Logo Studenta

Novela policial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Novela policial
Contenido
¿Qué es la novela policial?	2
Características de la novela policial	2
Estructura de la novela policial	2
Principales representantes de la novela policial	3
¿Qué es la novela policial?
La novela policial o historia de detectives es una ficción literaria sobre crímenes y delitos, que surgió a principios del siglo XIX. Consiste en un enigma que se devela, poco a poco, a medida que transcurre la historia. Al llegar al desenlace el misterioso delito es develado.
Características de la novela policial
La novela policial se caracteriza por:
· La trama basada en un crimen: el misterio ante el hecho de un crimen es lo que impulsa la historia. También son comunes otros delitos como robos y hurtos. Debe ser una historia creíble con la que el lector pueda conectar.
· El héroe: el personaje más destacado suele ser el detective o persona que logra resolver el misterio del crimen.
· El sospechoso: es el personaje que alimenta el suspenso y la intriga durante el relato.
· Las pistas falsas: son recursos que se utilizan para persuadir al lector, de modo que no pueda resolver el misterio de manera rápida y continúe leyendo la historia.
· El criminal: es el personaje esencial que suele ser muy inteligente y astuto, pero que pasa desapercibido hasta llegar al desenlace del relato.
Estructura de la novela policial
La novela policial tiene una estructura definida, incluso cuando la narrativa no responde a la presentación cronológica de los sucesos. Se compone de tres partes:
1. Introducción: se presentan rasgos generales del crimen o delito.
2. Nudo: se plantean múltiples interrogantes, distintos sospechosos posibles y se ahonda en la investigación.
3. Desenlace: se descubre al asesino o se resuelve el enigma.
En sus inicios, la novela policial se centraba en el argumento, de modo que la trama fuese abriéndose debido a la deducción del lector y del investigador o personaje principal.
Principales representantes de la novela policial
Entre los principales representantes de la novela policial se destacan:
· Edgar Allan Poe (1809 - 1849). Fue un escritor, poeta y periodista estadounidense. Es considerado el creador del género policial y se destacó con obras como: “El pozo y el péndulo”, “El gato negro”, “El corazón delator” y “El cuervo”.
· Agatha Christie (1890 - 1976). Fue una escritora y dramaturga británica que se especializó en el género policial. Su trabajo con 66 novelas y más de 150 cuentos adquirió reconocimiento internacional. Se destacó con obras como: “El caso de los anónimos”, “Un cadáver en la biblioteca”, “Se anuncia un asesinato” y “El truco de los espejos”.
· Sir Arthur Conan Doyle (1859 - 1930). Fue un escritor y médico británico. Se destacó por crear al reconocido personaje del detective Sherlock Holmes y por obras como: “Las aventuras de Sherlock Holmes”, “Estudio en escarlata”, “El mundo perdido” y “El regreso de Sherlock Holmes”.
· Wilkie Collins (1824 - 1889). Fue un novelista y dramaturgo inglés. Se destacó por escribir 27 novelas, 14 obras de teatro y más de 60 relatos cortos. Entre sus obras, se destacan: “La piedra lunar”, “La dama de blanco”, “La ley y la dama” y “Basil”.
· Thomas Stearns Eliot (1888 - 1965). Conocido como T. S. Eliot fue un poeta, dramaturgo y crítico literario británico. Se destacó por obras como: “La tierra baldía”, “Cuatro cuartetos”, “Los hombres huecos” y “Miércoles de ceniza”.
· Raymond Chandler (1888 - 1959). Fue un escritor estadounidense que se especializó en la novela negra. Se destacó por obras como: “El sueño eterno”, “El largo adiós”, “La dama del lago” y “La ventana siniestra”.
· Dashiell Hammett (1894 - 1961). Fue un escritor estadounidense de novela negra, cuentos cortos y guiones cinematográficos. Se destacó por crear a personajes como: Sam Spade, el agente de la Continental y los detectives Nick y Nora Charles. Entre sus obras se destacan: “Cosecha roja”, “El halcón maltés”, “La maldición de los Dain” y “El agente de la Continental”.
· Fiódor Dostoyevski (1821 - 1881). Fue un escritor ruso que se destacó por sus obras que exploran la psicología humana y el contexto político. Entre sus obras se destacan: “Crimen y castigo”, “Los endemoniados”, “Memorias del subsuelo” y “Pobres gentes”.
· Henning Mankell (1948 - 2015). Fue un novelista y dramaturgo sueco. Se destacó por sus 12 novelas negras reconocidas a nivel internacional. Entre sus obras se destacan: “Asesinos sin rostro”, “La falsa pista”, “Los perros de Riga” y “La leona blanca”.
· Patricia Highsmith (1921 - 1995). Fue una novelista estadounidense que se destacó por obras como: “El talento de Mr. Ripley”, “Extraños en un tren”, “Carol” y “Crímenes imaginarios”.

Continuar navegando

Otros materiales