Logo Studenta

6cce3e43dc-generalidades-del-atletismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 
Según Resolución N° 2729 del 13 de Octubre 2017 
Código DANE: 173001002475 Nit: 809.001.097-3 
 
NOTA: NO OLVIDAR MARCAR LAS GUIAS Y ENVIAR POR SINAPSISI 
 
AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES 
DOCENTE: WILLERMAN TIERRADENTRO PEREZ 
NOMBRE 
GRADO 1 2 
TEMA EL ATLETISMO 
FECHA INICIO DD MM AA FECHA FINAL DD MM AA 
PROPOSITO Que los estudiantes identifiquen que el atletismo y sus pruebas es el deporte base para 
desarrollar sus cualidades físicas 
EL ATLETISMO y sus pruebas 
MOTIVACION 
Estimados estudiantes, en la siguiente guía va a encontrar actividades que se 
van a realizar durante las próximas dos semanas, dentro de la misma van a 
encontrar los textos o contenidos con el fin de apoyar el desarrollo de la 
misma y favorecer la comprensión del tema. 
• Que observas en la imagen 
 
EXPLICACION 
EL ATLETISMO 
El atletismo es considerado el deporte organizado más 
antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas 
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas 
combinadas. 
La palabra atletismo proviene de la palabra griega 
"atletes", que se define como «aquella persona que 
compite en una prueba determinada por un premio», 
dicha palabra griega está relacionada con el 
vocablo alethos que es sinónimo de la palabra 
«esfuerzo». 
El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los 
adversarios en velocidad o en resistencia llamado 
también fondo, en distancia o en mayor altura. El 
número de pruebas, y los tipos ya sean individuales o en 
grupos, ha variado con el paso del tiempo. 
HISTORIA DEL ATLETISMO 
El atletismo es la forma organizada más antigua de 
deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. 
Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron 
los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 
776 a.c. Durante muchos años, el principal evento 
Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos 
de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud 
y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de 
hombres con armaduras, formaron parte más tarde del 
programa. Los romanos continuaron celebrando las 
pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 
146 a.c. En el año 394 de nuestra era, el emperador 
romano Teodosio abolió los juegos. 
Tras la prohibición de Teodosio, durante ocho siglos no 
se celebraron competiciones organizadas de atletismo. 
Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo 
XIX, las pruebas XIX, las pruebas atléticas se convirtieron 
gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 
1834, un grupo de entusiastas de esta nacionalidad 
acordaron los mínimos exigibles para competir en 
determinadas pruebas. También en el siglo XIX se 
realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias 
entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el 
primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin 
amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta 
(1868). 
El atletismo adquirió posteriormente un gran 
seguimiento en Europa y América. En 1896 se iniciaron 
en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación 
restaurada de los antiguos juegos que los griegos 
celebraban en Olimpia. Más tarde, los juegos se han 
celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, 
excepto en tiempo de guerra (años 1916, 1940 y 1944). 
En 1913 se fundó la Federación Internacional de 
Atletismo Amateur (IAAF). Con sede central en 
Montecarlo, la IAAF es el organismo rector de las 
competiciones de atletismo a escala internacional, 
estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords 
obtenidos por los atletas. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 
Según Resolución N° 2729 del 13 de Octubre 2017 
Código DANE: 173001002475 Nit: 809.001.097-3 
 
NOTA: NO OLVIDAR MARCAR LAS GUIAS Y ENVIAR POR SINAPSISI 
PRUEBAS DEL ATLETISMO 
Pruebas oficiales de atletismo que corresponden 
Aun campeonato mundial de Atletismo 
• Carreras 
o Carreras de velocidad 
▪ 60 m (Indoor-
pista cubierta) 
▪ 100 m 
▪ 200 m 
▪ 400 m 
o Medio fondo 
▪ 800 m 
▪ 1500 m 
▪ 3000 m 
o Fondo 
▪ 5000 m 
▪ 10 000 m 
▪ Campo a través 
▪ Media maratón 
▪ Maratón 
o Saltos 
▪ 60 m vallas 
(Indoor-pista 
cubierta) 
▪ 100 m vallas 
▪ 110 m vallas 
▪ 400 m vallas 
▪ 3000 m 
obstáculos 
o Relevos 
▪ 4 x 100 m 
▪ 4 x 400 m 
• Marcha 
o 20 km 
o 50 km 
• Salto 
o Longitud 
o Triple salto 
o Altura 
o Pértiga 
• Lanzamiento 
o Peso 
o Disco 
o Martillo 
o Jabalina 
• Pruebas combinadas 
o Pentatlón 
o Heptatlón 
o Decatlón 
ESPACIOS DONDE SE PRACTICA EL ATLETISMO 
La pista de atletismo posee una longitud de 400 metros, 
los cuales se comienzan a medir a 30 metros desde el 
borde interior. Por otra parte, las rectas miden 84,39 
metros, además, las cabeceras curvas tienen un radio de 
36,50 metros con 115,61 metros de longitud. 
Sin embargo, hay un dato interesante sobre la pista de 
atletismo, ya sabemos que su longitud es de 400 metros, 
pero, correr por los carriles exteriores implica hacer una 
mayor distancia, por ejemplo: 
• Carril 1: 400 m. 
• Carril 2: 407.04 m. 
• Carril 3: 414,70 m. 
• Carril 4: 422,37 m. 
• Carril 5: 430,03 m. 
• Carril 6: 437,37 m. 
• Carril 7: 445,37 m. 
• Carril 8. 453,03 m. 
Es por lo anterior que, los corredores siempre tratan de 
mantenerse cerca de la línea interior, puesto que alejarse 
de esta supone mayor distancia y por ende algo más de 
tiempo. 
Pero, estas medidas no siempre han sido las mismas, 
dado que, por ejemplo, en Australia, Estados Unidos y 
Reino Unido por mucho tiempo las medidas 
reglamentarias de la pista de atletismo era de unos 402 
metros. Incluso llegó a existir una pista en la sede de los 
Juegos Olímpicos de 1908, de 536 metros. 
En la actualidad, la mayoría han sido rediseñadas y las 
que fueron construidas a partir de los años 40 tienen las 
medidas actuales, es decir, 400 metros. 
Partes Que Componen La Pista 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 
Según Resolución N° 2729 del 13 de Octubre 2017 
Código DANE: 173001002475 Nit: 809.001.097-3 
 
NOTA: NO OLVIDAR MARCAR LAS GUIAS Y ENVIAR POR SINAPSISI 
• Zona de carreras: es la pista circular que debe 
tener mínimo ocho calles, la recta mínimo seis 
para las carreras con vallas y la zona de salida y 
de llegada. 
• Zona de saltos: en esta se incluye la zona en la 
cual se realiza el salto de longitud con el pasillo y 
el foso de caída. La instalación para el triple salto, 
además, el de salto de altura y el de pértiga. 
• Zona de competencia para lanzamientos: para el 
lanzamiento de martillo, disco, jabalina y peso 
Pruebas de Campo en Atletismo Olímpico 
 
Las ocho (8) Pruebas de Campo del Atletismo son las que 
se se realizan en el centro del estadio, en la zona que está 
circundada por la pista, y son: 
1. Salto de longitud o salto largo. 
2. Salto triple. 
3. Salto de altura o salto alto. 
4. Salto con pértiga o garrocha. 
5. Lanzamiento de bala. 
6. Lanzamiento de disco. 
7. Lanzamiento de martillo. 
8. Lanzamiento de jabalina. 
UNIFORME DE ATLETISMO 
La ropa de atletismo es un tipo de ropa de deporte 
exclusivamente concebida para practicar el atletismo, 
actividad que exige un buen equipamiento para 
practicarla con la debida seguridad. Comprar ropa de 
atletismo de calidad es una buena inversión, puesto que 
aporta confortabilidad, es funcional, proporciona 
seguridad, hace posible alcanzar un alto rendimiento y 
protege de los rigores del clima. 
 
Características de la ropa de atletismo 
El atletismo es un deporte cuyo origen se remonta a las 
civilizaciones antiguas, y consiste en un conjunto de 
disciplinas en las que el deportista debe superar a los 
rivales en resistencia, velocidad, altura o distancia. 
El atletismo es un deporte que se practica en todo el 
mundo, debido principalmente a las facilidades que 
ofrece para practicarlo, yaque muchas de sus disciplinas 
requieren pocos medios. 
A la hora de seleccionar la ropa para atletismo debemos 
tener en cuenta que generalmente se practica en pistas 
de atletismo o lugares especialmente habilitados para 
ello, ya sea al aire libre o en pista cubierta. El 
equipamiento típico que se utiliza para practicar el 
atletismo consiste en las siguientes prendas: 
o Camiseta: generalmente las camisetas de 
atletismo están hechas de tejidos técnicos 
ligeros, transpirables y de secado rápido. Deben 
ser camisetas cómodas, generalmente de 
tirantes y sin mangas, para que el atleta disponga 
de la mayor amplitud de movimientos posible. 
En muchas ocasiones se utilizan prendas 
elásticas ceñidas al cuerpo para minimizar la 
resistencia del aire y evitar distracciones. 
o Pantalón: en tiempo cálido conviene utilizar 
pantalón corto, short o mallas cortas de lycra, 
mientras que con tiempo frío nos decantaremos 
por las mallas largas o pantalón tipo pirata. En 
cualquier caso, debe tratarse de pantalones de 
atletismo livianos, cómodos, de tejido suave, 
diseñados para hacer evaporar rápidamente el 
sudor y que estén concebidos específicamente 
para practicar el atletismo, ya que shorts para 
practicar el tenis o el basketball, por ejemplo, no 
son apropiados para practicar el atletismo. El 
tipo de prueba también influye en qué tipo de 
pantalón es el más apropiado, así como el tipo de 
cuerpo, el género y la altura, además del tipo de 
entrenamiento y nivel que se tenga en el 
atletismo. 
o Zapatillas de atletismo: aunque el tipo de 
zapatilla varía según la disciplina que se 
practique, generalmente las zapatillas de 
atletismo suelen ser ligeras, muy ajustadas, con 
https://mis-juegos-olimpicos.com/disciplinas-olimpicas/atletismo-olimpico/
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 
Según Resolución N° 2729 del 13 de Octubre 2017 
Código DANE: 173001002475 Nit: 809.001.097-3 
 
NOTA: NO OLVIDAR MARCAR LAS GUIAS Y ENVIAR POR SINAPSISI 
clavos en la suela, con poca amortiguación y con 
poco apoyo para el talón. A la hora de comprar 
unas zapatillas de atletismo es importante tener 
en cuenta que el ajuste debe ser perfecto, siendo 
recomendable probárselas cuidadosamente en 
la tienda. 
o Chandal: para entrenar, calentar y para cuando 
se está en estación de otoño e invierno, un 
chandal compuesto por chaqueta y pantalón 
largo permite que el atleta caliente los músculos 
y no se enfríe en las paradas. 
o Gorro y gorra: en clima cálido o en días soleados 
es conveniente protegerse contra los rayos 
solares con una gorra ligera, mientras que en 
condiciones de frío es básico contar con un gorro 
térmico. 
o Guantes: en tiempo frío unos guantes finos serán 
de gran ayuda. 
o Pañuelo: un pañuelo o una cinta tubular elástica 
resulta muy útil para proteger el cuello, sujetar 
el pelo o reemplazar al gorro. 
o Gafas y protector para el sol: en días soleados 
siempre es conveniente protegerse de los rayos 
solares con gafas con filtro UV, protector labial y 
crema solar para la piel. 
o Sostén deportivo: para las mujeres es altamente 
recomendable el sujetador deportivo, para 
mantener el control y reducir el movimiento del 
pecho. 
EJERCICIOS 
ACTIVIDAD 
DESCARGAR LA GUIA Y RESUELVE 
1. ESCRIBE QUE ES ATLETISMO 
2. REALIZA UN CUADRO SINOPTICO DE LAS PRUEBAS 
DEL ATLETISMO 
3. DIBUJA LOS ESPACIOS DONDE SE PRACTICAN LAS 
PRUEBAS DEL ATLETISMO 
4. DIBUJA LOS UNIFORMES UTILIZADOS EN LA 
PARACTICA DEL ATLETISMO 
EVALUACION 
Va a reflexionar respecto a cómo se sintió y qué 
tanto aprendió en el desarrollo de esta guía 
didáctica: 
¿Qué aprendió? 
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________ 
¿Qué le gustó? 
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________ 
¿Qué se le dificultó? 
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_ 
DIBUJA Y DESCRIBE EL UNIFORME DE ATLETISMO