudadanos bajó a comienzos de la década de 1990, cuando se introdujeron las reformas de mercado. La economía en la actualidad ha empezado a recuperarse: el producto interior bruto (PIB) en 2006 fue de 143.018 millones de dólares, que eqivale a 13.925,80 dólares de renta per cápita. La industria contribuye al PIB con un 39% y la agricultura con sólo un 2,7 por ciento.
La mayor parte de la mano de obra de la República Checa se centra en el sector servicios (57%) y en la industria (40%); el 4% de la población activa trabaja en la agricultura.
Agricultura
Hay 3 millones de ha de terreno cultivado. Los cultivos principales son los cereales, entre los que destacan la cebada (2 millones de t), el trigo (3,51 millones de t), el maíz (606.366 t) y el centeno (74.811 t), y las patatas o papas (692.174 t); también son importantes las cosechas de remolacha azucarera (3.138.326 t), lino y lúpulo. Los agricultores checos crían un considerable número de aves de corral (15,6 millones), cerdos (2,84 millones), cabezas de ganado vacuno (1,37 millones) y ovino (148.412). Los ciudadanos ahora pueden poseer sus propias explotaciones, pero la mayor parte del terreno sigue en manos del Estado o de cooperativas.
Industria
Durante el periodo de entreguerras, la República de Checoslovaquia se conocía como un productor de bienes de industria ligera, que englobaba tejidos, calzado, porcelana y cristalería. Bajo el régimen comunista, esta orientación cambió completamente y la industria pesada, como la metalurgia y la minería, se desarrolló enormemente; los principales productos checoslovacos eran acero, maquinaria y armas. Desde 1989, muchas empresas y minas, hoy no productivas, han sido cerradas. La industria pesada sigue siendo importante, pero las industrias tradicionales, como las de calzado, vidrio y tejidos han recuperado su auge anterior. La industria turística también se ha incrementado de forma destacada (6,44 millones de visitantes en 2006 supusieron la entrada de 2.656 millones de dólares en el país); Praga se ha convertido en el centro de servicios financieros y de negocios. La producción agrícola tiene un papel poco destacado en las exportaciones del país. Sin embargo, productos como el queso y la cerveza siguen siendo importantes en el comercio exterior del país.
Comercio
Antes de 1989 casi todo el comercio de Checoslovaquia se establecía con la Unión Soviética y otros estados socialistas. Hacia 1992, la mayor parte de su comercio había cambiado hacia los países occidentales desarrollados. En 2003 las importaciones totalizaron 51.239 millones de dólares y las exportaciones 48.720 millones de dólares. Alemania, Eslovaquia, Rusia, Austria e Italia eran los principales abastecedores de la República Checa. Alemania, Eslovaquia, Austria, Rusia e Italia eran los principales países destinatarios de las exportaciones, entre las que destacan carbón, maquinaria, acero, automóviles, calzado, material rodante y hierro. Las importaciones se centran en productos energéticos y materias primas (especialmente petróleo y gas natural), maquinaria, automóviles, hierro y otros minerales, así como equipos de telecomunicaciones y productos farmacéuticos.
GOBIERNO
En noviembre de 1989, a pesar de la voluntad de la Unión Soviética por intervenir, manifestaciones de estudiantes, trabajadores y de la mayoría de la población, consiguieron acabar con el dominio comunista en Checoslovaquia. Los nuevos dirigentes del país establecieron nuevas instituciones políticas de carácter democrático y restablecieron las libertades civiles del periodo de entreguerras. Las primeras elecciones libres se celebraron en junio de 1990. El conflicto entre checos y eslovacos sobre las relaciones entre los gobiernos federales y central provocó la elaboración de textos constitucionales e instituciones político-administrativas diferenciadas. En enero de 1993, la federación que formaba la República de Checoslovaquia fue reemplazada por dos estados independientes, la República Checa y Eslovaquia. La República Checa es una democracia parlamentaria, de acuerdo a la Constitución promulgada el 16 de diciembre de 1992.
Poder ejecutivo y poder legislativo
El jefe del Estado es el presidente de la República; elegido por el Parlamento para un periodo de cincos años, nombra al primer ministro y a los miembros del gabinete. El actual jefe de Estado, Václav Havel, fue presidente de Checoslovaquia entre diciembre de 1989 y julio de 1992 y de la República Checa a partir de febrero de 1993. El gobierno está encabezado por el primer ministro y lo forman 17 miembros. El poder legislativo consta de dos cámaras, la Cámara de Diputados (Poslanecká Snemovna) y el Senado (Senát). En la Cámara se eligen 200 miembros por sufragio universal para un periodo de cuatro años, mientras que los 81 senadores lo son durante seis años. Los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho al voto.
Poder judicial
El tribunal superior es el Tribunal Supremo. También hay un Tribunal Supremo Administrativo y tribunales para asuntos de distrito, regionales y nacionales. El presidente elige los 15 jueces del Tribunal Constitucional para un periodo de diez años. El Senado debe dar su consentimiento a estos nombramientos.
Gobierno local
La reforma administrativa abolió los gobiernos regionales en 1990. En la actualidad, el país está dividido en 76 distritos (okresů). Todas las ciudades y localidades del país tienen capacidad recaudatoria, esto es, administran sus propios presupuestos, si bien los gobiernos locales siguen dependiendo de los fondos del gobierno central.

Más contenidos de este tema