Logo Studenta

TG_GOMEZLLINAS_DAVIDSANTIAGO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
IMPACTO DE LA MÚSICA EN EL DEPORTE: 
Caso de jóvenes practicantes de Spinning (Ciclismo bajo techo) 
 
 
PRESENTADO POR: DAVID SANTIAGO GÓMEZ LLINÁS 
 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÌTULO DE COMUNICADOR 
SOCIAL 
 
CAMPO PROFESIONAL DE RADIO 
 
 
ASESOR: OSCAR GIOVANNY FONSECA MANTILLA 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
 
 
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LENGUAJE 
 
 
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CON ENFASIS EN RADIO 
 
 
BOGOTÁ D.C. 
 
 
2019 
 
 2 
 
 
REGLAMENTO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ARTÍCULO 
23 
 
 
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus 
trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral 
católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes 
bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
 
Bogotá 21 de mayo del 2019 
 
 
Doctora Marisol Cano Busquets 
Pontificia Universidad Javeriana 
Facultad de Comunicación y Lenguaje 
Ciudad. 
 
 
Atentamente le presento el trabajo de grado que cierra los aprendizajes y experiencias que 
cinco años de carrera han traído para formar a un comunicador social de esta prestigiosa 
institución, tanto en lo profesional como en lo personal. 
 
Esta es la culminación de una linda etapa de mi vida pero es el inicio de una búsqueda por 
mejorar el mundo que nos rodea de una manera atenta, proactiva, humanista y apasionada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cordialmente, 
 
 
 
 
 
 
 
 
David Santiago Gómez Llinás 
C.C. 1.020.815.141 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
Tabla de contenido 
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 5 
II. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................. 9 
III. OBJETIVOS .................................................................................................................................................. 15 
OBJETIVO GENERAL: ................................................................................................................................................................ 15 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ....................................................................................................................................................... 15 
IV. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................................................... 16 
V. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................................... 30 
VI. MARCO DE CONTEXTO, LA MÚSICA Y EL DEPORTE ............................................................ 56 
VII. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................................... 62 
SELECCIÓN DE LOS SUJETOS .................................................................................................................................................... 63 
ESPACIOS UTILIZADOS ................................................................................................................................................................ 65 
ENCUESTA ....................................................................................................................................................................................... 67 
DISEÑO DE PLAY LIST................................................................................................................................................................. 70 
Play List Prototipo 1 ......................................................................................................................................................... 71 
Play List Prototipo 2 ......................................................................................................................................................... 72 
Play List Prototipo 3 ......................................................................................................................................................... 72 
FASE DE IMPLEMENTACIÓN ..................................................................................................................................................... 73 
FASE DE ANÁLISIS ........................................................................................................................................................................ 75 
VIII. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y HALLAZGOS. ........................................................ 77 
1. DETALLAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y DEPORTIVAS DE LOS JÓVENES CICLISTAS BAJO TECHO Y SUS 
GUSTOS MUSICALES. .................................................................................................................................................................... 77 
2. ANALIZAR EL IMPACTO DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE DIFERENTES PLAY LIST EN LOS JÓVENES 
CICLISTAS BAJO TECHO. ............................................................................................................................................................. 80 
3. DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLAYLIST QUE CONTRIBUYE A MEJORAR EL RENDIMIENTO EN 
JÓVENES CICLISTAS BAJO TECHO............................................................................................................................................ 81 
IX. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 87 
X. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 90 
XI. ANEXOS ......................................................................................................................................................... 96 
 
Ilustración 1 .......................................................................................................................... 41 
Ilustración 2 .......................................................................................................................... 42 
Ilustración 3 .......................................................................................................................... 43 
Ilustración 4 .......................................................................................................................... 53 
 
Tabla 1 ................................................................................................................................. 64 
Tabla 2 ................................................................................................................................. 75 
Tabla 3 ................................................................................................................................. 79 
Tabla 4 ................................................................................................................................. 82 
 
 
 
 
 
 5 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
 
El trabajo a continuación tiene como objetivo general entender desde la comunicación, 
cómo la música puede influir en el rendimiento deportivo de los atletas, en especial de los 
estudiantes de la clase de ciclismo bajo techo en la Pontificia Universidad Javeriana de 
Bogotá. Se elige la modalidad de trabajo de grado con producto, tomando como ejemplo las 
listas de reproducción de música que se encuentran bajo la categoría de música para hacer 
ejercicio. 
 
Este fue un proyecto realizadopara la carrera de Comunicación Social y Lenguaje con 
énfasis en Radio, que busca dar a conocer lo que se ha estudiado sobre la música y el 
deporte, específicamente, cuáles son esas características que debe tener una pieza musical o 
un producto sonoro para que pueda influir directamente en el rendimiento deportivo de los 
participantes de ciclismo bajo techo. 
 
La música ha sido objeto de múltiples estudios, y el efecto que esta tiene sobre los seres 
humanos igualmente. Sin embargo, en Colombia no se han realizado investigaciones sobre 
el impacto que esta, y que evalúan cómo directamente influye la música en el rendimiento 
deportivo, y cuáles son las características que esta debe tener para que se refleje una mejora 
en el rendimiento, directamente. 
 
A continuación, el texto está divido con el formato que una investigación de trabajo de 
grado sugiere, dónde se explica el problema a estudiar, y se justifica la importancia de su 
estudio, se definen sus conceptos y realidades, y seguido de esto, se define el marco 
metodológico, lo que se hizo y finalmente los hallazgos y conclusiones que brinda el 
estudio al conocimiento de la música y el deporte, desde la comunicación. 
 
Ahora bien, la investigación se adentra también en el mundo de la psicología, puesto que se 
refiere estrictamente a la instancia del deporte y del concepto: rendimiento deportivo. Este 
se rige a partir de cuatro pilares fundamentales: la técnica, la táctica, el rendimiento físico y 
 6 
por último, pero sumamente importante, el rendimiento psicológico. (Acosta, 2009) A pesar 
de que esta investigación se mete en el mundo de la psicología, no pretende ahondar en 
temas clínicos ni terapéuticos, por lo que se limitará a argumentar los hechos que inciden en 
la mente a partir de ejemplos y de autores que han investigado sobre la psicología en el 
deporte y sobre la importancia de la mente en el rendimiento deportivo. 
 
En el mundo actual, este tema ha sido mencionado por distintos autores, entre los más 
mencionados, tenemos al investigador y profesor Karageorghis, quien en los últimos 30 
años se ha enfocado en estudios cualitativos sobre la música y sus grandes logros en el 
mundo de la psicología y del deporte. Junto con otros investigadores, han encontrado 
 que la música definitivamente tiene un efecto positivo dentro de los seres humanos 
que practican un deporte y escuchan música al mismo tiempo, pero en general, sobre el 
acercamiento de los seres humanos con la música. Un experimento realizado por 
Karageorghis, convocaba a 2000 deportistas, que corrieron sobre cintas al son de Madonna 
por un lado, y de los Red Hot Chili Peppers. Este experimento lo llevó a concluir que la 
música puede reducir la sensación de fatiga en los deportistas, y que puede a su vez, incidir 
en la velocidad y la fuerza que este le imprima al ejercicio. De antemano, para esta 
investigación se puede entender cómo es que funcionan estas características que tiene la 
música, y a través de ella, como esto puede influir positivamente dentro del rendimiento 
deportivo que cada quien quiere tener. Luego, será posible darse cuenta qué características 
son aquellas que sí funciona, o en su debido desarrollo, qué géneros y tendencias musicales 
son las que mejor funcionan para hacer ejercicio y en consecuencia a mejorar el 
rendimiento. 
 
Ahora bien, sin lugar a mucho preámbulo, esta investigación contó con la ayuda expresa de 
la Facultad de Educación y con el Centro Javeriano de Formación Deportiva (CJFD), para 
poder realizar una investigación cualitativa sobre los parámetros que debe tener la música 
para el deporte del ciclismo bajo techo o spinning, y así determinar las características que 
más influyen en el rendimiento deportivo de los ciclistas. 
 
 7 
Ahora bien, para concentrarse nuevamente en lo que esta investigación pretende alcanzar, 
vamos a hablar del deporte en la vida de los seres humanos como factor fundamental de 
cohesión social, de compromiso social y de desarrollo de aptitudes y actitudes que 
consiguen que el trabajo en equipo sea provechoso y tenga sus frutos tanto para la soiedad 
como para los individuos, en la disciplina, el compromiso y en la constancia. 
 
Igualmente, el deporte es salud y representa una parte sustancial en la formación de los 
musculos y del sistema circulatorio y esqueletico del ser humano. Así mismo lo afirma 
Pablo Saz Peiró (2011): “La acción beneficiosa de la actividad física es general sobre todo 
el cuerpo, actúa modificando la fisiología y la bioquímica celular, pero es más evidente en 
las partes del cuerpo que se activan durante la práctica del ejercicio, como los músculos, 
los huesos, las articulaciones, el sistema circulatorio o el metabolismo. Para que sus 
efectos beneficiosos persistan, el ejercicio físico debe ser regular en la intensidad, la 
frecuencia y la duración (y en este orden). La práctica del ejercicio es la mejor manera 
para mantener la capacidad funcional de la persona y para prevenir la incapacidad como 
consecuencia del envejecimiento y las enfermedades crónicas.” (p. 21). 
 
De esta forma, es posible asegurar, según los expertos en la salud, que el ejercicio físico 
tiene un balance positivo en el cuerpo y en la mente de los seres humanos, sin embargo, la 
presente investigación se centrará sobre todo en el impacto de la música en el rendimiento 
físico del deportista, específicamente en el ciclismo bajo techo. La investigación se 
desarrolló con estudiantes de Pontificia Universidad Javeriana, de la asignatura de Ciclismo 
Bajo Techo, en la ciudad de Bogotá, con jóvenes entre los 17 y 26 años. 
 
De aquí parte el estudio, y el recorrido para empezar este camino, que llevará a entender, 
desde una visión generalista, cómo la vida puede ser tan difícil pero al mismo tiempo como 
puede llevarse de tal manera que las alegrías y bendiciones vienen siempre después del 
esfuerzo y el trabajo. Con detalles tan pequeños como dar un click a un reproductor de 
música es posible influir en la actitud, y en los propósitos y objetivos que se tienen para 
vivir el día a día. Es posible que suene poético, pero el disfrute de la vida está en las 
 8 
pequeñas cosas, y es de esas pequeñas cosas qué podemos conseguir pues, un universo 
lleno de posibilidades y oportunidades. 
 
No obstante, para no alejarse del deporte, sea cual sea, representa una parte crucial en la 
vida de los seres humanos. Hay quienes lo viven desde la radio, desde la televisión o desde 
el estadio, pero hay quienes “lo sudan” y lo “digieren” desde la disciplina, el sacrificio, la 
constancia y en muchos casos desde el dolor. Esta es una práctica que se remonta a la 
antigüedad, en dónde los atletas o deportistas más hábiles eran considerados héroes y hasta 
eran homenajeados con riquezas y elogios, por esas hazañas que hasta el día de hoy aún son 
mencionadas. Todos los deportes tienen algo que imprime emociones que sacan de la zona 
de confort y colocan en un estado de tensión o euforia que no tiene límites. Ya sea desde la 
cancha siendo parte del deporte, o siendo también de espectador. 
 
Esta es una investigación que recoge el sentido de lo que el deporte significa para los seres 
humanos, pero en especial, lo que es posible hacer con el deporte y con la música como 
instrumentos para sacar lo mejor de cada quien y conseguir mejores resultados deportivos 
en este caso. 
 
Que empiece entonces el camino, y se le da la bienvenida al lector para conocer más sobre 
la influencia positiva o negativa, que tiene la música en el deporte, y en especial en la 
manera en cómo esta ópera en el cotidiano vivir y en los propósitos y objetivos personales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
II. JUSTIFICACIÓN 
 
La música es un producto cultural que ha acompañado y ayudado a dar sentido a muchas de 
las sociedades y culturas de mundo, en sus actividades, fiestas y rituales. La música tiene 
igualmenteuna incidencia en el comportamiento de los seres humanos, tanto en el 
componente físico, como en el componente psicoemocional y psicosocial (DeNora, 2004). 
Como bien se dijo en la introducción, lo que se va a hacer en esta investigación, es 
determinar si la música tiene un impacto en el rendimiento deportivo de los jóvenes 
practicantes de ciclismo bajo techo, y analizar qué características son necesarias para que 
realmente haya una incidencia en los deportistas. 
 
Como bien se sabe, todo trabajo de investigación se remonta a aspiraciones personales, 
académicas o profesionales, por lo que es preciso explicar el sentido, la naturaleza y el 
interés que este asunto sobre la música junto con el del deporte traen a la luz de la 
comunicación. La realización de este trabajo, tiene el interés de expresar cómo es que la 
música y el deporte abren nuestros ojos y oídos ante una realidad que es imposible de 
ignorar, el rendimiento deportivo de los atletas, en este caso particular de los ciclistas bajo 
techo. 
 
Estos participantes del proyecto, fueron escogidos porque hacen parte de la asignatura de 
ciclismo bajo techo que se lleva a cabo en la Universidad Javeriana. Estas personas, son 
jóvenes entre los 17 y 26 años que tienen hábitos normales, dentro de los parámetros de la 
normalidad. Estos datos fueron recogidos a través de una encuesta que se les realizó a los 
35 estudiantes que hicieron parte del proyecto. A partir de una prueba de rendimiento físico 
con música se va a comprobar qué tipo de música es mejor montar bicicleta en ciclismo 
bajo techo, especialmente en bicicletas ergometricas. Lo que significa que son estáticas. 
 
El deporte es un eje central en la vida y en el mundo actual. Para no irse tan lejos, me 
remonto a mi historia personal, tomando el deporte como un pilar fundamental en mi vida. 
Es por esta razón que el texto a presentar está escrito en primera persona, a título personal 
con el apoyo de profesores, estudiantes y amigos para comprender la importancia que el 
 10 
tema sugiere tanto para la sociedad, como para el campo de la comunicación, y por 
supuesto para mí, como deportista, y ahora, como investigador. 
 
Dentro de las clases de ciclismo bajo techo, la música juega un papel fundamental a la hora 
de marcar el ritmo, la velocidad y la potencia con que las personas corren y se ejercitan. Es 
por esto, que el ciclismo bajo techo es una práctica comúnmente conocida por ser muy 
buena a la hora de reducir grasa corporal y de quemar calorías, porque incluye grandes 
grupos musculares (CicloprincipianT, 2016). En los gimnasios también se imparten clases 
grupales como el spinning, entre otras modalidades de ejercicios para hacer ejercicio 
cardiovascular o cardio, como se le dice más ágilmente. Y, la música también hace parte de 
la clase, la cual es previamente preparada por el instructor. Dicho esto, los instructores 
tienen también un papel importante dentro de la práctica de este ejercicio, sin embargo, 
aquí nos remontaremos a la escucha de la música, y a la apreciación individual que cada 
participante tiene, dado que principalmente es un deporte que exige mucha concentración y 
los integrantes del grupo no tienen ninguna responsabilidad entre ellos, y porque la 
investigación se remonta a determinar cuáles son esas características que debe tener la 
música para que exista una verdadera mejor en el rendimiento deportivo, así sea mínima. 
 
Hoy en día las listas de música para los deportistas de ciclismo bajo techo son 
innumerables, pero realmente: ¿cuáles son esas características que debe tener esa música 
para mejorar el rendimiento deportivo? ¿Será que las listas de reproducción diseñadas 
científicamente como Cambridge Cardio funcionan para todo tipo de deportistas o influye 
un componente cultural? ¿Será que la música que le gusta a cada deportista es la más 
idónea para mejorar su rendimiento deportivo? O, ¿será que hay piezas musicales que a 
todos nos funcionan por igual para realzar nuestros resultados y así mejorar nuestro 
rendimiento deportivo? Estas son las preguntas que abarca este estudio, y por la cual nos 
disponemos a esclarecer los conceptos que esta contiene y ahondar en el conocimiento de 
acuerdo a lo establecido. 
 
Para entender un poco más sobre las implicaciones que tiene la música dentro del deporte, 
es necesario comprender cómo funciona nuestro sistema auditivo frente al sistema motor, 
 11 
que son los dos presentes en dicha práctica. La música y los sonidos son estímulos que 
hacen que nuestro cerebro trabaje completamente (Manes, 2015). Las señales sonoras que 
recibe nuestro cerebro son imposibles de ignorar, esto está dado, según la psicobiologia, 
porque es un proceso natural, en dónde el sonido pasa a través del oído que es un complejo 
y poderoso órgano, que está dirigido al tejido blando de nuestro cerebro, exactamente al 
lóbulo temporal, y tiene el control de la estabilidad, del habla y de los movimientos y la 
coordinación de todo nuestro cuerpo (PsicoActiva, 2018). 
 
 
De aquí partimos para entender la complejidad del tema que nos atañe, y nos acercamos a 
comprender el fenómeno de la música frente al deporte. ¿Cómo sería ir a un gimnasio sin 
música? O ¿una clase de spinning sin la pista musical que marca el ritmo y la cadencia con 
la que hay que pedalear? O, un caso más cercano, en el mundo real, en una reunión ¿cómo 
sería ir a una fiesta sin música? Es casi ensordecedor, al menos para mí, imaginarse el 
mundo a nuestro alrededor sin música y sin ritmos que nos lleven paso a paso a nuestros 
destinos. 
 
Por supuesto que esto es un tema que se ciñe a muchas objeciones y subjetividades, puesto 
que la música no es utilizada por todos de igual manera. Por lo cual, la profesora, música y 
socióloga Tia DeNora, hace referencia a los confines del cuerpo y del espacio frente a las 
posibilidades que el ritmo y la música tienen ante el ambiente, o environment, como ella lo 
llama. El sonido de la voz de nuestra madre cuando estábamos en su barriga, el latir de su 
corazón, son ritmos con los que nos sentimos identificados, y que están fuera de nuestros 
límites corporales, pero con los cuales nuestros cuerpos se acostumbran a vivir de manera 
que se convierten en sinfonías que generan dentro de nuestro cuerpo una sensación de 
relajación y de calma (DeNora, 2004). Hay quienes no pueden vivir tan siquiera un minuto 
sin escuchar algo de música, pero hay quienes por el contrario, prefieren el silencio como 
muestra de tranquilidad y de paz. 
 
Como bien estamos explicando, la música y los sonidos tienen un lugar dentro y fuera de 
nuestro cuerpo. Es el primer instinto en despertase ante el peligro y debido a que tiene una 
 12 
gran conexión con nuestro sistema nervioso, tiene la posibilidad de ponerse en acción en un 
brinco. Piensa por ejemplo, en alguna vez que cayó un relámpago cerca a algún lugar en el 
que te encontrabas. Sí por suerte te das cuenta del destello (la luz del relámpago), entonces 
estarías preparado para el estruendo, pero si solo te sorprende el trueno, entonces sabes de 
lo que te estoy hablando. El sonido, como lo mencionaba DeNora (2004) hace posible que 
el ser humano se ubique dentro del espacio y tenga equilibrio de su cuerpo, determinando el 
campo de acción, la distancia y en consecuencia, las cosas que nos rodean. El environment 
que ella menciona, es ese entorno que se comporta fuera de nuestro cuerpo pero que hace 
parte exógena de la realidad. La manera en cómo nos movemos dentro de ese espacio tiene 
que ver con los ritmos y con los tiempos que interpretamos según cada espacio y cuerpo. 
 
En el deporte, la música ha sido utilizada para acompañar los certámenes deportivos y para 
alegrar a aquellos vencedores o para consolar a los perdedores. Recordemos pues los 
grandes éxitos de artistas musicales como Queen, y su canción We Are the Champions, o 
Eye of The Tiger dela película de Rocky Balboa, que son piezas musicales que nos 
remontan a momentos de gloria y de esfuerzo. 
 
Así mismo, la música también ha sido utilizada en investigaciones que han permitido que 
los entrenadores y deportistas puedan utilizarla como herramienta de cohesión grupal o para 
motivación personal. Sin embargo, los estudios que hay detrás de lo que la música logra 
dentro y fuera de aquellos deportistas son innumerables. Los autores Ucha y Maldonado, 
tienen una investigación que recopila grandes mentes de la academia que han hablado sobre 
el tema de la utilidad de la música en el deporte. El autor Montero-Herrera (2016) 
menciona también al científico Karageorghis y al profesor Priest, que enumeraron cinco 
aspectos que la música debe tener a la hora de utilizarse para el ejercicio: 1) ritmo 
energizante, 2) ritmo acorde con los patrones motores de la actividad, 3) correctas melodías 
y armonías, 4) asociaciones con el deporte y 5) un estilo musical adecuado al gusto del 
atleta. Otro estudio citado igualmente por Montero-Herrera (2016), remonta la 
investigación de Yougal (2006) que ponen de manifiesto la estrecha relación entre la 
música y el ejercicio físico, algunas de las cuales se remontan a hace más de 100 años, 
 13 
fecha en la que MacDougal (1902) postuló que el ritmo de la música ayudaba a la ejecución 
de un movimiento. 
 
El efecto que tiene la música en nuestro cuerpo y nuestro cerebro es inevitable, pues esta 
estimula nuestra frecuencia cardíaca, a través de las repeticiones por minuto con que la 
música juega para provocar este efecto involuntario en nuestro cuerpo. Como dice el 
famoso profesor de la Royal Academy of Music, Christopher Austin: “la música es vida, y 
la música es para toda la vida”, porque según la cultura de donde se venga, la música 
siempre ha acompañado los mejores momentos, como festividades, canciones de 
cumpleaños, de fin de año, e incluso, los momentos triste, como canciones fúnebres, de 
desamor y de consuelo (DeNora, 2004). 
 
A través de música excitatoria, subidora o motivadora, como se le quiera decir, es posible 
aumentar las capacidades cognoscitivas y de autocontrol en los deportistas de alto 
rendimiento. (Ucha & Maldonado, 2015) Está comprobado por el Journal of Sport 
Psychology, que se ha puesto a revisar algunas de las tradiciones en la psicología del 
deporte, en la que algunos autores como Martens (1979) y Danish y Hale (1981), que es 
necesario renovar los viejos esquemas, para incluir unos que preferentemente incluyan 
aspectos sociales y cognitivos, para poder abordar la complejidad del comportamiento del 
atleta, debido a que muchas de sus acciones están determinadas por sus emociones. 
 
Según los análisis del doctor Steve Peters, uno de los hombres que ha conseguido los 
mejores logros deportivos del Reino Unido, dice que nuestro cerebro se puede ver como 
tres áreas independientes capaces de trabajar en conjunto entre ellas. El doctor pone de 
antemano nuestro lado humano, como el que hace conjeturas lógicas, el lado animal, que es 
más emocional y de vital importancia para sobrevivir en todos los ámbitos, responsable de 
la ansiedad, del nerviosismo y de las decisiones impulsivas. Y por último, está nuestra 
computadora, que es la responsable de programar los pensamientos y el comportamiento 
aprendido. (Peters, 2012) 
 
 14 
Para los atletas de élite, es fundamental controlar el lado animal, pues en el deporte 
soltamos mucha tensión emocional y destapamos muchas emociones. Por gracia de la 
naturaleza, el cerebro al igual que nuestros músculos se puede trabajar y ejercitar para 
conseguir resultados inimaginables, que van a posibilitar el crecimiento individual y de 
trabajo en grupo. De igual forma, el único músculo que no se puede dañar o romper de 
tanto estirar o ejercitar es el cerebro, incluso se puede desgarrar la lengua, pero el cerebro 
es el único órgano que además de poderse ejercitar y hacer más fuerte tiene la posibilidad 
de alimentarse y adaptarse a nuevos idiomas, a nuevos conocimientos y a controlar los 
pensamientos negativos. (Peters, 2012) 
 
Ahora bien, la investigación tiene como propósito saber si la música verdaderamente puede 
incidir en el rendimiento deportivo de los atletas. Es por esto que será necesario tomar en 
consideración las capacidades individuales actuales de cada deportista, y medir así la 
velocidad, en potencia y en tiempo frente a los productos musicales que este o esta escuche. 
Como veremos más adelante en nuestros resultados, y como lo mencionan varios autores, si 
un deportista escucha la música que lo mueve, que le recuerda una victoria, que le recuerda 
a su familia o a sus seres queridos, es posible que mejore su rendimiento y se esfuerce 
gracias a la música. 
 
Adicionalmente, estos contenidos sonoros permiten que la mente distraiga las 
preocupaciones, que durante la práctica deportiva, puedan alejar las sensaciones de fatiga o 
cansancio y que la motivación de conseguir el primer lugar aumente, en el caso de las 
carreras o de los torneos de conjunto, hagan que el deportista o los deportistas consigan el 
objetivo que ellos mismos o el entrenador les ha planteado. Así pues, la ansiedad es uno de 
los factores que con frecuencia hacen que los jugadores estén en mayor riesgo de lesiones, 
de cometer errores en la competición y de recurrir a la agresión física, en contra de sus 
compañeros en el entrenamiento, o de sus rivales, en la competición. 
 
 
 15 
III. OBJETIVOS 
 
Objetivo General: 
Determinar las características de las Playlists (listas de música) que deberían escuchar 
jóvenes ciclistas bajo techo para mejorar su rendimiento deportivo. 
 
Objetivos Específicos: 
1. Detallar las características físicas y deportivas de los jóvenes ciclistas bajo techo 
participantes y sus gustos musicales. 
2. Analizar el impacto del rendimiento deportivo de diferentes Playlist en los jóvenes 
ciclistas bajo techo. 
3. Determinar las características de la Playlist que mejor contribuye a mejorar el 
rendimiento en jóvenes ciclistas bajo techo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
IV. ESTADO DEL ARTE 
 
Varias investigaciones proponen que la música juega un papel fundamental en el 
rendimiento deportivo. Los autores Terry & Karageorghis (2006), exponen que la música 
tiene un efecto en el aprendizaje y en las emociones tanto de los deportistas como de 
aquellas personas no deportistas. Ahora bien, esto se remonta a que la música puede ayudar 
en el perfeccionamiento de las habilidades motoras. Adicionalmente, Terry & 
Karageorghis, afirman que determinados ritmos musicales pueden aumentar o deteriorar el 
desempeño del deportista, porque sus movimientos se ajustan a los ritmos e intensidad de la 
música. 
 
Ahora bien, desde la psicología y la medicina, también tenemos los ejemplos de algunos 
trabajos de investigación realizados anteriormente, que recogen los datos antropométricos y 
estadísticos de distintos atletas durante, antes y después de la práctica deportiva. A pesar de 
que el campo de la comunicación es nuestro enfoque, la psicología tiene aquí un papel 
importante, puesto que comprende las motivaciones y las actitudes frente a las cuales los 
atletas tienen que medir su rendimiento y controlar sus emociones para así tener mejores 
resultados. Y por último, está el recorrido investigativo sobre el ciclismo bajo techo o el 
spinning como también se le conoce. 
 
Hoy en día la música ha servido para los seres humanos y para la ciencia como un aliado, 
puesto que se han implementado prácticas con la música para mejorar la memoria, la 
percepción, la comunicación y las relaciones interpersonales (Sánchez, 2010). De esta 
forma, también se ha utilizado la música para liberar cargas reprimidas, liberar estrés, 
mejorar la sincronización de cuerpo y mente, mejorar el ritmo cardiaco y respiratorio y a su 
vez, para corregirproblemas de aprendizaje (Montánchez, 2012), las facultades para la 
imaginación, la observación e incluso para la agilidad mental (Elvira, 2004). 
 
De igual forma, los investigadores han descubierto que la música es útil para tratar distintas 
enfermedades mentales o psicopatologías como se les denomina en la psicología. Por 
ejemplo, hay casos de personas autistas que son supremamente brillantes a nivel artístico, y 
 17 
la música funciona como una herramienta para estas personas, pues su mente puede 
sincronizarse con su cuerpo y así poder aumentar su concentración en ciertas tareas y 
conseguir así un mayor grado de consciencia y adaptabilidad. Sobre el tema de las 
psicopatologías y la música, encontré un artículo que mencionaba a distintos autores que se 
refirieron al tema. Erkkilä, Punkanen, Fachner, Ala-Ruona & Pöntiö 2011 registraron el 
valor de la música en la rehabilitación del síndrome esquizofrénico (Ucha & Maldonado, 
2015). De igual forma, la música contribuye a los tratamientos para la depresión en el 
paciente con cáncer (Dueñas y Herrera, 2015). Y finalmente, Yáñez (2011) y Pineda y 
Pérez (2011), utilizaron la música para aumentar el bienestar de niños con el síndrome de 
Down. 
 
Estas intervenciones psicológicas, dieron lugar al surgimiento de una ciencia psicológica 
que aún está tomando fuerza en la medicina alternativa, llamada la Musicoterapia, que 
como su nombre lo indica, se basa en el uso de la música como método para curar, para 
mejorar y trabajar los estados de ánimo de los pacientes y así mejorar su calidad de vida, o 
mejorar sus enfermedades mentales o psicopatologías (Ucha & Maldonado, 2015). La 
musicoterapia tiene diferentes modalidades que han permitido su aprovechamiento en el 
ámbito psicológico y clínico desde el año 1930, cuando surgió su nombre. En su texto, 
Albornoz (2009) se refiere a tres modalidades: pasiva, activa e integrada, en donde la 
pasiva implica escuchar piezas musicales. La activa, se refiere a componerlas, 
improvisarlas, crearlas o entretenerse con ellas. Y la integrada implica la escucha musical y 
diversas demostraciones con esta como la danza, expresión corporal e incluso teatro. Más 
adelante veremos cómo los deportistas también utilizan la música con estos objetivos y 
encuentran en ella una forma de distraer sus angustias, preocupaciones y en el caso 
específico del ciclismo bajo techo, incluso de reducir la fatiga. 
 
Ahora bien, para no adentrarnos en el concepto en sí de la musicoterapia, entenderemos 
esta práctica como un avance de los efectos que la música puede tener en los seres 
humanos, especialmente en aquellos que tiene psicopatologías o problemas con su 
motricidad. Por supuesto, vale la pena aclarar que esta es una ciencia que requiere de una 
 18 
correcta implementación de la música y de sus elementos, y de la interacción que el 
individuo tenga con los productos sonoros (Ucha & Maldonado, 2015). 
 
Volviendo a la comunicación y a los elementos que conforman la música y los que 
conforman en síntesis este producto sonoro del cual nos apoyaremos para determinar cuáles 
son aquellas características que hacen que efectivamente la música influye en el 
rendimiento deportivo. Los elementos de la música, entonces, son los siguientes: frecuencia 
o amplitud del sonido, la intensidad, el timbre, armonía, melodía, ritmo y tempo (Bunt & 
Stige, 2014; Del Olmo, 2009; Palomares, 2014; Villanueva & Molero, 2014). 
 
Estos elementos pueden ser utilizados de diversas formas para darse cuenta en qué aspectos 
afectan a los individuos, o de qué manera pueden ser utilizados para potenciar su 
rendimiento físico. Así como la música tiene diferentes ritmos que se sincronizan con 
nuestros cuerpos a través de los oídos, también tiene distintos matices que hacen que un 
tipo de música funcione para estudiar y otra funcione para hacer ejercicio, o para relajarse y 
dormir, (Torres, 2015) 
 
El psicólogo y escritor de la página Psicología y Mente, expone en un artículo sobre la 
importancia de la música para los estudiantes, que cuando se trata de tareas repetitivas, 
aburridas o previsibles, que la música ayuda para hacer el ambiente más ameno, más 
agradable y por consiguiente pueden hacer que el rendimiento en el área académica sea más 
alto, y que la productividad del estudiante mejore. 
 
Ahora bien, Torres (2015) se refiere por otro lado, a las tareas que requieren de mayor 
concentración, y expone que la música puede ser un factor que no funcione para estimular 
la productividad, sino que por el contrario puede ser un lastre que se debería evitar. Por 
ejemplo, en una investigación realizada en publicada en los reportes de psicología 
(Psychological Reports) de los Estados Unidos, comprobó que cuando se le pedía a una 
serie de voluntarios que contaran hacia atrás escuchando una pieza musical de su elección, 
quienes lo hacían sin escuchar ningún tipo de música lo hacían notablemente mejor que 
quienes lo hacían mientras sonaba la pieza elegida por ellos. Otras investigaciones que cita 
 19 
Torres en su artículo, van también de esta línea: que dice que las melodías más “pegadizas” 
o que gustan a la persona tienen efectos devastadores en el rendimiento a la hora de estudiar 
o de trabajar con operaciones mentales medianamente complejas, especialmente si la 
música tiene letra en un idioma que se entiende. 
 
Prosiguiendo con esta información, “no queremos que cambien sus hábitos de estudio, ni 
que desechen la idea de que la música no es buena para estudiar, lo es siempre y cuando el 
contexto lo permita, por ejemplo que no sean tareas u obligaciones que requieran de un 
gran esfuerzo mental, y también que los efectos de esto no afecten el rendimiento que 
queremos tener” (Torres, 2015). Sin embargo, queda claro que no hay resultados increíbles 
en el rendimiento del individuo por escuchar música, por lo que podemos desmentir ese 
mito de que la música es buena para el estudio. De que hace el ambiente más propicio para 
estudiar si, pero no garantiza productividad ni mejores resultados. 
 
Es por esto, que no podemos desechar la idea de que la música en diferentes contextos tiene 
un gran impacto, y que así en el estudio no sea la mejor herramienta, hay quienes creemos 
que tiene la capacidad de ayudarnos a concentrar y a tener mejores resultados, pero en el 
caso específico del estudio, la música a escuchar debe ser música sin letra, que no 
sobrepase los límites de intensidad (volumen) que podemos asimilar y que por supuesto no 
distraiga ni evoque otras acciones que lleven a distraernos, como lo pueden ser cantar o 
bailar. 
 
Siguiendo con esta idea, el autor Torres, hace referencia a dos conceptos que resuelven el 
interrogante de por qué no es bueno escuchar música al estudiar, que es una práctica que 
requiere de una alta complejidad mental. Esos dos conceptos son: el de multitasking y el de 
foco atencional. 
 
 El multitasking, es una habilidad que tienen los seres humanos, que es la capacidad de 
realizar más de una tarea al mismo tiempo, que también está muy relacionado con la 
memoria de trabajo. Lo que pasa, como lo explica el psicólogo Andrés Torres, es que 
tenemos en nuestra mente elementos con los que trabajamos en tiempo real, y funciona 
 20 
como una especie de dispositivo móvil que tiene una capacidad limitada de memoria, capaz 
de manipular al mismo tiempo entre cuatro y siete elementos a la vez, en algunos casos, por 
supuesto este número puede variar para más o para menos. 
 
Por otro lado, el foco atencional, es el modo en el que el cerebro orienta procesos mentales 
hacia la resolución de unos problemas y no de otros. Cuando nos concentramos en algo, 
hacemos que nuestro sistema nervioso empiece a trabajar para solucionarlo, pero para 
poder conseguir cumplir esa tarea, hay que sacrificar otras funciones y hacerse cargo de una 
nada más (Torres, 2015). 
 
La música, en concreto,es uno de esos estímulos que puede llegar a perderse en el aire por 
ese foco atencional, sin embargo, también puede ocurrir lo contrario y las obligaciones o 
tareas académicas se pueden quedar relegadas por la distracción que la música supone. 
 
En resumen, depende del tipo de contenidos musicales que se empleen a la hora de estudiar 
para que sea productivo, y de igual manera, que las tareas que se vayan a realizar no 
requieren de un esfuerzo mental muy elevado, o que sean actividades repetitivas y 
previsibles como lo puede ser el ejercicio. “El efecto que la música ejerce sobre nuestra 
capacidad para estudiar varía según la complejidad de los contenidos que debamos 
aprender” (Torres, 2015). 
 
La selección de los contenidos musicales por ende es importante hacerla 
concienzudamente, si se quieren reproducir en un espacio en el cual se tenga que realizar 
una tarea, un trabajo o un ejercicio, en el caso puntual de la investigación que nos convoca. 
 
Ahora bien, para el foco atencional que requiere el deporte, también se hace necesario 
entender los contextos de cada deporte para el cual se quiera emplear el uso de la música 
para incrementar el rendimiento deportivo. Por ejemplo, si estamos hablando de la música 
en un deporte como el ajedrez, sería contraproducente puesto que el ajedrez requiere de 
operaciones mentales y de atención total al juego. 
 
 21 
Por otro lado, si nos referimos a un deporte o un ejercicio individual como lo es el 
atletismo, el jogging o hacer ejercicio dentro de un gimnasio, podemos ver que la música en 
cambio, sí tiene un efecto a favor del rendimiento deportivo y puede llegar a a regular la 
emoción y mejorar la motivación, entre otras características positivas que puede tener para 
el deportista, como movilizar las energías del atleta, regular la atención e inducir relajación 
(Kodzhaspirov, 1987), reducir el esfuerzo percibido (Ju-Han & Jing.Horng Lu, 2013), 
elevar la cantidad de trabajo realizado (Karageorghis & Priest, 2012), mejorar la 
recuperación post ejercicio y modificar parámetros fisiológicos (Bhavsar, Abhange & 
Afroz, 2014). 
 
De igual modo, la música tiene ventajas y desventajas adicionales. García (2013), señala 
tres ventajas y la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA (2013) mencionan 
algunas desventajas de la utilización de equipos portátiles de bolsillo durante entrenamiento 
y competencias, porque estos pueden generar lesiones al oponente o al propio deportista 
durante el contacto físico. 
 
Ventajas del uso de la música en la preparación psicológica de los deportistas 
 
La primera ventaja del empleo de la música en la preparación psicológica de los deportistas 
es que puede utilizarse en medio de diversas condiciones de entrenamiento, competencia y 
recuperación, lo cual implican que pueden hacer parte activa del entrenamiento del 
deportista y del entrenamiento invisible también (Garcia, 2013). Una segunda ventaja, es 
que esta puede generarse a partir de sonidos corporales, cantando, tarareando o percutiendo 
el propio cuerpo como instrumento cuando no hay dispositivos electrónicos. Seguidamente, 
la música según (García 2013), puede usarse cuando el psicólogo no está presente, por 
ejemplo en los trayectos a la competencia o a los entrenamientos, en los dormitorios, antes 
de dormir o en los espacios que exigen privacidad. 
 
Según (Bishop,2010), otra ventaja está en los avances tecnológicos actuales, que brindan la 
posibilidad de tener equipos portátiles de bolsillo, fáciles de portar y manejar. Esto favorece 
la incorporación de la música en los entrenamientos y en determinadas competencias, de 
 22 
igual modo en rituales y rutinas competitivas del atleta y permiten reducir el ruido exterior 
o aumentar el tempo de la música. 
 
Desventajas del uso de la música en la preparación psicológica de los deportistas FIFA 
(2013): 
 
Según el reglamento oficial de la FIFA del 2013, está prohibida la tenencia de dispositivos 
para emitir música, adheridos al cuerpo, durante entrenamiento y competencias ya que estos 
pueden ocasionar lesiones en los oponentes y en el propio deportista. También hay que 
tener en cuenta que el fútbol es un deporte grupal, que requiere de una comunicación 
constante entre todas las partes, ya sea entre compañeros, entre rivales, con árbitros o 
entrenadores. 
 
Igualmente, el reglamento decreta que La escucha de la música puede ser inviable como 
estrategia de regulación emocional durante las acciones competitivas, y puede interrumpir 
las ejecuciones deportivas. 
 
Un buen ejemplo de que la música y el deporte son dos componentes que van de la mano, 
son las clases de spinning o de ciclismo bajo techo, ya que tienen el objetivo de estimular la 
actividad física a través de los ritmos que la música propone y, la actitud del instructor o 
profesor, que les fomenta a aquellos participantes o deportistas. Por ende, para entender la 
música en plena ejecución deportiva, nos remontamos nuevamente al texto Ucha y 
Maldonado (2015), en donde nos traen el ejemplo de la investigación de Atkinson, Wilson 
& Eubank (2004), en donde vieron el efecto de una música de género bailable, que fue 
puesta durante una prueba de 10 kilómetros en bicicletas ergométricas o de ciclismo bajo 
techo, como también fue realizada esta investigación. 
 
Un grupo estaba escuchando esta música y otro grupo era el grupo control. Las variables 
dependientes medidas fueron velocidad, potencia, frecuencia cardíaca y tiempo para 
completar la prueba. Este último parámetro disminuyó significativamente en el grupo que 
escuchó la música, lo cual indica una mejoría en el desempeño de este grupo. En cuanto a 
los parámetros de la frecuencia cardíaca, potencia y velocidad, todos mostraron elevaciones 
 23 
significativas concurrentes con la escucha de la música bailable. A esta investigación de 
Atkinson, Wilson & Eubank (2004), se hará referencia posteriormente, para ver los 
resultados aquí encontrados. 
 
Ahora bien, para tener en cuenta los productos sonoros que ya han sido creados con 
anterioridad, se plantea configurar playlists de música que tienen un concepto similar al del 
prototipo que se quiere crear, en dónde podremos ver qué características tienen estos 
productos que son utilizados por los deportistas y atletas para hacer ejercicio. Con esto 
dicho, tenemos al alcance de un click millones de materiales que fueron creados para la 
práctica del ejercicio. Encontramos contenidos sonoros como podcasts, listas de 
reproducción, canciones de spinning específicamente, o de running, entre muchas otras 
piezas musicales que se pueden encontrar en las plataformas como Spotify, Spreaker, 
Soundcloud, Youtube y Apple Music entre otras. 
 
Haremos referencia a algunos ejemplos encontrados, y después hablaremos sobre aquellos 
productos que fueron presentados a los atletas de la clase de ciclismo bajo techo, con los 
cuales se hizo la prueba de resistencia en las bicicletas ergométricas. El primer caso que 
encontramos, que no fue presentado a los deportistas, pero que representa un universo de 
posibilidades para los atletas de cualquier modalidad es una lista de reproducción que se 
llama Sportsmusic, que fue diseñada por Apple Music, según el deporte que el usuario 
desee. Este descarga la lista y tiene música para salir a correr, para hacer aeróbicos, para 
montar en bicicleta, entre otros. Un limitante que estas listas tienen con el primer contacto 
es que solo se pueden escuchar previews, por lo que Apple Music requiere de una licencia y 
una membresía, que para quienes la tienen, seguramente vale la pena. Hay una 
característica interesante de las listas que tiene Apple Music, y es que son para deportes 
individuales. 
 
En segundo lugar, encontramos el caso de una gran cantidad de contenido sonoro creada 
por el exfutbolista americano Niyi Sobo, que se llama I´m Not you. Olaniyi Sobomehin,creó el blog sonoro de Im Not You, con el objetivo de acercarse a aquellos deportistas o 
individuos que quieren tener un futuro diferente al de los demás, que creen en que todo es 
 24 
posible y que solo se tienen que centrar en sus filosofías y en su determinación para 
conseguir las cosas que quieren. Menciona a distintos artistas, deportistas y empresarios 
que están muy arriba en el pedestal, para demostrar que ellos lo han conseguido gracias a 
sus mentes, y a que han sobrepasado la barrera de ellos mismos, de ahí el nombre y el 
sentido de las palabras I´m Not You. 
 
Este tiene una página de seguidores en Youtube y en diferentes plataformas de 
reproducción en streaming. La tecnología de streaming se utiliza para optimizar la descarga 
y reproducción de archivos de audio y video que suelen tener un cierto peso. Los usuarios 
pueden descargar los contenidos de I´m Not You, que están diseñados para cambiar los 
conceptos de frustración, miedo y motivación en los deportistas. 
 
En un principio, se pensó hacer un producto sonoro que pudiera tener frases 
motivacionales, para que el usuario pudiera sentirse motivado para mejorar su rendimiento 
y conseguir resultados que van más allá de sus capacidades y condiciones físicas y 
mentales. No obstante, la investigación se centró en esas características que tiene la música 
para lograr esto sin necesidad de palabras de aliento o de motivación. Por lo que el material 
musical de Niyi Sobo con I´m Not You, también fue de gran ayuda para entender que hay 
música que confronta a las personas por sus bajos lentos y sus ritmos fuertes, que son 
generalmente encontrados en el Rap o el HipHop. 
 
En tercer lugar, tenemos el caso de la plataforma Music for Sports, que es una página web 
con diferentes playlists todos con relación al deporte. La página tiene la opción de 
seleccionar cualquier deporte, y tiene variedad de sonidos, canciones sin letra, y efectos de 
sonidos de mínimo 3 segundos y máximo 7 minutos. La página tiene la opción de filtrar los 
contenidos puesto que existen millones de sonidos y muestras de audio, y hay una categoría 
que se llama Confrontational, que quieren decir confrontante, que tiene sonidos fuertes, de 
guitarras, de enfrentamientos entre los sonidos y los instrumentos y con el individuo como 
tal. Esta página es realmente un banco de sonidos y de voces que tiene por nombre al 
deporte, puesto que se basa en la elección del usuario de cualquier deporte y tiene la 
 25 
recolección de múltiples sonidos que en estos deportes se pueden escuchar más no la 
música que los deportistas o atletas de estos deportes utilizan para la práctica de ellos. 
 
 
Existe también un caso muy relevante que fue mencionado anteriormente, como una 
playlist diseñada por estudiantes de la Universidad de Cambridge, el cual se utilizó dentro 
de la presente investigación. Es una lista que se llama Cambrigde Cardio, que fue subida a 
Spotify por Cambridge Audio, una compañía manufacturera de dispositivos de audio creada 
por estudiantes de la Universidad de Cambridge hace 50 años. Por supuesto, veremos 
cuáles son las características que recogen esta lista de música y la importancia que tiene 
para los individuos y especialmente para favorecer su actitud y rendimiento deportivo. Los 
británicos han sido conocidos por su música, por sus artistas musicales, por sus 
monarquías, por su fascinación hacia el té y por los fish & chips. Sin embargo, hasta ellos 
mismos son conscientes que en el área deportiva hay países muchísimos más fuertes que 
ellos, y que no es su fuerte, en lo absoluto. En los estudios que consultó el equipo de trabajo 
de Cambridge Audio, encontraron una investigación científica para crear así una playlist 
que contara con las mejores canciones para hacer ejercicio (Handke, 2019). Los resultados 
que encontraron en esta investigación, es que la música incluso si te gusta o no, muestra 
mejores resultados a la hora de hacer ejercicio y es posible conseguir un mejor rendimiento 
en el entrenamiento. 
 
Como esta lista de reproducción, encontramos también la lista en Spotify, llamada 
Electronic Rising, que más adelante será explicado por qué se tomó en cuenta para ser 
utilizada dentro del experimento, pero en resumen, aparece como una de las listas más 
escuchas para hacer ejercicio en esta plataforma. Su nombre quiere decir, electrónica 
ascendente, lo cual se comprueba a la hora de escucharse pues corresponde al género de la 
electrónica pero también tiene unos giros en sus revoluciones por minutos que hacen que 
sus tiempos vayan de lento a más rápido, aumento así su velocidad angular y si es utilizada 
para montar bicicleta aumentado la cadencia en el pedaleo. 
 
Entonces, se puede afirmar que la música tiene definitivamente una implicación directa 
con el rendimiento deportivo de los atletas y sus estados de ánimo frente a la carrera o 
 26 
competencia que estos estén realizando. Esto es posible evidenciarlo en las investigaciones 
consultadas de la Universidad de Cambridge en Londres y la Universidad de Brunel en los 
Estados Unidos. Así pues, veamos bien el ejemplo con el cual los investigadores de la 
Universidad de Cambridge llegaron a la conclusión que la música afecta los estados de 
ánimos de los atletas y disminuye la sensación de fatiga. En la Universidad de Brunel en los 
Estados Unidos, el Doctor Costas Karageorghis hizo una investigación con cerca de 2.000 
atletas, en donde se les pedía a los atletas que escucharan música de Queen y de los Red 
Hot Chili Peppers que les gustaran a estos participantes, y que siguieran el ritmo de la 
música mientras iban corriendo en una caminadora (Karageorghis & Priest, 2012) Lo que 
concluyó el Doctor Costas, es que la música mejoró su rendimiento en un 15% y que redujo 
la sensación de fatiga en un 12%. De esta manera, el estudio revela que la música, 
nuevamente, tiene una implicación directa con los estados de ánimo del individuo, haciendo 
que este pueda asumir los retos deportivos con mayor tenacidad, con mejor actitud y con 
menor sensación de fatiga post ejercicio. 
 
Vale también la pena, acercarse a los estudios psicológicos que estipulan que el poder de la 
mente es superior al del poder del cuerpo, no solo lo dicen los coaches y los entrenadores 
en los gimnasios, está comprobado que la fuerza proviene de la mente y no del cuerpo 
(Robbins, 2010). Claro que es necesario que existan características corporales en el 
individuo que sean capaces de resistir la carga, pero también es la mente la que se opone 
ante el primer estímulo de debilidad o de esfuerzo, puesto que nuestro cuerpo también tiene 
sus limitaciones (Robbins, 2010). Por obvias razones, no es posible que un bebé o un niño 
levante a su padre o a su madre en brazos. 
 
Siguiendo con esta idea, hacemos referencia a la teoría del profesor Tim Noakes, de La 
Universidad de la Ciudad de Cabo en Sudáfrica, que dictamina que es nuestro cerebro y no 
nuestros los músculos los que determinan qué tan lejos podemos llegar. Durante la 
actividad intensa, nuestro cerebro manda señales a nuestro cuerpo para que este disminuya 
su esfuerzo antes del esfuerzo extremo. Lo que me hace pensar que por supuesto, todos 
tenemos diferentes niveles de esfuerzo, y hay quienes nos esforzamos más físicamente que 
 27 
mentalmente, y que si esforzándonos más mentalmente podemos esforzarnos más 
físicamente, pues optamos por detenernos, rendirnos o decir, ya basta. 
 
Por otro lado, también tenemos la opinión del profesor Sam Marcora, de la Universidad de 
Kent, que dice que la razón por la que los atletas pueden superar sus límites, descansar y 
recuperar las condiciones para intentarlo otra vez, se debe a un mecanismo consciente que 
depende de la percepción individual del esfuerzo excesivo. En el caso que nos convoca, 
hemos podido analizar que los deportistas y estudiantes que practican el deporte del 
ciclismobajo techo tienen la posibilidad de concentrar su mente y su cuerpo para que 
puedan hacer más ejercicio y para no sentir o percibir el cansancio en sus cuerpos. 
 
Finalmente y para terminar este Estado del Arte la investigación realizada por los 
psicólogos García Ucha y Ferrer Maldonado, los deportistas le han dado un uso importante 
a la música, sin embargo, muchos de ellos emplean la música sin buscar asesoramiento 
profesional. Es necesario mirar cuáles han sido las experiencias que los deportistas han 
tenido con la música y con esto se puede descubrir cómo la usan, con cuáles finalidades y 
cuáles resultados obtienen. Por ejemplo, Bishop (2007) realizó una investigación donde 
participaron 14 tenistas, quienes empleaban la música para auto provocarse emociones. Los 
autores recopilaron variadas informaciones en relación con el empleo que le daban a la 
escucha musical y los resultados que estos tenistas percibían. Allí se encontró, que los 
determinantes de la respuesta emocional eran mayormente extrínsecos a la música. Entre 
ellos se encontraban la influencia de padres y amigos, las asociaciones extramusicales, los 
videos y la identificación con los artistas que la interpretaban. 
 
Todos los 14 tenistas encuestados reportaron que utilizaban la música una o más veces al 
día para regular su estado emocional en términos de valencia o intensidad. En cuanto al 
papel de las fuentes intrínsecas influencia de la música, se encontró que las piezas 
musicales empleadas por ellos para incrementar su arousal
1
 eran más elevadas en tempo y 
 
1
 Nivel de activación cerebral. Implica tanto el ritmo de los procesos cerebrales como el nivel general de 
atención frente a los estímulos del medio y está regulado por el sistema de activación reticular. Tomado de: 
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/arousal 
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/arousal
 28 
volumen. Otro dato importante radica en el hecho de que la música solía desencadenar 
imágenes mentales relacionadas con recuerdos de logros pasados en el tenis (Bishop, 2007). 
 
En otras prácticas deportivas también los atletas implementan la música para generar un 
ambiente propicio para la competencia, por ejemplo, en el caso de Usain Bolt, ha dicho en 
entrevistas que escucha mucho Rap, y que la música lo inspira a motivarse para correr e 
impulsarse a dar lo mejor de él. El DJ Steve Porter, hizo una construcción musical llamada 
“Faster Than Lightning” (Más rápido que el rayo). En este se escuchan cosas como 
“necesito ir más rápido”, “he de trabajar duro”, “necesito mantener mi energía/empuje hasta 
el final”, “no importa quién seas, no importa lo que estés haciendo, no me atraparás, no me 
ganarás”. Bolt quedó tan encantado con el resultado que lo escucha siempre antes del inicio 
de cada carrera. (Rioboo, 2015) 
 
Así como cada deporte es diferente en su contexto y en sus actividades específicas, también 
la música que se escucha en cada deporte debe ser diferente y tiene que contener algunos 
elementos que puedan contribuir a entender las características adecuadas de cada género o 
música a utilizar. Y por supuesto, también hay deportes en los cuales el momento en el que 
se escucha la música es importante, por ejemplo, si se hace durante la competición, antes o 
después de ella, lo que permite el estímulo del deportista para sentir la motivación o la 
inspiración gracias a la música. Por ejemplo en el running, el ciclismo y otras actividades 
maratonianas, del mismo modo que en los deportes mentales. Un ejemplo de las primeras 
es el etíope Haile Gebrselassie que durante sus entrenos acostumbraba a escuchar la 
canción “Scatman”, de Scatman John para afrontar sus retos afirmando que mejoraba su 
rendimiento. 
 
Ahora bien, en los deportes que requieren de la utilización de la música para su realización 
como la danza artística, el baile de conjunto o los deportes artísticos sobre hielo o de 
gimnasia, este elemento es determinante a la hora de emplearse en la práctica y en la 
competición. Sin esta herramienta el artista, atleta o deportista no podría tener el 
desempeño que quisiera, puesto que sus movimientos corporales y sus decisiones mentales 
se basan principalmente en los tiempos y en la intensidad de la música. Es necesario tener 
 29 
el espacio de entrenamiento para estos deportes, porque durante la competencia la presión 
que los atletas tienen es increíblemente alta, por lo que el recurso de la música para 
relajarse o para incentivar la actitud positiva se vuelve una herramienta básica para la 
concentración y la relajación del individuo. 
 
Por lo que se refiere a los deportes mentales, la música puede convertirse en una fuente de 
inspiración a la hora de competir. Por ejemplo en el fútbol, muchos deportistas utilizan la 
música para conseguir un estado mental de tranquilidad o de unidad con su equipo. En 
primer lugar, el estado de tranquilidad, según algunas investigaciones y también, después 
de hablar con la psicóloga del equipo femenino de la selección Colombia, dice que las 
deportistas utilizan música para la concentración previa a los partidos o a las competencias. 
Más que hablar con sus seres queridos, que no está prohibido pero sí regulado, en cambio, 
la música y la interacción con ella hacen que en la concentración, esta tenga un papel 
supremamente importante, y se ve aún más con música de su preferencia. Este es 
igualmente, otro punto a tener en cuenta en esta investigación y es la música de preferencia 
de los deportistas, o la música preferida o en tendencia. Esta tiene un gran impacto en el 
estado anímico del deportista en cuestión y proporciona una actitud de tranquilidad y de 
confort que influyen directamente en sus pensamientos y emociones. 
 
Tomando como base los deportes que requieren de un gran esfuerzo mental y de 
concentración por encima de cualquier aptitud física, por lo que se refiere entonces, a 
deportes mentales, de estrategia, como el ajedrez, el tenis, el ping pong, el billar y el poker, 
que también es considerado un deporte mental. A pesar de que la música pueda 
considerarse como un elemento de distracción, la música puede convertirse en una fuente 
de inspiración a la hora de competir o previa a la competencia. Para traer esto a la mesa, 
Daniel Negreanu, estrella del póker a nivel mundial, ha relatado que suele escucha el 
sonido relajante del mar o de los pájaros mientras juega, sin embargo, cuando el juego llega 
a un momento de acción donde requiera ser más agresivo, recurre a otro estilo musical 
como el hip hop. 
 
 30 
V. MARCO TEÓRICO 
 
Ahora se hace necesario analizar cuáles son los antecedentes que hay detrás del tema de 
esta investigación y de comprender a cabalidad los conceptos que este tema abarca, que son 
principalmente la Música, Spinning o Ciclismo indoor o ciclismo bajo techo y el 
Rendimiento Deportivo o Físico. En esta parte de la investigación nos remontaremos a 
autores que han estudiado la música y su influencia en el ser humano, como Acosta (2009), 
Gutiérrez (2014), Guirao (2016) entre otros. Por supuesto, el concepto del spinning y de los 
estudios previamente realizados detrás del ejercicio y la música serán traídos a la mesa de 
la teoría, con autores como 
Karageorghis & Priest (2009) y Atkinson, Wilson & Eubank (2004). También haremos 
referencia a otros autores que hablan sobre la incidencia que tiene la comunicación dentro 
del deporte como Iges (2014) con el tema del arte sonoro, y mencionaremos algunos sobre 
la psicología del deporte y lo que tiene que decir con respecto al rendimiento deportivo y 
los momentos en los que la comunicación por parte del entrenador tiene que estar bien 
dirigida, con Riera (1985). 
 
1) La Música y el Arte Sonora 
 
Principalmente, se hace necesario definir el concepto de la música. Que para muchos ya es 
un concepto trilladoy muy bien definido, pero es un concepto tan amplio que abarca otras 
artes de las cuales se hace necesario hablar para entender sus orígenes y su naturaleza. 
 
“El término música tiene su origen del latín «musica» que a su vez deriva del término 
griego «mousike» y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada 
bajo la advocación de las musas de las artes. 
 
Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de 
una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable 
al oído.” (Porto & Gardey, 2012). 
 
 31 
Adicionalmente, la música también comprende “diversos principios que permiten llevar a 
cabo esta organización de los sonidos y silencios. La armonía, la melodía y el ritmo, por 
citar tres elementos, son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de generar 
música.” (Porto & Gardey, 2012). 
 
Ahora bien, teniendo esto en cuenta, el estudio de la música es una materia innovadora en 
la enseñanza tradicional y de las prácticas deportivas. Utilizada a través de técnicas de 
relajación y respiración, el momento de la concentración y los espacios de reflexión. En el 
ámbito deportivo las prácticas de concentración con música son netamente realizadas por 
expertos, psicólogos o por los mismos entrenadores, y consisten principalmente en espacios 
privados y de carácter individual, no tiene una guía continua ni un análisis de los 
resultados. 
 
Por esta razón, se hace necesario comprender cuales son las implicaciones que tienen los 
estímulos sonoros en el cuerpo físico del ser humano y en el cuerpo emocional, para 
aproximarse un poco más a las necesidades que este puede tener a la hora de escuchar un 
contenido sonoro que verdaderamente pueda funcionarle para el momento de la relajación o 
la motivación, dependiendo de lo que este quiera. 
 
Ahora bien, nos acercamos a la teoría del Arte Sonoro, como un pilar fundamental de lo 
sonoro y de la música que conocemos hoy en día. El ser humano ha estado sintonizado con 
la música durante muchos siglos, según los historiadores, el estudio de la música y sus 
diferentes tradiciones, nos regresan a la prehistoria. Hace más de 50.000 años nuestros 
ancestros juntaron sus palmas y sus voces para hacer ruidos y ponerle ritmo a sus sonidos. 
Hasta hoy en día, al mundo moderno y contemporáneo, esta ha venido evolucionando en 
diversos aspectos (Porto & Gardey, 2012). 
 
Cada generación y más específicamente cada época tiene sus sonidos tradicionales, y según 
la región del mundo donde se escuchen, sus sonidos culturales, con los cuales se relacionan 
entre comunidades, y más aún hoy en día que la globalización ha permitido que la música 
 32 
se comercialice, y se vuelva universalmente apreciada y apropiada por muchas culturas y 
sectores de la sociedad. 
 
 Sobre este asunto de la apropiación de la música, el ingeniero y compositor José Iges, dice 
que el arte sonoro, es apropiado a través de tres tipologías distintas de materiales: 
fragmentos verbales, secuencias musicales y secuencias procedentes de nuestro entorno 
acústico. Para dar un ejemplo de cada uno, el autor español hace referencia en el primer 
aspecto, a los fragmentos literarios dramatizados como secuencias sonoras en las cuales se 
“capturan” voces que soportan un discurso comprensible como tal. (Esi bis recuerda lo ya 
comentado, en el límite del empleo del multilingüismo, por Luc Ferrari: “en el lenguaje lo 
que se entiende es palabra; lo que no, deviene música”).” (Iges, 2014) 
 
Entonces, para poner un ejemplo, las palabras de los discursos de personajes reconocidos 
como Mussolini, Hitler, Martin Luther King, entre otros, también hace referencia a los 
fragmentos que nos sitúan en un contexto en concreto, que nos remonta a episodios de la 
historia con imágenes, sonidos y discursos que si bien quedaron en el recuerdo de la 
humanidad, también sus palabras lo hicieron. 
 
Las secuencias musicales son frecuentes en el arte sonoro como un recurso narrativo. Estas 
hacen referencia a cualquier origen musical que exista de una canción, sin embargo... “esta 
manera de hacer mundos con la música no se puede citar literariamente, puesto que la 
naturaleza de los materiales que manejan ambas disciplinas artísticas son diferentes. Esto 
no significa que un fragmento musical no pueda ser reconocido como tal en el contexto de 
una composición de otro autor” (Iges, 2014). 
 
Ahora bien, para seguir abordando el tema de la sonoridad y del arte sonora como 
instrumento para llevar a cabo la producción de los prototipos y productos sonoros para los 
atletas, es necesario tener en cuenta al compositor, escritor y músico John Milton Cage. 
Cage fue aplaudido por sus obras musicales que contaban con la fuerza de la innovación 
sonora a mediados del siglo XX. Este autor y compositor estadounidense, descubrió detrás 
de la música y la armonía, la posibilidad de crear nueva música, alternativa y experimental 
 33 
a partir de los ruidos y de los silencios que el mismo medio ambiente le brindaba, sin dejar 
atrás la posibilidad visual que los sonidos podían traerle a la realidad. 
 
Ahora bien, entrando en el ámbito de la acústica y de la influencia directa que tiene la 
música en nuestros cuerpos y nuestras mentes, tenemos el elemento sonoro como factor 
principal de este proyecto, porque la música, la acústica y la escucha se ponen en armonía 
para darnos a entender la relación que tienen estas con el comportamiento y con las 
actitudes de los seres humanos, en este caso de los atletas o deportistas que tengan la 
intención de utilizar la música para mejorar su rendimiento deportivo. 
 
Entonces podemos resaltar los conceptos que tienen relación directa con el deporte y con lo 
sonoro: El deporte individual, que en este caso es el ciclismo bajo techo, el arte sonoro, el 
streaming o los podcast, que funcionan como herramienta fruto del avance de la tecnología 
y por último de la apropiación de los contenidos sonoros como motivación en el deporte y 
estados de ánimo como respuesta al ejercicio. 
 
2) La Comunicación y la Psicología frente a el deporte 
 
La comunicación y la psicología se pueden encontrar en múltiples escenarios, en los cuales 
se complementan. En las corporaciones, por ejemplo, con la comunicación organizacional y 
la psicología organizacional, son dos disciplinas que se mueven en conjunto para que el 
equipo de trabajo esté a gusto y que el rendimiento de estos pueda ser evaluado 
positivamente a través de condiciones que favorecen su estímulo para trabajar y ser 
proactivos, y de la misma forma, para hacer que sus compañeros también lo sean. 
 
De igual manera, en el caso de los deportes, en concreto, en los deportes colectivos, donde 
se comparten los mismos espacios de entrenamiento, de competición y donde el grupo 
busca indeterminadamente el mismo objetivo, el cual es ser campeones, sucede lo mismo 
que las organizaciones o empresas, cuyos objetivos pueden varias entre conseguir más 
ventas o aumentar el rating. En cambio, a nivel de deportes individuales, la experiencia es 
diferente, puesto que los objetivos y los resultados dependen de las aptitudes y actitudes del 
 34 
individuo, en este caso el deportista. Por ejemplo para el ciclismo bajo techo, los 
practicantes de este ejercicio tienen objetivos o propósitos individuales que comprenden 
una amplia gama de posibilidades, desde la parte física, por la parte de la salud hasta por el 
simple hecho de querer entrar a una de esas clases que se ven interesantes y te hacen gracia 
los gritos que el instructor va dando de vez en cuando. Con esto se hace necesario definir el 
concepto de aptitudes y actitudes en los deportistas. 
 
La aptitud es la capacidad que tiene cada persona para desempeñarse en alguna actividad en 
particular (Guirao, 2016) o que aprende las cosas fácilmente. Por ejemplo,el deportista es 
apto para el deporte que practica, por ende tiene aptitudes para el deporte, ahora si además 
de ser bueno tiene buena fisionomía, si en este caso nos referimos a un deporte que requiere 
una persona corpulenta como el rugby o el futbol americano, entonces tiene más que 
aptitudes, tiene condiciones físicas y si además de todo es hábil con los pies y tiene ritmo 
para moverse, entonces se dice que tiene capacidades de coordinación. 
 
Y por otro lado, la actitud se refiere a la disposición o estado de ánimo con el que un sujeto 
se enfrenta a determinada situación, de ahí que se diga que una persona tiene una actitud 
positiva o una actitud negativa, y para los psicólogos existen también actitudes 
cooperadoras o actitudes defensivas, entre otras (Guirao, 2016). 
 
Hay una enorme riqueza y variedad de aspectos que la Psicología del deporte puede 
abordar, tanto los que ya han sido investigados como los que serán descubiertos en un 
futuro próximo, dado que se le está prestando atención a este universo desde hace unos 
años para acá. Por esta razón acudo al texto básico de la Introducción a la Psicología del 
Deporte (Riera, 1985), que jugará un rol de herramienta, junto con el documento de Acosta 
(2009) para el análisis de los comportamientos y la incidencia que estos pueden tener en la 
relación con lo sonoro y el deporte. Sin dejar a un lado los resultados obtenidos por los 
investigadores Karageorghis & Priest (2009) y Atkinson, Wilson & Eubank (2004) con las 
implicaciones que tiene la música directamente en la práctica deportiva. 
 
 35 
Es necesario resaltar la importancia que tiene para la Psicología entender los procesos que 
construyen el intelecto y el carácter de las personas, desde su nacimiento, el ambiente 
familiar que los rodea, hasta los procesos de aprendizaje, memorización, desarrollo de 
habilidades y destrezas, entre otros factores importantes que determinan, por ejemplo, las 
posibilidades que tienen los jugadores para ser más resilientes que otros, o las tendencias a 
la motivación que tienen unos más desarrolladas que los demás. Por esta razón, es 
fundamental entender la relación que hay entre entrenadores y deportistas, y en el caso tal 
de que haya un psicólogo en el equipo de trabajo, como lo son en las ligas de alto nivel, o 
de nivel profesional, pues cuál debería ser el asesoramiento por parte de este profesional en 
la psicología, especialmente en el tema deportivo. Una de las funciones del psicólogo 
durante este periodo de preparación es la de asesorar al entrenador en sus decisiones. Este 
no debe inmiscuirse en el diálogo o en el discurso entre el entrenador y deportistas, sin 
embargo, tiene como objetivo influir en la relaciones de los deportistas a través del 
entrenador, y solo si es necesario, en ocasiones se tendrá que cambiar las reacciones del 
propio entrenador. De acuerdo con Riera (1985), las decisiones del entrenador son 
susceptibles de ayuda psicológica pueden clasificarse en dos grupos: decisiones sobre 
relaciones humanas y decisiones sobre planificación de la actividad deportiva, ya sea 
entrenamiento o competencia. 
 
En cuanto las relaciones humanas, el entrenador toma decisiones constantemente que 
afectan a los deportistas y al grupo. Aunque el entrenador procure basarse en los principios 
de intervención psicológica, en muchas ocasiones no será capaz de analizar las 
repercusiones de sus acciones, ni tendrá el tiempo necesario para comprender las de los 
deportistas. Por ello, dada la enorme importancia de mantener la confianza y el respeto de 
los deportistas, este debería tener un acercamiento al asesoramiento psicológico sobre los 
siguientes aspectos: 
 
•Relación entrenador-deportista: 
 
o Deportistas <<problema>>: apatía, rebeldía, aislamiento. 
o Disciplina: normas y criterios de aplicación, excepciones, sanciones. 
 36 
o Comentarios del entrenador: conveniencia de felicitaciones o reprimendas, 
olvidos. 
 
•Relación entrenador-grupo de entrenamiento: 
 
o Relación entre compañeros: estudiantes de carreras diferentes 
o Disciplina colectiva: normativa, códigos de conducta respeto, trabajo y 
disciplina, transgresiones. 
o Comportamiento del entrenador: preferencia, menosprecios. 
 
Ahora bien, para determinar en qué momentos pueden ser utilizados los refuerzos o 
herramientas sonoras que aquí se están planteando, hay que incluirlo en la programación de 
los entrenamientos. Por lo que desde el texto de la Introducción a la Psicología del Deporte, 
se plantea una programación del entrenamiento, dirigida por parte del entrenador quién se 
preocupa primordialmente por conseguir que la preparación física, técnica y táctica sean 
óptimas, olvidando a veces que toda programación debe adecuarse a las posibilidades y 
deseos de los deportistas. 
 
Es necesario ver desde qué otro punto de vista puede también el psicólogo ser parte de la 
preparación de los deportistas junto con el entrenador y el equipo de trabajo. Antes de esto, 
también vale la pena aclarar que todos los procesos mediante los cuales se considera que las 
prácticas del entrenador y los factores psicológicos del entrenamiento son positivos o 
perjudiciales para el equilibrio del deportista o los deportistas, depende profundamente de 
la comunicación como aspecto central de interacción entre todas las partes. 
 
La comunicación hace parte de todos los procesos de aprendizaje y entrenamiento, 
afectando si no se da adecuadamente el rendimiento y el equilibrio emocional de los 
deportistas. Por ejemplo, si a un jugador que no hace parte de la plantilla principal del 
equipo, se le reprende un error o una falla en frente de todos sus compañeros, pues esto 
sería contraproducente para el deportista en sí. Por un lado, la evaluación negativa siempre 
se debería hacer en privado, a manera de corregir y de enseñar cuales son los aspectos por 
 37 
mejorar y cuáles son las limitaciones que deben atenderse para el cumplimiento de los 
deberes establecidos, sin vulnerar los derechos del individuo, evitando la humillación o la 
valoración subjetiva por parte del grupo hacia un deportista o individuo. Por otro lado, al no 
ser parte de la plantilla principal, este jugador, junto con el resto de deportistas que no 
hacen parte del grupo base, tienen que sentirse motivados por el entrenador en todo 
momento, pues su papel dentro del equipo es de suma importancia también. Si el equipo 
base no tuviera a ningún sustituto, la competencia no sería persuasiva ni habría una 
motivación de parte y parte para querer ser parte de la plantilla principal, para aquellos que 
no lo son aún, o mantener su puesto para aquellos que ya están dentro de esa plantilla 
principal o base. 
 
De esta manera, el papel que tiene tanto la comunicación como la psicología se vuelven a 
unir para darle una mano al trabajo del entrenador, quien además de ser un profesional en el 
deporte en el que se especialice, es también un formador de personas. Estos serían algunos 
de los aspectos en los que el psicólogo puede aconsejar al entrenador: 
 
•Sesiones de entrenamiento: 
 
o Enseñanza de destrezas: feedback, instrucciones, demostraciones, 
programación de la práctica. 
o Mantenimiento de la atención: variedad de ejercicios, competiciones 
motivantes, participación de todos. 
o Simulación de la competición: transferencia de ejecuciones, generalización 
de estímulos, ensayo de tácticas. 
 
•Concentraciones pre-competición y post-competición: 
 
o Duración, lugar y momento de iniciar la concentración. 
o Distribución horaria del entrenamiento y tiempo libre. 
o Planificación de actividades recreativas y de integración. 
o Preparación ante la competición y superación de los resultados negativos. 
 38 
 
Esto nos puede mostrar que una estrecha relación entre el entrenador y el psicólogo puede 
ser muy beneficiosa para mejorar el desarrollo deportivo. Ahora bien, en la mayoría

Otros materiales

Materiales relacionados