Logo Studenta

S0001651907749737

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

491Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(10):491-3
El síndrome del seno silente es una afección muy poco fre-
cuente. Se describe como un enoftalmos unilateral se-
cundario a colapso y opacificación del seno maxilar sin
síntomas nasosinusales. La obstrucción del complejo osteo-
meatal es el factor fisiopatológico desencadenante. El diag-
nóstico se basa en los hallazgos clínicos y radiológicos. El
tratamiento irá dirigido a restablecer la ventilación del seno
y, si es necesario, corregir el suelo orbitario. Presentamos el
caso de una mujer diagnosticada y tratada en nuestro hos-
pital por esta entidad.
Palabras clave: Síndrome del seno silente. Atelectasia del
seno maxilar. Enoftalmos. Hipoglobo. Complejo osteo-
meatal.
The Silent Sinus Syndrome
The silent sinus syndrome is a very infrequent pathology. It
is described as an enophthalmos secondary to collapse and
opacification of maxillary sinus without presenting sinus or
nasal symptoms. Osteomeatal complex obstruction is the
triggering physiopathologic factor. The clinical symptoms
and imaging findings lead to the diagnosis. The treatment
consists in restoring sinus ventilation and, if necessary, cor-
recting the orbital floor. We report a case of a woman who
was diagnosed and treated because of this entity in our hos-
pital.
Key words: Silent sinus syndrome. Maxillary sinus syn-
drome. Enophthalmos. Hypoglobus. Osteomeatal complex.
CASO CLÍNICO
Presentamos el caso de una mujer de 45 años, sin antece-
dentes de interés, que acudió a nuestras consultas por sen-
sación de hipoestesia hemilabial superior derecha de 2 me-
ses de evolución y sensación de “hundimiento” ocular
derecho desde hacía 3 días. La paciente tenía antecedentes
de síntomas leves de obstrucción nasal intermitente bilate-
ral y escasa rinorrea.
En la exploración se observó leve enoftalmos de ojo de-
recho (fig. 1). En la rinoscopia anterior se observaba una
discreta desviación septal hacia el lado derecho. En la en-
doscopia nasal se observó un meato medio derecho libre,
sin rinorrea, y el cavum también estaba libre.
En la radiología de senos se observaba un engrosamien-
to mucoso del seno maxilar derecho. La tomografía com-
putarizada nasosinusal confirmó la ocupación del seno ma-
xilar derecho, con retracción de la pared antral superior
(fig. 2).
Con el diagnóstico de síndrome del seno silente, se in-
tervino a la paciente mediante Cadwell-Luc derecho y me-
atotomía inferior derecha. No se hizo meatotomía media
181.865
■ CASO CLÍNICO
Síndrome del seno silente
Montserrat Borràs Perera, Víctor Palomar Asenjo, Josep Soteras Ollé, Joan Carles Fortuny Llanses y Víctor Palomar García
Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Facultad de Medicina. 
Universitat de Lleida. Lleida. España.
Los autores no manifiestan ningún conflicto de intereses.
Correspondencia: Dra. M. Borràs Perera.
Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. 
Hospital Universitari Arnau de Vilanova.
Avda. Alcalde Rovira Roure, 80. 25198 Lleida. España.
Correo electrónico: orl@arnau.scs.es
Recibido el 22-9-2006.
Aceptado para su publicación el 22-12-2006.
Figura 1. Enoftalmos en el ojo derecho. Retracción del párpado
superior derecho.
Figura 2. Tomografía
computarizada
nasosinusal.
Retracción de la pared
antral superior con
ocupación sinusal.
debido al íntimo contacto del ostium sinusal con la órbita.
En el acto quirúrgico, se observó la retracción de la pared
anterior del seno maxilar. El interior del seno maxilar esta-
ba ocupado por exudado mucoide. Se confirmó la ausencia
de pared ósea del suelo orbitario y de la pared medial de la
órbita.
Las biopsias de la mucosa sinusal informaron de infla-
mación crónica seudopolipoidea. A los 6 meses de la inter-
vención, mantiene permeable la meatotomía inferior y per-
manece el leve enoftalmos derecho, que no le ocasiona
trastorno estético ni diplopía.
DISCUSIÓN
El síndrome del seno silente es una entidad clínica des-
crita como un enoftalmos e hipoglobo progresivo secunda-
rio a un colapso gradual del suelo orbitario, en presencia
de sinusitis maxilar crónica subclínica1. Es una afección
muy poco frecuente de la que se han publicado sólo 84 ca-
sos hasta 20052.
Montgomery3 publicó en 1964 el primer caso de opacifi-
cación del seno maxilar y colapso que causaba enoftalmos.
Sin embargo, el término síndrome del seno silente fue des-
crito por primera vez por Soparkar et al1 en 1994, que pre-
sentó a 14 pacientes con enoftalmos unilateral e hipoglobo
con afección asintomática del seno maxilar.
Varios autores han definido el síndrome del seno silente
como un subgrupo de la atelectasia maxilar crónica4 o
como el último estadio en la progresión de esta enferme-
dad5. La atelectasia del seno maxilar se define por una dis-
minución persistente del volumen del seno maxilar debido
a una retracción centrípeta de sus paredes5. No obstante, la
mayoría de los pacientes con atelectasia maxilar crónica
presentan síntomas nasales y sinusales5, no referidos por
los pacientes con síndrome de seno silente4. Por ello, Numa
et al2 piensan que se ha clasificado incorrectamente el sín-
drome del seno silente dentro del diagnóstico de la atelec-
tasia maxilar crónica.
La patogenia del síndrome del seno silente es incierta6.
De acuerdo con la literatura actual, el desarrollo del sín-
drome del seno silente se produciría por una hipoventila-
ción del seno maxilar debida a una obstrucción del com-
plejo osteomeatal2.
Con el tiempo, esa hipoventilación resulta en una reab-
sorción de los gases de la cavidad sinusal cerrada hacia el
interior de los capilares, lo que crea una presión negativa2,7.
La cavidad sinusal se llena de un trasudado acelular que,
con el tiempo, se sustituye por mucosidad espesa7. Este
proceso es análogo con el que sucede en el oído medio de
los pacientes con obstrucción de la trompa de Eustaquio7.
El resultado es una acumulación de mucosidad que ori-
gina una respuesta inflamatoria de baja intensidad6. La in-
flamación subclínica producirá osteopenia debido a una
disminución de la actividad osteoblástica que ocasiona la
reabsorción ósea8. También, la presión negativa causa re-
modelación ósea como respuesta a la presión diferencial7.
Todo ello conduce a la retracción y la disminución del vo-
lumen sinusal6.
Esta fisiopatología la comparten los pacientes con atelec-
tasia maxilar crónica y los pacientes con síndrome del seno
silente, pero difiere en el modo de oclusión ostial4. Los pa-
cientes con oclusión del ostium debido a una inflamación y
rinosinusitis sintomática serán diagnosticados de atelecta-
sia del seno maxilar4. En cambio, los pacientes con una pa-
red infundibular medial hipermóvil y sin una historia im-
portante de síntomas sinusales serán relacionados con el
síndrome del seno silente4.
Se ha visto que la pared infundibular medial actúa como
un colgajo valvular en una dirección5,7, de forma que la
apófisis unciforme se encuentra retraída hacia el aspecto
inferomedial de la pared orbitaria y produce la obstrucción
del infundíbulo maxilar6.
No obstante, aunque varios autores están de acuerdo con
esta posible patogenia, todavía no se ha demostrado cómo
sucede la oclusión del ostium9. Se han descrito algunos ca-
sos de lesión del complejo osteomeatal debido a intubación
nasal9 o cirugía endoscópica nasosinusal previa6. Algunos
autores han apostado por la predisposición de los pacientes
a padecerla5. En nuestro caso, la paciente no presentaba al-
teraciones a nivel del complejo osteomeatal ni presentaba
antecedentes de instrumentalización por vía nasal, por lo
que no le podemos atribuir ninguna causa evidente.
El diagnóstico del síndrome del seno silente se basa en
los hallazgos clínicos y radiológicos.
Se cree que el síndrome del seno silente es una entidad
gradual y progresiva, con continuos cambios en el curso de
semanas a meses2, aunque algunos autores han descrito una
progresión rápida. El síntoma inicial del síndrome del seno
silente es un enoftalmos espontáneo4debido al desplaza-
miento inferior de los contenidos orbitarios por un adelgaza-
miento importantísimo o una resorción completa del suelo
orbitario9. A veces se observa una simple asimetría a expen-
sas del aumento del surco orbitario superior o retracción del
párpado superior10, como sucedió en nuestro caso. El despla-
zamiento del globo ocular respecto a la órbita puede causar
diplopía por la afección de los músculos oblicuos superior e
inferior, ya que ambos se insertan en el hueso orbitario2.
Estos signos clínicos no son patognomónicos, y se debe
realizar el diagnóstico diferencial con sinusitis crónica, os-
teomielitis, infiltrado maligno, traumatismo orbitario, gra-
nulomatosis de Wegener o seudotumor esclerosante, enfer-
medad sistémica (esclerodermia) y seudooftalmos6.
La imagen de tomografía computarizada característica
es de hallazgos de retracción lateral de la fontanela y la pa-
red infundibular medial, retracción de paredes antrales y
opacificación sinusal unilateral persistente5.
Los cultivos del contenido sinusal son negativos y son
descritos como inflamación crónica4.
El tratamiento se divide en nasosinusal y orbitario2. El
nasosinusal incluye la corrección de la oclusión ostial y la
descompresión efectiva y evacuadora. El tratamiento se
puede practicar mediante cirugía endoscópica nasosinusal
con uncinectomía y antrostomía maxilar o por un abordaje
Cadwell-Luc2,10.
La reconstrucción del suelo orbitario puede realizarse
vía transconjuntival o vía subciliar con la colocación de un
injerto autólogo o heterólogo5.
Borràs Perera M et al. Síndrome del seno silente
492 Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(10):491-3
Estas dos cirugías pueden realizarse en el mismo acto
quirúrgico o en dos etapas10. Algunas evidencias recientes
ratifican la realización del tratamiento en dos fases debido
a los casos aislados que muestran resolución espontánea
del enoftalmos después de la aireación del seno maxilar2,
sobre todo en los casos leves. Ello indica que la reconstruc-
ción del suelo orbitario podría evitarse. En nuestro caso se
optó por delegar el tratamiento orbitario a un segundo
tiempo. Tras 6 meses de control, persiste el enoftalmos pero
la paciente ha rehusado el tratamiento debido al poco tras-
torno estético y funcional que le ocasiona.
En resumen, el síndrome del seno silente es una entidad
clínica poco frecuente que recientemente ha sido separada
como enfermedad distinta de la atelectasia maxilar crónica.
Sin embargo, debido a su rareza, todavía no hay consenso
entre los autores. La atelectasia maxilar crónica y el síndro-
me del seno silente comparten una fisiopatología común,
pero la forma de oclusión ostial y la presencia o ausencia
de síntomas nasosinusales crean una distinción clínica en-
tre los dos cuadros. La oclusión del complejo osteomeatal
parece que sea el desencadenante de esta afección, aunque
no se ha descubierto el factor causal. El tratamiento consis-
te en la descompresión ostial, y se puede realizar la recons-
trucción del suelo orbitario en un segundo tiempo si no
mejora el enoftalmos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Soparkar CNS, Patrinely JR, Dailey MJ, et al. The silent sinus syndrome.
A cause of spontaneous enoftalmos. Ophthalmology. 1994;101:772-8.
2. Numa WA, Desai W, Gold DR, Heher KL, Annino DJ. Silent sinus syndro-
me: A case presentation and comprehensive review of all 84 reported cases.
Ann Otol Rhinol Laryngol. 2005;114:688-91.
3. Montgomery WW. Mucocele of the maxillary sinus causing enophtalmos.
Eye Ear Nose Throat Monthly. 1964;43:41-4.
4. Vander Meer JB, Harris G, Toohill RJ, Smith TL. The silent sinus syndrome:
A case series and literature review. Laryngoscope. 2001;111:975-8.
5. Kass ES, Salman S, Rubin PA, Weber AL, Montgomery WW. Chronic maxi-
llary atelectasia. Ann Otol Rhinol Laryngol. 1997;106:109-16.
6. Howe DJ, Jindal M, Amad I, Shortridge RT. Case study: Silent sinus syndro-
me. Case Rep Clin Pract Rev. 2004;5:197-9.
7. Kass ES, Salman S, Montgomery WW. Manometric study of complete ostial
occlusion in chronic maxillary atelectasis. Laryngoscope. 1996;106:1255-8.
8. Hazan A, Le Roy A, Chevalier E, Benzaken J, Waisberg A, Cymbalista M, et
al. Processus atélectasique su sinus maxillaire analyse des stades évolutifs. À
propos de 4 cas. Ann Otolaryngol Chir Cervicofac. 1998;115:367-72.
9. Hobbs CGL, Saunders MW, Potts MJ. Spontaneous enophtalmos: silent
sinus syndrome. J Laryngol Otol. 2004;118:310-2.
10. Loehrl TA, Hong SH. The hipoplastic maxillary sinus and the orbital floor.
Curr Op Otolaryngol. 2006;14:35-7.
Borràs Perera M et al. Síndrome del seno silente
493Acta Otorrinolaringol Esp. 2007;58(10):491-3

Continuar navegando