Logo Studenta

3067

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“No se puede concebir ninguna transformación, 
en ninguna de las dimensiones del sistema de 
servicios, sin considerar el papel fundamental 
que a personal. Este actor es indispensable para 
el logro de la calidad y la eficiencia de la 
atención así como para, en una perspectiva 
política, asegurar la sostenibilidad de los 
cambios que impulsan reformas” OPS-CEPAL-
OIT. “No se puede concebir ninguna 
transformación, en ninguna de las dimensiones 
del sistema de servicios, sin considerar el papel 
fundamental que juega el personal. Este actor es 
indispensable para el logro de la calidad y la 
eficiencia de la atención así como para, en una 
perspectiva política, asegurar la sostenibilidad de 
los cambios que impulsan reformas” OPS-CEPAL-
OIT. “No se puede concebir ninguna 
transformación, en ninguna de las dimensiones 
del sistema de servicios, sin considerar el papel 
fundamental que juega el personal. Este actor es 
indispensable para el logro de la calidad y la 
eficiencia de la atención así como para, en 
una perspectiva política, asegurar la 
ibilid d d l bi i l 
 
 
 
Mesa Sectorial Salud 
Centro de Formación Talento Humano en Salud 
 
 
CARACTERIZACIÓN 
DE LA ODONTOLOGÍA 
EN COLOMBIA 
 
 
 
MESA SECTORIAL SALUD 
CENTRO DE FORMACIÓN TALENTO HUMANO 
EN SALUD 
 
 
 
Bogotá 2008 
 
  2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA 
PROFESIÓN DE ODONTÓLOGO EN COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOGOTÁ, DICIEMBRE DE 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA 
PROFESIÓN DE ODONTÓLOGO EN COLOMBIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOGOTÁ, 2008 
 
 
 
 
INVESTIGADORES 
 
Diana Marcela Salazar Barragán 
Jairo Hernán Ternera Pulido 
Sandra Tovar Valencia 
María Fernanda Atuesta 
Mery Barragán Ávila 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  4
 
 
 
 
 
 
  5
 
 
 
 
 
Copyright @ Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 
Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo 2006 
 
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 
Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo 
Caracterización Ocupacional de la Odontología en Colombia 
SENA 2008 
 
161 páginas 
Caracterización Ocupacional de Odontología en Colombia 
/ Colombia / 
  6
 
 
 
Ministerio de Protección Social 
 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 
 
Caracterización Ocupacional de odontología en Colombia 
 
DARÍO MONTOYA MEJÍA 
Director General SENA 
 
Camilo Montes Pineda 
Director Sistema Nacional de Formación para el Trabajo 
 
JOSE IGNACIO OROZCO MARTÍNEZ 
Coordinador Grupo de Normalización 
Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo 
 
Aida luz Martínez Gemade 
Profesional Grupo Normalización 
Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo 
 
Gerardo Medina Rosas 
Subdirector Centro de Formación Talento Humano en Salud 
 
Ruth Mireya Suarez Porras 
Metodólogo de Normalización Mesa Sectorial Salud 
  7
MESA SECTORIAL SALUD 
EQUIPO DE ODONTOLOGIA 
 
Olga Tovar Valencia, Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional Federación Odontológica 
Colombiana. 
Germán Hernández L. Academia Colombiana De Patología Oral 
Luis Francisco Nemocón. Sociedad De Odontología Legal Y Forense 
María Rosa Buenahora. Sociedad Colombiana de Operatoria Dental y Biomateriales 
Mauricio Gutiérrez. Asociación Colombiana De Endodoncia 
Francisco Hernández Restrepo. Academia Colombiana De Odontología Pediátrica 
María Fernanda Atuesta M. Colegio Colombiano de Odontólogos 
Jaime Donado Manotas. Federación Odontológica Colombiana 
Bernardo Rojas. Asociación Odontología Colombiana de Implantes 
Olga reyes. Asociación Odontología Colombiana de Implantes 
Gladys Azucena Núñez. Odontóloga 
Marco A Pardo. Colegio Colombiano de Odontólogos 
Luis Felipe Falla. Colegio Colombiano de Odontólogos 
Jairo Ternera. Secretaria Distrital de Salud 
Carlos Alberto Gaidos Nates. Colegio Colombiano de Odontólogos 
Arturo Rey. Sociedad Colombina de Ortodoncia 
Liliana Salcedo. Sociedad Colombina de Ortodoncia 
José Luis Ospina H. Asociación Colombiana de odontología legal y forense 
Janeth Barrera. Superintendencia Nacional de Salud 
Victoria Utrera. Sol Salud EPS 
Carmenza Macías. Unicoc Colegio Odontológico Colombiano 
Olga Lucia Reyes. Asociación Odontológica Colombiana de Implantes 
Myriam Alarcón. UNICOC 
Alexander Merchán. Hospital Vista Hermosa 
Gloria C Moreno. Facultad odontología Universidad Javeriana 
Gladys Urrego. Odontóloga. Unidad Médica Santa fe 
Silvia Escobar. Salucoop EPS 
Patricia Díaz. Secretaria Distrital de Salud 
Germán Barahona. UNICOC 
Jacqueline Alvarez. Sociedad Colombiana de Operatoria y Biomédica 
  8
Liliana Tapias. COOMEVA 
Luz Stella Laverde. SaludCoop. 
Myriam Pastora Arias. Universidad Nacional. 
Sandra Tovar. Federación Odontológica Colombiana 
Sonia del Pilar Bohórquez: Universidad Nacional 
Soraya Isaza. Famimedica Nueva EPS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  9
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Secretaria Distrital de Salud de Bogotá 
Secretaria de Salud de Armenia 
SaludCoop 
Colegio Colombiano de Odontólogos 
Federación Odontológica Colombiana 
 
 
 
 
 
  10
 
 
 
 
 
 
 
 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN 
 
 
Diana Marcela Salazar B. 
Consultora, coordinadora de la investigación 
Jairo Hernán Ternera P 
Odontólogo Especialista. 
Sandra Tovar 
Odontóloga Epidemióloga Consultora en Salud 
María Fernanda Tuesta 
Odontóloga Especialista. Colegio de Odontólogos de Colombia 
Mery Barragán A 
Odontóloga. Consultora en Salud 
 
 
 
 
Disclaimer: Las ideas expresadas en éste documento, son responsabilidad exclusiva 
de sus autores y no representan necesariamente la posición del Ministerio de la 
Protección Social o de ninguna otra institución. 
  11
TABLA DE CONTENIDO 
 
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 15 
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 18 
1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 18 
1.1.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 18 
METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 19 
1. REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA ................................................................................... 19 
2.  OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA .......................................................................... 19 
2.1.Entrevista semi‐estructurada a Líderes del sector .................................................................. 20 
2.2. Encuesta aplicada a las instituciones ..................................................................................... 21 
3. DEFINICIONES Y ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO MUESTRAL ....................................................... 21 
3.1. Validación de las técnicas e  instrumentos para la recolección de información ................... 21 
3.2. Definición de las Variables  del estudio.................................................................................. 23 
3.3. Recolección y sistematización de la información ................................................................... 24 
3.4. Validación de información ..................................................................................................... 24 
PARTE I  MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 27 
1. SITUACIÓN DE LA SALUD BUCAL. HACIA EL FINAL DE LA PRIMERA DÉCADA DELSIGLO XXI  ....... 27 
1.1.CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACIÓN ........................................................................... 27 
1.2. SITUACIÓN GENERAL DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA ....... 35 
1.3.  SITUACIÓN DE SALUD BUCAL ............................................................................................ 37 
1.3.1. Representaciones, conocimientos y prácticas en salud bucal ........................................ 38 
1.3.2. Morbilidad Bucal ............................................................................................................. 43 
CAPITULO I: ENTORNO ORGANIZACIONAL DE LA ODONTOLOGÍA. .................................................. 53 
1.  ORGANIZACIÓN DEL SECTOR: ................................................................................................... 53 
2.  ENTIDADES REGULADORAS ....................................................................................................... 59 
3.  ORGANIZACIONES Y GREMIOS EMPRESARIALES ...................................................................... 62 
3.1 Federación Odontológica Colombiana ‐ FOC .......................................................................... 62 
3.2. Colegio Colombiano de Odontólogos .................................................................................... 62 
3.3. Otros entes gremiales ............................................................................................................ 63 
  12
3.4. ACEMI ..................................................................................................................................... 63 
3.5. Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC .......................................................... 64 
4.  ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES Y PROFESIONALES ....................................................... 64 
5.  NORMAS LEGALES Y TÉCNICAS ................................................................................................. 64 
5.1.  Leyes .................................................................................................................................. 64 
5.2.  Sentencias ......................................................................................................................... 67 
5.3.  Decretos ............................................................................................................................ 68 
5.4.  Acuerdos Concejo Nacional Seguridad Social en Salud CNSSS ......................................... 69 
5.5.  Resoluciones Ministerio de Protección Social ................................................................... 70 
5.6.  Resoluciones Ministerio de Educación .............................................................................. 72 
6.  TENDENCIAS ORGANIZACIONALES RELACIONADAS CON EL SECTOR ....................................... 73 
CAPITULO II. ENTORNO ECONÓMICO ............................................................................................... 75 
1.  ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR SALUD ....................................................................... 75 
2.  EL FINANCIAMIENTO DE LA SALUD ORAL: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS ...................................... 77 
2.1.  ESTUDIOS ACTUARIALES Y SALUD ORAL ........................................................................... 78 
2.2.  OTROS ESTUDIOS ACTUARIALES ....................................................................................... 79 
3.  SERVICIOS  Y PROGRAMAS ........................................................................................................ 81 
3.1. INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS  Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN 
SALUD ORAL. ................................................................................................................................. 81 
3.2. ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS SERVICIOS DE SALUD ORAL. ............................................. 84 
3.2.1. Suficiencia de la oferta .................................................................................................... 86 
3.3. SERVICIOS PRESTADOS EN SALUD BUCAL .............................................................................. 86 
4. EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD BUCAL ............................................................................ 89 
5. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA .................................. 89 
6.TENDENCIAS ENTORNO ECONÓMICO ............................................................................................ 90 
CAPITULO III. ENTORNO TECNOLÓGICO ........................................................................................... 93 
1.  TENDENCIAS ENTORNO TECNOLÓGICO .................................................................................... 97 
CAPÍTULO IV  ENTORNO OCUPACIONAL ........................................................................................... 99 
1.  CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DEL MAPA OCUPACIONAL: VOLUMEN Y EVOLUCIÓN DE 
EMPLEO EN EL ÁREA DE LA SALUD ORAL .......................................................................................... 99 
1.1. Tipos de competencias ocupacionales en odontología. ........................................................ 99 
1.2. Volumen y evolución del empleo en odontología ............................................................... 100 
  13
2.  POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL EN LOS SERVICIOS DE SALUD ORAL ........... 104 
2.1.  Selección de personal en los servicios de salud oral ....................................................... 104 
2.2.  Formas de vinculación laboral  ........................................................................................ 105 
3.  TENDENCIA ENTORNO OCUPACIONAL .................................................................................... 110 
CAPÍTULO V. ENTORNO EDUCATIVO ............................................................................................... 113 
1.  HISTORIA DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN ODONTOLOGÍA ............................................. 113 
2.  PROGRAMAS DE PREGRADO EN ODONTOLOGÍA .................................................................... 114 
3.  EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ............................................................................................... 117 
4. EDUCACIÓN INFORMAL Y EDUCACIÓN CONTINÚA .................................................................... 118 
5. EL CURRÍCULO PROFESIONAL ...................................................................................................... 118 
5.1. Perfil Profesional .................................................................................................................. 118 
5.2. Perfil Ocupacional ................................................................................................................ 119 
6. COSTOS EDUCATIVOS DEL PREGRADO EN ODONTOLOGÍA ........................................................ 119 
7. BALANCE ENTRE PERFILES CURRICULARES Y OCUPACIONALES .................................................. 121 
8. TENDENCIAS FUTURAS DEL ENTORNO EDUCATIVO.................................................................... 123 
CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 125 
1.  EN RELACIÓN CON EL ENTRONO ORGANIZACIONAL. ............................................................. 126 
2.  EN RELACIÓN CON EL ENTORNO ECONÓMICO. ...................................................................... 127 
3.  EN RELACIÓN CON EL ENTORNO TECNOLÓGICO. ................................................................... 129 
4.  EN RELACIÓN CON EL ENTORNO OCUPACIONAL .................................................................... 130 
5.  EN RELACIÓN CON EL ENTORNO EDUCATIVO. ........................................................................ 130 
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................132 
LISTA DE GRÁFICAS .......................................................................................................................... 134 
LISTA DE TABLAS.............................................................................................................................. 136 
ANEXOS ........................................................................................................................................... 139 
  14
 
  15
 
INTRODUCCION 
 
 
En la actualidad se ha desarrollado un movimiento relacionado con la adopción 
del enfoque de competencias laborales. La razón del auge que se tiene del 
enfoque es resultado de la veracidad de la relación que existe con los cambios 
que en diferentes ámbitos se registran alrededor del recurso humano que labora y 
que el reconocer estos cambios genera ventajas competitivas, mejoramiento 
continuo y calidad en los desempeños. 
 
En la dinámica de las empresas, varios factores confluyen para que sean 
competitivas pero, sin lugar a dudas, la cualificación de los trabajadores, la gestión 
gerencial moderna, la innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales 
para ese propósito. 
 
Los modelos de formación, certificación y gestión basados en competencia deben 
contribuir a la elevación del nivel de idoneidad de la fuerza laboral de un país y 
debe avanzar hacia la elaboración y estandarización de competencias y 
titulaciones laborales, a nivel regional e internacional para facilitar procesos de 
migración laboral y apoyar la integración entre países. Lo anterior hace necesario 
que el sistema educativo deba i) tener un catálogo de acciones de formación, 
pertinentes y de calidad, integrado por estructuras modulares que den flexibilidad 
para el acceso ii) fortalecer la equidad y el reconocimiento de aprendizajes previos 
y iii) desarrollar modelos de formación por competencias. 
 
La estandarización de normas de competencias o normalización, son útiles para 
los trabajadores, las empresas, las entidades de formación y el Estado: Para el 
trabajador la titulación o definición de una profesión u ocupación muestra un 
itinerario de desarrollo personal en el trabajo. Para las empresas, la titulación se 
constituye en un referente para procesos de gestión empresarial, evaluación del 
desempeño y desarrollo de las personas. Para los formadores, la titulación es un 
insumo fundamental para actualizar los currículos académicos, actualización de 
docentes, reconocer aprendizajes previos. Para el Estado puede generar 
mecanismos de articulación entre niveles educativos y aprendizajes en la escuela 
  16
y el trabajo y para formular políticas, planes y programas de educación, trabajo y 
desarrollo. 
La normalización de competencias laborales, tiene como finalidad organizar, 
estructurar y operar procesos como resultado de la concertación con los sectores 
productivo, educativo y el Gobierno. Las normas de competencia laboral facilitan la 
operación de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento 
humano. 
 
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo SNFT 
 
La normalización de competencias en Colombia está definida en el CONPES 81, 
el cual pretende avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Formación 
para el Trabajo - SINFT. El sistema se basa en principios de calidad, pertinencia y 
flexibilidad de la oferta de formación, competitividad del recurso humano, 
transparencia y eficiencia en la administración de los recursos. 
 
Para implementar estos principios, se propicia la articulación de los diferentes 
actores del SINFT en torno a la política de formación del recurso humano que 
requiere el país, diversificando la oferta de formación para el trabajo vía sinergias 
y alianzas institucionales. Para su operativización se conformas mesas sectoriales 
que a su vez conforman equipos de expertos en el tema a normalizar 
 
La metodología utilizada para elaborar normas de competencia laboral contempla 
las siguientes fases:1) Concertación, 2) Caracterización Ocupacional,3) Análisis 
Funcional, 4) Elaboración de Titulaciones. Durante todo el proceso se realizan 
acciones de verificación para comprobar que cada producto obtenido satisface los 
criterios y procedimientos metodológicos establecidos en la guía y describe las 
realidades laborales expresadas por empresarios y trabajadores de la sub-área de 
desempeño. 
 
Las competencias laborales y la odontología 
 
  17
La rápida transformación mundo laboral acaecido durante los últimos años, la 
posible recertificación de los profesionales de manera periódica, la globalización, 
el desarrollo tecnológico, los nuevos roles que exige el desarrollo del Sistema de 
Seguridad Social en Salud hacen ineludible que el país adelante los procesos de 
ajuste que requiere el sector productivo, la academia y los gremios 
La odontología no es ajena al anterior planteamiento, el mundo laboral de la 
odontología ha cambiado, de una práctica liberal en consultorios individuales, 
hacia la vinculación como trabajador dependiente dentro del Sistema de Seguridad 
Social en Salud o en clínicas privadas , con variados tipos de inserción laboral, 
con fenómenos como el desempleo y subempleo, es por ello conveniente avanzar 
en la formación profesional con énfasis en competencias laborales de tal forma 
que se mejore la empleabilidad y la capacidad de los nuevos profesionales de 
vincularse a un mundo laboral altamente dinámico y competitivo. 
La necesidad de contar con nuevas competencias laborales de los odontólogos, 
forzó a la mesa sectorial de salud a conformar un equipo de expertos de varios 
actores de la practica odontológica de tal forma que todos los actores fueran 
participes en la planeación, para la formación del nuevo talento humano de la 
salud oral 
 
El presente documento tiene como propósito apoyar al equipo de salud oral de la 
Mesa Sectorial Salud, que adelanta la formulación de las competencias laborales 
de los odontólogos, ya que el estudio permitió describir características y tendencia 
de la salud bucal y por lo tanto se considera un insumo fundamental para la 
elaboración de las normas de competencia. 
 
El documento contiene información actualizada relacionada con: Situación de la 
salud bucal, las características y tendencias del entorno organizacional, el 
entorno económico, el tecnológico, el ocupacional, el entorno educativo y finaliza 
con unas conclusiones y recomendaciones. 
  18
 
OBJETIVOS 
 
1. OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar la situación actual de la Profesión de la Odontología en Colombia, a 
través de la descripción de los entornos organizacional, económico, tecnológico, 
ocupacional y educativa, así las tendencias de desarrollo en dicha área de manera 
que se puedan adelantar procesos de formación y actualización acordes con las 
necesidades de la población 
 
1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Analizar la Información secundaria sobre la situación actual de la Odontología 
en Colombia. 
 
 Analizar la información primaria obtenida para complementar la información 
secundaria para la definición del sector. 
 
 Realizar el análisis y las tendencias de la odontología en los organizacional, 
económico, tecnológico, ocupacional y educativo. 
 
 Consolidar y sistematizar la información obtenida para determinar la 
caracterización de la Odontología en Colombia y formular conclusiones y 
recomendaciones que sirvan de referencia para la formulación de normas de 
competencia laboral y planteamientos sobre las políticas de talento humano 
para la atención de la odontología. 
 
  19
 
METODOLOGÍA 
 
Para llevar a cabo el análisis de la situación actual de los sectores responsables 
de la odontología en Colombia, en relación con el entorno organizacional, socio-
económico, educativo, ocupacional y tecnológico, se diseñaron mecanismos para 
obtener la información secundaria y primaria de manera que los resultados 
permitan servir de base para la normalizaciónde competencias laborales de las 
personas que se desempeñan en el campo de la odontología. 
 
1. REVISIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA 
 
La información secundaria se obtuvo mediante la búsqueda de las principales 
investigaciones y trabajos existentes sobre la situación actual de la odontología en 
Colombia. Sin embargo, la búsqueda y el análisis de ésta, determinó una carencia 
de información en este tipo de temática, razón por la cual se requirió de fuentes de 
tipo primaria. 
 
2. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA 
 
Para la obtención de la información primaria se plantearon dos mecanismos: Una 
entrevista semi- estructurada con líderes del área de la odontología y una 
encuesta para ser aplicada a los profesionales que laboran en las instituciones 
que participan en la atención odontológica. 
 
Por lo anterior, fue necesario realizar la definición de los sectores, subsectores e 
instituciones que participan de la atención de la Odontología, con el propósito de 
dimensionar el entorno y las diferentes ocupaciones y perfiles ocupacionales con 
que se cuenta. 
 
 
 
 
  20
Tabla 1. Actores que intervienen en la atención de la Odontología. 
 
SECTOR SUBSECTOR INSTITUCIONES 
SALUD 
 
 
DIRECCIÓN Y 
VIGILANCIA 
Instituto Nacional de salud. 
INVIMA 
Superintendencia de salud 
Ministerio de la protección Social 
Direcciones territoriales de salud. 
IPS Hospitales de III, II y I nivel 
Puestos, centros y consultorios en 
ASEGURADORES 
Medicina Pre pagada 
EPS Contributivas. Subsidiada 
EPS adaptadas 
EDUCACIÓN 
INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS 
Instituciones educativas Universitarias. 
Instituciones de educación para el 
 Centros de investigación 
Instituciones de Educación continúa. 
DIRECCIÓN Ministerio de Educación 
OTROS 
PROVEEDORES Equipos e instrumental 
Materiales e insumos 
ASOCIACIONES 
ONG 
Organizaciones Internacionales 
Clubes con propósitos altruistas 
 
2.1. Entrevista semi-estructurada a Líderes del sector 
 
Se opto por elegir la técnica de grupo focal dada la pertinencia que esta reúne 
para lograr indagación de aspectos relacionados con los entornos definidos para el 
estudio. 
Para efectos del trabajo, se contó con los miembros del equipo de odontología de 
la mesa sectorial, así como de líderes que individualmente se entrevistaron: Las 
entrevistas .proporcionaron la información suficiente y necesaria que 
paralelamente desde su propia vivencia y conocimiento de las problemáticas, 
ofrecieron percepciones y evidencias de las tendencias relevantes en la temática 
de la atención de la odontología. 
 
Como mecanismos para las entrevistas con los líderes, se utilizó: 
a. Metodología proyectivas que es aquella que busca brindar información 
sobre la trayectoria de un evento ofreciendo una serie de alternativas a 
considerar, sean estas deseables o no deseables. 
b. Técnica escogida cualitativas aquella que da prioridad al uso de información 
subjetiva con base en la experiencia y en la intuición del experto, 
involucrados directa o indirectamente en el estudio. 
  21
 
2.2. Encuesta aplicada a las instituciones 
 
La encuesta diseñada contuvo las variables que no fueron cobijadas en la 
entrevista estructurada, se diseñaron dos tipos de encuesta una para el nivel 
directivo y otra para el nivel operativo. Anexo 1 Encuesta de caracterización de 
Odontología. Nivel directivo y nivel operativo. 
3. DEFINICIONES Y ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO MUESTRAL 
 
La selección de la muestra se realizó utilizando los criterios establecidos en el 
Manual de implementación Modelo estándar de Control Interno para el Estado 
Colombiano, MECI:1000:2005, los cuales son considerados como los criterios 
estadísticos más generalizados en el ámbito de la investigación social: nivel de 
confianza, 95% y margen de error 5%”1. Ver Tabla 2. 
Se definió una muestra de 400 encuestas, se realizó una distribución porcentual 
por niveles de ocupación: directivo y operativo. 
 
3.1. Validación de las técnicas e instrumentos para la recolección de 
información 
 
A fin de realizar un análisis a cerca de efectividad que las actividades e 
instrumentos previstos para la recolección de la información primaria, se realizarán 
validaciones a: la definición de actores de las personas a consultar y validación de 
la encuesta a aplicar 
                                                            
1 Tomado del Manual de implementación Modelo estándar de control Interno para el Estado Colombiano 
MECI: 1000:2005. 
  22
Tabla 2. Diseño Muestral 
 
 
  23
3.2. Definición de las Variables del estudio. 
 
Las variables se definieron según los entornos a estudiar: organizacional, 
educativo, económico y tecnológico. 
Variables relacionadas con el entorno organizacional: Permitieron identificar. 
 
 Tipos de organizaciones relacionadas con el tema de la atención en 
odontología. 
 Sistemas de gestión organizacional 
 Identificación de las Estructuras organizacionales. 
 Identificación de los niveles jerárquicos organizacionales 
 Identificación de las áreas de trabajo en las instituciones relacionadas con la 
atención en odontología. 
 
Variables relacionadas con el entorno ocupacional: Permitieron identificar. 
 
 Tipo de competencias ocupacionales que requieren las personas para 
enfrentar con éxito los cambios en la atención odontológica. 
 Políticas ocupacionales de gestión del talento humano y formas de 
contratación. 
 Caracterización de las ocupaciones específicas, transversales, y tendencias 
ocupacionales de los sectores relacionados con la atención odontológica. 
 Distribución de la población empleada por ocupaciones y niveles operativos. 
 Identificación de enlaces funcionales y ocupacionales significativos con otras 
áreas ocupacionales. 
 Tendencias de la modernización en lo referente a áreas de trabajo, cargos y 
funciones, procesos, estilos de dirección y valores corporativos. 
 Análisis de perfiles del talento humano requeridos por los sectores 
responsables de la atención odontológica. 
 Exigencias ocupacionales del talento humano requerido para competir de 
manera idónea en la atención odontológica. 
 
Variables relacionadas con el entorno educativo: Permitieron identificar. 
 
 Caracterización de la demanda de formación requerida para los diferentes 
sectores involucrados con la atención odontológica. 
 Identificación necesidades de formación en las áreas administrativas, 
asistenciales y de salud pública. 
 Competencias fundamentales que debe tener el personal que labore 
  24
Variables relacionadas con el entorno Tecnológico: Permitieron identificar. 
 
 Las tendencias tecnológicas de la información y la comunicación en los 
procesos de la atención integral de la odontología. y las competencias del 
talento humano requeridos para su utilización y comprensión. 
 
3.3. Recolección y sistematización de la información 
 
Una vez recolectada la información se sistematizó en el aplicativo SPSS por 
considerar este programa una herramienta de fácil manejo y alta confiabilidad para 
el análisis estadístico. 
La información correspondiente a los análisis, se presenta en forma de tablas y 
gráficas que permitan al consultante, tener una información completa, entendible y 
de fácil manejo para su comprensión. 
 
3.4. Análisis de la información 
 
Para el análisis de la información, se siguió el proceso de triangulación con las 
fuentes primarias, secundarias y la metodología definida como “procesos de 
normalización de competencias laborales”. 
 
La normalización de competencias en Colombia se estipula en el documento 
emitido por el CONPES 81, en el que se presenta la propuesta para avanzar en la 
consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT). El 
Sistema propone principios de calidad, pertinencia y flexibilidad de la oferta de 
formación, competitividad del recurso humano y la transparencia y eficiencia en la 
administración de los recursos. Para implementar estosprincipios, se propicia la 
articulación de los diferentes actores del SINFT, en torno a la política de formación 
del recurso humano que requiere el país. De igual manera, el incremento y la 
diversificación de la oferta de formación para el trabajo, apoyado en alianzas 
institucionales, así como una congruencia en la oferta de formación de acuerdo 
con los requerimientos del sector productivo y la transparencia del sistema. 
 
Con el SINFT, Colombia pretende avanzar en la definición de estándares o 
normas de competencia laboral requeridos para: 
- El mejoramiento de la calidad y productividad del desempeño de los 
trabajadores 
  25
- La puesta en marcha en servicios certificados para las competencias de los 
trabajadores 
- El diseño e inversión en programas para el fortalecimiento institucional de los 
actores del sistema 
- El mejoramiento de la pertinencia y calidad de la oferta de formación para el 
trabajo 
- La flexibilidad en la administración de programas, mediante el enfoque de 
competencias, y la ampliación de cobertura para que un mayor número de 
colombianos cuenten con las exigencias actuales requeridas por el mercado 
laboral. 
 
 
Por considerar de importancia para el análisis del presente estudio la metodología 
de normalización de procesos se definió incluir un resumen de ella. Anexo 1. 
Proceso metodológico para la normalización de competencias. 
 
3.5. Presentación del informe 
 
Una vez recibida la retroalimentación se realizaron los ajustes correspondientes de 
acuerdo a los aportes, recomendaciones y reflexiones recibidas. 
 
 
 
  26
 
 
 
 
 
PARTE I 
 
 
1. SITUACION DE LA SALUD BUCAL. HACIA 
EL FINAL DE LA PRIMERA DECADA DEL 
SIGLOXX. 
 
 
 
 
 
 
 
 
  27
 
PARTE I MARCO CONCEPTUAL 
 
El análisis de situación de odontología finalizando la primera década del siglo XXI, 
es un ejercicio conceptual valioso para la formulación de políticas públicas en el 
área de la salud bucal, la integración de elementos de los diferentes actores: la 
academia, el mercado laboral, las necesidades de la población, la salud individual 
y colectiva, el entorno económico y tecnológico en el cual se desenvuelven los 
profesionales actualmente. 
 
Facilita la reflexión acerca de las múltiples variables que inciden en los procesos 
de formación, inserción laboral, desempeño laboral y satisfacción profesional de 
los odontólogos y permite contribuir con información calificada a los tomadores de 
decisiones para formular, recomendar políticas y estrategias para la formación por 
competencias laborales y actualización de los profesionales que actualmente 
ejercen esta profesión en el país. 
Por lo anterior, en esta parte se pretende analizar los cambios demográficos, la 
epidemiología general y específica que afecta a los colombianos como insumo 
necesario en el proceso de análisis de la situación de la salud bucal. Asimismo se 
describe los elementos conceptuales básicos de la metodología de 
“normalización de competencias laborales” para definir las normas de 
competencias de la odontología. 
1. SITUACIÓN DE LA SALUD BUCAL. HACIA EL FINAL DE LA PRIMERA 
DÉCADA DEL SIGLO XXI 2 
 
1.1. CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACIÓN 
 
El reconocimiento del estado de la salud y en específico de la salud bucal, no 
sería completo si no se reconoce igualmente cuales son las condiciones en las 
                                                            
2 TOVAR Valencia Sandra. Conocimiento de situación de la salud bucal. Hacia el final de la primera década 
del siglo XXI, Septiembre de 2008 
  28
cuales se está desarrollando el país, y por tanto si no se comprende cual es su 
contexto, en el cual la profesión odontológica busca hacerse un nuevo camino. 
En este ejercicio se presentan algunos datos tomados de fuentes secundarias 
(que aún con sus limitaciones, brindan un acercamiento a las realidades), como 
una imagen a partir de la cual los profesionales comprendan cual es el papel que 
se espera del profesional, en beneficio de los propios profesionales, pero 
principalmente de la sociedad de la cual se hace parte y de la cual se depende. 
El total de población viviendo en el país, alcanzó un total de 43.926.0343 
personas, con un leve predominio de mujeres (22.243.195) frente a los hombres 
(21.682.389)4 . Del total de la población, aún el 25.1% (11.023.960 personas) 
viven en la zona rural en tanto el restante 74.9% vive en la zona urbana. 
 
Por grupos de edad, el país se distribuye como se presenta en la pirámide 
poblacional, es decir con una base amplia en las edades más jóvenes, sin que se 
pueda perder de vista que en comparación con los años 1983 y 1995, en el 2007 
se presenta una ampliación en edades mayores, producto del incremento en la 
expectativa de vida, que ha alcanzado los 74 años en promedio (70,7 para los 
hombres y 77,5 años para las mujeres).  
Gráfica 1. Pirámide de Población Colombia 1985-1993-2007 
 
                                                            
33 DANE, Dirección de Censos y Demografía y Colombia Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2006-2020 
anualizados por Sexo y Edad. www.dane.gov.co/files/investigaciones /población/seriesp85_20/Estimaciones 
Proyecciones1985-020.xls 
4 Ministerio de la Protección Social - Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en 
Colombia. Indicadores Básicos 2007 
  29
Al confrontar la media anual estimada de nacimientos (877.441) frente a la media 
anual estimada de defunciones (256.703) se aprecia un excedente de cerca de 
600.000 personas nacidas sobre las defunciones; al confrontar también la tasa 
cruda de natalidad (19,9) frente a la tasa cruda de mortalidad (5,8), se aprecia una 
ventaja de la natalidad frente a la mortalidad, reiterando el mayor peso de los 
nacimientos; sin embargo debe tenerse presente que se estima un subregistro de 
mortalidad del 20.5%. 
 
La tasa bruta de natalidad (nacidos vivos por 1.000 hab.) es de 19,86, lo que 
significaría para la profesión odontológica el reto anual de proteger de las 
enfermedades bucales mas prevalentes y posibles de prevenir a 20 niños de cada 
100.000 personas. 
 
De otra parte el indicador muestra también como la odontología puede contribuir 
en la reducción de la tasa de mortalidad infantil (principalmente la neonatal y 
perinatal) al realizar de forma oportuna las remisiones a control prenatal de toda 
madre gestante que asista a consulta odontológica, de forma que a través de las 
atenciones médicas y odontológicas entre otras, se identifiquen potenciales 
riesgos para el niño e incluso para la madre, y de forma simultánea contribuir a la 
reducción de la tasa de mortalidad materna que actualmente se presenta en 73 
madres de cada 100.000 nacidos vivos, máxime cuando actualmente se viene 
analizando la posible relación entre las enfermedades periodontales y el retardo 
de crecimiento intrauterino y la preeclampsia5. 
 
Teniendo presente que según los reportes a través de los prestadores de 
servicios, la proporción de nacidos vivos atendidos en instituciones de salud 
alcanza el 96.45%, la oportunidad de atención desde la primera infancia, como 
resultado de acciones adecuadas de referencia y contra-referencia, debería ser de 
la misma proporción, si fuese prioridad garantizar el inicio de la vida en las 
mejores condiciones de salud a través del ajuste de los modelos de atención y de 
la garantía de esa prioridad. 
 
Las acciones de la profesión, también deben considerar las características 
sociales y económicas de la población. De cada 100 potenciales pacientes, el 
49.74 en el país están por debajo de la línea de pobreza, el 15.65% está bajo la 
línea de indigencia y el 5.3% está por debajo de la línea de miseria. En la 
                                                            
5 Castaldi JL, Bertin MS, Giménez F, Lede R. Enfermedad periodontal: ¿es factor de riesgo para parto 
pretérmino, bajo peso al nacer o pre eclampsia? Rev. Panam Salud Pública. 2006; 19(4):253–.30
Encuesta Nacional de Salud – ENS6, la estratificación socioeconómica fue 
analizada a partir de la tarifa registrada para el servicio público de energía, del 
cual el 90,5% de los hogares presentó información. La mayor proporción de los 
hogares, 36,9% se ubica en el estrato dos, seguida del estrato 3 con el 24,1% y 
del estrato 1 con el 22,1%. En menores proporciones se encuentran las viviendas 
pertenecientes al estrato 4 (4,2%), cinco (1,6%) y seis (0,5%). El porcentaje de 
viviendas sin estrato fue de 1,2%. 
 
Al 62,4% de los hogares les ha sido aplicada la encuesta del SISBEN. En el nivel 
uno fue clasificado el 45,4% de los hogares, en el nivel 2 el 34,1%, en el nivel 3 el 
8,4% y el 0,5% entre los niveles 4 y 6. El 11,8% de los hogares no informaron el 
nivel en que fueron clasificados. En general, no saben si les ha sido aplicada la 
encuesta el 3,6% de los hogares. Estos hallazgos muestran que alrededor del 
50% de la población incluida en la encuesta se encuentra, bajo estos indicadores, 
en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. 
 
El 27.63% de la población del país, tiene necesidades básicas insatisfechas, 
teniéndose departamentos que superan el porcentaje de población promedio del 
país (Tabla 3), , con el agravante de que varios de ellos no cuentan con una 
adecuada oferta de servicios de salud médicos ni odontológicos por la inequidad 
en la distribución de la oferta de servicios tanto públicos como privados. 
 
Tabla 3. Departamentos con mayor proporción de población con NBI 
 
Departamento % de población 
con NBI 
Chocó 79.05 
Vichada 66.73 
La guajira 65.18 
Guainía 60.40 
Córdoba 59.02 
Sucre 54.93 
Vaupés 54.86 
Magdalena 47.63 
 
                                                            
6 Ministerio de la Protección Social y Cendex. Encuesta Nacional de Salud 2007. Resultados Nacionales, 
Bogotá Enero de 2009 
  31
Según las tasas de desempleo a julio de 20087, de cada 100 potenciales pacientes 
12.1 personas en promedio, no tienen empleo y por tanto no cuentan con ingresos 
que les permitan cubrir sus necesidades de salud dado que ni siquiera les 
permiten cubrir otras necesidades como la de los alimentos toda vez que en el 
8,3% de los hogares al menos una persona dejó de consumir una de las 3 
comidas básicas por carencia de dinero. La situación se agrava al considerar la 
necesidad de convivir con una tasa de inflación (es decir el crecimiento anual del 
índice de precios al consumidor) de 5,69% para el 2007. 
 
En el trimestre móvil marzo – mayo de 2008, la principal posición ocupacional para 
hombres y mujeres fue la de trabajador por cuenta propia, con 44,2% y 41,2% 
respectivamente. Para ambos sexos se encontró en segundo lugar la posición 
ocupacional de obrero, empleado particular con 34,2% para hombres y 33,3% 
para mujeres. Los jornaleros ó peones presentaron una participación de 8,2%8. 
Según los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, para el trimestre 
móvil marzo - mayo de 2008, en el total de las trece áreas metropolitanas, el 
57,3% de la población ocupada se encontraba en el sector informal. 
 
Los informales se ocupaban principalmente como trabajadores por cuenta propia 
(55,5%) y como obreros o empleados particulares (25,0%)9, lo que llevaría a 
pensar que dadas sus condiciones de inestabilidad laboral, la gran mayoría debe 
aplicar al SISBEN (es decir no está afiliado al Sistema) o debe estar en el régimen 
subsidiado y solo algunos pocos deben estar cotizando su propia seguridad social 
en el como régimen contributivo. Muchos de ellos también demandan servicios de 
atención odontológica privada por no estar cubierta por los planes de beneficios o 
por no tener acceso efectivo y oportuno a ellos. 
 
En el país, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del 2003, el 52,3% de 
la población tenía vivienda propia, proporción que se redujo para este año frente al 
anterior estudio realizado en 1997 en el que la proporción era de 55,3%; en 2003 
la proporción de familias en arriendo o subarriendo fue de 38,8% y el 10,1% 
residía en viviendas por usufructo. Por su parte la ENS señala que del total de 
viviendas en el país, el 78% se encuentran ubicadas en las cabeceras 
municipales, el 11,7% en centros poblados y el 10,4% en áreas rurales dispersas y 
que en la mayoría de las viviendas (84,9%) habita un solo hogar (grupo de 
personas que comen de la misma olla), en el 6,2% dos hogares y en el 2% tres 
                                                            
7 www.dane.gov.co 
8 DANE, Boletín de Prensa Mercado Laboral Por Sexo Gran Encuesta Integrada De Hogares Trimestre móvil 
marzo – mayo de 2008 Bogotá, D. C., 22 de julio de 2008 5 DANE, Boletín de Prensa principales indicadores 
del mercado laboral informalidad Trimestre móvil marzo – mayo de 2008 Bogotá, D. C., 22 de julio de 2008. 
9 DANE, Boletín de Prensa Mercado Laboral Por Sexo Gran Encuesta Integrada De Hogares Trimestre móvil 
marzo – mayo de 2008 Bogotá, D. C., 22 de julio de 2008 
  32
hogares o más. Frente a la ubicación física de las viviendas en zonas de riesgo 
por desastres naturales, la ENS encontró que la mayor exposición es a riesgos de 
inundaciones (11%), seguido de riesgos por desbordamiento de crecientes o 
arroyos (8%), a hundimiento del terreno (6%), a avalanchas, derrumbes o 
deslizamientos (5%) y finalmente a fallas geológicas (5%). 
 
La ENS, señala que no hay cobertura universal para los servicios públicos; el más 
generalizado, es el servicio de energía eléctrica (97%), seguido del acueducto 
(91%) y a cobertura más baja se registra para el servicio de gas natural conectado 
a red pública. Cerca del 90% de los hogares hace uso del servicio de acueducto 
sea este público, comunal o veredal como fuente de abastecimiento de agua para 
la preparación de los alimentos, un 2,9% toma el agua de fuentes naturales como 
ríos, manantiales, etc., y en proporciones similares con un 2,7% de aguas lluvias 
que incluyen reservorio. Sin embargo según el DANE, entre quienes acceden al 
servicio de acueducto el 33.3%10 de los hogares presenta problemas de calidad de 
las aguas para la preparación de alimentos por presentar mal color, o sedimentos, 
mal sabor o mal olor. Es decir que las condiciones de salud, se ven afectadas en 
un porcentaje importante de la población, que no solo les permita la realización 
habitual y óptima de prácticas higiénicas adecuadas, sino también porque se 
afectan las condiciones de seguridad alimentaria y por tanto nutricional de las 
personas, conduciendo entre otros a problemas gastrointestinales e infecciosos 
que a su vez impacta en las condiciones de salud bucal y lógicamente en la 
posibilidad de realización de hábitos de higiene bucal. 
 
Otro aspecto a tener en cuenta es que la población aún a pesar de las dificultades 
económicas y a expensas de no poder suplir necesidades más prioritarias, busque 
contar con bienes que de alguna forma les permitan continuar en el desarrollo de 
sus proyectos de vida. Así el 76.4% de la población cuenta con televisión a color, 
medio a través del cual la gran mayoría de la población recibe algún tipo de 
información en salud, que en escasas situaciones es bien orientado. 
La televisión ha venido presentando mensajes que impactan y se incorporan de 
forma importante en la población: la figura atlética por encima de los beneficios de 
la adecuada nutrición y las paradigmas de la belleza por encima de factores como 
la raza o la herencia, haciendo que entre otros se incremente la demanda de 
cirugías estéticas que se han venido convirtiendo en uno de los principales riesgos 
de mortalidad, o de modificaciones estéticas como los diseños de sonrisa por 
encima de la salud bucal básica, con lo cual se han distorsionado las verdaderas 
finalidades de muchos de estos tratamientos y acciones en salud. 
 
El 30,9% de los hogares del país, es decir un tercio de los hogares, tienen como 
cabezas de familia a mujeres, y de estas el 27,8% no cuenta con conyugue y el12,3% cuenta con hijos menores de 18 años, lo cual significa que la carga 
educativa, de sostenibilidad familiar, de empleo y de formación básica en salud y 
                                                            
10 www.dane.gov.co. Encuesta de Calidad de Vida 2003.. Bogotá, D. C., 22 de julio de 2008 
  33
en hábitos de vida para la familia corre por cuenta de estas mujeres quienes 
siguen representando para la sociedad el soporte de crianza de su núcleo familiar. 
 
Esta situación no es considerada o ni siquiera abordada a la hora de la 
planificación y mucho menos de la ejecución de acciones de fomento y promoción 
o de prestación de servicios en salud. En este sentido no solo se hace referencia a 
la carencia de políticas estatales, sino también a la carencia absoluta de políticas 
institucionales en entidades públicas y privadas de todos los sectores y a la 
carencia de sensibilidad profesional para diferenciar las condiciones de 
enfermedad entre la diversidad de población con condiciones heterogéneas como 
las que tiene el país. 
 
La situación de las madres cabeza de familia, preocupa aún más si se tienen en 
cuenta datos como por ejemplo que para el trimestre de marzo - mayo de 2008, la 
tasa global de participación laboral fue de 71,7% para los hombres y 47,1% para 
las mujeres, la Tasa de Ocupación para los hombres fue de 65,5%, mientras que 
la de las mujeres fue de 40,5%; la Tasa de Desempleo fue de 14,0% para las 
mujeres y de 8,7% para los hombres y que las principales ramas de ocupación 
que se ofrecen a las mujeres son las relacionadas con los servicios comunales, 
sociales y personales en las que se ocupan el 34,8% de mujeres del total nacional. 
 
El país aún cuenta con tasas importantes de analfabetismo; según el censo DANE 
de 2005 el 9.5% de la población mayor de 15 años tienen esta característica. Si 
bien el 93.5% de los niños entre 5 a 11 años asisten a los establecimientos 
escolares, en la medida que la población crece se reduce la proporción de 
población que asiste a la educación de tal suerte que ya de los jóvenes entre 16 y 
17 años solo asisten el 61.9%. 
 
Dado que durante varias décadas las áreas de la salud y en particular la 
odontología ha centrado muchos de sus esfuerzos en llevar atención a las 
poblaciones infantiles y jóvenes a través de los establecimientos escolares, se 
hace necesario ante este panorama encontrar nuevas formas de abordaje para 
propiciar los conocimientos necesarios en la población joven y desarrollar 
habilidades en ellos. 
 
Adicionalmente se ha evidenciado que si bien se han volcado como se ha dicho, 
los esfuerzos a los escolares, la profesión no ha adquirido la suficiente “habilidad” 
para realmente desarrollar “hábitos” y modificar conductas, posiblemente porque 
en aras de mantener “técnicas estándares” se ha subvalorado las condiciones 
particulares de las personas como individuos independientes (económicas, 
sociales, culturales, motrices, de desarrollo psicomotor etc.) y dentro de grupos 
sociales que determinan y afectan sus imaginarios, conductas y desarrollos. 
 
De otra parte si bien el país es consciente de la problemática social y de violencia 
que ha afectado al país desde hace más de medio siglo, con épocas de 
recrudecimiento críticas, generalmente en la práctica de la atención odontológica 
  34
no se tiene presente la posibilidad de que de cada 100 hogares de los que 
provienen los posibles pacientes, el 11.1% han sido víctimas de hechos violentos 
de diversa índole, y que el 17.5% de estos se refugian en la ciudad de Bogotá. 
 
Es por ello que deben tenerse presentes las cifras de migración y movilidad que 
ocurren en el país. Según la ENS el 69,3% de los hogares reportó que durante los 
últimos 5 años (desde 2003) había residido de manera permanente en el lugar 
donde fue encuestado. Por departamento, hay diferencias, como en el caso de 
Boyacá que registra la mayor proporción de hogares que han permanecido en el 
mismo sitio durante el periodo indagado con el 80,7%, seguido de Córdoba con el 
79,2% y Sucre con el 78,5%. Por el contrario, son los hogares de Guaviare, 
Vichada y Caquetá, los que han reflejado los menores niveles de permanencia, 
con proporciones del 54,3%, 55,6% y 57% respectivamente. 
 
Para aquellos hogares que reportaron no haber permanecido en el mismo sitio 
durante ese periodo, se indagó por el lugar de procedencia y se encontró que el 
81,2% se movilizó dentro del mismo municipio, tanto entre zonas urbanas como 
entre las zonas rurales y urbanas. Por su parte, el 18,3% de los hogares llegó a 
esos sitios provenientes de otros municipios dentro del mismo departamento o de 
otros. 
 
La ENS aclara que estas cifras son diferentes a las reportadas por el Censo DANE 
.2005., en el cual la permanencia en el mismo municipio correspondió al 92,2% y 
la procedencia de otros municipios fue del 7,6%, aun cuando en los dos casos el 
periodo analizado fue el mismo. El considerar la movilidad y migración de la 
población, es importante en la medida que se requiere por tanto planificar 
estrategias que le garanticen a estas poblaciones atenciones no solo más 
oportunas sino también mas completas con rendimientos en el tiempo, para evitar 
las pérdidas de continuidad por desplazamiento y por tanto la perdida de 
atenciones ya brindadas y mayor riesgo de enfermedad. 
 
El 39% de las mujeres unidas han tenido experiencia de maltrato físico o violencia 
sexual por parte de su pareja en el último año11 lo que genera que el 63.3% se 
defienda igualmente agrediendo al compañero12, y en general se tiene que la 
proporción de mujeres agredidas es de 6 por cada hombre agredido, es decir 
cerca del 85,7% de las mujeres. El 6% de las menores de 17 años agredidas 
resulta en estado de embarazo13. 
 
Desde el punto de vista de la epidemiología y desde la notificación de casos 
probables de violencia intrafamiliar, maltrato a la mujer y maltrato infantil, no se ha 
hecho efectiva aún cuando muchas lesiones de estos síndromes pueden 
evidenciarse en el sistema estomatognático e incluso en la conducta misma de las 
                                                            
11 Ministerio de la Protección Social y Organización Panamericana de la Salud. Situación de Salud en 
Colombia. Indicadores Básicos 2007. 
12 Profamilia, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005. 
13 CAICEDO, Claudia. Política de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, Haz Paz. Lucha contra la violencia 
Intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia. Diciembre de 2005. 
  35
personas, situaciones para las cuales los profesionales no están capacitados en 
orientar a los usuarios dentro de los servicios de salud. 
 
1.2. SITUACIÓN GENERAL DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN 
COLOMBIANA 
 
No puede disculparse la distancia tomada por la Odontología de la realidad social 
de la población, sin embargo esta cultura de análisis integral no ha sido fomentada 
y a penas recién vuelve a tomarse con alguna fuerza por la medicina social. 
 
Sin embargo, es preocupante que en la práctica cotidiana de la odontología 
además de estar alejados de las realidades sociales se esté también distante de 
las condiciones biológicas de los pacientes, y que el centro de la prestación de 
servicios se concentre en la cavidad bucal o incluso en las cavitaciones dentales 
perdiendo de vista (literalmente), la condición de las personas, perdiéndose 
incluso el valor de su pensar, de su sentir y de ser un par humano del profesional. 
Por ello es importante reconocer algunos elementos del perfil de morbilidad que 
actualmente se presenta en el país. 
 
Según la ENS el 16% de la población estima que su salud es muy buena; el 20% 
tiene esa percepción en el régimen contributivo y alrededor del 12% la tiene en el 
régimen subsidiado. En relación a la población que considera que su salud es 
buena, el 56.2% tiene esta percepción con una distribución similar en los 
diferentes regímenes. El 25.4% de la población considera que su salud es regular;más del 30% de los afiliados al régimen subsidiado comparten ese juicio, mientras 
se refleja en menos del 20% de los regímenes contributivo y especial. La 
percepción de salud entre mala y muy mala, su participación es baja con el 2.2% y 
el 0.33%, respectivamente. No se aprecian diferencias relevantes según 
aseguramiento. 
 
Sin al analizar el perfil de morbimortalidad, se reconoce que si bien no ha sido 
posible el control de las enfermedades transmisibles, y estas aún se presentan 
con prevalencias y con mortalidades altas, el país ya tiene inmerso en su perfil las 
enfermedades crónicas, sin que a la fecha se tengan adecuados mecanismos para 
realizar su seguimiento y mucho menos su control. 
 
La mortalidad por enfermedades transmisibles alcanza una tasa de 33.1 por 
100.000 hab. La mortalidad a causa de SIDA en el 2005, presentó una tasa de 5,4 
por 100.000, en tanto la tasa de incidencia fue de por 1.000 habitantes en el 
2006. También aporta a esta mortalidad la tuberculosis (en muchos casos 
asociada al SIDA) con un 2,4 por 100.000 habitantes y una tasa de incidencia de 
24.64 por 100.000 habitantes 
Por enfermedades crónicas, las principales causas son debidas a enfermedad 
isquémica del corazón en personas mayores de 45 años (265,9 por 100.000 hab.), 
a enfermedades cerebro vasculares también en mayores de 45 años (136,4 por 
100.000 hab.), a enfermedades del aparato circulatorio (130,2), y a diabetes 
  36
mellitus en mayores de 45 años (73 por 100.000 hab). La tasa de mortalidad por 
cáncer de seno llegó a 8,58 y la de cuello uterino 9,5 en el 2005, y se ha 
incrementado de forma importante el cáncer gástrico que en el 2005 llegó a 10,35. 
 
Estos indicadores dan cuenta de la severidad con que estas enfermedades 
afectan a la población, durante una gran parte de su vida, y como en la atención 
odontológica hay altas probabilidades de que los pacientes con enfermedades 
bucales presenten este tipo de complicaciones sistémicas que afectan en gran 
forma las condiciones bucales, lo que hace que su atención deba ser 
adecuadamente establecida acorde con la severidad de las mismas. 
 
En los menores de 1 a 4 años, además de las infecciones respiratorias agudas, las 
deficiencias nutricionales y anemias son la segunda causa de mortalidad sin que 
la profesión se haya comprometido a ser un referente para capacitarse en la 
identificación de estas condiciones en pacientes pediátricos como parte de las 
atenciones integrales en salud. 
 
En los jóvenes de 5 a 14 años, llama profundamente la atención la aparición como 
cuarta causa las agresiones (homicidios) incluyendo sus secuelas tanto en 
hombres como en mujeres. 
 
En las personas de 15 a 44 años, además de las agresiones y accidentes de 
transporte, el VIH/Sida presenta una tasa por 100.000 personas de 13, lo que 
debe llevar a pensar en que la atención en odontología debe brindar los 
suficientes cuidados de bioseguridad para el profesional y los pacientes, toda vez 
que no es necesario reconocer esta condición para brindar las atenciones a las 
que tiene derecho toda persona. 
 
A partir de los 45 años, la enfermedades cardiovasculares como al isquemia del 
corazón hacen su a aparición junto con las enfermedades cerebrovasculares y la 
diabetes mellitus que como ya se menciono son un riesgo dentro de la atenciones 
en salud bucal que generalmente se pasan de alto en la consulta cotidiana. 
 
No debe finalmente desconocerse que hay condiciones como la discapacidad en 
las que la profesión no se ha involucrado, para formar profesionales de tal forma 
que estén preparados para brindarles la adecuada atención. 
 
Según el DANE, el 6% de la población nacional sufre al menos una condición de 
discapacidad, en todas las edades, incluyendo discapacidades para ver, caminar, 
oír, para usar manos o brazos, para hablar y por problemas mentales. Esta es una 
población que tiene por sus limitaciones mayores riesgos de presentar problemas 
bucales, como también lo tienen las poblaciones desplazadas que a 31 de agosto 
de 2008, según el Registro Único de Población Desplazada de Acción Social de la 
Presidencia de la República asciende a 2’649.139 personas, pero que según 
muchos autores presenta subregistro. 
 
  37
Por la relación de riesgo sobre los tejidos de la cavidad bucal, es importante 
considerar el consumo de sustancias como tabaco, alcohol y psicoactivos. 
 
Frente al consumo de tabaco, la ENS 2007, estimó como fumador actual total al 
2,4% de los jóvenes, como fumador diario al 0,8% y como ocasional al 1,6%, cifras 
que resultaron muy inferiores a las prevalencias encontradas en las encuestas 
nacionales anteriores ENFREC I y II con datos de los años 1993 y 1998 
respectivamente, en las que se estimaron prevalencias similares de fumador 
actual en 5,5%, ocasional de 3,5% y diario de 2%. Al igual que en otras encuestas, 
en la ENS 2007 se mantiene la tendencia a disminuir el consumo en la medida 
que aumenta el nivel educativo, así, mientras que los de muy baja escolaridad 
tienen prevalencias más altas como fumadores diarios (6,8%), los universitarios 
muestran los valores más elevados como fumadores ocasionales (8,5%). 
 
En la población de 18 a 69 años por su parte se encontró que el 21,2% ha fumado 
100 cigarrillos o más en la vida y de ésta el 60% fuma en la actualidad. La 
prevalencia de tabaquismo en hombres es de 19,5% y en mujeres es de 7,4% 
siendo de 12,8% para el total de la población. En contraste con la ENFREC I, 1993 
y II, 1998, que tienen la misma definición de fumador y marcos muestrales 
similares, se encuentra que la tendencia al descenso en las tasas de tabaquismo 
en adultos que se venía observando entre 1993 y 1998, continúa de manera 
marcada entre 1998 y 2007. Así de una prevalencia de tabaquismo de 21,4% en 
1993 se pasó a 18,9% en 1998 y de ésta a 12,8% en 2007, siendo evidente tanto 
en hombres como en mujeres. Entre 1998 y 2007 esta disminución fue mayor en 
los hombres que pasaron de fumar el 26,8% al 19,5%, respectivamente, mientras 
que las mujeres pasaron de 11,3% a 7,4%. El 8,4% de la población es ex 
fumadora. La tasa de abandono o cesación es del 40%, similar a la encontrada en 
1998. 
 
De otra parte con relación al consumo de psicoactivos como marihuana, cocaína, 
tranquilizantes sin formulación médica y solventes o inhalantes, se encontró que 
para el ámbito nacional se estimó a prevalencia de 6,86% (intervalo de confianza 
al 95%: 6,4%-7,3%), siendo ésta mayor a la obtenida en la encuesta nacional de 
consumo de sustancias psicoactivas realizada en 1992 que fue de 5,3% (intervalo 
de confianza al 95%: 4,8%-5,9%). La prevalencia de vida para el consumo de 
cocaína en el ámbito nacional se estimó en 1,8% (intervalo de confianza al 95%: 
1,6%-2,0%), similar a la estimada en la encuesta referida de 1992, en la que la 
cifra estimada fue de 1,5% (intervalo de confianza al 95%: 1,1% - 1,8%). 
 
1.3. SITUACIÓN DE SALUD BUCAL 
 
En el país se han realizado tres estudios nacionales de salud bucal, la primera 
Investigación Nacional de Morbilidad Oral realizada entre 1965 y 1966, el II 
Estudio de Morbilidad Oral adelantado entre 1977 y 1980 y el III Estudio Nacional 
de Salud Bucal – ENSAB III realizado en 1998. En 1980 el segundo estudio 
reportó un aumento en el número de personas con historia de caries en relación al 
  38
primer estudio (al pasar de 95,5% a 96,7% en 1977/80) aunque el promedio de 
dientes afectados por persona se redujo de 15,4 a 12,7. 
 
El CPO-D de 4,8 a los 12 años llevó a la Organización Mundial de la Salud a 
clasificar a Colombia dentro de los países con alto índice de caries, es decir con 
un problema de importancia en salud pública, al comparar este resultado con el 
primer indicador mundial del estado de salud bucodental establecido como meta 
para el año 2000 (CPO-D de 3.0 a los 12 años). 
 
De igual forma la enfermedad periodontal se presentó en mayor proporción dentro 
de la población (pasa de 88,7% a 94,7%) aunque la severidad de la enfermedadse vio reducida; las demás condiciones analizadas se presentaron en 
proporciones bajas, de forma similar a lo ocurrido en el primer estudio. 
 
El III ENSAB, se realizó en una muestra representativa de 6.336 personas entre 
12 y 69 años para la encuesta de representaciones, conocimientos y prácticas, y 
de 4.400 niños de 5, 6, 7 y 12 años y 8.448 adultos de 15 a 44 y 55 a 74 años14 
para el examen clínico de morbilidad bucal, que a través de herramientas 
estadísticas permitió inferir la situación de salud bucal al total de la población, y 
que a la fecha sigue siendo el último referente nacional y regional confiable. 
 
1.3.1. Representaciones, conocimientos y prácticas en salud bucal 
 
El conocimiento de la morbilidad bucal no garantiza la comprensión de la realidad 
que la profesión debe modificar, si no se ahonda en la comprensión de cómo las 
personas perciben la salud bucal, de cómo sus imaginarios afectan sus prácticas y 
de cómo las prácticas, relaciones y construcciones sociales determinan la salud. 
Tradicionalmente la odontología y otras ciencias de la salud, no interpretan los 
imaginarios de sus usuarios, ni su relación con la heterogeneidad de nuestras 
culturas, creencias, comportamientos, tradiciones o condiciones económicas entre 
otros aspectos, concibiendo la salud bucal y las conductas para su cuidado como 
acciones netamente técnicas y mecánicas, y desconociendo que ese entorno debe 
ser orientado de forma más individual, consistente y apropiada con cada individuo, 
familia o grupo poblacional. 
 
El Estudio Nacional de Salud Bucal III, ENSAB III contribuyo a realizar un primer 
acercamiento a los conocimientos formales e informales de la población con 
relación a la boca, la salud y la enfermedad bucal, sus causas y consecuencias, 
las prácticas terapéuticas y de auto cuidado más frecuentes y la demanda y uso 
de los servicios de salud bucal, y el cuidado bucal que ejercen las mujeres entre 
                                                            
14 Se tomaron en cuenta estas edades por ser consideradas las más representativas de las variaciones en la 
frecuencia y severidad de los problemas bucales, así como de las necesidades de tratamiento, ante la 
necesidad de disminuir los costos y reducir el tiempo de realización del Estudio. 
 
  39
18 y 69 años en los niños que tienen a su cargo y recientemente la ENS retomo la 
consulta sobre la percepción de los problemas odontológicos. 
 
En el ENSAB III la población entre 12 y 69 años, interpreta que “una boca sana” 
significa “no tener caries” (64,9%), y “tener los dientes blancos y/o parejos” 
(41,6%); también consideran que “cuando los dientes están amarillos, están 
dañados” (38%). 
 
Estas afirmaciones y el que el 88% atribuye la aparición de la caries a “no 
cepillarse o a efectuar un mal cepillado” permitió considerar una tendencia de la 
población hacia una representación estética de la boca; por su parte en la ENS de 
2007, el 51% de la población mayor de 12 años, atribuye la presencia de caries a 
“no cepillarse o a efectuar un mal cepillado” y el 12% al “Mal cepillado o no 
cepillarse y consumo de dulces”. Respecto a la presencia del sangrado en las 
encías, en la ENS, la población mayor de 12 años manifestó que la principal causa 
era la misma que produce la caries dental, es decir el mal cepillado o no cepillarse, 
con el 25%, seguido de un cepillado fuerte con un 10%. Es importante resaltar que 
un 22% de la población desconoce las causas que producen las enfermedades 
periodontales. Se encontró en el régimen subsidiado y en los no afiliados, que el 
desconocimiento de las causas se da en el 28% de su población, mientras que en 
los afiliados al régimen contributivo y a regímenes especiales este 
desconocimiento se reduce a la mitad, 14% 
 
En el ENSAB se destacó que el 77% de las personas consideró que los dientes 
permanentes deben durar toda la vida, siendo más frecuente esta convicción entre 
las mujeres que entre los hombres y que solo el 3,4% relacione la presencia de 
sangrado de la encía con no tener la boca sana. 
 
Gráfica 2. Distribución de representaciones sociales frente a Qué es tener 
una boca sana, en población entre 12 y 69 años. Colombia, 1998 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENSAB III – 1998 
 
 
  40
En cuanto a las prácticas de higiene bucal, en el ENSAB III el 98,4% de la 
población manifestó utilizar cepillo y crema dental para limpiar sus dientes con un 
periodo promedio de recambio de cepillo de tres meses; el 37,4% mencionó usar 
la seda dental y el 16,5% el enjuague bucal; otros implementos referidos en menor 
proporción fueron bicarbonato, palillos, carbón, ceniza, sal, hierbas entre otros. En 
la ENS se encontró que el 99,1% de las personas mayores de 12 años utilizan el 
cepillo de dientes, el 98,8% la crema dental y el 42,0% la seda dental, 
incrementándose la proporción en este último elemento de higiene. El 23% declaró 
usar enjuague bucal y un 0,4% de la población reveló no usar nada. 
 
Del 37,4% de las personas que usan seda dental, el 45,1% la utilizan solo 
ocasionalmente para remover restos de comida entre los dientes y solo un 39% la 
utiliza habitualmente después del cepillado para completar su higiene oral, sin 
embargo, el 55.7% consideró que la seda es un elemento que previene el 
sangrado de la encía según el ENSAB III. En la ENS se consultó sobre los 
momentos del día en el cual las personas se cepillan los dientes, y se encontró 
que el 74% de la población mayor de 12 años declaró que lo hacia cuando se 
levantaba, el 48.4% después de almorzar, el 27% después de la comida y el 62% 
antes de acostarse. En cuanto al número de veces al día que se cepillan los 
dientes, el 43%, los mayores de 12 años manifestaron que lo hacían tres veces, 
38%, dos veces y el 8% cuatro veces. 
 
 
El cambio del cepillo dental, lo realiza el 34% de la población cada tres meses y el 
22% cuando las cerdas han perdido forma. El resto de la población lo realiza con 
otras periodicidades diferentes. Dado que solo el 42% de los encuestados en la 
ENS 2007 hace uso de la seda, se indagó por la razón principal para no usar la 
seda dental, encontrándose que el 39,6% señala que es por falta de costumbre, 
mientras que el 15,1% manifestó que es muy cara o no tiene dinero para 
comprarla. El 10,7% de la población mayor de doce años expresó que no era 
necesaria, el 10,6% que no le gustaba y un 8,8% que no la conoce. 
 
 
El 41% de las personas de 6 a 19 años en la ENS, habían recibido aplicaciones o 
enjuagues con flúor, y entre quienes no lo recibieron, el 40% considera que no lo 
necesita, en tanto el 16% considera que es por descuido. En cuanto a la aplicación 
de sellantes de fosetas y fisuras, el 34% de las personas de 6 a 19 años declaró 
haber recibido esta atención en el último año. La cobertura de esta acción 
preventiva es menor en la población no asegurada con el 20%. Los motivos de la 
no aplicación, del 44% de la población que no tuvo esta actividad, manifestó no 
necesitarla, el 13% respondió que por descuido, el 10% declaró no saber qué son 
los sellantes y al 9% no se lo recomendaron. 
 
 
  41
El 71,5% de las personas expresaron en el ENSAB que los padres fueron quiénes 
les enseñaron a cuidarse la boca, seguidos en menor frecuencia por la enseñanza 
de los maestros y/o del odontólogo, por el auto aprendizaje o por el aprendizaje a 
través de mensajes de radio y televisión. 
 
 
Con lo anterior se evidencia la apropiación del conocimiento respecto al papel del 
cepillado para la prevención de las enfermedades como la caries y la gingivitis, lo 
cual se ha atribuido principalmente a los mensajes publicitarios de los medios de 
comunicación y de algunas campañas educativas que también han afectado los 
patrones estéticos, lo cual no significa que se hayan mejorado realmente lo 
hábitos y mucho menos la destreza para la realización de adecuada higiene y 
mucho menos para hacer uso adecuado de ayudas importantescomo la seda 
dental. 
 
 
Gráfica 3. Distribución de las prácticas en salud bucal frente a Quién le 
enseñó a cuidarse la boca, en población entre 12 y 69 años. Colombia, 1998 
 
 
 
Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENSAB III – 1998 
 
En el ENSAB, en relación con el cuidado bucal de los niños, se destaca que el 
88,5% de las mujeres con niños a su cargo, estuvo de acuerdo con que “los niños 
son más propensos (que los adultos) a la caries dental”, el 83,9% consideran que 
“el cuidado de la boca del bebé comienza con la salida del primer diente”, el 94,5% 
es consciente que “es perjudicial o dañino para el niño dormir con el tetero en la 
boca” y que “la alimentación es un factor importante que influye en la formación de 
los dientes”. Entre las prácticas que citan las madres para garantizar el cuidado de 
la boca de los niños, la más frecuente es cepillarles los dientes con crema dental 
(87%) y en segundo lugar llevarlos al odontólogo periódicamente (16,3%). Por su 
parte la ENS 2007, encontró respecto al cuidado de los dientes en la población 
menor de diez años, que el 55% se cepilla los dientes con crema dental, el 29,2% 
  42
aprende a asearse la boca y el 25,2% de las personas encargadas del cuidado 
dental de los hijos revisa el cepillado de los mismos. Estos hallazgos de la ENS 
son preocupantes pues evidencia la baja cobertura de las prácticas que pueden 
realizarse fácilmente dentro de los hogares y que se han evidenciado como 
altamente costo efectivas para la prevención de las dos principales patologías. Ello 
lleva a pensar en la necesidad de verificar la real situación de salud bucal en la 
actualidad y la calidad de las acciones de promoción y prevención que se están 
prestando en los servicios de salud tanto públicos como privados. 
 
Se preguntó también sobre los conocimientos, actitudes y prácticas del cuidado de 
los dientes en los hijos menores de diez años, y se encontró que el 11,7% de las 
personas encargadas del cuidado dental de esta población, manifestó su 
desacuerdo con respecto a que la dentición temporal requiere los mismos 
cuidados de la dentición permanente. Por régimen, el 91,7% de las personas 
encargadas de la higiene oral de los niños menores de diez años en el régimen 
contributivo está de acuerdo en que los dientes temporales requieren iguales 
cuidados que los permanentes en tanto para los afiliados al régimen subsidiado, 
esta respuesta se obtuvo en el 82,9% de los casos. 
 
Respecto a la aplicación de flúor, en el ENSAB III, el 36.8% de las mujeres refiere 
que los niños recibieron aplicaciones o enjuagues de flúor en el último año, con 
mayor frecuencia en la escuela o colegio (68%) y en el puesto o centro de salud 
(13%). El 72,1% de las mujeres consideró que es necesario el uso de flúor para 
los niños debido a “que evita la caries” y “endurece los dientes”. Las mujeres que 
no consideraron necesario el flúor (10%), argumentan que “es suficiente con el 
cepillado”, o que “el flúor es dañino porque mancha los dientes o les quita su brillo” 
y el 18.0% manifiesta no saber si el flúor es necesario para los niños. Todas estas 
afirmaciones evidencian que se ha alcanzado un mayor conocimiento acerca de 
los riesgos para la salud bucal pero es necesario continuar el proceso educativo 
sobre aspectos que fomenten a que los padres y cuidadores supervisen el 
cepillado dental. Por su parte en la ENS 2007, sobre los niños menores de seis 
años, se manifestó que el 42% recibió aplicaciones o enjuagues de flúor pero que 
el 4% no sabe si recibió esta atención. Con respecto a la aplicación de sellantes, 
sedeclaró que el 31% de los niños tuvo aplicación de sellantes de fosetas y 
fisuras. Para la población no asegurada, la cobertura de este procedimiento llegó 
al 18% de los niños. 
 
En relación con la demanda y utilización de servicios de salud bucal, en el ENSAB 
se encontró que del 82,9% de la población que refiere haber sentido alguna vez 
dolor en una muela o diente, solo el 66% consulto al odontólogo, el 32% tomo 
analgésicos, el 16% utilizo remedios caseros y el 7% uso antibióticos, llamando la 
atención los niveles de automedicación y el que sólo se consulta al odontólogo 
cuando la enfermedad se torna incapacitante. El 22,2% de los encuestados refiere 
haber tenido algún problema dental o en la boca en el último mes (urgencia), 
siendo el problema más frecuente el dolor de muelas o dientes (60,5%) seguido 
por la presencia de caries dental, sangrado de la encía, pérdida de obturaciones y 
  43
dientes, fracturas dentales y de prótesis, inflamación de la cara, dificultad para 
abrir la boca y otros. De estas personas, sólo consulto el 45%, principalmente por 
la pérdida de dientes y por la fractura de prótesis. El 12,3% dejó de asistir a su 
trabajo o al estudio, o no pudo realizar sus actividades ordinarias durante un 
tiempo promedio de 3 días, situación que aumenta el ausentismo escolar y laboral 
impactando negativamente la productividad del individuo. 
 
Como causas de no consulta se reportaron la falta de dinero, la dificultad en el 
acceso a los servicios para consultas regulares ya sea por vivir en zonas rurales o 
por no tener afiliación a la seguridad o pertenecer al régimen subsidiado; además 
por la deficiencia en la oportunidad y en la organización de los servicios para 
responder a las diferentes percepciones y representaciones de las personas tanto 
de la boca como de la enfermedad bucal y la credibilidad de la población frente a 
la profesión odontológica. 
 
Por su parte en la ENS 2007, la población que asistió a consulta odontológica 
durante el último año fue del 47%, de 12 y más años, al 71% le realizaron 
limpieza, al 48% revisión o examen, al 39% operatoria, al 15% exodoncias y al 4% 
endodoncia. El 40,5% de los casos fue atendido en centros de atención de una 
EPS, el 28,4% en un hospital, centros de salud o puestos de salud públicos y el 
21,7% en consultorio particular. Frente a quién cubrió la mayor parte de los gastos 
de la última atención recibida se encontró que en el 58,1% de los casos fue 
asumida por la EPS u otra entidad de seguridad social, mientras que en el 23,5% 
se pagó con recursos propios. 
 
Las diferencias en los hallazgos presentados por el ENSAB III de 1998 y los 
presentado por la ENS 2007, llevan a reflexionar sobre los avances o retrocesos 
logrados en cuando al fomento, promoción y prevención en salud bucal, durante 
estos años. Se hace evidente eso si que aún falta mucho esfuerzo, convicción y 
compromiso para lograr que se reduzcan los riesgos de enfermar. 
 
 
1.3.2. Morbilidad Bucal 
 
 
El 81,6% del total de las personas presentaron placa al momento del examen, con 
una mayor proporción en las personas menores de 20 años (95%) hasta alcanzar 
menores proporciones en personas de edad avanzada (26,9%) debido 
básicamente a la pérdida dentaria. 
 
La presencia de Placa Blanda analizada mediante el Índice de Higiene Oral 
Simplificado se demostró un comportamiento similar en los niños de 5, 6, 7 y 12 
años (1,6 a los 7 años y de 1,2 (95% L.C. 1.1 – 1.3)15 a los 12 años). En los 
                                                            
15 Se expresa con un 95% de confianza los límites superiores e inferiores en los que se encuentra el valor 
reportado. 
  44
adolescentes (15 a 19 años) y adultos de 20 a 44 años el índice bajó a 0,8 (95% 
L.C. 0.7 – 0.8) y entre las personas de 55 años y más se observaron valores entre 
0,3 y 0,5. 
 
Dado que el IPB clasifica finalmente los niveles de remoción de placa en bueno, 
regular y malo, se pudo determinar un nivel regular de remoción en las 2/3 partes 
de los niños corroborándose la apreciación sobre los insuficientes hábitos de 
higiene oral en este grupo. El nivel de remoción fue bueno para en el 49,5% de los 
adolescentes y en el 60% de los adultos. 
 
Respecto a la caries dental, se hizo uso de los índices ceo-d y CPO-D. Además se 
estableció la proporción de personas con historia de caries16, la prevalencia de 
caries