Logo Studenta

Introducción a la Psicometría Definición y Conceptos Fundamentales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Psicometría: Definición y Conceptos Fundamentales 
La psicometría es una rama de la psicología que se encarga de medir y evaluar 
características psicológicas, como habilidades cognitivas, rasgos de personalidad, 
actitudes y emociones, mediante el uso de técnicas y herramientas específicas. A 
través de la psicometría, se busca cuantificar y comprender aspectos intangibles 
del comportamiento humano, proporcionando así información objetiva y fiable que 
puede ser utilizada en diversos contextos, como la educación, la selección de 
personal, la psicología clínica y la investigación científica. 
Definición de Psicometría 
La psicometría se define como la disciplina encargada del diseño, desarrollo y 
aplicación de instrumentos de medición psicológica, así como del análisis de los 
datos obtenidos a través de estos instrumentos. Estos instrumentos, conocidos 
como pruebas psicométricas, pueden ser de diferentes tipos, como tests de 
inteligencia, cuestionarios de personalidad, escalas de actitudes o inventarios de 
síntomas, entre otros. 
Conceptos Fundamentales 
Fiabilidad 
La fiabilidad se refiere a la consistencia y estabilidad de una medida psicométrica 
a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones. Una medida es considerada 
confiable cuando produce resultados consistentes y reproducibles en múltiples 
ocasiones y bajo condiciones similares. La fiabilidad se evalúa a través de 
diversos coeficientes, como el coeficiente alfa de Cronbach o el coeficiente de 
correlación test-retest. 
Validez 
La validez se refiere al grado en que una medida realmente evalúa el constructo o 
la característica que pretende medir. Una medida es considerada válida cuando 
mide lo que realmente se propone medir y no está sesgada por factores 
irrelevantes. La validez puede evaluarse mediante diferentes enfoques, como la 
validez de contenido, la validez de criterio y la validez de constructo. 
Puntuaciones Normativas 
Las puntuaciones normativas son aquellas que permiten comparar el desempeño 
o las características de un individuo con respecto a un grupo de referencia 
representativo de la población. Estas puntuaciones proporcionan información 
sobre el rendimiento relativo de un individuo en comparación con sus pares, lo que 
facilita la interpretación de los resultados de las pruebas psicométricas. 
Teoría Clásica de los Tests vs. Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) 
La teoría clásica de los tests se basa en el supuesto de que la puntuación 
observada de un individuo en una prueba es igual a su verdadera puntuación más 
un error de medición. En contraste, la teoría de respuesta al ítem (TRI) modela la 
probabilidad de que un individuo responda correctamente a un ítem en función de 
su habilidad y de los parámetros de dificultad y discriminación del ítem. 
En resumen, la psicometría es una disciplina fundamental en la evaluación y 
medición de aspectos psicológicos, proporcionando herramientas y métodos para 
obtener información objetiva y fiable sobre el comportamiento humano. La 
comprensión de conceptos fundamentales como la fiabilidad, la validez, las 
puntuaciones normativas y las teorías subyacentes a los tests psicométricos es 
crucial para una aplicación efectiva de estos instrumentos en diversos campos de 
la psicología y otras áreas relacionadas.

Continuar navegando