Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Indice
1 - I n t r o d u c c i ó n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 2 
 1.1- Definición del Tema.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .03 
 1.2- Justi f icación y Demanda del Tema.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .09
2-Si tuación Actual del Deporte en el Pais. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
 2 . 1 - D e m a n d a d e l a A c t i v i d a d F í s i c a e n C h i l e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5
 2.2-Pol í t ica Nacional de Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
 2 . 3 - P o l i t i c a N a c i o n a l d e D e p o r t e s . Te s i s C e n t r a l , O b j e t i v o s G e n e r a l e s , 
 Objetivos Específicos y Líneas de Acción.....................................................19 
3- Situación Urbana e Infraestructura... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
 3.1-Ubicación del Proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
 3 . 2 - E s ta d i o N a c i o n a l y E n t o r n o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 7
 3.3- Estadio Nacional, Infraestructura Actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
 3.4- Plan Maestro Estadio Nacional-Bicentenar io. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
 3.5- Emplazamiento.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
4- Normativa Atingente al Proyecto................................................................................40
 4.1- Plan Regulador Metropol i tano.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
 4.2- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
5 - A c e r c a d e l P r o y e c t o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 3
 5.1- El Estadio de Pista Cubierta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
 5.2- Pista Recta.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46
 5.3- Pista Circular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
 5.4- Programa Arquitectónico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
 5.5- Usuario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
 5.6- Gest ión.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
 5.7- Part ido General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 
6 - B iB l iogra f ía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
7- Anexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
01
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
02
1-Introducción
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
1.1- Def in ic ión del Tema
Desde un comienzo de este proceso se me presento la 
idea de real izar un proyecto de arqui tectura l igado a l 
t ema depo r t i vo , ya sea po r una a f i n i dad e i n te rés 
personal en e l tema y también deb ido a la inqu ie tud 
que me produce e l hecho de no haber ten ido durante 
el transcurso de la carrera la posibi l idad de real izar un 
proyecto afín. A esto se suma, que de manera cotidiana 
en publicaciones tanto nacionales como internacionales, 
he podido encontrar un sinnúmero de proyectos relativos 
a l tema, genera lmente emplazados en Europa,As ia y 
E s t a d o s U n i d o s q u e d e s p i e r t a n e n m í u n a g r a n 
admiración y una sana envidia.
Como tema recu r ren te de todo deba te en to rno a l 
depor te ,ex is te un p lan teamien to que p resen ta g ran 
impo r tanc ia po r se r a l go que nos conc ie rne como 
comunidad, esto dice relación con un juicio generalizado 
q u e p l a n t e a q u e e n C h i l e n o e x i s t e u n a “ C u l t u r a 
Depor t iva” . Este p lanteamiento de carácter drást ico , 
resu l ta ser chocante e in jus to para un s innúmero de 
personas que han ded icado gran par te de su v ida a l 
d e p o r t e y e n m u c h o s c a s o s h a n h e c h o d e e l s u 
pro fes ión. En mi op in ión personal , c reo que Chi le s i 
t i e n e u n a c u l t u r a d e p o r t i v a i m p o r ta n t e , e n d o n d e 
encontramos aspectos tanto posi t ivos como negat ivos, 
presentando quizas como uno de los aspectos negativos 
de mayo r peso l a no “ t r ad i c i ón de g randes éx i t os 
deportivos dentro del contexto internacional”, situación 
que al comparar la con la de otros paises de la región 
como son Argent ina y Bras i l , s in duda resul ta de una 
d i f e r e n c i a a b i s m a n t e y e n m u c h o s c a s o s p u e d e 
l l e v a r n o s a m e n o s p r e c i a r l o q u e t e n e m o s .
03
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Por o t ro lado, hoy vemos con preocupac ión como un 
t e m aq u e t i e n e q u e v e r c o n l a s a l u d d e n u e s t r a 
población atañe directamente a nuestra citada carencia 
de cultura deportiva, recurrentemente se entregan datos 
a través de los medios informativos donde se demuestra 
que la obesidad aumenta en nuestro país acarreando 
un aumento en la población de las enfermedades ligadas 
a ella como la obesidad o enfermedades cardiacas, esto 
a m i j u i c i o m u c h a s v e c e s a u m e n ta l a p e r c e p c i ó n 
negat iva de la re lación que tenemos como comunidad 
con e l depor te y for ta lece esta idea genera l izada de 
una carencia de cul tura deport iva.
En f in , creo que este pes imismo en torno a l depor te 
ch i l eno en es tos ú l t imos años ha su f r i do a l gunos 
reveses. 
A n i v e l d e l o g r o s d e p o r t i v o s e l a ñ o 2 0 0 4 e n l a s 
o l impiadas de Atenas, por pr imera vez Chi le obt iene 
dos medallas de oro en el tenis a las manos de Nicolás 
Massu y Fernando González, se suma a estos logros 
del tenis, e l b icampeonato mundial de tenis obtenido, el 
ascenso de Chi le a la ser ie mundia l de Copa Davis y 
e l numero uno de l mundo de Marce lo Ríos . A es tos 
deport istas del tenis que hoy son considerados iconos 
y re ferentes del depor te nac ional , se han sumado en 
o t ras d isc ip l inas también con grandes logros a n ive l 
in ternac iona l Iván Zamorano, Marce lo Sa las y Dav id 
Pizarro en e l fú tbo l , Nico le Perrot en Gol f , Car los de 
Gavardo en Motocross, Sebastián Keitel en el Atletismo, 
Miguel Cerda y Crist ian Yantani con su medal la de oro 
en e l mundia l de remo de Sev i l la y rec ientemente e l 
déc imo lugar ob ten ido por la se lecc ión de Hockey 
Cesped en e l mund ia l Jun ior o rgan izado en nuest ro 
país.
04
Equipo Nacional de Remo
Selección Hockey Cesped
Fernando González
Nicolas Massu
Carlo de Gavardo
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
De esta manera y como una forma de def in i r y acotar 
el tema, tuve una ser ie de reuniones y entrevistas con 
gente l igada a l depor te , ent re e l las Don Mar io Pérez 
a d m i n i s t r a d o r d e l E s ta d i o N a c i o n a l , I g n a c i o R u i z 
A rqu i t ec to de l Es tad io Nac iona l , Pab lo Sque l l a ex 
director del Centro de Alto Rendimiento (CAR), Gabriela 
Thiers y Guillermo Unasch arquitectos de Chiledeportes, 
Sebast ian Ke i te l A t le ta Pro fes iona l y Kur t Cont reras 
D i r e c t o r d e F e d a c h i e n t r e o t r o s . D e e s t a s 
conversaciones y a medida que me documentaba con 
r e s p e c t o a l t e m a f u e r o n s u r g i e n d o u n a s p r i m e r a s 
conc lus i ones que da r í an o r i gen a l o que se r í a m i 
proyecto de t í tu lo.
Por otro lado, en el marco inst i tucional del deporte en 
el año 2001 se crea Chiledeportes y se promulga la Ley 
del Depor te , o torgándosele un marco jur íd ico legal a 
una ac t i v idad que por muchos años ca rec ía de ta l , 
p re tend iéndose con es to dar le un impu lso tan to de l 
s e c t o r p ú b l i c o c o m o p r i v a d o a l a a c t i v i d a d .
Al hacer estos comentar ios, quiero hacer referencia a 
que a mi ju ic io estamos en buen p ie para empezar a 
levantar nuestro deporte, por un lado durante la ul t ima 
década, hemos tenido f iguras importantes en a lgunas 
d i sc ip l i nas depor t i vas que han demos t rado que se 
p u e d e n a l c a n z a r b u e n o s r e n d i m i e n t o s a n i v e l 
in ternacional y se t ransformado en referentes para la 
pob lac ión , sob re todo pa ra los n iños . Por o t ro l ado 
tenemos un marco lega l y una ins t i tuc iona l idad que 
pretende potenciar la act iv idad depor t iva a t ravés de 
un accionar directo del estado y el acercamiento de la 
empresa pr ivada.
05
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
En primera instancia detecte que en Chile existe una subuti l ización de la infraestructura 
deportiva, ya sea por una inexistencia de una competencia local fuerte, mala administración 
de los recintos, incumpl imiento de normas técnicas internacionales en las instalaciones 
deport ivas, etc. 
Por o t ro lado , p rac t icamente no ex is ten comple jos depor t i vos que puedan rec ib i r y 
a lbergar competencias internacionales y que cumplan con lo requis i tos que se exigen 
para que eventos de este t ipo sean at ract ivos como espectácu lo para los medios de 
comunicación.
En relación a lo anterior, existe también una carencia de inversión privada en el deporte 
pr incipalmente debido a condiciones negativas que la propia act iv idad presenta para que 
se produzca un acercamiento de la empresa pr ivada.
A su vez den t ro de las conversac iones con gen te l i gada a l depor te , se me fue ron 
presentando proyectos concretos de arqui tectura deport iva de di ferente índole, es decir 
l igados al deporte formativo, recreacional, competi t ivo o de el i te. Asimismo constate que 
este proyecto debería enfocarse en un area del deporte donde exista potencial y que no 
sea e l fu tbo l o e l ten is , d isc ip l inas que concent ran la a tenc ión pr inc ipa lmente de la 
comunidad y por ende el apoyo de la empresa pr ivada
Asumiendo que en todas las áreas del deporte a nivel de infraestructura existen falencias 
y que en todas sus categorías se pueden hacer aportes a t ravés de la arqui tectura que 
contr ibuyan a for ta lecer la idea de una “cul tura deport iva nacional” , decidí optar por un 
proyecto que contribuya a mermar esta carencia de triunfos deportivos a nivel internacional, 
ósea un proyecto que se enfoque en e l depor te compet i t ivo y de a l to rendimiento, que 
sirva para generar y potenciar nuevas f iguras deport ivas que se transformen en modelos 
a i m i t a r p a r a l a c o m u n i d a d y q u e a t r a i g a n e l a p o y o d e l a e m p r e s a p r i v a d a .
06
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Realizado un catastro pert inente, se me presenta la situación de que el Estadio Nacional, 
el recinto deportivo más importante de nuestro país, sufre en parte de esta subuti l ización 
de la in f raest ructura depor t iva, encontrándose en e l rec intos que hasta hace poco se 
encont raban práct icamente inhabi l i tados para la práct ica depor t iva cor respondiente 
como el velódromo, espacio destinado al cicl ismo, u otros recintos como el Gimnasio del 
centro de alto rendimiento (CAR) que t ienen una serie de falencias técnicas que impiden 
la pract ica y desarro l lo de act iv idades depor t ivas a cabal idad de acuerdo a cánones 
internacionales.
Por o t ro lado, en genera l sus ins ta lac iones no presentan las condic iones necesar ias 
para rec ib i r y a lbergar espec tácu los depor t i vos de n ive l in te rnac iona l en un marco 
atract ivo para los medios de comunicación y por ende para la empresa pr ivada.También 
hay que decir que existen dentro del recinto superf ic ies de terreno s in uso alguno que 
per fec tamente podr ían a lbergar proyectos depor t ivos que complementen lo que hay.
Detectando esta y otras falencias que presenta el Estadio Nacional comoinfraestructura 
deport iva, también pude advert i r las potencial idades de trabajar en un proyecto para el , 
como no adver t i r la carga h is tór ica que t iene este rec into para nuestro país en donde 
se han vivido hechos de carácter deport ivo, rel igioso, polí t ico y art íst ico tremendamente 
importantes.
Por o t ro lado, adv ie r to la impor tanc ia de poder po tenc ia r a l Es tad io como un “g ran 
comple jo depor t ivo de categor ía mundia l ” emplazado en Sant iago, la capi ta l y c iudad 
más importante de Chile, creo que contribuye en parte a generar una buena imagen como 
c iudad capi ta l y por ende como país. Ademas a l emplazarse en este lugar e l proyecto 
adqu iere inmedia tamente un caracter soc ia l por ser un rec in to c laramente perc ib ido 
como parte de todos los chi lenos.
07
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
En base a es tos conceptos expuestos has ta ahora en fo rma genera l , es que dec id í 
real izar un proyecto deport ivo emplazado en el Estadio Nacional , este consist i rá en un 
Estad io de At le t ismo Indoor con capac idad para 6000 personas sentadas, en donde 
además de la práct ica de At let ismo, se dará la posibi l idad de real izar cualquier t ipo de 
even to depor t i vo indoor, ten iendo la pos ib i l i dad de adap ta rse inc luso en cuan to a 
e s p e c t a d o r e s , a l c a n z a n d o u n n ú m e r o d e 8 . 0 0 0 p e r s o n a s s e n t a d a s .
Es te p royec to se ra capaz de rec ib i r competenc ias depor t i vas indoor de ca rac te r 
internacional de distinta índole, supliendo una de las carencias que hoy presenta nuestro 
pr incipal col iseo deport ivo.
También y como condic ión necesar ia para que un proyecto de este t ipo hoy en día sea 
v iable, e l rec into podra rec ib i r eventos de t ipo ar t ís t ico que se presenten en e l país.
08
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
1.2- Just i f icación y Demanda del Tema
Santiago no cuenta con un recinto deport ivo de estas característ icas, es decir un estadio 
techado con una capacidad de 6.000 personas aprox. capaz de albergar tanto eventos 
ar t ís t icos como deport ivos, y s iendo más especí f ico el Estadio Nacional no cuenta con 
un lugar donde pueda asist i r públ ico a ver espectáculos deport ivos bajo techo, a pesar 
de ser en Chi le e l recinto con las característ icas más cercanas a lo que sería una v i l la 
o l ímpica , s is tema que hoy en d ía se usa para a lbergar grandes to rneos depor t ivos .
Según el Inst i tuto Nacional de Estadist icas, I .N.E., en Chi le al año asisten a conciertos 
de mús ica popu lar 1 .500.000 personas aprox imadamente , de las cua les 782.657 se 
concentran en la Región Metropol i tana, dando un promedio mensual para la región de 
65.000 espectadores aproximadamente.
Por ot ro lado a espectáculos deport ivos ( excluyendo el futbol profesional y amateur) 
as i s t en en Ch i l e du ran te e l año 2 .267 .768 espec tado res , de l os cua les 426 .868 
corresponden a la Región Metropol i tana dando un promedio mensual de 35.570 para la 
región. 
De acuerdo a es tos da tos se conc luye que semanalmente para eventos depor t i vos 
(excluyendo el futbol) asisten en la región metropl i tana un promedio de 8.900 personas 
y en el caso de concier tos de música popular e l promedio l lega a las 16.250 personas.
Estas cifras son importantes porque contribuyen a determinar la capacidad de espectadores 
del proyecto.
En cuanto a espectácu los depor t ivos las c i f ras que ent rega e l Ins t i tu to Nac iona l de 
Estadís t icas ind ican que despues de l fu tbo l (Amateur y Pro fes iona l ) e l depor te que 
presenta una mayor cant idad de asistencia es el at let ismo, con una c i f ra cercana a las 
90.000 personas a l año y por sobre o t ros depor tes como son e l ten is o basquetbo l .
09
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
10
De la mano de estos ú l t imos datos que reve lan e l grado de popular idad que t iene e l 
at let ismo dentro de los dist intos deportes, me parece importante señalar que Chi le t iene 
una importante histor ia l igada al At let ismo, s i b ien a nivel ol ímpico los logros obtenidos 
no son muchos y quizás para muchos esto es lo mas importante, lo cierto es que a nivel 
de campeonatos sudamer icanos e iberoamer icanos Chi le t iene una ser ie de t í tu los y 
m e d a l l a s c o n s e g u i d a s , a e s t o s e s u m a u n a s e r i e d e h e c h o s d e m a y o r o m e n o r 
t rascendenc ia en la h is to r ia de l a t le t ismo mundia l en la que nuest ro país ha ten ido 
protagonismo y ha sido pionero a nivel sudamericano.(1)
Sin i r mas lejos, hace un par de años Sebast ián Keitel cumpl ió notables actuaciones en 
competencias in ternacionales, logrando inc luso medal la de bronce en su especia l idad 
en el mundial indoor real izado en Barcelona, España. En estos momentos, la f igura con 
más proyecciones que tenemos es el lanzador de peso Marco Antonio Verni , quien pese 
a una mala actuación en las ol impiadas de Atenas 2004 es Top Ten en su especial idad. 
Estos dos at letas son un ejemplo de que materia pr ima tenemos en el at let ismo y quizás 
la p r inc ipa l d i f i cu l tad para e l los y muchos o t ros a t le tas es la carenc ia de recursos 
económicos para proyectar sus carreras y la fa l ta también de una competencia interna 
fuer te y una mayor cant idad de to rneos in ternac iona les de ca l idad en nuest ro país . 
Consu l tada la fac t ib i l idad de poder contar con un rec in to de es ta na tura leza en la 
Fedachi, Federación Atlética de Chile, el señor Kurt Contreras encargado de planif icación, 
cree que cada vez se hace mas necesario si se quiere potenciar y tener at letas de nivel 
in ternacional , sobretodo s i se considera que a n ive l de a l to rendimiento cada vez son 
mas exigentes y estrechas las marcas que determinan una clasi f icación o una medal la.
( 1 ) V e r A n e x o
Sebastian KeitelManuel Plaza Marlene Ahrens
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Por o t r o l ado , l o s t o rneos y l a p rog ramac ión que 
real izan de su calendario en nuestro país y en general 
en Sudamér ica los at le tas, esta reg ido en gran par te 
p o r e l c a l e n d a r i o d e l o s t o r n e o s E u r o p e o s , e s t o 
pr inc ipa lmente porque es donde les in teresa l legar a 
compet i r a nuestros at letas. De esta manera y cuando 
en Eu ropa s i endo ve rano se desa r ro l l an l a mayo r 
can t idad de to rneos , en nues t ro pa ís t ranscur re e l 
i n v i e r n o , l o q u e t i e n e c o m o c o n s e c u e n c i a m á s 
i m p o r t a n t e , q u e e n m u c h a s o c a s i o n e s s e v e n 
interrumpidas las jornadas de entrenamiento debido a 
las lluvias, mermando el rendimiento de nuestros atletas, 
también debido a un factor cl imático como son las bajas 
temperaturas de invierno,los at letas bajan sus marcas 
no consiguiendo en muchas ocasiones c lasi f icar a los 
torneos internacionales, esto a nivel de alto rendimiento. 
Todo esto redunda en que muchas veces para poder 
accede r a l os t o rneos , l os a t l e tas deben i r se con 
ante lac ión a Europa (uno a dos meses) con e l ob jeto 
d e e n t r e n a r a l l á y p o d e r c o n s e g u i r l a s m a r c a s , 
t raduc iéndose en un mayor costo económico que en 
muchos casos no puede ser asumido por algunos atletas 
quedando fuera de las competencias. Al contar con un 
rec in to para at le t ismo indoor, los factores c l imát icos 
serían anulados.
11
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
A di ferencia de lo que pasa en otras partes del mundo 
e n d o n d e e s t a e n t e l a d e j u i c i o l a e x c e s i v a 
comercial ización que envuelve al deporte, en especial 
el Atletismo, en nuestro país existe carencia de recursos 
económicos que apoyen este depor te, pr inc ipalmente 
existe un desinterés o renuencia por parte de la empresa 
pr ivada. 
Es te p royec to por un lado busca eso , la idea de su 
materialización es precisamente involucrar a la empresa 
p r i vada, uno de los ob je t i vos que también pers igue 
Ch i ledepor tes , ¿De que fo rma? Bueno la tendenc ia 
mundial d ice que se advierte un creciente aumento de 
ausp ic ios y o rgan izac ión de eventos depor t i vos por 
pa r te de marcas , es ta t endenc ia se ac rec ien ta en 
deportes bajo techo como tenis, basketbal l y at let ismo 
en donde cada vez se invo lucran mayores sumas de 
dineros sobretodo a través de derechos de transmisión 
te lev i s i va . As í es te p royec to en t rega r ía un rec in to 
adecuado para la práctica del at let ismo indoor en Chile 
y da r ía l a pos ib i l i dad de rea l i za r even tos de n i ve l 
mund ia l en to rno a l a t le t i smo en un marco a t rac t ivo 
para la empresa pr ivada.
12
Marion Jones
Donovan Bailey
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Con la comple j izac ión que han adqui r ido los grandes 
eventos deport ivos en cuanto a organización, se hace 
cada vez mas di f íc i l para nuestro país por un tema de 
i n f r a e s t r u c t u r a o r g a n i z a r g r a n d e s e v e n t o s c o m o 
ol impiadas o mundia les de fútbol , s in embargo puede 
acceder a to rneos de impor tanc ia mund ia l , pe ro de 
m e n o r e n v e r g a d u r a , c o m o f u e p o r e j e m p l o e l 
Campeonato Mundial de At let ismo Juveni l , organizado 
en e l año 2000 en e l p rop io Es tad io Nac iona l o e l 
campeonato Mundial de Hockey Femenino Juveni l que 
se rea l izo este mismo año en e l Estadio Manquehue.
Para este efecto este proyecto podr ía per fectamente 
a lbergar un Campeonato Mundia l de At le t ismo Indoor 
Adul to , eventos que son rea l izados cada dos años y 
que a la fecha so lo reg is t ra sedes en Europa y As ia , 
por otro lado podría también albergar una o mas fechas 
del ra l ly mundia l de at le t ismo indoor, de una manera 
semejante a como sucede con el Torneo de tenis ATP 
de Viña del Mar en relación al ATP Tour.
C a b e m e n c i o n a r q u e e n l a a c t u a l i d a d e x i s t e u n 
calendar io de competencias at let icas indoor en Chi le, 
estas se realizan en diversos escenarios que no cumplen 
la normat iva impuesta por la Federación Internacional 
de Atlet ismo como es el Centro de Alto Rendimiento del 
Estadio Nacional .
Por úl t imo y como ya se menciono este recinto debería 
ser capaz de albergar cualquier otro evento deport ivo 
indoor, dada las d imensiones de su arena centra l , en 
c i e r t a m a n e r a s e r á u n e s p a c i o d o t a d o d e c i e r t a 
f lex ib i l idad para permi t i r la rea l i zac ión de múl t ip les 
espectáculos, incluso art íst icos.
13
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
2.- Situación Actual del Deporte en el País
14
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
2.1-Demanda de la Act iv idad Física en Chi le
En el año 1996 DIGEDER, el entonces organismo estatal encargado de dir igir el deporte 
nac iona l , enca rgo una encues ta a l a consu l to ra MORI (Marke t Op in ión Resea rch 
Internacional) con el objeto de contar con información válida y confiable, sobre la demanda 
de act iv idad f ís ica y depor t iva en nuestro país , por ser e l ú l t imo estudio de carácter 
públ ico es que se c i taran algunos datos arro jados por e l , cabe destacar la importancia 
de este estudio, debido a su cobertura nacional y a la profundidad con que trató un tema 
prác t i camente no abordado, e l depor te y la ac t i v idad f í s i ca (háb i tos , p re fe renc ias , 
opiniones, etc) . (1) 
Algunos de los resul tados fueron los s iguientes:
Para un 78% de los encuestados la práct ica del deporte t iene una valoración posi t iva, 
es dec i r en una esca la numér ica de 1 a 7 donde 1 es “nada impor tante” y 7 es “muy 
i m p o r t a n t e ” , e l p o r c e n t a j e d e e n c u e s t a d o s s e ñ a l a d o a s i g n o n o t a s o b r e 5 .
15
(1) Datos extraidos de la pagina web oficial de Chiledeportes - www.chi ledeportes.c l
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
A pesar de esta valoración asignada a la práct ica del 
depor te , so lo un 35% de las personas encues tadas 
af i rmó pract icar depor tes o act iv idades f ís icas, fuera 
de las c lases de Educación Fís ica, en e l caso de los 
escolares.
Al consultar cuales son las razones para la no práct ica 
del deporte, surge la fa l ta de t iempo como el pr incipal 
motivo que indicaron las personas, señalándose además 
t res a l ternat ivas que podr ían resumirse en una fa l ta 
de in terés hacia e l depor te y que concentran un 23% 
de las respuestas, estas son la fal ta de interés con un 
10%, aburr imiento o f lo jera con un 9% y no le gusta el 
deporte con un 4%.
A las personas que no pract ican, se les consulto si les 
gustar ía pract icar depor te y en que c i rcunstanc ias lo 
har ían, un 61% de e l las, contestó que sí les gustar ía 
real izar act iv idades f ís icas o deport ivas.
Un 34% de los encuestados contesto que pract icar ía 
depor te s i tuv ie ra más t iempo y un 32 % lo har ía s i 
e x i s t i e r a n l u g a r e s e i n s t a l a c i o n e s a d e c u a d a s .
16
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
2.2-Pol í t ica Nacional de Deportes
El 9 de febrero de 2001 es promulgada La Nueva Ley del Deporte, esta a part i r de esta 
fecha se const i tuye en un ins t rumento dec is ivo que t iene comoob je t ivo pr inc ipa l e l 
reac t ivar con nuevo impu lso y con d i rec t r i ces c la ras , la p romoc ión y desar ro l lo de l 
deporte y la act iv idad f ís ica del país.
Mediante esta ley se crea el Inst i tuto Nacional de Deportes de Chi le, que para todos los 
efectos legales y contractuales podrá usar la denominación de “Chiledeportes”, servicio 
públ ico func ionalmente descentra l izado, dotado de personal idad jur íd ica y patr imonio 
p rop io , que se v incu la ra con e l p res iden te de la Repúb l i ca a t ravés de l M in is te r io 
Secretaría General de Gobierno. Mediante este organismo y a part i r de la promulgación 
de d icha ley, la act iv idad depor t iva es c laramente concebida como una preocupación 
socia l del Estado, que debe ser objeto de una pol í t ica públ ica, ta l como sucede con la 
educación, la salud o la v iv ienda, entre otras.
Es para los efectos de dir igir los esfuerzos del Estado en los diferentes ámbitos y niveles 
del país destinados a la promoción, masif icación y mejoramiento del quehacer deportivo 
que Chiledeportes elaboro una “Polít ica Nacional de la Actividad Física y del Deporte”. 
Como parte de la metodología que se uso para su e laboración, destacan los l lamados 
“Seminar ios de Par t ic ipac ión C iudadana” ins tanc ia en la que se inv i tó a d i fe rentes 
actores y sectores de la vida nacional a reflexionar y hacer proposiciones para el trabajo 
futuro que se debería desarrol lar en función del deporte.
E l resu l tado de las de l i be rac iones de es tos even tos , as í como de las re f l ex iones 
y aportes del Consejo Nacional de Chi ledeportes, concluyó en un c laro reconocimiento 
y consenso sobre la pr ior idad que las pol í t icas de Gobierno deben seguir otorgándole 
a l deporte. De la misma forma, se destacó e l hecho de estar f rente a una oportunidad 
especia l para convert i r e l deporte y a la act iv idad f ís ica en una pol í t ica fundamental e 
inherente al desarrol lo social y cul tural del país.
17
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Los temas debat idos y los resu l tados ob je t ivos que han caracter izado e l Depor te en 
nuestro país los últ imos años evidencian una situación preocupante, que como comunidad 
nos demanda una planif icación y esfuerzo dest inados a provocar, en el mediano y largo 
p lazo, una t ransformación profunda en la concepción y pr inc ipa les l ineamientos de la 
act iv idad f ís ica y deport iva nacional .
En e l contex to in ternac iona l según datos apor tados por Ch i ledepor tes , a l año 2004, 
después de 106 años de histor ia ol ímpica, Chi le ha logrado un total de catorce medal las 
(dos de oro, ocho de plata y cuatro de bronce) mientras que países como Finlandia (con 
cinco mil lones de habitantes) y Bélgica (con 10 mil lones), en un período similar, lograron 
284 y 126 medal las, respect ivamente. En el contexto Sudamericano (Juegos ODESUR), 
nuestro país ocupa el sexto lugar. Esto s in duda está en directa relación con la escasa 
act iv idad f ís ica y deport iva mencionada y con el bajo gasto públ ico en deporte, e l que 
alcanza en la ú l t ima década a un promedio de 1,5 dólares per capi ta, c i f ra muy le jana 
de los 43 dó la res que inv ie r te España , o de los 29 de F ranc ia y 113 de Ho landa .
 
Para Chiledeportes, el país, sus autoridades y las diferentes entidades sociales insertas 
en la comunidad, deberían reconsiderar el hecho de que el deporte t iene una relevancia 
y rol pr iv i legiado como un factor que ayuda al mejoramiento de la cal idad de vida de las 
p e r s o n a s , p r i n c i p a l m e n t e e n r e l a c i ó n c o n l a s a l u d y l a e d u c a c i ó n .
Por lo tanto, para Chi ledepor tes ex is te la neces idad de comprometer a la soc iedad 
ch i lena en su con junto , tanto sectores púb l icos como pr ivados con e l f in de obtener 
resultados a través de su Polít ica Nacional de Deportes, sobre todo por sus signif icativas 
impl icancias sociales.
18
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
2.3- Pol í t ica Nacional de Deportes
Tesis Central , Objet ivos Generales, 
Objet ivos Específ icos y Líneas de Acción
En consideración a lo anter ior, a cont inuación se precisan los objet ivos y l ineamientos 
concretos de acción que Chi ledeportes considera que debieran l levarse a cabo para los 
próximos años en mater ia de deporte y la act iv idad f ís ica. 
Una primera cuestión que surge como fundamental y además determinante en la orientación 
general , consis te en la def in ic ión de los énfas is y pr ior idades. Esto es imprescindib le 
en países como el nuestro, en el que toda pol í t ica públ ica, inexorablemente, enfrenta 
la fatídica fórmula de que las necesidades son inmensamente mayores que los recursos.
Al respecto, la tes is centra l es la de optar por énfasis y pr ior idades que revelen el 
aspecto social de una Polí t ica Nacional del Deporte, es decir, el dir igir nuestra atención 
a lograr una masif icación de la actividad física y deport iva entre la comunidad nacional, 
la que debe ir en paralelo a la promoción de una cultura deport iva a nivel país. Esto no 
puede entenderse como excluyente o a l ternat ivo a los logros en las competencias del 
mas al to n ivel , los que precisamente deben ser una s iembra de mediano y largo plazo.
Definida la tesis central y como forma de ponerla en practica Chiledeportes define cuatro 
objet ivos generales, los cuales a su vez cuentan cada uno con objet ivos específ icos a 
desarrollar a través de líneas de acción puntuales que se plantean por parte del organismo.
19
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Objet ivos Generales
1) Ampl iar la cobertura, for ta lecer los programas y 
la ca l idad de la ac t iv idad f ís ica y depor t iva en la 
comunidad nacional .
2) Incorporar y for talecer a los grupos organizados 
e n e l d e s a r r o l l o y e j e c u c i ó n d e p r o g r a m a s 
p e r m a n e n t e s d e a c t i v i d a d f í s i c a y d e p o r t i v a .
3) Posicionar los valores y beneficios de la práctica 
de la ac t i v idad f í s i ca y depor te en la pob lac ión .
4 ) Desa r ro l l a r y me jo ra r e l n i ve l y pos i c ión de l 
d e p o r t e d e a l t o r e n d i m i e n t o n a c i o n a l e n 
compet ic iones internacionales.
A cont inuación se señalan los objet ivos generales de 
la Polít ica Nacional de Deportes presentando con mayor 
desarrollo el objetivo general número 4 dado la relación 
que guarda con el tema del proyecto del cual trata esta 
memor ia , es te ob je t i vo hace re fe renc ia a l depo r te 
compet i t ivo y de al to rendimiento.
20
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Objet ivo Específ ico 4.4
Implementar la in f raest ruc tura y equ ipamiento 
especializado para el deporte de alto rendimiento.
Objet ivo Específ ico 4.2
Cont r ibu i r a la cons t i tuc ión , admin is t rac ión y 
desarrollo de Corporaciones de Alto Rendimiento.Objet ivo Específ ico 4.3
P r o m o v e r l a g e n e r a c i ó n y t r a n s f e r e n c i a d e 
c o n o c i m i e n t o s c i e n t í f i c o y t e c n o l ó g i c o y e l 
desar ro l lo de pro fes iona les y técn icos para e l 
deporte de al to rendimiento.
Objet ivo Específ ico 4.1
Apoyar el desarrol lo de un sistema de detección, 
selección y desarrol lo de talentos deport ivos en 
todos los niveles
21
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Líneas de Acción:
Incent ivar las compet ic iones deport ivas, en todos sus niveles, para la detección 
de talentos.
Es tab lecer p rocesos de fo rmac ión depor t i va con un a l to número de horas de 
entrenamiento.
Coordinar con las organizaciones deport ivas que par t ic ipan en e l desarro l lo del 
A l to Rendimiento en Chi le , la creac ión de Corporac iones de Al to Rendimiento.
I n c e n t i v a r l a c r e a c i ó n d e c e n t r o s d e e n t r e n a m i e n t o e s p e c i a l i z a d o s .
Estab lecer un s is tema nac ional de ent renamiento para e l a l to rend imiento con 
apl icación e intervención cientí f ica y tecnológica.
Est imular la creac ión de in f raest ructura depor t iva especí f ica para e l desarro l lo 
del a l to rendimiento.
Incent ivar la construcción de Centros Deport ivos de Al to Rendimiento a lo largo 
del país.
Es t ruc tu ra r un d i seño técn ico pa ra l a cons t rucc ión de rec in tos pa ra e l a l t o
rendimiento.
22
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
A t ravés de estos objet ivos se advier te c laramente la 
i n tenc ión de Ch i l edepor tes de desar ro l l a r d i ve rsas 
d i s c i p l i n a s d e p o r t i v a s y p r o y e c t a r l a s a n i v e l d e 
c o m p e t e n c i a s i n t e r n a c i o n a l e s . E s t o s e l o g r a 
pr incipalmente a t ravés de una captación y promoción 
de talentos naturales. 
Existe una necesidad de potenciar el al to rendimiento, 
p a r a e s t o e s n e c e s a r i o f o m e n t a r y p o t e n c i a r l a 
c o m p e t e n c i a i n t e r n a d e n u e s t r o s d e p o r t i s t a s , 
fomentando las l igas loca les que son e l sus tento de 
una proyección a nivel internacional . 
Una forma de potenciar las competencias in ternas es 
g e n e r a n d o r e c i n t o s q u e o t o r g u e n l a s c o n d i c i o n e s 
ópt imas para el desarrol lo de estas, condic iones tanto 
t é c n i c a s e n c u a n t o a d i m e n s i o n e s e s t á n d a r e s 
internacionales con que deben cumpl i r estos recintos, 
condiciones técnicas opt imas en cuanto a espectáculo 
que debiera tener hoy en día un evento deportivo, siendo 
esto muy importante por que es un punto crucial en el 
acercamiento de la invers ión pr ivada a la ac t iv idad.
23
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
24
3 . - S i t u a c i ó n U r b a n a e I n f r a e s t r u c t u r a
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Ubicado en el sector or iente de la capi ta l de Chi le, e l 
E s t a d i o N a c i o n a l s e u b i c a d e n t r o d e l a R e g i ó n 
Metropol i tana en la comuna de Ñuñoa. Esta t iene un 
terr i tor io de 16,3 Km2 alberga a 163.511 habitantes, lo 
que representa un 2,7% de la poblac ión de la Región 
Metropol i tana de Chi le, según el Censo del año 2002. 
La concepción del Estadio Nacional se enmarca dentro 
del plan intercomunal para Sant iago real izado por Karl 
Brunner, como pr inc ipa l cent ro esta ta l de depor tes y 
rec reac ión . E l 25 de f eb re ro de 1937 se i n i c i a su 
c o n s t r u c c i ó n , e n u n t e r r e n o d e 6 2 h e c t a r e a s 
pertenecientes al predio Lo Valdivieso, en el borde sur 
or ien te de Sant iago. A l c recer la c iudad su pos ic ión 
periférica inicial paso a ser céntr ica dentro de la región 
metropol i tana.
Región Metropolitana
25
3.1- Ubicación del Proyecto 
 Estadio Nacional
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
REGIÓN METROPOLITANA
ÑUÑOA
ESTADIO NACIONAL
26
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
3.2- Estadio Nacional y Entorno
En general se presentan las construcciones del Estadio 
Nac iona l como a jenas a la c iudad, presentándose e l 
con junto como un espac io a jeno a la rea l idad de su 
en to rno . Un in te r io r f í s i co , pero ex te r io r a l s i s tema 
urbano.
El Estadio Nacional carece de una medida apropiable 
y reconocib le , cada uno de sus bordes presenta más 
de 500 met ros de long i tud no ex is t iendo en es tos 
e l e m e n t o s d e r e f e r e n c i a q u e d e f i n a n e l l u g a r . 
La excepc ión la const i tuye en menor grado e l borde 
or ien te en la Aven ida Pedro De Va ld iv ia , donde se 
ubican el CAR, hotel y velódromo, aquí se v isual iza al 
menos una intención de conformarlo, s i tuación que se 
ve desfavorecida por el mismo hecho de no responder 
a una idea general que involucre el total, ósea los cuatro 
bordes y el interior del complejo. Lo mas ejempli f icador 
a l respec to lo cons t i tuye e l bo rde o r ien te , Aven ida 
Maratón, esta no t iene ningún elemento que contr ibuya 
a conformar el borde reconociendo su entorno, la trama 
urbana o dando referencia de escala.
27
AV. GRECIA
AV. PEDRO DE VALDIVIA
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
De esta misma no conformación de los bordes es que surge la si tuación de hermeticidad 
que presenta e l Estadio f rente a su entorno, tanto en forma perceptual como también 
p rác t i ca , ya que imp ide las re lac iones d i rec tas y f l u idas en t re ba r r i os , t runcando 
importantes conexiones como entre la l ínea de metro (Estación Ñuble) y los sectores de 
v i v i e n d a y l a s U n i v e r s i d a d e s u b i c a d a s e n e l b o r d e o r i e n t e d e l E s t a d i o .
Tampoco en este momento, hay un reconocimiento de importantes puntos que conforman 
el pol ígono del Estadio y que podrían otorgar le una mejor relación con la trama urbana, 
como son las esquinas de Av. Pedro De Vald iv ia con AV. Grec ia , Av Maratón con Av. 
Grec ia o la esquina de Av. Maratón con Car los Di t tborn. A mi ju ic io en estos puntos 
d e b e r í a n d a r s e i n s t a n c i a s q u e r e l a c i o n e n l a t r a m a u r b a n a c o n e l r e c i n t o .
28
AV. GRECIA
AV. MARATÓNESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Programát icamente hasta e l momento e l Estadio Nacional no se ha consol idado como 
un área recreat iva ab ier ta a la comunidad, constantemente se generan en su in ter ior 
act iv idades con el f in de atraer a la comunidad presentando espacios deport ivos como 
programa único, estos no han s ido mantenidos, ampl iados o actual izados y en general 
no se i nse r tan en un en to rno a t rac t i vo de l cua l pueda ap rop ia rse l a comun idad .
29
AV. GUILLERMO MANN
En su inter ior además no existe una trama que relacione las dist intas áreas y que pueda 
re lac ionar los d i ferentes programas que comprenden todo e l comple jo, o re lac ionar e l 
in ter ior con e l entorno, no se adv ier te la in tenc ión de generar recorr idos n i menos la 
intención de potenciar o pr iv i legiar s i tuaciones espaciales
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
3.3- Estadio Nacional / Infraestructura Actual 
Dependiente de la Div is ión de Desarro l lo de Chi ledeportes, e l Estadio Nacional , es un 
Centro deport ivo cuya mis ión es ofrecer espacios y serv ic ios de excelencia, con e l f in 
de rea l i za r even tos depor t i vos , rec rea t i vos y cu l tu ra les de manera de con t r ibu i r a l 
desar ro l lo de l depor te ch i leno y a una me jor ca l idad de v ida de las personas . Fue 
inaugurado e l 3 de d ic iembre de 1938. En é l se han efectuado innumerables eventos 
depor t ivos, ar t ís t icos, re l ig iosos, cu l tura les y pol í t icos, además de rec ib i r la v is i ta de 
i lustres personajes.
En sus 62 Hectáreas se encuentran los siguientes recintos: (1)Col iseo Central ; (2)Court 
Central de Tenis; (3)Pista Atlét ica Mario Recordón; (4)Complejo de Piscinas; (5)Canchas 
Inter iores de Fútbol y Tenis; (6)Estadio de Béisbol; (7)Complejo Deport ivo Anita Lizana; 
( 8 ) P a t i n ó d r o m o ; ( 9 ) Ve l ó d r o m o ; ( 1 0 ) C e n t r o d e A l t o R e n d i m i e n t o ; ( 11 ) H o t e l .
30
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
E l C o l i s e o C e n t r a l t i e n e c a pa c i d a d pa r a 6 6 . 6 6 0 
personas . Su p r inc ipa l á rea es la cancha de fú tbo l 
empas tada y l a p i s ta a t l é t i ca de 400 mts . Posee 8 
andariveles de material sintético e i luminación art i f icial. 
Cuenta con tribunas y Salón Presidencial; posta médica, 
camarines y servic ios higiénicos. 
E l Court Centra l de tenis fue inaugurado a pr inc ip ios 
de los años 70, para responder a la creciente demanda 
d e u n l u g a r a d e c u a d o pa r a a l b e r g a r l o s e v e n t o s 
tenísticos de la Copa Davis. Tiene capacidad para 7.000 
espectadores.
La Pista Atlét ica “Mario Recordón” data de f inales de 
los años 60. Esta compuesta por una superficie sintética 
de 400 mts., con 8 andariveles y capacidad para 5.500 
espec tadores . Es ta p is ta es de uso mas ivo para e l 
e n t r e n a m i e n t o d e l a t l e t i s m o y o t r a s d i s c i p l i n a s 
depor t i vas por par te de co leg ios e ins t i tuc iones de 
formación profesional superior. Anualmente un promedio 
de 100.000 depor t is tas la u t i l i zan, jun to con más de 
30.000 personas que concurren como espectadores de 
l o s d i f e r e n t e s e v e n t o s q u e a q u í s e r e a l i z a n .
El Velódromo tiene capacidad para 7.500 espectadores; 
una pista de 333,33 mts., servicios higiénicos, camarines 
y boleterías independientes de acceso.
E l P a t i n ó d r o m o t i e n e c a p a c i d a d p a r a 1 . 5 0 0 
espectadores. Cuenta con una p is ta de 200 mts. , con 
peral te para carreras de velocidad y una pista de 300 
mts. para pruebas de ruta, una cancha de hockey patín 
y p ista de pat inaje ar t ís t ico. Este fue el escenar io del 
Mund ia l de Pa t i na je de Ve loc idad adu l t o y j uven i l 
desarrol lado en sept iembre de 1999.
31
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
El CAR o Centro de Al to Rendimiento fue proyectado 
para asist ir en forma integral a deport istas de el i te, con 
modernas técn icas de apoyo a l en t renamien to , que 
c o n s i d e r a n v a r i a b l e s f í s i c a s , t é c n i c o - c i e n t í f i c a s , 
deport ivas, s icológicas y sociales. 
Esta unidad ofrece a los deportistas de alto rendimiento 
serv ic ios mu l t id isc ip l inar ios en med ic ina , f i s io log ía , 
ps i c o l o g í a , t r a u m a t o l o g í a , a s e s o r í a a c a d é m i c a y 
hotelería. 
El Hotel Deport ivo CAR se encuentra a un costado del 
Estadio Nacional y t iene capacidad para albergar a 145 
personas en las 45 habi tac iones d ispuestas en los 7 
pisos que posee el recinto. Abierto al público en general, 
sus pr incipales pasajeros son los deport is tas becados 
p o r C h i l e d e p o r t e s y d e l e g a c i o n e s n a c i o n a l e s y 
extranjeras que compiten en la capi ta l .
Por ul t imo,Chi ledeportes decidió recuperar la Piscina 
Olímpica del Estadio Nacional y equiparla a nivel de un 
Centro Acuát ico, se le otorgaron las medidas exigidas 
a nivel internacional y se le doto de una cubierta a 
t ravés de una estructura neumática.
32
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
3.4- Plan Maestro Estadio Nacional 
Bicentenar io
Actua lmente ex is te un P lan maest ro para e l Es tad io 
N a c i o n a l , e l c u a l f u e a d j u d i c a d o a l a o f i c i n a d e 
Arqu i tec tura Montea legre-Beach mediante l lamado a 
concurso públ ico por par te de Chi ledepor tes. Bajo e l 
lema de “Parque de l Depor te ” Ch i ledepor tes , busca 
otorgar una nueva cara al recinto del Estadio Nacional 
con e l objet ivo pr inc ipal de abr i r lo a la comunidad en 
su uso cotidiano y romper ese carácter de hermeticidad 
que hoy presenta frente a su entorno y la ciudad. Para 
esto se propone la reordenación de los circuitos internos 
y la recuperac ión de a lgunas zonas que hoy d ía se 
encuentran subut i l izadas, pr inc ipalmente se l levara a 
cabo un p l an de A rbo r i zac i ón donde se p l an ta ran 
a l r e d e d o r d e 2 1 0 0 e s p e c i e s g e n e r a n d o a r b o l e d a s 
internas para recorrer el recinto, apoyado esto además 
por zonas de rec reac ión como p lazas de juegos y 
lagunas art i f iciales de manera de atraer a la comunidad 
para que se tome y ut i l ice el recinto.
Otro punto de importancia del plan maestro consiste en 
la propuesta de material izar en los terrenos del Estadio 
el proyecto del Edi f ic io Inst i tucional de Chi ledeportes, 
es te se emp laza r ía en los te r renos ub icados en la 
esquina de Av. Grecia con Av. Pedro de Valdivia, dotando 
de una me jo r cond i c i ón u rbana a l a esqu ina mas 
i m p o r ta n t e d e l a s c u a l e s f o r m a pa r t e e l E s ta d i o .
33ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
34
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Como aspectos más impor tantes de la in f raest ruc tura depor t iva que se propone, se 
considera la terminación del complejo de piscinas, un gimnasio para la práctica de deportes 
c o m o e l h a n d b a l l y e l v o l l e y b a l , u b i c a d o j u n t o a l p o l i d e p o r t i v o d e l C . A . R . 
Para el tenis se invert irán 1.200 mil lones de pesos en la remodelación del Court Central, 
mejorando graderías, baños y camarines, se creará un salón vip, y se instalara un nuevo 
sistema de i luminación que estará de acuerdo a las actuales normas internacionales, por 
últ imo se plantea la modernización del col iseo central centrándose fundamentalmente en 
una propuesta de cubierta para el perímetro de galerías.
Con respecto a es te p lan maest ro mi proyecto se presenta como una v is ión cr i t i ca , 
reconozco y me parece bien que se plantee el proyecto de rescatar al Estadio Nacional 
como Parque Deport ivo y se le pretenda dar una mejor v inculación con su entorno. Sin 
embargo, creo también que es necesario dotar al recinto de más y mejor infraestructura 
deport iva, pr incipalmente si consideramos que es el centro deport ivo más importante a 
nivel nacional y debería ser el centro neurálgico donde se incuben los deportistas que nos 
darán proyección a nivel internacional. Creo que el recinto debe proyectarse a futuro y 
aspirar a transformarse en una especie de vi l la olímpica en donde se encuentre la mejor 
infraestructura para la práct ica de deportes de nivel competi t ivo y alto rendimiento, todo 
esto dentro de un entorno de áreas verdes donde el común de la gente pueda transitar y 
disfrutar de los dist intas instancias que ahí se presenten. 
También me parece importante mencionar que mi proyecto guarda relación con un plan 
maestro del año 1996, elaborado para el Estadio Nacional por gente de DIGEDER. Este 
trabajo guarda muchas simil i tudes con la propuesta de Parque Deportivo que se pretende 
implementar hoy, a la vez que presenta matices que me parece importante rescatar como 
es el proyecto sobre el cual trabajo.
35
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
3.5- Emplazamiento
Cons iderando los an tecedentes has ta ahora expues tos , es que dec id í emplazar m i 
proyecto dentro de los ter renos del Estadio Nacional , especí f icamente en la Avenida 
Maratón esquina de Carlos Dit tborn, en una superf ic ie de terreno que hoy se encuentra 
práct icamente en desuso y en donde el proyecto se conf iguraría como un elemento de 
r e m a t e d e l e j e Ñ u b l e , i m p o r t a n t e v í a d e a c c e s o h a c i a e l E s t a d i o N a c i o n a l . 
El proyecto al ubicarse en este lugar también ayudara a conformar el borde de Avenida 
Maratón, colonizando la vereda or iente, generando act iv idad de manera permanente, 
apor tando con su presencia en una zona que hasta e l momento esta dominada por e l 
vació, lo que dado su extensión y ubicación frente a una zona residencial genera incluso 
h a s t a p r o b l e m a s d e s e g u r i d a d p a r a l o s v e c i n o s q u e t r a n s i t a n p o r e l l u g a r .
Como ubicación el lugar presenta innegables ventajas, en pr imer lugar el terreno es de 
prop iedad estata l lo que s ign i f ica un impor tante ahorro para su concrec ión en lo que 
respecta al costo del terreno.
Por o t ra par te e l p royec to se inser ta r ía en un en torno de carác te r eminentemente 
depor t ivo, como proyecto potenciar ía la in f raestructura actual de l Estadio Nacional 
complementándola y modernizándola, a la vez que en circunstancias de cualquier evento 
que a lbergara podr ía serv i rse de ot ras insta lac iones con que cuenta e l estadio como 
son el CAR y su hotel .
UBICACIÓN DEL PROYECTO
36
AV. M A R AT O N C O N C A R L O S D I T T B O R N
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
También para su emplazamiento se ha cons iderado e l carácter de cent ro depor t ivo 
nacional que t iene este proyecto, por lo cual su ubicación dentro del Estadio Nacional 
acentúa este carácter y lo hace ver como un recinto que es parte de todos los chi lenos, 
otorgandole un sent ido social a l proyecto.
El proyecto se insertar ía en una comuna que presenta una ubicación céntr ica dentro 
de la región metropolitana, encontrándose a 15 minutos del casco histórico de la ciudad. 
Dada las cal les que conf iguran e l per ímetro del estadio nacional es que e l tema de la 
accesibi l idad al lugar presenta condic iones muy favorables.
La art iculación vial esta conformada por dos vías troncales, Avenida Grecia y Avenida 
Pedro de Vald iv ia . La pr imera en sent ido Or iente–Poniente, presenta una muy buena 
accesib i l idad con conexión di recta en 10 minutos a dos vías expresas important ís imas 
dentro de Santiago como son la Norte-Sur y la circunvalación Américo Vespucio, a través 
de esta hay conexión pr inc ipalmente con las comunas del sector or iente de la capi ta l 
como son La Reina, Vi tacura y Las Condes, hacia el sector poniente Av. Grecia conecta 
pr inc ipa lmente con la comuna de Sant iago Centro y a t ravés de la Nor te-Sur con los 
sectores surponiente y norponiente de Sant iago.
EMPLAZAMIENTO PROYECTO
37
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Por su par te Av. Pedro de Vald iv ia y Av. Maratón son 
importantes vías de acceso al lugar para las comunas 
del sector sur como son Macul, La Florida, Puente Alto, 
San Joaqu ín , e tc , as im ismo Av. Pedro de Va ld iv ia 
conecta con la comuna de Providencia y también presta 
accesibi l idad a través de la locomoción colect iva a las 
comunas tanto del sector nororiente como norponiente 
de la capi ta l .
Por ú l t imo es importante considerar que a 10 minutos 
a p ie de donde se ub ica e l proyecto se encuent ra la 
estación de metro Ñuble, si tuando a la cal le del mismo 
nombre como un importante acceso al recinto tanto por 
e l t r a n s i t o p e a t o n a l q u e e s ta a p o r ta d e b i d o a l a 
ubicación a l l í de una estación de metro, como por e l 
veh icu la r p roven ien te de Aven ida Vicuña Mackena .
38
AV. GUILLERMO MANN
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
39
Vil la Ol impica
AV. GUILLERMO MANN
AV. ÑUBLE
Ubicación del
Proyecto
A
V
. 
M
A
R
A
T
O
N
A
V
. 
P
E
D
R
O
 D
E
 V
A
L
D
IV
IA
Vil la Rebeca Matte
Vi l la
Salvador Cruz Gana
Unidad Vecinal 
Bernando O´Higgins
Unidad Vecinal 
Rosi ta Renard
Unidad Vecinal 
Bernando O´Higgins
Unidad Vecinal 
Suarez Muj ica
AV.GRECIA
AV. GRECIA
PLANO UBICACIÓNESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
4 - N o r m a t i v a A t i n g e n t e a l P r o y e c t o
40
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
4.1- Plan Regulador Metropol i tano
En lo que conc ierne a l proyecto , es te ins t rumento de p lan i f icac ión estab lece para la 
región metropolitana un “Sistema Metropolitano de Áreas Verdes y Recreación”, constituido 
por los s iguientes componentes:
- 	 Parques Metropol i tanos
- 	 Parques Intercomunales
- 	 Áreas Verdes Complementar ias
De acuerdo a es ta c las i f i cac ión e l Es tad io Nac iona l es par te de las Áreas Verdes 
Complementar ias dentro de la t ipología designada como “Equipamiento Recreacional 
y Deport ivo” , es decir, “areas existentes o proyectadas de propiedad f iscal , munic ipal 
o pr ivada, de uso contro lado o restr ingido, dest inadas a acoger act iv idades deport ivas 
o espectáculos de concurrencia masiva de públ ico.”
41
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
4 . 2 - O r d e n a n z a G e n e r a l d e U r b a n i s m o Y C o n s t r u c c i o n e s
En la Ordenanza genera l se est ipu la una c las i f icac ión de t res t ipos de ins ta lac iones 
deportivas según sea su carga de ocupación, sean estos socios, espectadores o asistentes 
de cualquier denominación:
a) 	 De nivel vecinal, los que t ienen una carga de ocupación de hasta 1.000 personas.
b) 	 De nivel comunal, los que tienen una carga de ocupación superior a 1.000 personas 
 e infer ior a 5.000.
c) 	 De nivel regional o nacional , con una carga de ocupación super ior a 5.000 
 personas.
Ba jo es ta c las i f i cac ión se seña la que los es tab lec imientos depor t i vos y recreat ivos 
deberán cumpl i r, en cuanto le sean ap l icab les, las condic iones genera les de d iseño, 
segur idad y habi tabi l idad de esta ordenanza.
Con respecto al Cert i f icado de Informaciones Previas proporcionado por la dirección de 
ob ras de la Mun ic ipa l i dad de Ñuñoa se cons ide ra como usos de sue lo pe rm i t i dos 
E q u i p a m i e n t o D e p o r t i v o , R e s i d e n c i a l , E s p a c i o P ú b l i c o y Á r e a s V e r d e s .
Como condic ionante normat iva que afecta al proyecto se establece una expropiación a 
que esta afecta la propiedad en una franja de 18 metros de profundidad por Av. Maratón.
42
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5- Acerca del Proyecto
43
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5 . 1 - E l E s t a d i o d e P i s t a C u b i e r t a
A cont inuación se entregan una ser ie de aspectos que 
hacen re ferenc ia en forma genera l a las condic iones 
técnicas que debe presentar una pista cubierta para la 
práct ica del at let ismo. 
S e c i t a r a n l o s a s p e c t o s q u e s e c o n s i d e r a n m á s 
re levantes a la hora de def in i r e l espacio centra l que 
conformara e l p royec to , es tos d icen re lac ión con la 
p is ta c i rcular y la p is ta recta que se exigen para este 
t i p o d e r e c i n t o s . E s t o s h a n s i d o e x t r a c ta d o s d e l 
Reglamento para la Celebración y Control de Pruebas 
de At le t ismo de la I .A.A.F. en Competencias de Pis ta 
Cubierta.
44
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Los principales puntos a considerar son los siguientes:
1.-El estadio deberá estar en un recinto completamente 
cerrado, cubierto y provisto de i luminación, calefacción 
y venti lación que le den condiciones satisfactorias para 
la compet ic ión.
2. -E l escenar io deberá inc lu i r una p is ta c i rcu lar, una 
pista recta para las carreras de velocidad y con val las, 
pas i l los y super f ic ies de bat ida o toma de impulso y 
zonas de caídas para las pruebas de sa l tos . Deberá 
disponer además de un círculo y sector de caída para 
el lanzamiento del peso, ya sea permanente o temporal.
3. - Todas las p istas, pasi l los o zonas superf ic ia les de 
batida deberán estar cubiertas con un material sintético 
o tener una super f i c ie de madera . Las de mate r ia l 
sintético deberán, preferiblemente, permitir la uti l ización 
d e c l a v o s d e 6 m m . e n l a s z a p a t i l l a s d e l o s 
compet idores.
4.- Hasta donde sea posible técnicamente, cada pasi l lo 
deberá tener una elast ic idad uniforme en todas partes. 
Esto t iene que comprobarse, para las zonas de bat ida 
d e l o s s a l t o s , a n t e s d e c a d a c o m p e t i c i ó n .
45
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5.2- Pista Recta
1.- Cal les. La pista deberá tener un mínimo de 6 y un máximo de 8 cal les separadas y 
señal izadas en ambos lados por l íneas b lancas de 5 cm. de ancho. Todas las ca l les 
deberán tener la misma anchura, de 1,22 m. (± 0,01 m.) , inc lu ida la l ínea blanca de la 
derecha.
2.- Sal ida y Llegada. Deberá haber un espacio de por lo menos 3 m. detrás de la l ínea 
de sal ida l ibre de cualquier obstrucción y deberá haber un espacio de por lo menos 10 
m. después de la l ínea de l legada, l ibre también de toda clase de obstáculos y con 
acondic ionamiento adecuado poster ior para que los at letas puedan detenerse sin 
lesionarse.
46
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5.3- Pista Circular
1.- El perímetro nominal deberá ser prefer iblemente de 200 m. Consist i rá en dos rectas 
paralelas horizontales, y dos curvas que pueden tener peralte cuyos radios serán iguales.
 2.- Calles. La pista deberá tener un mínimo de 4 y un máximo de 6 calles. Estas deberán 
tener la misma anchura, de un mínimo de 0,90 m. y un máximo de 1,10 m. inc luyendo 
la l ínea de la derecha de la cal le . Las cal les estarán separadas por l íneas b lancas de 
5 cm. de anchura.
3.- Peralte. Las curvas de la pista cubierta t ienen que estar peraltadas debido al aumento 
de la aceleración radial de los at letas cuando corren en curvas en una pista de 200 m. 
comparada con la pista de 400 m.
4.- Curvas. Para una p is ta de 200 m. se recomienda que e l radio in terno de la curvas 
no sea menor de 11 m. n i mayor de 21 m. Donde sea posib le, e l radio no deberá tener 
menos de 13 m. El radio de la curva no necesi ta ser constante.
47
 ESTADIO DEATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5.4- Programa Arqui tectónico
Zona de Deportistas
Pista/ Arena Central 
Área Calentamiento Previo 
Camarines Árbi t ros 
Camarines Atletas-Equipos 
Sala de Masajes 
Sala de Primeros Auxil ios 
Área Kinesiología-Fis ioterapia 
Sala de Musculación 
Sala de Técnicos 
Sala de Estar 
Casino Deport is tas 
Sala Audiovisual 
Subtotal 6 .080 m2
Zona de Administración
Oficina de Adminis t ración 
Oficina de Market ing y Gest ión 
Oficina de Coordinación 
Hal l de Espera 
Oficinas Fedachi 
Sala Mult iuso 
Baños 
Subtotal 578 m2
Zona Prensa
Sala de Trabajo 
Sala de Internet 
Sala Conferencias de Prensa 
Cabinas de Radio y Televis ión 
Sala Mult iuso 
Baños 
Subtotal 300 m2
48
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
Zona Espectadores
Asientos Públ ico 
Baños Públ icos 
Comercio 
Hal l de Acceso/Foyer 
Cafeter ía /Casino 
Bibl ioteca Deport iva 
Sala de Exhibiciones 
Boleter ías 
Anexo Boleter ías 
Guardarropías 
Palcos Privados 
Subtotal 3 .476 m2
Otros
Sala Personal de Servicio 
Camarín personal de Servicio 
Cabina de Vigi lancia 
Sala de Controles Técnicos 
 -Sonido
 - I luminación
Sala de Acondicionamiento Térmico 
Bodegas 
Subtotal 656 m2 
Circulaciones 10% 1 .079 m2
TOTAL 12.169 m2
49
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5.5- Usuar io
El proyecto tendrá dos grupos de usuar ios en re lac ión a como se enfoca e l proyecto.
Un usuar io espec í f i co y co t id iano cor respond ien te a los d i fe ren tes a t le tas de n ive l 
competi t ivo y alto rendimiento. Este proyecto no tan solo se plantea para recibir eventos 
c o m p e t i t i v o s d e a t l e t i s m o s i n o c o m o c e n t r o d e e n t r e n a m i e n t o p a r a e l l o s .
Las Pruebas de atlet ismo que tendrán cabida y podrán practicarse dentro de este recinto 
son las s iguientes
Carreras de Velocidad
Val las
Carreras de Media Distancia
Carreras de Relevo
Salto de Al tura
Salto de Pért iga o Garrocha
Salto de Longi tud
Tr ip le Sal to
Lanzamiento de Peso 
Pent laton 
Hept laton
Tendrá por otro lado, usuar ios diversos y esporádicos correspondientes a los dist intos 
eventos tan to de carác ter depor t ivo como ar t ís t ico que podrá a lbergar es te rec in to .
50
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
51
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5.6- Gest ión
Este proyecto se concretara básicamente a t ravés del 
s i s t ema de conces iones que es tab lece l a Ley de l 
Deporte en su Parrafo 4º.
En esta se expresa que se otorgara al concesionario 
u n d e r e c h o r e a l d e u s o y g o c e s o b r e r e c i n t o s 
deport ivos e inmuebles dest inados a la práct ica del 
deporte. La concesión se otorgara en t res instancias: 
administración, rehabil i tación y construcción de recintos 
deport ivos. En el caso de construcción de instalaciones 
deportivas la concesión puede alcanzar un plazo máximo 
de 40 años.
Este proyecto se p lantea como una concesión con la 
posib i l idad de ser ut i l izado para d iversos eventos. La 
administración del recinto se hara en conjunto entre el 
concesionario privado y la Federación Atletica de Chile, 
de manera de lograr explotar el recinto comercialmente, 
pero s in perder e l rumbo para el que se plantea, osea 
el potenciar el at let ismo chi leno.
52
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA DE TITULO
5.7- Part ido General
El proyecto se presentara como un objeto dentro del 
pa isa je que busca d is t ingui rse y s ingular izarse. Con 
su forma se individual iza, se toma un lugar privi legiado 
y se hace presente, pero a través de esta acción también 
reconoce una s i tuac ión urbana, se adosa a un borde 
no conformado reconoc iendo su entorno, ac tuando 
como remate de un eje que l lega al Estadio Nacional , 
def in iendo y s ingular izando uno de los puntos que es 
hoy en día uno de los pr inc ipa les accesos a l rec into.
E l proyecto presentara una monumenta l idad que se 
t r a b a j a r a e n p r i m e r l u g a r a i s l á n d o l o e n s u 
emplazamiento, después se si tuara sobre un podio, de 
manera que para l legar a e l habrá que ascender cas i 
con un sentido r i tual. Presentara una escalera principal 
d e a c c e s o i m p o r ta n t e d e a c u e r d o a l a e s c a l a d e l 
proyecto , a su condic ión urbana y a su condic ión de 
uso.Por úl t imo y a escala más macro como remate del 
proyecto se presenta la cubierta elemento que marcara 
s u p r e s e n c i a c u a n d o s e v e a d e s d e l e j o s y q u e 
s ingu lar izara a l p royec to dent ro de l pa isa je urbano.
53
 ESTADIO DE ATLETISMO INDOOR
 MEMORIA