Logo Studenta

11_t1s2_c5_pdf_3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Energía eléctrica: conceptos 
y principios básicos
Conceptos básicos de voltaje, corriente y 
resistencia
[5
01
36
60
20
]. 
El
en
aK
78
 /
Sh
ut
te
rs
to
ck
2
Una de las principales necesidades de saber calcular la resistencia equivalente de un 
circuito eléctrico es poder calcular la corriente total que se consume en el circuito.
El conocer la corriente eléctrica que se consume 
en un circuito eléctrico, permite decidir sobre la 
capacidad del fusible o interruptor termoeléctrico 
que se debe colocar en la entrada de un circuito. 
Esto lo puedes ver en el circuito eléctrico de una 
casa, el circuito de la línea de alimentación del aire 
acondicionado, o el de algún componente en el 
automóvil.
La capacidad del fusible debe ser mayor a la 
corriente que consume el circuito eléctrico pero 
menor a la máxima corriente que puede pasar por el 
cableado eléctrico para evitar que este cableado se destruya y provoque algún incendio.
Un fusible, es un conductor 
diseñado para tener un límite 
definido de corriente eléctrica, si 
este límite se rebasa, el fusible se 
destruye por el exceso de 
calentamiento que genera la 
corriente que por él circula.
2
R1
Conexiones en serie y en paralelo
Resistencia equivalente en un circuito eléctrico
Ventajas de conocer la resistencia equivalente
3
La corriente eléctrica (I) de un circuito 
eléctrico, es igual al voltaje (V) entre la 
resistencia (R) del circuito:
Pero si en un circuito existe más de una 
resistencia, es necesario reducirlas a una 
sola, que será denominada resistencia 
equivalente (Re). Esta reducción se logra 
partir de procedimientos específicos para 
cada tipo de conexión del circuito, ya sea 
en serie, en paralelo o combinadas.
En un circuito con dos resistencias en serie 
conectadas a una fuente de voltaje, se debe cumplir 
que la suma de los voltajes en las resistencias es 
igual al voltaje de la fuente.
A continuación conocerás el procedimiento para simplificar resistencias en serie o en 
paralelo, en una sola resistencia equivalente.
Obtención de la resistencia equivalente de un circuito eléctrico
Resistencia equivalente de resistencias en serie
Para el caso del circuito en serie, la resistencia equivalente se puede obtener sumando el 
valor de las diferentes resistencias que conforman el circuito, de tal manera que el valor de 
Re siempre será mayor que el de las otras resistencias.
R1 R2R
4
Para conocer cómo se llegó a esta fórmula, consulta el siguiente procedimiento:
R = R1 + R2
Con la deducción anterior se demuestra que las 
resistencias colocadas en serie se suman para 
obtener su equivalente.
5
¿Qué pasa cuando existen más de 2 resistencias conectadas en 
serie?
En forma generalizada se puede decir que si se tienen “N” resistencias en serie la resistencia 
equivalente es la suma de todas ellas.
Resistencia equivalente de resistencias en paralelo
En un circuito de una fuente de voltaje alimentando a dos resistencias en paralelo se debe 
cumplir que:
En este circuito, las resistencias están conectadas en 
paralelo, por lo que cada una de estas resistencias 
recibe una cantidad de corriente eléctrica distinta, por 
esta razón, el cálculo de la resistencia equivalente se 
hace utilizando otro procedimiento
1. La suma de las corrientes en las resistencias 
(I1, I2) es igual a la corriente (I) que viene de la 
fuente
Para conocer cómo se llegó a esta fórmula, consulta el siguiente procedimiento:
La resistencia equivalente de dos resistencias en 
paralelo se obtiene dividiendo el producto de sus 
valores entre la suma de los mismos.
2. Que el voltaje que existe en ambas resistencias 
es el mismo al de la fuente
6
7
¿Qué pasa cuando existen más de 2 resistencias conectadas en 
paralelo?
Si un circuito tiene más de dos resistencias en paralelo, la obtención de la resistencia 
equivalente (Re) se debe hacer por pares.
Si tiene tres resistencias en paralelo, primero debes aplicar la fórmula de la Re a dos de las 
resistencias, y luego repetir ese procedimiento con la resistencia equivalente obtenida y la 
resistencia faltante.
El procedimiento anterior se puede generalizar para cualquier cantidad de resistencias en 
paralelo, es decir, se va obteniendo el equivalente tomando de dos en dos resistencias y no 
importa el orden en que se tomen.
Es importante resaltar que cuando existen varias resistencias en paralelo, la resistencia 
equivalente siempre tendrá un valor inferior al de la menor resistencia en el circuito. En el 
ejemplo, los valores de las resistencias en paralelo eran 12, 4 y 6, y la resistencia equivalente 
resultó ser de 2 Ohm.
Calculo de resistencia equivalente y corriente eléctrica en un 
circuito combinado
En un circuito eléctrico las resistencias pueden ir conectadas en serie, en paralelo o en una 
combinación de ambas, y sin embargo, se puede obtener la resistencia equivalente en la 
mayoría de los casos. 
8
Tratar de convertir primero las 
resistencias que se encuentren en 
serie en una sola resistencia.
Después, tratar de convertir las 
resistencias que se encuentren en 
paralelo en una sola resistencia, 
(el orden entre el paso 1 y paso 2 
puede variar sin ningún 
problema).
Repetir los pasos anteriores hasta 
que quede una sola resistencia, la 
cual se llamará resistencia 
equivalente. 
Nota: Es necesario aclarar que algunas veces no se podrá llegar a una sola resistencia y se 
tendrá que hacer uso de una técnica fuera del alcance de este curso.
Si se quiere obtener la corriente eléctrica, se debe aplicar la Ley de Ohm cuando ya se 
tenga el valor de la resistencia equivalente.
Ejemplo:
Obtener la resistencia equivalente de un circuito, para con ella obtener la corriente que 
proporciona la fuente de voltaje.
El procedimiento generalizado es: 
Hay que notar que en el circuito las resistencias R2 y R3 se encuentran en paralelo. 
Las resistencias R1 con la R2 no están ni en serie ni en paralelo ya que no cumplen las 
condiciones de ninguno de los dos casos. Lo mismo pasa al comparar las resistencias R1 
y R3. 
2
R1
9
Ejemplo del procedimiento gráfico para obtener la resistencia 
equivalente
Los dos circuitos que se muestran a continuación son equivales, es decir tienen la misma 
resistencia equivalente. 
R1 R2 R5
R3 R4 R6
R1 R2
R5 R3R4
R6
Las resistencias pueden no estar ni en serie ni en paralelo por lo que el procedimiento 
para obtener la resistencia equivalente dependerá de cómo se encuentren colocadas. La 
resistencia R1 no está ni en serie ni en paralelo con alguna otra resistencia del circuito y 
lo mismo le pasa a la resistencia R2. Para obtener la resistencia equivalente habrá que ir 
reduciendo poco a poco el circuito obteniendo las resistencias equivalentes de las que sí 
se encuentren ya sea en serie o en paralelo.
1. Para obtener la resistencia equivalente total del 
circuito, primero se debe obtener el equivalente de las 
resistencias que están en paralelo: R2 con R3.
 
 
Ahora quedan solo dos resistencias en el circuito, y se 
observa que R1 queda en serie con la resistencia 
equivalente recién obtenida.
4
4
3=12
12
2
R1
3
 2. Obtén la resistencia equivalente con las 
resistencias que ahora quedaron en serie: 2 + 
3= 5 Ohms.
3. Finalmente, aplicando la ley de Ohm 
se obtiene la corriente que proporciona la 
fuente
I= VR
AVI2
5
10
=
Ω
=
10
R1 R2 R5
R3 R4 R6
R1 R2 R5
Re34 R6
R1 Re234 Re56
RT RT
R1 R2
R5 R3R4
R6
R1 R2
R5 Re34
R6
R1 Re234Re56
A continuación se muestra de manera gráfica el proceso de simplificación de los circuitos 
anteriores y que generan la misma resistencia equivalente. 
Como pudiste analizar, primero debes ir simplificando el circuito eléctrico reduciendo las 
resistencias que se encuentran en serie o las que se encuentran en paralelo para que al 
final solo tengas una sola resistencia que será la equivalente del circuito. 
Con base en los ejemplos anteriores ahora ya puedes analizar diferentes tipos de circuitos 
eléctricos de corriente directa, con conexiones de resistenciasen serie, en paralelo o 
combinadas, De igual manera conociste cómo obtener la resistencia equivalente de un 
circuito eléctrico, lo cual te permitirá obtener la corriente eléctrica total que circula por la 
entrada del circuito o que suministra la fuente de voltaje.
11
Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la 
Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con 
financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria: 
S001920101).
El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia 
de Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin 
Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx
Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo 
económico bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la 
autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se 
puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crear 
una obra derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto 
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Colaboran: