Logo Studenta

36525

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Costa Rica 
Facultad de Ciencias Económicas 
Escuela de Administración Pública 
 
Práctica Dirigida 
Propuesta metodológica de formulación y evaluación de proyectos para la 
Dirección de Programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública 
 
Para optar por el grado de Licenciatura en Administración Pública 
 
Autor 
Melissa Jiménez Retana 
 Carné A32708 
 
 
Mayo, 2014 
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS 
Acta #8-2014 
Acta de la Sesión 8-14 del Comité Evaluador de la Escuela de Administración Pública, celebrada el 02 de 
mayo del 2014, con el fin de proceder a la Defensa del Trabajo Final de Graduación de: Melissa Jiménez 
Retan a, carné A32708; quien optó por la modalidad de: Práctica Dirigida. 
Presentes: 
Licda. Dahianna Marín Chacón quien presidió; MBA. Roberto Guillén Pachecho como tutor; M.Sc .. Angélica 
Vega Hernández como lectora; Dr. Leonardo Castellón Rodríguez como lector y Licda. Silvia Castillo 
Sánchez, quien actuó como secretaria de la sesión. 
Artículo 1 
El Presidente informa que el expediente de la estudiante postulante, contiene todos los documentos que el 
Reglamento exige. Declara que ha cumplido con todos los requisitos del Programa de la Carrera de 
Licenciatura en Administración Pública. 
Artículo 2 
La estudiante hizo la exposición del Trabajo Final titulado "Propuesta metodológica de formulación y 
evaluación de proyectos para la Dirección de Programas de Equidad del Ministerio de Educación 
Pública". 
Artículo 3 
Terminada la disertación, los miembros del 
reglamentario. Las respuestas fueron 
Comité ~va1 4,ador, interrogaron a la :~~tulante el tie~po 
Oa.. ~~\c .. ~ o <. o, ., . en OPiniOn del Com1té. 
(satisfactorias/insatisfactorias) 
Artículo 4 
Concluido el interrogatorio, el Tribunal procedió a deliberar. 
Artículo 5 
Efec:,uada_ (t ( otación, el Comité Evaluador consideró el 
--?.t.Je~\-+--.."--:::_:o...~~~:o.~....~:uo~c ·u•'"'-7----'' y lo declaró ~< ... ~o.. A o 
Trabajo Final de Graduación 
(Satisfactorio/insatisfactorio) (aprobado/no aprobado) 
Artículo 6 
El presidente del Comité Evaluador comunicó en público a la aspirante, el resultado de la deliberación y la 
declaró Licenciada en Administración Pública. 
Se le indicó la obligación de presentarse al Acto Público de Juramentación. Luego se dio lectura al acta que 
bros del Comité y la estudiante a las \(o . ';)O horas. 
Dr. Leonardo Castellón Rodríguez 
Lector 
Licda. ~tillo Sánchez 
Secretaria de la Sesión 
Según lo establecido en el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación, artículo 39 " ... En caso de 
trabajos sobresalientes; si así lo acuerdan por lo menos cuatro de los cinco miembros del Comité, se 
podrá conceder una aprobación con distinción". 
O Se aprueba con Distinción 
Observaciones: 
Original: Estudiantes. copia: Ese. Adm. Pública 
2 
 
Dedicatoria 
 
A Dios que siempre ha sido mi guía, mi norte en este proceso. Siempre 
sosteniéndome cuando sentía que no podía más. Bendito seas que me permites 
culminar este capítulo en mi vida. 
A mis maravillosos padres, mi hermano, que me han apoyado durante toda mi vida 
para convertirme en una profesional. Siempre creyendo en mi y dándome su 
confianza, su fortaleza para vencer todos los obstáculos que se me han 
presentado. 
Y a ella que es nuestra Madre, a la cual le puse este trabajo final en sus manos, y 
en su mes me permitió concluirlo. 
 
 
Melissa Jiménez Retana 
 
 
 
 
3 
 
Agradecimientos 
 
Agradezco a los profesores que me guiaron en este proceso, a Don Roberto 
Guillén, mi tutor, a los profesores Angélica Vega y Leonardo Castellón que como 
lectores me colaboraron siempre. 
A los funcionarios de la Dirección de Programas de Equidad del Ministerio 
de Educación Pública, la señora Sonia Calderón y al señor Julio Cesar Esquivel, 
por permitirme desarrollar la práctica dirigida en la Institución, sus consejos y 
recomendaciones. 
Finalmente agradezco a la Universidad de Costa Rica porque desde el 
inicio me abrió sus puertas y me permitió convertirme en una profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Índice General 
DEDICATORIA ....................................................................................................................... 2 
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. 3 
ABREVIATURAS .................................................................................................................... 6 
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................... 7 
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 11 
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 12 
INTRODUCCIÓN AL TEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 12 
1. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 12 
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 16 
3. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 19 
4. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 21 
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 22 
6. REFERENCIA DE MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 23 
7. METODOLOGÍA. ..................................................................................................................... 30 
CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 34 
PROPUESTA DE DISEÑO DE PROYECTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE EQUIDAD 
DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA ........................................................................... 34 
1. ESTUDIO DEL PROYECTO ......................................................................................................... 35 
1.1. CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO ...................................................................... 35 
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................ 37 
2.1. Identificación del proyecto ................................................................................................ 38 
2.2. Estudio de mercado .......................................................................................................... 41 
2.3. Estudio de viabilidad técnica ........................................................................................... 69 
2.4. Estudio de viabilidad organizacional-legal ..................................................................... 76 
3. EVALUACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................. 81 
3.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA .................................................................................................... 83 
3.2. USO DE LOS RECURSOS .................................................................................................. 119 
CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 120 
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AL 
PROYECTO DE PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EQUIDAD DEL 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL LICEO RURAL SAN ANTONIO .......................... 120 
51. ESTUDIO DEL PROYECTO ................................................................................................... 120 
1.1. PERFIL DEL PROYECTO ......................................................................................... 120 
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 129 
2.1. Identificación del proyecto .......................................................................................... 129 
2.2. Estudio de Mercado ........................................................................................................ 135 
2.3. Estudio de Viabilidad Técnica ....................................................................................... 149 
2.4. Estudio de viabilidad organizacional-legal ................................................................... 154 
3. EVALUACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................... 203 
3.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA .................................................................................................. 203 
3.2. USO DE LOS RECURSOS .................................................................................................. 227 
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 229 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 229 
1. CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA: ............................................... 229 
2. RECOMENDACIONES A LA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE EQUIDAD: ............................ 233 
ANEXO 1...................................................................................................................................... 249 
FICHA SOCIOECONOMICA PARA LA SOLICITUD DE BECA DE TRANSPORTE ESTUDIANTIL ..... 249 
ANEXO 2...................................................................................................................................... 259 
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 260 
 
 
6 
 
Abreviaturas 
 
MEP: Ministerio de Educación Pública 
ARESEP: Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos 
DPE: Dirección de Programas de Equidad 
MOPT: Ministerio de Obras Públicas y Transporte 
SEVRI: Sistema de valoración de riesgo institucional 
OC: Oficinas Centrales 
PANEA: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescente 
POA: Plan Operativo Anual 
FONABE: Fondo Nacional de Becas 
CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social 
INCIENSA: Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y 
Salud 
INA: Instituto Nacional de Aprendizaje 
MIDEPLAN: Ministerio de Planificación 
IDS: Indice de Desarrollo Social 
CE: Centro Educativo 
 
 
7 
 
Resumen Ejecutivo 
En esta práctica dirigida se ha desarrollado una metodología de formulación 
y evaluación de proyectos que permita a la Dirección de Programas de Equidad 
desarrollar proyectos de carácter social en los centros educativos públicos. 
Esta metodología será una guía para la Dirección de Programas de 
Equidad, la cual podrá aplicar y ajustar según el tipo de proyecto que requiera 
ejecutar. Se encuentra dividida en tres grandes partes: el estudio del proyecto, la 
formulación y la evaluación del proyecto. A continuación un esquema de los 
contenidos en cada uno de los apartados. 
1. Estudio del Proyecto 
1.1. Construcción del perfil del proyecto 
1.1.1. Nombre del proyecto 
1.1.2. Descripción del proyecto 
1.1.3. Sector al que pertenece 
1.1.4. Ubicación geográfica del proyecto 
1.1.5. Institución ejecutora 
1.1.6. Departamento o unidad que elaboró el perfil del proyecto 
1.1.7. Población beneficiaria 
1.1.8. Costo total estimado del proyecto 
1.1.9. Fuentes de financiamiento 
1.1.10. Cronograma del proyecto 
8 
 
1.1.11. Principales restricciones y limitaciones 
2. Formulación del proyecto 
2.1. Identificación del proyecto 
2.1.1. Nombre del proyecto 
2.1.2. Antecedentes 
2.1.3. Identificación del problema 
2.1.4. Optimización de la situación base 
2.1.5. Alternativas de solución 
2.1.6. Objetivos del proyecto 
2.1.7. Resultados o productos esperados 
2.1.8. Vinculación con políticas, planes y estrategias de desarrollo 
2.1.9. Determinación del área de influencia 
2.1.10. Beneficiarios del proyecto 
2.2. Estudio de mercado 
2.2.1. Identificación del bien o servicio 
2.2.2. Identificación del beneficiario o población objetivo 
2.2.3. Demanda del bien o servicio 
2.2.4. Oferta del bien o servicio 
2.2.5. Demanda insatisfecha 
2.2.6. Análisis de los montos de los subsidios por estudiante 
2.2.7. Canales de comercialización 
2.2.8. Estrategias de divulgación de información 
9 
 
2.3. Estudio de viabilidad técnica 
2.3.1. Localización geográfica del proyecto 
2.3.2. Tamaño 
2.3.3. Tecnología y procesos 
2.3.4. Ingeniería del proyecto 
2.3.5. Criterio de la comunidad sobre la propuesta técnica del 
proyecto 
2.3.6. Responsabilidad social 
2.4. Estudio de viabilidad organizacional-legal 
2.4.1. Estudio organizacional 
2.4.2. Aspectos legales 
2.4.3. Organización y estructura administrativa 
2.4.4. Planificación y programación de la ejecución del proyecto 
2.4.5. Valoración de riesgos institucionales del proyecto (SEVRI) 
3. Evaluación del proyecto 
3.1. Evaluación económica 
3.1.1. Costos del proyecto 
3.1.2. Presupuesto del proyecto 
3.1.3. Financiamiento del proyecto 
3.1.4. Indicadores 
3.2. Uso de los recursos 
10 
 
Este esquema se aplicó en un proyecto denominado: Planificación e 
implementación de los Programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública 
en el Liceo Rural San Antonio. Esto con el fin de verificar la funcionalidad de la 
metodología, o ajustarla de ser necesario. 
Es así que la metodología fue aplicada en este proyecto, se ajustó y se 
propone en esta Práctica Dirigida la versión final de la misma. 
Al final de este documento se encuentran las conclusiones del proceso de 
aplicación de la metodología, así como recomendaciones a la Dirección de 
Programas de Equidad. 
Se hace una propuesta de Formulario de solicitud del beneficio de 
Transporte Estudiantil y Comedores Estudiantiles. El formulario propuesto 
contempla información específica e importante para ambos programas, que es 
fundamental conocer de cada uno de los beneficiarios. 
Se propone un modelo de mejora continua, se requiere mejorar los 
procesos de planificación, así como la actualización de los procesos y 
procedimientos en la Dirección de Programas de Equidad. 
 
11 
 
Introducción 
Cuando se decide realizar la Práctica Dirigida en la Dirección de Programas 
de Equidad del Ministerio de Educación Pública, se visualiza como un tema 
interesante y de gran relevancia por el impacto que pueden tener en el nivel 
nacional los programas de transporte estudiantil y el de comedores estudiantiles. 
Se tuvo la oportunidad de estudiar las dos perspectivas cuando se ejecutan 
estos programas. En la Dirección de Programas de Equidad cuando llegan las 
solicitudes y en el centro educativo, que es de primera mano quien identifica las 
necesidades de los estudiantes. 
Una vez analizado el tema se puede decir que en la mayoría de los casos 
sin estos programas, muchos de los estudiantes no lograrían concluir sus 
estudios. Por lo cual se vuelve de suma importancia el apoyo que el Ministerio de 
Educación Pública brinda a los estudiantes de escasos recursos para que puedan 
asistir al centro educativo. 
Es de gran satisfacción haber realizado esta Práctica Dirigida en la 
Dirección de Programas de Equidad. Se espera que esta metodología sea de gran 
provecho para los funcionarios encargados de realizar estudios de proyectos en la 
Dirección. 
 
 
12 
 
CAPÍTULO I 
Introducción al tema de investigación1. Antecedentes 
Al Ministerio de Educación Pública, le ha sido encomendada la tarea de 
“Garantizar el derecho a la educación mediante instrumentos de equidad que 
permitan avanzar hacia la cobertura universal en preescolar, primaria y 
secundaria. Esto exige financiar adecuadamente e integrar en forma eficiente los 
programas de equidad y utilizarlos para compensar el efecto de las diversas 
desigualdades sociales, económicas, étnicas, culturales, de género y de otros 
tipos que limitan el acceso en igualdad de oportunidades al sistema educativo. 
(Ministerio de Educación Pública, 2009). 
En nuestro país existen varios programas sociales desarrollados por diferentes 
instituciones, algunos se dirigen a la disminución de los niveles de pobreza y otros 
son complementos para lograr un objetivo común como lo es mantener los 
estudiantes en las aulas. Tal es el caso de los programas sociales del Ministerio 
de Educación Pública y es la Dirección de Programas de Equidad, la encargada 
de ejecutarlos. 
El Ministerio de Educación Pública a través de los últimos años ha venido 
sufriendo una reestructuración interna, la cual se menciona en el Decreto Ejecutivo 
13 
 
Nº 34075-MEP, del 5 de noviembre del 2007. Dicho Decreto tiene como objeto 
establecer la organización administrativa de las Oficinas Centrales y sus 
relaciones estructurales con el nivel regional, para orientar la prestación del 
servicio público de educación en todos los niveles, ciclos y modalidades. 
En este Decreto se crea la Dirección de Programas de Equidad, como la 
instancia técnica responsable de reducir la brecha de oportunidades en el sistema 
educativo costarricense, mejorando el acceso y la permanencia de los estudiantes 
de más bajos ingresos, promoviendo el manejo integral de los distintos programas 
sociales del Ministerio, específicamente los relacionados con los servicios de 
alimentación y nutrición, transporte estudiantil y becas. 
Más recientemente en el Decreto N° 36451 publicado en la Gaceta el 09 de 
marzo del 2011, se hacen nuevos cambios a la organización administrativa de las 
Oficinas Centrales (OC) del Ministerio de Educación Pública (MEP) y sus 
relaciones estructurales con el nivel regional, para orientar la prestación del 
servicio de educación pública en todos los ciclos y ofertas educativas. 
En este Decreto en el artículo 129 se encuentran las funciones vigentes de la 
Dirección de Programas de Equidad (DPE), las cuales son: 
a) Planificar y desarrollar, en sus aspectos administrativos, operativos y 
financieros, la prestación de los servicios que se brindan a los estudiantes 
14 
 
por medio de los programas de equidad del MEP, respetando la normativa 
vigente en la materia. 
b) Proponer el uso de nuevos modelos para la prestación de los servicios. 
c) Establecer los lineamientos, procedimientos y mecanismos para la 
identificación de los beneficiarios de los distintos servicios. 
d) Conocer y aprobar las propuestas de lineamientos y procedimientos para la 
ejecución de los programas de equidad, elaboradas por los Departamentos 
que conforman la Dirección de Programas de Equidad. 
e) Diseñar y establecer un sistema de información para el seguimiento y 
evaluación de los servicios. 
f) Establecer los mecanismos de control requeridos y velar por el uso racional 
de los recursos destinados a la prestación de los servicios. 
g) Realizar evaluaciones periódicas sobre la prestación de los servicios. 
h) Velar porque los recursos girados a las Juntas de Educación y las Juntas 
Administrativas, destinados a la prestación de los servicios, sean utilizados 
de manera eficiente, transparente y oportuna. 
i) Preparar el Plan Operativo Anual (POA) de la Dirección y el 
correspondiente anteproyecto de presupuesto, de acuerdo con las 
prioridades institucionales y del sector educación, así como remitirlos al 
Viceministerio Administrativo para su aprobación. 
15 
 
j) Establecer los Manuales de Procedimientos requeridos para el 
funcionamiento de la Dirección y sus dependencias, el manejo de 
información oficial, así como la prestación de los servicios y la realización 
de trámites bajo su responsabilidad, previo visto bueno del Viceministerio 
Administrativo. 
k) Rendir informes periódicos a las instancias competentes sobre el avance en 
el cumplimiento del Plan Operativo Anual y el presupuesto de la Dirección, 
así como otros documentos de planificación requeridos. 
l) Definir la estrategia y coordinar las acciones pertinentes con las instancias 
internas y externas a la Dirección, con el fin de facilitar el mejoramiento de 
los métodos y procedimientos de trabajo, la actualización de conocimientos, 
el análisis de los problemas que se presentan en el desarrollo de los 
programas de equidad y la búsqueda conjunta de los cambios, ajustes y 
soluciones requeridas. 
m) Coordinar con el Fondo Nacional de Becas (FONABE) y con el Despacho 
del Ministro, de conformidad con el ordenamiento jurídico, para promover la 
atención integral de la población estudiantil de más bajos ingresos. 
n) Coordinar con el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro 
Social (CCSS), el INCIENSA, INA, MOPT, ARESEP y otras entidades 
públicas, las acciones que sean requeridas para el mejoramiento continuo 
de los servicios de alimentación y nutrición, transporte estudiantil, becas y 
16 
 
otros programas que desarrolle la Dirección, de conformidad con el 
ordenamiento jurídico. 
 
La Dirección cuenta con cuatro Departamentos para la ejecución de sus 
funciones. Tales departamentos son: 
a) Departamento de Planificación y Evaluación de Impacto. 
b) Departamento de Supervisión y Control. 
c) Departamento de Transporte Estudiantil. 
d) Departamento de Alimentación y Nutrición. 
2. Problema de investigación 
 
A través del tiempo, la Dirección de Programas de Equidad (DPE) ha venido 
haciendo avances en la ejecución del Programa de Transporte Estudiantil y el 
Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescente (PANEA). Con 
ello la DPE busca llevar de una manera eficiente y eficaz los servicios de estos 
programas a la población meta. La cual ha sido uno de los principales problemas a 
la hora de determinar quien o quienes son. 
Pero esta se ha topado con varios inconvenientes. Uno de ellos es lograr una 
comunicación adecuada con los Centros Educativos que requieren de una 
17 
 
atención especial para ser incluidos dentro de los Programas que la Dirección 
ofrece. 
A esto se suma que actualmente no cuentan con un proyecto focalizado 
que permita al MEP identificar las necesidades específicas de la población 
de esos Centros Educativos que se encuentran en zonas con índices de 
desarrollo social bajos. A la fecha, la Dirección de Programas de Equidad 
trabaja bajo demanda; es decir el Centro Educativo debe tramitar una solicitud 
para ser incluido dentro de alguno de los Programas ya sea Transporte Estudiantil 
o los servicios de alimentación y nutrición (comedores escolares, huertas 
estudiantiles y servidoras del comedor estudiantil) 
Para poder acceder a cada uno de estos beneficios existen trámites diferentes. 
Por ejemplo para participar en el Programa de Transporte Estudiantil el Centro 
Educativo debe hacer la solicitud al Departamento de Transporte Estudiantil 
llenando un formulario específico. Mientras que para poder ingresar al Programa 
de Comedores o Huertas deben llenar un formulario diferente y tramitarlo ante el 
Departamento de Alimentación y Nutrición. 
La Dirección de Programas de Equidad maneja recursos económicos que 
invierte en los Programas. Por eso es de suma importancia contar con una 
herramienta que permita hacer estudios, para identificar las necesidades 
18 
 
específicas de los estudiantes en cuanto a transporte estudiantil, alimentación y 
nutrición. O que permita analizar la ejecución en los diferentes centros educativos. 
Esta herramienta ayudaríaa formular y ejecutar proyectos tendientes a 
resolver las necesidades de acceso a la educación que presentan los estudiantes 
con mayores necesidades de apoyo. La herramienta ayudaría no solo a hacer 
estudios focalizados de transporte estudiantil y alimentación y nutrición, sino que 
permitiría hacer estudios tendientes a identificar si se requiere otro tipo de apoyo a 
los estudiantes, o la implementación de algún programa o proyecto adicional a los 
que actualmente se ejecutan. 
Esta herramienta permitiría identificar necesidades por zonas o características 
de la población, ayudando a solventarlas mediante un proyecto especifico. 
La Dirección de Programas de Equidad de ahora en adelante DPE, ha 
determinado que utilizando el Índice de Desarrollo Social1, puede identificar cuales 
cantones o distritos requieren de apoyo prioritario. Por lo tanto este sería un medio 
que ayudaría en la selección de centros educativos que requieran de un apoyo 
focalizado, al encontrarse en una zona con un índice de desarrollo social bajo. 
 
1 El Índice de Desarrollo Social (IDS): Se entiende por IDS un índice que comprende cuatro 
dimensiones: económica, participación social, salud y educación y compuesto por once 
indicadores relativos al consumo promedio residencial de electricidad, viviendas con acceso a 
Internet, mortalidad de niños menores de 5 años, bajo peso en niños y niñas, nacimientos de hijos 
de madres solteras menores de 19 años, cobertura de agua potable, infraestructura educativa, 
programas educativos especiales, escuelas unidocentes, reprobación escolar y participación 
electoral. 
 
19 
 
Por lo tanto la herramienta por desarrollar debe tomar en cuenta este medio 
para una adecuada inversión de los recursos en los centros educativos. 
La DPE no cuenta con un proceso que permita la identificación y solución de 
problemas utilizando una metodología de proyectos. A pesar de saber las 
necesidades que son necesarias atender de manera inmediata, no se cuenta con 
un modelo de abordaje de estos problemas, que permita de una manera 
estructurada un análisis de la situación que culmine en un proyecto y que sea 
viable para la Dirección. Además por ser una Dirección nueva, de reciente 
creación dentro del Ministerio de Educación, existe una carencia de personal y de 
herramientas adecuadas para la formulación y ejecución de los proyectos. 
Por esta razón es necesario elaborar una propuesta de metodología de 
proyectos sociales que permitan su formulación y ejecución. Deberá tomar en 
cuenta que existen lineamentos jurídicos para desarrollar proyectos de inversión 
pública. 
 
3. Justificación 
Por lo anterior, se plantea desarrollar la metodología de formulación y 
evaluación de proyectos aplicable a un proyecto designado por la Dirección de 
Programas de Equidad. Así se podrá aplicar la metodología, y verificar que sea 
adecuada para el tipo de proyectos que la DPE formula y evalúa. 
20 
 
Se propone un proyecto denominado: “Análisis de la ejecución de los 
Programas de Equidad en un centro educativo con índice de desarrollo social 
bajo”. Este proyecto se aplicará en un centro educativo ubicado en un cantón con 
índice de desarrollo social bajo, donde se pueda aplicar la metodología para 
comprobar que sea adecuada o hacer los ajustes que se requieran. Se 
propondrán mejoras en los Programas según el resultado de la aplicación de la 
metodología. 
En esta Práctica Dirigida se elaborará una metodología de formulación y 
evaluación de proyectos que permitan a la Dirección de Programas de Equidad del 
Ministerio de Educación Pública, contar con requisitos necesarios para generar 
proyectos según sus competencias. 
En la elaboración de la metodología de formulación y evaluación de proyectos 
se seguirán los lineamientos establecidos por el MIDEPLAN para formular y 
evaluar proyectos de inversión pública. 
El Centro Educativo elegido pertenece a la Dirección Regional de Educación 
de Puriscal, ubicado en el cantón de Turrubares, en la comunidad de San Antonio. 
El Liceo Rural de San Antonio posee las características necesarias para aplicar la 
metodología y obtener los resultados requeridos. De esta forma, de ser necesario, 
se podría adecuar la metodología. 
21 
 
Este centro educativo pertenece al cantón de Turrubares, el cual según el 
Índice de Desarrollo Social 2013, se ubica en el II Quintil con un valor de 37,6. El 
distrito de Carara, al cual pertenece la comunidad de San Antonio, tiene un índice 
de desarrollo social de ahora en adelante llamado IDS de 48,3, ubicando a este 
distrito en un nivel bajo. 
Existe la anuencia del Director del Liceo Rural San Antonio, y de la Supervisión 
del circuito 06 de la Dirección Regional de Educación de Puriscal, para brindar la 
información que sea necesaria para esta Práctica Dirigida. 
Una vez que la metodología esté completa, se propondrá a la DPE una 
herramienta con el fin de que pueda seguir realizando estudios de proyectos. 
Así los proyectos ejecutados tendrán una base metodológica que cumpla con 
las necesidades de la DPE y siga los lineamientos establecidos por las 
instituciones competentes. 
 
4. Objetivo general 
Proponer una metodología de formulación y evaluación de proyectos que 
pueda ser implementada en un Centro Educativo que se encuentre dentro del 
Proyecto de Análisis de la ejecución de los Programas de Equidad en un centro 
educativo con índice de desarrollo social bajo, según la categoría vigente, para 
valorar su funcionalidad con el fin de aplicarla y hacer ajustes a la metodología. 
22 
 
5. Objetivos específicos 
 
1. Describir los conceptos que se van a desarrollar en la metodología de 
formulación y evaluación de proyectos para la Dirección de Programas de 
Equidad. 
2. Plantear una propuesta de formulación y evaluación de proyectos para la 
Dirección de Programas de Equidad, con el fin de que la misma pueda 
replicar la metodología en los diferentes proyectos que vaya a desarrollar a 
futuro. 
3. Aplicar la propuesta de formulación y evaluación de proyectos al Proyecto 
de Análisis de la Ejecución de los Programas de Equidad en el Liceo Rural 
San Antonio. 
4. Ajustar, si se requiere, la metodología de formulación y evaluación de 
proyectos, a partir de los resultados del proceso de aplicación de la misma, 
al Proyecto de Análisis de la Ejecución de los Programas de Equidad en el 
Liceo Rural San Antonio. 
5. Sistematizar los principales resultados obtenidos de la aplicación de la 
metodología de formulación y evaluación de proyectos con el fin de 
proponer a la Dirección de Programas de Equidad una plataforma 
organizacional y de procesos que permita desarrollar las capacidades 
necesarias para asumir la metodología de proyectos como una herramienta 
hacia la atención de mejoras requeridas. 
23 
 
6. Referencia de marco teórico 
“Un proyecto, es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de 
antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que 
requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos 
definidos, efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y 
para un grupo de beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación 
o satisfaciendo una necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de 
desarrollo de un país (Rosales: 2008, 19). 
Según este mismo autor hay ciertos elementos que son básicos para 
comprender qué es un proyecto. Nos indica que es una actividad creadora donde 
la experiencia y el juicio de valor del experto juegan un papel importante. Se da 
una combinación de recursos humanos, materiales, financieros, de información, y 
otros reunidos en una organización temporal. Estos recursos deben lograr un 
propósito determinado, que es el objetivo del proyecto. El cual deberá enmarcarse 
dentro de las políticas y estrategiasde desarrollo del país, empresa, institución o 
dirección que desarrolle el proyecto (Rosales, 2008, 19). 
Según Fontaine (2007, 31) el proyecto nace con una idea, motivando un 
estudio muy preliminar o perfil Posteriormente deberá desarrollarse el estudio de 
prefactibilidad que persigue disminuir los riesgos de la decisión o sea busca 
mejorar la calidad de la información que tendrán a su disposición las autoridades 
24 
 
en este caso específico de la Dirección de Programas de Equidad sobre la 
ejecución del proyecto. 
Luego debe desarrollarse el estudio de factibilidad que contiene la misma 
información que el estudio de prefactibilidad pero con mayor profundidad y menor 
rango de variación esperado en los montos de los costos y beneficios. Este 
estudio debe establecer los aspectos técnicos más fundamentales como lo son la 
localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en 
marcha, entre otros (Fontaine, 2007, 32). 
Según estos autores en el desarrollo de un proyecto se debe seguir una 
metodología que va a permitir tomar las decisiones adecuadas para solucionar el 
problema identificado. Por eso es importante tener claro los conceptos de los 
diferentes autores ya que los proyectos de la DPE son proyectos que no generan 
un beneficio monetario, sino más bien un beneficio social en la población 
estudiantil. 
La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una 
determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto, 
por medio del impacto en el bienestar social de dicha comunidad (Sapag, 2008, 9). 
Es por esto que en la metodología por proponer a la DPE se tomarán en cuenta 
los conceptos de evaluación social. 
25 
 
La evaluación social pretende determinar los costos y beneficios pertinentes 
del proyecto para la comunidad, comparando la situación con proyecto respecto 
de la situación sin proyecto, en términos de bienestar social, cuantificando y 
agregando las externalidades positivas con las externalidades negativas, además 
de otros factores que pudieran influir en la toma de decisiones (Sapag, 2008, 411). 
Bajo esta premisa es que se trabajará este proyecto, bajo la concepción que se 
evaluará un proyecto social, y que los beneficios obtenidos del mismo deben 
medirse no solo en términos monetarios sino también sociales y del impacto que el 
mismo pueda generar en la comunidad estudiantil de secundaria. 
Según el MIDEPLAN (Guía General Integrada de Proyectos 2010, 56) existen 
los beneficios intangibles. Estos beneficios se pueden identificar y medir pero no 
valorar. Ante la dificultad de asignar un valor monetario se utiliza la metodología 
costo efectividad, que consiste en determinar la alternativa de proyecto que logra 
los objetivos deseados al mínimo costo, es decir, más eficientemente, por lo tanto, 
no se valoran los beneficios sino sólo sus costos. 
En cuanto a la determinación de variables en los diferentes estudios que 
componen el Estudio de Factibilidad se utilizarán precios sociales en lugar de 
precios de mercado, ya que al ser este un programa de tipo social los precios 
deben ser ajustados a los costos y beneficios directos, indirectos e intangibles así 
como las externalidades que producen. 
26 
 
Es muy importante tomar en cuenta que los proyectos que se desarrollen con 
esta metodología serán para los estudiantes meta que la Dirección de Programas 
de Equidad desee atender. Es así que se deben identificar ciertas características 
de esta población, así como políticas, programas o proyectos de apoyo a este 
sector. 
Es importante conocer una serie de factores que afectan a que los niños, niñas 
y jóvenes abandonen las aulas. Existen una serie de estudios que permiten 
conocer las situaciones por las que atraviesan las familias hoy y que afectan el 
proceso educativo de los estudiantes. 
Por eso los Estados han desarrollado programas y proyectos tendientes a 
solucionar estos problemas. Este es el caso de la Dirección de Programas de 
Equidad, quien es la encargada de desarrollar los proyectos que deben ayudar a 
los estudiantes que por situaciones socioeconómicas no tienen un acceso 
adecuado a la educación. 
La pobreza es una de las mayores amenazas para los derechos del 
adolescente. Catapulta a los jóvenes antes de tiempo en la edad adulta 
obligándoles a abandonar la escuela, empujándoles hacia el mercado de trabajo u 
obligándoles a casarse jóvenes (Estado Mundial de la Infancia, 2011, 72). 
El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño obliga a los 
gobiernos al “establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la 
27 
 
asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él”. Los gobiernos son 
responsables de proporcionar redes de seguridad, como las transferencias de 
efectivo y otros programas de protección social que alivian la carga financiera de 
los padres y madres de los hogares más pobres. La comunidad internacional debe 
seguir promoviendo las iniciativas de protección social y la investigación sobre su 
eficacia (2011, 72). 
En el VI Informe del Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en 
Costa Rica, algunas de las razones por las que los estudiantes abandonan las 
aulas o no asisten a los Centros Educativos se deben a, en orden de importancia: 
el desinterés por el aprendizaje, la imposibilidad de costear los estudios, la 
dificultad para el aprendizaje, la obligación de trabajar, problemas de acceso al 
sistema escolar, enfermedad o discapacidad, obligación de ayudar en los oficios 
domésticos; y el embarazo o el matrimonio (2008, 73). 
Podemos apreciar que dos de los factores por los que abandonan las aulas los 
estudiantes son por problemas económicos y de acceso a la educación. 
Situaciones que deberían ser minimizadas por la Dirección de Programas de 
Equidad a través de los proyectos que ejecute. Estos factores deberán ser 
tomados en cuenta a la hora de formular y evaluar proyectos en la Dirección. 
Según la Política para la Niñez y la Adolescencia, Costa Rica 2009 2021, una 
condición básica para que una sociedad alcance altos niveles de desarrollo 
28 
 
humano es lograr que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a una formación 
que les permita desplegar sus capacidades intelectuales y generar los medios 
para asegurar una vida digna (2009, 45). 
El tema de la deserción educativa está asociado a las dificultades económicas, 
situaciones de pobreza, riesgo, vulnerabilidad y a los aspectos pedagógicos y de 
currículo, ya que de acuerdo con el criterio de los estudiantes este resulta poco 
atractivo; además, se los presiona a edades tempranas a que se incorporen al 
mercado laboral formal e informal y, en su defecto, a abandonar las aulas y no 
terminar sus estudios (2009, 46). 
Nuevamente se resaltan factores que afectan a los estudiantes en su proceso 
educativo. He aquí donde debe intervenir la Dirección de Programas de Equidad 
con proyectos focalizados tendientes a disminuir las situaciones de vulnerabilidad 
que presentan los estudiantes que hacen que muchas veces abandonen las aulas. 
La Dirección de Programas de Equidad debe poder identificar los tipos de 
población a la que dirige sus programas pues existen grandes diferencias entre 
población urbana y población rural, población indígena y población con 
discapacidad, que suelen ser objeto de discriminación múltiple. 
Dentro de los enfoques de la Política Nacional para la Niñez y la Adolescencia 
en Costa Rica, se encuentran algunos enfoques importantes de ser resaltados. 
Uno de ellos es el enfoque de equidad. El cual indica que las condiciones reales 
29 
 
de la existencia determinan diferencias entre los seres humanos. Estas diferencias 
por factores económicos, sociales o culturales deben ser consideradas de manera 
sistemática, para asegurar que una correcta e integral aplicación de esta Política 
en el territorio nacional no sevea perjudicada, procurando –en todo caso– que 
ninguna de sus medidas pueda generar discriminación o exclusión de algún sector 
y que, por el contrario, promuevan la inclusión social y el alcance de las políticas 
de carácter universal (2009, 56). 
En relación con los niños, niñas y adolescentes, el enfoque de equidad 
conlleva la aplicación de medidas sistemáticas de discriminación positiva, que 
garanticen a esta población contar con atención y protección prioritarias, sobre 
cualquier otro grupo o sector. (2009, 57). 
De aquí la gran importancia y responsabilidad de la Dirección de Programas de 
Equidad por brindar esta atención y protección a los niños, niñas y adolescentes 
que se encuentran en el sistema educativo. 
El otro enfoque importante de mencionar es el de igualdad de género. En el 
marco de esta política, debe recibir particular atención lo concerniente a la 
igualdad y equidad de género en la construcción de relaciones entre hombres y 
mujeres basadas en la igualdad, para la superación de las brechas de género. 
Mediante la aplicación de este principio se promoverá la equiparación de 
condiciones entre niños y niñas, y entre adolescentes de ambos sexos, de modo 
30 
 
que se puedan distinguir las necesidades específicas de mujeres y hombres, tanto 
en su contexto social como en sus actividades más inmediatas. Se han de revisar 
las capacidades de las instituciones existentes, en especial las relacionadas con 
educación, salud y cultura, para asegurar el despliegue de acciones afirmativas y 
la existencia de mecanismos efectivos de protección (2009, 57). 
 
7. Metodología. 
Para la propuesta metodológica de esta Práctica Dirigida se utilizará el proceso 
de preparación y evaluación de proyectos de los autores Nassir Sapag Chain y 
Reinaldo Sapag Chain, Gabriel Baca Urbina, Ramón Rosales Posas, Ernesto R. 
Fontaine, así como lo establecido por el MIDEPLAN para el desarrollo de 
proyectos en el Sector Público Costarricense. 
Nassir y Reinaldo Sapag visualizan el proceso de un proyecto de cuatro 
grandes etapas: idea, preinversión, inversión, y operación. A continuación una 
breve explicación de las dos primeras etapas: 
La idea representa la realización de un diagnóstico que identifica distintas vías 
de solución ante problemas que puedan resolverse y oportunidades que puedan 
aprovecharse. 
En la etapa de preinversión se realizan los tres estudios de viabilidad: perfil, 
prefactibilidad y factibilidad. 
31 
 
En el perfil se presentan estimaciones muy globales de las inversiones, costos 
o ingresos, sin entrar en investigaciones de terreno. 
En la prefactibilidad se profundiza en la investigación y se basa principalmente 
en información de fuentes secundarias para definir, con cierta aproximación las 
variables principales referidas al mercado, a las alternativas técnicas de 
producción y a la capacidad financiera de los inversionistas, entre otras. 
El estudio de factibilidad se elabora sobre la base de antecedentes precisos 
obtenidos mayoritariamente a través de fuentes de información primarias (2008, 
21). 
En esta Práctica Dirigida se utilizará la guía metodológica general para la 
identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública 2010, 
del MIDEPLAN, como base para la metodología que se aplicará a la Dirección de 
Programas de Equidad. 
La primera parte que se desarrollará en este estudio será el Estudio del 
Proyecto, donde se hará la construcción del perfil. En el perfil se indicarán una 
serie de generalidades del proyecto. 
Posteriormente se presentará la parte de Formulación del Proyecto. En este 
apartado de incluirá: la identificación del proyecto, el estudio de mercado, el 
estudio de viabilidad técnica y el estudio de viabilidad organizacional-legal. 
32 
 
En la identificación del proyecto se indican los antecedentes, se delimita el 
problema y se establecen los objetivos. 
El estudio de mercado indicará si es o no sensible al servicio ofrecido por el 
proyecto y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso. 
El Estudio de Viabilidad Técnica analiza las posibilidades materiales, físicas, 
etc., de producir el bien o servicio que desea generarse con un proyecto. 
El Estudio de Viabilidad Organizacional-Legal definirá si existen las 
condiciones mínimas necesarias para garantizar la viabilidad de la 
implementación, tanto en lo estructural como en lo funcional. En cuanto a la parte 
legal se analizarán si existen restricciones que impidan o modifiquen la ejecución 
del proyecto. 
La tercera parte incluirá la Evaluación del Proyecto. Donde se desarrollará la 
evaluación económica y la económica social. Estos estudios tienen como objetivo 
determinar los costos de inversión y de operación de un proyecto de inversión 
social. 
La metodología será aplicada al Liceo Rural San Antonio, ubicado en el Cantón 
de Turrubares, Distrito Carara y perteneciente a la Dirección Regional Educativa 
de Puriscal, circuito 06, el cual se seleccionó como el Centro Educativo piloto del 
proyecto de análisis de la ejecución de los Programas de Equidad en un centro 
educativo. La Dirección de Programas de Equidad tiene especial interés en crear 
33 
 
un Centro Educativo modelo en el manejo de los Programas de Equidad que al 
mismo tiempo sirva de ejemplo para otros Centros Educativos en el nivel nacional. 
El Liceo Rural San Antonio ha sido elegido para aplicar la metodología de 
proyectos que será desarrollada en esta Práctica Dirigida por su ubicación 
geográfica, por estar en uno de los cantones más pobres del país y por ser un 
Centro Educativo nuevo que ha recibido subsidios por parte de la Dirección. 
Además se cuenta con la anuencia del Director del Centro Educativo para 
desarrollar la aplicación de la metodología. 
Los subsidios son ayudas económicas que el Ministerio de Educación brinda a 
través de las Juntas de Educación y/o Administrativas a los estudiantes que por su 
condición de pobreza, vulnerabilidad o exclusión social requieren de ayuda para el 
traslado al centro educativo o del servicio del comedor. 
Se finalizará con un breve resumen de lo encontrado y se presentarán las 
conclusiones finales de la aplicación del estudio. 
Posteriormente al haber concluido con la aplicación de la metodología y al 
haberle hecho los ajustes necesarios luego de su aplicación al Proyecto de 
Análisis de la ejecución de los Programas de Equidad en el Liceo Rural San 
Antonio, se hará una propuesta a la Dirección de Programas de Equidad de una 
plataforma organizacional y de procesos para que puedan seguir elaborando 
proyectos. 
34 
 
CAPÍTULO II 
Propuesta de diseño de proyectos para la Dirección de 
Programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública 
Un proyecto es una manera de buscar una solución inteligente a un problema 
que necesita resolver una necesidad humana. Por tanto la Dirección de 
Programas de Equidad encontrará en esta propuesta una metodología útil para 
formular y ejecutar proyectos dirigidos a impulsar los programas sociales que tiene 
a su cargo. 
Todo proyecto nace con una idea. Esta idea tiende a solucionar un problema. 
En este caso específico a satisfacer las necesidades de los estudiantes en cuanto 
a acceso y permanencia al sistema educativo costarricense mediante instrumentos 
de equidad. 
El objetivo de la Dirección de Programas de Equidad es mantener a los 
estudiantes en las aulas, incluyéndolos en los programas que tiene a su cargo. De 
esta manera los programas y proyectos que se desarrollan se convierten en 
complementos en el proceso académico de los estudiantes. 
A continuación la metodología propuesta para la elaboración de proyectos. La 
metodología propuesta está basada en la guía metodológica general para la 
identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública 2010, 
35 
 
del MIDEPLAN. Lo que se pretende es seguir la metodológica del MIDEPLAN y 
complementarlacon los diferentes conceptos y teoría de autores como Ernesto 
Fontaine, Gabriel Baca, Ramón Rosales, y Nassir y Reinaldo Sapag. 
1. Estudio del proyecto 
Este apartado es el que incluye una serie de generalidades importantes sobre 
la naturaleza del proyecto. En este punto se pretende dar a conocer algunos 
componentes del mismo con el fin de justificar su factibilidad para la ejecución. 
Estos puntos se desarrollan bajo la construcción del perfil del proyecto. 
1.1. Construcción del perfil del proyecto 
El perfil del proyecto se crea de una idea, donde se elaboran e identifican las 
características del proyecto. El perfil debe ser elaborado por la unidad técnica o 
grupo correspondiente, identificado en la Dirección de Programas de Equidad. 
Dicho grupo o equipo de trabajo puede responder al Departamento encargado del 
Proyecto o Programa ya sea de Transporte Estudiantil, Alimentación y Nutrición, 
Huertas Estudiantiles, Becas, etc. 
En el perfil del proyecto se deberán incluir las generalidades del proyecto. 
Con esta información se pretende justificar la intervención y detallar algunos 
puntos importantes del mismo. 
1.1.1. Nombre del proyecto: Debe ser breve, claro, preciso. Se recomienda 
ajustarlo una vez que se tengan bien definidos los objetivos. 
36 
 
1.1.2. Descripción del proyecto: Es una descripción general de la finalidad 
del proyecto. Se pueden identificar causas y efectos. 
1.1.3. Sector al que pertenece: Se debe identificar a qué sector pertenece el 
proyecto. Según el MIDEPLAN el proyecto de inversión debe ser 
ubicado en el sector institucional al cual se encuentre vinculado o al que 
posea una mayor afinidad, según la clasificación establecida en el 
Decreto Ejecutivo 34582 MP - PLAN de Reglamento Orgánico del Poder 
Ejecutivo publicado el 1º de julio de 2008. 
1.1.4. Ubicación geográfica del proyecto: es la cobertura del proyecto o 
área de influencia. Tomará en cuenta la división política administrativa, 
la de regionalización territorial del país (región, provincia, cantón, distrito 
y comunidad) y de regionalización del Ministerio de Educación Pública 
(Regionales Educativas y circuitos). 
1.1.5. Institución Ejecutora: se debe indicar el departamento o unidad que 
ejecutará el proyecto. O en el caso de que se realice una contratación 
de alguna empresa se debe indicar cuál. 
1.1.6. Departamento o Unidad que elaboró el perfil del proyecto: Se debe 
describir el Departamento o Unidad de la Dirección de Programas de 
Equidad que elaboró el documento del perfil. 
1.1.7. Población beneficiaria: se debe hacer una descripción cuantitativa y 
cualitativa de la población a la que se espera beneficiar con el proyecto. 
Es muy importante identificar quiénes son, dónde están, y cuántos son. 
37 
 
Se deben identificar sus características sociales, políticas, económicas, 
culturales y étnicas. 
1.1.8. Costo total estimado del proyecto: cuál es el costo total del proyecto, 
incluyendo la inversión y la operación o funcionamiento. 
1.1.9. Fuentes de financiamiento: Indicar de donde se tomará el presupuesto 
para la ejecución del proyecto. 
1.1.10. Cronograma del proyecto: es una estimación de las fechas de 
inicio y término de la ejecución de las actividades de acuerdo con cada 
una de las etapas del ciclo de vida del proyecto. 
1.1.11. Principales restricciones y limitaciones: se explican de forma 
breve y precisa algunas limitaciones, amenazas o restricciones que 
podría enfrentar el proyecto durante su ejecución. Esto con el fin de 
facilitar la toma de decisiones para la promoción, negociación, 
financiamiento, ejecución y operación del proyecto. 
2. Formulación del proyecto 
En la formulación del proyecto se pretende identificar los puntos por 
desarrollar, de manera tal que la idea que surgió para resolver el problema pueda 
ser ejecutada de una manera clara y estructurada que permita cumplir con los 
objetivos y logre el impacto deseado. 
38 
 
2.1. Identificación del proyecto 
2.1.1. Nombre del proyecto: el nombre del proyecto debe ser claro, preciso y 
conciso. Se recomienda redactarlo después de haber establecido los objetivos, 
componentes y viabilidad. 
En la guía metodológica general para la identificación, formulación y evaluación de 
proyectos de inversión pública 2010, del MIDEPLAN, se presenta un cuadro 
bastante útil para la creación del nombre, el cual se estructura de cuatro 
componentes: 
Proceso Objeto Institución a la cual 
pertenece el proyecto 
Localización 
geográfica 
Acción que 
caracteriza la 
naturaleza de la 
inversión 
Materia o 
motivo del 
proceso 
Institución, 
organización, empresa 
Ubicación de la 
población 
beneficiaria 
¿Qué se va a 
hacer? 
¿Sobre qué? ¿Quién? ¿Dónde? 
 
2.1.2. Antecedentes: Se debe profundizar en la descripción del problema o 
la necesidad que da origen al proyecto. Se debe hacer un análisis de la 
situación sin proyecto y la situación con proyecto. De manera tal que se 
puedan ir identificando logros que se pueden obtener con la ejecución del 
39 
 
proyecto. De igual manera se puede incluir cómo el proyecto resolverá el 
problema específico. 
Se debe indicar el porqué es competencia del Estado resolver dicha 
problemática. Las razones deben estar asociadas al bien o servicio que se 
espera brindar. 
Si han existido iniciativas anteriores tendientes a solucionar la problemática se 
deben indicar. De igual manera es importante identificar de ser posible, los 
motivos por lo que las anteriores propuestas no funcionaron o el porqué no se 
llevaron a cabo. 
2.1.3. Identificación del problema: se debe hacer una descripción de la 
situación negativa que afecta a un grupo determinado. De los antecedentes se 
puede ir identificando la situación problemática. 
Así mismo deben indicarse las causas y efectos con el fin de determinar el 
grupo de necesidades que deben ser atendidas. 
2.1.4. Optimización de la situación base: Tiene como fin establecer si el 
objeto de estudio (un centro educativo por ejemplo), tiene alguna optimización 
o sea alguna alternativa de solución o mejoría sin necesidad de hacer un 
proyecto. 
2.1.5. Alternativas de solución: se debe seleccionar la alternativa más 
viable. En este caso los parámetros para elegir se fundamentan en ventajas y 
desventajas de elegir una alternativa por encima de otra. 
40 
 
2.1.6. Objetivos del proyecto: se plantea el objetivo general y los 
específicos. Deben corresponder al problema que se desea resolver y la 
disponibilidad de recursos. 
 Objetivo general: debe ser claro, sencillo, comprensivo y coherente. 
Debe describir el propósito que se espera alcanzar con su ejecución y 
enunciar el logro esperado con el mismo. 
Una forma de establecer este objetivo es tratando de responder las 
siguientes preguntas: ¿qué, para qué, cuándo, dónde, quién o quiénes? 
 Objetivos específicos: relacionados con la ejecución y operación del 
proyecto. Son la explicación de los logros parciales en los que se puede 
dividir el objetivo general. Deben permitir que el avance y el final del 
proyecto permita realizar evaluaciones respecto al alcance de los 
mismos. Se recomienda un máximo de 5 objetivos, ya que si son más 
convendría dividir el proyecto en dos o más. Una manera de redactarlos 
más fácilmente es a partir de las causas definidas del problema 
identificado. 
2.1.7. Resultados o productos esperados: expresan los logros del 
proyecto en calidad y cantidad. Se construyen a partir de los objetivos 
específicos. Deben ser tangibles, verificables, cuantificables (en calidad y 
cantidad) y realizables en un tiempo determinado para poder verificar avances 
o evaluar el proyecto. 
41 
 
2.1.8. Vinculación con políticas, planes y estrategias de desarrollo: 
debe vincularse con la política nacional, sectorial, regional y local. Debe 
especificarse su integración con las acciones, metas, y políticas del Plan 
Nacional de Desarrollo, ElPlan Nacional de Inversión Pública, Plan Operativo 
Anual del Ministerio de Educación, planes sectoriales, regionales y de 
ordenamiento territorial. 
2.1.9. Determinación del área de influencia: en este punto lo que se 
plantea es delimitar el espacio geográfico del proyecto. Se puede hacer una 
delimitación de la zona, según la región educativa, cantón, distrito, poblado. 
De esta manera se puede apreciar de una manera clara la zona donde se 
presenta el problema que el proyecto intentará solucionar. Se pueden 
identificar las condiciones socioeconómicos que caracterizan a la población 
(ingreso per cápita, vivienda, acceso a servicios de salud, a la educación, 
costumbres, etc). 
2.1.10. Beneficiarios del proyecto: se debe hacer una clara identificación y 
cuantificación de los beneficiarios del proyecto. Se pueden identificar sus 
condiciones socioeconómicas. 
2.2. Estudio de mercado 
El estudio de mercado lo que pretende es ratificar la existencia de una 
necesidad insatisfecha en el mercado o la posibilidad de brindar un mejor servicio 
del que ya se está ofreciendo en el mercado. Además de conocer los canales de 
42 
 
comercialización que usan o podrían usarse en la comercialización de los bienes y 
servicios, determinar la magnitud de la demanda que podría esperarse y conocer 
la composición, las características y la ubicación de los potenciales beneficiarios 
del proyecto. 
2.2.1. Identificación del bien o servicio 
Se debe dar una descripción detallada del bien o servicio que se va a ofrecer. 
Se deben identificar si hay productos sustitutos que sean similares a los del 
proyecto y que puedan competir con ellos en el mercado. 
Identificar a su vez si hay productos complementarios para indicar si la 
creación del bien o servicio puede estar condicionada por la disponibilidad de otros 
bienes o productos. 
Los servicios por ofrecer por la Dirección de Programas de Equidad, están 
definidos desde su creación, los cuales son: transporte estudiantil, comedores 
escolares, huertas estudiantiles, equipamiento en comedores y becas. 
Sin embargo cabe la posibilidad de desarrollar algún otro proyecto que esté 
dirigido a los estudiantes y cuyo objetivo siempre sea ayudarlo a concluir sus 
estudios durante el tiempo que esté en primaria o secundaria. De manera tal que 
la condición socioeconómica, la distancia al centro educativo, o condiciones de 
discapacidad no se vuelvan un factor determinante para la deserción o para no 
acceder al sistema educativo. 
43 
 
Se trata de crear bienes o servicios tendientes a disminuir las dificultades que 
enfrentan los estudiantes para incorporarse al sistema educativo costarricense. 
2.2.2. Identificación del beneficiario o población objetivo 
En esta parte se debe estudiar para quién está dirigido el bien o servicio. En el 
caso de la Dirección de Programas de Equidad la población objetivo serán los 
estudiantes. Se debe caracterizar y cuantificar la población beneficiaria, estimar su 
evolución para los próximos años y definir, en calidad y cantidad, los bienes o 
servicios necesarios para atenderla. 
Hay dos tipos de poblaciones que se pueden encontrar: la población afectada y 
la población objetivo. La población afectada es la que requiere de los servicios 
del proyecto para satisfacer las necesidades. La población objetivo es la 
población afectada que una vez analizados ciertos criterios, el proyecto está en 
posibilidades de atender sus necesidades. 
De la población objetivo se debe indicar: la naturaleza, la cantidad, edad y 
género, costumbres y la ubicación. 
Es importante aclarar que la meta del proyecto es atender a la población 
objetivo, pero se debe indicar que habrá población afectada que no se atiende, por 
razones financieras, tecnológicas, culturales, etc.). Esta parte de la población no 
atendida por el proyecto se llama población objetivo postergada o demanda 
insatisfecha, la cual será atendida en proyectos posteriores o se mantiene para la 
búsqueda de posibles soluciones. 
44 
 
2.2.3. Demanda del bien o servicio 
Se debe determinar las cantidades del bien o servicio que los consumidores 
están dispuestos a adquirir a cambio de un determinado precio. El conocimiento 
de la demanda permitirá conocer el tamaño óptimo del proyecto. 
Cuando se hace el análisis de la demanda del bien o servicio se debe estimar 
desde la perspectiva histórica y actual la cantidad de bienes o servicios que los 
consumidores han demandado, para luego determinar su comportamiento futuro, 
tomando en cuenta los factores o variables que podrían modificar la tendencia de 
su comportamiento y demostrar si se justifica poner en marcha el programa de 
producción de bienes o servicios diseñado para el proyecto. 
 Evolución Histórica: la idea es obtener la evolución pasada con el fin 
de pronosticar el comportamiento futuro. Se trata de estudiar algunos 
factores como lo son modificaciones de la política económica, 
sustitución o complementación del uso o consumo de bienes, cambios 
en la estructura de la población, entre otros. Esta información se traduce 
en series estadísticas, coeficientes, índices, etc. 
 Situación actual: se deben cuantificar las personas que tienen la 
necesidad del bien o servicio. Uno de los métodos más utilizados es a 
través del consumo individual (per cápita o familiar). Se debe multiplicar 
el consumo individual por la población afectada, de esta manera se 
45 
 
obtiene la demanda total por el bien o servicio en cuestión (Demanda 
Total = Consumo individual * Población). 
 Proyección: se deben proyectar las posibles cantidades de bienes o 
servicios que los consumidores estarían dispuestos a adquirir. El uso de 
técnicas de predicción permite estimar la demanda futura. Algunas 
técnicas frecuentes son: 
 Variaciones en las series de tiempo: se utiliza para descubrir los 
patrones de cambio en la información estadística durante intervalos 
regulares de tiempo. Existen cuatro tipos que intervienen en el 
análisis de las series de tiempo: tendencia secular, fluctuación 
cíclica, variación estacional y variación irregular. 
 Los coeficientes técnicos: consiste en índices técnicos de uso 
normal que manejan las instituciones, universidades, centros de 
investigación, etc., sobre índices de crecimiento de la población, 
(índices de consumo per cápita, índices de ingreso per cápita), de los 
diferentes sectores y subsectores de la economía de un país, que 
permiten con cierto grado de certidumbre pronosticar la demanda 
futura. 
 Métodos econométricos: el propósito es expresar en fórmulas 
matemáticas la relación entre algunas variables pertinentes, a su 
vez, determinar el grado de confianza que se puede esperar de dicha 
46 
 
relación. Uno de los métodos más utilizados es el de mínimos 
cuadrados ordinarios, donde se debe determinar una ecuación de 
regresión mediante métodos gráficos o estadísticos. 
 
2.2.4. Oferta del bien o servicio 
Se busca analizar la oferta histórica, identificar la oferta actual y futura en 
función de los beneficiaros del proyecto. 
 Evolución Histórica: se indican tendencias y factores incidentes en 
la oferta. Como es un estudio de la evolución histórica de la oferta 
los datos se pueden obtener de los productores de los bienes o 
servicios, las publicaciones estadísticas, informes o estudios 
realizados con dichas producciones. 
 Situación actual: es la capacidad actual de brindar bienes o 
servicios según estándares y la normativa vigente. 
 Proyección: la oferta futura consiste en establecer la evolución 
futura de los factores determinantes del comportamiento histórico y 
de la utilización de capacidad ociosa, planes de ampliación o nuevos 
proyectos. 
En la oferta de bienes y servicios podemos encontrar en el caso de transporte 
estudiantil con los transportistas que brindan el servicio a los centros educativos, 
ya sea transporte público o transportes privados.47 
 
En el caso de los comedores estudiantiles, encontramos los proveedores de 
abarrotes (supermercados, distribuidores, etc.), los encargados de preparar los 
alimentos ya sea dentro o fuera del centro educativo. 
En los casos de las becas se podrían identificar los bancos cercanos al lugar 
de residencia de los beneficiarios. Dependiendo de su ubicación facilitará que los 
estudiantes beneficiarios accedan fácilmente a la beca mensualmente. 
 
2.2.5. Demanda insatisfecha 
Cuando se conoce la demanda y la oferta del bien o servicio, se puede obtener 
cual será la demanda insatisfecha. Su cálculo consiste en la diferencia entre la 
cantidad demandada por los consumidores y la cantidad ofrecida por los 
competidores del proyecto. 
 
2.2.6. Análisis de los montos de los subsidios por estudiante 
Los precios dependen de las características, naturaleza y magnitud del 
proyecto. Como los proyectos que realiza la Dirección de Programas de Equidad 
se basan en la determinación de subsidios por estudiante se debe analizar la 
manera de determinar esos montos de subsidios. 
Se debe hacer un análisis del costo unitario por persona beneficiada. De esta 
manera se sacaría un monto total por centro educativo. 
48 
 
Como Programas de Equidad ya cuenta con sistemas de costeo que permiten 
determinar los montos de los subsidios a continuación se explica cómo funcionan 
ambos sistemas (transportes y comedores). 
 
2.2.6.1. Programa de transporte estudiantil 
 El subsidio es establecido por el Departamento de Transporte Estudiantil a 
través de un sistema de costos que toma en cuenta varios parámetros, uno de 
ellos el Índice de Precios al Consumidor en el grupo de Transporte, el cual se 
descompone en cuatro índices: 
1. Índice de diesel 
2. Índice de repuestos y accesorios para vehículo 
3. Índice de servicios para el mantenimiento del vehículo 
4. Índice de adquisición del vehículo 
 Se debe tomar como referencia de cambios en el costo de la mano de obra 
(choferes) el Índice de Salarios Mínimos Nominales en la categoría de transporte, 
desalmacenaje y comunicaciones. 
 En cuanto al vehículo, además del Índice de Adquisición del Vehículo se 
usa la Tasa Básica Pasiva (cierre de mes) para efectos de reajuste al costo de 
capital. 
 La fórmula que se usa en el sistema de costeo es la siguiente: 
49 
 
I. 
15,1*05,1*1
..
..
*.%.%
..
..
*..%
.
.
*Re%
.
.
*% 




































TBPc
TBPv
cvehIPCadq
vvehIPCadq
Veh
ISMNc
ISMNv
OM
cmantIPCserv
vmantIPCserv
MantServ
cIPCrep
vIPCrep
p
cIPCdiesel
vIPCdiesel
DPcPv
 
 Pv: Precio variado (ajustado) 
 Pc: Precio cartel (situación de partida o a inicio de año) 
 %D: Porcentaje del costo total que representa el combustible (diésel) 
 IPCdiesel.v.: Índice de precios al consumidor del diesel variado, es decir del 
mes por ajustar. 
 IPC.diesel.c: Índice de precios al consumidor del diesel según cartel (situación 
de partida). 
 %Rep: Porcentaje del costo total que representa el costo por repuestos y 
accesorios. 
 IPCrep.v: Índice de precios al consumidor de repuestos y accesorios para 
vehículo variado, es decir del mes a ajustar. 
 IPCrep.c: Índice de precios al consumidor de repuestos y accesorios para 
vehículo según cartel (situación de partida). 
 %Serv.Mant.: Porcentaje del costo total que representan los servicios de 
mantenimiento del vehículo. 
 IPCserv.mant.v: Índice de precios al consumidor de servicios para el 
mantenimiento del vehículo variado, es decir del mes por ajustar. 
50 
 
 IPCser.mant.c: Índice de precios al consumidor de servicios para el 
mantenimiento del vehículo según cartel (situación de partida). 
 %M.O.: Porcentaje del costo total que representa la mano de obra (salario 
chofer). 
 ISMNv: Índice de salarios mínimo nominales en la categoría de transporte, 
desalmacenaje y comunicaciones variado, es decir del mes por ajustar. 
 ISMNc: Índice de salarios mínimo nominales en la categoría de transporte, 
desalmacenaje y comunicaciones según cartel (situación de partida). 
 %Veh.: Porcentaje del costo total que representa la inversión en vehículo. 
 IPCadqveh.v: Índice de precios al consumidor de adquisición del vehículo 
variado, es decir del mes por ajustar. 
 IPCadqveh.c: Índice de precios al consumidor de adquisición del vehículo 
según cartel (situación de partida). 
 TBPv: Tasa Básica Pasiva (cierre de mes) variada, es decir del mes por 
ajustar. 
 TBPc: Tasa básica pasiva (cierre de mes) según cartel (situación de partida). 
 1,05: Para asignar sobre los costos acumulados un 5% de otros gastos 
generales. 
51 
 
 1,15: para asignar sobre los costos acumulados un 15% que es el margen de 
rentabilidad. 
Otra parte para la determinación del monto del subsidio se obtiene de la 
información suministrada por el centro educativo como lo es: 
 Modelo del bus por contratar por los padres de familia 
 Distancia en km de la ruta dividida en 4 variables: plano-asfaltado, plano-
lastreado, montañoso-asfaltado y montañoso-lastreado. 
 Cantidad de estudiantes de la ruta 
 
Estos datos son incluidos en una herramienta en excel que determina un 
monto de subsidio por estudiante. 
De momento en el Departamento de Transporte Estudiantil se obtiene el monto 
del subsidio de esta forma. Pero en el futuro según lo indicado por la Dirección de 
Programas de Equidad se pretende que sea la Autoridad Reguladora de los 
Servicios Públicos de ahora en adelante ARESEP, quien establezca los montos de 
estos subsidios con el fin de que el Ministerio de Educación pueda contratar las 
rutas de transporte estudiantil de los diferentes centros educativos. 
Ya que la ARESEP es una institución pública costarricense, encargada de 
regular la prestación de los servicios públicos de agua y saneamiento ambiental, 
energía eléctrica, combustibles, transporte terrestre, marítimo y aéreo. 
52 
 
Sus funciones principales son la fijación de precios y tarifas, y velar por el 
cumplimiento de las normas de calidad, cantidad, confiabilidad, continuidad, 
oportunidad y prestación óptima.

La ARESEP se rige mediante la Ley 7593 (9 
agosto de 1996) y las reformas de la ley 8660 (8 agosto 2008).
Los objetivos 
fundamentales son: 
 Armonizar los intereses de los consumidores, usuarios y prestadores 
de los servicios públicos. 
 Procurar el equilibrio entre las necesidades de los usuarios y los 
intereses de los prestadores de los servicios públicos. 
 Asegurar que los servicios públicos se brinden bajo el principio de 
servicio al costo (incluye los costos necesarios para prestar el 
servicio, permitan una retribución competitiva y garanticen el 
desarrollo adecuado de la actividad). 
 Formular y velar porque se cumplan los requisitos de calidad, 
cantidad, oportunidad, continuidad y confiabilidad necesarios para 
prestar, en forma óptima, los servicios públicos. 
 Coadyuvar en la protección del ambiente. 
Según su competencia debe ser la ARESEP quien regule las tarifas del 
transporte de estudiantes. Mientras dicha Institución no establezca una 
53 
 
metodología de cálculo de estos subsidios, el sistema que está vigente para el 
Departamento de Transporte Estudiantil es a través del sistema de costos. 
 
2.2.6.2. Programa de Alimentación y Nutrición, del Escolar y el 
Adolescente 
 El Programa de Alimentación y Nutrición, del Escolar y el Adolescente 
conocido como PANEA, es ejecutado por el Departamento de Alimentación y 
Nutrición, el cual cuenta con un sistema de costos que permite calcular los montos 
de los subsidios. 
En este apartado se contemplarán de manera individual los dos modelos 
posibles para el suministro de alimentos en los centros educativos; la elaboración 
de los alimentos en el lugar o la subcontratación del servicio a un tercero, el cual 
provee comidas preparadas y listas para servir. 
Sistemade alimentos preparados en los centros educativos: 
Sistema donde se entrega mensualmente a las Juntas de Educación la partida 
correspondiente por día y por niño, y son ellos quienes se encargan de la 
administración y supervisión del servicio del comedor, con el fin de que los 
alimentos se preparen en el local escolar, por la o las servidoras contratadas por el 
Ministerio de Educación Pública, o por la misma Junta de Educación, así como 
esquemas mixtos. 
54 
 
Sistema de alimentación subcontratada: 
Empresas o microempresas elaboradoras de alimentos que diariamente 
preparan y distribuyen en los centros educativos. Este sistema se aplica en 
aquellos centros que no cuentan con una planta física adecuada para la 
elaboración de alimentos o no cuenta con el personal para dicho fin. 
La entrada principal del sistema de costeo del Programa de Alimentación y 
Nutrición la conforma una Base de Datos de los centros educativos, en donde se 
indican las variables que tienen un impacto en el modelo de costos, así como los 
datos que son necesarios para identificar a un centro educativo en particular. A 
continuación el detalle de cada uno de los elementos de la Base de Datos: 
Código: Se refiere al código único asignado por el Ministerio de Educación 
Pública a cada Institución Educativa para fines presupuestarios. 
Nombre del Centro: El nombre con el que el centro es identificado, de acuerdo 
con los registros del Ministerio de Educación. 
Región: Las cuatro regiones en las cuales el Programa de Comedores Escolares 
divide el territorio nacional con la finalidad de destacar algunas costumbres 
alimentarias; quedando distribuido de la siguiente manera: Limón/Guápiles, 
Central, Puntarenas y Chorotega. 
Tipo de servicio de alimentación: De acuerdo con el MEP los servicios de 
alimentación pueden ser satisfechos de dos formas distintas: ya sean alimentos 
55 
 
preparados en el centro educativo o la subcontratación de los alimentos 
preparados a un tercero, los cuales deben ser servidos en el respectivo centro 
educativo. 
Aplica transporte de materia prima: Puntualmente para escuelas unidocentes, 
dado el nivel de volumen de beneficiarios que albergan, un rubro adicional por 
concepto de transporte de materia prima para la preparación de los alimentos 
podría ser necesario. 
Cantidad total de beneficiarios: Cantidad total de beneficiarios, divididos por 
grupo etáreo (Preescolar, I/II Ciclo, Secundaria), que gozarán del servicio de 
alimentación. 
Tiempo de comida: Es conformado por la combinación de tiempos de comida a 
los cuales un beneficiario podría tener acceso, siendo las opciones para dichos 
tiempos: desayuno, almuerzo y refrigerio. 
Cuadro 1 
Base de Datos de Centros Educativos 
Datos Valor 
Código Código 
Nombre del centro Nombre 
56 
 
Región 4 Regiones 
Tipo de servicio de 
alimentación 2 Tipos 
Aplica transp. mat. prima Si/No 
Cantidad total de 
beneficiarios 
# 
Beneficiarios 
 Preescolar 
# 
Beneficiarios 
 I/II Ciclo 
# 
Beneficiarios 
 Secundaria 
# 
Beneficiarios 
Tiempo comida - desayuno Si/No 
Tiempo comida - almuerzo Si/No 
Tiempo comida - refrigerio Si/No 
Fuente: Elaborado por Comercio y Desarrollo S.A 
57 
 
Las salidas del sistema están conformadas por un grupo de tablas en donde se 
determinan los diferentes tipos de costos, ya sean directos o indirectos. 
Costos directos: Esta salida muestra el costo directo promedio de los 20 menús 
por tiempo de comida que conforman el ciclo de cada una de las cuatro regiones 
en las que el Ministerio de Educación divide el país (Central, Chorotega, 
Limón/Guápiles y Puntarenas). 
Los costos directos para un tiempo de comida y una región específica se 
determinan de la siguiente forma: 
 Se determinan la cantidad de ingredientes necesarios para cada uno de los 
menús de ese tiempo de comida en esa región. 
 La cantidad de ingredientes dependen de la receta establecida para cada 
menú, y de las equivalencias para transformar las cantidades en las 
unidades de compra de los productos. 
 La cantidad total de cada uno de los ingredientes para los 20 menús de ese 
tiempo de comida para esa región se multiplica por el precio del producto. 
 Los montos de todos los ingredientes se suman para tener un costo total, 
que luego se divide entre 50, ya que las recetas se establecen para esa 
cantidad de comensales. Por último, el costo por persona se divide entre 
20, que es la cantidad de menús para cada tiempo de comida, para obtener 
el costo por persona por tiempo de comida. 
58 
 
Con el objetivo de profundizar en el análisis de los costos de las materias 
primas utilizadas en los menús regionalizados, se presentan en el siguiente cuadro 
los diferentes ingredientes que conforman el menú del comedor escolar: 
Cuadro 2: Cuadro básico de alimentos según menús regionales 
Frutas y 
Vegetales Abarrotes Lácteos Carnes 
Ajo Tortilla Cuajada Atún 
Apio Aceite vegetal Leche Cabeza de pescado 
Arvejas Achiote 
Queso blanco 
rallado 
Carne de cerdo en 
trocitos 
Ayote sazón Arroz Queso fresco Carne molida de res 
Banano maduro 
Arroz cascado 
molido Queso molido Carne molida de cerdo 
Banano verde Avena 
Queso rallado 
seco Carne de res en trocitos 
Brócoli Azúcar Cecina en pedazos 
Carambola Canela Cecina en trocitos 
59 
 
Cas Chocolate Mondongo limpio 
Cebolla Chop Suey Muslito fresco de pollo 
Chayote Coco rallado Pescado en filete 
Chile Dulce Espagueti Pescado en trozos 
Chile panameño Frijol rojo Pollo 
Coliflor Frijol negro Pollo (muslito pequeño) 
Corazón Palmito Garbanzo Pollo ó gallina 
Culantro Harina Pechuga de pollo 
Culantro coyote Harina de maíz Posta de cerdo 
Elote Horchata 
Espinaca Huevo 
Laurel Lenteja 
Lechuga Margarina 
Limón ácido Mermelada 
Malanga Miel de abeja 
60 
 
Marañón Dulce de tapa 
Melón Natilla 
Mora Pan bollito 
Naranja Pan dulce 
Naranjilla Polvo hornear 
Papa Sal 
Papaya Tortilla 
Pejibaye Vainilla 
Pepino 
Piña 
Pipían mediano 
Plátano maduro 
Plátano verde 
Remolacha 
Repollo 
61 
 
Tamarindo 
Tomate 
Tomillo 
Orégano 
Vainica 
Yuca 
Zanahoria 
Fuente: Elaborado por Comercio y Desarrollo S.A 
Para obtener el precio de las materias primas del mercado de 
comercializadores y productores, para cada grupo de alimentos se revisan las 
siguientes fuentes de información: 
 Frutas y Vegetales: Lista de precios semanales del CNP para la Feria del 
Agricultor. 
 Carnes: Pipasa, Corporación Ganadera Nacional, Grupo Porcimas, Lista de 
Precios PAI-CNP. 
 Abarrotes: Lista de precios de Belca, distribuidor con penetración del 
territorio nacional, Lista precios PAI-CNP 
 Lácteos: Dos Pinos, Lista precios PAI-CNP 
62 
 
 Listas de precios de proveedores diversos que se han contactado por 
medio de los centros educativos, que tienen precios de varios grupos. 
Finalmente, para determinar las cantidades de alimentos requeridos, se toma 
en consideración que los menús están diseñados para niños de edad escolar (I y II 
Ciclo), pero dadas las necesidades nutricionales de cada grupo etáreo, las cuales 
aumentan proporcionalmente con la edad de los beneficiaros, es necesario 
establecer ajustes, con la finalidad de contemplar el aumento o disminución en las 
cantidades de alimentos por emplear para la preparación de los menús y su 
impacto en el costo directo. 
Costo de recursos humanos: Este costo, al igual que otros costos operacionales 
indirectos, van a estar sujetos a variación dependiendo del volumen de 
beneficiarios que tengan los centros educativos. 
De acuerdo con un criterio técnico se establece el estándar de una servidora por 
cada 100 beneficiarios. Adicionalmente, la fracción mínima que se utilizará para 
determinar la cantidad de servidoras por centro educativo es de 0.5, esto con el 
objetivo

Continuar navegando

Materiales relacionados

61 pag.
TEPRO-AvilaMoralesDireFloresmith-2017

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

84 pag.
TE-PRO-DiazAlfredo-2016

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos