Logo Studenta

III -GUIA-DE-NIVELACION-DE-FISICA-GRADO-9-IP

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MOVIMIENTO 
El movimiento es uno de los fenómenos físicos más evidentes, al ser fácilmente 
observable. Su estudio nos permite entender la circulación de objetos con los que, 
seguro, estás familiarizado, como trenes coches y aviones, pero también nos sirve 
de base para el estudio de satélites, planetas, estrellas y otros muchos. 
CINEMÁTICA 
 
La rama de la Física que se encarga del estudio de este fenómeno es la cinemática. 
Esta estudia las leyes del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo han 
producido. 
MOVIMIENTO: 
 
QUE ES EL MOVIMIENTO: 
Aunque todos tenemos un concepto más o menos intuitivo de lo que es el 
movimiento y de cuándo podemos decir que un cuerpo se mueve, en este tema 
vamos a estudiar desde el punto de vista de la física que define al movimiento y 
cuáles son sus características más importantes. 
MOVIMIENTO RELATIVO: 
Cuando viajamos en un tren y observamos a uno de los pasajeros que se 
encuentra sentado en él, no tenemos certeza y podríamos asegurar que la 
persona se mantiene quieta en el tiempo, sin embargo, el movimiento existe, y 
desde el punto de vista de un observador que se encuentre por fuera del tres 
podríamos asegurar que el pasajero se mueve con la velocidad del tren, todo esto 
dependiendo de nuestro sistema de referencia. 
EL INSTANTE DE TIEMPO 
 
 
 
DISEÑO CURRICULAR Código: M2-FOR03 
GUIAS DE RECUPERACIÓN NOVENO 
Versión 2: Septiembre 
de 2018 
GRADO: NOVENO 
PERIODO: 1 AÑO 
ESCOLAR: 2020- 
2021 
Es uno de los parámetros usados para describir los movimientos en Física. Se 
representa por la letra t, 
Por ejemplo, para denotar dos instantes de tiempo consecutivos se puede utilizar 
los subíndices 1 y 2, quedando la representación de los mismos como t1 y t2. En 
otras ocasiones para indicar un instante inicial y otro final se puede indicar por ti y tf 
respectivamente. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el 
segundo [s]. 
 
Para indicar el tiempo transcurrido entre dos instantes concretos se suele 
usar 
Δt 
 
Δ es la letra griega 'delta' mayúscula que solemos usar en Física para indicar 
incrementos o cambios. 
 
Encontrar el tiempo transcurrido entre los siguientes intervalos: 
 
 
TRAYECTORIA, DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO 
 
 
RAPIDEZ 
 
Es la magnitud o módulo de la velocidad, no tiene carácter vectorial, es un valor 
escalar. 
 
EJEMPLO 1: Un automóvil describe una trayectoria en los vectores posición 
mostrados, el vehículo parte de 1 a 2 en un tiempo inicial de t1= 2 s y un tiempo 
final de t2= 8 s, calcular el desplazamiento, velocidad media y rapidez 
 
 
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME 
 
 
RESUMEN: La trayectoria descrita en el M.R.U es una línea recta, se caracteriza 
porque tiene una velocidad constante por lo tanto a=0 m/s 
 
ECUACIONES GENERALES M.R.U Y M.R.U.A 
 
 
EJERCICIO 1. 
 
Un bus avanza con M.R.U. a 72 km/h. Determinar el tiempo que le toma en 
avanzar 200m (Exprese su respuesta en segundos). 
 
Figura 1: Ejercicio de aplicación M.R.U. 
Conceptualización: 
 
Los ejercicios se resuelven aplicando la fórmula de M.R.U. correspondiente a la 
velocidad 
 
Las unidades deben estar en la misma escala. 
 
TALLER DE NIVELACIÓN: 
1. Un vehículo de F1 se desplaza desde la posición r1 hasta la posición r2, 
inicialmente l tiempo inicia en t=0 s y finaliza en t=18 s. Encontrar: 
a) Desplazamiento 
b) Modulo o magnitud del vector r1 y r2 en metros 
c) Velocidad media 
d) Rapidez 
e) Que representa el módulo de la velocidad media 
 
 
𝑟1⃗⃗⃗⃗ = 0𝑖̂ + 6𝐽[𝑚] 
𝑟2⃗⃗⃗⃗ = 0𝑖̂ − 6𝐽 [𝑚] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Un helicóptero se desplaza desde la posición r1 hasta la posición r2, 
inicialmente l tiempo inicia en t=0 s y finaliza en t=5 s. 
 
𝑟1⃗⃗⃗⃗ = 4𝑖̂ + 0𝐽 [𝑚] 
𝑟2⃗⃗⃗⃗ = 5𝑖̂ + 1𝐽 [𝑚] 
 
 
Calcular 
a) Desplazamiento 
b) Modulo o magnitud del desplazamiento 
c) velocidad media 
d) Rapidez 
e) Divida el desplazamiento del punto a sobre el tiempo total 
transcurrido ∆t y compare con los resultados con la rapidez 
 
 
3. Un cohete casero realiza este desplazamiento: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a) Calcular la rapidez en el desplazamiento mostrado, si realiza este 
desplazamiento en un tiempo total ∆t de 0,05 segundos. 
b) Divida el desplazamiento del punto sobre el tiempo total transcurrido ∆t y 
compare con los resultados con la rapidez 
 
 
 
 
4. ¿A qué velocidad debe circular un auto de carreras para recorrer 100 km en 19 
minutos si este parte desde una posición inicial igual a cero, expresar su respuesta 
en [m/s]? 
 
5. ¿A qué velocidad circula el móvil cuya gráfica de velocidad en función del tiempo es 
la siguiente? 
 
 
A 15
𝑐𝑚
𝑠
 
B 
15
𝐾𝑚
𝑠
 
C 15
𝑚
𝑠
 
D 15
𝑚𝑚
𝑠
 
 
¿Qué distancia recorre el móvil si el movimiento dura 30 segundos, expresar la distancia 
en metros? 
 
6. Ocurrió un accidente de tránsito, deben llevar a las personas involucradas en el accidente 
al hospital más cercano que se encuentra una distancia de aproximadamente 1,2 
kilómetros. Inicialmente suben a las personas a un vehículo para ser llevadas de urgencia a 
una rapidez constante de 10 m/s. Una ambulancia sale del hospital al mismo tiempo con 
una rapidez de 15 m/s. 
¿Transcurrido que valor de tiempo se encuentran los dos vehículos? y ¿cuál es la distancia 
recorrida por ambos al encontrarse? 
 
 
 
 
AHJ metros

Más contenidos de este tema