Logo Studenta

Tubos de lava amôdrían do recer é o da informação sobre la vida

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1/2
Tubos de lava amôdrían do recer é o da informação sobre la
vida
Fuente: Journal of Geophysical Research: Biogeosciences (em inglês)
Esta é uma tradução autorizada de um artigo da Eos. Esta es una traducción al espa?ol de un artículo
de Eos.
1997 La NASA ha aterrizado saiosamente cinco rovers em Marte. Los rovers han informação que indica
que la vida no podría sobrevivir en la superficie de Marte; embargo do pecado, no si sabemos la vida
persiste debajo del suelo. Para que la vida subterránea en Marte, o cualquier sitio, sobreviviera, los
microbios deberían de convertir (o fijar) de su forma inorgánica a una forma utilizáble, orgánica. Esta
habilidad, conocida como litoautotrofía, también es útil para bacterias en la Tierra, para las que viven en
las cuevas. Estos ambientes de caves de frecuentemente carecen de por nutrientes la ausencia de luz y
material orgánico a aconselhável de la superficie.
https://eos.org/research-spotlights/earthly-lava-tubes-may-offer-insights-into-extraterrestrial-life
https://eos.org/research-spotlights/earthly-lava-tubes-may-offer-insights-into-extraterrestrial-life
https://microbiologysociety.org/why-microbiology-matters/what-is-microbiology.html
2/2
En un nuevo artículo, Selensky et al.t de entende-se de manera más cercana la vida narrativa en el
subsuelo podría existir explorando el ciclo de carbono en las cuevas de lava del Parque Nacional “Lava
Beds” e California. Conforme la lava fluye de un volcán, se forma una corte grilo rígida mientras que el
magma sigue huyendo en el interior, creando conductos huecos. Debido a que los conductos de lava é
por homem por actividad volcánica, se asume quen existe en otros sitios del Sistema Solar,
convirtiéndolos en, modelos de solvíficos para la espeleología planetaria.
En California, los autores examinaon las fuentes de carbono por las bacterias cavesnhos que viven en
biopelículas (coloridas microbianas en las las des caves des caves), espeleotemas y suelo. Compararon
las firmas de isótopos de carbono en los ácidos grasos bacterianos con las fuentes de carbono fuera de
la cueva.
Los investigadores descubrieron que los ácidos grasos producidos por la Actinobacteria en las
biopelículas tienen firmas isotópicas que no podrían derivar de externas fuentes. En otras palabras, las
bacterias fijan carbono in situ. En contraste, las bacterias de otros rasgos de la cueva, como los
espeleotemas, asimilan el carbono ougánico derivado de la superficie.
Los resultados sugieren que algunas bactérias en los ecosistemas de cueva basáltica fijan supropio
carbón, lo cual indica que lo los microbiosnlica in cosmopolitai del ambiente en superficie. Los
descubrimientos desafímientos desafíia el paradigm de que la microbiota de microbiota de subsiste de
los aportes superficiales. Además, los autores dicen que las conclusiones tienen implicaciones positivas
para elstudio de vida (Jornal de Pesquisa Geofísica: Biogeosciences,
https://doi.org/10.1029/2021JG006430, 2021)
—Aaron Sidder, Escritor de ciencia
Esta tradução de Daniela García Ramírez, com edição de Edith Emilia Carriry Chequer, @eecarryfoi
possível graças a uma parceria com a Planeteando. Esta traducción fue posible gracias a una asociación
con Planeteando.
Texto em 2021. AGU. CC BY-NC-ND 3.0 (em versão 3.0)
 
Exceto quando indicado de outra forma, as imagens estão sujeitas a direitos autorais. Qualquer reutilização sem permissão expressa do
proprietário dos direitos autorais é proibida.
https://doi.org/10.1029/2021JG006430
https://oceanservice.noaa.gov/facts/carbon-cycle.html
https://eos.org/articles/lunar-lava-tubes-could-offer-future-moon-explorers-a-safe-haven
https://eos.org/science-updates/planetary-cave-exploration-progresses
https://www.ncei.noaa.gov/products/paleoclimatology/speleothem
https://www.webelements.com/carbon/isotopes.html
https://www.intechopen.com/chapters/49873
https://doi.org/10.1029/2021JG006430
https://twitter.com/eecarry
https://planeteando.org/
https://planeteando.org/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/

Más contenidos de este tema