Logo Studenta

36953

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Costa Rica 
Facultad de Ciencias Sociales 
Escuela de Geografía 
"Aplicación metodológica para el estudio de los servicios 
ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua. El 
caso de estudio de la microcuenca del río Macho, subcuenca del río 
Virilla, Costa Rica" 
Tesis para optar por el grado de licenciatura en Geografía. 
Alejandro Cascante Campos A51283 
María Méndez García A63536 
2014. 
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 
1 
Miembros del tribunal 
Dra. Isabel Avendaño Flores 
Directora de la Escuela de Geografía 
Dr. Víctor Cortés Granados 
Director de tesis 
MSc. Luis Guillermo Artavia Rodríguez 
Lector evaluador 
Dr. Carlos Rojas Alvarado 
Lector evaluador 
Dr. Rafael Arce Mesén 
Lector externo 
Jose Alejandro Cascante Campos 
Sustentante 
María de los Ángeles Méndez García 
Sustentante 
2 
Agradecimientos 
Agradecemos atentamente a nuestros familiares que nos han apoyado durante todo el 
proceso de formación académico durante todos los años de vida universitaria. Asimismo, 
agradecemos a los profesores que nos han guiado en el proceso del trabajo final de 
graduación, que durante año y medio nos apoyaron constantemente. Por último, queremos 
agradecer a nuestros amigos Tatiana Ramírez y David Chavarría por su apoyo en la 
investigación cuando fue necesario. 
Resumen 
La investigación aporta desde la Geografía tomando como referencia el enfoque de servicios 
ecosistémicos (beneficios que las funciones del ecosistema brinda a la población). Este 
trabajo es un análisis de la microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla, respecto a 
estrategias de conservación que buscan mejorar la calidad ambiental del recurso hídrico. 
La investigación aplicó una metodología al área de estudio, para determinar la oferta de 
servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua. La oferta se definió 
como la capacidad que tiene un ecosistema para brindar o disponer una serie de funciones 
que sean de beneficio (directo e indirecto) para la población residente en un área determinada. 
En el primer capítulo, el proyecto planteó los fundamentos del análisis metodológico de la 
oferta de los servicios ecosistémicos hídricos y su variación espacial , con el propósito de 
buscar estrategias y acciones que fortalezcan los procesos de conservación y mejoramiento 
ambiental de la microcuenca. 
En el segundo capítulo se desarrolló la propuesta metodológica, que permite desarrollar para 
la microcuenca del río Macho un análisis de las características socioeconómicas y biofísicas 
del medio, la utilización del territorio y la capacidad del sistema para ofrecer servicios 
ecosistémicos hidricos. Dicha propuesta fue adaptada a las condiciones particulares del área 
de investigación seleccionada. 
En el tercer capítulo, se analizaron las características socioeconómicas y biofísicas del área 
de estudio. Se utilizó las unidades geoestadísticas mínimas (UGM) del Instituto Nacional de 
Estadística y Censos (INEC), área de menor extensión del cual es posible obtener información 
a nivel territorial de variables socioeconómicas, relacionadas con el recurso hídrico. Aspectos 
como la densidad de población, actividades económicas real izadas, tenencia de tierra o cría 
de animales, disposición de los residuos sólidos, fuente de consumo de agua potable entre 
otras, permitieron reconocer el estado de la ocupación y uso del territorio, así como la presión 
que existe sobre los ecosistemas de la microcuenca. Aunado a ello , la caracterización biofísica 
del área llevó al reconocimiento de las características del medio y su incidencia en la 
utilización y ocupación del territorio en la microcuenca. 
En este contexto, se evidenció en la sección alta y media de la microcuenca el desarrollo de 
actividades primarias asociadas al sector agropecuario. En la sección alta , la población se 
asienta en zonas de ocupación de densidad baja, mientras en el sector inferior, se desarrollan 
proyectos habitacionales más amplios y con concentraciones importantes de personas en 
menor espacio. Esta configuración espacial lleva la existencia de una interrelación entre las 
diferentes secciones, pues los habitantes de sectores bajos de la microcuenca requieren 
asegurar la calidad del recurso hídrico, que proviene de las secciones media y superior, donde 
existe menos densidad poblacional, pero existe una importante alteración del medio producto 
de la actividad ganadera. lo cual genera condiciones conflictivas respecto a la oferta de 
servicios ecosistémicos hídricos. 
Las variaciones en el relieve, dada la estructura geológica de la microcuenca, resultado del 
depósito de lavas, lahares y cenizas, implica la existencia de tres grandes unidades, donde 
se desarrollan diversos niveles o tipos de actividad antrópica. La unidad de altas pendientes, 
presenta mayor conservación boscosa, pero que está presionada por la presencia de actividad 
ganadera y el desarrollo inmobiliario en zonas de ocupación de baja densidad. En la unidad 
de pendientes moderadas se ha conformado una densa red hídrica, con pequeñas lomas, 
suelos andisoles y donde se ha desarrollado de manera intensiva la actividad agropecuaria, 
que ha alterado la presencia de cobertura boscosa, todo esto en la sección media y las zonas 
urbanas en la parte baja, en la parte suroeste de la microcuenca. 
En el cuarto capítulo, se analizaron las variables de uso de la tierra , índice de fragilidad 
ambiental geoaptitud, sobreuso ambiental , potencial de conectividad boscosa, pendiente de 
terreno, compactación, textura de las formaciones superficiales, rugosidad del relieve y el 
potencial de contaminación hídrica, parámetros que establece la base para definir la oferta 
de servicios ecosistémicos hídricos. En esta etapa se estableció una metodología para la 
obtención, representación visual e interpretación espacial de cada variable. Como resultado, 
se generó un análisis respecto a las condiciones que poseen para favorecer la oferta de 
servicios ecosistémicos hídricos. 
En el quinto capítulo, sustentado en el análisis de las variables anteriores, se aplicó un método 
de evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica, cuyo propósito fue generar 
una zonificación de áreas prioritarias de intervención en la microcuenca, en función de su 
mayor o menor capacidad de oferta de servicios ecosistémicos hídricos. Para lograrlo se 
desarrolló un método llamado 'sumatoria linear ponderada" con el apoyo de software 
cartográfico, que implicó primeramente la homogenización de las variables descritas de las 
cuales se ponderaron sus características en una escala similar, en función de la mayor o 
menor oferta de servicios ecosistémicos hídricos. Posteriormente, se efectuó la asignación de 
pesos o relevancia de cada variable para la definición de la zonificación, a través del proceso 
de jerarquías analíticas o pares de Saaty asignando la relevancia de cada criterio en función 
de su peso en el aporte a la oferta de servicios ecosistémicos hídricos. El resultado obtenido, 
indicó mayor relevancia del uso de la tierra, la geoaptitud y el sobreuso ambiental seguido de 
la compactación de formaciones superficiales, potencial de conectividad boscosa y pendiente 
de terreno. Por último están la rugosidad del relieve, densidad de población, potencial de 
contaminación hídrica y textura de formaciones superficiales, para el contexto específico de 
la microcuenca. 
Al desarrollar el procedimiento en el software ArcGIS, los pesos obtenidos son procesados en 
la herramienta "raster calculator" generando cinco niveles de prioridad de intervención. En la 
microcuenca el 38 por ciento (1 0,39 km2) presenta una considerable prioridad de intervención, 
dada la mayor oferta de servicios ecosistémicos hídricos. Este porcentaje se ubica 
principalmente en la sección superior y sobre los cauces de los ríos en tcxla la microcuenca. 
En contraposición, un 18,54 por ciento (5,07 km2) del área de estudio, principalmenteen la 
sección baja, muestra niveles de intervención poco prioritarios producto de la menor oferta de 
servicios ecosistémicos, asociado a condiciones del territorio que favorecen el desarrollo de 
actividades antrópicas más intensivas. En la sección media, el nivel de prioridad es intermedio 
(43,46%, es decir 11 ,89 km2) que requiere de un programa de intervención específica sobre 
los pastos, que representan el uso principal. Planes de manejo de residuos de la actividad 
ganadera y prácticas sostenibles son sólo algunas medidas que deben implementarse para 
mejorar la oferta de servicios ecosistémicos hídricos en esta sección. 
El último capítulo, se enfocó en el análisis de campo de la zonificación, con el propósito de 
confrontar las características de terreno para cada nivel de prioridad de intervención. Se 
crearon lineamientos generales con base en los usos de la tierra, para orientar las acciones 
que pueden llevar a cabo actores sociales y estatales, fortaleciendo las labores ya realizadas 
y considerando también el potencial de intervenir en sitios donde la zonificación define mayor 
S 
oferta de servicios ecosistémicos. Las propuestas se enfocaron en la protección de cobertura 
boscosa, planes de reducción de contaminación en los cauces de los ríos y trabajo con las 
comunidades en programas de educación ambiental como parte de acciones reales a ejecutar 
en la microcuenca. Asimismo, se analizó el rol que diversos actores realizan en la gestión 
ambiental del área de estudio, donde a pesar de las buenas iniciativas en prácticas que 
fomentan la sostenibilidad del medio, hace falta mayores recursos para poder mejorar la oferta 
de servicios ecosistémicos hídricos, así como el involucramiento de más cantidad de 
instituciones que tienen relación con la temática ambiental en la microcuenca. 
Índice 
Capítulo 1 Marco lntroductorio ............... ........... ... ........ ..................................................... 15 
1.1 Introducción ... ......... .............................................. ...... .... ............. ........ .. .................. ... 15 
1.2 Justificación ............... .. .. .. .... ... .. ................. . .......... .. .... ...... .. .. .. ....... .. ..... ..... .. ............... 16 
1.3 Hipótesis ...... ...... .... ... .. ... ....... ........ .. ................................................. ... .... .. .. ............... 17 
1.4 Problema de Investigación ..... .................. ........ .. ... ... ............. .... ...... ........ .. ... .............. 17 
1.5 Objetivo general ... ......... . ......... .. ... .................. .. ................. .. ........ .. ..... ..... . ..... .. .. .... 17 
1.6 Objetivos específicos ........... ............ .. ........ .... ........... .................................. .. ..... .. .. .... 17 
1. 7 Delimitación del área de estudio ........... ... .... ...... .. .................. ............................. .... .... 17 
1.8 Antecedentes: tendencias del estudio de los servicios ecosistémicos .. ... ....... .. . . . .. 19 
1 . 9 Marco conceptual ....................... ............. . .. .. ..... .. 23 
1.9.1 Las cuencas hidrográficas y su relación con los servicios ecosistémicos ............. 23 
1.9.2 ¿Es posible hablar de servicios ecosistémicos hidricos? Su relación con la cuenca 
hidrográfica . .. .. .. . .. .. . .. .. . . .. . .. . .. .. . . .. .. .......... ... .... .. .. .. ..... .. . " . . .. .. .. .. .. . . . .. 26 
1.9.3 ¿Cómo reconocer las variaciones espaciales en la oferta o disponibilidad de 
servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano en una cuenca 
hidrográfica? ............ ..................................................................................................... 27 
Capítulo 11 . Marco metodológico ......................................................... .................. ............ 35 
2.1 Introducción ............ ................ ................................ .. .. .. .......................... .... ..... ..... .... .. 35 
2.2 Procedimiento para la caracterización socioeconómica y biofísica de la microcuenca35 
2.3 Procedimiento para la caracterización de las variables de la aplicación metodológica 
con base en la oferta de servicios ecosistémícos hídrícos asociados al consumo humano 
de agua... ........ ............. ... ..... ........ .. ..... .. ................................... ......... .. .. .............. .. 37 
2.3.1 Proceso para efectuar el levantamiento cartográfico del uso de la tierra .............. 37 
2.3.2 Obtención del índice de fragil idad ambiental geoaptitud ............. . .... .. 37 
2.3.3 Obtención del sobreuso ambiental de la microcuenca ............ .. . .. . ... .. ...... . .... 37 
2.3.4 Procedimiento metodológico para generar el potencial de conectividad boscosa 38 
2.3.5 Cálculo de la pendiente de terreno para el contexto de la microcuenca .... ......... 42 
2.3.6 Procedimiento para la obtención de la rugosidad del relieve ...... . ... ............ .......... 42 
2.3. 7 Características físicas de las formaciones superficiales .. .. ....... .............. ... ... .. ... ... 42 
2.3.8 Determinación de las fuentes de contaminación potencial hídrica en la 
microcuenca ... ................. ................................................................................ .. ........ . 49 
2.4 Proceso para el desarrollo de la zonificación con base en la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos con base en la evaluación multicriterio y los sistemas de 
información geográfica ........................ ... ................................................ .................. .... . 49 
2.4.1 Ponderaciones de las variables, para la zonificación con EMC utilizando SIG ..... 51 
2.5 Caracterización de las áreas de intervención para mejorar la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos en función del uso de la tierra: lineamientos de acción ............... 53 
Capítulo 111. Caracterización socioeconómica y biofísica de la microcuenca del río 
Macho ............................................................... .......... ..... ........ .. ...... ...... ...................... .... ... 55 
3.1 Introducción ....... ............................... ......... .. ....... .................................. ...................... 55 
3.2 Caracterización socioeconómica de la microcuenca . ........ ..... ... .... ............. .. ........ 55 
3.2.1 Actividades económicas y su relación con el medio ............................................. 58 
3.2.2 Consumo, acceso y contaminación del recurso hídrico en la microcuenca ........ 62 
3.3 Caracterización biofísica de la microcuenca y su relación con las actividades 
antrópicas. .. ... ................... . . . . . . . . . .... . .. ... .. . . . .. . . . .. . . ..... .... ... .. .. . . . .... .. . . . . . .. .. .. . . . .. .... 68 
Capítulo IV. Caracterización de las variables para la zonificación basada en la oferta 
de servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua en la 
microcuenca del río Macho ..... ..... ... ........ .... .. .......... ..... .. .... ... .... ....... ......... .......... .... .... ...... 74 
4.1 Introducción ..................... ............................. ..... ................ .................................. .... ... 7 4 
4.2 Caracterización de las variables en la microcuenca: estado y condiciones que 
presentan para ofrecer servicios ecosistémicos hídricos. ... .. .. .... ..... ... ............. .... . . .. ... 7 4 
4.2.1 Uso de la tierra: utilización del territorio en la microcuenca por parte del ser 
humano........... . .. ....... ........ ........ .. ........... .................. ...................................... 74 
4.2.2 Índice de Fragilidad Ambiental Geoaptitud como síntesis de las características 
geofísicas y geodinámicas de la microcuenca ................... ......... .................. ............ 79 
4.2.3 Conflictos en la utilización del medio a través de la identificacióndel sobreuso 
arnbiental...... .. .. .... .. .. .. . . .. . . . .. .. .. .. . . . .. .. . .. . . .. .. . .. .. . .. . .. .. .. .. .. ... . .. . ... . .. . .. . . . .. . .. 82 
4.2.4 Potencial de conectividad boscosa asociada al recurso hídrico ......... ............... 87 
4.2.5 Pendiente de terreno ........ ....... ... .................. .. . ............................. ........ ........ 96 
4.2.6 Rugosidad del relieve . .. . .. . . . .. . .. ... ... ..... .. ...... ..... .. .. .... ... .......... ....... . .... . ..... .. ... 96 
4.2. 7 Características físicas de las formaciones superficiales .. .. ................. ............... 99 
4.2.8 Fuentes potenciales de contaminación potencial hídrica .... ....... ...... .. ........ ...... ... 102 
Capítulo V. Zonificación de áreas con potencial para mejorar la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos ................... ... ... .................. ............. ........ ...... .... ....... .... ... ........... 108 
5.1 Introducción ........................ .............................................................................. .. .... .. 1 08 
5.2 Desarrollo de la propuesta metodológica que conlleva a la zonificación ................... 108 
5.2.1 Optimización de las variables de la zonificación ...................... ......................... .. 108 
5.2.2 Zonificación de las áreas de intervención en la microcuenca ............................. 118 
Capítulo VI. Áreas de intervención prioritaria para mejorar la oferta de servicios 
ecosistémicos hídrícos y lineamientos de acción, en la microcuenca del rio Macho 135 
6. 1 Introducción ............................ ... .. ..................................................................... ........ 135 
6.2 Análisis de los usos de la tierra en los diferentes áreas prioritarias de intervención en 
la microcuenca .......................... ........ ... .......... ............................................................... 135 
6.2.1 Usos de la tierra en el nivel de prioridad de intervención muy alto ........ .. ... .... .... 135 
6.2.2 Usos de la tierra en el nivel de prioridad de intervención alto .. ..... .. .. .. ........ ........ 137 
6.2.3 Usos de la tierra en el nivel de prioridad de intervención moderado ................... 139 
6.2.4 Usos de la tierra en el nivel de prioridad de intervención bajo ............................ 142 
6.2.5 Usos de la tierra en el nivel de prioridad de intervención muy bajo .................... 142 
8 
6.2.5. Lineamientos de intervención según uso de la tierra y áreas prioritarias .. ..... .... 145 
6 .3. Estrategias actuales, posibilidades y limitantes para fomentar la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos en la microcuenca del río Macho ....... ..... .. .... .......................... 147 
Capítulo VIl. Conclusiones ................ ... ............................ ........................................... .... 154 
Bibliografía citada ...... ................. .. ............... ................. .................. ..................... ......... ... 156 
Índice de cuadros 
Cuadro 1. Principales servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas asociados al 
agua...... ....... .. ... . .. . ............ .. ......... ...................... . .. .... 26 
Cuadro 2. Variables a considerar en los factores que conforman la Geoaptitud ... . . ....... .. 31 
Cuadro 3. Variables del censo de población y vivienda 2011 utilizadas en la descripción 
socioeconómico de la microcuenca del río Macho ....... .. ...... .............. .......... ... ........ .. .. .... .. 36 
Cuadro 4. Potencial de conectividad de los usos de la tierra en función del aporte a la oferta 
de servicios ecosistémicos hídricos ..... ..... ... ..... .............................. ........... ....... .. ....... .. ....... 38 
Cuadro 5. Matriz de comparación de variables a completar, para la asignación de pesos ... 39 
Cuadro 6. Escala de medición de Saaty para la asignación de juicios de valor ..... .. ...... ..... .. 40 
Cuadro 7. Tabla de índices aleatorios para matrices de una a diez variables ...................... 41 
Cuadro 8. Clasificación de pendientes por grado y proceso dominante...... . . ..... ... . ... 42 
Cuadro 9. Categorías de uso de la tierra en función de la pendiente.... ... .... ... .... . . ........ 43 
Cuadro 1 O. Categorías ausentes por sector altitudinal... .... ... . .. . . . ... .. .... .. .. .. .. .. .. .. . . ........ ... 44 
Cuadro 11. Ponderación de los criterios de la pendiente, microcuenca del río Macho.. .. . 50 
Cuadro 12. Ponderación de usos de la tierra en función de su aporte a la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos de consumo humano ...... .......... ........ .. .. .. ..... ..... ........ ... ..... ............... 53 
Cuadro 13. Tipo de vivienda según UGM. Micro cuenca del río Macho .... . . .. ... ......... . , ... . 58 
Cuadro 14. Tipo de conexión del servicio sanitario por vivienda. Microcuenca del río Macho. 
Año 2011 ... ... .. ....... .. ...... ......... .. .. .. .. .. ...... ........... . ..... . 64 
Cuadro 15. Características de subclases deiiFA integrado, microcuenca del río Macho ..... 82 
Cuadro 16. Clasificación del sobreuso ambiental. Microcuenca del río Macho .. ....... ... . .. 84 
Cuadro 17. Análisis de variables para asignar pesos en función de la conectividad, 
microcuenca del río Macho. ... .... .. .. ..... . ... ... .. .. .. ... ..... .. . ............. .. ........ ........ .. .... ... .. . 91 
Cuadro 18. Matriz de comparación con ponderación definida, microcuenca del río Macho. 91 
Cuadro 19. Matriz de comparación normalizada con ponderación definida, microcuenca del 
río Macho .... ........ ..... .. ..... ... ...... ...................................... .... .. ....... ...... ......... ..................... ..... 92 
Cuadro 20. Matriz final de la obtención de pesos de la variable en la microcuenca del río 
Macho .. .. .. .. ......................... ... ......... ................................ ...... ..... ... ... ...... .... .... .... .. ................ 92 
Cuadro 21. Integración de variables para la definición de la conectividad de cobertura 
boscosa en la microcuenca de río Macho........ .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . . . ....... 93 
Cuadro 22. Eigenvalor máximo para los factores de comparación ... ... ............ ............. .. ...... 93 
Cuadro 23. Potencial de conectividad . Microcuenca del río Macho .................... ............... ... 95 
Cuadro 24. Porcentaje de área según la pendiente en la microcuenca del río Macho ......... 96 
Cuadro 27. Clasificación de la rugosidad del relieve en la microcuenca del río Macho ...... 99 
Cuadro 28. Ponderación del sobreuso ambiental en función de sus características para 
ofrecer servicios ecosistémicos hídricos en la microcuenca del río Macho ........................ 109 
Cuadro 29. Escala de medición de Saaty por medio de la comparación de variables, 
microcuenca del río Macho. . .. . . .. .. . . . . . . .. .. . . . .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... .. . .. ........ .. .. 122 
Cuadro 30. Matriz de comparación con ponderación definida para la zonificación, 
microcuenca del río Macho..................................................................... . .. .... .. .. .. . .. . . ... . .. 128 
Cuadro 31. Matriz de comparación normalizada para la zonificación, microcuenca del río 
Macho ........... .......... ..................... ..... ... .... ..... .... .... .. .. ... .. ............ .. .............. ...... .......... ........ 129 
Cuadro 32. Eigenvector principal y pesos de las variables de la zonificación, microcuenca 
del río Macho ....... .... .......... .......... .... ....... .... ........ .... ...... ...... .... ...... .. ...... .......................... ... 130 
Cuadro 33. Eigenvalor máximo para los factores de comparación ....................... .............. 130 
Cuadro 34. Categorías de intervención en función de la oferta de servicios ecosistémicos 
hídricos. Microcuencadel río Macho ... ..... .... ...................................................................... 133 
10 
Cuadro 35. Usos de la tierra , en el nivel de prioridad muy alto en la microcuenca del río 
Macho ............. ......... .. . ... ... .... ....... .. ... ...... ..... .. .... ... .. ... .... .................................. .. ... .... .. ...... . 135 
Cuadro 36. Uso de la tierra, en nivel de prioridad alto, microcuenca del río Macho ... . . 137 
Cuadro 37. Usos de la tierra, en el área de intervención con prioridad moderada, 
microcuenca del río Macho ....... ... ...... .... ... ..... .. ..... ...................... . .. . ...... ............ ......... 141 
Cuadro 38. Usos de la tierra, en el área de intervención con prioridad baja, microcuenca del 
río Macho ..... .............. ...... ... ... ... ........... .. ....... .......... .............. .... .. ........................... . ........ ... 142 
Cuadro 39. Usos de la tierra, en el área de intervención con prioridad muy baja, microcuenca 
del río Macho........... .. . . . . . . .. .. ... .......... .. ..... ............ ... . ... .. .. ...... ...... . . . ............................ 142 
Cuadro 40. Lineamientos de intervención según uso de la tierra para los niveles de prioridad, 
para meiorar oferta de SEH. Microcuenca del río Macho ................................................... 145 
Cuadro 41 . Modalidades de pago por servicios ambientales vigentes en la microcuenca del 
río Macho ......... .. ... .. .......... ... ........ ......... ...... ........ .. .... .... .. .............. .. ................................... 151 
Índice de figuras 
Figura 1. Diferencias en la ocupación del territorio. ... .. ... .. .. .. . . .. .. .. .. .. .. . . .. .. ........ . 57 
Figura 2 Bosque de galería en la microcuenca. . . .. ............... ....... . ... . . ... .. .. .... .. .... 70 
Figura 3. Procesos de modelado del relieve. . .......... .... .... .. .. .... . . .... .. .... .... . . 71 
Figura 4. Unidad de pendiente alta, sección superior de la microcuenca. .. .. .......... .. ... .. .... 72 
Figura 5. Unidad de gargantas y barrancos fluviales ..... .... .... .......................................... .. .. . 73 
Figura 6. Actividad ganadera, San Pedro de Coronado ............................................. . ... 75 
Figura 7. Interacción de actividades económicas que se desarrollan en el sector de Cascajal, 
Coronado.. .. ..... .. ........ .. .. ..................................... .... .. .. .... .......... .. .. .. .. .. ... . . .. .. . . .. ............. 77 
Figura 8. Plantación forestal del Jaúl (Ainus acuminata) en el sector de Cascajal. ....... ... .. 77 
Figura 9. Transformación del bosque, Quebrada Honda, comunidad de Las Nubes ............ 78 
Figura 1 O. Crecimiento urbano en zonas altas de la microcuenca ............................... ..... 78 
Figura 11. Tipos de cultivos existentes en la microcuenca ................................................... 79 
Figura 12. Desprendimientos gravitacionales en el sector de Cascajal de Coronado .. ...... ... 81 
Figura 13. Uso apropiado de la tierra, en la localidad de San Pedro. . . . .. .... ......... .. ..... .. . 86 
Figura 14. Zonas con sobreuso ambiental , en la sección alta de la microcuenca. .. .......... 86 
Figura 15. Pastos en la sección alta, que favorecen la conectividad ...... .. .. , ........... .... .. .... 95 
Figura 16. Compactación de la formación superficial, San Pedro de Coronado ......... ........ 101 
Figura 17. Zonas de compactación baja, Dulce Nombre de Coronado ........... .. ... ... ......... 102 
Figura 18. Fuentes de contaminación puntuales, resultado de la actividad lechera en algunas 
de las fincas de la microcuenca ................................. ....................................................... 1 05 
Figura 19. Botaderos de basura sobre el río Macho, Dulce Nombre de Coronado ............. 105 
Figura 20. Plantas ornamentales, Dulce Nombre de Coronado ............. .. .......................... 1 06 
Figura 21. Bosque en la sección superior de la microcuenca ............................................. 137 
Figura 22. Pastos en zonas de alta prioridad de intervención, en Cascajal de Coronado .. 139 
Figura 23. Pastos en áreas de intervención moderada, San Pedro de Coronado ............ .. 141 
Figura 24. Escenario de crecimiento urbano en sección alta de la microcuenca ................ 149 
Figura 25. Residuos de ganadería en la quebrada del rio Piedras .............. .. .............. ... .... 149 
Figura 26. Biodigestor instalado en finca con apoyo técnico del MAG y CNFL. ... .. ......... .. 150 
Figura 27. Lombricompost desarrollado en una finca de la microcuenca ................ ........... 150 
11 
Índice de mapas 
Mapa 1. Área de estudio, microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla ... . .... ... ... 18 
Mapa 2. Muestreo espacial sistemático aleatorio al azar de los puntos de muestreo de 
formaciones superficiales, microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla ............... 45 
Mapa 3. Puntos seleccionados para el muestreo de formaciones superficiales, microcuenca 
del río Macho, subcuenca del río Virilla ... .. ....... ... .. ·-- .... ......................... ..... ........... .. .. . .46 
Mapa 4. Densidad de población según unidades geoestadísticas mínimas 2011, 
microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla. Vázquez de Coronado ........ .. . .. ... 56 
Mapa 5. Distribución de personas que trabajan en el sector primario, microcuenca del río 
Macho, subcuenca del río Viril! a . . . ... .. ... _.......... ... .. ..... .. .. .. ...... ............ ..... . ................. 59 
Mapa 6. Distribución de personas que laboran contiguo a la vivienda, microcuenca del río 
Macho, subcuenca del río Virilla ... .. ........................................... . ... .......... .............. ...... 60 
Mapa 7. Distribución de personas dedicadas a la crianza de animales, microcuenca del río 
Macho, subcuenca del río Virilla .. ... ........................................ .............. .... . . .... .. .. .. .... 61 
Mapa 8. Consumo diario total de agua de personas, microcuenca del río Macho, subcuenca 
del río Virilla......................................... .... ... .. ....................... ... .. .. .. .... .. . .. .... .. .. . .. . .. . .. .. .. .. 63 
Mapa 9. Viviendas con acceso al agua mediante quebrada o río por vivienda, microcuenca 
del río Macho, subcuenca del río Virilla ... .. .. .. .... .... .. .. .. ...... .. . ... .. .... .. .......... .. . . .. .. .. .. . . 65 
Mapa 1 O. Áreas de recarga, concesiones de agua y nacientes, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla. ... -- ..... . ... .. .. . ......................... . ...... ..... . .. .. 66 
Mapa 11 . Zonas de vida según clasificación de L.R. Holdridge, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla .. ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... .... .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .......... . _ ........ .. 69 
Mapa 12. Uso de la tierra , microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla. .. .. . ... .. 76 
Mapa 13. Índice de fragilidad ambiental geoaptitud integrado, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla............... ......... .... .... .. .. . .. . .. .. . .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .... .. .. 80 
Mapa 14. IFA subclases, microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla ........... .. .... . 83 
Mapa 15. Sobreuso ambiental, microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla .... .... .. 85 
Mapa 16. Cercanía a la cobertura boscosa, microcuenca del río Macho. Vázquez de 
Coronado .. .. .. ...... .. .. .. .............. ... ...... ... ......................................... ... ........... .. ...................... .. 88 
Mapa 17. Distancia respecto a la infraestructura urbana, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla.... ... .............. .... .. .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. . . . . .. ..... .. .. . .. .. ... .. ....... ... 89 
Mapa 18. Coste de desplazamiento, en función del uso de la tierra, microcuenca del río 
Macho, subcuenca del río Viril la .... ........ ......... .... .. .. .. .. .. .. .. .. .... ... .. ...... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .... 90 
Mapa 19. Potencial de conectividad de la cobertura boscosa, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla...................................................... .... ..... ... .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .... . .. 94 
Mapa 20. Pendiente de terreno según método Varhson-Mora. microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla ......... ... .. ............ . ................... ......................................... .............. 97 
Mapa 21. Rugosidad del relieve, microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla .. .. .. . 98 
Mapa 22. Compactación de las formaciones superficiales por categoría , microcuenca del río 
Macho, subcuenca del río Virilla ..... .. ... ........ ..... .. ............... ........................................... 100 
Mapa 23. Textura de la formación superficial (20-30 cm profundidad), microcuenca del río 
Macho, sub cuenca del río Virilla .. .. .. ....... .. ......... .. ............. ......... .................................... 1 03 
Mapa 24. Potenciales fuentes de contaminación hídrica, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla. Vázquez de Coronado ................................................................ 104 
Mapa 25. Optimización del uso de la tierra, microcuenca del río Macho, subcuenca del río 
Virilla .. ........ ......... ............................... ......... .................................................. ..... ................ 110 
Mapa 26. Optimización deiiFA geoaptitud, microcuenca del río Macho, subcuenca del río 
Virilla .................................................................................................................................. 111 
12 
Mapa 27. Optimización del sobreuso ambiental, microcuenca del río Macho, subcuenca del 
río Virilla ............ ............ ... .. .. .... ... .... ...... .. ....... .... .. .... ...... ... ......... ..... .......... .... .... ... ....... ....... 112 
Mapa 28. Optimización del potencial de conectividad boscoso, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla ......................................... ..... .. .............. ..... .............................. 114 
Mapa 29. Optimización de la variable pendiente, microcuenca del río Macho, subcuenca del 
río Virilla .... ... ............................................... ....... .... ............ .......................................... ..... . 115 
Mapa 30. Optimización de la compactación de formaciones superficiales, microcuenca del 
río Macho, subcuenca del río Virilla ... .. ........................ .. ... ............ .... .... ...... ..... .... .. .......... 116 
Mapa 31 . Optimización de la densidad de población, microcuenca del río Macho, subcuenca 
del río Viril! a..... .... .......... ..... ........... . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . .. .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . .. . .. . . . . .. . . .. . . . . . . . . ........ .. 117 
Mapa 32. Optimización de la rugosidad del relieve, microcuenca del río Macho subcuenca 
del río Virilla ..... . .. . . .. . .. . .. . . . . .. . .. .. . . . . .. . . . . .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . .. . .. . ... . . .. . .. .. . . . . . . . . . . . . . ...... 119 
Mapa 33. Optimización del potencial de contaminación hídrica, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla ... . . .. .. . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . .. .. .. ... . .. . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . ... . .. . . . . .. ... ... . . . .... .. ........ . 120 
Mapa 34. Optimización de la textura de la formación superficial, microcuenca del río Macho, 
subcuenca del río Virilla. ... ..... .. ... .. .. . ...... .. ......... .. ....... .. .. . ........ . .. . . . . .. ... . .. . . . . . . . . .... . . 121 
Mapa 35. Zonificación de áreas de intervención para mejorar la provisión de servicios 
ecosistémicos hídricos, microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla . .. . .. .. .. .. . 132 
Mapa 36. Principales usos de la tierra en áreas de intervención de prioridad muy alta, 
microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla ... ................. ... ..... ...... ...... ................. 136 
Mapa 37. Principales usos de la tierra en las áreas de intervención de alta prioridad, 
microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla ............................ ......... ........... ........ . 138 
Mapa 38. Principales usos de la tierra en las áreas de intervención de moderada prioridad, 
microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla ....... ..... ....................................... .... .. 140 
Mapa 39. Principales usos de la tierra en las áreas de intervención de baja prioridad, 
microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla ........ .. ......... ...... ................................ 143 
Mapa 40. Principales usos de la tierra en las áreas de intervención de prioridad muy baja, 
mícrocuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla .. ....... ... ......... ...... ..... ................... ...... 144 
13 
AyA 
CA TIE 
CNFL 
EMC 
FAO 
Siglas 
Instituto de Acueductos y Alcantarillados 
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza 
Compañía Nacional de Fuerza y Luz 
Evaluación Multicriterio 
Food and Agriculture Organization (en inglés) 
FONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal 
GAM Gran Área Metropolitana 
IDW fnverse Distance Weight (en inglés) 
IFA Índice de Fragilidad Ambiental 
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos 
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería 
MINAE Ministerio de Ambiente y Energía 
PSA Pagos por Servicios Ambientales 
PRUGAM Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana 
SEH Servicios Ecosistémicos Hídricos 
SIG Sistema de Información Geográfica 
SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación 
UGM Unidad Geoestadística Mínima 
Capítulo 1 Marco Introductorio 
1.1 Introducción 
En América Central, según la FAO (2011 , 18), las principales causas del aumento de la 
deforestación son el avance de la agricultura y la urbanización; que provocan presión sobre 
los ecosistemas, lo que reduce su biodiversidad y la funcionalidad ambiental. Además, el 
modelo económico actual ha redirecccionado los ecosistemas naturales a un sistema de 
mercado compitiendo con otros usos de la tierra económicamente productivos, dada la 
necesidad de satisfacer las demandas sociales, políticas y culturales que tiene la población. 
Lo anterior ha generado un uso conflictivo del medio que ha llevado en algunos casos a crisis 
ambientales, que según Tommasino y Foladori (2001 ), presentan un alto nivel de riesgo para 
aquellas personas que viven y vivirán en la Tierra, dada la incertidumbre de desconocer hasta 
qué punto puede ser sostenible el uso de los ecosistemas con el modelo actual. Además, está 
latente la incertidumbre respecto al nivel de conocimiento que poseen las ciencias 
ambientales, para poder enfrentar los retos del presente y futuro asociados a dicha 
problemática, está latente. 
Así, el crecimiento de la población y las actividades económicas modifican el territorio, 
alterando los procesos biológicos y químicos de los ecosistemas. La situación actual está 
provocando un desligue entre las repercusiones ambientales, las decisiones político-
económicas y la capacidad de regeneración del propio sistema terrestre. Ante esta situación, 
la ciencia debe de fortalecer la investigación sobre el estado de los ecosistemas, así como ser 
prepositivo en la búsqueda de opciones que conlleven a un cambio en la forma en que esta 
temática ambiental es abordada, procurando fomentar la sostenibilidad del medio. 
En estas circunstancias, la ciencia geográfica posee su enfoque de trabajo basado en el 
estudio de las relaciones entre el ser humano y su medio, buscaal analizar el territorio 
entender cómo la ocupación del espacio geográfico modifica la capacidad de los ecosistemas 
para proveer de manera sostenida los elementos necesarios para el desarrollo cotidiano de 
las actividades del ser humano. Por ello, esta investigación estudia los servicios 
ecosistémicos. entendidos como "los aspectos del ecosistema utilizados (activa o 
pasivamente) para producir bienestar humano" (Fisher, Turner y Morling 2009, 645), esto 
significa, que los diversos beneficios que obtiene el ser humano a partir del funcionamiento 
(adecuado o no) de los ecosistemas, que son utilizados para satisfacer sus necesidades y 
demandas sociales, culturales y económicas, son los servicios ecosistémicos. Dichos 
beneficios, no son homogéneos en el espacio geográfico, dado que las intervenciones 
antrópicas así como las características propias del medio al interactuar modifican el 
funcionamiento de los diversos ecosistemas y por tanto, el potencial de cada espacio para 
ofrecer servicios ecosistémicos adecuados varía. Por ello, es que se busca analizar cómo en 
una unidad de análisis, en el caso de la investigación la microcuenca del río Macho, se dan 
estas variaciones y alteraciones producto de usos diferenciados del territorio, buscando 
proveer un insumo que ayude a gestionar ambientalmente con mayor criterio, los trabajos que 
los actores institucionales involucrados realizan cotidianamente. 
Acorde a lo descrito, este estudio generó un aporte en el reconocimiento de las condiciones 
que posee una microcuenca, para ofrecer en espacios geográficos diferenciados servicios 
ecosistémicos hídricos a partir de las variaciones de las condiciones ambientales, producto 
de la interacción del ser humano con el medio en el que se desenvuelve. Se trata de crear 
herramientas, en este caso aplicaciones basadas en el uso de sistemas de información 
geográfica, que logren disminuir el proceso de degradación ambiental de un territorio 
determinado, por medio de iniciativas localizadas, con impacto global, mostrando el papel de 
la Geografía respecto a la solución de los problemas ambientales del mundo actual. El 
propósito de la investigación se centra en la determinación de las áreas prioritarias de 
intervención en diversos sitios de la microcuenca, a partir del análisis de la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua. Para ello se adaptó y aplicó 
una estrategia metodológica con base en el uso de sistemas de información geográfica, que 
15 
desde un enfoque geográfico comprenda el potencial de una microcuenca para ofrecer 
servicios ecosistémicos y sus variaciones espaciales, con el fin de crear un insumo que sirva 
a los actores institucionales involucrados en la gestión ambiental, para orientar su accionar en 
el área de estudio, buscando así la reducción de la desigualdad territorial, expresada a nivel 
socioeconómico y ambiental, que incide en la oferta de servicios ecosistémicos a la población. 
1.2 Justificación 
La presente investigación nos permite determinar a través de una aplicación metodológica 
con enfoque geográfico, las áreas prioritarias en la microcuenca del río Macho, para ofrecer 
servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo de agua, orientándose a la definición 
de áreas prioritarias de intervención, generando una zonificación del área estudio. 
La relevancia de la metodología aplicada radica en varios aspectos. Por un lado, permite 
comprender integralmente, por medio del análisis de diversas variables el estado 
socioambiental de la microcuenca, con base en la presencia de condiciones adecuadas para 
ofrecer servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua. Con un 
enfoque geográfico, se busca relacionar a través del uso de sistemas de información 
geográfica, las características del medio y cómo influyen en la existencia de sitios con mayor 
o menor aporte de servicios ecosistémicos, definiendo espacialmente áreas con distintos 
niveles de prioridad de intervención. 
Por otra parte, el aporte que presenta la investigación, es la adecuación de la metodología de 
Alpízar, Jiménez, Madrigal y Retamal (2008) denominada 'Metodología para valorar la oferta 
de servicios ecosistémicos asociados al agua de consumo humano, Copán Ruinas, 
Honduras", a partir de las condiciones propias de la microcuenca, integrando variables que 
permiten comprender con una perspectiva geográfica el estado de los servicios ecosistémicos 
en el área de estudio, considerando la necesidad de reconocer espacialmente las variaciones 
en la oferta de servicios ecosistémicos hídricos, con base en la información disponible a partir 
del trabajo de campo, el levantamiento cartográfico y la colaboración de actores institucionales 
en la microcuenca. 
El estudio de caso se desarrolló en la microcuenca del río Macho, que forma parte de la 
sección alta de la subcuenca del río Virilla, la cual según Luque (2005) tiene relevancia por 
ser una zona de gran diversidad biológica, importancia en las actividades agrosilvopastoriles, 
con un importante desarrollo urbano, lo cual modifica la oferta de servicios ecosistémicos 
hídricos en diversos sitios del área de estudio. Además es una unidad importante como fuente 
de abastecimiento de agua para el consumo humano y las actividades económicas en el 
sector noreste de la Depresión Tectónica Central. 
Junto a ello, Luque (2005) refiere que el área de estudio se ve sometida a presiones de 
urbanismo que inciden en la calidad ambiental del agua producto de malas políticas de 
planificación, así como transformaciones en el uso de la tierra que no siempre coinciden con 
la capacidad que tiene al área para albergarlas. Además, se presenta la necesidad ante las 
demandas por mejorar las condiciones productivas agropecuarias, de favorecer estrategias 
que permitan un uso adecuado de los recursos naturales existentes y la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos. 
Por otra parte, el tamaño que presenta la microcuenca (27,35 km2) nos permitió obtener con 
mayor detalle información de las variables necesarias para estudiar, adaptar y aplicar la 
metodología, dado que la misma requiere un importante trabajo de campo, para levantar, 
interpretar, modificar y corroborar los resultados obtenidos en toda el área de estudio. Al estar 
ubicada en la Depresión Tectónica Central, presentaba facilidad de desplazamiento para 
acceder hacia ella. Además, la existencia de vías de acceso en la mayor parte del área de 
estudio en buenas condiciones favoreció el desarrollo metodológico respecto al trabajo de 
campo, obteniendo resultados apropiados. 
Por último, se desarrolló la aplicación metodológica de la investigación, desde un enfoque de 
servicios ecosistémicos, lo que permitió crear un insumo que se entregará al personal de las 
16 
instituciones públicas, actores activos en la gestión ambiental de la microcuenca, para orientar 
de forma estratégica las prácticas en el espacio geográfico en el que deben actuar, asi como 
a una mejor comprensión de las interacciones que se dan entre el ser humano y el medio, y 
los beneficios que el funcionamiento de los ecosistemas ofrecen a la población para satisfacer 
sus necesidades sociales, culturales y económicas, con miras a un mejor uso y gestión del 
territorio. 
1.3 Hipótesis 
Las condiciones geográficas de la microcuenca del río Macho permiten la determinación de 
áreas con diferentes prioridades de intervención, para mejorar la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos, lo que fomenta acciones tendientes a mejorar la gestión ambiental. 
1.4 Problema de Investigación 
Los cambios en el uso de la tierra han generado repercusiones ambientales que afectan la 
capacidad del ecosistema de mantener las condiciones básicas ambientales, para ofrecer un 
recurso hidrico apropiado en la microcuenca del rio Macho. Esto se reflejará en problemas a 
futuro en el acceso al agua para actividades comerciales, de consumo básico, agrícolas y 
ganaderas entre otras.Acciones como el aumento de las zonas urbanas en la mícrocuenca, el fomento de las 
actividades agropecuarias y la sobreutilización del medio, hacen que se reduzca la 
funcionalidad de los ecosistemas para ofrecer las condiciones ambientales apropiadas para 
suministrar un recurso hidrico de calidad a la población del área de estudio. 
Aunque se han creado planes tendientes a mejorar las condiciones ambientales óptimas para 
la microcuenca, basado en la idea de establecer un sistema de compensación para la 
protección de los servicios, se carece de un estudio científico adecuado que permita conocer 
en detalle del estado de dicha oferta servicios ecosistémicos hldricos en la microcuenca. 
1.5 Objetivo general 
Determinar las áreas de prioridad de intervención a partir de la oferta de servicios 
ecosistémicos hidricos asociados al consumo humano de agua para apoyar la gestión 
ambiental de la microcuenca del río Macho. 
1.6 Objetivos específicos 
1. Caracterizar las condiciones socioeconómicas y biofisicas y de la microcuenca asociadas 
al recurso hídrico. 
2. Determinar el estado de las principales variables que inciden en la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos en la microcuenca. 
3. Realizar una zonificación que determine áreas de prioridad de intervención con base en 
la oferta de servicios ecosistémicos hídricos. 
4. Proponer lineamientos de intervención en las distintas áreas de prioridad, para mejorar el 
abastecimiento de servicios ecosistémicos hídricos a futuro. 
1.7 Delimitación del área de estudio 
La microcuenca del río Macho (mapa 1 ), forma parte de la subcuenca del río Virilla (3,09% del 
área total) ubicada en la sección superior, con una superficie de 27.35 km2• Se ubica entre los 
cantones Vázquez de Coronado y Moravia de la provincia San José. El área de investigación 
tiene 25,94 km2 en la jurisdicción del cantón Vázquez de Coronado. correspondiente a un 
total de 94,84 % del sistema, mientras que un 5,15 % está ubicado en el cantón Moravia 
17 
497600 
C> 
~ 
C> --
Mapa 1. Área de estudio, microcuenca del río Macho, subcuenca del río Virilla 
MORA VIA 
San Jerónimo 
• 
San Isidro 
• 
83"59'S''W 
Stmbologta 
• Poblados 
b Subcuenca del rio Viritla 
O Microcuenca del tfo Macho 
(} Cantones 
~ Redhldnca 
1106900 
VAZQUEZ DE CORONADO 
Proyeccl6o Transversal de Mercator. 
Costa Rica 2005 (CRTMOS) 
Datum WGS84 
Fuente: hojas topogréficas 1: 50 000 
Abra, Barva, lstarú y Carrillo 
Atlas Instituto TecnológiCO de 
Costa Rica. 2008 
Software ArcGIS 10.0 
Cartografla por 
Alc¡andro Cascante y Maria Méndez 
z 
o 
o 
siendo equivalente a 1,41 km2. El área de estudio se localiza en el límite noreste de la Gran 
Área Metropolitana 
La microcuenca posee una red de drenaje que confluye hacia el río Virilla en Paracito de Santo 
Domingo de Heredia. Además del río Macho, otros cauces fluviales que recorren el área de 
estudio son la Quebrada Cascajal, Derrumbe, Piedras, Honda, Vuelco, Arias, Palma y Guaba 
cuya red hídrica alcanza un total de 75,13 Km. 
El área de estudio colinda con el Parque Nacional Braulio Carrillo. Además, la sección superior 
de la microcuenca, un 3,84% del total (1 ,09 km2) se encuentra bajo la categoría de protección 
de Reserva Forestal de la Cordillera Volcánica Central. En la microcuenca hay tres zonas de 
vida potencial. En la sección baja es posible encontrar el bosque muy húmedo premontano, 
en la sección media y alta presentan el bosque muy húmedo montano bajo así como el bosque 
pluvial montano bajo, respectivamente. 
En la sección baja es posible encontrar la mayor cantidad de población urbana, en localidades 
como Paracito, Trinidad, Platanares, Dulce Nombre, San Pedro, Rodeo, Las Nubes y 
Cascajal. 
1.8 Antecedentes: tendencias del estudio de los servicios ecosistémicos 
El estudio de los servicios ecosistémicos ha sido incorporado por instituciones, investigadores 
y empresas como parte del análisis de las condiciones ambientales de determinados territorios 
en el campo nacional e internacional. Su aporte radica en que permite comprender cómo el 
ser humano puede beneficiarse del funcionamiento adecuado de los ecosistemas, de las 
interacciones complejas que ocurren en su interior, de una manera directa e indirecta, 
satisfaciendo una serie de necesidades cotidianas de índole social, económico y cultural. 
Es por ello, que el abordaje de los servicios ecosistémicos involucran una amplia gama de 
temáticas las cuales son complementarias, para entender en diversas dimensiones el rol que 
tienen los ecosistemas en la satisfacción de las necesidades del ser humano. Estudios de tipo 
geográfico, biológico, jurídico, económico, de infraestructura, de coordinación institucional y 
social entre otros son desarrollados por diversos especialistas que desde sus campos 
profesionales aportan en el ámbito de la gestión ambiental del territorio. 
No obstante, existen dos campos que con especial relevancia. Uno de ellos busca la 
cuantificación (a través del uso de alguna medida económica) de los diferentes servicios que 
los ecosistemas ofrecen a la población y los costos asociados a la implementación de posibles 
cambios para la mejorar la oferta de dichos servicios ecosistémicos. Generalmente se han 
enfocado en servicios que han adquirido una mayor connotación en la sociedad, como lo son 
la protección del recurso hídrico, fijación de carbono para mitigar el impacto del cambio 
climático y conservación de la biodiversidad, entre otros. 
El otro campo relevante y con una orientación geográfica importante, es la aplicación de 
metodologías que conlleven a la identificación, espacialización y reconocimiento de las 
principales áreas dentro de un territorio que necesitan intervenciones en una escala de 
prioridad, basándose en la oferta de servicios ecosistémicos a la población. Su propósito es 
mejorar la calidad de servicios ecosistémicos que necesita la población para desarrollar sus 
actividades diarias (World Resources lnstitute, 2005) tratando por un lado de conservar 
aquellas zonas donde los servicios ecosistémicos tienen una funcionalidad idónea y mejorar 
a través de la gestión ambiental aquellas áreas de prioridad donde los servicios ecosistémicos 
no están siendo lo suficientemente amplios para satisfacer las necesidades del ser humano. 
De esta manera, en la primera postura resaltan trabajos para el caso nacional, asociados al 
recurso hídrico y los servicios ecosistémicos, como el realizado por Barrantes, G y Castro, E. 
( 1999) titulado "Implementación de un sistema de cobro y pago por servicio ambiental hídrico: 
el caso de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A.". En este se toma en cuenta la 
necesidad de protección del recurso hídrico para la población herediana, determinan el costo 
de oportunidad del uso de la tierra con el cual estiman el canon que deberá implementar esta 
empresa a sus abonados, siendo su propósito de proteger las partes altas de las 
19 
microcuencas y zonas boscosas para la generación de bosque y mantenimiento del recurso 
hídrico. Aporta de manera novedosa un esquema en el cual cuantifican los costos en que se 
incurren al proponer modificaciones en el uso de la tierra, para mejorar los servicios 
ecosistémicos. 
Otra investigación es la de Segura et.al (2001) denominada "Definición de parámetros hídricos 
para la valoración del servicio ambiental de protección del recurso hídrico brindado por los 
bosques y plantaciones de Costa Rica", en ella se define el costo económico necesario para 
mantener y generar mayor cantidad de servicios ecosistémicos hídricos, en función de la 
producción de energía hidroeléctrica. Esta investigación brinda lineamientos sobre cómo 
medir el aporte de los bosques y plantaciones en la cantidad y calidad de recurso hídrico 
disponible, por medio de una cuantificación económica de factores involucrados en el análisis 
de servicios ecosistémicos. 
Asimismo, el trabajo de Bernard, Groot y Campos (2009), titulado "Valuation of tropical forestservices and mechanisms to finance their conservation and sustainable use: A case study of 
Tapantí National Park, Costa Rica", plantea la valoración económica de los principales 
servicios ecosistémicos brindados por el Parque Nacional, como el recurso hídrico para 
generación eléctrica y consumo directo, biodiversidad y servicios culturales derivados del 
turismo obteniendo el valor monetario que se genera a partir de ellos. A partir de entrevistas 
en el entorno del Parque Nacional determinan la disposición a pagar de una serie de 
propietarios y beneficiarios de los servicios ecosistémicos del Área Protegida, con el propósito 
de financiar adecuadamente su conservación. El estudio demuestra que aun incorporando el 
ingreso que los beneficiarios estarían dispuestos a pagar, haría falta presupuesto para el 
manejo adecuado del Parque Nacional, respecto al mantenimiento apropiado de los servicios 
ecosistémicos. Esta investigación reflejó que, en términos de gestión ambiental por parte de 
los actores involucrados, el manejo de los servicios ecosistémicos va más allá de cuantificar 
el aporte económico que generan, requiere además de la interiorización del concepto por parte 
de los beneficiarios de estos servicios para fomentar estrategias participativas de actores 
públicos y privados, en la conservación de los ecosistemas, que aportan una serie de 
beneficios que a veces son difíciles de ser reconocidos como tales por el ser humano. 
En el segundo campo (metodológico) referimos a investigaciones que tienen relación con el 
enfoque de trabajo propuesto en los objetivos de esta investigación, respecto a la 
identificación, espacialización y definición de áreas en función de la oferta de servicios 
ecosistémicos así como el marco de intervención en una microcuenca, para mejorar la 
disponibilidad de los servicios ecosistémicos hídricos. Generalmente estas investigaciones 
conllevan al desarrollo de zonificaciones que determinan las diferencias espaciales en la 
gestión que se debe hacer de un territorio, lo que implica una perspectiva geográfica para 
comprender de manera integral la interrelación de factores sociales y ambientales que 
intervienen en la modificación de un espacio determinado. Su aplicación se realiza mediante 
el uso de sistemas de información geográfica, como herramienta capaz de combinar grandes 
cantidades de datos de varibales en forma integradora. La temática ha sido investigada en el 
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) con proyección 
internacional y de argumentos apropiados para aplicarse en la escala nacional. 
Una de las investigaciones efectuadas en este campo es la de Portilla (2011) que en su tesis 
titulada "Valoración económica de los beneficios del servicio ecosistémico: regulación hídrica 
para una propuesta de pago por servicio ecosistémico hídrico en la cuenca del río 
Jequetepeque, Perú" plantea un estudio sobre los pasos necesarios para implementar un 
pago por servicios ambientales, en función del recurso hídrico y su utilización. Como aspecto 
interesante de la investigación está el desarrollo de una metodología en la cual se definen 
áreas prioritarias, moderadamente prioritarias y no prioritarias de intervención en la 
modificación de los usos, para aumentar la cantidad y calidad de servicios ecosistémicos 
necesarios para mejorar la regulación hídrica de un embalse. Asimismo, ofrece metodologías 
con resultados aplicables a otras áreas de estudio analizando los costos a incurrir para 
cambiar o modificar los usos de la tierra en la cuenca, para conseguir una mejoría en la oferta 
de servicios ecosistémicos hídricos. La definición de diversos niveles de prioridad de 
intervención, es un aspecto relevante para nuestra investigación, pues desde un punto de 
20 
vista geográfico, permite identificar variaciones espaciales en el territorio producto de la 
interacción del ser humano con el medio y que inciden en la disponibilidad de servicios 
ecosistémicos asociados al recurso hídrico adecuados. 
Los aspectos que consideró Portilla (2011) para la definición de los diversos niveles de 
prioridad fueron el uso de la tierra y la pendiente del terreno, los cuales por medio del uso de 
sistemas de información geográfica reclasificó en áreas estables y no estables, definiendo a 
partir de ello las prioridades de intervención. Si bien, tal como se reseñó anteriormente, la 
aproximación a los niveles de prioridad es valiosa, desde un punto de vista geográfico los 
criterios metodológicos utilizados para el análisis del medio en estudio son limitados, pues 
excluye del estudio una serie de factores que intervienen con mayor peso en la consideración 
de la oferta de servicios ecosistémicos hídricos. Aunque el uso de la tierra es una variable 
fundamental para comprender las funciones que los ecosistemas realizan y los beneficios que 
la población obtiene de ellos, deben existir mayores criterios para comprender 
adecuadamente el estado de un área de estudio, aspecto que si retoma nuestra investigación 
aportando una serie de variables que deben también ser identificadas y analizadas, 
considerando las características del área de investigación seleccionada. 
Por otra parte, Robledo (2003) realizó el trabajo "Pago de Servicios ambientales para la 
implementación de sistemas agroforesta/es en áreas críticas de /as cuencas generadoras de 
energía eléctrica María Linda y Los Esclavos, Guatemala" en el CATIE. Este investigador 
aporta al igual que Portilla (2011) una metodología que define por medio de la integración de 
variables a través de sistemas de información geográfica, áreas críticas en las cuales bajo las 
condiciones del momento, es necesario mejorar la oferta de servicios ecosistémicos en 
función de tener agua en cantidad y calidad para la generación eléctrica. La investigación 
integra además el análisis económico de las medidas que se pueden realizar en sitios donde 
no es necesario o posible un cambio de uso de la tierra, sino que existen prácticas de 
conservación de suelos o sistemas agroforestales que pueden emplearse para relacionar el 
desarrollo económico y servicios ecosistémicos. 
Un aspecto relevante de la investigación es la aplicación metodológica, donde la definición 
espacial de los tipos de áreas críticas, se hace a través de la integración de variables por 
medio de sistemas de información geográfica, identificando aquellos espacios geográficos 
donde es necesario desarrollar prácticas adecuadas para mejorar el suministro en cantidad y 
calidad del recurso hídrico. Para dicho proceso, se utilizaron las variables de uso de la tiérra, 
capacidad de uso de la tierra, precipitaciones, densidad de drenajes y la pendiente del terreno. 
A diferencia de Portilla (2011 ), se efectúa un mejor análisis de las condiciones ambien~les~ 
del área de estudio, con variables que dan un mayor peso al entendimiento del estado-
ambiental del territorio, lo cual incluimos en la consideración de las variables que nuestro 
proceso de investigación utilizó. 
No obstante, existen algunos aspectos del método de Robledo (2003) que para comprender · 
el área de estudio que seleccionamos en nuestra investigación, deben ser modificados. Uno 
de ellos, es que el análisis de las áreas críticas o prioritarias debe contemplar el análisis de 
variables integradoras que expliquen aspectos como el conflicto de uso, las características 
geológicas del área de estudio, entre otros. Además, considera cada una de las variables en 
el sistema de información geográfica igualmente relevantes, es decir, ninguna de ellas tiene 
un rol jerárquico en el análisis de las áreas críticas. Esto plantea una diferencia al proceso 
metodológico desarrollado en la presente investigación, pues se parte de que existen algunas 
variables que por su papel integrador de las condiciones del área de estudio, deben tener ser 
más preponderantes en la definición de la prioridad de intervención que se representa 
espacialmente. Por ello, de la investigación de Robledo (2003)se rescata como elementos 
importantes la existencia de un conjunto de variables de análisis más amplio que permiten 
comprender con un carácter más integrador, las características de las cuencas de estudio. 
La investigación que nos permitió abordar de mejor manera la propuesta metodológica que se 
plantea en la presente investigación es la efectuada por Alpízar, Jiménez, Madrigal y Retamal 
(2008) del CATIE titulada "Metodología para valorar la oferta de servicios ecosistémicos 
asociados al agua de consumo humano, Copán Ruinas, Honduras". Los autores son 
21 
profesionales especialistas en el tema de serv1c1os ecosistémicos y gestión de cuencas 
hidrográficas. La metodología efectuada se validó a través de diversos talleres con 
especialistas en el tema de servicios ecosistémicos de diferentes países. 
Como aporte metodológico, los autores presentan una serie de elementos que se toman como 
base en la presente investigación. Uno de ellos, es un análisis más detallado a través de 
diversas variables en el estudio de las condiciones que presenta una unidad de análisis, como 
una cuenca hidrográfica. Se consideró el uso de la tierra, pendiente de terreno, tipo de roca, 
presencia de fallas en la zona, textura y compactación de las formaciones superficiales, 
rugosidad del relieve, prácticas de manejo agropecuario y fuentes puntuales de contaminación 
hídrica, como criterios para comprender la oferta de servicios ecosistémicos hídricos que se 
asocian al consumo humano de agua. 
Para cada una de las variables se establece primeramente una ponderación sobre qué 
características de cada una permiten ofrecer al ser humano más y mejores servicios 
ecosistémicos hídricos, y con la aplicación con sistemas de información geográfica se busca 
su integración por el método de sumatoria linear ponderada, el cual se basa en una suma de 
las diversas variables tomando como referencia la mayor o menor oferta de servicios 
ecosistémicos. El resultado de la metodología conlleva a zonificar el área de estudio, en 
diferentes áreas y prioridades de intervención, para que los actores institucionales encargados 
de la gestión ambiental puedan orientar su quehacer y mejorar las condiciones que garanticen 
una mayor disponibilidad de servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano 
de agua. 
Aun cuando el aporte desarrollado por los autores es fundamental para la presente 
investigación, existen una serie de aspectos que conllevaron a retomar la metodología y 
adaptarla con un enfoque geográfico para el área de estudio seleccionada, la microcuenca 
del río Macho, con base en ciertos criterios. El primero de ellos, consiste en la diferencia del 
área de investigación que para la metodología base es en Copán, Honduras, y el nuestro la 
microcuenca del río Macho, como parte de la subcuenca del río Virilla en Costa Rica. Ello 
condiciona la existencia de una serie de datos e información más asequible sobre ciertas 
variables, que permiten comprender ciertos aspectos del área de estudio de forma integral, 
como es el caso de las características físicas del terreno. 
Por otra parte se adaptó pues al ser necesario un enfoque geográfico, se escogió ciertas 
variables de estudio, para que con una perspectiva integral, se interrelacione las 
características de cada una en función de su relación con las otras, para que al tener una 
zonificación espacial de los niveles de intervención, sea resultado de la comprensión de las 
interacciones espaciales que se dan en la microcuenca del río Macho. Para lograrlo, se hace 
adaptaciones a dicha metodología en función de criterios como la capacidad para disponer la 
información necesaria (a través de trabajo de campo, con instituciones o a través del 
levantamiento cartográfico), el tamaño de la microcuenca y la necesidad de que la información 
requerida pueda ser síntesis de las características del medio. 
Por ello, de la metodología de Alpízar, Jiménez, Madrigal y Retamal (2008) se conservaron 
como variables de análisis el uso de la tierra que permite comprender el estado actual de las 
actividades antrópicas en el área de estudio, la pendiente de terreno y rugosidad del relieve 
como características físicas del modelado de la microcuenca así como la compactación y 
textura de las formaciones superficiales como elementos que permiten la comprensión de los 
procesos de recarga hídrica. Por otra parte, por su carácter de integralidad, se decide utilizar 
el índice de fragilidad ambiental geoaptitud como síntesis de variables geofísicas y no las de 
tipo de roca y presencia de fallas geológicas. Además se optó por variar las fuentes puntuales 
de contaminación hídrica por la consideración del potencial de contaminación hídrica a través 
de los usos de la tierra, por las limitaciones en campo para obtener las fuentes puntuales, así 
como la consideración de que todos los usos de la tierra pueden generar tentativamente algún 
grado de contaminación que incide en la calidad del recurso hídrico y en la oferta de servicios 
ecosistémicos hídricos. 
En el caso de las prácticas de manejo agropecuario, a pesar de ser una variable de peso para 
comprender cómo el ser humano actúa en relación con las actividades productivas, para 
22 
efectos de la investigación no es posible de desarrollarse por la limitación de acceso a todos 
los dueños de propiedades en la microcuenca. Por otra parte, se incorporó las variables de 
densidad de población, sobreuso ambiental y potencial de conectividad pues permiten 
comprender características sociales y ambientales del área de estudio. 
De esta manera, la escogencia de las variables que se adaptan en nuestra metodología de 
investigación, a diferencia de la metodología de Alpízar, Jiménez, Madrigal y Retamal (2008), 
pueden ser obtenidas para todo el contexto de la microcuenca y no puntos específicos, tal 
como detallan los autores. Por tanto, la particularidad de la adaptación de las variables al área 
de estudio, es que logra la obtención de información espacial para cada sección del área de 
estudio, lo que facilita su tratamiento a través de sistemas de información geográfica, al ser 
susceptible de integración y representación cualquier sector, obteniendo una zonificación que 
atienda la diversidad del espacio geográfico en estudio, en relación con la disponibilidad de 
servicios ecosistémicos hídricos asociados al consumo humano de agua. 
De esta forma, las investigaciones reseñadas ayudan en la comprensión de la temática de 
estudio, así como los lineamientos metodológicos que se siguen basados en nuestra 
formación profesional, para lograr un análisis adecuado de la oferta de servicios ecosistémicos 
en la microcuenca del río Macho asociados al consumo humano de agua, aunado a los 
criterios por definir para proponer cambios o modificaciones en la conservación y mejora de 
dichos servicios presentes en el área de estudio. 
1.9 Marco conceptual 
Esta sección, permite la comprensión conceptual del tema de los servicios ecosistémicos, 
tanto desde su relación con las actividades del ser humano con el medio así como la forma 
en que se considera con una perspectiva geográfica su análisis en un territorio determinado, 
siendo para el caso de estudio una cuenca hidrográfica la unidad de análisis. 
1.9.1 Las cuencas hidrográficas y su relación con los servicios ecosistémicos 
Para la presente investigación, la cuenca hidrográfica es entendida como "una región de la 
tierra que aporta agua a un arroyo, río, estanque o lago, u otro cuerpo de agua" (Carlsen, 
Trautman, Cunningham, krasny y Welman, 2004. Pág. 4) es una unidad de análisis delimitada 
y que según los autores, se distingue de otras por medio de divisorias de aguas. Las cuencas 
hidrográficas pueden variar además en su tamaño, donde en las subcuencas su drenaje 
discurre hacia una cuenca superior, mientras que una microcuenca se define como "toda área 
que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca" (Faustino, 
Jiménez, Velázquez, Alpízary Prins, 2004. Pág. 6) siendo para nuestra investigación el área 
de estudio la microcuenca del río Macho, parte de la subcuenca del río Virilla, que a su vez 
forma parte de la cuenca del río Grande de Tárcoles. 
El concepto de cuenca hidrográfica tiene una connotación más amplia, puesto que en ella 
"interactúan y se interrelacionan variables bioffsicas y socioeconómicas que funcionan como 
un todo, con entradas y salidas, límites definidos, estructura interna de subsistemas 
jerarquizados"(Faustino, Jiménez, Velázquez, Alpízar y Prins, 2004. Pág. 6) lo que desde una 
perspectiva geográfica permite concebir esta unidad como un sistema integrado, donde el ser 
humano entra en interacción con el medio biofísico en diversos sectores de la cuenca, y los 
diversos sistemas al interior se interrelacionan dinámicamente. Existen una serie de enfoques 
por medio de los cuales se pueden reconocer dichas interacciones, siendo en el caso de la 
presente investigación los servicios ecosistémicos, con el cual se estudia la relación entre los 
ecosistemas y su aprovechamiento por parte del ser humano, a partir de obtención de 
beneficios que generan bienestar y calidad de vida. 
De esta forma, se puede comprender las interacciones que ocurren en la microcuenca, a partir 
del abordaje de los ecosistemas, que son "un sistema integrado compuesto de una comunidad 
biótica, su medio abiótico y sus interacciones dinámicas" (Jorgensen 2009, 16). En ellos, las 
relaciones de los elementos bióticos y abióticos pueden manifestarse de diversas formas, en 
23 
ambientes distintos en una cuenca hidrográfica, lo que se comprende como las funciones del 
ecosistema, las cuales necesariamente deben existir para la presencia de la vida. Estas son 
relaciones entre aspectos integrantes de la biodiversidad y lo abiótico en un medio específico. 
La dependencia del ser humano de dichas funciones es significativa pues ellas contemplan 
todos los aspectos necesarios para el desarrollo de las actividades del ser humano. Sin 
embargo, no todas las funciones ecosistémicas revisten un interés especial para la sociedad, 
algunas incluso son desconocidas tanto en su existencia como su papel en el mantenimiento 
del funcionamiento del medio. 
Así, es que el ser humano hace distinciones, llevando a incorporar el concepto de valor como 
consideración de las funciones ecosistémicas, siendo en esta tesis entendido como el "atributo 
de un bien o servicio" (National Academy of Sciences 2005, 37), siendo el valor intrínseco que 
tienen las funciones ecosistémicas sin que medie un valor económico. Por tanto, el ser 
humano las distingue o clasifica estas funciones y establece medidas de tratamiento especial 
como protección o conservación, respecto a otras que no son apreciadas dada su influencia 
no perceptible para el ser humano. 
Cuando se parte del valor que se otorga al funcionamiento del ecosistema, el ser humano 
establece un proceso de categorización de los tipos de beneficios que recibe. Por tanto, 
cuando la sociedad considera que alguna función del ecosistema le presenta un beneficio 
directo a su calidad de vida, se habla de un servicio ecosistémico. Este concepto se define 
como "aquellos aspectos de los ecosistemas utilizados (activa o pasivamente para producir 
bienestar humano" (Pagiola 2008, 645), es decir que en su utilización, proporcionan de alguna 
manera bienestar a la población. Estos servicios ecosistémicos "incluyen servicios de 
aprovisionamiento como comida y agua; servicios de regulación como control de inundaciones 
y sequía, control de degradación del suelo y enfermedades; servicios de soporte como 
formación de suelo y ciclado de nutrientes; y servicios culturales como los recreaciona/es, 
espirituales, religiosos y otro beneficios no materiales" (Millennium Ecosystem Assessment 
2005; 25). En el contexto de una cuenca hidrográfica, los servicios ecosistémicos varían en 
función de la dinámica ambiental y socioeconómica que se desarrolla en el espacio 
geográfico. 
Estos aspectos del ecosistema que generan bienestar al ser humano son múltiples, por lo cual 
se han realizado clasificaciones para agruparlos a partir de sus características. Las categorías 
que se utilizan son servicios de aprovisionamiento, regulación, culturales y de soporte (FAO 
2007, 5) y son las múltiples maneras en que los ecosistemas generan beneficios al ser 
humano, cuya existencia dependen de la forma en que el accionar humano modifica o 
conserva el medio y de las interacciones con los sistemas biofísicos en diferentes secciones 
de una cuenca hidrográfica. 
Los servicios de aprovisionamiento se definen como "los productos obtenidos desde e/ 
ecosistema incluyendo: comida y fibra, combustible, agua fresca, recursos genéticos, 
bioquímicos, medicinas naturales y farmacéuticas así como recursos ornamentales" (World 
Resources lnstitute 2003, pp. 56-57). Dichos productos generados del ecosistema responden 
principalmente a demandas del sector privado o estatal de tipo extractivo, que también se 
vinculan con aquellos que se obtienen de ecosistemas modificados, principalmente 
agropecuario, el cual en el contexto de una microcuenca, modifican y provocan constantes 
alteraciones del entorno geográfico, cuando se extraen de manera intensiva y sin control. 
Según el World Resources lnstitute (2003) todos aquellos productos que lleven un 
componente natural en su fabricación, provienen de un servicio que ha sido brindado por el 
ecosistema. 
Por su parte, los servicios de regulación se consideran como "los beneficios obtenidos de la 
regulación de los procesos ecosistémicos" (World Resources lnstitute 2003, 57), dentro de 
esta clasificación es posible encontrar servicios como la regulación hídrica (relevante para la 
presente investigación), el mantenimiento de la calidad del aire, regulación climática, control 
de la erosión, purificación del agua y tratamiento de desechos, regulación de las 
enfermedades humanas, control biológico, polinización y protección ante tormentas. En estos 
servicios están presentes en toda la cuenca hidrográfica, aunque no se observa directamente 
24 
su aporte al ser humano, son fundamentales puesto que son el resultado de las interacciones 
de los ecosistemas y las actividades socioeconómicas, las cuales garantizan en un área 
definida, el mantenimiento adecuado de condiciones ambientales para satisfacer las 
necesidades del ser humano. 
Los beneficios que se obtienen generalmente son indirectos, no son visibles a la mayoría de 
la población o no reportan beneficios económicos directos, por tanto generalmente son más 
difíciles de cuantificar. Son considerados por su valor intrínseco, lo cual lleva a plantear, como 
en la presente investigación, que en una microcuenca existen una serie de condiciones 
ambientales y socioeconómicas que favorecen su presencia para generar bienestar a la 
población residente en dicha unidad de análisis. 
Una tercera clasificación son los servicios culturales, entendidos como "los beneficios no 
materiales que las personas obtienen de los ecosistemas a través del enriquecimiento 
espiritual, desarrollo cognitivo, reflexión, recreación y experiencias estéticas" (World 
Resources lnstitute 2003, 58). Este tipo de servicio ecosistémico suele incluir la diversidad de 
culturas, valores religiosos o espirituales, sistemas de conocimiento culturales, valores de 
educación (educación ambiental), relaciones sociales, sentido de lugar, recreación y 
ecoturismo, así como, valor de herencia cultural. 
La particularidad de los servicios culturales radica en que "/as percepciones de los servicios 
culturales tienden a variar más entre individuos o comunidades, que la percepción de la 
importancia de la comida y la producción" (World Resources lnstitute 2003, 59) por ello, es un 
tema de percepción geográfica la consideración que se le otorgue a cada servicio 
ecosistémico cultural. No habrá así una medida estandarizada regida por el mercado para 
definir la valoración de cada uno de

Continuar navegando

Otros materiales