Logo Studenta

Electricidad II autor Skytecnoreader

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE: 
 
 
1. Circuito eléctrico en serie 
2. Circuito eléctrico en paralelo 
3. Circuito mixto 
4. Actividades 
5. Aparatos de medida 
 
 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
2 
1. Circuito eléctrico en serie 
El circuito serie, o con receptores en serie, es aquel que tiene conectados los receptores en 
cadena, uno a continuación del otro: 
 
 
 
 
Las características de todo circuito serie son: 
 La resistencia total R equivalente a la asociación en serie, es igual a la suma de todas y 
cada una de las resistencias asociadas: 321 RRRR  
La resistencia equivalente siempre será mayor que la mayor de las resistencias asociadas. 
Si se asocian dos resistencias iguales, la equivalente valdrá el doble. 
 La intensidad de corriente total I es igual en todos los receptores, ya que solo hay un 
camino para el paso de los electrones: 321 RRR IIII  
 El voltaje total V, es igual a la suma de las diferencias de potencial (d.d.p.) o voltajes en los 
bornes de cada receptor: 321 RRR VVVV  
Los voltios del generador V, se reparten entre los receptores. Cuanto mayor es la 
resistencia del receptor, con más voltios se queda. 
 
EJERCICIO RESUELTO: Dado el siguiente circuito, calcular la intensidad y caída de tensión en 
cada resistencia: 
 
 
 
 
1. Calculamos primero la resistencia total:  12642321 RRRRT 
El circuito en serie de tres resistencias se ha reducido a un circuito equivalente de una sola 
resistencia de valor 12Ω. 
2. Aplicamos la ley de Ohm, y obtenemos la intensidad total que circula por el circuito: 
A
R
V
I
T
2
12
24
 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
3 
3. Al ser un circuito en serie, tendremos que la intensidad es la misma en todos los 
componentes: AIIII RRR 2321  
4. Falta calcular los voltajes en cada resistencia, los obtendremos aplicando la ley de Ohm a 
cada resistencia: 
VRIV RR 422· 111  
VRIV RR 842· 222  
VRIV RR 1262· 3133  
Podemos comprobar que se cumple: VVVVV RRR 241284321  
Como conclusión podemos ver que en la resistencia de mayor valor es donde se produce la 
mayor caída de tensión o diferencia de potencial. 
 
2. Circuito eléctrico en paralelo 
El circuito paralelo, o con receptores en paralelo, es aquel que tiene conectadas todas las patas 
de un lado entre si y todas las del otro entre si: 
 
 
 
 
Las características de todo circuito paralelo son: 
 La resistencia total R será ahora igual a la inversa de la suma de las inversas de las 
resistencias asociadas: 
321
1111
RRRR
 
321
111
1
RRR
R

 
En el caso de tener dos resistencias, obtendremos que: 
21
21
RR
RR
R


 
 La intensidad de corriente total I es igual a la suma de todas las intensidades por cada 
receptor, se puede comparar con una tubería general de la que derivasen otras tuberías 
secundarias, el agua de la tubería principal se reparte: 
321 RRR IIII  
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
4 
 El voltaje total V será el mismo en todos los receptores, ya que la diferencia de potencial 
es la misma, al estar conectados todos a los mismos puntos: 
321 RRR VVVV  
Si comparamos ambos circuitos, el serie y el paralelo, vemos que las características son 
opuestas. 
EJERCICIO RESUELTO: Dado el siguiente circuito, calcular la intensidad y diferencia de 
potencial en cada resistencia: 
 
 
 
 
1. Calculamos primero la resistencia total: 
 





 2
6
12
12
6
1
12
312
1
4
1
12
1
6
1
1
111
1
321
RRR
R 
El circuito en paralelo de tres resistencias se reduce a un circuito equivalente de una sola 
resistencia de valor 2Ω. 
2. Como es un circuito paralelo, y todas las resistencias están unidas a la pila, poseen el mismo 
voltaje: VVVVV RRR 36321  
3. Podemos aplicar la ley de Ohm para calcular la intensidad que circula por cada resistencia: 
 A
R
V
I RR 6
6
36
1
1
1  A
R
V
I RR 3
12
36
2
2
2  A
R
V
I RR 9
4
36
3
3
3  
La intensidad total será: AIIII RRR 18936321  
Podemos ver que por la resistencia de menor valor, es por donde circula la mayor intensidad, ya 
que los electrones tienden a ir por el camino más fácil, el que presente menor resistencia. 
 
3. Circuito mixto 
Normalmente los circuitos son mixtos, una combinación 
del serie y paralelo, para realizar cálculos en estos circuitos, 
se hace un estudio del mismo, viendo que partes son en serie 
y en paralelo, analizando y simplificando por separado. 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
5 
Carga eléctrica. 
1. ¿Qué intensidad circula por un conductor por el que pasan 360C en 2 minutos? 
 
2. ¿Cuántos electrones pasan por un conductor en una hora, si la intensidad es de 2mA? 
 
3. ¿Cuánto tiempo tardan en pasar un millón de electrones, con una intensidad de 10A? ¿Si la 
intensidad fuese mayor, tardarían menos o más tiempo? 
 
4. Pasar a amperios: 
a) 0,45 mA 
b) 2450 A 
 
c) 23107 nA 
d) 8945900 pA 
5. Pasar a mA, A, nA y pA, 0,0345A 
 
Resistencia eléctrica. 
6. ¿Cuál será la resistencia de un hilo conductor 
de plata, de 40m de longitud, y 4mm de 
diámetro? 
 
 
7. ¿Cuál será la longitud de un hilo conductor de 1 
mm2 de sección, de cobre, para que tenga una 
resistencia de 20? 
 
8. ¿Qué diámetro necesito para conseguir 1 de resistencia con hilo de cobre de 1Km de 
longitud? 
 
9. ¿Qué resistencia tiene una barra de sección cuadrada de 2mm de lado, y 1m de largo, si es de 
aluminio? 
 
 
 
Material Coeficiente de conductividad (ρ) 
Aluminio 2,610-8 (m) 
Cobre 1,710-8 (m) 
Hierro 1010-8 (m) 
Mercurio 9410-8 (m) 
Plata 1,510-8 (m) 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
6 
Ley de Ohm. 
10. Calcular la intensidad que circula por una resistencia de 8, si entre sus extremos hay una 
d.d.p. de 32V. 
 
11. Si por una resistencia circular 6A, cuando entre sus extremos hay 72V, ¿Cuál será el valor de 
la resistencia? 
 
12. ¿Qué diferencia de potencial d.d.p. hay que aplicar a una resistencia de 25, para que por ella 
circule una intensidad de 3A? 
 
13. Calcular la intensidad que circula por una resistencia de 18K, si entre sus extremos hay una 
d.d.p. de 72V. 
 
Calcular la resistencia equivalente. 
14. ¿Cuánto vale la resistencia equivalente a tres asociadas en serie, de valores R1=3000, 
R2=1K, y R3=0,4M? 
 
15. ¿Cuánto vale la resistencia equivalente a tres asociadas en paralelo, de valores R1=100, 
R2=0,4K, y R3=0,002M? 
 
 
16. ¿Cuál es el valor de 50 resistencias asociadas en serie todas del mismo valor 1K? 
 
 
17. Calcular la resistencia equivalente entre los puntos A y B, siendo todas las resistencias iguales 
de 1K  : 
 
 
 
 
 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
7 
Circuitos eléctricos. 
18. Calcular la resistencia equivalente del circuito, la intensidad de corriente que circula por cada 
resistencia y la diferencia de potencial en los bornes de cada resistencia. 
 a) b) 
 
 
c) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
8 
 19.- Calcular 
 a) Resistencia Equivalente del circuito 
 
 
 
b) Intensidad que circula por cada resistencia 
 
 
 
 
 
c) Tensión en los bornes de cada resisitencia 
 
 
 
 
 
20.- Calcular 
 a) Resistencia Equivalente del circuito 
 
 
 
b) ntensidad que circula por cada resistencia 
 
 
 
 
 
c) Tensión en los bornes de cada resistencia 
 
 
 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
9 
Análisis de circuitos 
 
19. Observa el siguiente circuito e indica qué lámparas se iluminarán si pulsamos: 
a. P1: .......................................................... 
b. P1, P4: ....................................................c. P1, P2, P3: ............................................. 
d. P1, P2, P4: ............................................. 
e. P1, P3, P4, P6: ....................................... 
 
f. P1, P3, P5: ....................................................... 
g. P1, P2, P6: ....................................................... 
h. P1, P4, P5: ....................................................... 
i. P1, P4, P6: ....................................................... 
j. P1, P2, P4, P5: ................................................ 
 
 
 
 
20. Explica por qué no funcionan los siguientes circuitos y corrige los errores, para ello dibuja el 
circuito correcto en el recuadro lateral. 
 
CIRCUITO ERRONEO EXPLICACIÓN CIRCUITO CORRECTO 
 
 
 
 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
11 
4. Aparatos de medida 
Un multímetro o polímetro es un instrumento de medida que ofrece la 
posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes 
son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. 
 
 
El voltímetro mide la tensión en voltios que tienen los elementos. Debemos elegir un voltímetro de 
corriente continua o alterna, dependiendo del tipo de tensión que 
queremos medir. 
Para realizar la medición el circuito debe estar conectado a la 
corriente y el voltímetro se debe colocar en paralelo al elemento 
del que queremos conocer su tensión. 
El voltímetro de corriente continua tiene polaridad por lo que hay 
que tener especial cuidado a la hora de conectar sus terminales. 
 
El amperímetro mide la corriente en amperios que circula por 
una rama de un circuito. La corriente puede ser continua o 
alterna, según el tipo de corriente se debe elegir el tipo de 
amperímetro. 
Para realizar la medición, el amperímetro debe conectarse en 
serie con la rama que queremos conocer su corriente. De manera 
que nos vemos obligados a abrir el circuito e intercalarlo. 
El amperímetro de corriente continua tiene polaridad por lo que hay que tener especial cuidado a la 
hora de conectar sus terminales. 
Si se conecta en paralelo el amperímetro, se puede destruir el fusible interno y dejar de funcionar. 
El óhmetro mide la resistencia en ohmios (Ω) que tiene un componente 
eléctrico. 
Para realizar la medición, el óhmetro debe conectarse a los bornes de la 
resistencia que queremos conocer su valor. De manera que la resistencia no 
debe estar conectada o el circuito abierto. 
En este caso no tenemos que tener en cuanta la polaridad. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Volt%C3%ADmetro
http://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3%ADmetro
http://es.wikipedia.org/wiki/Ohmetro
IES JINAMAR – DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO 2014-2015 
 
12 
Ejercicios: 
1. Dibuja los siguientes circuitos colocando los amperímetros necesarios para medir todas 
intensidades de corriente que circulan por él al pulsar el pulsador. Igualmente repite los circuitos 
colocando los voltímetros necesarios para medir la tensión en cada elemento del circuito. 
 
Circuitos con amperímetros: 
 
 
 
 
 
 
Circuitos con voltímetros: