Logo Studenta

content(1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
CON MENCION EN RECURSOS HUMANOS Y 
MARKETING. 
 
 
“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL” 
PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGISTER EN 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN 
RECURSOS HUMANOS Y MARKETING 
 
 
“ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO ENTRE 
FAMILIA Y TRABAJO” 
 
 
AUTOR: LENNY VIVIANA RUBIRA CORDERO 
 
TUTOR: GIOVANNI MIGUEL VALDANO CABEZAS 
 
GUAYAQUIL – ECUADOR 
 
OCTUBRE 2016 
 
I 
 
 
 
 
 
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL 
TÍTULO “ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO ENTRE FAMILIA Y TRABAJO” 
 REVISORES: 
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas 
CARRERA: Maestría en Administración de Empresas, con mención en Recursos Humanos y Marketing 
FECHA DE PUBLICACIÓN: 06 de Octubre del 2016 N° DE PÁGS.: 56 
ÁREA TEMÁTICA: RECURSOS HUMANOS 
PALABRAS CLAVES: Familia, Trabajo, Conflicto 
RESUMEN: En los últimos años la sociedad se ha visto en la necesidad de buscar una reconciliación en 
el conflicto trabajo – familia, lo cual causa un fuerte impacto tanto en organizaciones como en la calidad 
de vida personal y familiar, donde la satisfacción en el ámbito laboral requiere en muchos casos el 
sacrificio de roles familiares o viceversa. Nos lleva a cuestionarnos cuales son las causas por las que no 
existe una adecuada armonización entre el ámbito laboral y familiar. El análisis estadístico se efectuó en 
base a la Encuesta Específica de Uso del Tiempo, realizada en Ecuador en el año 2012, la cual fue de 
utilidad para determinar las horas promedios que dedican los jefes de hogar en especial las mujeres a las 
distintas actividades, sean laborales, familiares, quehaceres domésticos o recreativas, analizando también 
las remuneraciones percibidas por estos dos grupos. El resultado de este estudio muestra la existencia de 
un conflicto Familia – Trabajo, principalmente en la mujer, esto se evidencia en el sentido de que los 
roles tradicionales siguen prevaleciendo en la familia, generando una desigual distribución actividades 
domésticas o crianza de los hijos, esto sumado a que pueden existir situaciones laborales, a más de que 
ellas perciben una remuneración inferior, en comparación de los hombres, aún en iguales condiciones de 
estado civil y nivel de estudios, hace que estos factores ejerzan un influencia significativa tendiente a que 
surja conflictos al no poder armonizar sus roles familiares con los laborales y cumplir de una manera 
satisfactoria ambos ámbitos. 
N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN: 
DIRECCIÓN URL (tesis en la web): 
ADJUNTO PDF 
X 
SI NO 
CONTACTO CON AUTOR: 
C.P.A. Lenny Viviana Rubira 
Teléfono: 
0992143462 
E-mail: 
lennyrubira@yahoo.com 
CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN 
Coordinación - Postgrados 
Nombre: Lcda. Cecilia Orejuela 
Teléfono: 2281108- 2280658 
II 
 
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR 
 
 
En mi calidad de tutor de la estudiante Lenny Viviana Rubira Cordero, del Programa 
de Maestría en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos y 
Marketing, nombrado por el Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas. 
CERTIFICO: que el estudio de caso titulado “ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DEL 
TIEMPO ENTRE FAMILIA Y TRABAJO”, en opción al grado académico de Magíster 
en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos y Marketing, 
 cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que establece el 
Reglamento aprobado para tal efecto. 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
Giovanni Miguel Valdano Cabezas 
TUTOR 
 
 
Guayaquil, Octubre 06 de 2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
 
 
 
 
CERTIFICADO DE PLAGIO 
 Habiendo sido designado como tutor del trabajo de titulación especial, Ab. Giovanni 
Miguel Valdano Cabezas, como requisito para optar por el título de MÁSTER EN 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN RECURSOS HUMANOS 
Y MARKETING, presentado por la estudiante: LENNY VIVIANA RUBIRA CORDERO 
con cédula de identidad 0918133356. ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DEL TIEMPO 
ENTRE FAMILIA Y TRABAJO. Testifico haber revisado el informe procesado por el 
software de similitudes “URKUND” y que las fuentes utilizadas detectadas por el mismo 
en el presente trabajo, se encuentran debidamente citadas de acuerdo a las normas APA 
vigentes, por lo que la presente tesis es de su total autoría. 
 
 
 
 
 
 
 
Atentamente, 
 
Ab. Giovanni Miguel Valdano Cabezas 
 
 
IV 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Dedico este trabajo a mis padres Sonia y 
Pedro y a mi hija Aimée Isabellita. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Mi agradecimiento a Dios por permitirme 
avanzar en este proceso y a mi gran amigo 
Juan Carlos Campuzano por su gran apoyo en 
este proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
DECLARACIÓN EXPRESA 
 
“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me corresponden 
exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD DE 
GUAYAQUIL” 
 
 
 
 
 
___________________________ 
FIRMA 
Lenny Viviana Rubira Cordero 
 
VII 
 
Tabla de contenido 
 
 
Introducción ................................................................................................................................1 
Delimitación del problema ..........................................................................................................3 
Formulación y Sistematización del Problema ..............................................................................4 
Justificación del Problema ...........................................................................................................5 
Objeto de estudio ........................................................................................................................7 
Campo de acción o de investigación: ........................................................................................8 
Objetivo General .........................................................................................................................8 
Objetivos Específicos ..................................................................................................................8 
La novedad científica ..................................................................................................................9 
Capítulo 1 ................................................................................................................................. 10 
Marco Teórico........................................................................................................................... 10 
1.1- Teorías Generales ........................................................................................................... 10 
1.2 Teorías Sustantivas .......................................................................................................... 13 
1.3- Referentes Empíricos ..................................................................................................... 15 
Capítulo 2 ................................................................................................................................. 17 
Metodología .............................................................................................................................. 17 
2.1 Metodología de la Investigación ..........................................................................................17 
2.2 Análisis Estadísticos ............................................................................................................ 18 
2.2.1 Análisis Estadísticos Descriptivo ............................................................................... 18 
2.2.2 Análisis Correlacional ............................................................................................... 19 
2.2.3 Análisis de Correspondencia...................................................................................... 19 
2.3 Premisa o Hipótesis ............................................................................................................. 20 
2.4 Universo y muestra ............................................................................................................. 20 
2.5 CDIU – Operacionalización de variables ............................................................................ 21 
2.6 Gestión de Datos ................................................................................................................. 22 
2.7 Criterios éticos de la investigación....................................................................................... 22 
Capítulo 3 ................................................................................................................................. 24 
3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población ............................................................ 24 
3.2 Diagnóstico o estudio de campo ....................................................................................... 24 
3.2.1 Discrepancias en uso del tiempo en horas laborables por género y rol en el hogar ..... 24 
3.2.2 Discrepancias en uso del tiempo en horas laborables e ingresos por género y rol en el 
hogar .................................................................................................................................. 26 
VIII 
 
3.2.2.1 Comparación de ingresos por género y estado civil ................................................. 28 
3.2.2.2 Comparación de ingresos por género y nivel de estudios......................................... 28 
3.2.3 Discrepancias en uso de tiempo en horas dedicadas tareas escolares de los hijos por 
género ................................................................................................................................ 29 
3.2.4 Discrepancias en uso del tiempo en horas dedicadas a actividades de deporte por 
género y estado laboral o no .............................................................................................. 31 
3.2.5 Discrepancias en uso del tiempo en horas dedicadas a tareas domésticas (limpieza de 
hogar, concina y lavado de ropa) por género y por rol. ....................................................... 32 
3.2.6 Tiempo de us en horas dedicadas a actividades recreativas por género y rol. ............. 34 
Capítulo 4 ................................................................................................................................. 36 
Discusión .................................................................................................................................. 36 
4.1 Contrastación empírica: ....................................................................................................... 36 
4.2 Limitaciones:....................................................................................................................... 39 
4.3 Líneas de Investigación: ...................................................................................................... 39 
4.4 Aspectos Relevantes: ........................................................................................................... 40 
Capítulo 5 ................................................................................................................................. 42 
Propuesta .................................................................................................................................. 42 
Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................. 45 
Referencias ............................................................................................................................... 47 
APÉNDICES ............................................................................................................................ 51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
 
Tabla 1 – Operacionalización de las variables ......................................................................... 227 
Tabla 2 – Ingreso promedio ....................................................................................................... 27 
Tabla 3 – Diferencial salarial ..................................................................................................... 27 
Tabla 4 – Tiempo dedicado a tareas escolares de los hijos ......................................................... 30 
Tabla 5 – Diferencias de medias tiempo dedicado a tareas escolares hijos ................................. 31 
Tabla 6 – Tiempo promedio destinado a tareas del hogar ........................................................... 33 
Tabla 7 – Diferencia de medias tiempo destinado a tareas del hogar .......................................... 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1 – Comparación de horas laborables por género y rol en el hogar .................................. 25 
Figura 2 – Comparación de horas laborables por género y por semana laboral y fin de semana.. 25 
Figura 3 – Comparación de horas laborables por género, rol e ingresos ..................................... 26 
Figura 4 – Comparación de ingresos por género y estado civil ................................................... 28 
Figura 5 – Comparación de ingresos por género y nivel de estudios .......................................... 29 
Figura 6 – Comparación de horas dedicadas a tareas escolares de hijos por género .................... 29 
Figura 7 – Comparación de horas dedicadas a actividades deportivas por género y rol .............. 31 
Figura 8 – Comparación de horas dedicadas a actividades deportivas que respondió ................. 32 
Figura 9 – Comparación de horas dedicadas a tareas domésticas por género y por rol ................ 33 
Figura 10 – Comparación de horas dedicadas a actividades recreativas por género .................... 34 
Figura 11 – Representación multidimensional conjunta ............................................................. 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI 
 
 
ÍNDICE DE APENDICES 
 
Apéndice A- Preguntas seleccionadas de la encuesta específica de uso del tiempo 2012…….. 51 
Apéndice B- Guía de preguntas para encuesta y grupo focal ……………………………….....53 
Apéndice C- Guía de preguntas a socializarse en el grupo focal……………………………….56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII 
 
RESUMEN 
 
En los últimos años la sociedad se ha visto en la necesidad de buscar una reconciliación en el 
conflicto trabajo – familia, lo cual causa un fuerte impacto tanto en organizaciones como en la 
calidad de vida personal y familiar, donde la satisfacción en el ámbito laboral requiere en 
muchos casos el sacrificio de roles familiares o viceversa. Nos lleva a cuestionarnos cuales son 
las causas por las que no existe una adecuada armonización entre el ámbito laboral y familiar. 
El análisis estadístico se efectuó en base a la Encuesta Específica de Uso del Tiempo, realizada 
en Ecuador en el año 2012, la cual fue de utilidad para determinar las horas promedio que 
dedican los jefes de hogar en especial las mujeres a las distintas actividades, sean laborales, 
familiares, quehaceres domésticos o recreativas, analizando también las remuneraciones 
percibidas por estos dos grupos. El resultado de este estudio muestra la existenciade un 
conflicto Familia – Trabajo, principalmente en la mujer, esto se evidencia en el sentido de que 
los roles tradicionales siguen prevaleciendo en la familia, generando una desigual distribución 
actividades domésticas o crianza de los hijos, esto sumado a que pueden existir situaciones 
laborales, a más de que ellas perciben una remuneración inferior, en comparación de los 
hombres, aún en iguales condiciones de estado civil y nivel de estudios, hace que estos factores 
ejerzan un influencia significativa tendiente a que surja conflictos al no poder armonizar sus 
roles familiares con los laborales y cumplir de una manera satisfactoria ambos ámbitos. 
 
 
 
Palabras claves: 
Familia, Trabajo, conflicto. 
 
 
 
 
 
XIII 
 
 
 
ABSTRACT 
 
 In recent years the society has had the need to seek reconciliation at work conflict - family, 
causing a strong impact not only on public or private organizations but in the quality of life of 
individuals, where usually satisfaction in the workplace often requires sacrifice in family roles or 
vice versa. This has led to question: what are the causes for which there is no adequate 
harmonization between work and family?. Statistical analysis was performed based on the 
Specific Use Survey Time, held in Ecuador in 2012, which was useful to determine the average 
time spent by householders especially women in various activities like work hours, family, 
household chores or recreation. The main findings of this study are focused on the existence of a 
conflict Family - Working, mainly in women. This is evidenced in the sense that traditional 
roles still prevail in the family, creating an uneven distribution of domestic activities either in 
housework and parenting, this added to that there may be work situations in which women were 
paid less compared to men, even in equal conditions, marital status and level of education, all 
these factors exert a significant influence tending arising conflicts unable to harmonize their 
family roles with labor and enforced satisfactorily both areas. 
 
 
Keywords: 
Family, Work, conflict 
1 
 
Introducción 
 Varios estudios han analizado el problema sobre la conciliación entre trabajo y familia, no 
sólo por el hecho de que las mujeres se han incorporado de manera significativa al ámbito 
profesional y laboral, sino porque en la actualidad el nivel de formación profesional de la mujer 
se ha incrementado notablemente, inclusive muchas han pospuesto el cambio de estado civil y la 
formación de una familia hasta edades más avanzadas, dando prioridad al ámbito profesional 
para conseguir una consolidación laboral que les permita en un momento determinado formar un 
hogar y aportar económicamente a él. Así mismo el número de familias monoparentales ha 
incrementado, lo que incentiva aún más a las mujeres u hombres con hijos a trabajar más, 
debiendo mantener un equilibrio y conciliación entre su trabajo y familia, lo que muchas veces se 
convierte en un conflicto al no lograr el equilibrio deseado. 
 La familia y el trabajo son ámbitos fundamentales de la vida, y su estudio orientado a un 
equilibrio familiar-laboral ha tomado gran importancia en los últimos años, donde el ingreso de 
la mujer al mercado laboral genera una creciente demanda de cuidado de los pequeños y 
mayores. Los servicios de cuidado que ofrece el mercado a menudo son inasequibles para gran 
parte de la población, mientras que optar por el cuidado por parte de familiares es cada vez más 
improbable debido a que muchas mujeres que antes podían desarrollar esta labor se encuentran 
actualmente activas en el mercado laboral (Bru de Sala, 2014). 
 Una escasa política de conciliación laboral – familiar, sumada a la poca participación de los 
hombres en actividades domésticas, genera a la mujer muchas tensiones que afectan tánto en el 
ámbito laboral y familiar. Si bien es cierto, los modelos tradicionales de familia se basan en un 
padre que es proveedor del hogar y una madre que es cuidadora y dedicada a la reproducción y 
crianza de los hijos, así como a los quehaceres domésticos, éstos ya no representan a la mayoría 
2 
 
de familias latinoamericanas, dónde los hogares actualmente cuentan con dos proveedores 
económicos, lo que exhorta no sólo al estado sino a las empresas a implementar políticas de 
bienestar familiar que beneficien a sus trabajadoras y de este modo a la productividad de la 
compañía. 
 El procedimiento de las empresas influyen de gran manera en la conciliación laboral – 
familiar, ya que las medidas y políticas acerca de los permisos laborales y la organización del 
tiempo de trabajo requieren de su colaboración. Hay empresas que incluso van por delante de la 
normativa legal, impulsando medidas para posibilitar una conciliación e igualdad de género. 
Estas empresas acostumbran a tener un menor nivel de rotación de los empleados, un menor 
nivel de estrés, una mayor implicación de los trabajadores en la empresa y una mejor imagen 
externa (Bru de Sala, 2014) 
 De acuerdo a informes de las Naciones Unidas, en la mayoría de los países latinoamericanos 
no realizan encuestas de uso de tiempo de manera regular, el tiempo de trabajo destinado a las 
actividades domésticas no se contabiliza en la mayoría de los países. Una forma de estimación 
del tiempo potencial destinado al trabajo doméstico, reproductivo y de cuidado, consistiría en 
contabilizar el tiempo de trabajo destinado al mercado laboral y de traslado que realizan las 
familias de distinto tipo y por etapa del ciclo de vida, y por diferencia estimar ese tiempo 
potencial (Naciones Unidas, 2005). 
 La última encuesta específica de uso del tiempo en Ecuador se realizó en el año 2012 y no 
ha sido explotada debidamente para analizar la problemática descrita en el presente estudio, se 
está consciente que se necesitan diagnósticos sólidos en base a la información disponible para en 
algún momento el Estado, dentro de su Plan del Buen Vivir, pueda diseñar e implementar 
3 
 
políticas de bienestar familiar que equilibren el uso del tiempo entre el hogar y el trabajo y de 
este modo, favorecer a la sociedad. 
 
Delimitación del problema 
 El análisis del conflicto familiar - laboral, ha sido objeto de estudio en las últimas décadas, 
donde un desequilibrio en la armonización entre el trabajo y el hogar, influye directamente en la 
calidad de vida de las personas, pudiendo crear una insatisfacción con el trabajo que lleva a una 
falta de compromiso y bajo desempeño laboral lo cual afecta significativamente en la 
productividad de las empresas. 
 Si bien es cierto, en el Ecuador, se han implementado políticas sociales y laborales que 
contribuyan a promover y apoyar el trabajo de la mujer y del hombre, generando condiciones 
óptimas que le ayuden a cumplir su labor familiar, como es el caso de guarderías infantiles, 
permisos de maternidad e incluso de paternidad, flexibilidad en horario laboral para las madres, 
etc., que permita de alguna forma promover una participación activa en el hogar y una 
corresponsabilidad en la familia, poco sea hecho para analizar a profundidad el problema del 
conflicto en el uso del tiempo entre la familia y el trabajo. 
 Existe un conflicto latente de conciliación trabajo-familia, que en afán de solucionar el 
problema algunos hogares han buscando apoyo privado, ya sea mediante la solidaridad de 
familiares, o contratación de personal que se haga cargo de tareas domesticas y cuidado de niños, 
adultos mayores o discapacitados. Por lo cual, ante la poca información del uso del tiempo que 
emplean los jefes de hogar en sus labores familiares y de trabajo, en el país, se hace necesario un 
análisis en base a la última encuesta, que facilite conocer la distribución de su tiempo en dichas 
4 
 
actividades, que permitan promover acciones para lograr el equilibrio y armonización deltrabajo 
y familia. 
 A continuación se muestra el árbol del problema para una mejor comprensión: 
 
 Figura 1 – Árbol del Problema 
 
 
 
Formulación y Sistematización del Problema 
 De acuerdo a los propios datos publicados por el Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), 
no existe una adecuada conciliación entre la familia y el trabajo debido a la asignación 
ineficiente del tiempo para cada una de las actividades, lo cual crea conflictos en los jefes de 
hogar responsables por mantener a la familia cuando debe dedicar la mayor parte de su tiempo a 
actividades laborales para conseguir ingresos estables que cubran las necesidades familiares. 
 El conflicto se percibe en mayor nivel cuando se trata de mujeres, en vista que lograr un 
adecuado equilibrio entre sus actividades laborales y del hogar se complica ante la poca 
participación del hombre en tareas domésticas, dónde la carga de éstas incluyendo el cuidado o 
crianza de niños, recae sobre ella, pudiendo esto afectar en su calidad de vida y desempeño 
laboral. Esto nos lleva a cuestionarnos ¿Cuáles son las principales causas por la que no existe 
una adecuada conciliación entre la familia y el trabajo? 
5 
 
Justificación del Problema 
 El conflicto en el ámbito laboral se genera por una serie de presiones, tales como 
características del horario laboral, los estresores de rol, el estatus dentro de la organización o las 
características de la tareas. (Gracia y González y Peiró, 1996; Pincetti, 2010). Mientras que las 
fuentes del conflicto que surgen en la familia, se ha encontrado que los estresores pueden estar 
asociados a la evolución natural del ciclo familiar, tal como el nacimiento de un hijo, tareas 
domésticas o la etapa de adolescencia de los hijos. Sin embargo, existe otro tipo de conflicto 
bidireccional, el conflicto interrol, que surge en la familia y el trabajo y que afecta a éstos dos 
ámbitos de la vida. (Rodríguez y Nouvilas, 2007). 
 La Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 66, establece el derecho a una 
vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, educación, 
trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios 
sociales necesarios. Por ello, mejorar la calidad de vida de la población es un proceso 
multidimensional y complejo. Así mismo, establece que el régimen de desarrollo debe basarse 
en la generación de trabajo digno y estable. Lo anterior implica que el Estado tiene un rol 
fundamental en impulsar actividades económicas que garanticen a los trabajadores oportunidades 
de empleabilidad, remuneraciones justas, condiciones saludables de trabajo, estabilidad y 
seguridad social, así como un horario de trabajo que permita conciliar el trabajo con la vida 
familiar y personal. (Constitución de la República del Ecuador, 2008) 
 El Programa de Gobierno 2013-2017 plantea la desmercantilización del bienestar, la 
universalización de los derechos, la recuperación del vinculo entre lo social y lo económico y la 
corresponsabilidad social, familiar y personal sobre la calidad de vida de las personas. La salud 
se plantea como un instrumento para alcanzar el Buen Vivir, mediante la profundización de 
6 
 
esfuerzos en políticas de prevención y en la generación de un ambiente saludable. (Secretaría 
Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades, 2013) 
 En el Plan Nacional del Buen Vivir, en su objetivo 9, indica «Garantizar el trabajo digno en 
todas sus formas: Los principios y orientaciones para el Socialismo del Buen Vivir reconocen 
que la supremacía del trabajo humano sobre el capital es incuestionable. Se establece que el 
trabajo no puede ser concebido como un factor más de producción, sino como un elemento 
mismo del Buen Vivir y como base para el despliegue de los talentos de las personas » 
 El resultado del estudio se orienta a analizar en función del uso del tiempo, la participación de 
los jefes de hogar en la vida familiar y en el ámbito laboral, e identificar donde radica el 
conflicto, con la finalidad de en lo posible generar estrategias de conciliación trabajo – familia 
que permitan un uso óptimo de su tiempo para así cumplir con responsabilidad sus labores 
familiares y del trabajo, incrementando el desempeño laboral y mantener una calidad de vida de 
los jefes de familia y en un futuro se pueda contribuir mediante creación de una política pública 
el tema de conciliación familiar y trabajo. 
 Es así que la inclusión de la mujer en el ámbito laboral, la desigualdad en la repartición de 
responsabilidades domésticas, genera un conflicto al no poder conciliar el trabajo y familia, 
llevando en muchos de los casos a postergar su realización familiar o profesional, pudiendo 
como consecuencia de no lograr esta armonía, genera problemas de estrés que ponen en riesgo la 
salud física y psicológica de las mujeres. 
a) Justificación Teórica 
 La jornada de trabajo se ha ido reduciendo por razones éticas y de justicia; porque una 
jornada extremadamente larga resulta en menor productividad y por motivos de salud de 
trabajadores y trabajadoras. La duración de la jornada de trabajo ha sido siempre un objetivo 
7 
 
primordial y un tema de capital importancia para la actividad normativa de la Organización 
Internacional del Trabajo (OIT). 
b) Justificación Metodológica 
 La metodología que se utilizará, tendrá un enfoque cuali-cuantitavo puesto que se usará para 
análisis una encuesta con la que se obtendrá e interpretará los escenarios para el estudio. Para el 
presente trabajo se aplica a las teorías relacionadas con la conciliación trabajo – familia análisis 
estadísticos y correlacionales. 
c) Justificación Práctica 
 Analizar la última Encuesta de Uso del Tiempo en el Ecuador disponible, información que 
está siendo subutilizada, y lograr los objetivos propuestos con el fin de realizar recomendaciones 
de políticas en el marco de la OIT y ONU de mejorar la calidad y uso del tiempo destinado al 
hogar. 
 
Objeto de estudio 
 La sociedad actual ha ido evolucionando, los modelos tradicionales han ido cambiando e 
inevitablemente la inclusión de la mujer en el ámbito laboral ha incrementado notablemente, 
donde no sólo el hombre es sustento del hogar, sino que la mujer ha tenido que combinar las 
tareas de su hogar, con las laborales, creando, en mucho de los casos un conflicto, donde nos 
lleva a cuestionarnos ¿Existe realmente una forma de conciliación entre el trabajo y la familia?. 
 En éste sentido, las mujeres trabajadoras, en especial las madres de familia, que han adquirido 
nuevos roles en la sociedad, se ven involucradas en un conflicto al no poder conciliar sus labores 
que implican tiempo en la crianza y cuidado de sus hijos con el tiempo que dedican a su trabajo. 
Del mismo modo, para que exista un bienestar familiar, dentro de un hogar dónde el hombre y la 
mujer son proveedoras del sustento, se requiere que los hombres también compartan el trabajo 
8 
 
doméstico, así la carga de las responsabilidades familiares recaen en la pareja. Es así que en el 
presente estudio de caso, se procederá a analizar los comportamientos y el tiempo destinado por 
familias ecuatorianas en especial las mujeres, madres de familia, a sus actividades laborales y del 
hogar, con lo cual se puede proporcionar un aporte para implementar políticas sociales con la 
finalidad de diseñar estrategias que favorezcan a la conciliación laboral y familiar en el Ecuador. 
 Por lo tanto, el objeto de estudio será analizar en base a la información obtenida en la 
Encuesta de Uso del Tiempo, el tiempo invertido en actividades laborales y familiares por los 
jefes de hogar, haciendo un énfasis en el rol de la mujer en el ámbito laboral y familiar. 
 
Campo de acción o de investigación: 
 Paraefecto de estudio del caso, el análisis se limita al estudio del uso del tiempo dedicado a 
tareas domésticas y laborales por las familias ecuatorianas. 
 Determinar en los casos anteriores si a mayor uso del tiempo en actividades laborables el 
tiempo de uso destinado cuidado al hogar es limitado pudiendo causar conflictos familiares que a 
su vez repercuten en un bajo desempeño laboral. 
Objetivo General 
 Identificar a través del diagnóstico de la última Encuesta del Uso del Tiempo para Ecuador las 
principales causas por las que no existe una adecuada conciliación entre la familia y el ámbito 
laboral, estableciendo diferencias de género. 
Objetivos Específicos 
1) Identificar las variables relacionadas con el conflicto familia – trabajo. 
9 
 
2) Analizar los roles y el tiempo destinado por los jefes de hogar en el ámbito laboral y del 
familiar. 
3) Analizar el comportamiento de hombres y mujeres, con especial énfasis en el rol de la mujer 
y su efecto con el uso del tiempo tanto en el ámbito laboral así como del hogar. 
La novedad científica 
 La novedad científica del presente estudio, es avalada por el aporte que se realiza del estudio 
de la última encuesta del Uso del Tiempo efectuada en el Ecuador en el año 2012, cuya 
información estaría siendo subutilizada al no existir un análisis en el sentido de la conciliación 
laboral y familiar. En éste sentido, el enfoque va dirigido a descubrir las diferentes formas de 
distribución del uso del tiempo por parte de las familias ecuatorianas, haciendo un mayor énfasis 
en el rol de la mujer. 
 Existen un conjunto de factores que dificultan que los varones se incorporen en mayor medida 
al trabajo doméstico y de cuidados, acogiéndose a los distintos permisos establecidos para la 
conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Un elemento central son los obstáculos que 
los hombres encuentran en las empresas. A la falta general de conciencia sobre la importancia de 
garantizar una conciliación satisfactoria a sus trabajadores se une el hecho de que los varones 
perciben mayores resistencias empresariales a la hora de solicitar y disfrutar permisos por 
cuidado que las mujeres (Blanco y Lattrich, 2012). 
 Actualmente, la sociedad se ha ido transformando, lo que ha generado un reordenamiento de 
roles por género en el ámbito laboral y familiar, donde la mujer o el hombre debe ceder ciertos 
roles en vista que la participación en la economía del hogar y en la crianza de los hijos debe ser 
compartida, lo cual genera un conflicto al no lograr una conciliación adecuada en el tiempo 
destinado a las actividades laborales y familiares. 
10 
 
Capítulo 1 
Marco Teórico 
1.1- Teorías Generales 
 Desde épocas antiguas empezaron a surgir argumentos acerca de brechas salariales, 
diferencias en educación, la relación entre las responsabilidades familiares y sueldos, así como el 
crecimiento de la mujer en múltiples ocupaciones que han incentivado el estudio de la diferencia 
de géneros en el campo económico y la conciliación que debe existir entre el trabajo y la familia. 
 A lo largo de las dos últimas décadas se ha producido lo que es sin duda el fenómeno 
sociodemográfico más importante de la segunda mitad del siglo XX: la incorporación de la mujer 
al mundo del trabajo (Kanter, 1994). 
 Según Yang, N., Chen, C.C., Choi, J., & Zou, Y. (2000), existen tres tipos de conflictos «El 
primero se da cuando el tiempo utilizado en una de las dos funciones impide destinar tiempo a la 
otra. El segundo ocurre cuando se dan altos niveles de tensión y carga en el cumplimiento de las 
actividades en uno de estos ámbitos, lo que a su vez afecta el desempeño en el otro. Y el último 
tiene relación con las conductas requeridas en ambos campos, en situaciones en que existen 
incompatibilidades entre los comportamientos deseables en los dos ámbitos». 
 Las encuestas sobre uso del tiempo son herramientas poderosas para el análisis de género, el 
diseño y la evaluación de políticas públicas económicas, sociales, laborales y de género. Sus 
resultados, las estadísticas sobre uso del tiempo, son descripciones cuantitativas que muestran 
cómo las personas pasan o distribuyen su tiempo durante un periodo, normalmente a lo largo de 
las veinticuatro horas de un día, o los siete días de la semana. A partir de estos datos se pueden 
conocer las actividades que realizan las personas, el tiempo que dedican a cada una de ellas y 
cuáles son las que se dejan de hacer (Gómez, 2010). 
11 
 
 
 A lo largo de la última década, las encuestas sobre uso del tiempo han recibido un impulso 
muy importante para su realización y también han sido objeto de atención en el ámbito del 
desarrollo conceptual y metodológico para el mejoramiento de las mediciones, particularmente 
del trabajo remunerado y no remunerado. Estas encuestas son un instrumento idóneo para 
estudiar, desde una perspectiva de género y de manera integral, el trabajo remunerado y el no 
remunerado; el trabajo dentro del hogar, y las actividades sociales y de cuidados personales para 
las cuales casi siempre queda un «tiempo escaso» debido a que es necesario dedicar gran parte 
del día y de la semana al trabajo remunerado (María Eugenia Gómez, 2010). 
 En América Latina, las encuestas han tenido un impulso importante en buena medida gracias 
a que los países de la región han adquirido una serie de compromisos internacionales y 
regionales, como la Plataforma de Beijing (1995) y, más recientemente, el Consenso de Quito 
(2007). Desde el punto de vista técnico, las reuniones internacionales de expertos en encuestas 
sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado –celebradas en México a partir de 2003 y 
promovidas por el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) en 
coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto 
Nacional de las Mujeres (INMUJERES)– han jugado un papel estratégico en la atención y la 
evolución de estas encuestas y la recolección de información al respecto en la región. 
 Dentro del análisis del presente estudio, se manejan los siguientes conceptos: 
 El Trabajo: es la actividad que realiza una persona con el propósito de obtener bienes y 
servicios, es un insumo de la producción de bienes y servicios, independientemente de que el 
trabajo sea remunerado o no. Constituye la fuente de valor y de la riqueza económica y es el 
12 
 
medio por el cual las personas participan en los procesos productivos con la expectativa de 
obtener recursos monetarios o en especie (Gómez, 2010). 
 El Trabajo remunerado: es aquel que realiza la población económicamente activa ocupada 
para obtener la producción de mercado en empresas y negocios de trabajadores independientes, 
en el gobierno y en organizaciones, cuya contraparte es una remuneración o un ingreso en dinero 
o en especie o mediante algún beneficio (Gómez, 2010). 
 Empleadores: son aquellos trabajadores que trabajando por su cuenta o con uno o más 
socios tienen el tipo de empleo definido como «empleo independiente» y que en virtud de su 
condición de tales, han contratado a una o varias personas para que trabajen para ellos en su 
empresa. Este término incluso se lo considera para personas que contratan personal para que 
ayude en las labores de sus hogares (Gómez, 2010). 
 Tiempo de Trabajo: Para la medición del tiempo de trabajo, la Organización Internacional 
de Trabajo define trabajo como un conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una 
persona, o que se prevé que ésta desempeñe, incluso si es para un empleador o de manera 
independiente y está asociado con un periodo determinado que dedica a actividades productivas 
de bienes o servicios ya sean remunerados o no (Gómez, 2010). 
 Hogares: constituye una persona o grupo de personas que comparten la misma vivienda, que 
juntan total o parciamentesu ingreso y su riqueza y que consumen colectivamente ciertos tipos 
de bienes y de servicios, sobre todo lo relativo a alimentación y alojamiento (Gómez, 2010). 
 Familia: es la célula fundamental de la sociedad, formado por un grupo de personas unidas 
por un vínculo de parentesco y que se le asignan ciertos roles, como padres, hijos, hermanos e 
incluso abuelos tíos y suegros, con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia 
económico y social, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan (Gómez, 2010). 
13 
 
 
1.2 Teorías Sustantivas 
 Es importante destacar el rol de la mujer, tal como lo menciona en su estudio Irma Arriagada 
(2005), el reparto del tiempo destinado al trabajo doméstico y al cuidado familiar es muy 
desigual entre varones y mujeres, en su mayor parte es desarrollado por las mujeres con 
independencia de su trabajo fuera del ámbito doméstico. Así mismo indica que de la 
información proveniente de las encuestas de uso de tiempo en la región latinoamericana, casi la 
totalidad del trabajo doméstico y la mayor parte del trabajo de cuidado lo realizan mujeres, sea 
que trabajen o no en el mercado laboral. 
 Desde este punto de vista, y sin perjuicio en considerar a la familia por sí sola como 
contribuidora de salud física, se puede afirmar que la conciliación es un satisfactor de 
Autonomía. Y en este sentido, no sólo contribuye al desarrollo socio-económico de las personas 
sino también a la calidad de vida humana (Papí, 2005). 
 Aplicando el término «calidad de vida humana», se podría señalar que el conflicto trabajo-
familia, afecta de manera significativa a las personas, especialmente a las mujeres, generalmente 
este conflicto se manifiesta al tener que dejar de lado tareas o eventos de tipo familiar por 
dedicar mayor cantidad de tiempo al trabajo, pudiendo generar frustraciones, estrés y presión, 
afectando directamente la calidad de vida. El término «calidad de vida en el trabajo» no sólo 
incluye la satisfacción con el trabajo, también recoge otros aspectos tales como autonomía, 
ambiente laboral, relaciones profesionales, promoción y formación (Walton, 1973). 
 El conflicto en el ámbito laboral se genera por una serie de presiones, tales como 
características del horario laboral, los estresores de rol, el estatus dentro de la organización o las 
características de la tarea. (Pincetti, 2010). Mientras que las fuentes del conflicto que surgen en 
14 
 
la familia (conflicto familia trabajo), se ha encontrado que los estresores pueden ser los 
asociados a la evolución natural del ciclo familiar, como el nacimiento de un hijo, las tareas 
domésticas y la etapa de adolescencia de los hijos. Sin embargo existe otro tipo de conflicto 
bidireccional, el conflicto interrol, que surge en la familia y el trabajo y que afecta a estos dos 
ámbitos de la vida (Rodríguez y Nouvilas, 2007). 
 Según Macías (2004), en su estudio sobre los roles parentales y el trabajo fuera del hogar, 
menciona que en la actualidad muchas familias se ven presionadas a distribuir sus obligaciones 
entre todos sus miembro; es decir, los papeles que eran exclusivamente del padre, hoy son 
ejecutados por la madre o cualquier otro integrante de la familia. También recalca el hecho de 
que la madre y el padre que trabajan experimentan grandes tensiones y conflictos que se generan 
en la necesidad de lograr balancear las demandas provenientes de sus roles como padres y como 
trabajadores, siendo uno de los grandes conflictos a los que se enfrentan es cómo dar lo mejor de 
ellos a sus familias, en lo que se refiere a la atención y educación que sus hijos necesitan, sin 
descuidad su producción en el ámbito laboral. 
 Steven L, Sauter, Lawrence R. Murphy, Joseph J. Hurrell y Lennart Levi (1998), en su 
capítulo que habla sobre los factores psicosociales y de organización, señalan que existen 
conflictos de roles, debido a que por lo general todas las personas tienen asignados varios roles a 
la vez. Somos hijos, padres, cónyuges, amigos y miembros de clubes o sindicatos. Es fácil que 
surjan conflictos entre nuestros diversos papeles, y esos conflictos suelen propiciar la aparición 
del estrés, como ocurre, por ejemplo, cuando las exigencias del trabajo chocan con las de un 
progenitor o hijo enfermo o cuando un supervisor se encuentra dividido entre la lealtad a sus 
superiores y la lealtad a sus compañeros y subordinados. 
 
15 
 
1.3- Referentes Empíricos 
 Si bien es cierto en el Ecuador no se han efectuado estudios de conciliación familiar y laboral, 
en países de Latinoamérica se han efectuado estudios , como es el caso de Chile, donde según 
datos publicados por la Oficina Internacional del Trabajo de Chile, la necesidad de reconciliar el 
conflicto trabajo-familia paulatinamente ha ido adquiriendo mayor relevancia en las discusiones 
internacionales, no sólo por su impacto en la calidad de vida, sino porque puede crear problemas 
aún más importantes a las sociedades, empresas, familias, hombres y, particularmente, a las 
mujeres. Pese a que este debate está más desarrollado en países industrializados –debido a los 
importantes cambios sociodemográficos, así como producto de la conformación de la familia y la 
incorporación laboral de la mujer– éste es relevante en todos los países. De hecho, no está 
ausente de conflictos y, sea cual fuere el tipo de intervención estatal que asuma cada país, se 
generan ineludiblemente consecuencias culturales, sociales y económicas (De la Cruz Pinzetti, 
2011). 
 Así mismo, dentro del Estudio efectuado por la Organización Internacional de Trabajo 
«Trabajo y Familia-conciliación con corresponsabilidad social» se propone que exista una 
conciliación entre la vida laboral, familiar y personal y la corresponsabilidad social en las tareas 
de cuidado –entre hombres y mujeres, así como también entre Estados, mercados y la sociedad- 
y formen parte de la «corriente principal» de políticas y programas sociales de los gobiernos. En 
ese espacio, el Estado debe hacerse más presente generando una institucionalidad que permita 
políticas públicas sostenibles en el tiempo y de esta manera, se vincula la generación de un 
trabajo decente en el corto plazo con efectos en el desarrollo humano y la igualdad de género en 
un futuro no tan lejano. Del mismo modo destaca que las políticas de conciliación puedan 
adoptar la forma del modelo tradicional, en el cual el bienestar familiar está a cargo de las 
16 
 
mujeres; o asumir un paradigma acorde a la nueva realidad de las familias latinoamericanas y 
caribeñas, que privilegie la articulación fluida entre las actividades familiares, domésticas y la 
vida laboral (Grynspan y Maninat, 2009). 
 Tal como lo manifiesta Carmen Gómez y María Graciela Cuervo (2010), en el estudio para 
la Organización Internacional de Trabajo para República Dominicana, sobre los conflictos entre 
las responsabilidades laborales y familiares, en sectores con ingresos medios y altos, las mujeres 
con trabajo remunerado suelen delegar parcialmente las responsabilidades familiares por medio 
de la contratación en el sector privado de fuerza de trabajo femenina para el servicio doméstico y 
los servicios de cuidado. En cambio, las mujeres trabajadoras con ingresos bajos tienen que 
asumir la carga del cuidado de su propia familia y tienen un escaso acceso a los servicios 
públicos de apoyo. En estos casos es muy alto el riesgo de síndromes como el de «burnout», a la 
vez que se ven limitadas sus oportunidades de acceso a educación, participación social y política 
y disfrute del tiempo libre. 
 Adicionalmente, tal como lo manifiesta María Eugenia Gómez en su estudio de Directrices y 
Referentes Conceptuales para Armonizar las Encuestas sobre el uso del tiempo en América 
Latina y El Caribe, que en las Conferencias Internacionales sobre la Mujer, el trabajo ha ocupado 
unlugar relevante y permanente, especialmente en la Plataforma de Beijing12, donde se señalan 
recomendaciones económicas y sociales estratégicas y se hace énfasis en la necesidad de 
desarrollar un conocimiento más integral de todas las formas de trabajo, de la ocupación y el 
empleo, mediante diversas acciones que incluyen actividades estadísticas como instrumento 
empírico necesario para el análisis con enfoque de género. 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
Capítulo 2 
 Metodología 
 La metodología a aplicar se compone de tres fases: Una fase exploratoria, que permitirá 
indagar las principales características y preguntas relevantes de la encuesta del uso del tiempo en 
el Ecuador, necesarias para cumplir con los objetivos del presente trabajo. Luego se pasará a una 
fase de análisis descriptivo e inferencial de la información presentando los resultados más 
importantes encontrados dentro de la fase exploratoria y finalmente se concluye con una fase 
explicativa de los principales resultados encontrados a través del estudio. Se pretende también 
utilizar análisis de multivariantes para evaluar la similitud entre grupos con el propósito de 
encontrar patrones de conducta similares en el uso del tiempo, evaluar comportamientos y si es 
necesario diseñar políticas que lleven al mejoramiento del uso del tiempo. 
 
2.1 Metodología de la Investigación 
 La base de la encuesta de Uso de Tiempo, efectuada en el Ecuador en el año 2012, por el 
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, recolectó información necesaria de la 
distribución del tiempo que servirá de insumo para realizar un análisis estadístico del cual se 
extraerá información de la distribución del tiempo que dedican las familias ecuatorianas a sus 
diferentes actividades para observar los patrones de comportamiento que ayuden a corroborar la 
hipótesis planteada, en particular de las zonas urbanas. 
 La presente investigación es un trabajo de campo de corte no experimental, en vista que los 
datos observados en la Encuesta de Uso de Tiempo se presentaron en su contexto real y donde se 
pretende evaluar la distribución inadecuada del uso del tiempo por lo que surge el conflicto 
trabajo – familia en la población urbana del Ecuador. 
18 
 
 
 Las principales características del diseño de la presente investigación, de acuerdo a 
Hernandez (2006), corresponden a un diseño no experimental descriptivo exploratorio, aplicado 
para problemas de investigación nuevos o poco conocidos, habiéndose recopilados datos en un 
momento especifico de tiempo y que no se realizan modificaciones en las variables para ver sus 
efectos. 
 
2.2 Análisis Estadísticos 
 
2.2.1 Análisis Estadísticos Descriptivo 
 En el presente estudio de investigación inicialmente se efectuará un análisis descriptivo donde 
se medirá y examinará los componentes y datos de la encuesta, así como su estructura y 
comportamiento. 
 A la estadística descriptiva se la puede definir como aquellos métodos que incluyen la 
recolección, presentación y caracterización de un conjunto de datos con el fin de describir 
apropiadamente las diversas características de ese conjunto (Berenson y Levine, 2006). 
 Existen dos tipos básicos de estadística: la descriptiva y la inferencial. La estadística 
descriptiva se refiere a la presentación y organización de los datos. Las medidas de tendencia 
central como la media ( ̅) y la mediana ( ) y las medidas de dispersión como la desviación 
estándar ( ) y el rango son estadísticos descriptivos. Estos tipos de estadísticos resumen la 
información numérica. 
 Dentro de este grupo también se incluye el análisis gráfico, que permite resumir cierta 
cantidad de información y presentarla de manera gráfica a través de diagramas de dispersión, y 
en este caso se ha aplicado barras. 
19 
 
2.2.2 Análisis Correlacional 
 Según R. Hernández Sampieri, C. Fernández- Collado y P. Baptista Lucio, (2006), el análisis 
correlacional es el que permite medir el grado de relación que existe entre dos conceptos o 
variables, en sí el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir 
del valor que tienen la variable o variables relacionadas, así como también asocia variables 
mediante un patrón predecible para un grupo o población. 
 En ocasiones la covarianza es difícil de interpretar porque depende de las escalas en las que 
están medidas las variables; consecuentemente, se suele estandarizar al dividir la covarianza para 
el producto de las desviaciones estándar de las dos variables dando una cantidad denominada 
coeficiente de correlación (ρ ), donde: 
= 
 La ventaja de la correlación es que es independiente de las escalas de las dos variables. El 
coeficiente de correlación se encuentra entre -1 y 1 y da una medida de la relación lineal entre las 
variables X y X . Es positiva si altos valores de X están asociados con altos valores de X y es 
negativa si altos valores de X están asociados con bajos valores de X . Si la relación entre las 
dos variables no es lineal, el coeficiente de correlación puede no existir, es decir, ser cero 
(Everitt, Brian, Hothorn, 2011). 
 
2.2.3 Análisis de Correspondencia 
 El Análisis de Correspondencia (AC) es una técnica estadística útil cuando se trabaja con 
datos categóricos. El método es especialmente eficaz para analizar tablas de contingencia con 
20 
 
datos de frecuencias numéricas, ya que proporciona una representación gráfica elegante y simple 
que permite una rápida interpretación y comprensión de los datos (Greenacre, 2008). 
 El AC identifica dimensiones para las cuales existe muy poca dispersión de los perfiles y 
elimina las direcciones de dispersión que aportan poca información. Al reducir la 
dimensionalidad de la nube de puntos se visualizará más fácilmente las posiciones relativas de 
los perfiles (Greenacre, 2008). 
 Los perfiles son puntos multidimensionales, ponderados por masas. Se mide la distancia 
entre perfiles mediante criterios de distancia y se visualizan los perfiles proyectándolos sobre el 
sub espacio de pocas dimensiones que mejor se ajusta a los perfiles (Greenacre, 2008). 
 Según Michael Greenacre, (2008), un biplot en análisis de correspondencia es una 
representación en pocas dimensiones de una matriz rectangular de datos, en la que se representa 
las filas y las columnas como puntos con una interpretación específica en términos de productos 
escalares. La idea es recuperar, de forma aproximada, los elementos de la matriz a partir de estos 
productos escalares. 
 
2.3 Premisa o Hipótesis 
 Una mala distribución del uso del tiempo entre hogar y trabajo conflicto familiar y laboral . 
 
2.4 Universo y muestra 
 Según la metodología aplicada por el INEC, para efectuar la Encuesta Específica de Uso del 
tiempo, la población corresponde a todas las viviendas del Ecuador Continental con hogares a 
nivel nacional. 
 El marco muestral de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo, de acuerdo al INEC, está 
conformado por una población cuyo listado actualizado consiste en todas las viviendas ocupadas 
21 
 
del territorio nacional, tanto urbano como rural, que proviene de la actualización cartográfica del 
VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. La encuesta efectuada por el INEC consideró 
una muestra de 23,400 hogares a nivel nacional. 
 Para efecto del presente caso de estudio del conflicto familia – trabajo, se ha procedido a 
seleccionar los criterios de análisis, extraídos de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo del 
año 2012 (Ver Apéndice A): 
 Se trabajará sobre una muestra obtenida de la población urbana, representada por los jefes 
y jefas de hogar. 
 Además, se consideraron las personas cuyas edades se encuentran comprendidas entre 18 
y 65 años de edad. 
 Con los criterios anteriores se obtuvo una unidad de análisis de 15,766 personas El 54.98% corresponden a mujeres y un 45.02% a hombres 
 Del mismo modo, dentro del trabajo de investigación se procedió a corroborar la situación 
existente del conflicto familia – trabajo, efectuando encuestas a mujeres casadas o separadas y 
que tienen hijos (Ver Apéndice B). A la par se realizó un grupo focal, donde se encuestó a los 8 
participantes, 5 mujeres y 3 hombres, se socializó el tema con la finalidad de verificar la 
problemática y que surjan propuestas que ayuden de algún modo a minimizar este conflicto (ver 
Apéndice C). 
 
2.5 CDIU – Operacionalización de variables 
 En el presente caso de estudio, en base a la Encuesta Específica de Uso del Tiempo efectuada 
en el Ecuador en el año 2012, se utilizaran como variables de análisis aquellas asociadas con el 
uso del tiempo y como variables de control aquellas variables socio demográficas que sean 
22 
 
determinantes en la estimación del uso del tiempo, seleccionando los datos de dicha encuesta 
que permitan determinar las causas por la cual la una incorrecta distribución de tiempo empleado 
por los jefes y jefas de hogar genera un conflicto familia-trabajo. A continuación se muestra la 
tabla de operacionalización de las variables: 
Tabla 1 
 Operacionalización de las variables 
Categorías Dimensiones Instrumentos Unidad de Análisis 
Uso del tiempo 
destinado a trabajo y 
familia 
Conflicto del uso del tiempo 
destinado a tareas del hogar y 
laborales 
Encuesta Específica de Uso 
del Tiempo / Encuestas a 
madres trabajadores / Grupo 
Focal a Jefes de Hogar y 
cónyuges 
Jefes de Hogar 
(hombres y mujeres). 
 
2.6 Gestión de Datos 
 Para el presente caso de estudio, en base a la Encuesta Específica de Uso del Tiempo EUT 
2012, se definió como población o universo las familias que viven en el área urbana del Ecuador, 
siendo como variable principal los hombres y mujeres sean jefes de hogar o cónyuges de cada 
familia, cuyo rango de edad fluctúa entre 18 y 65 años. Se seleccionaron de la encuesta 
preguntas que permitan observar la distribución y uso del tiempo de la población muestreada. 
 Adicionalmente se efectuó una encuesta a madres trabajadoras y hombres jefes de hogar, así 
como un grupo focal para socializar y verificar el conflicto familia – trabajo. 
 
2.7 Criterios éticos de la investigación 
 La investigación cualitativa reconoce la subjetividad de las personas como parte constitutiva 
de su proceso indagador. Ello implica que las ideologías, las identidades y los elementos de la 
cultura impregnan todas las fases de la investigación. La ética cualitativa busca el acercamiento 
23 
 
a la realidad del ser humano de manera holística y con mínima intrusión, otorgando libertad a los 
participantes y considerándolos sujetos, no objetos de estudio (Gastaldo D, McKeever P, 2002). 
 Continuamente, el investigador que utiliza enfoques cualitativos está expuesto a confrontar 
dilemas éticos por las características del proceso, donde la interacción social y los significados 
que se otorgan a esta relación pueden condicionar reacciones ante el fenómeno estudiado 
(Mercado J, Gastaldo D, Calderón C, 2002). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Capítulo 3 
 
 
3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población 
 Al igual que otros países, el Ecuador se suma a los esfuerzos internacionales para efectuar 
una medición del trabajo remunerado y no remunerado, esto se lo hace mediante la realización de 
encuestas de uso del tiempo que permitan obtener información estadística sobre el tiempo 
promedio que dedican los ecuatorianos en tareas y actividades en el quehacer cotidiano que 
desarrollan las personas dentro del hogar y sociedad. 
 El INEC, amparado en los artículos 325 y 333 de la Constitución de la República, ejecuta la 
Encuesta Específica de Uso del Tiempo, EUT 2012, siendo ésta la primera encuesta de uso de 
tiempo efectuada en el Ecuador de forma específica, independiente y completa. Es necesario 
mencionar que encuestas de uso del tiempo ya han sido ejecutadas anteriormente en el Ecuador, 
en los años 2005, 2007, 2010, como anexos a la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo. 
 Las encuestas efectuadas en el año 2016, muestran que el conflicto sigue latente, en la 
sociedad ecuatoriana y que los roles tradicionales siguen prevaleciendo en las familias. 
3.2 Diagnóstico o estudio de campo 
3.2.1 Discrepancias en uso del tiempo en horas laborables por género y rol en el hogar 
 Con la evolución que ha tenido la sociedad actual, refiriéndonos en especial a Ecuador, la 
incorporación de la mujer en el campo laboral ha ido en aumento, generando no sólo riqueza 
económica en el país, sino colaborando a la disminución de la pobreza y aumentando el bienestar 
en su hogar. 
25 
 
 
 
Figura 2 – Comparación de horas laborables por género y rol en el hogar 
Fuente: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 Tal como se observa en la figura 1, en el Ecuador el hombre sigue ocupando la mayoría de las 
plazas laborales, siendo ellos el sustento principal de sus hogares y cuyas horas de trabajo 
semanal ascienden en promedio a 45.98 horas a la semana, sin embargo la mujer tiene un 
promedio de horas laborables en la semana de 31.43. Es importante mencionar del total de la 
muestra para el año 2012 el 71% de los encuestados trabajan y el 52.30% de las mujeres ya sean 
jefes de hogar o cónyuges también laboran, quedando un 47.66% de ellas sólo se dedican a 
labores de hogar. 
 
 Figura 3 – Comparación de horas laborables por género y por semana laboral y fin de semana 
 Fuente: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 Sin embargo si se obtiene un promedio de horas diarias de hombres y mujeres que dedican al 
trabajo durante la semana laboral, esto es lunes a viernes, se puede determinar que ambos en 
0
10
20
30
40
50
CONYUGE JEFE DE HOGAR CONYUGE JEFE DE HOGAR
HOMBRES MUJERES
Total
0
10
20
30
40
50
HOMBRES MUJERES
Promedio de CUANTAS HORAS 
TRABAJO SP LUN A VIER
Promedio de CUANTAS HORAS 
TRABAJO SP SAB Y DOM
26 
 
promedio dedican aproximadamente 7 a 8 horas a actividades laborales. Del total de personas 
encuestadas que laboran, sólo el 36.65% trabajan el fin de semana, dedicando aproximadamente 
10 horas entre sábado y domingo. 
 
3.2.2 Discrepancias en uso del tiempo en horas laborables e ingresos por género y rol en el 
hogar 
 Como se ha mencionado anteriormente, aún con la inserción de la mujer en el mercado 
laboral, el hombre sigue siendo el mayor proveedor económico del mismo en la mayoría de los 
casos dentro del área urbana del Ecuador, en vista que tan solo un 5.27% de los encuestados 
varones reportaron que no se encontraban laborando al momento de la encuesta. 
 
 
Figura 4 – Comparación de horas laborables por género, rol e ingresos 
Fuente: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
 La figura 3 muestra que dentro del grupo de hombres y mujeres que laboran, el promedio en 
escala salarial es de USD 569.51 para los hombres y USD 200.35 para las mujeres, siendo los 
hombres los que ganan un mejor salario, dejando aún marcada la desigualdad económica en la 
sociedad en cuanto a los ingresos laborales. 
0
100
200
300
400
500
600
700
58
60
62
64
66
68
70
72
CONYUGE JEFE DE HOGAR CONYUGE JEFE DE HOGAR
HOMBRES MUJERES
Promedio de Total horas trabajo y activ Promedio de Total Ingresos
27 
 
 Una prueba más sólida para probar la hipótesis de diferencia salarial entre hombres y mujeres 
es una prueba de diferencia de medias, donde se probará como hipótesis nula que las medias de 
ingresos entre ambos grupos son iguales contra la alternativa de que son diferentes. 
 La tabla 2 muestra los principales estadísticos descriptivos, donde se puede observar que la 
media de ingresos de los hombres es de USD 569.51 mientras los ingresos promedio delas 
mujeres ascienden a USD 200.39. 
Tabla 2 
 Ingreso promedio 
Variable Observaciones 
Obs. con 
datos 
perdidos 
Obs. sin 
datos 
perdidos Mínimo Máximo Media 
Desv. 
típica 
Ingresos Hombres 7098 196 6902 0.000 20200.000 569.513 1073.982 
Ingresos Mujeres 8667 143 8524 0.000 15000.000 200.369 466.264 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
 
 Los resultados de esta prueba se muestran en la tabla 3, en donde puesto que el valor-p 
computado es menor que el nivel de significación alfa=0,05, se debe rechazar la hipótesis nula 
H0, y aceptar la hipótesis alternativa Ha, esto es, que hay una diferencia salarial de 369 dólares a 
favor de los hombres. 
 
Tabla 3 
 Diferencial salarial 
Diferencia 369.145 
t (Valor observado) 28.581 
|t| (Valor crítico) 1.960 
GL 15424 
valor-p (bilateral) < 0.0001 
alfa 0.05 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
28 
 
3.2.2.1 Comparación de ingresos por género y estado civil 
 La figura 4 muestra como varía el ingreso neto promedio de los hombres y mujeres de la 
muestra, clasificado por el estado civil que mantiene, dónde son los hombres independientemente 
del estado civil, los que tienen una mejor remuneración que las mujeres de su mismo estado civil. 
 
 
 
 Figura 5 – Comparación de ingresos por género y estado civil 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
3.2.2.2 Comparación de ingresos por género y nivel de estudios 
 El figura 5, muestra como varía el ingreso neto promedio de los hombres y mujeres de la 
muestra, clasificado por el nivel de estudios de los encuestados, al comparar ambos grupos, se 
aprecia que siguen siendo los hombres, en especial los que tienen estudios de postgrado, los que 
tienen una mejor remuneración que las mujeres de su mismo nivel de estudios. 
 
 
 
0
100
200
300
400
500
600
700
800
So
lte
ro
Di
vo
rc
ia
do
Ca
sa
do
Se
pa
ra
do
Vi
ud
o
U
ni
ón
 Li
br
e
So
lte
ro
Di
vo
rc
ia
do
Ca
sa
do
Se
pa
ra
do
Vi
ud
o
U
ni
ón
 Li
br
e
HOMBRES MUJERES
Ingresos según estado civil
Total
29 
 
 
 
Figura 6 – Comparación de ingresos por género y nivel de estudios 
 Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
3.2.3 Discrepancias en uso de tiempo en horas dedicadas tareas escolares de los hijos por 
género 
 
 
Figura 7 – Comparación de horas dedicadas a tareas escolares de hijos por género 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
ba
ch
ill
er
at
o
ce
nt
ro
 a
lfa
be
tiz
ac
io
n
ed
uc
ac
io
n 
ba
sic
a
ni
ng
un
o
Po
st
 G
ra
do
pr
im
ar
ia
se
cu
nd
ar
ia
Su
p.
 U
ni
ve
rs
ita
ria
Su
p.
 n
o 
U
ni
ve
rs
ita
ria
ba
ch
ill
er
at
o
ce
nt
ro
 a
lfa
be
tiz
ac
io
n
ed
uc
ac
io
n 
ba
sic
a
ni
ng
un
o
Po
st
 G
ra
do
pr
im
ar
ia
se
cu
nd
ar
ia
Su
p.
 U
ni
ve
rs
ita
ria
Su
p.
 n
o 
U
ni
ve
rs
ita
ria
HOMBRES MUJERES
lngresos por nivel de estudio y por género
Total
0
0,5
1
1,5
2
2,5
CONYUGE JEFE DE HOGAR CONYUGE JEFE DE HOGAR
MUJERES HOMBRES
Total
30 
 
 
 Como se menciona anteriormente, existe una desigualdad en el reparto de tareas en el hogar, 
en especial en lo referente al cuidado y crianza de los hijos. La figura 6 muestra el promedio de 
horas semanales dedicadas tanto por hombres y mujeres en realizar junto a sus hijos tareas 
escolares, la diferencia es marcada, puesto que la participación de los hombres en esta actividad 
es de aproximadamente 0.5 horas, siendo la mujer que dedica un promedio de 2.5 
exclusivamente a ayudar o supervisar tareas escolares de sus hijos. 
 Al igual que en el caso de las brechas salariales, también es importante verificar esta 
diferencia medida en horas entre el tiempo destinado por hombres y mujeres al cuidado de los 
hijos, en particular el tiempo dedicado a la participación en tareas escolares con los hijos. 
 La tabla 4 muestra las principales estadísticas de estos grupos en relación al tiempo dedicado 
a las tareas escolares de los hijos. 
Tabla 4 
 Tiempo dedicado a tareas escolares de los hijos 
Variable Observaciones 
Obs. con datos 
perdidos 
Obs. sin datos 
perdidos Mínimo Máximo Media Desv. típica 
Mujeres 8668 0 8668 0,000 25.000 2.200 3.802 
Hombres 7098 0 7098 0,000 21.000 0.514 1.762 
 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 La tabla 5 muestra los resultados de la prueba de diferencia de medias, en donde puesto que 
el valor-p computado es menor que el nivel de significación alfa=0.05, se debe rechazar la 
hipótesis nula H0, y aceptar la hipótesis alternativa Ha, esto es, que hay una diferencia de más de 
una hora y media (1.6) que la mujer dedica al cuidado de las tareas escolares de los hijos más que 
los hombres. 
 
31 
 
Tabla 5 
Diferencias de medias tiempo dedicado a tareas escolares hijos 
Diferencia 1.686 
t (Valor observado) 34.452 
|t| (Valor crítico) 1.960 
GL 15764 
valor-p (bilateral) < 0.0001 
alfa 0.05 
 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
3.2.4 Discrepancias en uso del tiempo en horas dedicadas a actividades de deporte por 
género y estado laboral o no 
 Como se observa en la figura 7, el promedio de horas dedicadas a la semana a practicar algún 
tipo de actividades deportivas es de casi una hora a la semana, siendo los hombres sean jefes de 
hogar o no, los que le dedican más tiempo a actividades deportivas y se evidencia que la mujer 
dedica una menor cantidad de tiempo semanal para esta actividad. 
 
 
Figura 8 – Comparación de horas dedicadas a actividades deportivas por género y rol 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1
CONYUGE JEFE DE HOGAR CONYUGE JEFE DE HOGAR
HOMBRES MUJERES
Total
32 
 
 
 Es importante mencionar que del total de la muestra para el periodo 2012 de los 15,766 
encuestados, tan sólo un 15.59% de la población dedica tiempo durante la semana para 
actividades deportivas, de los cuales un 10.44% son hombres y un 5.15% corresponden a 
mujeres, siendo el promedio de horas semanales de 3.6 a 3.8 en un rango de similar tanto para 
hombres como mujeres 
 
 
Figura 9 – Comparación de horas dedicadas a actividades deportivas que respondió 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
3.2.5 Discrepancias en uso del tiempo en horas dedicadas a tareas domésticas (limpieza de 
hogar, concina y lavado de ropa) por género y por rol. 
 En relación a la figura 8 se aprecia que el tiempo que los encuestados le dedican a tareas 
domésticas, se observa que la mayoría de las actividades de limpieza de hogar, cocina y lavado 
de ropa son realizados por la mujer, independientemente que sea jefe de hogar o sólo cónyuge es 
quien dedica un promedio de 11 horas a la cocina, y de 2 a 3 horas tanto para limpieza de hogar 
como lavado de ropa. Por lo que se puede deducir que el hombre es el que menos tiempo dedica 
a este tipo de actividades domésticas, cuya participación es de 1 hora semanal a cocina y menos 
de una hora para limpieza de casa y lavado de ropa. 
3,66
3,68
3,7
3,72
3,74
3,76
3,78
3,8
HOMBRES MUJERES
Total
33 
 
 
 
 
 
 
Figura 10 – Comparación de horas dedicadas a tareas domésticas por género y por rol 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, 2012 
 
 
 Es importante así mismo probar de manera estadística la discrepancia entre tiempo dedicado a 
tareas del hogar entre hombres y mujeres. La tabla 6 muestra las estadísticas descriptivas 
principales del tiempo promedio total destinado a tareas del hogar (lavar, limpiar, cocinar) por 
cada uno de los grupos bajo análisis. Un resultado que merece destacarse es que de acuerdo a la 
información de la encuesta, la diferencia de tiempo destinado a las tareas del hogar entre las 
mujeres y los hombres es de15 horas, es decir, la mujer destina en promedio más de 16 horas a 
las tareas del hogar mientras que los hombres apenas 1.7 horas. 
Tabla 6 
 Tiempo promedio destinado a tareas del hogar 
Variable Observaciones 
Obs. con 
datos 
perdidos 
Obs. sin 
datos 
perdidos Mínimo Máximo Media Desv. típica 
hombres 7098 0 7098 0.000 42.000 1.709 4.288 
mujeres 8668 0 8668 0.000 66.000 16.756 9.833 
 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
0
2
4
6
8
10
12
14
CONYUGE JEFE DE HOGAR CONYUGE JEFE DE HOGAR
HOMBRES MUJERES
Promedio de Cocinando
Promedio de Limpieza
Promedio de Lavado
34 
 
 La tabla 7 muestra los resultados de la prueba de diferencia de medias, en donde puesto que el 
valor-p computado es menor que el nivel de significación alfa=0,05, se debe rechazar la hipótesis 
nula H0, y aceptar la hipótesis alternativa Ha, esto es, que hay una diferencia de más de quince 
horas que la mujer dedica a las tareas del hogar más que los hombres. 
Tabla 7 
 Diferencia de medias tiempo destinado a tareas del hogar 
 Diferencia -15.047 
 t (Valor observado) -119.924 
 |t| (Valor crítico) 1.960 
 GL 15764 
 valor-p (bilateral) < 0.0001 
 alfa 0.05 
 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
 
3.2.6 Tiempo de us en horas dedicadas a actividades recreativas por género y rol. 
 En relación a la figura 9, se observa que del total de la población, sólo en 17.65% respondió 
que dedica tiempo a actividades recreativas, sean estas salir a comer, tomar café, ir a un bar o 
karaoke, a bailar o a lugares turísticos y de recreación como parques, playas lagos ríos, etc. con 
su familia, se observa que tanto hombres como mujeres tienen una participación similar en 
promedio de horas que dedican a la semana, entre 1 y 3 horas aproximadamente a la semana. 
 
 
Figura 2 – Comparación de horas dedicadas a actividades recreativas por género 
Tomado de: Encuesta específica de uso del tiempo, INEC, 2012 
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
CONYUGE JEFE DE HOGAR CONYUGE JEFE DE HOGAR
HOMBRES MUJERES
Promedio de RECREACION
Promedio de PLAYA
Promedio de DESCANSO
35 
 
 
 Finalmente, a través de un análisis multidimensional con la herramienta de Escalamiento 
Multidimensional (MDS) se han obtenido la siguiente figura continuación: 
 
Mujeres Hombre 
 
Figura 32 – Representación multidimensional conjunta 
Tomado de: Encuesta específica de uso de tiempo, INEC, 2012 
 
 
 Se aprecia en la figura 10 las diferentes representaciones de la importancia relativa que le 
asignan tanto hombres y mujeres a cada uno de los tiempos dedicados a tareas del hogar, familia, 
tareas escolares de los hijos y cuidado personal. Mientras las mujeres consideran más importante 
las actividades relacionadas con hijos (Tareas escolares niños y Tiempo compartido con los 
niños), para los hombres es más importante el cuidado personal y el tiempo dedicado a la familia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuidado 
Personal
Familia
Tareas Hogar
Tareas 
Escolares 
Hijos
Tcompartido 
Niños
-0,6
-0,4
-0,2
-1E-15
0,2
0,4
0,6
-0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8
D
im
2
Dim1
Configuración (Stress de Kruskal (1) = 0,223)
Cuidado 
Personal
Familia
Tareas Hogar
Tareas 
Escolares Hijos
Tcompartido 
Niños
-0,6
-0,4
-0,2
-1E-15
0,2
0,4
0,6
-0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8
D
im
2
Dim1
Configuración (Stress de Kruskal (1) = 0,222)
36 
 
 
Capítulo 4 
Discusión 
 
4.1 Contrastación empírica: 
 La contrastación empírica de las hipótesis del presente trabajo se la ha realizado mediante el 
análisis de los datos recogidos de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo del año 2012, 
delimitado a la población urbana de hombres y mujeres, jefes de hogar y cónyuges comprendidos 
entre los 18 y 65 años de edad, dónde se ha analizado el uso del tiempo en horas dedicadas a su 
trabajo, hogar, familia y actividades de recreación, con el fin de determinar las principales causas 
por las que no existe una adecuada conciliación entre la familia y el ámbito laboral. 
 De acuerdo al análisis de datos obtenido de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo del año 
2012, y a la información obtenida a través del grupo focal y las encuestas realizadas en el año 
2016, durante la investigación, se ha podido corroborar que el conflicto familia-trabajo 
evidenciado en la Encuesta Específica de Uso del Tiempo del año 2012, es un fenómeno que se 
mantiene vigente en la actualidad y que tiene su principal afectación en la mujer, siendo el 
salario, uno de los principales factores que caracteriza el conflicto. En este sentido, la 
información obtenida en el análisis de la encuesta de uso del tiempo y detallada en el capítulo 
anterior, refleja que existe una innegable desigualdad en el mercado laboral, la cual resulta 
evidente cuando se analiza la brecha salarial entre hombres y mujeres, lo cual obedece en gran 
parte a que las responsabilidades familiares no son compartidas de forma equitativa entre hombre 
y mujer, y que en muchas ocasiones las mujeres no pueden tener continuidad o permanencia en 
su vida profesional por el rol de esposa y madre que les toca desempeñar y que en muchos casos 
es la causa por la cual ellas no vuelven a trabajar o lo hacen por tiempos parciales. 
37 
 
 Otro factor relevante en la sociedad actual, se relaciona con los cargos laborales de las 
mujeres, que suelen ser de menor jerarquía que los ocupados por los hombres, y aún en los casos 
en que el nivel jerárquico que se ocupa es el mismo, la remuneración es menor y las mujeres no 
siempre gozan de seguridad social, a pesar de que este aspecto ha sido un tema de constante 
avance y regularización en el Ecuador en los últimos años, dentro de la planificación 
gubernamental. Sin embargo, la discriminación de la mujer en el sector económico-productivo 
sigue latente, aún bajo la consideración de su formación intelectual, pues, es común que los 
empleadores cancelen un salario más bajo a las mujeres, aún con niveles de estudio superior o de 
post grado, en vista de que la curva laboral de ellas es menos elástica que la curva laboral de los 
hombres. 
 Según la encuesta «Sistema Integrado de Encuestas de Hombres» efectuada por el INEC en el 
año 2006, se demostró que los hombres tenían un salario promedio de USD 317.00 mientras que 
el de las mujeres ascendía a USD 212.00. Como resultado de la Encuesta Específica de Uso del 
Tiempo del año 2012, dentro de la población muestreada se observa que el salario promedio de 
los hombres ascendía a USD 569.51, mientras el de las mujeres se mantenía en USD 200.35. 
Este tipo de discriminación influye de gran manera en el conflicto familiar – laboral que tienen 
las mujeres, sean o no jefes de hogar, puesto que se sienten subvaloradas, ya que a pesar de que 
en muchas ocasiones realizan actividades u ocupan puestos similares a los hombres, sus 
remuneraciones son menores. Esta situación según se pudo corroborar a través de las 
afirmaciones realizadas como parte de la socialización efectuada como parte del grupo focal, es 
una realidad que viven muchas mujeres actualmente, pues las participantes manifestaron que en 
alguna etapa de su vida laboral han percibido discriminación principalmente en lo que respecta al 
salario, el cual ha sido inferior sólo por el hecho de ser mujer, incluso una de ellas comentó que 
38 
 
no le dieron un ascenso debido a que se encontraba en edad reproductiva y que en su lugar se 
escogió a un hombre para desempeñar el cargo. 
 Así mismo, este trabajo de investigación permite notar el desequilibrio que existe entre el 
hombre y la mujer en cuanto a su participación en las tareas domésticas, tales como la limpieza 
de casa, cocinar o lavar ropa, e incluso ayudar con las tareas escolares de los hijos, pues a pesar 
de los nuevos roles laborales que actualmente ha asumido la mujer, esta responsabilidad sigue

Continuar navegando