Logo Studenta

37608

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Costa Rica 
Facultad de Educación 
Escuela de Orientación y Educación Especial 
El papel de la persona profesional en Orientación sobre el desarrollo de la 
capacidad de auto cu idado de adolescentes que utilizan las redes sociales 
virtuales. 
Memoria de Seminario de Graduación para optar por el grado de Licenciatura 
en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. 
Estudiantes: 
Claudia Delgado Villalobos A82117 
Emilia Rojas Arrieta A75578 
Andrea Salazar Aguilera A75860 
Adriana Sancho Camacho A85993 
Paola Villalobos León A86950 
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 
2014 
TRIBUNAL EXAMINADOR 
Mag1stra lrma Arguedas Negrini 
Directora de la Escuela de Orientación y Educación Especial 
V 
Licda. Viria Ureña Salazar 
Representante de la Escuela de Orientación y Educación Especial 
tj!):1t- . 
Dra. Alejandrina Mata Segreda 
Directora del Seminario de Graduación 
Dra. Silvia Alvarado Cordero 
Lectora del Seminario de Graduación 
Magistra Melania Monge Rodríguez 
Lectora del Seminario de Graduación 
2 
Agradecimientos 
Agradezco a Dios quien es el que guía mís pasos y me ha permitido lograr esta 
gran meta profesional. 
A mí mamá Maríanela Víl/alobos y mí papá Sergio Delgado, quienes me han 
enseñado a ser perseverante y luchar por mis sueños con esfuerzo y valentía. 
Gracias a mís hermanas Nadía, Dalís y Diana por apoyarme siempre y bríndame 
su ayuda cada vez que las he necesitado. 
A ustedes, Emílía Rojas (Mili), Adríana Sancho (Adrí), Paola Vi/lalobos (Pao), 
Andrea Salazar (Andre) por ser un gran equipo de trabajo y permitirme vivir esta 
hermosa aventura junto a ustedes. 
A todas mis compañeras y compañeros de generación por hacer de esta etapa 
universitaria una de las mejores experiencias de mí vida. 
Dedicatoria. 
A mí papá y a mí mamá porque este logro también es de ustedes, por su esfuerzo 
y dedicación constante. Doy gracias a Días por la gran bendición de tenerlos en mí 
vida. 
Claudia Delgado Vil/aJobos 
3 
A Dios, por fa iluminación y la fortaleza dada. 
A mi mamá: Marianita, mi papá: Carlos. A mis hermanas Kar!a y Ale. A tía 
Clemencia y tía Isabel, por ser mi apoyo incondicional y mi motivación para 
conseguir esta meta. 
A Andre, C!au, Pao y Adri, amigas y compañeras que fueron luz y alegría en este 
!argo camino que compartimos. 
A las profesoras Dra. Alejandrina Mata Segreda, por ser una excelente guía en 
este proceso, a !as lectoras: Dra. Si!via A!varado Cordero y MSc. Melania Monge 
por !a ayuda brindada. 
Dedicatoria. 
A mami y papi, porque este sueño no se hubiera logrado sin todos sus grandes 
sacrificios, esfuerzos, por su acompañamiento, apoyo y e! gran amor que me 
brindaron en todo momento. Los amo. 
Emi!ia Rojas Arríeta 
4 
Agradezco a Dios por mostrarme su misericordia eterna, darme fuerzas, 
otorgarme la luz del discernimiento y permitirme obtener un logro más en mi vida. 
A mi mamá Marta Aguilera y a mí papá Wílliam Salazar por darme su amor y 
apoyo incondicional, como lo fueron con todos mis proyectos, por hacer sacrificios 
para que yo lograra obtener un título universitario, no tengo como agradecerles. 
A mí hermana lngrid Salazar por ser cómp!íce fiel de vida, y a quien aliento para 
que en un futuro próximo esté experimentando la felicidad que hoy siento al 
decirme Licenciada. 
¡Los amo! 
A mis compañeras Pao, Mili, Clau y Adri por su apoyo durante todo el proceso de 
formación y por todo lo que aprendimos juntas. Lo logramos chicas. 
A mi esposo Edwin Sancho por el apoyo en la realización de mis estudios, 
respeto, compañía y motivación. Te amo mi vida. 
A mis princesas Allison y Amanda Sancho Salazar a quienes les digo: luchen 
siempre por lograr sus metas, son muy capaces, créanlo y actúen y serán 
gigantes, mami así lo hizo. Estoy feliz de que estuvieran desde el vientre y hasta 
sus nueve meses conmigo en esta etapa, son mi motivación princesas. Las amo! 
Lo logramos! 
Andrea Salazar Aguílera 
5 
Ante todo debo darle gracías a Dios porque he podido concluir mis estudios 
Universitarios y me ha dado personas extraordinarias que siempre han estado a 
mi lado y debo agradecer: 
A mi mamá Grace Camacho por ser mi modelo y ejemplo a seguir; por apoyarme y 
ayudarme a cumplir todas mis metas y anhelos. 
Mi Papá Freddy Sancho por brindarme apoyo incondicional en cada etapa de mi 
vida y darme la oportunidad de culminar mis estudios universitarios. 
A mis hermanas Carla y Mónica porque siempre han estado a mi lado para 
escucharme y bridarme un consejo. 
A mí esposo Osear Láscarez porque durante todo el proceso estuvo a mi lado 
motivándome y alentándome para cumplir mis metas. 
A mis compañeras y amigas Claudia, Emilia, Andrea y Paola que durante esta 
etapa de tantos cambios aprendimos y salimos adelante con nuestro triunfo. 
Adríana Sancho Garnacha 
6 
Doy gracias infinitas a Dios por mostrarme el camino al éxito, por iluminar mis 
pasos, por darme dirección y perseverancia en este proceso, y por darme la mayor 
de las Bendiciones, Mí hijo Isaac Císneros Víllalobos, quien es mí más grande 
motivación. 
Agradezco a María Auxiliadora por darme la fortaleza y sabiduría para seguir 
adelante. 
A mis padres, Ana Patricia León Corrales y José Manuel Víllalobos Zúñíga, por su 
educación y apoyo incondicional en cada momento. 
A mis hermanos, Kenneth José Víllalobos León, Steven Manuel Víllalobos León y 
Melina del Carmen Víllalobos León, quienes me brindaron todo su apoyo. 
A mis amigos y demás familiares que de una u otra manera fueron parte de este 
proyecto, ¡Gracias! 
Dedicatoria 
Dedico este logro a mis padres porque gracias a ellos puedo culminar mis 
estudios, por ser mis soportes, por darme siempre la mano y amor incondicional. 
A mí abuela OJ;va Zúñiga Herrera, por ser mí inspiración, ejemplo a seguir con su 
gran alegría, fortaleza y servicio a la comunidad, al igual que mí abuelo Oldemar 
Villalobos Chacón, quien siempre cultivó en mí el valor de la educación y ayudó a 
mis padres para darme la oportunidad del estudio. 
Paola Víl/alobos León 
7 
Resumen 
Delgado, Claudia; Rojas, Emilia; Salazar, Andrea; Sancho, Adriana y Villalobos, 
Paola (2014).El papel de la persona profesional en Orientación sobre el desarrollo 
de la capacidad de auto cuidado de adolescentes que utilizan las redes sociales 
virtuales. Memoria de Seminario de Graduación para optar por el grado de 
Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación, Universidad 
de Costa Rica, San José, Costa Rica. 
Directora: Dra. Alejandrina Mata Segreda. 
Palabras claves: Redes Sociales Virtuales, Capacidad de Auto cuidado, 
Adolescencia, Orientación, Educación Media. 
La presente investigación se basó en la Orientación y el desarrollo de la 
capacidad de auto cuidado en adolescentes que hacen uso de las redes sociales 
virtuales, se realizó un análisis sobre la función de las personas profesionales en 
Orientación que laboran con estudiantes de Educación Media, en cuanto a la 
promoción de la capacidad de auto cuidado en la población adolescente que utiliza 
las redes sociales virtuales. 
Para efectos de esta investigación se entendió el auto cuidado como la 
capacidad indispensable que le permitirá a la persona adolescente, utilizar las 
redes sociales virtuales previniendo los riesgos que estos medios pueden 
conllevar, pero buscando a la vez obtener los beneficios que estas redes les 
pueden brindar de forma que no afecte su integridad personal. 
8 
Dentro del Marco Teórico se presentan cuatro capítulos, los cuales se 
señalan a continuación: Redes Sociales Virtuales y adolescencia, Capacidad de 
auto cuidado, Orientación y desarrollo de la capacidad de auto cuidado en la 
población adolescente, Orientación en las instituciones de Educación Medía. 
Para poder alcanzar el objetivo de esta investigación en principio se indagó 
juicio personal de las personas profesionales en Orientación sobre al temaY 
promoción del auto cuidado ante el uso que hace la población adolescente en las 
redes sociales virtuales. En segunda instancia se determinaron las intenciones de 
actuación de las personas profesionales en Orientación enfocadas en acciones, 
recomendaciones, reacciones y resultados según la percepción obtenida en su 
labor profesional, para favorecer el desarrollo de la capacidad de auto cuidado en 
la población adolescente que utiliza estos medios de socialización. 
Se obtiene como resultados principales que la capacidad de autocuidado se 
debe promover desde edades muy tempranas, siendo participes la familia, la 
comunidad, docentes y las personas profesionales en orientación quienes tienen 
como principio fundamental trabajar desde la prevención. 
Se evidencia que las redes sociales virtuales son medios muy beneficiosos 
para la población adolescentes en cuanto a relaciones interpersonales, pero a sus 
vez si no se hace un adecuado uso de estas, los daños en la persona pueden ser 
muchos principalmente en la autoestima. 
De lo anterior se concluye que es indispensable la promoción del auto 
cuidado en las personas adolescentes ante el uso de las redes sociales virtuales, 
9 
por tanto se hace una serie de recomendaciones a las personas profesionales en 
Orientación, a la Dirección Regional Norte, Ministerio de Educación y Universidad 
de Costa Rica enfocadas a favorecer desde su respectivo campo y labor, el 
desarrollo de dicha capacidad en las personas adolescentes ante el uso de las 
redes sociales virtuales. 
10 
Índice de Contenido 
CAPÍTULO 1 .......................................................................................................... 19 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 19 
1.1. Justificación .............................................................................................. 20 
1.2. Antecedentes ........................................................................................... 23 
1.3. Tema ........................................................................................................ 28 
1.4. Objetivo General. ..................................................................................... 28 
1.4.1. Objetivos Específicos ........................................................................ 28 
CAPÍTULO 11 ......................................................................................................... 29 
MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 29 
2.1 Redes sociales virtuales y adolescencia ...................................................... 30 
2.2. Capacidad de auto cuidado ........................................................................ 37 
2.3. Orientación y desarrollo de la capacidad de autocuidado en la población 
adolescente ........................................................................................................ 43 
2.4. La Orientación en las instituciones de Educación Media ............................ 47 
CAPÍTULO 111 ........................................................................................................ 55 
ESTRATEGIA METODOLÓGICA ......................................................................... 55 
3.1. Tipo de investigación .................................................................................. 56 
3.2. Objeto de estudio ........................................................................................ 57 
3.3. Problema de investigación .......................................................................... 57 
3.4. Sujetos de la investigación .......................................................................... 57 
11 
3.5. UbicaciónGeográfica ................................................................................... 59 
3.6. Recolección de la información .................................................................... 59 
3.7. Instrumento para la recolección de la información ............ ; ......................... 60 
3.8. Variables ..................................................................................................... 61 
3.9. Validación del instrumento .......................................................................... 65 
CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 68 
ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................... 68 
4.1. Sentido de la persona profesional en Orientación sobre el uso de las redes 
sociales virtuales en la población adolescente .................................................. 69 
4.2. Sentido que tiene la persona profesional en Orientación sobre el tema de 
auto cuidado durante el desarrollo de la adolescencia ...................................... 79 
4.3. Sentido que tiene la persona profesional en Orientación sobre el tema del 
auto cuidado ante el uso de las redes sociales virtuales en la adolescencia ..... 86 
4.4. Determinar las intenciones de actuación de las personas profesionales en 
Orientación sobre el desarrollo de la capacidad de auto cuidado de la población 
adolescente que utiliza las redes sociales virtuales ........................................... 95 
4.4.1. Acciones y recomendaciones realizadas por las personas profesionales 
en Orientación para favorecer la capacidad de auto cuidado en la población 
adolescente ante el uso de las redes sociales virtuales ................................. 95 
4.4.2 Reacciones y resultados del estudiantado según la percepción de las 
personas profesionales en Orientación de acuerdo a su abordaje del auto 
cuidado ante el uso de las redes sociales virtuales ........................................ 98 
12 
4.5. Discusión teórica sobre los resultados por variable .................................. 100 
4.5.1. Sentido de la persona profesional en Orientación sobre el uso de las 
redes sociales virtuales en la población adolescente ................................... 100 
4.5.2. Sentido de la persona profesional en Orientación, definido como 
entendimiento o modo particular de entender, sobre el tema del auto cuidado 
durante el desarrollo en la adolescencia ....................................................... 103 
4.5.3. Sentido de la persona profesional en Orientación, definido como 
entendimiento o modo particular de entender, sobre el tema del auto cuidado 
ante el uso de las redes sociales virtuales en la adolescencia ..................... 105 
4.5.4. Acciones y recomendaciones realizadas por las personas profesionales 
en Orientación para favorecer la capacidad de auto cuidado en la población 
adolescente ante el uso de las redes sociales virtuales ............................... 108 
4.5.5. Reacciones y resultados del estudiantado según la percepción de las 
personas profesionales en Orientación de acuerdo a su abordaje del auto 
cuidado ante el uso de las redes sociales virtuales ...................................... 111 
CAPÍTULO V ....................................................................................................... 115 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 115 
5.1. Conclusiones ............................................................................................. 116 
5.2. Recomendaciones .................................................................................. 1 í 9 
5.2.1. Recomendaciones a las personas profesionales en Orientación .... 120 
5.2.2. Recomendaciones para la Universidad formadora de profesionales en 
Orientación ................................................................................................... 120 
13 
5.2.3. Recomendaciones a la Dirección Regional San José Norte y el 
Ministerio de Educación Pública ............. -.........................: ........................... 121 
Referenciasbibliograficas ................................................................................... 122 
Anexo No.1 Cuestionario .................................................................................... 130 
Anexo No.2 Respuestas brindadas por las personas profesionales en Orientación 
...... , ..................................................................................................................... 137 
14 
• 
Índice de Tablas: 
Tabla1: Variables .................................................................................................. 61 
Índice de cuadros 
Cuadro 1 Población participante en la Investigación .............................................. 58 
Cuadro 2 Resumen de la escogencia por grado de acuerdo con la variable 4.1.1. 
Sentido de la persona profesional en Orientación sobre el uso de las redes 
sociales virtuales en la población adolescente. (Ítems 1 al 1 O) ............................. 77 
Cuadro 3 Resumen de la escogencia por grado de acuerdo con la variable 4.1.2 
Sentido que tiene las personas profesionales en Orientación sobre el tema de acto 
cuidado durante el desarrollo de la adolescencia. (Ítems 1 al 6 de la segunda tabla 
del cuestionario ..................................................................................................... 84 
Cuadro 4 Resumen de las escogencias por grado de acuerdo con la variable 1.3 
del estudio: Sentido que tiene la persona profesional en Orientación sobre el tema 
del auto cuidado ante el uso de las redes sociales virtuales en la adolescencia. 
(Ítems 7 al 16) ....................................................................................................... 93 
Índice de Gráficos 
Gráfico 1 Las redes sociales virtuales son un medio práctico para socializar con 
las personas. N: 51 ............................................................................................... 69 
Gráfico 2 Las redes sociales virtuales son un medio confiable para la 
socialización.N:51 ................................................................................................. 70 
Gráfico 3 A la población adolescente se le fortalece la capacidad de expresión al 
hacer uso de estos medios. N:51 .......................................................................... 71 
15 
Gráfico 4 Las y los adolescentes buscan aceptación de las demás personas al 
utilizar dichas redes. N:51 ..................................................................................... 72 
Gráfico 5 La persona adolescente adquiere mayor seguridad en sí misma, al 
utilizar las redes sociales virtuales. N: 51 ............................................................. 72 
Gráfico 6 Las redes sociales virtuales brindan independencia al estudiantado. N: 
51 .......................................................................................................................... 73 
Gráfico 7 La interacción mediante las redes sociales virtuales influye en la toma de 
decisiones de las personas adolescentes. N: 51 ................................................... 7 4 
Gráfico 8 Las redes sociales virtuales benefician la autoestima de las y los 
jóvenes. N: 51 ....................................................................................................... 7 4 
Gráfico 9 Las redes sociales virtuales son un medio beneficioso para las 
relaciones interpersonales de la población adolescente con su grupo de pares. 
N:51 ....................................................................................................................... 75 
Gráfico 1 O Las redes sociales virtuales influyen en la formación de la identidad 
personal de las y los adolescentes. N: 51 ............................................................ 76 
Gráfico 11 Resumen de la escogencia por grado de acuerdo a la primera variable: 
Sentido de la persona profesional en sobre el uso de las redes sociales virtuales 
en la población adolescente .................................................................................. 78 
Gráfico 12 En las conductas cotidianas (relaciones interpersonales, aseo personal, 
etc.), la persona adolescente suele mostrar que cuida de sí misma. N: 51 .......... 79 
Gráfico 13 Las y los adolescentes son responsables de sus propias acciones. N: 
51 .......................................................................................................................... 80 
Gráfico 14 En la adolescencia se está consciente de la importancia de valorarse a 
sí mismo. N: 51 ..................................................................................................... 81 
Gráfico 15 El cuidar de sí mismo permite tener adecuadas relaciones 
\nterpersonales en las personas adolescentes. N: 51 ........................................... 81 
16 
Gráfico 16 Hay interés en la adolescencia por cuidar de su salud integral. .......... 82 
Gráfico 17 El auto cuidado promueve el desarrollo de la autonomía en la persona 
adolescente. N: 51 ... ................ ...... ........... .. .. ... ........... ...... ... ................................. 83 
Gráfico 18 Resumen de la escogencia por grado de acuerdo sobre la segunda 
variable: Sentido de la persona profesional en Orientación sobre el tema del auto 
cuidado durante la adolescencia . ..... ................. ...... ... .. ...... .... ... ........................... 85 
Gráfico 19 Son los padres, madres o encargadas (os) de familia quienes 
promueven conductas para que la persona adolescente cuide de sí misma. N:5186 
Gráfico 20 Las personas adolescentes tienen el suficiente autocontrol para poder 
utilizar adecuadamente las redes sociales virtuales. N: 51 ................... ................ 87 
Gráfico 21 La o el adolescente puede enfrentar adecuadamente los efectos que 
implica el mal uso de las redes sociales virtuales. N: 51 ..... ...... ........... ...... ........... 87 
Gráfico 22 Las redes sociales virtuales son un medio en el que la población 
adolescente pone en práctica la capacidad de auto cuidado. N: 51 ........ ... ... ... ..... 88 
Gráfico 23 La población adolescente es consciente de la necesidad de auto 
cuidarse al hacer uso de las redes sociales virtuales. N: 51 ..... ............ ... .... ........ . 89 
Gráfico 24 Es tarea de la persona profesional en Orientación promover el auto 
cuidado ante el uso de las redes sociales virtuales. N: 51 .. ..... ................ .. ......... .. 89 
Gráfico 25 El abordaje eficaz del auto cuidado al utilizar las redes sociales 
virtuales, se logra únicamente con la labor orientadora. N: 51 ... ........ ........ ... ........ 90 
Gráfico 26 El abordaje eficaz del auto cu idado al utilizar las redes sociales 
virtuales, se logra únicamente con intervención del personal docente. N: 51 .... .. . 91 
Gráfico 27 El abordaje eficaz del auto cuidado al utilizar las redes sociales 
virtuales, se logra únicamente a través de la familia. N: 51 ......... ............. ... .. ....... 91 
17 
Gráfico 28 El autocuidado desde la Orientación es un tema abordado con 
frecuencia. N:51 .................................................................................................... 92 
Gráfico 29 Resumen de las escogencias por grado de acuerdo a la tercera 
variable: Sentido de la persona profesional en Orientación sobre el tema del 
autocuidado ante el uso de las redes sociales virtuales en la adolescencia ......... 94 
Gráfico 30 Acciones Realizadas pGwlas:p\?rsonas profesionales en Orientación .. 96 
Gráfico 31 Recomendaciones que hace el grupo de profesionales ...................... 97 
Gráfico 32 Reacciones de la poblacion estudiantil ................................................ 98 
Gráfico 33 Resultados obtenidos en la población estudiantil al abordar el tema del 
auto cuidado .......................................................................................................... 99 
18 
, 
CAPITULO1 
T . 
INTRODUCCION 
19 
1.1. Justificación. 
La presente investigación busca abordar un tema que se considera 
relevante en la actualidad, como es el uso de las redes sociales virtuales por parte 
de la población adolescente y el papel de la Orientación en el desarrollo del auto 
cuidado del estudiantado al utilizar estos medios. 
En Costa Rica, el uso de la Internet es cada vez más frecuente, entre los 
hábitos cotidianos se ha incorporado el uso de medios tecnológicos, como 
computadoras, smartphones o tablets que facilitan la socialización de distintas 
maneras a través de ellos. 
De acuerdo con una encuesta de la Unimer para La Nación, en diez años la 
tecnología se sumó a las facetas más importantes de la vida de las y los 
costarricenses. Según este estudio el 87% de las personas encuestadas utilizan el 
teléfono celular en un promedio de 2,3 horas al día, la computadora es usada por 
un 44% y a ella le dedican alrededor de tres horas diarias (Ciarke, 25 de junio 
2013). 
Las redes sociales están cada vez más al alcance de las personas y sin 
duda alguna se han inmiscuido en la rutina diaria de la población adolescente. 
Ante esto Zeledón mencionado por Clarke (2013) comenta: "Llegamos a un punto 
en que parte de la población, los más jóvenes, adoptan los dispositivos desde las 
edades más tempranas, y su función de socialización se vuelve más importante". 
La función de socialización de estos medios, se realiza por medio del uso 
de las redes sociales virtuales y si bien es de beneficio para la convivencia entre 
las personas adolescentes, puede conllevar peligros de seguridad personal si son 
utilizadas inadecuadamente. 
Además del acelerado proceso en que se ha incrementado el uso de las 
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el tema de esta 
investigación surge también de los resultados de la investigación de Cruz, Dinarte, 
Fernández, Marín, Mora y Soto (2012)titulada "La Orientación Educativa y las 
20 
Redes Sociales Virtuales al Servicio de los Colegios de Innovación Educativa en 
Puntarenas",en la cual se plantea la necesidad e interés de trabajar mediante el 
fortalecimiento de la capacidad de autocuidado que conlleva el uso de las redes 
sociales virtuales. 
En el campo educativo, hay que lidiar con los efectos del uso de las redes 
sociales virtuales en el estudiantado, que algunas veces pueden favorecer el 
desarrollo personal y social, y en otras ocasiones son contraproducentes, pues si 
son utilizadas inadecuadamente pueden convertirse en víctimas de personas que 
buscan sacar provecho de estas redes en perjuicio de la información que brinda la 
población adolescente. 
De acuerdo con lo anterior, es importante que desde la Orientación se 
promueva el auto cuidado en la población adolescente que utiliza las redes 
sociales virtuales, la tecnología debe ser una aliada en los diferentes procesos de 
esta disciplina, de manera que sirva de herramienta para el aprendizaje. 
La Orientación considera que es sumamente necesario brindar estrategias 
que permitan promover el auto cuidado, el cual según De Mézerville (2004), es la 
capacidad de cada persona para protegerse ante los factores de riesgo que se 
presentan a lo largo del ciclo vital, por medio de factores protectores, personales, 
sociales e institucionales. 
Es conveniente que las personas profesionales en Orientación estén 
capacitadas en su quehacer educativo para así enfrentar los diferentes desafíos 
que encierra el uso de las redes sociales virtuales. Esto implica que el papel 
realizado al respecto brinde una respuesta oportuna a las necesidades que se 
presenten en casos particulares. 
Respecto a lo anterior, según Alvarado (2004) la persona orientadora tiene 
la responsabilidad de cumplir con la misión de cooperar en el desarrollo de 
potencialidades, fortalezas y destrezas de las y los adolescentes con el fin de que 
esta población alcance un desarrollo autónomo y de esta manera una mejor 
calidad de vida personal y social. 
21 
En esta investigación se pretende conocer el sentido que le dan las 
personas orientadoras, sujetos de esta investigación, al uso de las redes sociales 
virtuales, a la capacidad de autocuidado de manera general y específica respecto 
al uso de las redes sociales virtuales por parte de la población estudiantil que 
cursa la Educación Media; así como también las acciones que realizan este grupo 
de profesionales al respecto y aquellas que recomiendan para fomentar dicha 
capacidad. 
Es un reto para las personas profesionales en Orientación enfrentarse a las 
demandas que traen consigo las redes sociales virtuales, de manera que se desea 
colaborar con las tareas que le conciernen. Con el desarrollo de este tema 
novedoso para la Orientación, se procura brindar aportes significativos para la 
disciplina y así indagar sobre todas las estrategias posibles que promuevan la 
capacidad de autocuidado en la socialización virtual, de manera que se enriquezca 
el quehacer orientador al respecto y se aminoren las consecuencias negativas 
para la población adolescente que utilice inadecuadamente estos medios virtuales. 
22 
1.2. Antecedentes. 
Realizada la revisión de la literatura existente, en relación con el tema de 
estudio se presentan a continuación algunos resultados de investigaciones 
relacionadas con el auto cuidado y las redes sociales virtuales para conocer qué 
se ha investigado sobre el tema y cuáles han sido los alcances de dichos estudios; 
con la finalidad de dar nuevos aportes al quehacer de la Orientación. 
En la Universidad de Costa Rica se desarrolló el Trabajo Final de 
Graduación, realizado por Cruz, Dinarte, Fernández, Marín, Mora y Soto (2012) 
titulado "La Orientación Educativa y las Redes Sociales Virtuales al Servicio de los 
Colegios de Innovación Educativa de Puntarenas", en donde se investigó las 
formas de interacción que establece la población estudiantil mediante las redes 
sociales virtuales, además de los elementos que favorecen el apoyo de la 
Orientación en las instituciones educativas para la interacción saludable entre la 
población estudiantil mediante las redes sociales virtuales. 
En esta investigación se concluyó que existe un conocimiento amplio en las 
y los estudiantes sobre las redes sociales virtuales y existe un uso frecuente y 
sostenido de la red para el intercambio recíproco. 
Además, se destaca el uso de las redes sociales virtuales entre 
adolescentes ya que pueden contactar con sus amistades y compartir 
información.Por otro lado, reconocen los riesgos que se enfrentan, cuando se 
hacen usos de estas, como: el uso de perfiles con información falsa, el robo de la 
identidad, ser objeto de engaños y estafas, o hacer un mal uso de la información 
que las personas colocan;mencionan además que la red está generando en la 
población estímulos y reforzadores sociales que no son los más utilizados, pero 
que están favoreciendo el desarrollo de las diversas dimensiones del ser humano. 
Indican que el estudiantado accede a las redes sociales virtuales desde la 
computadora de la casa y del teléfono celular, por ende se evidencia que el control 
recae principalmente sobre la habilidad de autocuidado que cada adolescente 
23 
logre desarrollar y poner en práctica sin dejar de lado el acompañamiento que 
puedan tener. 
Sobre el tema de autocuidado, Zamora (20í í) desarrolló una investigación 
sobre mujeres y violencia de género en la que se concluye que al hablar del 
autocuidado se promociona la salud y se abordan temas vinculados con la práctica 
de estilos de vida saludable que propician la adquisición y mantenimiento de una 
adecuada salud física, mental y emocional. 
Un estudio sobre el autocuidado con personal de los Centros de Atención 
Institucional la Reforma, Gerardo Rodríguez y Adulto Mayor, realizado por 
González, Malina y Quesada (20í O), se llega a la conclusión de que existe la 
necesidad depromocionar y visualizar esta capacidad como una política 
institucional que logre dar contenido a la salud integral, porque trasciende a la 
persona trabajadora en el contexto laboral y en relación con los factores 
constitutivos del ser humano. Se observa a la salud como un paradigma en donde 
la persona es vista desde el ámbito personal, espiritual, familiar y profesional, sin 
embargo, está poco desarrollado en el ambiente laboral del sistema penitenciario 
nacional. 
El estudio de Barrientos, Chacón, y Ramírez (2003) realizado con 
estudiantes de un colegio en Cartago, señala que la percepción de autocuidado 
que poseen las y los estudiantes de sétimo año de esa institución educativa es 
poco integral, poseen nociones básicas del concepto pero no abarcan las 
estructuras psico-sociales dentro del ámbito conceptual. 
El equipo de investigación menciona que las principales necesidades del 
autocuidado de la población investigada están vinculadas con las relaciones 
interpersonales, la nutrición y el uso adecuado del tiempo libre. 
En la investigación "El autocuidado en los psicólogos clínicos de Costa 
Rica: estrategias cognitivas, conductuales y emocionales" realizada por Murillo 
(200í ), se concluye que el autocuidado representa no sólo un derecho humano, 
sino también un requisito fundamental para alcanzar el éxito psicoterapéutico. La 
24 
autora señala que el autocuidado tiene que ver tanto con el diagnóstico, la 
intervención y la prevención de patrones de conducta disfuncionales, así como, el 
análisis de las variables que la afectan de forma que puedan realizarse 
modificaciones pertinentes y reforzar conductas más funcionales. 
Como parte de la revisión teórica se destaca una investigación que tiene 
relevancia para el tema a investigar llamada "Tutela de los derechos de la 
personalidad virtual y protección de datos de carácter personal en las redes 
sociales online", realizada por Morales y Ugarte (2012), quienes investigaron Jos 
aspectos legales en el ordenamiento jurídico costarricense sobre los derechos de 
la personalidad virtual y la protección de datos personales en las redes sociales 
online. 
A partir del análisis de perfiles de datos de las personas y contenidos en las 
redes sociales virtuales, se confirma el debilitamiento de algunas garantías y 
principios básicos de información personai.A pesar de la existencia de la ley N 
8968, que regula la protección de datos personales, las redes sociales no están 
abarcadas por dicha ley. Llegan a la conclusión además de que el surgimiento y 
desarrollo de las TIC ha propiciado una infinita cantidad de cambios en la vida 
cotidiana. Las redes sociales son ejemplos de revolución tecnológica y con el uso 
de éstas se perfila la personalidad virtual de las usuarias y los usuarios; la 
personalidad virtual será la información digital de cada persona. 
Esta investigación también concluye que las redes sociales virtuales 
constituyen un novedoso y potente medio de comunicación para las personas 
alrededor del mundo, sin embargo, a pesar de las ventajas que brindan, son uno 
de los medios informáticos donde existe más violación a los derechos de la 
personalidad virtual y protección de datos personales. 
Una de las investigaciones consultadas es la de Araya, Chávez, Fernández, 
Hernández, Rojas y Ulloa (2013), se titula "Representaciones sociales del rol de 
Género en un grupo de estudiantes y sus manifestaciones en Facebook" en dicho 
seminario se concluye que la red social facebook es la red de preferencias en la 
25 
población adolescentes, este es un medio de difusión masiva y un canal donde se 
puede transmitir e interiorizar las representaciones sociales con respecto a 
género. Esta es una red de fácil acceso donde se pueden comunicar con las 
demás personas y dar sus opiniones e ideas de diferentes temas de manera 
rápida y sencilla ya sea por medio de imágenes o comentarios realizados en los 
perfiles de cada individuo. 
Además analizan que en dicha red social es fácil expresarse de manera 
más libre, con menos censura y supervisión lo cual conlleva a un riesgo; de la 
misma manera el mal manejo de la privacidad puede llevar a la persona a ser 
atacada y recibir comentarios negativos para su autoestima y desarrollo integral, 
ya que lo que desea la población es aceptación por medio del grupo de pares y 
por lo contrario se pueden ver señalados y marginados. 
Otra investigación pertinente es la realizada por Barrantes (2007) que 
menciona que el autocuidado debe ser desarrollado por medio del fortalecimiento 
y empoderamiento como estrategias que favorezcan el sentido de control personal 
y el desarrollo de habilidades de movilización tanto personales como colectivas, 
para cambiar la condición personal y social en pro de la salud de las personas 
trabajadoras de una determinada organización cooperativa que han sufrido 
accidentes laborales. Al potenciar el cuidado y autocuidado se impulsan prácticas 
deliberadas de autoafirmación,autovaloración, autoreconocimiento y autoexpresión 
de los aspectos que favorecen el desarrollo integral. 
La autora concluye que hay que explorar y comprender las rupturas que 
hay entre conocimiento, actitudes y prácticas, y realizar propuestas de acción y 
capacitación sobre autocuidado para crear una armonía entre cognición y 
conducta.Se hace referencia a la importancia de la participación activa e 
informada de las personas trabajadoras en el cuidado de su propia salud, donde 
se entiende participación como un proceso en el cual se asume como propio el 
cuidado de síy del ambiente que le rodea. 
26 
A nivel internacional, se desarrolló una investigación en la Facultad de 
Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona titulada: "Intervención 
educativa sobre los autocuidados ante síntomas comunes y su impacto sobre la 
frecuentación a las consultas de un centro de atención primaria urbano"; elaborada 
por Queralt (2006). En esta investigación se conocieron las principales 
características de las conductas de autocuidado de la población ante síntomas 
comunes y se analizó la influencia que una intervención educativa tendría sobre la 
corrección de las acciones de autocuidado. 
Se logró analizar la calidad de estas acciones, tanto antes como después 
de la intervención educativa y se concluyó que la realización de acciones 
consideradas inadecuadas fue siempre menor a los porcentajes de acciones 
adecuadas. Sin embargo, en relación con el programa educativo basado en 
información escrita y charlas se concluyó que no contribuye a mejorar la 
corrección de las acciones de autocuidado, posiblemente por considerarse como 
una intervención educativa sencilla. 
Al consultar estudios realizados sobre la capacidad de auto cuidado, se 
denota que es fundamental ver esta capacidad de forma integral en la vida de toda 
persona; ya que la mayoría de estas investigaciones se basan en el área de la 
salud, lo que hace fundamental llevar a cabo un estudio dirigido a este tema en 
relación con las redes sociales virtuales desde la educación. 
Con las investigaciones consultadas, se evidencia la necesidad de abordar 
este tema, ya que indican las formas de interacción de las y los adolescentes por 
medio de las redes sociales virtuales, la cual es frecuente además se reconoce 
que hay riesgos y que existe una falta en el fortalecimiento de habilidades que 
permitan la salud integral. 
Ante todo esto es necesario investigar sobre el autocuidado con el fin de 
analizar sus alcances y limitaciones, al fomentarlo durante la adolescencia 
refiriéndose al papel que desempeña la persona profesional en Orientación. 
27 
1.3. Tema. 
El papel de la persona profesional en Orientación sobre el desarrollo de la 
capacidad de auto cuidado de adolescentes que utilizan las redes sociales 
virtuales. 
1.4. Objetivo General. 
Analizar el papel de las y los profesionales en Orientación que laboran en el 
TercerCiclo de la Educación General Básica en la promoción de la capacidad de 
auto cuidado de la población adolescente que utiliza las redes sociales virtuales. 
1.4.1. Objetivos Específicos. 
1. Reconocer el juicio personal de las y los profesionales en Orientación en 
cuanto al tema del auto cuidado y el uso de las redes sociales virtuales por 
parte del estudiantado de Educación Media. 
2. Determinar las intenciones de actuación de las personas profesionales en 
Orientación sobre el desarrollo de la capacidad de auto cuidado de la población 
adolescente que utiliza las redes sociales virtuales. 
28 
, 
CAPITULO 11 
, 
MARCO TEORICO 
29 
Se aborda el tema de las redes sociales virtuales en relación con la 
adolescencia, con el fin de entender la relevancia de estas en dicha población. 
Seguidamente se analiza la importancia del auto cuidado como capacidad 
necesaria en toda persona para comprender su relación con la disciplina de la 
Orientación en la educación media. 
2.1 Redes sociales virtuales y adolescencia 
La población adolescente se enfrenta a muchas tareas y toma de 
decisiones importantes en esta etapa de vida, que permiten que se vaya formando 
su propia identidad dentro de la sociedad en la que se desenvuelve. 
El ser humano es un ser social y por tanto, se encuentra en continua 
relación con las demás personas y esas interrelaciones se han incrementado con 
el uso de la Internet, que de acuerdo con Turkle (1995) "enlaza a millones de 
personas en nuevos espacios que están cambiando la forma en que pensamos, la 
naturaleza de nuestra sexualidad, la forma de nuestras comunidades, nuestras 
verdaderas identidades" (p.15). 
Se puede hablar de todo un fenómeno cibernético, Espinar y González 
(2009) indican que,en los últimos años las redes sociales se han convertido en el 
fenómeno de moda en Internet, la popularidad que ha alcanzado es indiscutible a 
tenor del número de usuariasy usuarios que cada día se agregan a ellas. Una de 
las redes más populares es la estadounidense Facebook, que cuenta con más de 
250 millones de usuarias y usuariosen todo el mundo. Los mismos autores 
explican que las tecnologías de la información y de la comunicación simplifican 
considerablemente los quehaceres cotidianos y son realmente atrayentes para las 
y los jóvenes ya que les generan recompensas inmediatas, una interactividad y 
múltiples ventanas con diferentes actividades. Para Echeburúa y Corral (201 0), 
estas redes virtuales permiten incorporar aspectos positivos a la vida de la 
persona en tanto no exista una obsesión por su uso sin poder controlarse a sí 
misma. 
30 
Las redes sociales se han ido incorporando en la cotidianidad de personas 
que antes no entendían de esto. Al respecto, Haro (201 O) señala que la realidad 
cibernética se extiende en todas las regiones; así mismo, un estudio realizado por 
la Fundación Pfizer en el año 2009, citado porEcheburúa y· Corral (201 0), 
menciona que el 98% de las y los jóvenes españoles entre 11 a 20 años son 
usuarios de Internet, lo cual demuestra el alto grado de uso de las nuevas 
tecnologías entre las personas adolescentes y jóvenes.La expansión que se ha 
llegado a tener en todos los países, es una realidad en la que Costa Rica también 
se encuentra inmersa. 
En la actualidad, la persona adolescente se encuentra en el mundo de la 
tecnología y para adquirir destrezas interpersonales puede aprovechar el auge 
que existe en el uso de las redes sociales virtuales, las cuales favorecen la 
interactividad entre las personas, por lo tanto, éstas se podrían convertir en un 
medio atractivo para establecer relaciones con su grupo de pares y extender sus 
amistades, buscando a la vez el reconocimiento y la aceptación social. 
Se puede entender a la adolescencia como "un período de la vida donde, 
con mayor intensidad que en otros, se aprecia la interacción entre las tendencias 
del individuo y las metas socialmente disponibles".(Krauskopf, 201 O, p. 21 ). Lo 
cual explica que la persona adolescente se debata entre sus deseos y lo que la 
sociedad demanda. 
Weissman (2005) agrega que todas las autoras y los autores que se 
refieren a la etapa de la adolescencia, coinciden en que es el momento en que se 
abandona la identidad infantil y se construye la adulta, además se elabora la 
separación de la familia de origen. Conforme se apartan de sus familiares van 
encontrando nuevas personas interlocutoras como son las amistades, quienes 
ayudan a elaborar la separación del entorno de la infancia y la salida al mundo 
adulto. 
En la etapa de la adolescencia adquiere mucha importancia para la persona 
todo aquello que esté ocurriendo a nivel social y la forma en que experimenta la 
31 
búsqueda de independencia de su familia, por consiguiente las relaciones 
interpersonales con su grupo de amistades se vuelven más estrechas y es en 
éstas donde se agrupan entre sí por afinidad de intereses, expresan sus 
pensamientos y ensayan conductas. Los grupos de pares son trascendentales en 
la adolescencia para adquirir y aprender las destrezas interpersonales, que son 
valiosas para vivir en sociedades complejas en constante cambio. Estas destrezas 
son fundamentales para que las personas adolescentes creen y mantengan 
vínculos de relaciones saludables a lo largo de su vida(Coleman y Hendry, 2003). 
En la adolescencia, la amistad es importante para lograr la emancipación de 
los padres, el establecimiento de relaciones heterogéneas y la afirmación de la 
identidad, el carecer de amistades o tener con éstos relaciones conflictivas permite 
predecir posteriores problemas psicológicos(Philip, 1997). 
Respecto a lo anterior, Krauskopf (2007) menciona que con la 
modernización y la globalización el dominio directo de la familia y el sistema 
escolar sobre el entorno ha ido disminuyendo. La rapidez de los cambios ha 
conducido a interpretar la realidad con códigos diferentes entre las generaciones. 
La aceptación que se puede llegar a obtener a través de estas redes 
virtuales, se convierte en una poderosa motivación en la vida de las y los 
adolescentes, esto si existe un adecuado uso de los recursos personales, ya que 
en la adolescencia se desea una independencia emocional y la emancipación de 
las madres y los padres (Philip, 1997). 
La tecnología se ha convertido en más que una herramienta para facilitar 
las diferentes tareas escolares, es un medio a través del cual la población 
adolescente puede proyectarse y comunicarse con las demás personas. L,a 
sociedad está viviendo en un mundo virtual, como menciona Turkle (1995): 
En el ciberespacio podemos hablar, intercambiar ideas y asumir 
personajes de nuestra propia creación. Tenemos la oportunidad de 
construir nuevas clases de comunidades, comunidades virtuales, en 
32 
las que participamos con gente de todo el mundo, gente con la que 
conversamos diariamente, gente con la que podemos tener una 
relación bastante íntima pero que puede que no conozcamos 
físicamente (p .16). 
Las redes sociales virtuales son parte de esos nuevos códigos que ofrece el 
ciberespacio que toman mayor importancia e influencia en la vida de las personas 
adolescentes, porque además de ser algo atractivo para dicha población, colabora 
a cumplir con varias de las tareas de la adolescencia como lo es la búsqueda de 
identidad. "Son interconexiones surgidas desde los propios usuarios que sirven 
para mantener amistades, conocer gente nueva, entretenerse, crear 
conjuntamente movimientos, compartir fotografías, comentar nuevos estados de 
ánimo, etc." (Caldevilla, 201 O, p.2). 
Las redes sociales virtuales evidencian el avance que ha tenido el internet a 
través del tiempo; en un principio tenían un carácter más informativo, ahora 
además de eso favorece la interactividad social. Con esta evolución no se puede 
negar que se ha beneficiado en mucho las relaciones interpersonales, por la 
comunicación más directa y eficaz, sinembargo, es necesario tener en cuenta los 
diferentes usos que se pueden realizar porque tienen tanto ventajas como 
desventajas. 
Entre las ventajas que brindan las redes sociales virtuales de acuerdo con 
Fran BVG (2009)se puede rescatar la posibilidad de generar nuevas sinergias 
entre las personas miembros de un grupo de amistades, facilitar la circulación de 
información y consolidar las relaciones una vez que se han terminado los estudios. 
Esto es muy positivo para la población adolescente, pues fortalece sus relaciones 
interpersonales, lo cual es indispensable para la etapa de vida en la que se 
encuentran. 
Con respecto alas desventajas que ofrecen las redes sociales virtuales, 
Giró (2007) señala que en la adolescencia se da una carencia de comunicación 
con los padres y las madres de familia, carencia que la persona adolescente suple 
33 
desde su casa, ya que suelen tener toda clase de herramientas o instrumentos 
empezando por la Internet, con la que establecen la comunicación virtual, lo cual 
puede afectar en la confianza para contar con sus familiares en situaciones donde 
se hace indispensable el apoyo del padre o de la madre. 
El proceso de búsqueda de identidad por la que atraviesa la población 
adolescente se ve influenciado por la cultura de la simulación que existe 
actualmente. Sus interrelaciones en la red se debaten entre el umbral de lo real y 
lo virtual generando cambios en la forma en la que piensan y sienten, lo que 
genera inseguridad del propio equilibrio. Las personas adolescentes están 
continuamente reinventándose, parece que forman parte de un laboratorio social 
donde se da la experimentación con las construcciones y reconstrucciones del yo 
que los impulsa a auto crearse para encontrar la aceptación de su grupo de 
amistades (Turkle, 1995). 
Con el creciente uso de las redes sociales virtuales, la persona adolescente 
se enfrenta a una confrontación entre quién es y quién quiere ser. Este debate se 
suele dar por el sentido de pertenencia y de aceptación que desea tener con 
determinado grupo social, lo cual generalmente torna más complicada la 
búsqueda de su propia identidad. 
Existe un riesgo en particular que afecta a la población adolescente, que 
implica la amenaza para la intimidad y los datos de carácter personal (Vázquez, 
2012). Al compartir datos sin límite se generan problemáticas como la divulgación 
de la información personal que en muchas ocasiones atenta contra la seguridad e 
integridad de las y los adolescentes. Sumado a lo anterior se suele dar un mal uso 
a las políticas de privacidad que hacen que todo tipo de información sea visible a 
terceros y es ahí donde se hace vulnerable la protección de los datos personales. 
Otro de los factores de riesgo es la facilidad de acceso a contenidos 
inapropiados como material pornográfico, violencia o drogas, a esto se agrega el 
anonimato y la comodidad del uso de este medio tecnológico y el desconocimiento 
de estrategias o programas para hacer un uso adecuado de ellas (García, 2008). 
34 
El anonimato que se puede dar al ser integrante de alguna red social 
permite que la información brindada por las personas adolescentes sea utilizada 
negativamente, ya sea por los grupos de pares con los cuales se puede dar 
apertura al acoso entre esta población, como el llamado cyberbullying, o en el peor 
de los casos por medio de engaños se puede convocar a encuentros físicos, 
exponiéndolos a convertirse en víctimas de acoso y abuso sexual, así como la 
trata de personas adolescentes con fines de explotación sexual, comercial y de 
tráfico de órganos. 
Estos riesgos atentan contra los derechos de la población adolescente. 
Bossio (2008) propone que la existencia de mecanismos adecuados para la 
defensa y el ejercicio de estos derechos se convierte en una importante necesidad 
para la sociedad y más aún reconociendo que cada vez son más las personas 
adolescentes que utilizan las redes sociales virtuales y que suelen exponer su vida 
privada en ellas. 
De acuerdo con García (2008) es importante que madres, padres, personas 
encargadas de la familia y el personal de las instituciones educativas consideren 
los aspectos que favorecen el empleo de esta herramienta y sus peligros para la 
persona adolescente: 
• Facilidad que tiene esta población para su acceso. 
• La escasa vigilancia de las personas mayores encargadas en esta 
actividad. 
• La comunicación es anónima. La invisibilidad virtual que crea el anonimato 
en la web elimina la inhibición de la conducta lo que puede originar 
Irracionalidad de las acciones y falta de responsabilidad. 
Es importante conocer la realidad en la que se desenvuelve la persona 
adolescente y los peligros a los que se expone, para poder proponer estrategias 
que promuevan un uso adecuado de las redes sociales virtuales, ésto no sólo se 
logrará con el establecimiento de reglas, sino, con el interés de la familia y del 
35 
personal educativo por conocer los riesgos latentes y con el acercamiento a sus 
actividades. 
García (2008) propone una serie de estrategias de seguridad que 
promueven un uso adecuado de las redes sociales virtuales, lo cual permitirá 
sacar provecho de ellas, considerándolas como una excelente herramienta de 
comunicación educativa y productiva para la población adolescente: 
• Familiarizarse con el uso de la Internet. 
• Hacer del uso de la Internet una actividad familiar. 
• Crear lista de reglas domésticas para el uso de Internet que incluya sitios a 
los que se puede acceder y tiempo estipulado de uso. 
• Mantener los equipos conectados a Internet en un área abierta donde 
pueda haber supervisión constante. 
• Investigar si en la escuela existe supervisión y programas de filtro de 
Internet y de lo contrario sugerir estas herramientas. 
• Informar sobre el comportamiento en línea responsable y ético. 
• Investigar o instalar herramientas de filtro de Internet como complemento, 
nunca como reemplazo de supervisión. 
• Mantener comunicación constante con las personas menores de edad, 
conocer su círculo de amigos, las actividades en línea en las que participan. 
• Es necesario brindar información sobre la sexualidad saludable y adecuada 
a la etapa de vida. 
Es prioritaria la prevención por medio de la educación para favorecer el auto 
cuidado ante el uso de las redes sociales virtuales, promoviendo la reflexión sobre 
la responsabilidad de todas las personas de cuidarse entre sí, alertando los 
riesgos a los que se exponen y dando a conocer los usos adecuados y 
responsables que garantizarán su seguridad. 
Aunado a lo anterior, para efectos de esta investigación, se torna 
indispensable entender la adolescencia como una etapa donde las personas 
36 
tienen mayor afinidad con su grupo de pares, en la que sus relaciones 
interpersonales se vuelven indispensables para formar su propia identidad y es de 
esta manera donde los cambios realizados en la sociedad respecto a la nueva 
forma de interaccionar a través de las redes sociales virtuales son para la 
población adolescente un medio necesario para poder hacer amigas y amigos, 
dando a conocer sus intereses y gustos. 
Para lograr la protección de la identidad e integridad de la población 
adolescente es importante crear estrategias en los centros educativos que les 
permitan hacer uso adecuado de las redes sociales virtuales aprovechando las 
ventajas que estas ofrecen y evitando los riegos a los que se pueden enfrentar al 
brindar información que puede ser utilizada de forma negativa por otras personas. 
Por lo tanto, en la actualidad se puede decir que adolescencia y redes 
sociales virtuales van de la mano, pero en ese caminar durante la adolescencia, 
se debe enfatizar el auto cuidado. 
2.2. Capacidad de auto cuidado. 
El bienestar personal, social, físico y psicológico de una persona depende 
en gran medida del manejo y desarrollo de la capacidad de auto cuidado que 
tengaen su vida, la que se refiere a asumir responsabilidades propias, así como el 
cuido de sí misma; es algo más allá del saber alimentarse, vestirse, bañarse, 
también integra habilidades personales que le permiten a la persona 
desenvolverse en el mundo de una mejor forma. 
Al respecto, Carrascosa (1999) señala que el auto cuidado requiere de 
habilidades para vivir de modo que la persona pueda expresarse y desarrollarse 
adecuadamente. Por consiguiente es necesario conocer esta capacidad tomando 
en cuenta algunos términos importantes y otros que están relacionados como son 
la autovaloración, la autoestima y el auto control. 
37 
Al tener la persona conciencia de su propia existencia y de valorar este 
hecho, va desarrollando su autoestima y esto sucede al tener contacto con 
quienes le rodean, por ende al existir la interacción social, la estima propia y la 
estima hacia las demás personas se ve beneficiada, ya que las experiencias 
nutren ese amor propio, facilitando el conocimiento personal. 
La autoestima, según De Mézerville (2004), tiene que ver con el amor que 
la persona se tiene a sí misma, es sentir seguridad en la propia identidad y esto 
permite la construcción de fuentes de bienestar y salud mental en todas las etapas 
de la vida. 
Para lograr la estima o amor propio se debe aprender a conocerse, saber 
quién se es, cuáles son las creencias y valores personales, lo que se descubre 
conforme se va creciendo y gracias a las experiencias que vive, es un proceso que 
si se desarrolla adecuadamente dará un sano sentido de la identidad personal, 
constituyendo gran parte del bienestar de la persona. 
De este modo se denota que la autoestima es la construcción de la relación 
de sí mismo, así lo explican Montoya y Sol (2001) al indicar que es una capacidad 
o actitud interna, y al tenerla la persona se percibe de manera positiva o con una 
orientación negativa, según el estado que se encuentre dentro del mundo en el 
que se desarrolla. 
La autoestima es un movimiento interno en cada persona y de acuerdo con 
De Mézerville (2004) existen una serie de aspectos interrelacionados que la 
componen, conformado por dos dimensiones que se relacionan una con la otra, la 
primera es la actitudinal inferida (autoimagen, autovaloración y autoconfianza) y la 
segunda dimensión es la conductual (autocontrol, autoafirmación y 
autorrealización). 
La capacidad de auto cuidado está relacionada con el término autocontrol, 
es decir, forma parte de la segunda dimensión de la autoestima, y consiste en la 
38 
capacidad del ser humano de manejarse correctamente en su vida, cuidando, 
ejerciendo control y organizándola. 
El auto cuidado está referido al control y dominio de la persona con el fin de 
evitar o superar aquello que pudiera ser un aspecto negativo o perjudicial para su 
ser. Del mismo modo Branden mencionado por De Mézerville (2004) señala al 
respecto que se trata de un "énfasis positivo en el desarrollo y el buen manejo de 
los propios recursos" (p. 39). 
Es importante tomar en cuenta que la capacidad de autocontrol se puede 
ver limitada en personas con una baja autoestima; según explica Naranjo (2007) 
esta limitación puede conducir a un descontrol en diversas áreas como es el auto 
cuidado, por lo que la persona está más expuesta a las amenazas que atentan su 
desarrollo integral, sin saber cómo actuar y qué hacer. 
Al desarrollar la capacidad de auto cuidado se obtienen resultados visibles 
que permiten a la persona ser una buena administradora de sí misma, hay un 
manejo emocional, las relaciones sociales son beneficiosas y potencia sus 
habilidades, sabe qué hacer o cómo actuar en diferentes circunstancias donde 
sienta que su ser es amenazado de alguna manera. 
Saber auto cuidarse permite que la persona realice sus actividades de tal 
manera que obtenga beneficios para su desarrollo. La Organización Mundial de la 
Salud, citado por De la Fuente De la Fuente; Omaña,SooRan.; Alavéz,; Peña; 
Sierra(2011) menciona: 
"El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las 
decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo 
para cuidar de su salud, estas prácticas son de uso continuo, que 
se emplean por libre decisión( ... )" (p. 32). 
De acuerdo con lo anterior s_e puede entender que al llevar a cabo una 
acción o tomar una determinada decisión para lograr un estilo de vida adecuado, 
39 
se está poniendo en práctica el auto cuidado, lo cual solo se puede alcanzar por 
decisión propia y al ponerlo en práctica de manera repetitiva. 
Una manera de poner en práctica el auto cuidado es conociendo algunos 
de los principios expuestos por Tobón y García (2004): 
• Es un acto que permite a las personas ser responsables de sus 
propias acciones, es un proceso voluntario. 
• Implica una responsabilidad individual. 
• Se potencia una mejor calidad de vida y bienestar. 
• Requiere que se posea cierto grado de desarrollo personal, donde 
esté fortalecido el autoconcepto, autoestima, autoaceptación y la 
resiliencia. 
Estos principios implican un compromiso propio donde la persona pone en 
práctica diversas conductas en busca de su desarrollo y bienestar integral. 
Además Urrutia (201 O) agrega otros criterios sobre el auto cuidado: 
• Hacer conciencia del propio estado de salud. 
• Analizar los pro y los contra de las alternativas que se le presenten a 
la persona. 
• Tomar una decisión acerca de la situación. 
• Diseñar un plan o procedimiento para actuar. 
• Comprometerse para implementar y continuar con el plan. 
Las anteriores son acciones que además de promover la salud de la 
persona de una manera integral, le permiten desarrollar una actitud de 
responsabilidad. Parte de estas acciones es conocer que debe existir un equilibrio 
para que no se llegue a estar en los extremos, lo cual explica De Mézerville (2004) 
como, el auto descuido y el sobre cuidado; estos son extremos radicales, es decir 
al mantener un equilibrio sano entre ambos se logra tener el auto cuidado 
adecuado. El auto descuido se refiere a omitir del todo la propia seguridad e 
integridad, no cuidarse a sí y cuando se habla de sobre cuidado es pensar que se 
40 
deben de tener cuidados extremos, descuidando otras áreas de la vida sin permitir 
un desarrollo integral. 
El equilibrio es importante para que la persona tenga un desarrollo óptimo, 
por ende el auto cuidado es esencial para su bienestar, para que exista es 
necesario potenciar las destrezas que permitan la protección de la persona y las 
conductas que sean pertinentes. Según indica De Mézerville (2004), el medio para 
lograr ésto, es incluir el seguimiento de las estrategias adecuadas para un buen 
manejo propio, aprender técnicas para un auto cuidado, tener disciplina y 
organización, así como hábitos beneficiosos para la salud integral que potencien la 
posibilidad de alcanzar la auto realización. 
La capacidad de auto cuidado es de suma importancia debido al potencial 
que posee para influir de manera positiva sobre la forma de vivir del ser humano, 
ya que constituye una estrategia para la protección de la salud. Al respecto 
Carrascosa (1999) dice que sería importante que esta capacidad estuviera incluida 
dentro de la educación ya que es parte de las habilidades en las actividades 
básicas de las personas y además es un motivo para que la familia se integre al 
desarrollo del auto cuidado de cada uno de sus integrantes. 
Al mismo tiempo Homan, Jara y Mora (2009), le dan importancia al 
mencionar que es indispensable para la vida de todos los seres vivos con quienes 
se interactúa, porque está ligado al crecimiento de la persona en el diario vivir, en 
cada experiencia que posea y como cuidadora de sí misma. 
Para esta investigación, se entiende por capacidad de auto cuidado como la 
promoción de prácticas saludables para el cuidado propio, acciones positivas que 
evitan daños a la integridad personal, y a la vez el adquirirhabilidades que 
permitan cuidar de sí mismo, así como de la personalidad, opiniones, 
pensamientos, emociones y acciones. Está asociada a un sentimiento de valía 
personal. 
41 
Las personas son por naturaleza seres sociales, que se comunican entre sí, 
al ser conscientes del amor propio podrán establecer relaciones sociales 
saludables, donde no violenten su integridad, sino que se sientan respetadas, 
siendo esto parte del auto cuidado. 
El desarrollar esta capacidad conlleva un conjunto de decisiones y 
conductas adoptadas por la persona para ejercer un mayor control sobre sí. Es un 
proceso voluntario que permite a la persona convertirse en dueña de sus 
acciones, responsabilizándose de estas, además es una función inherente al ser 
humano ya que es necesario que se dé durante toda la vida, con el fin de lograr un 
adecuado desarrollo integral . 
De este modo, se puede ver la importancia de la práctica de dicha 
capacidad en toda persona y en todo momento de su vida cotidiana, y para esta 
investigación en particular al hacer uso de las redes sociales virtuales, ya que 
estas al ser un medio de comunicación y entretenimiento para la población 
adolescente, pueden presentarles tanto aspectos positivos como algún riesgo 
hacia su integridad personal. Por ello, se debe empoderar a las personas 
adolescentes para que desarrollen la capacidad de auto cuidado y actúen de 
manera que sea de beneficio para su desarrollo personal. 
42 
2.3. Orientación y desarrollo de la capacidad de autocuidado en la 
población adolescente. 
El papel que tiene la disciplina de la Orientación con respecto al desarrollo 
de la capacidad de auto cuidado en las personas adolescentes es relevante ya 
que por su naturaleza social y tendencia a buscar el desarrollo integral de Jos 
seres humanos permite potenciar las habilidades necesarias para que la persona 
cuide de sí misma al relacionarse interpersonalmente, en cualquier ámbito donde 
se desenvuelva, independientemente del medio en que lo haga. 
Orientación se define según Vera (2002) como una disciplina proactiva, 
centrada en el proceso de ayudar a las personas a utilizar sus propios recursos 
como los del ambiente, para enfrentar las diferentes situaciones presentes en la 
vida y para una promoción del desarrollo saludable en todo el contexto social. 
De acuerdo con Miller (1971 ), es el proceso con el que se ayuda a lograr la 
auto compresión y auto dirección, las cuales son necesarias para conseguir el 
máximo ajuste a la escuela, al hogar y a la comunidad. Gordillo (1984) amplía esto 
mencionando que se trabaja sobre la toma de decisiones para facilitar la solución 
de dificultades escolares, profesionales, sociales y personales. 
Según las definiciones anteriores, la Orientación actúa en las instituciones 
educativas tanto en el ámbito social como el personal, dando énfasis en la ayuda 
que reciben las personas para poder auto realizarse potenciando sus habilidades 
en el medio en el que se encuentren. Se fomenta el uso de las capacidades 
propias para ponerlas en práctica dentro de su contexto. 
Ante esto se entiende la Orientación como una disciplina que asume a las 
personas como seres integrales, permite el desarrollo de procesos para el auto 
descubrimiento, potencia habilidades y garantiza una calidad de vida y bienestar. 
La Orientación trabaja para las personas y desarrolla procesos con el fin de 
mejorar la calidad de sus vidas y que la toma de decisiones sea la más acertada, 
donde el medio represente oportunidades para avanzar, afrontando las 
adversidades por medio de las herramientas personales que se han descubierto y 
43 
puesto en práctica gracias al trabajo conjunto entre la persona y la acción 
:xientadora. 
Como parte de la labor que se realiza desde la Orientación se trabaja desde 
la búsqueda del bienestar para alcanzar el desarrollo de la capacidad de auto 
cuidado, uno de los componentes de la autoestima. Como proceso vital está 
referida y a la vez incide en el establecimiento y logro de metas para la 
construcción de un proyecto de vida. Al respecto Malina (2002) expone que la 
Orientación se enmarca en el desarrollo personal- social que se dirige a promover 
la autoestima, relaciones humanas y la socialización, aspectos importantes para el 
desarrollo del auto cuidado en las personas adolescentes. 
Aunado a lo anterior de acuerdo con Pereira (2012) se destacan algunos 
principios fundamentales de Orientación que se brinda en el sistema educativo en 
Costa Rica: 
• Liberación de la persona, proceso que guía al ejercicio de la 
capacidad de autodeterminación: a la Orientación le corresponde atender 
aspectos y situaciones que impidan o limiten el desarrollo de la persona 
adolescente y la responsabilidad de la toma de sus propias decisiones. 
• Promoción del ser humano según su condición de unidad y de 
personalidad evolutiva: este principio se refiere a la promoción de la mejora en 
las relaciones humanas en la población adolescente y lograr en la Institución 
educativa un ambiente que favorezca el crecimiento integral del estudiantado. 
• Participación consciente de la persona en su propio desarrollo y en el 
de la sociedad: hace referencia al deber de la Orientación de promover en la 
población adolescente técnicas que propicien la creatividad, el análisis, la 
reflexión y el juicio crítico. Así como espacios para que se conozcan y se 
acepten a sí mismos, favoreciendo a la vez la aceptación y comprensión de las 
otras personas. 
• Prevención, entendido como un proceso que pretende atender las 
necesidades de las personas en las diferentes etapas de su desarrollo: da 
énfasis en que la Orientación debe brindarse en los primeros niveles de 
44 
escolaridad, teniendo como finalidad lograr el fortalecimiento y el crecimiento 
personal de la población adolescente de acuerdo a sus necesidades, 
capacitando al estudiante para que enfrente las diversas situaciones que se le 
presenten. 
Agrega la autora que conforme las instituciones educativas se interesen 
integralmente por la población estudiantil y no solo en el área intelectual, se estará 
cumpliendo con la función orientadora. (Pereira, 2004) 
Entre los roles esenciales de la Orientación es necesario potenciar 
destrezas que permitan la protección personal y conductas pertinentes, las cuales 
se logran según De Mézerville (2004) al incluir el seguimiento de modelos 
adecuados para un buen manejo personal por medio del aprendizaje de técnicas 
para auto cuidarse, disciplina y la organización de tener hábitos beneficiosos para 
la salud personal. 
Al realizar estas acciones se brinda a la persona herramientas para saber 
cómo actuar y qué hacer, obteniendo control de su propia vida y actuando de 
manera preventiva ante lo que ofrece el medio. 
En la edad adolescente, al utilizar las redes sociales virtuales como un 
medio para sus relaciones interpersonales, se debe promover el alcance de un 
desarrollo personal social basándose en la capacidad de auto cuidado, que al no 
ser innata y siendo esta conductual, se debe aprender y requiere que se enseñen 
ciertas conductas preventivas, esto permite que las personas adolescentes actúen 
de manera responsable. Según Barrientos, Chacón y Ramírez (2003) se trata de 
conductas afirmativas frente a los retos y demandas que se le presentan 
diariamente en su entorno. 
Uno de los principios de prevención que señala Santana (2007), radica en 
la intervención que se dirige a la población en su conjunto, buscando como 
finalidad la integración entre sujeto y ambiente, la cual se hace efectiva mediante 
el entrenamiento de habilidades de dominio en diversas situaciones y el 
entrenamiento en la solución de problemas interpersonales. 
45 
En la Orientación se trabaja con un enfoque integral de la persona, esto 
implica buscar el desarrollo de sus destrezas para la toma de decisiones, que les 
permitan a modo de prevención, anticipary planear una variedad de tareas, 
buscando en su realización el desarrollo de habilidades para potenciar la 
capacidad de auto cuidado. Como se ha dicho, esta capacidad es esencial para el 
mantenimiento de la calidad de vida ya que permite que la población adolescente, 
en su búsqueda de identidad y de autonomía, se conduzca con auto control y 
cuide de sí con la seguridad de que está favoreciendo su bienestar y desarrollo 
integral. 
Es fundamental conocer la población adolescente, los gustos, las 
preferencias e intereses que poseen, esto contribuye a entender diversas 
situaciones que son importantes para esta etapa, como por ejemplo la forma en 
que utilizan las redes sociales virtuales. 
Una función de la persona profesional en Orientación que evidencia lo 
anterior según el Servicio Civil (201 O),es dirigir y coordinar la elaboración de 
investigaciones relacionadas con situaciones colectivas e individuales del 
estudiantado de la Institución educativa. El realizar investigaciones así como 
diagnósticos de necesidades en centros educativos y en la comunidad, permite 
que la Orientación trabaje en función de la realidad en este caso de la población 
adolescente, de su cotidianidad, de sus formas de relacionarse con las demás 
personas a través de los diversos medios que actualmente son utilizados para 
socializar. 
Nieto y Botias (2000) señalan que la Orientación requiere de nuevos roles y 
funciones con familiares, docentes, estudiantes, y que se precisa trabajar 
conjuntamente con el personal docente para investigar la acción educativa, revisar 
el currículo y la organización escolar haciendo propuestas para su mejora, 
buscando respuestas educativas ante la diversidad en un marco lo más regulado 
posible. 
46 
Tomando en consideración lo mencionado anteriormente, se pone en 
evidencia la importancia de la participación activa y cercana del personal docente, 
madres y padres de familia, de las personas adolescentes, en la prevención, 
enfatizada para la presente investigación, desde el auto cuidado ante el uso de 
las redes sociales virtuales 
Trabajar el auto cuidado ante el uso de las redes sociales, es indispensable 
para buscar un bienestar personal -social para la población adolescente. Ya que 
el proceso educativo debe tener una política que promueva de manera informativa 
y formativa, estrategias para el uso responsable y seguro en las redes sociales 
virtuales, siendo esto motivo para que el rol orientador trascienda las aulas, llegue 
a la comunidad y a los hogares de las personas adolescentes. 
Se destaca para esta investigación la importancia de trabajar desde la 
Orientación con diversos agentes como madres, padres y personas encargadas 
de familia así como también el personal docente, al reconocer la relevancia de su 
rol y fortalecer sus capacidades en relación con la promoción del auto cuidado en 
la población estudiantil, de modo que se les facilite enfrentar las realidades que 
actualmente están presentes en su cotidianidad. 
2.4. La Orientación en las instituciones de Educación Media 
La Orientación tiene una labor trascendental en los centros educativos del 
país, ya que trabaja diferentes temas de acuerdo a las necesidades de la 
población estudiantil. El Ministerio de Educación Pública plantea temas de 
importancia para las y los jóvenes que están en las diferentes instituciones, en 
este caso se especificarán los temas que se trabajan en Educación Media. 
Según el Ministerio de Educación (1957) en la Ley Fundamental de la 
Educación, en su Artículo 14: 
La Educación Media comprende el conjunto de modalidades 
destinadas a atender las necesidades educativas tanto generales 
como vocacionales de los adolescentes, y tiene por finalidad: a) 
Contribuir a la formación de la personalidad en un medio que 
47 
favorezca su desarrollo físico, intelectual y moral. b) Afirmar una 
concepción del mundo y de la vida inspirada en los ideales de la 
cultura universal y en los principios cristianos. e) Desarrollar el 
pensamiento reflexivo para analizar los valores éticos y sociales; 
para la solución inteligente de los problemas y para impulsar el 
progreso de la cultura. d) Preparar para la vida cívica y el ejercicio 
responsable de la libertad, procurando el conocimiento básico de las 
instituciones patrias y de las realidades económicas y sociales de la 
nación. e) Guiar en la adquisición de una cultura general que incluya 
los conocimientos y valores necesarios para que el adolescente 
pueda orientarse y comprender los problemas que le plantee el 
medio social. f) Desarrollar las habilidades y aptitudes que el 
permiten orientarse hacia algún campo de actividades vocacionales 
o profesionales (Cap. 1 ). 
Por consiguiente, según el Ministerio de Educación Pública (2008) la labor 
de Orientación que se realiza en la Educación Media debe cumplir con los 
objetivos que plantea el Programa de Secundaria, los cuáles son:"( ... ) coadyuvar, 
en el desarrollo de potencialidades conjuntamente con las diferentes asignaturas 
en el desarrollo integral de la población estudiantil. El segundo, por su parte, 
representa el aporte específico de la orientación a saber: promover el desarrollo 
vocacional ( ... )" (p.15). 
Ante el propósito que las instituciones de educación secundaria tienen de 
contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes, es de gran 
importancia el papel que desempeña la Orientación en la Educación Media, ya que 
es en esta búsqueda donde se deberfa de trabajar la capacidad de autocuidado en 
sus vidas. 
El Programa Estado de la Nación en Desarrollo Sostenible (2008) 
conceptualiza la Orientación como la relación de ayuda encaminada a estimular en 
la población estudiantil, procesos de afirmación y desarrollo individual y social. 
48 
Desde esta disciplina se comprende a la persona como un ser integral y por 
medio de sus múltiples funciones, se trata de beneficiar a la población estudiantil 
en las diferentes áreas de su vida, de modo que pueda reconocer sus fortalezas y 
capacidades, así como ponerlas en práctica en el medio en el que se 
desenvuelven, lo cual les permite valorarse más y adquirir la responsabilidad de 
cuidar de sí mismos. 
De la misma manera dentro de los programas de Orientación del Ministerio 
de Educación Pública (2008) se busca un desarrollo de la convivencia social:"( ... ) 
pretenden un análisis de diferentes factores, tanto internos como externos que 
afectan las relaciones cotidianas con quienes interactuamos, tales como: mitos, 
prejuicios, estereotipos, creencias, valores, influencia de los medios de 
comunicación entre otros" (p.21 ). 
De acuerdo con lo anterior, en la actualidad están muy presentes en la 
convivencia social las redes sociales virtuales, sin embargo este tema no se 
especifica en los programas del Ministerio, pero es necesario incluirlo ya que está 
inmerso en la cotidianidad de las personas adolescentes. A pesar de esto se 
trabajan desde Orientación diversos propósitos que permiten al estudiantado 
desarrollar y fortalecer ciertas habilidades, que le permitan un adecuado uso de 
las redes sociales virtuales. 
En cuanto a los propósitos de los programas de Orientación en el sistema 
educativo costarricense se busca que las y los estudiantes logren el conocimiento 
de las relaciones entre los integrantes del grupo, el desarrollo de las habilidades 
sociales y la integración activa, crítica y constructiva al grupo de iguales. Por lo 
que es indispensable que al adquirir estas habilidades sociales puedan las 
personas profesionales en Orientación fomentar el auto cuidado en la utilización 
de las redes sociales virtuales. 
En el Código de Ética del Profesional en Orientación, en el artículo 6 
referido al bienestar de las personas orientadas, se menciona que las y los 
profesionales deben garantizar la integridad de la población estudiantil, así como 
49 
comprometerse a realizar acciones

Continuar navegando